TOC Aplicado a Finanzas

Post on 27-Jun-2015

8.550 views 2 download

description

Teoría de restricciones TOC Aplicado a Finanzas e indicadores

Transcript of TOC Aplicado a Finanzas

1

Finanzas y MedidoresFinanzas y Medidores

Consideraciones inicialesConsideraciones iniciales

2

ObjetivoObjetivo

1. Transferir el conocimiento necesario para:

– Comprender con profundidad la solución sugerida por TOC y su potencial

– Discutir y relacionar este nuevo conocimiento a la realidad

– Construir el plan de implementación de la solución propuesta y ejecutarlo

4

Las etapas del consensoLas etapas del consenso

Las etapas que se deben cubrir para lograr consenso sobre la solución son:

1. Estar de acuerdo en cuál es el problema

2. Estar de acuerdo en la dirección de la solución

3. Estar de acuerdo en que la solución resuelve el problema

4. Estar de acuerdo en que no habrá efectos negativos

5. Estar de acuerdo en que se pueden superar los obstáculos que impiden la implementación

Dime cómo me Dime cómo me mides y te diré mides y te diré cómo me cómo me comportarécomportaré

TOC aplicado a TOC aplicado a Finanzas y Medidores Finanzas y Medidores por Soluciones Simplespor Soluciones Simples

6

Los límites de la discusiónLos límites de la discusión

Todas las actividades y funciones relacionadas con la evaluación financiera del sistema y con proveer a los gerentes/administradores la información relevante para sus decisiones

Los EIDES: La Los EIDES: La información información

financiera no financiera no está disponible está disponible

a tiempo ni es a tiempo ni es precisaprecisa

8

Los EIDE´s en FinanzasLos EIDE´s en Finanzas

• Otros EIDE´s de Finanzas son:– Muchas decisiones no generan el resultado

anticipado en la utilidad– Algunas inversiones no generan el resultado

esperado en la utilidad– Los ahorros provenientes de la subcontratación

(outsourcing) no se traducen en mayores utilidades– Algunos productos no contribuyen como se

esperaba a la utilidad de la empresa– Etc.

Los gerentes Los gerentes intentan tomar intentan tomar

buenas buenas decisiones con la decisiones con la

info disponibleinfo disponible

¿Será que el ¿Será que el problema son los problema son los

indicadores que indicadores que usamos para usamos para

tomar tomar decisiones?decisiones?

Tomar Tomar decisiones con decisiones con los medidores los medidores

TOC es sencillo TOC es sencillo y efectivoy efectivo

¿Qué distorsiones genera la ¿Qué distorsiones genera la contabilidad de costos?contabilidad de costos?

La asignación de La asignación de costos costos distorsiona la distorsiona la evaluación de la evaluación de la empresaempresa

¿Aumentar o reducir los inventarios?¿Aumentar o reducir los inventarios?

15

Ejemplo:Ejemplo:“Utilidades artificiales”“Utilidades artificiales”

• Datos Generales– Una compañía produce y vende un solo producto– El precio de venta es de $90 – El costo de la materia prima es de $45 – La demanda es de 150 unidades mensuales– La capacidad de producción es de 250 unidades mensuales– Los GO mensuales son $6,000– El inventario inicial es de 0 unidades

• ¿Cuántas unidades debería de producir la empresa?• ¿Cuál sería el impacto en el Estado de Resultados si se

produjeran 250 unds aún si no hay demanda para esta cantidad?

16

Ejemplo:Ejemplo:“Utilidades artificiales”“Utilidades artificiales”

• Los pasos para elaborar el Estado de Resultados son:

1. Calcular el costo unitario con el volumen producido

2. Calcular el valor del inventario final

3. Calcular la Utilidad Neta (Estado de Resultados)

• La asignación de costos generó $2,400 de Utilidad Artificial. ¿Por qué?

• Supongamos que el próximo mes decidimos producir sólo 50 unds y vender las 100 que tenemos en inventario. ¿Cuál sería el impacto en el Estado de Resultados?

