Anatomia de la laringe

Post on 08-Jul-2015

2.530 views 8 download

description

Medicina, exposicion sobre la anatomia de la laringe.

Transcript of Anatomia de la laringe

José Arnulfo López GalvánNéstor Encinas Vilches

•Sistema respiratorio•Cartílagos articulados por ligamentos y membranas•Móviles•Cuerdas vocales•Fonación•Adulto: 3VC a 6VC.

•Medidas4cm de ancho y 3.5cm de adelantehacia atrás.•Mas chica = aguda•Mas ancha = grave

Fijada al hiodes, faringe y traquea.

5 PRINCIPALES

C. Tiroides C. Cricoides Epiglotis 2 C. Aritenoides

6 a 8 ACCESORIOS

2 C. Corniculados2 C. Cuneiformes2 a 4 C. Sesamoideos

Cara anterolateral•Línea oblicua •Tubérculos tiroideos inferior y superior

Borde inferior •1/3 post + 2/3 anteriorTuberculo marginal•Incisura tiroidea posteroinferior•Incisura tiroidea inferior

Borde superior•Incisura tiroidea superior•Incisura tiroidea posterosuperior

Borde anterior•Prominencia laringea (manza de Adán)

Cara posteromedial Angulo entrante del c. tiroides.

En el se insertan ligamentos y músculos importantes.

Borde posterior Da inserción a los músculos y

aponeurosis de la faringe. Asta superior

Inserción al lig. Tirohiodeo lateral. Asta inferior

Vértice faceta articular.

Se distinguen:- Lamina posterior- Arco medial y lateral- Tubérculo cricoideo

Cara lateral:- Superficie articular tiroidea- Pico del Cricoides- Superficie articular aritenoidea

Lamina (sello del cricoides)

Tubérculo cricoideo

Superficie articular aritenoidea

Cartílago impar y mediano con forma oval, suparte inferior esta situada en el ángulo entrantedel cartílago tiroides, mientras que suextremidad superior sobrepasa al hueso hioides,se le describen:

Dos caras Dos extremidades Dos bordes

Marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe

Cóncava de arriba hacia abajo, convexa ensentido transversal. Esta situada por detrásde la lengua y tapizada por mucosa lingualque forma 3 pliegues glosoepigloticos, en loscuales se delimitaran 2 fosas, las valleculasepigloticas.

Cuerpo adiposo preepiglotico.

Membrana tirohiodiea

Es cóncava en sentido transversal y convexaverticalmente, lisa e su parte mediana, y sus parteslaterales presentan numerosas depresionesoriginadas por las glándulas de la mucosa faríngea.

EXTREMIDAD SUPERIOR

Presente una escotadura mas o menos marcada y unabase o borde libre.

Conocido como tallo epiglotico, terminaadelgazándose y se prolonga por elligamento tiroepiglotico, el cual se unirá alseno del ángulo del cartílago tiroides

BORDES DERECHO E IZQUIERDO

Convexos lateralmente, convergen para unirse al tallodel cartílago, proporcionan inserción a los plieguesfaringoepigloticos y aritenoepigloticos.

3 caras 1 base 1 vérticeCara posterior Lisa y cóncava Inserción para los músculos aritenoideos oblicuo y transverso

Cara medial Triangular, se estrecha de abajo hacia arriba. Hendidura glótica intercartilaginosa

Cara posterior

Cara anteromedial Cresta arcuata (de Luschka) Coliculo Fosa triangular Fosa oblonga (se inserta ahi las fibras del

musculo vocal)

Base Cara articular (eliptica) Apófisis vocal

Se inserta el lig. vocal y la cara medialdel m. tiroaritenoideo)

Apófisis muscular Se inserta el m. cricoaritenoideo posteriory el cricoaritenoideo lateral.

