Dos proyectos educativos en oaxaca

Post on 11-Jul-2015

18.471 views 0 download

Transcript of Dos proyectos educativos en oaxaca

DOS PROYECTOS

EDUCATIVOS QUE

PRETENDEN MEJORAR LA

EDUCACIÓN EN OAXACA

PROYECTO EDUCATIVO SEP-SEB:

UN NUEVO ENFOQUE DE

TRABAJO PARA LA EDUCACIÓN

BÁSICA

SISTEMA BÁSICO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS

ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA:

3 Prioridades generales

3 Condiciones generales

2 Proyectos específicos

PRIORIDADES GENERALES

PRIORIDAD 1

NORMALIDAD MÍNIMA ESCOLAR:

Puntualidad, asistencia, optimización

del tiempo de clases, etc., tanto por

alumnos como por maestros y

directivos

PRIORIDAD 2

MEJORAR EL APRENDIZAJE a través del

fortalecimiento de los Consejos Técnicos

Escolares (CTE) de centro escolar, de zona

escolar y de las academias en el caso de

secundarias.

MEJORAMIENTO DE LA PRÁCTICA

DOCENTE a través del conocimiento de los

programas de estudio y del uso de

actividades de aprendizaje como recurso

didáctico para que los alumnos produzcan

conocimiento

PRIORIDAD 3

ABATIR EL REZAGO EDUCATIVO

DESDE LA ESCUELA

- Retener a los estudiantes hasta

concluir sus estudios.

CONDICIONES GENERALES

CONDICIÓN GENERAL 1

- Reactivar los Consejos Técnicos

de Escuela y de Zona

CONDICIÓN GENERAL 2

Supervisión escolar del y para el

aprendizaje como acción

dinámica y constructora

CONDICIÓN GENERAL 3

Descarga administrativa de la

supervisión y del centro escolar

PROYECTOS ESPECÍFICOS

PROYECTO ESPECÍFICO 1

ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

(ETC)

Se atenderán prioritariamente

escuelas de educación indígena,

unitarias, multigrado y primarias de

organización completa

PROYECTO ESPECÍFICO 2

LAPTOPS para alumnos de 5º y 6º

grados de educación primaria

EL CONSEJO TÉCNICO

ESCOLAR

(CTE)

¿QUÉ ES EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR (CTE)?

Órgano colegiado que, en corresponsabilidadcon las autoridades educativas federales yestatales, vigila y asegura el cumplimiento delos principios y fines de la educación básica,considerando la normatividad vigente.

«… representa una oportunidad para que elpersonal docente, bajo el liderazgo del directory el acompañamiento cercano del supervisor,discuta y acuerde en torno a los desafíos quele presentan los resultados que obtienen losalumnos que asisten a la escuela.»

«… instancia que de manera inmediata y a partir de susnecesidades y contextos específicos identifica, analiza,atiende, da seguimiento y evalúa situaciones de mejoraeducativa en beneficio de los estudiantes de su centroescolar a partir de los principios de equidad, pertinencia,relevancia, eficiencia y eficacia.»

«… constituye una oportunidad para el desarrolloprofesional docente y la mejora de la escuela.»

«El CTE es una tradición de nuestros centros educativosque se ha ido perdiendo o debilitando en muchos lugares,mientras que otras ha tenido continuidad y se le reconocecomo un instrumento útil para la organización de la escuelay la transformación positiva de los resultados deaprendizaje de los niños.»

«… colegiado que a partir de su responsabilidadprofesional, de un liderazgo compartido, del trabajocolaborativo, de la toma de decisiones compartidas yde la transparencia y rendición de cuentas secorresponsabiliza del avance educativo de losestudiantes, procurando así la mejora de la calidadacadémica de las escuelas.»

«… medio por el cual se fortalecerá la autonomía degestión del centro escolar con el propósito de generarlos ambientes de aprendizaje más propicios para losestudiantes con el apoyo corresponsable de las tareaseducativas de los padres de familia; del ConsejoEscolar de Participación Social, de la Asociación dePadres de Familia y de la comunidad en general.»

«… colegiado que a partir de su responsabilidad profesional,

de un liderazgo compartido, del trabajo colaborativo, de la

toma de decisiones compartidas y de la transparencia y

rendición de cuentas se corresponsabiliza del avance

educativo de los estudiantes, procurando así la mejora de la

calidad académica de las escuelas.»