La asignación de La asignación de costos distorsiona costos distorsiona la identificación de la identificación de los productos más los productos más rentablesrentables

Ejercicio P y Q: ¿Cuál es la Ejercicio P y Q: ¿Cuál es la utilidad máxima posible?utilidad máxima posible?

MP 1 MP 2

OperaciónA

OperaciónB

QP

10 mins

10 mins

15 mins

2 mins

$105 $100

$45 $50

Producto P Q

Demanda Semanal 120 120

Precio de Venta 105 100

Materia Prima 45 50

Trúput Unitario 60 50

Tiempo en A 15 10

Tiempo en B 2 10

Tiempo en Proceso 17 20

GO Semanales

Mins Disponibles por Operación

2,400

Resumen de Información General

10,500

¿Cuál es la mezcla óptima y qué ¿Cuál es la mezcla óptima y qué utilidad se obtiene?utilidad se obtiene?

MP 1 MP 2

OperaciónA

OperaciónB

QP

10 mins

10 mins

15 mins

2 mins

$105 $100

$45 $50

Producto P Q

Demanda Semanal 120 120

Precio de Venta 105 100

Materia Prima 45 50

Trúput Unitario 60 50

Tiempo en A 15 10

Tiempo en B 2 10

Tiempo en Proceso 17 20

GO Semanales

Mins Disponibles por Operación

2,400

Resumen de Información General

10,500

20

Conclusiones del P y QConclusiones del P y Q

• Las mezclas de producto y la utilidad neta resultante fueron:

• Conclusión:Conclusión: El costeo tradicional no identifica los productos que más contribuyen a las utilidades

P Q U.N.120 60 -$ 300160 0 -$ 90080 120 $ 3000 240 $ 1,500

La asignación de costos incentiva inversiones innecesarias y bloquea las adecuadas

22

Ejemplo:Ejemplo:Distorsión en las inversionesDistorsión en las inversiones

• Datos Generales– Una empresa está considerando comprar una

máquina de $500 millones– El tiempo de proceso se reduciría de 10 mins a 5

mins por unidad– La empresa produce 30,000 unds al año– El costo por hora es de $100,000

• ¿Según la contabilidad de costos, en cuánto tiempo se recuperaría la inversión?

23

Ejemplo:Ejemplo:Distorsión en las inversionesDistorsión en las inversiones

• La justificación por costos se hace así:1. Calcular el ahorro en tiempo por unidad2. Convertir el ahorro por unidad a ahorro por

periodo de tiempo (i.e. por año)3. Calcular el ahorro en dinero en el periodo de

tiempo (i.e. por año)4. Calcular el ROI y el periodo de recuperación

• Según la contabilidad de costos la inversión se recuperará en 2 años pero esta inversión no se recuperará nunca. ¿Por qué?

– El ahorro en costos no se materializará– El inventario aumentará– El trúput se podría reducir

24

Ejemplo:Ejemplo:Distorsión en las inversionesDistorsión en las inversiones

• Datos Adicionales– Una empresa está considerando comprar una

máquina de $500 millones– La máquina es un cuello de botella– El tiempo de proceso se reduciría de 10 mins a 9

mins por unidad– La empresa vende $10,000 millones con un CTV

del 40%

• Según la contabilidad de costos, la inversión se recuperaría en 10 años pero ¿en cuánto se recuperaría realmente esta inversión?

Dos alternativas de Inversión: Dos alternativas de Inversión: ¿Cuál escogería usted?¿Cuál escogería usted?

Producto P Q

Demanda Semanal 120 120

Precio de Venta 105 100

Materia Prima 45 50

Trúput Unitario 60 50

Tiempo en A 15 10

Tiempo en B 2 10

Tiempo en Proceso 17 20

GO Semanales

Mins Disponibles por Operación

2,400

Resumen de Información General

10,500

Propuesta #1: Reducir tiempo del Producto Q en la Operación B de 10 a 5 minutos con inversión de $100.