Cara posterior

Cartílagos corniculados (de Santorini) Situados encima de los vertices

de los aritenoides

Cartílagos cuneiformes (de Morganini) Inconstantes Situados en la parte posterior del

ligamento aritenoepiglótico

Cartílagos sesamoideos Anteriores Posteriores

Los cartílagos laríngeos están unidos entre si por articulaciones, ligamentos y membranas, se dividen en:

- Articulaciones y ligamentos intrínsecos- Ligamentos extrínsecos

Unión Cricotiroidea: comprende lasarticulaciones cricotiroideas propiamentedichas y la membrana cricotiroidea.

- Las articulaciones cricotiroideas sonarticulaciones sinoviales planas (artrodias).Reúnen la parte articular de las astasinferiores del cartílago tiroides con las carillasarticulares posterolaterales del cartílagocricoides.

La membrana cricotiroidea ocupa las partesanterior y laterales del espacio cricotiroideo,es elástica y resistente cuya parte anterior sehalla reforzada por el ligamento cricotiroideomedio (conoide). Por sus bordes se continuacon la porción infraglotica de la membranaelástica de la laringe.

Están aseguradas por las articulaciones cricoaritenoideas y por un conjunto de ligamentos vecinos:

- Las articulaciones cricoaritenoideas son sinoviales que se aproximan a condileas, unen una superficie cricoidea y una aritenoidea, la capsula articular, delgada y laxa esta reforzada por un ligamento posterior cricoaritenoideo. Desde aquí sus fibras divergen, las mediales hacia la apófisis vocal y las laterales a la apófisis muscular.

Ligamento cricoaritenoideo

Ligamentos vecinos:-Ligamento cricofaringeo (ligamento yugal)

esta situado entre los aritenoides, se inserta en el borde superior del cartílago cricoides y en la mucosa faríngea.

Ligamento tiroepiglotico. Ligamentos vocales. Ligamentos vestibulares. Membranas cuadrangulares.

Ligamento tiroepiglotico: es unapequeña lamina fibrosa que se insertaen el ángulo entrante del tiroides yhacia arriba se ensancha y envuelve altallo epiglotico.

Ligamento tiroepiglotico

Ligamentos vocales: ubicados en el ánguloentrante del tiroides, por debajo delligamento tiroepiglotico hasta la fosatriangular del cartílago aritenoides,constituyen el esqueleto fibroso de lospliegues vocales y cada ligamento forma elvocal forma el limite superior del conoelástico.

Ligamentos vestibulares: se extienden desde el ánguloentrante del cartílago tiroides, lateralmente alcartílago tiroepiglotico hasta la fosa triangular delcartílago aritenoides, forman el armazón de plieguesvestibulares.

Membranas cuadrangulares: constituyen el esqueletofibroelastico del vestíbulo laríngeo, se extienden desdelos bordes laterales de la epiglotis y el ligamentotiroepiglotico hasta el borde anterior y la porciónadyacente de la cara anterolateral del aritenoides. Suborde superior forma el armazón del plieguearitenoepiglotico.

Todos estos ligamentos constituyen la membrana fibroelastica laríngea, que es una lamina interpuesta entre la mucosa medialmente y los músculos intrínsecos de la laringe lateralmente. Se puede distinguir en 3 regiones:

-Una parte superior: Membrana cuadrangular-Una parte media: Sáculo del ventrículo laríngeo

-Una parte inferior: Cono elástico

Membrana tirohiodea Inserciones:Borde superior del c. tiroides astassuperioresCara posterior del hueso hiodes y astas

mayores

Reforzada:Adelante por el lig. Tirohiodeo medio.

Lateralmente por los lig. Tirohiodeoslaterales

Cartílago tritíceo

Ligamento hioepiglotico

Ligamentos glosoepigloticosUbicados arriba del precedentes forma los pliegues glosoepigloticosmediano y laterales.

Ligamentos faringoepigloticosConecta el BI del c. cricoides al borde superior del 1er c. traqueal.

