UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos...

16
UTE- EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS;_ EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES ALUMNA: LILIA BENITEZ PINZÓN CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN NIVEL: SÉPTIMO SEDE: MACHALA TUTOR: DR. GONZALO REMACHE

Transcript of UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos...

Page 1: UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos sociales.

UTE- EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS;_ EL LIDERAZGO DE

LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

ALUMNA:LILIA BENITEZ PINZÓN

CARRERA:CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

NIVEL:

SÉPTIMO

SEDE: MACHALA

TUTOR:DR. GONZALO REMACHE

Page 2: UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos sociales.

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS

Lo componen las personas emprendedores sociales que buscan poner en práctica ideas, cuyo fin es resolver problemas presentes en la sociedad, y su fin no es económico.

El Emprendedor Social se caracteriza por tener por un lado “el temperamento incansable, la visión, la determinación y los métodos pragmáticos y orientados a resultados de los emprendedores de negocios (que son capaces de transformar industrias enteras), con la metas y calidad ética de los grupos reformadores sociales (que son capaces de lograr importantes adelantos en el campo social).

Las empresas también aportan al bienestar social mediante la provisión de los productos y servicios que los consumidores necesitan.

Page 3: UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos sociales.

PREGUNTAS BÁSICAS 

 Realizadas por estudio de las OSC y empresas que buscan atender las necesidades de sus comunidades de manera innovadora y efectiva.

  ¿Cuáles son los factores de éxito clave y las prácticas inteligentes

que llevaron a estas organizaciones a destacarse?

¿Qué diferencias y similitudes existen entre las prácticas de gestión social de las OSC y de las empresas?

 

Page 4: UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos sociales.

NATURALEZA DE ESTUDIO

Los equipos SEKN de las instituciones participantes llevaron a cabo una investigación de campo, con una metodología y un protocolo comunes a todas, en cada una de las organizaciones seleccionadas.

Al examinar los estudios analíticos tienen el propósito de identificar puntos comunes y dispares entre las organizaciones participantes en la muestra para que los operadores de emprendimientos sociales tengan una base investigativa clara al elaborar hipótesis y nuevos planes para estudios futuros. 

Page 5: UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos sociales.

Marco conceptua

l

Propósito Primordial. Fundamental de los emprendimientos sociales , consiste crear valor para mejorar la sociedad

Factores de Integración. Liderazgo, estrategiaCultura organizacional

Mecanismos de Implementación. Estructura y procesos organizacionales, recursos humanos, financiamiento, gobierno y medición del desempeño.

Fuerzas Contextuales.Contesto donde operan organizaciones , genera limitaciones y oportunidades

Page 6: UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos sociales.

ORGANIZACIÓN DEL LIBRO

Capítulo 2. Los emprendimientos sociales tienen éxito bajo el liderazgo de un puñado de personas.

Capítulo 3. Un liderazgo sólido en principio, con estrategias logran los emprendimientos sociales realizar transformaciones sostenibles y duraderas.

Capítulo 4. Para lograr un equilibrio tan delicado, se requiere de un elemento aglutinante que les permita a los distintos sectores de una empresa trabajar en forma conjunta y cohesionada.

Capítulo 5. La estructura organizacional rige la ejecución de la estrategia del emprendimiento social. 

Page 7: UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos sociales.

Capítulo 6. Las organizaciones tienen que establecer políticas que sirvan para atraer, retener y desarrollar un equipo de recursos humanos capaz de alcanzar un desempeño superior en función de los objetivos estratégicos y la cultura de cada una de ellas.

Capítulo 7. Reunir a un conjunto de personas brillantes no garantiza el logro de resultados.

Capítulo 8. El modelo de gobierno puede posibilitar u obstaculizar el desarrollo de emprendimientos sociales.

Capítulo 9. Los emprendimientos sociales altamente efectivos aprenden de sus experiencias y ajustan sus estrategias en función de las lecciones aprendidas.

Page 8: UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos sociales.

EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

Los emprendimientos sociales surgen como iniciativa de uno o varios individuos.

El Liderazgo de emprendimientos sociales se entenderá como la capacidad para hacer transformaciones y obtener resultados sobresalientes.

La tarea del líder consiste en impulsar las transformaciones organizacionales que permitan el crecimiento y la consolidación de los emprendimientos sociales a lo largo del tiempo.

Se desarrolla en cuatro etapas: comenzando por la iniciativa del líder

Cada líder desarrolla un estilo para ejecutar los roles correspondientes a las distintas etapas.

El liderazgo es una variable compleja y fundamental en el desarrollo de los emprendimientos sociales

Page 9: UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos sociales.

INICIO DEL EMPRENDIMIENTO

Aunque el emprendimiento suele atribuirse exclusivamente a un individuo, el establecimiento de la iniciativa requiere de un proceso social, donde la interacción del líder con otros actores sociales y el entorno en el cual opera, juegan un papel determinante.

