Inmunología de la sífilis - cls.org.cocls.org.co/uploaded_user/pdf2008/52.pdf · En la respuesta...

Post on 19-Jul-2018

247 views 1 download

Transcript of Inmunología de la sífilis - cls.org.cocls.org.co/uploaded_user/pdf2008/52.pdf · En la respuesta...

Adriana Cruz, MDDermatóloga, Universidad del ValleUnidad de Inmunología y Biología Celular, CIDEIMCorporación de Lucha contra el Sida

Inmunología de la sífilis

En la respuesta inmune hacia el Treponema Pallidum, agente causal de la sífilis, cuál de los siguientes fenómenos es cierto:

• Las lipopoproteínas de la membrana del T Pallidum que señalizan a través de los Receptores Tipo Toll (TLR) 2 son fundamentales para desencadenar una respuesta inflamatoria potente.

• La facilidad para cultivar el Treponema Pallidum ha permitido que el estudio de la inmunopatogénesis de la sífilis haya avanzado a pasos agigantados.

• El T Pallidum, al poseer una membrana celular externa rica en lipoproteínas, es fácilmente fagocitado por células monocíticas.

• La fagocitosis del T Pallidum opsonizado con anticuerpos es el evento que llevará a la liberación de “señales de peligro” a nivel intracelular y aumentará la producción de citoquinas pro-inflamatorias.

• La respuesta inflamatoria a nivel celular (ejemplo, expresión de receptores tipo lecitina, expresión de receptores de quimioquinas), desencadenada por el T Pallidum, no interfiere con la capacidad infectiva del VIH.

• No sé, vine a aprender.

Inmunología de la sífilis:¿Por qué tenemos que estudiarla?

Es un problema de salud pública vigente

Epidemiología

Sub-saharan África 33%Sur y Sureste de Asia 33%Latino América y Caribe 25%

África del Norte y Medio Este 3%Este de Asia y Pacífico 2%Norte América 1%Europa Occidental 1%Europa Oriental 1%

12,000,000 casos al año en el mundo90% de los casos ocurren en países en vía de desarrollo

WHO. Global prevalence and incidence of selected curable sexually transmitted diseases: overview and estimates. 1999.

Epidemiología

Estados Unidos 0.1

Colombia 2004 (SIVIGILA) 1.5

Cali 2006 2.6

Cali 2006 275

Casos de Sífilis Congénita por Mil Nacidos Vivos

Casos de Sífilis Gestacionalreportados

Aristizábal GE, Pulido C, Duque J et al. Poster ISSTDR 2007

Casos Sífilis Cali

Extrapolando aprox 5000

Generalidades de la Sífilis

ETS

Generalidades de la SífilisTreponema pallidum

Estructura helicoidalAltamente invasivo

Patógeno extracelular

Generalidades de la Sífilis

Chancro sifilítico

Estadío primario

Generalidades de la SífilisEstadío secundario

“La gran simuladora”

Generalidades de la SífilisEstadío terciario

Generalidades de la Sífilis

Las MxCx son consecuencia de la respuestainflamatoria

Respuesta tipo Th-1

Generalidades de la Sífilis

Genoma simpleCromosoma circular

Generalidades de la SífilisNo es cultivable

Generalidades de la Sífilis

Estructura

Carece de LPS

Las Lipoproteínas son el principal PAMP

NF - BκTNFα – pro-IL-1β – IL-6 – IL-8

CD14 TLR1

MyD88

IRAK

TRAF6

IKK

TLR2/

TIRAPCys Lys Asn Val AAn

S

C

C

C

H

H

H

H

H

O

OFA1

FA2

FA3

Las Lipoproteínas son pro inflamatoriasen el humano

J Immunol 2001

Las Lipoproteínas son el principal PAMP

NF - BκTNFα – pro-IL-1β – IL-6 – IL-8

CD14 TLR1

MyD88

IRAK

TRAF6

IKK

TLR2/

TIRAPCys Lys Asn Val AAn

S

C

C

C

H

H

H

H

H

O

OFA1

FA2

FA3

La estructura del Tp haceque los BLPs no sean

fácilmente accesibles a la Rta inmune del huesped

La estructura del T. pallidum le permite evadir el Sistema Inmune

Cox D, Radolf JR. Infect Immun, 1992Radolf et al. PNAS 86, 1999

Modelo experimental: Comparación con otraespiroqueta, Borrelia burgdorferi

BbTp

IL-1β

El Tp induce una menor respuesta inflamatoria que la Bb

Bb Tp

TNFαIL-6 IL-1β

TNFα

IL-6

Bb Tp

UN 1:1 10:1 1:1 10:1

1000

3000

5000

IL-1β

El Tp induce una menor respuesta inflamatoria que la Bb

Bb Tp

TNFαIL-6 IL-1βIL-6

TNFα

Bb Tp

UN 1:1 10:1 1:1 10:1

1000

3000

5000

IL-1β

El Tp induce una menor respuesta inflamatoria que la Bb

Bb Tp

TNFαIL-6 IL-1β

TNFα

IL-6

Se podría pensar que esto se debe a que la señalización desde la superficie vía TLR-2 es mucho mayor en Bb, que tiene BLP en su superficie…. pero......