Músculos intrínsecos Músculos extrínsecos (estos se estudiaran o estudiaron con faringe, lengua y

m. supre e infrahiodeos)

Músculos intrínsecos Músculos superficiales:

M. cricotiroideo Músculos posteriores:

2 músculos cricoaritenoideos posterioresM. aritenoideos transverso y oblicuo

Músculos laterales:2 músculos cricoaritenoideos laterales2 músculos tiroaritenoideos2 músculos vocales

Músculo cricotiroideo Inserciones:

Adelante a cada lado del tubérculocricoideo y sobre el BS del c. cricoides.Su base se fija en el BI del c. tiroides y sobre sus astas inferiores.

2 fascículos: porción rectay porción oblicua.

V laríngea Inervado por el ramo de división

externa del n. laríngeo superior.

Para obsérvalos se tiene que retirar la mucosa faríngea. Todos inervados por el nervio laríngeo recurrente.

Músculo cricoaritenoideo posterior Inserciones:

En la mitad inferior de la cara posteriorde la lamina del cricoides.Apófisis muscular.

Triangular, base inferior y potente.

Músculo aritenoideo oblicuo Constituido por 2 cintillas Inserciones:

Apófisis muscularVértice de C. aritenoides

Porción aritenoepiglotica

Musculo aritenoideo transverso Formado por un fascículo transverso mas

grueso y profundo que el precedente. Inserciones: Borde lateral y en las caras

posteriores de los aritenoides.

M. Cricoaritenoideo lateral Inserciones:

Abajo en la parte posterolateral del BS del arco cricoideo. Arriba en la cara anterolateral de laapófisis muscular.

M. Tiroaritenoideo Cierra la hendidura glótica

aproximando los pliegues vocales a lalínea media.

Se inserta en el ángulo entrante del c. tiroides y en la apófisis muscular y la cara anterolateraldel c. aritenoides correspondiente.

Se distinguen: fascículo superior, medio e inferior.

Porción tiroepiglotica.

Los músculos se hallan entre la lamina cuadrilátera tiroidea y el armazónmembranoso de la laringe. Inervados por el n. laríngeo recurrente.

Músculo vocal Profundo al tiroaritenoideo. Pliegue vocal. Inserciones:

Parte media del ángulo entrante del cartílago tiroides y en la apófisis vocal.

•Constituyen a ambos lados los limites laterales de la hendidura glótica

Se describe en 3 niveles:-Superior: Vestíbulo laríngeo-Medio: Ventrículo laríngeo y glotis-Inferior: Cavidad infraglótica

Situado por debajo de la entrada a la faringe(aditus laríngeo) es un embudo limitado abajopor el borde libre de los pliegues vestibulares. Supared anterior esta constituida por la caraposterior de la epiglotis. Su pared posterior esmuy exigua ya que se limita al espacio que hayentre el vértice de los cartílagos aritenoides, elborde superior de los musculos aritenoides,oblicuo y transverso. Sus paredes lateralesdisminuyen de adelante hacia atrás y seencuentran revestidas por mucosa.

Pliegues vestibulares Pliegues vocales Ventrículo laríngeo La glotis

Conocidos como cuerdas vocales falsas o superiores, están entre el vestíbulo y el ventrículo laríngeo, constituidos alrededor del ligamento vestibular, su cara superior esta orientada hacia el vestíbulo laríngeo, su cara inferior limita arriba y medialmente con el ventrículo laríngeo, su borde libre presenta un orificio elástico peor no contráctil, que es la hendidura (rima) vestibular.

Los pliegues vocales están conformados medialmente por el cono elástico y el ligamento vocal, y lateralmente por el musculo vocal, están tapizadas de mucosa formando una saliente elástica y contráctil.

Diferencias entre los pliegues vestibulares y los vocales:

Los pliegues vocales, a diferencia de los vestibulares son vigorosos, gruesos, móviles y de aspecto blanquecino mientras que los vestibulares son rosados.

Los vestibulares son ligamentosos mientras que los vocales son musculares y por ello tienen una función predominante en la respiración y fonación.

Los vestibulares están mas separados que los vocales.

Son divertículos que se localizan entre lospliegues vestibulares y vocales, estántapizados de mucosa, son elevados por elsáculo laríngeo que asciende, entre elcartílago tiroides y la membranacuadrangular.

