Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Informe ante la 1a Reunión de los Grupos...

Post on 25-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Informe ante la 1a Reunión de los Grupos...

Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)

Informe ante la 1a Reunión de los Grupos de Trabajo de la XVIII CIMT

Barbados – Sept. 17-19, 2014

Primer diagnóstico participativo municipal sobre T.InfantilUnión, Zacapa, Guatemala

Reglamento de Ley General de Personas con Discapacidad.Perú, abril de 2014

Descripción

Creada, liderada y financiada por los propios Ministerios.

Objetivo: Fortalecer las capacidades institucionales y humanas de los Ministerios de Trabajo.

ConferenciaInteramericana de

Ministros de Trabajo

CIMT

Objetivo: Fortalecer las capacidades humanas e institucionales de los Ministerios de Trabajo

Reforma a políticas públicas o marcos normativos

Diseño o modificación de actividades de capacitación

Mayor capacidad para identificar y gestionar cooperación

Diseño o modificación de procedimientos internos

Desarrollo de nuevos servicios o programas

Revisión y mejora de programas en ejecución

Impacto

Herramientas de RIAL

CIMT

Grupos de Trabajo

Herramientas de RIAL

19- Empleo Juv.- Serv.Empleo- SSO- T.Infantil

• Discusiones entre técnicos.• Identificación de lecciones y

recomendaciones de política• Posiciones y consensos

regionales – Taller T.Infantil: Recomendaciones para avanzar Hoja de Ruta en CGTI - Brasil

Herramientas de RIAL

79 Actividades realizadas

Más de

860 Funcionarios

de MTs

72Representantesde trabajadores y empleadores

16Organismos

internacionales

Cooperación Bilateral

Asistencia técnica pertinente, directa y a la medida de intereses y

necesidades de Ministerios participantes

79 actividades realizadas (2007-2014)

Estrategia de comunicaciones de la RIAL

Consultation

Consultas

Consultores

Secretaría

Miembros

Sitio web

• Redes sociales• Boletín de noticias• Portafolio de

Programas• Talleres y seminarios • Cooperación bilateral• Recursos• Versión 2.0 –

Queremos sus aportes

Flash Informativo

Facebook

Twitter

Webinars

Situación Financiera

Fondo de Aportes Voluntarios

País 2011 2012 2013 2014

1.Trinidad & Tobago 10.000 10.000 10.000 10.000

2.México 5.000 5.000

3.Argentina 29.700

4.Belize 5.000 2.492

5.Panamá 5.000 5.000

6.Barbados 5.000 5.000 5.000 5.000

7.Ecuador 5.000 5.000

8.Suriname 4.980,5

9.Bahamas 5.000 5.000

10.Jamaica 4.985 4.985 5.000

11.Rep. Dominicana 4.985 4.979

12. Perú 4.970 4.970 4.970

13. Bolivia 5.000 5.000

14. Brasil 43.129

TOTAL $

74.680,5 $ 34.940 $95.555 $29.970

+ $200.000de Canadá

$235.146

Presupuesto y Gastos - 2011-2014

Fuente Presupuesto Gastos

Fondo de Aportes Voluntarios: 235.146 197.992

Aporte de Canadá: 200.000 200.000

Otros en especie o directos actividades: 118.000 118.000

TOTAL $553.146 $ 515.992

Distribución de Gastos por herramienta

40%

25%

4%

31%

Talleres

Cooperación bilateral

Estudios

Operación(administración ycomunicaciones)

Distribución de Gastos (herramienta y fuente)

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

Talleres Cooperaciónbilateral

Estudios Operación(administración ycomunicaciones)

TOTAL GASTOS

Otros aportes (enespecie o directos)

Contribución deCanadá

Fondo AportesVoluntarios

Situación actual

Saldo: $37,154 – Coop.Bilateral (2015) – 6 actividades

Peso de la contribución canadiense ha sido muy fuerte - Debe aumentarse el compromiso de todos los países para garantizar la sostenibilidad de la RIAL a futuro.

Presupuesto de $120,000 anuales para garantizar continuidad de las acciones.

A la fecha, 15 de los 34 Estados miembros han realizado contribuciones al Fondo, pero TODOS han participado en la RIAL.

Deben incrementarse las contribuciones - De acuerdo a capacidades nacionales y llamado a que economías más fuertes, aporten más del mínimo.