Pnf general

Post on 14-Jul-2015

306 views 0 download

Transcript of Pnf general

Programas Nacionales de Formación

Información General

Bases políticasp

• La universalización y la municipalización exigen quel Ed ió S i tit ila Educación Superior se constituya como un espacioabierto de formación permanente, articulado al mundodel trabajo y la vida social, que brinde posibilidades deacceso permanencia y salida del sistema y se adapte aacceso, permanencia y salida del sistema y se adapte alas necesidades diversas de las personas ycomunidades, con una amplia gama de oportunidadesde formación.de formación.

• La cooperación solidaria entre las instituciones, laarmonización de los diseños curriculares la realizaciónarmonización de los diseños curriculares, la realizaciónde planes conjuntos de investigación y formación, laproducción y uso compartidos de distintos recursoseducativos y la movilidad académica son condicionesyindispensables para la calidad de la educación superior

Base jurídicaj• Resolución 2963 del 14 de mayo de 2008, publicada en

Gaceta Oficial Nº 38.930 del 14 de mayo de 2008.y

• Los Programas Nacionales de Formación en EducaciónSuperior son definidos como conjuntos de estudios yp j yactividades académicas conducentes a títulos, grados ocertificaciones de estudios superiores, creados poriniciativa del Ejecutivo Nacional, a través del Ministeriod l P d P l l Ed ió S idel Poder Popular para la Educación Superior,diseñados en colaboración con una o más institucionesde educación superior oficiales, para ser dictados yacreditados en distintos espacios del territorio nacionalacreditados en distintos espacios del territorio nacional,en las Aldeas Universitarias de Misión Sucre o enInstituciones de Educación Superior, en función de laslíneas estratégicas del Plan de Desarrollo Económico yg ySocial de la Nación

Objetivos1. Constituir redes de conocimiento y aprendizaje para la

generación, transformación y apropiación social delconocimiento.

2. Promover activamente la articulación y cooperaciónsolidaria entre las instituciones de educación superior.

3. Vincular la educación universitaria con losorganismos del Estado, empresas y organizacionesg , p y gsociales, en función de la pertinencia de la formación y lacreación intelectual en el área.

4. Garantizar la movilidad nacional de estudiantes,profesores y profesoras; la producción, distribución y usocompartido de recursos educativos; así como laf ió d d f f tformación avanzada de profesores, profesoras y otrosprofesionales.

Estructura Curricular

Los PNF garantizan una estructura curricularcomún que se adapta a las necesidades decomún que se adapta a las necesidades decada entorno específico y a las potencialidadesy vocaciones de cada institución.y

Características comunesCaracterísticas comunes1. La formación humanista como aspecto de vital

importancia para la formación integral, sustentada enp p gla integración de contenidos y experiencias dirigidas ala formación en el ejercicio de la ciudadaníademocrática, la solidaridad, la construcción colectiva yyla acción profesional transformadora conresponsabilidad ética y perspectiva sustentable.

2. La vinculación con las comunidades y el ejercicioprofesional a lo largo de todo el trayecto formativo;el abordaje de la complejidad de los problemas enel abordaje de la complejidad de los problemas encontextos reales con la participación de actoresdiversos; la consideración de la multidimensionalidadde los temas y problemas de estudio; así como elde los temas y problemas de estudio; así como eltrabajo en equipos interdisciplinarios.

Características comunesCaracterísticas comunes3. El desarrollo de visiones de conjunto, actualizadas

y orgánicas de los campos de estudio, enti hi tó i d tperspectiva histórica, y apoyadas en soportes

epistemológicos coherentes y críticamente fundados.

4 L f ió d l bi t d ti4. La conformación de los ambientes educativos comoespacios comunicacionales abiertos,caracterizados por la libre expresión y el debate de lasideas el respeto y la valoración de la diversidad laideas, el respeto y la valoración de la diversidad, lamultiplicidad de fuentes de información, la integraciónde todos los participantes como interlocutores y lareivindicación de la reflexión como elementosreivindicación de la reflexión como elementosindispensables para la formación, asociados aambientes de formación y prácticas educativas ligadosa las necesidades y características de las distintasl lid d i i l í l l id i llocalidades que propicien el vínculo con la vida socialy productiva.

Características comunesCaracterísticas comunes

5. La participación activa y comprometida de losestudiantes en los procesos de creación intelectual yvinculación social relacionados con investigaciones evinculación social, relacionados con investigaciones einnovaciones educativas vinculadas con el perfil dedesempeño profesional y conducentes a la solución delos problemas del entorno, en consideración de susdimensiones éticas, políticas, culturales, sociales,económicas, técnicas y científicas, garantizando la, y , gindependencia cognoscitiva y la creatividad de losestudiantes.

Características comunesCaracterísticas comunes6. Modalidades curriculares flexibles, adaptadas a las

distintas necesidades educativas, a las diferentesdi ibilid d d ti l t di ldisponibilidades de tiempo para el estudio, a los recursosdisponibles, a las características de cada municipio y alempleo de métodos de enseñanza que activen los modosde actuación profesionalde actuación profesional.

7. La definición de sistemas de evaluación quepromuevan el aprendizaje la reflexión y elpromuevan el aprendizaje, la reflexión y elmejoramiento continuo, considerando los distintosactores y aspectos del quehacer educativo y valorandosu impacto social.su impacto social.

8. La promoción, el reconocimiento y la acreditación deexperiencias formativas en distintos ámbitosexperiencias formativas en distintos ámbitos.

Características estructurales1. Están diseñados para otorgar el título de TSU en dos años y la

Licenciatura o Ingeniería en cuatro años. Los PNF permitenotorgar certificaciones de competencias al finalizar el primeraño de estudios y están articulados a Especializaciones y otrosaño de estudios y están articulados a Especializaciones y otrosniveles de postgrado en las respectivas áreas.