Es la porción de la laringe que produce la voz,el nivel medio de la laringe se determina porla porción intermembranosa de la hendiduraglótica y la porción intercartilaginosa de lahendidura glótica.

Porción intermembranosa de la hendidura glótica:es el espacio comprendido entre los bordes libres delos pliegues vocales, tiene forma triangular cuyovértice corresponde al ángulo entrante del cartílagotiroides y la base a un plano virtual que pase por lasapófisis vocales de los aritenoides, la dimensión dela glotis variara dependiendo de su estado derelajación o contracción, determinado por lospliegues vocales, musculares y ligamentosos.

Porción intercartilaginosa de la hendidura glótica: corresponde al espacio que separa los cartílagos aritenoides, hasta el pliegue interaritenoideo.

Por debajo de la hendidura glótica la cavidadlaríngea se ensancha hasta las dimensionesde la circunferencia interna del anillocricoideo, inserción inferior del cono elástico,que forman sus limites.

Vestíbulo laríngeo

Ventrículo laríngeo y glotis

Cavidad infraglótica

Se pueden describir en la laringe: una parte superficial (caras anterolaterales) y una parte profunda (con la cara posterior, la base y el vértice del órgano).

Esta comprende: Una porción anterosuperior. Un orificio superior de la laringe

Delimitado por el BS y lateral de la epiglotis y por el pliegue aritenoepiglotico.Incisura interaritenoidea.

La cara posterior propiamente dichaSe relaciona con la faringeRecesos piriformes

Arterias: hay 3 arterias laríngeas de cada lado que son:

-Arteria laríngea superior: Proviene de la arteria tiroidea superior, atraviesa la membrana tirohiodea, pasa profunda a la mucosa del receso piriforme y desciende en dirección del musculo cricotiroideo.

Rama cricotiroidea: También es rama dela tiroidea superior, desciendeverticalmente por fuera del cartílagotiroides para penetrar en la laringe por lamembrana cricotiroidea, irriga la parteinfraglótica de la laringe.

Arteria laríngea inferior: nace de la arteria tiroidea inferior, asciende verticalmente en compañía del nervio laríngeo recurrente, pasa bajo el borde del musculo constrictor inferior de la faringe, distribuye sus ramas en los músculos centrados sobre los cartílagos aritenoides.

Siguen en sentido inverso el trayecto de las arterias. Se distinguen:

Corriente venosa superiorV. laríngea superior > tronco venoso tirolinguofacial >v. yugular internar

Corriente venosa inferiorV. laríngea inferior > V. tiroideasinferiores > V. braquiocefálica.

Estas venas, como las arterias, se anastomosan ampliamentedentro de la laringe.

La laringe dispone de una inervación compleja, proporcionada por: el sistema parasimpático (n. vagos), el sistema simpático e inervación motora visceral especial (nervios vagos).

El nervio vago proporciona de cada lado dos nervios a la laringe: el nervio laríngeo superior y el nervio laríngeo recurrente.

Se origina de la extremidad inferior del ganglio inferior del vago, en el espacio retroestileo. Desciende hacia adelante, aplicado contra la cara lateral de la faringe, por debajo del musculo estilofaríngeo. Describe una curva cóncava hacia adelante y arriba que lo conduce a la vecindad del asta mayor del hueso hiodes, donde se divide en dos ramos: externo e interno.

Destinado sobre todo a la faringe. Inerva al musculo constrictor inferior de la faringe. En la parte baja de la laringe, se curva hacia

adelante, pasa lateral al m. cricotiroideo, al que inerva antes de penetrar en la laringa, atravesando la membrana cricotiroidea.

Sus ramos terminales se pierden en la mucosa de la región infra glótica.

Perfora la membrana tirohiodea hacia su parte posterior. Se ramifica en el receso piriforme, dando numerosos ramos:

Anteriores: para la región epiglotica, los que pueden alcanzar la base de la lengua (comunicación con el nervio glosofaríngeo).

Posteriores: se distribuyen en la parte supra glótica de la mucosa laríngea.

El ramo interno proporciona fibras propioceptivas (sensibilidad muscular).