Debido a su creatividad, inspiración y habilidad de persuasión, los líderes carismáticos tienen un magnetismo, que atrae el apoyo de los otros, lo que facilita el éxito de cada etapa.

Page 10: UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos sociales.

HABILIDAD EMPRENDEDORA

Consiste en la capacidad que tiene el individuo para identificar o aprovechar oportunidades para iniciar el emprendimiento.

Se manifestarse de manera activa, impulsada por motivaciones altruistas.

En lo referente a empresas, surgen por la iniciativa de los propietarios o directores de la organización.

Page 11: UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos sociales.

HABILIDAD DE DIAGNÓSTICO

Es la capacidad para estudiar con rigor y comprender el conjunto, causas y consecuencias, en el corto, mediano y largo plazo, de los problemas sociales que aquejan el entorno.

Comprende la articulación de una solución factible y efectiva, a través de un modelo de cambio social.

Page 12: UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos sociales.

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

Proceso mediante el cual sus líderes desarrollan estructuras organizacionales, políticas, procedimientos y sistemas para incorporarlo formalmente a la organización.

El éxito en la institucionalización, es indispensable que los objetivos del emprendimiento social estén alineados con la estrategia del negocio en el caso de empresas privadas, y con la misión y los intereses de los grupos, en el caso de las OSC.

Page 13: UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos sociales.

Habilidad para armonizar:Le permite al líder conciliar el foco estratégico del emprendimiento social con las agendas de los deferentes grupos de interés.

Habilidad para motivar al equipo:Influye la eficiencia y la efectividad, los líderes deberán motivar al grupo a la consecución de un objetivo, se creará una relación estrecha con los colaboradores; Además, es importante desarrollar en el personal un interés por el bienestar y un sentido de compromiso con la causa.

Visión y compromiso social:La visión, le permite al líder comprender la problemática social de su entorno desde la perspectiva solidaria e identificarse con la realidad que enfrentan distintos grupos de la sociedad. Así mismo, en el compromiso social, el líder deberá mostrar su sensibilidad con su personal y el respeto por el ser humano, sin importar el estrato social.

La Institucionalización del emprendimiento, Dentro de una organización es clave para asegurar la continuidad de la iniciativa, aún después que el líder se haya retirado. Por ello es importante tomar en cuenta los siguientes puntos.

Page 14: UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos sociales.

DESCENTRALIZACIÓN DE LOS EMPRENDIMIENTOS

Para enfrentar las complicaciones del crecimiento, es conveniente descentralizar y brindar autonomía a los emprendimientos sociales, un estilo de liderazgo más participativo y menos directivo suele ser el más apropiado.

Los líderes deben ser conscientes de que llegará el momento de entregar las riendas a otros para que las iniciativas sociales florezcan, por ello el surgimiento de otros líderes que se encarguen de dirigir las unidades autónomas, es imprescindible delegar en el personal responsabilidades que antes asumía el líder central. Habilidad para delegar:

Es la capacidad que tienen los líderes centrales para asignar a otros una serie de funciones, convirtiéndose en sus mentores y atribuyéndoles poderes para que asuman la responsabilidad de la operación de las unidades autónomas.Con la ampliación de diferente servicios sociales, es recomendable realizar un proceso para delegar y descentralizar operaciones, este proceso permite a la empresa social crecer y expandir servicios de forma independiente, pero preservando sus valores originales.

Page 15: UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos sociales.

Capacidad de coordinación:La capacidad coordinadora del líder consiste en encauzar los esfuerzos de las distintas instancias del conglomerado bajo el marco de una misión común sin que estas pierdan su independencia operativa.

Habilidad política y negociadora:El Líder contribuirá al desarrollo de alianza con otras instituciones, para aprovechar economías de escala en los emprendimientos sociales y compartir experiencias, o para que otras organizaciones se unan a la causa o desarrollen iniciativas similares.

LIDERAZGO EN EL CONGLOMERADO

Con el fin de conseguir la reorganización de tareas, los líderes utilizan su capacidad política y de negociación para ensamblar las diferentes actividades del conglomerado bajo una estrategia común y conciliar las tensiones que puedan surgir entre los distintos emprendimientos.

Page 16: UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ el liderazgo de los emprendimientos sociales.

El liderazgo en emprendimientos sociales se concibe como la capacidad para hacer transformaciones y obtener resultados sobresalientes.

El Líder concentra su atención en el logro de la eficiencia y la eficacia de la organización a través de su estructura administrativa.

El desafío del liderazgo en esta etapa supone buscar la eficiencia y eficacia de las unidades autónomas.

No existe una sola clase de Líder, ni tampoco un solo estilo de

liderazgo.

Aspectos Claves para Considerar