La fagocitosis del Tp por monocitos humanos es pobre

Tp

IFA

Bb Tp

Bb

MOI 10:1

4 horas

+ Lysotracker

T. pallidum10:1

+ Lysotracker

4 horas

IFA

Sin opsonizar 10% HSS +

Se requiere Ac opsonicos para la fagocitosis del Tp

La internalización y degradación del Tp resulta en la liberación de sus PAMPS + iniciación de la respuesta

inmune innata.

TNFαIL-6IL-1β

TNFαIL-6IL-1β

La internalización y degradación del Tp resulta en la liberación de sus PAMPS + iniciación de la respuesta

inmune innata.

TNFαIL-6IL-1β

TNFαIL-6IL-1β

Tp Tp + HSS

TNFα

1000

3000

5000

UN 1:1 10:1 1:1 10:1

La internalización y degradación del Tp resulta en la liberación de sus PAMPS + iniciación de la respuesta

inmune innata.

TNFαIL-6IL-1β

TNFαIL-6IL-1β

Tp Tp + HSS

IL-1β

500

1500

2500

UN 1:1 10:1 1:1 10:1

MyD88

NFκB

TLR2/1

CD14

Caspase 1

Inflammasome

Pro -IL1β

TNFαTNFα

Bb Tp

IL1β

Esto es lo novedoso del modelo: SEÑALIZACIÓN DESDE EL

FAGOSOMABb/Tp no producen toxinas, no

escapan del fagosoma, carecen de maquinaria especializada que inyecte

sustancias al citosol

Solamente observamos producción de IFNγ en PBMCsestimulados con Tp en presencia de Ac opsonizantes

Investigación actual: Cali – USA “Traslational Research”

U. Connecticut:Trabajo de laboratorioExperimentos de Inmunología y Biología Molecular

Datos-Citometría de flujo-RT PCR- Microscopia

Muestras en Pacientes con Sífilis 2aria-Demostrar que lo que ocurre in vitrotambién ocurre in vivo

Investigación en CaliCIDEIM – Universidad de Connecticut

2003-200839 pacientes con Sífilis Secundaria

Respuesta Inflamatoria en Sífilis•2007: En el paciente hay activación de la respuesta inmune innata y adaptativa

•Incremento de expresión de DC-Sign•Incremento de expresión de CCR5

.J Infectious Diseases, 2007

Respuesta Inflamatoria en Sífilis

2008•Estudio de la Respuesta Inmune Adaptativa en pacientes con SS

•Caracterización de:•Patrones de migración de Linfocitos T•Linfocitos T reguladores

•Estudio de la Respuesta Inmune Innata en pacientes con SS

•Caracterización de:•Monocitos, DCs, NK

•Citoquinas y marcadores de activación •Medición de las cargas treponémicas en diferentes compartimentos sanguíneos

Resumen

1. La fagocitosis de las espiroquetas es un paso crítico para la generación de una respuesta inflamatoria adecuada.

2. La fagocitosis del Tp requiere de la presencia de Acopsonizantes.

3. El fagosoma es un compartimento donde las espiroquetas son “examinadas” para así iniciar una respuesta inmune.

4. Estos datos se correlacionan con la clínica de la enfermedad.

Ab

resp

onse

Clin

ical

cou

rse

En la respuesta inmune hacia el Treponema Pallidum, agente causal de la sífilis, cuál de los siguientes fenómenos es cierto:

• Las lipopoproteínas de la membrana del T Pallidum que señalizan a través de los Receptores Tipo Toll (TLR) 2 son fundamentales para desencadenar una respuesta inflamatoria potente.

• La facilidad para cultivar el Treponema Pallidum ha permitido que el estudio de la inmunopatogénesis de la sífilis haya avanzado a pasos agigantados.

• El T Pallidum, al poseer una membrana celular externa rica en lipoproteínas, es fácilmente fagocitado por células monocíticas.

• La fagocitosis del T Pallidum opsonizado con anticuerpos es el evento que llevará a la liberación de “señales de peligro” a nivel intracelular y aumentará la producción de citoquinas pro-inflamatorias.

• La respuesta inflamatoria a nivel celular (ejemplo, expresión de receptores tipo lecitina, expresión de receptores de quimioquinas), desencadenada por el T Pallidum, no interfiere con la capacidad infectiva del VIH.

• Lo siento, NO aprendí.

Nuestro equipo:UConn Health CenterJuan C. Salazar, M.DJustin Radolf, M.D.Meagan Moore, M.D, PhDCarson KaranianMelissa Caimano PhDChristian Eggers PhD Radolf lab staff

CIDEIMAna V Zuluaga, MDLady RamirezLiliana Valderrama, MsCAdriana NavasPaola FernandezNancy Saravia, PhDRodolfo Trujillo, MD

CALISSPMESEsJorge Duque, MDErnesto Martínez, MD