El nervio laríngeo superior es pues, ante todo, un nervio sensitivo. Su acción motora es solamente al musculo cricotiroideo.

El nervio laríngeo superior y el recurrente de un mismo lado están comunicados entre si por el ramo comunicante (asa de Galeno).

No hay comunicaciones entre los nervios laríngeo superior y recurrentes con sus homólogos del otro lado.

Una destrucción del nervio laríngeo recurrente paraliza el pliegue vocal correspondiente y modifica la voz.

Del tronco simpático cervical parten nervioslaríngeos cuya acción es vasomotora,secretora para las glándulas de la mucosa yreguladora del tono muscular, estos nerviosprovienen del ganglio cervical superior, delmismo tronco simpático o del ganglio cervicalmedio. Estos nervios regulan el tonomuscular especialmente de los plieguesvocales.

Movimientos extrínsecos En sentido transversal: al girar la cabeza

a los lados, sin valor funcional. En sentido vertical: 2 a 3cm en ese

sentido. Levantada por los músculos suprahiodeos, estilofaríngeo y el vientre posterior del digástrico.

Movimientos intrínsecos Movimientos de la epiglotis

La epiglotis es llevada hacia adelante por la base de la lengua y por el descenso del bloque de la laringe. Las fibras aritenoepigloticas del musculo tiroaritenoideo llevan la epiglotis hacia atrás.

Movimiento del conjunto tirocricoaritenoideoComandan el juego de los pliegues vocales. Se distinguen 3 tipos:

El balanceo del cartílago cricoides sea hacia adelante o hacia atrás, arrastra con el los cartílagos aritenoides. El desplazamiento hacia atrás, que pone tensos los pliegues vocales, es asegurado por el musculo cricotiroideo.

La rotación de los cartílagos aritenoides sobre la lamina del cricoide desplaza en sentido inverso la apófisis vocal y la apófisis muscular. La rotación lateral de la apófisis vocal y medial de la apófisis muscular esta asegurada por el musculo cricoaritenoideo posterior. El movimiento inverso se debe a la contracción del musculo cricoaritenoideo lateral.

El desplazamiento en masa de los cartílagos aritenoides sobre la lamina del cricoides suscita tanto aducción como la abducción. Este movimiento esta asegurado por la contracción de los músculos aritenoides; la abducción corresponde a la relajación de estos músculos.

Estos movimientos modifican el estado y posición de los pliegues vocales. Se pueden distinguir:

La tensión de los pliegues vocales, asegurada por los cricotiroideos y e tiroaritenoideo y el vocal.

Los movimientos de los pliegues vocales, que modifican la forma de la glotis y determinan: el cierre de la hendidura glótica; abertura de la hendidura glótica.

La constricción de la hendidura glótica es mas potente y activa que la dilatación, proporcionada solo por los cricoaritenoideos posteriores asociados con la relajación de los músculos constrictores

Los movimientos participan en 3 funciones esenciales: -Deglución-Respiración-Fonación Respiración: el aire inspirado recorre toda la laringe,

principalmente la parte posterior, intercartilaginosa, de lahendidura glótica, esto supone la relajación del esfínterglótico, sin embargo la glotis puede interrumpir lacirculación cerrándose, lo cual se producefisiológicamente durante los esfuerzos muscularesintensos. Patológicamente los espasmos de la hendiduraglótica entorpecen la ventilación pulmonar, que puedellegar hasta la interrupción completa y la asfixia.

Deglución: lleva el bolo alimenticio hacia lalaringofaringe y el esófago, la laringe estaprotegida por el cierre de su orificio superior (laepiglotis se balancea hacia atrás, impidiendoque el alimento entre al sistema respiratorio).

La laringe es un emisor de sonidos gracias a los 2 conos elásticos y sus extremos, los ligamentos vocales que están separados por la hendidura glótica, que tiene la acción de la lengüeta de un instrumento de viento.

Dependerá del grado de tensión de los pliegues vocales, cuanto mas tenso, mas agudo será el sonido.