Propuesta #2: Reducir tiempo del Producto P en la Operación A de 15 a 14 minutos aumentando el tiempo en la operación B de 2 a 5 minutos con una inversión de $1.000.

Mezcla: 120Q´s y 80P`sU.N. = $300Costo/Min = $2.2/min

Evalúe ambas propuestas por Evalúe ambas propuestas por ahorro en costos y por TOCahorro en costos y por TOC

El costeo El costeo tradicional nos tradicional nos cega de buenas cega de buenas decisiones decisiones operativasoperativas

27

Ejemplo:Ejemplo:Distorsión en el outsourcingDistorsión en el outsourcing

• Datos Generales– Una empresa está evaluando la opción de

subcontratar la producción de 500 unds de un componente de su producto producido en máquinas que no son cuellos de botella

– El costo del componente es de $18 ($5 de MP, $10 de MOD y $3 de CIF)

– El precio externo es de $10 por unidad

• ¿Qué debería hacer la empresa? • Según la contabilidad de costos, habrá un

ahorro de $8 por unidad pero este ahorro nunca se materializará. ¿Por qué?

28

Ejemplo:Ejemplo:Distorsión en el outsourcingDistorsión en el outsourcing

• Ahora supongamos que este componente pasa por un cuello de botella

– La empresa está evaluando la subcontratación de 500 unds del componente

– El precio de venta del producto es de $100 con un margen del 10% y materia prima del 35%

– El costo del componente es de $18 ($5 de MP, $10 de MOD y $3 de CIF)

– El precio externo es de $30 por unidad

• Según la contabilidad de costos, este producto quedaría con un margen negativo, pero ¿cuál será el verdadero impacto de subcontratar 500 unds de este componente?

¿Producir internamente o ¿Producir internamente o comprar por fuera?comprar por fuera?

Producto P Q

Demanda Semanal 120 120

Precio de Venta 105 100

Materia Prima 45 50

Trúput Unitario 60 50

Tiempo en A 15 10

Tiempo en B 2 10

Tiempo en Proceso 17 20

GO Semanales

Mins Disponibles por Operación

2,400

Resumen de Información General

10,500

Estrategia #1: Hay un proveedor que le produciría las 120 unds de P a $70 por unidad

Estrategia #1: El mismo proveedor le produciría cualquier otra cantidad de P pero a $95 por unidad

Mezcla: 120Q´s y 80P`sU.N. = $300Costo/Min = $2.2/min

Evalúe ambas propuestas por Evalúe ambas propuestas por ahorro en costos y por TOCahorro en costos y por TOC

La asignación de La asignación de costos costos distorsiona la distorsiona la evaluación de evaluación de centros de costoscentros de costos

31– ¿Cuál centro de costos es más rentable?

G.O. Centrales: $500,000

División EsteDivisión EsteVentas: $400,000CTV: 45%GO: $100,000Inversión: $800,000

División NorteDivisión NorteVentas: $1,100,000CTV: 35%GO: $450,000Inversión: $1,000,000

División OesteDivisión OesteVentas: $500,000CTV: 50%GO: $120,000Inversión: $1,300,000

Ejercicio: Ejercicio: Evaluación de centros de costosEvaluación de centros de costos

32

Ejercicio: Ejercicio: Evaluación de centros de costosEvaluación de centros de costos

• La evaluación de los centros de costos se hace asignando los GO centrales con base en algún parámetro de asignación:

1. Asigne los GO de las oficinas centrales con base en el % de ventas

2. Determine el P y G para cada centro de costos

• ¿Cuál centro de costos es menos rentable? • Según la contabilidad de costos la División

Norte es la menos rentable ya que reporta pérdidas. ¿Cuál sería el impacto de cerrar esta división?

