Creando valor a través de la investigación en nuevas ... · Gracias a la mejora genética vegetal...

Post on 30-Sep-2018

224 views 0 download

Transcript of Creando valor a través de la investigación en nuevas ... · Gracias a la mejora genética vegetal...

Creando valor a través de

la investigación en nuevas

variedades

XIV ENCUENTRO DEL SISTEMA DE LOS INIA EN IBEROAMÉRICA

Almería, 19 de Octubre de 2015

Julian Arnedo

Presidente ANOVE

¿Qué es ANOVE?

ANOVE es la asociación que agrupa a las compañías

y centros públicos dedicados a la generación de valor

añadido en el sector agroalimentario a través de la

investigación, el desarrollo y la explotación de

nuevas variedades vegetales.

GESLIVE, gestión de

licencias vegetales

¿Quiénes son los obtentores?

• Centros Públicos

• Universidades

• Empresas privadas:

Medianas empresas y empresas familiares

Cooperativas de agricultores

Grandes empresas

SOCIOS DE ANOVE

PSB PRODUCCIÓN VEGETAL, S.L.

SELECCIÓ

N PLANTAS SEVILLA,

S.L.

EMPRESAS DE HORTICOLAS

EMPRESAS “NACIONALES”

Mejora genética

1. El descubrimiento de la agricultura :

Hombre del Neolítico comienza a domesticar las plantas

10.000 años A.C.

Hasta el siglo XIX la selección de las mejores semillas

(ancestros y cultivares antiguos) y su producción es

realizada por los agricultores.

2. La “Revolución Verde” :

Entre 1950 y 1990 la humanidad duplicó su producción

agroalimentaria.

Suma de cuatro factores principales: Mecanización;

Fertilización; Fitosanitarios y Mejora Genética.

La Mejora Genética es responsable, por sí sola, de más

del 50% de ese incremento.

Mejora genética

OPTIMIZANDO LOS RECURSOS DISPONIBLES

C U B R I R L A S NECESIDADES D E L H O M B R E

T i e r r a A g u a B i o d i v e r s i d a d

Mejora genética

Contribuciones de la mejora genética

I n c r e m e n t o d e r e n d i m i e n t o ( c o se c h a )

R e s i s t e n c i a a e n f e r m e d a d e s

P r e c o c i d a d

C a l i d a d , o r g a n o l é p t i c a y n u t r i c i o n a l

A d a p t a c i ó n a z o n a s y c o n d i c i o n e s d e

c u l t i v o

Mejora genética

Los Retos

S a t i s f a c e r r e q u e r i m i e n t o s d e

A g r i c u l t o r P r o c e s a d o r C o n s u m i d o r

P a r a u n a p o b l a c i ó n

c r e c i e n t e

S e e s t i ma u n a p o b l a c i ó n

mu n d i a l d e 9 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 0 p a r a

e l a ñ o 2 0 5 0

Y a l i m i t a d o s

R e c u r so s

Superficie de cultivo limitada

Sólo 71 M hectáreas adicionales de cultivo

Paises en desarrollo

Paises desarrollados

Mundial

Tierra cultivable y bajo cultivos permanentes: pasado y futuroMillones ha

THE RESOURCE OUTLOOK TO 2050. By How Much Do Land, Water Use and Crop Yields Need to Increase by 2050?

http://www.fao.org/es/esd/pastgstudies.html

Cada habitante tendrá menos tierra

Descenso ~ 50% en la superficie de cultivo/habitante

Paises desarrollados

Paises en desarrollo

Mundial

Tierra cultivable per cápita (ha en uso por persona)

Mejorar la eficiencia en el uso del agua

• 70% del agua potable

se destina a la

agricultura.

– Hasta el 82% en los

países en desarrollo

• 40% de la producción

agrícola proviene del

18% de la superficie

que es la regada.

http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129556s.pdf

El reto del cambio climático

Cómo puede cambiar la disponibilidad de agua al

incrementarse las temperaturas, la población y la

industrialización

http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/7821082.stm

Mejora genética

I n c r e m e n t o d e r e n d i m i e n t o ( c o se c h a )

Evolución rendimiento en maíz t/ha

Evolución rendimiento en naranjo t/ha

Evolución rendimiento en tomate t/ha

Gracias a la mejora genética vegetal se han alcanzado incrementos anuales en la producción de

entre 1 y 2 % en numerosos cultivos. Fuente: ISF.

