VARIABILIDAD CUANTITATIVA EN LA IDENTIFICACION DE ...fatedocencia.info/pdf/ORAL_282_VARIABILIDAD...
Embed Size (px)
Transcript of VARIABILIDAD CUANTITATIVA EN LA IDENTIFICACION DE ...fatedocencia.info/pdf/ORAL_282_VARIABILIDAD...

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios
VARIABILIDAD CUANTITATIVA
EN LA IDENTIFICACION
DE ANTICUERPOS,
EN FUNCION DE LA
CIGOCIDAD ANTIGENICA.
INTERPRETACION PRACTICA DEL
PANEL DE 11 CELULAS COMERCIALES
Hospital Clínico Universitario Puerto Real (Cádiz)

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios
INMUNOHEMATOLOGÍA
INVESTIGACIÓN DE AC IRREGULARES

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios
OBJETIVO
• En inmunohematología se ha desarrollado una amplia gama de técnicas para detectar e identificar Ac dirigidos contra los Ag eritrocitarios in vitro, por lo que deben de realizarse una revisión técnica de los métodos empleados, con el objetivo de:
– Capturar todos los Ac clínicamente significativos, que son aquellos que tienen actividad in vivo y se manifiestan in vitro al reaccionar a 37 ºC.
– Garantizar que la práctica de las transfusiones sean seguras sobre todo, sencillas, rápidas y de bajo coste.
– Garantizar una profilaxis en gestantes disminuyendo las posibles EHRN.

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios
• Se han detectado más de 600 antígenos
eritrocitarios, para los cuales la Sociedad
Internacional de Transfusión, a través de
consensos, ha logrado sistematizar los
nombres y símbolos agrupándolos en
sistemas.
• Se conocen 23 sistemas, los más
conocidos ABO y Rh. Los restantes
tienen, además de importancia en las
transfusiones sanguíneas, funciones en el
eritrocito.

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios
Cada Ag está definido por su Ac interactuando con él por complementariedad espacial y de forma
especifica.

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios
CLASIFICACIÓN DE LAS INTENSIDADES

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios
TARJETAS COMERCIALES
- Tarjeta liss coombs - Tarjeta Neutra

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios
RESULTADOS (panel 1) :Identificación correcta del AC Anti-M
• Observado claramente el efectodosis para al Ac Anti-M.
• Observado su amplio rango térmicoentre 37º C, 22º C (en muy rarasocasiones), y hasta los 4º C.
• Observado el efecto enzimático.

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios
EXPRESIÓN ANTIGÉNICA DEL SISTEMA MN DE LAS 4 1ª CÉL. DEL PANEL
(NN) homocigoto para el Ag N
(MN) heterocigoto para los Ag MN
(MM) homocigoto para el Ag MM
(MM) homocigoto para el Ag MM
REACCIÓN INTENSA
CON CÉLULAS
HOMOCIGOTAS
(NN) homocigoto para el Ag N
(MN) heterocigoto para los Ag MN
(NN) homocigoto para el Ag N
(MM) homocigoto para el Ag MM
(MN) heterocigoto para los Ag MN
(MM) homocigoto para el Ag MM
(MM) homocigoto para el Ag MM
(MN) heterocigoto para los Ag MN
(MM) homocigoto para el Ag MM
(MM) homocigoto para el Ag MM
(MN) heterocigoto para los Ag MN
(MM) homocigoto para el Ag MM
(MM) homocigoto para el Ag MM
(MN) heterocigoto para los Ag MN

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios
CONCLUSIONES DEL PANEL 1
• En la identificación del ac de una gestante (caso nº 1) a titulo 1/2 , cuyas cél I (0) II (2+) y III (2+) han sido reactivas tanto medio liss coombs como medio neutro, el panel de 11 cél. debe ser montado en los mismos medios de incubación y temperatura, para poder evidenciarse que exista más de un anticuerpo.
• Al tratarse de un Ac tipo IgM no traspasa la barrera placentaria, rara vez producirá EHRN (ver anexo 2)
• Para la titulación, se han utilizado células Heterocigotas. En la consiguiente monitorización del Ac durante todo el embarazo, es importante utilizar siempre cél. con la misma cigocidad, para evitar errores por el efecto del genotipo.

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios
PANEL Nº 2 - Ac DETECTADO Anti. s

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios
RESULTADOS (panel 2) :Identificación correcta del AC Anti-s
• Observado claramente el efectodosis para al Ac Anti-s.
• Observado rango térmico entre 37 y4º C.
• Observado el efecto enzimático.

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios
S s
EXPRESIÓN ANTIGÉNICA DEL SISTEMA Ss DE LAS 4 1ª CÉL. DEL PANEL
REACCIÓN INTENSA
CON CÉLULAS
HOMOCIGOTAS
(SS) homocigoto para el Ag S
(Ss) heterocigoto para los Ag Ss
(ss) homocigoto para el Ag s
(SS) homocigoto para el Ag S
REACCION
DISMINUIDA
O INCLUSO
NEGATIVA CON
CÉLULAS
HETEROCIGOTAS

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios
CONCLUSIONES DEL PANEL 2• En la identificación del ac de una gestante (caso 2)
sin titulo, cuyas cél I (+) II (-) y III (2+) han sido reactivas sólo medio liss coombs y negativas en medio neutro. El panel de 11 cél. debe ser montado en el mismo medio de incubación y temperatura.
• Al tratarse de un Ac tipo IgG puede traspasar la barrera placentaria, y provocar EHRN (ver anexo 2)
• Para la titulación, (sin titulo) se han utilizado cél. Heterocigotos. En la consiguiente monitorización del Ac durante todo el embarazo, es importante utilizar siempre cél. con la misma cigocidad, para evitar errores por el efecto del genotipo.
• La titulación en gestantes y R.N. para anti-D siempre cél. Homocigotos R2R2 resto de especificidades cél. Heterocigotos.

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios
TITULACIÓN DEL ANTI-s
CÉLULAS HETEROCIGOTAS Y HOMOCIGOTAS
• Para la titulación de Ac es importante utilizar células que contengan la misma cigocidad, debido a la diferencia cuantitativa, definida por la concentración del Ag, ya sea en estado homocigoto ó heterocigoto. Aquí se evidencia un título a ½ con células heterocigotas Ss; y por otro lado, con células homocigotas ss, a título de ¼. Dichos efectos son evidentes en los sistemas MNSs, Kidd y sistema Rh.

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios
CONCLUSIONES GENERALES• Se observa un patrón de variabilidad de
intensidad en las reacciones positivas, al producirse la unión del Ac a su Ag complementario, dependiente de varios factores serológicos muy a tener en cuenta:
• Caracterización del Ag, variantes en la expresiónantigénica determinada por la cigocidad, estado homocigoto o heterocigoto, efecto dosis (en sistema MNSs, Kidd y sistema Rh).
• Impacto del método de prueba según efectos de temperatura y medios de incubación.
• Según la estructura del Ac, ya sean IgG ó IgM.

VIII Jornadas Científicas de
técnico Superiores sanitarios
DR EDUARDO
NAVAS ARAUZ
PONENTE
Y AUTORES
JOSEFA
BORONAT
BELTRAN
Hospital Clínico Universitario Puerto Real (Cádiz)