«… medio por el cual se fortalecerá la autonomía de gestión

del centro escolar con el propósito de generar los ambientes

de aprendizaje más propicios para los estudiantes con el

apoyo corresponsable de las tareas educativas de los padres

de familia; del Consejo Escolar de Participación Social, de la

Asociación de Padres de Familia y de la comunidad en

general.»

«La Secretaría de Educación Pública, a

través de la Subsecretaría de Educación

Básica, emite los lineamientos para la

organización y funcionamiento de los

Consejos Técnicos Escolares en las

Escuelas de Educación Básica.»

PROYECTO EDUCATIVO OAXACA

PLAN PARA LA

TRANSFORMACIÓN DE LA

EDUCACIÓN DE OAXACA

(PTEO)

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL PTEO

Recupera el añejo anhelo de la CNTE de proponer un modeloeducativo contra-hegemónico que forme sujetos críticos,autónomos, propositivos y emancipados.

Surge como propuesta alternativa que se opone a la aplicaciónde la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), en el estadode Oaxaca

Estrategia operativa que contiene un potencial transformadorde la realidad socio-educativa oaxaqueña, conformada por launidad dialéctica COLECTIVO y PROYECTO.

Su fundamentación teórico-práctica se apoya en la teoría socialcrítica

Continúa su fase de construcción a cargo de una comisiónmixta IEEPO-SECC22

Se opone a cualquier propuesta educativa estandarizada.

TRES PROGRAMAS Y DOS SISTEMAS

• Programa: Mejoramiento de las Condiciones Escolares y

de Vida de los Niños, Jóvenes y Adultos de Oaxaca

• Programa: Reconocimiento Educativo de los

Trabajadores de la Educación de Oaxaca

• Programa Popular de Infraestructura Comunitaria y

Equipamiento Escolar del Estado de Oaxaca

• Sistema Estatal de Formación Profesional de los

Trabajadores de la Educación de Oaxaca

• Sistema de Evaluación Educativa de Oaxaca

CARACTERIZACIÓN DEL COLECTIVO

«El colectivo es la relación voluntaria entre los

actores educativos que trabajan bajo los

principios de identidad social, autonomía,

cooperación e igualdad con el compromiso ético

de reflexionar de manera permanente y crítica

sobre la realidad educativa para transformar el

contexto social en forma autogestiva.»

«El colectivo es un proceso dialógico, sustentado

en el interés común, en la conciencia social y

comunitaria e interacciones de liberaciones éticas

y culturales.»

FUNCIONES DE LOS COLECTIVOS

• Participar en la formación pedagógica e investigativapara la transformación de la práctica educativa y social.

• Elaborar y evaluar el proyecto educativo en sus fases dediseño, ejecución e impacto o logro educativo.

• Promover la conformación y consolidación de redes encolectivo para la recuperación de los saberes yproducción de conocimientos de la cultura escolar ycomunitaria.

• Participar en la difusión de la cultura de la escuela y lacomunidad a través de los medios de comunicación.

«Un colectivo favorece la interacción y

participación activa entre los integrantes de la

comunidad escolar, consolida las relaciones de

comunicación, la cultura de la enseñanza

compartida y el aprendizaje solidario.»

«Trabajar en colectivo permite la reflexión, la

deliberación y la acción como procesos

permanentes que propician nuevas formas de

entender la construcción del conocimiento y

resolver las situaciones problemáticas desde una

perspectiva crítica, pedagógica y comunitaria.»

EL PROYECTO EDUCATIVO COMO POSIBILIDAD

DE GENERAR LA IDENTIDAD DE LA ESCUELA

«El proyecto educativo es una

construcción colectiva dialéctica que

toma en cuenta los conocimientos y

saberes comunitarios y que posibilita el

proceso de transformación social desde

la escuela.»

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y MUCHO

ÉXITO EN ESTE NUEVO CICLO ESCOLAR

2013-2014.

ASPIRACIONES Y DESEOS DEL

COLECTIVO ESTATAL DE

TELESECUNDARIAS.«Y NUNCA DEJES DE SONREIR AÚN CUANDO

ESTES TRISTE PORQUE NUNCA SABES QUIEN SE

PUEDE ENAMORAR DE TU SONRISA»

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.