Incremento en producción en

cultivos alcanzado por agrotécnica

y mejora genética (maíz y tomate)

Más del doble en 28

años

Incremento en producción en cultivo

con escasa mejora genética (naranjo)

Incremento del 40% en 28

años

Fuente: MAGRAMA

Mejora genética

A d a p t a c i ó n a z o n a s y c o n d i c i o n e s d e

c u l t i v o

Consumo de agua en cultivo de tomate

(m3 por Tn de producción)

Consumo de agua en cultivo de maíz

(m3 por Tn de producción)

Reducción del 40% en el consumo de

agua

Mejora genética

19721st transformationof microorganisms

Late 1990sVarious GM crops

2002Mapping of rice genome

19861st GM field trial

1910-1920The Word “Biotechnology”is introduced

1953Watson and CrickMolecular model of DNA

1865Mendel

3000 BC Beer10000 BC Agriculture

19921st GM commercial Release

1930s1st Hybrid crops

Advanced technologies

Desarrollo de las tecnologías de mejora

Desarrollo de una variedad

Proceso de investigación y desarrollo

El coste medio de desarrollo de una única variedad en UE

es de 1 a 1,5 millones €

El proceso tiene una duración media de 10 años

Act

www.anove.es

Los objetivos de los obtentores … …Y sus herramientas

•Proteger las cosechas frente a enfermedades, plagas, malas hierbas y estrés.

•Aumentar el rendimiento

•Obtener variedades con características deseadas como por ejemplo resistencias, calidad de los alimentos, etc.

•Incrementar la calidad

•Diversificación

Investigando y/o combinando varias herramientas para lograr los objetivos propuestos de la forma más rápida y eficiente posible

Mejora asistida por marcadores moleculares

HibridaciónIngeniería Genética

Mejora clásica

Mejora genética, una actividad compleja

Act

• Problema: Virus de las venas amarillas del pepino (CVYV) – (España

Q3 ’99)

• Pérdidas: 70-100% del producto comercializable

Dos años después de la aparición del virus de

las venas amarillas en España, la industria de

semillas fue capaz de ofrecer una variedad

resistente

Brote de CVYV

Identificar resistencia en germoplasma

DH production

1999 2000

Development seedling test

STS Marker Based on E14M90

2001

Propagación in vitroLínea parental

2002

E14M58_M96.3|R0

6_E14M90_M513.25E23M52_M261.7|R6CVYV7E23M57_M310.6|R11E26M56_M136.514E14M52_M269.2|R166_E23M59_M135.4|R176_E11M50_M238.5|R186_E23M52_M186.1|R_p119E14M58_M146.8|R20

6_E23M59_M206.3|R26

Map CVYV locus

Lanch Hybrid 1.5 mln seeds(3.0 mln ’03 - 21% MS)

Mejora molecular, una variedad de pepino

Act

Proyecto Genoma Humano~ 300,000,000 USD ~ 10 años

2001

20072002 20062000

ViñaArroz ÁlamoArabidopsis

2008

Pepino

2009+

Sandía, tomate,lechuga,…

2008

Repollo

2009

Melón

Ejemplo: Secuenciación de ADN

La I+D está cambiando

Act

• Secuencias del genoma

e información disponible

•Tecnologías de

marcadores y datos ->

commodity

• Crecimiento

exponencial de los datos

moleculares

• Propiedad

intelectual sobre

traits

La I+D está cambiando

Desarrollo de una variedad

Inversión en I+D

• El desarrollo de nuevas variedades sólo es posible con una

inversión continua en los programas de investigación.

• Actualmente en España las empresas obtentoras cuentan con

unos 35 centros de I+D.

0

5

10

15

20

25 Inversión I+D/Facturación %Fuente: Comisión europea

• Mercado mundial de semillas horticolas 3000 millones

de €

• Tasa de crecimiento del 7 %

Globalizacion

El consumo mundial de hortalizas va en aumento

(excepto en UE)

Aumento de la demanda de calidad y variedades en

hortalizas

• Tendencias principales

Hibridación

Mayor calidad de productos

Tendencia a la salud y la nutrición de alta calidad.

Diversificación

• El acceso a la tecnología es el factor más crítico

Mercado de semillas hortícolas

Act

Italia, 574

España, 375Francia, 255

Polonia, 228

Rumania, 279

Hortícolas - commodities (1000 ha)

Valor de los productos básicos: 27.000 Millones de Euros

5 países representan más del 50% de la superficie

El sector productor hortícola en Europa

• Producción de Semillas:

– Francia, Italia, Holanda, Hungría, Dinamarca y

Polonia

• Obtención vegetal:

– 25 empresas – 95% del mercado

– Otras 15-25 empresas – 5% del mercado

– Francia, Holanda, España, Italia y Polonia

• Valor de Mercado: 800 millones € EU/ 300

millones € en España

• Investigación en I+D

– Entre 10-35% de la facturación(220 mln € in EU/ 50

mln € en España)

– España es un referente mundial en I+D en nuevas

variedades hortícolas

Industria europea de semillas hortícolas

Conclusiones

• La mejora genética vegetal ha provocado salto evolutivo en la

agricultura.

• Es necesario seguir investigando para satisfacer las necesidades

actuales y futuras.

• El proceso de investigación es muy costoso.

• De ahí que las empresas dedicadas a la mejora inviertan en I+D más

porcentaje de sus beneficios que cualquier otro sector (>20%).

• Es necesaria una protección “eficiente” de la propiedad intelectual de

los obtentores.

ANOVE, hará todo lo posible por defender el “CORE” de nuestras

empresas

Muchas gracias