Wilmer

33
INTEGRANTES: •ALMEIDA LEIVA NATHALY •CASTRO ESPINOZA JUAN PABLO

description

Problemas con la adolescencia

Transcript of Wilmer

Page 1: Wilmer

INTEGRANTES:•ALMEIDA LEIVA NATHALY •CASTRO ESPINOZA JUAN PABLO

Page 2: Wilmer

IDEA POR INVESTIGAR

Nosotros queremos ahondar sobre los adolescentes en el XXI, pero como el tema es muy amplio por sus distintas características , nos centraremos en “Las tribus urbanas” en la etapa de la adolescencia.

Page 3: Wilmer

INTRODUCCIÓN

La adolescencia es una etapa de conflictos psicológicos y emocionales, además de físicos. Esto no contribuye a la socialización de los jóvenes, sino que los conduce a la segregación o formación de lo que llamamos tribus. Esta investigación pretende ofrecer aspectos teóricos y pruebas de su existencia y rol.

Page 4: Wilmer

DEFINICIÓN

Una tribu urbana es un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.

Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado convicciones sociopoliticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente

Page 5: Wilmer

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Se forman tribus urbanas durante la adolescencia?

Page 6: Wilmer

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación por seguir es de tipo descriptivo, ya que se cuenta con información pormenorizada y detallada en fuentes tales como las redes sociales.

Page 7: Wilmer

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Antecedentes:

CONSTANZA CAFFARELLIO

Tribus urbanas. cazadores de identidad

Editorial: Lumen

Primera edición, Diciembre de 2008

Reseña: Natalia Ferrante

Page 8: Wilmer

CUBIDES Humberto, LAVERDE María Cristina y VALDERRAMA Carlos Eduardo

Viviendo a toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades.

Santafé de Bogotá: Fundación Universidad Central. 1998

José Sánchez García

Jóvenes de otros mundos: ¿Tribus urbanas?¿Culturas juveniles? Aportaciones desde contextos no occidentales -2009

Page 9: Wilmer
Page 10: Wilmer
Page 11: Wilmer
Page 12: Wilmer
Page 13: Wilmer
Page 14: Wilmer
Page 15: Wilmer
Page 16: Wilmer
Page 17: Wilmer
Page 18: Wilmer
Page 19: Wilmer
Page 20: Wilmer

Face b. 1

Face b2

Canción telef

Page 21: Wilmer
Page 22: Wilmer
Page 23: Wilmer

subliminla

Page 24: Wilmer
Page 25: Wilmer
Page 26: Wilmer

FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

Si existen tribus urbanas que se conforman en la adolescencia.

Page 27: Wilmer
Page 28: Wilmer

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

No experimental

Porque nuestra investigación está basada solo en la observación de las conductas de los adolescentes en sus diferentes manifestaciones sociales.

Nosotros observamos directamente a la población adolescente de Villa el Salvador .

Page 29: Wilmer

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Nos concentramos en una institución educativa cuya población aproximada alcanza los 450 alumnos entre los 14 y 16 años de edad .

Page 30: Wilmer

SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Para nuestra investigación, la muestra observada fue de 50 adolescentes, dentro del rango de 14 y 16 años en edad escolar del nivel secundario, quienes residen en el distrito de Villa el Salvador; el nivel socioeconómico predominante es de clase media- alta.

Page 31: Wilmer

OBTENCIÓN DE LOS DATOS Durante el desarrollo de las actividades

recreativas, escolares y sociales de la Institución Educativa pudimos observar los modos y conductas del adolescente en estudio.

Contando el observador con un formato de registro.

La cuantificación de los registros recopilados por el observador.

Page 32: Wilmer

ANÁLISIS DE DATOS

PORCENTAJES ANALIZADOS

VESTIMENTA ASPECTO FISICO

CONDUCTA LENGUAJE

•NEGRA •CARICATURESCA•ESTRECHA•COLORIDA

•TATUADO•PERFORADO•BAJO DE PESO •*LOOCK ESTRAVAGANTE

*INTROVERTIDOEXTROVERTIDO•RETRAIDO•PROBLEMÁTICO

•VULGAR•COLOQUIAL •ESTÁNDAR •GERGA DE GRUPO

Page 33: Wilmer