Meningitis

Post on 02-Jul-2015

1.770 views 0 download

Transcript of Meningitis

HABLEMOS DE LA MENINGITIS

CENTRO DE SALUD FAMILIAR GARIN

2012

QUÉ ES LA MENINGITIS?

• Es una enfermedad producida por un microbio (bacteria o virus) que inflama las membranas llamadas meninges que envuelven al cerebro y a la médula espinal.

POR QUE SE PRODUCE ????

• Principalmente la causa de la meningitis es debido a una infección.

• Sin embargo, son muchísimos los gérmenes existentes en el medio capaces de llegar a las meninges y producir daño en mayor o menor medida.

• Los principales responsables de ella son los virus o bacterias, aunque en raras ocasiones es por otros organismos.

POR QUE SE PRODUCE ????

• El meningococo se encuentra en la garganta (orofaringe) y fosas nasales y puede ocasionar rinofaringitis banales.

• Pero en determinadas circunstancias, posiblemente por una baja de las defensas inmunológicas, se torna muy virulento y patógeno, y causa la enfermedad meningocócica.

MENINGITIS

• La meningitis por neumococo es la más grave de todos los tipos de meningitis, debido a su elevada letalidad y a las graves secuelas que deja en casi un tercio de los afectados.

• Afecta principalmente a los niños de menor edad. • Suele ser fulminante.• En la mayoría de las ocasiones no posee carácter

epidémico y se presenta de forma esporádica.

¿Cómo se propaga la meningitis meningocóccica?

• Se propaga por contacto directo, como al toser, estornudar, al besar y al compartir de inmediato utensilios que no han sido lavados.

SINTOMAS.

FIEBRE SOBRE 38.5 °C

DOLOR DE CABEZA SEVERO

RIGIDEZ DEL CUELLO

Náusea o vómitos

Una erupción de la piel que se ve como pequeñas manchas, rojas o purpurinas.

¿Qué es lo que debo hacer si alguien en mi hogar tiene síntomas de

Meningitis?

• No espere. Busque atención médica de inmediato para la persona enferma. .

TRATAMIENTO• Las personas con meningitis meningococo deberán

ser hospitalizadas, casi siempre bajo cuidado intensivo.

• Son tratadas con antibióticos intravenosos y otros medicamentos, se vigila muy de cerca su estado de Salud.

¿Qué debo hacer si estoy expuesto a alguien quien tiene meningitis meningococo?

• La enfermera del centro de salud visitará el hogar y dará tratamiento preventivo a los contactos directos del paciente hospitalizado (personas que viven bajo el mismo techo del paciente).

PREVENIR LA MENINGITIS • Cubrir su nariz y boca al estornudar o

toser.

PREVENIR LA MENINGITIS

PREVENIR LA MENINGITIS

PREVENIR LA MENINGITIS • No permitir que las personas besen a su bebé

en la boca.

PREVENIR LA MENINGITIS

• No compartir utensilios al comer.

PREVENIR LA MENINGITIS • Evite llevar a los niños donde hay demasiado

congestionamiento de personas.

PREVENIR LA MENINGITIS • Evitar que los niños intercambien chupetes, juguetes u

otros objetos que habitualmente se llevan a la boca.

VENTILAR CON FRECUENCIA VIVIENDAS, SALAS DE CLASES

Lavar los baños, cocinas y utensilios en las viviendas y escuelas con agua y cloro.

Mediante actitudes saludables

Lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes, no dar agua

• Vigilar el estado de salud y alimentación de los niños.

TENER LAS VACUNAS Y CONTROLES AL DÍA.

VACUNACIÓN EN PREVENCIÓN DE MENINGITIS DE CEPA W135

• Esta cepa es nueva en el país, el Ministerio a informado que se vacunará en tres comunas, a niños de entre los 9 meses y los 4 años de edad, Peñalolén, Huechuraba y Conchalí, donde aparecieron algunos casos de meningitis de esa cepa, para lo cual fueron importadas vacunas para prevenirla y realizar una especie de "bloqueo" como precaución y anticipación a un probable aumento de brotes en el curso del próximo año.

• http://cesfamgarin.blogspot.com

CUIDEMOS A NUESTROS NIÑOS