2. Los estudiantes están en contacto con la práctica en lasid d l i d t i d d l i t t dcomunidades y la industria desde el primer trayecto de sus

estudios, compenetrándose con las organizaciones del PoderPopular, el desarrollo tecnológico al servicio de la Nación y losproblemas de la producción de bienes y servicios, en la perspectivad l P t N i l Si ó B lídel Proyecto Nacional Simón Bolívar.

3. Cuentan con un trayecto inicial para facilitar el tránsito de laeducación media a la educación superior en el nuevo enfoqueeducación media a la educación superior, en el nuevo enfoqueeducativo.

4. Permite incorporar a Técnicos Superiores Universitarios,d d t i id d t di d t lgraduados con anterioridad, para cursar estudios conducentes a los

títulos de Licenciatura o Ingeniería.

Características estructuralesCaracterísticas estructurales

• La reconversión profesional permitirá responder encorto plazo a las necesidades de formación profesionalrequeridas por Proyectos Estratégicos, como el Planrequeridas por Proyectos Estratégicos, como el PlanSiembra Petrolera y la Revolución Petroquímica.

L t id d d li t di d li i t• La oportunidad de realizar estudios de licenciatura oingeniería para los TSU, responde a las expectativasde un millón de egresados como TSU que hoy no

t lt ti i té i l ticuentan con una alternativa sistémica en la perspectivade la formación permanente.

El Proyecto como eje de la formacióny j

Formación Socio-crítica a lo largo de toda la trayectoria educativa

Especialización

Licenciado o Ingeniero

Trayecto III (1 año)

Trayecto IV (1 año)

g

Trayecto II (1 año)

TSU

Trayecto Inicial (12 semanas)

Trayecto I (1 año)

Programas Nacionales de Formación a gestionar por Institutos

y Colegios Universitarios (1)

Programa Nacional de Formación

Títulos que se otorgarán

PNF en Agroalimentación Técnico Superior Universitario o Técnica Superiorg p pUniversitaria en AgroalimentaciónIngeniero o Ingeniera en Agroalimentación

PNF en Procesos Químicos Técnico Superior Universitario o Técnica SuperiorUniversitaria en Procesos QuímicosIngeniero o Ingeniera en Procesos Químicos

PNF en Materiales Industriales

Técnico Superior Universitario o Técnica SuperiorUniversitaria en PolímerosTécnico Superior Universitario o Técnica SuperiorU i it i M t l iUniversitaria en MetalurgiaTécnico Superior Universitario o Técnica SuperiorUniversitaria en CerámicaIngeniero o Ingeniera en Materiales Industriales

PNF en Mantenimiento Técnico Superior Universitario o Técnica SuperiorPNF en Mantenimiento Técnico Superior Universitario o Técnica SuperiorUniversitaria en diversas ramas del Mantenimiento(Mecánico, Eléctrico, Electromecánico, Administración delMantenimiento)Ingeniero o Ingeniera en Mantenimiento

PNF en Informática Técnico Superior Universitario o Técnica SuperiorUniversitaria en InformáticaIngeniero o Ingeniera en Informática

Programas Nacionales de Formación a gestionar por Institutos

y Colegios Universitarios (2)

Programa Nacional de Formación

Títulos que se otorgarán

PNF en Electricidad Técnico Superior Universitario o Técnica SuperiorUniversitaria en ElectricidadI i I i El t i i tIngeniero o Ingeniera Electricista

PNF en Mecánica Técnico Superior Universitario o Técnica SuperiorUniversitaria en MecánicaIngeniero Mecánico o Ingeniera Mecánica

PNF en Construcción Civil Técnico Superior Universitario o Técnica SuperiorUniversitaria en Construcción CivilIngeniero o Ingeniera en Construcción Civil

PNF en Administración Técnico Superior Universitario o Técnica SuperioróUniversitaria en Administración

Licenciado o Licenciada en Administración

PNF en Electrónica* Técnico Superior Universitario o Técnica SuperiorUniversitaria en ElectrónicaI i I i El t ó iIngeniero o Ingeniera en Electrónica

PNF en Instrumentación yControl*

Técnico Superior Universitario o Técnica SuperiorUniversitaria en Instrumentación y ControlIngeniero o Ingeniera en Instrumentación y Control

PNF en Química* Técnico Superior Universitario o Técnica SuperiorUniversitaria en QuímicaLicenciado o Licenciada en Química

Programas Nacionales de Formación a gestionar por Institutos

y Colegios Universitarios (3)y g ( )

Programa Nacional de Formación

Títulos que se otorgarán

PNF en Higiene ySeguridad Laboral*

Técnico Superior Universitario o Técnica SuperiorUniversitaria en Higiene y Seguridad LaboralIngeniero o Ingeniera en Higiene y Seguridad Laboral

PNF en Ciencias de la Técnico Superior Universitario o Técnica SuperiorInformación * Universitaria en Ciencias de la Información

Licenciado o Licenciada en Ciencias de la Información

PNF en Sistemas deCalidad y Ambiente*

Técnico Superior Universitario o Técnica SuperiorUniversitaria en Sistemas de Calidad y AmbienteI i I i Si d C lid dIngeniero o Ingeniera en Sistemas de Calidad y

Ambiente

PNF en Salud y Seguridaden el Trabajo*

Técnico Superior Universitario o Técnica SuperiorUniversitaria en Salud y Seguridad en el TrabajoLicenciado o Licenciada en Salud y Seguridad en elLicenciado o Licenciada en Salud y Seguridad en el

Trabajo