UVM muestra ventaja de @JosefinaVM

2
Un estudio realizado por la Universidad del Valle de México, muestra que la candidata supera al candidato por el PRI entre las preferencias de la clase media. Con el objetivo de que las universidades fortalezcan la cul- tura cívica y política de la ciudadanía, la Universidad del Valle de México (UVM) presentó el Estudio Político Electo- ral realizado por su Centro de Opinión Pública, el cual arroja como resultado que la clase media del país, por una mínima diferencia, piensa votar por la abandera da panista Josefina Vázquez Mota en las próximas elecciones del primero de julio. Según los datos arrojados por la encuesta, 29 por ciento de los consultados votará por la can- didata del Partido Acción Nacional y 28 por ciento lo hará por el aspirante del Partido Revolucionario Institu- cional (PRI), Enrique Peña Nieto. El 14 por ciento de los encuestados sufragará por Andrés Manuel López Obrador del Partido de la Revolución De- mocrática (PRD) y el uno por ciento por Gabriel Quadri del Partido Nueva Alianza (Panal). De acuerdo con los resultados, 20 por ciento de los en- cuestados no sabe por quién votar y 5 por ciento aseguró que anulará su voto. La investigación también da a conocer que este mismo grupo de la población en la elección de 2006 votó de la siguiente manera: 45% por el PAN, 24% por el PRI, 15% por el PRD y 3% anuló su vo- to. Para Eduardo García director de Innovación Tecnológica de la UVM, la intención del voto entre Acción Nacional y el Revolucionario Institucional es similar, a pesar de que el blanquiazul va a la cabeza en su encuesta. 24 Abril de 2012 Sigue a la Pagina Número 2

description

Un estudio realizado por la Universidad del Valle de México, muestra que la candidata supera al candidato por el PRI entre las preferencias de la clase media.

Transcript of UVM muestra ventaja de @JosefinaVM

Page 1: UVM muestra ventaja de @JosefinaVM

Un estudio realizado por la Universidad del Valle

de México, muestra que la candidata supera al

candidato por el PRI entre las preferencias de la

clase media.

Con el objetivo de que las universidades fortalezcan la cul-

tura cívica y política de la ciudadanía, la Universidad del

Valle de México (UVM) presentó el Estudio Político Electo-

ral realizado por su Centro de Opinión Pública, el cual

arroja como resultado que la clase media del país, por una

mínima diferencia, piensa votar por la abandera da panista

Josefina Vázquez Mota en las próximas elecciones del

primero de julio.

Según los datos arrojados por la encuesta, 29

por ciento de los consultados votará por la can-

didata del Partido Acción Nacional y 28 por ciento

lo hará por el aspirante del Partido Revolucionario Institu-

cional (PRI), Enrique Peña Nieto.

El 14 por ciento de los encuestados sufragará por Andrés

Manuel López Obrador del Partido de la Revolución De-

mocrática (PRD) y el uno por ciento por Gabriel Quadri del

Partido Nueva Alianza (Panal).

De acuerdo con los resultados, 20 por ciento de los en-

cuestados no sabe por quién votar y 5 por ciento aseguró

que anulará su voto.

La investigación también da a conocer que este

mismo grupo de la población en la elección de

2006 votó de la siguiente manera: 45% por el

PAN, 24% por el PRI, 15% por el PRD y 3% anuló su vo-

to.

Para Eduardo García director de Innovación Tecnológica

de la UVM, la intención del voto entre Acción Nacional y el

Revolucionario Institucional es similar, a pesar de que el

blanquiazul va a la cabeza en su encuesta.

24 Abril de 2012

Sigue a la Pagina Número 2

Page 2: UVM muestra ventaja de @JosefinaVM

El Estudio Político Electoral fue realizado mediante tres mil

847 encuestas, en 14 entidades del país, y participaron

más de 650 investigadores de distintas instituciones de la

República mexicana.

“Es un proyectó muy ambicioso, ya que la compleji-

dad de coordinar a un equipo demás de 600 personas

fue muy grande, sin embargo logramos realizar un es-

tudio perfectamente apegado a la metodología científi-

ca y por lo tanto con un alto nivel de confiabilidad en

sus resultados”, aseguró García.

El estudio cuantitativo fue efectuado con una muestra de

población mayor de 18 años, que cuenta con credencial

para votar actualizada, de nivel socioeconómico medio a

medio alto, que vive en zonas urbanas. Las encuestas fue-

ron realizadas en casa habitación, utilizando una técnica

de muestreo aleatoria y polietápica.

Los datos del Estudio Político Electoral pueden

ser consultados en el sitio de internet:

Noticia Publicada en el Sitio Oficial de Josefina Vázquez

Mota

Link:

http://www.josefina.mx/noticia.php?noticia=2647