Otras Otras distorsiones distorsiones generadas por la generadas por la asignación de asignación de costoscostos

La distorsión de los costos en el La distorsión de los costos en el lanzamiento de nuevos prodslanzamiento de nuevos prods

Producto P Q

Demanda Semanal 120 120

Precio de Venta 105 100

Materia Prima 45 50

Trúput Unitario 60 50

Tiempo en A 15 10

Tiempo en B 2 10

Tiempo en Proceso 17 20

GO Semanales

Mins Disponibles por Operación

2,400

Resumen de Información General

10,500

Producto R: El producto R sólo pasa por la Operación B tardando 30 mins por unidad, se vende a $90 y su materia prima cuesta $70.

Mezcla: 120Q´s y 80P`sU.N. = $300Costo/Min = $2.2/min

Determine el margen del Determine el margen del producto R y determine si se producto R y determine si se debería lanzar el producto R debería lanzar el producto R

¿Necesitamos ¿Necesitamos asignar costos asignar costos para tomar para tomar buenas buenas decisiones?decisiones?

La contabilidad de costos se ha La contabilidad de costos se ha vuelto obsoletavuelto obsoleta

Los supuestos Los supuestos que daban validez que daban validez a la contabilidad a la contabilidad de costos ya no de costos ya no existenexisten

La contabilidad de costos La contabilidad de costos requiere mucho más esfuerzorequiere mucho más esfuerzo

Una mejora local no es igual a Una mejora local no es igual a una mejora globaluna mejora global

Con TIGO se toman decisiones Con TIGO se toman decisiones acertadasacertadas

SISTEMA PRODUCTOSPT

INSUMOSMP

DIN

ER

O$$ $$$$

INVERSIÓN

$$ $$$$

THROUGHPUT

$$ $$$$

GASTOS OPERACIONALES

Los medidores TIGO conectan lo Los medidores TIGO conectan lo local con lo globallocal con lo global

La UN y ROI son el juez final de La UN y ROI son el juez final de todas nuestras decisionestodas nuestras decisiones

Los inventarios se valoran al Los inventarios se valoran al costo totalmente variable costo totalmente variable

El “octano” determina la rentabilidad El “octano” determina la rentabilidad de un productode un producto

MP 1 MP 2

OperaciónA

OperaciónB

QP

10 mins

10 mins

15 mins

2 mins

$105 $100

$45 $50

Producto P Q

Demanda Semanal 120 120

Precio de Venta 105 100

Materia Prima 45 50

Trúput Unitario 60 50

Tiempo en A 15 10

Tiempo en B 2 10

Tiempo en Proceso 17 20

GO Semanales

Mins Disponibles por Operación

2,400

Resumen de Información General

10,500

Todas las decisiones se analizan Todas las decisiones se analizan mirando el impacto en la UN y ROImirando el impacto en la UN y ROI

Producto P Q

Demanda Semanal 120 120

Precio de Venta 105 100

Materia Prima 45 50

Trúput Unitario 60 50

Tiempo en A 15 10

Tiempo en B 2 10

Tiempo en Proceso 17 20

GO Semanales

Mins Disponibles por Operación

2,400

Resumen de Información General

10,500

Inversión: Comprar otra máquina A por $50,000 incrementando los GO en $1.000 a la semana

Outsourcing: Un tercero le ofrece producir la demanda insatisfecha de P a 102 la unidad.

∆ U.N. = ?∆ ROI = ?

Mezcla: 120Q´s y 80P`sU.N. = $300

El taller Finanzas y MedidoresEl taller Finanzas y Medidores

A

B

C

D

1 Recurso

1 Recurso

1 Recurso

1 Recurso

GO: $6,000/semanaMins Disp: 2,400/semana

Condiciones Iniciales

¿Cuál es la mezcla óptima y la ¿Cuál es la mezcla óptima y la utilidad neta?utilidad neta?

A

B

C

D

1 Recurso

1 Recurso

1 Recurso

1 Recurso

GO: $6,000/semanaMins Disp: 2,400/semana

Condiciones Iniciales

¿Cuál es el ROI anual de comprar ¿Cuál es el ROI anual de comprar otro recurso B?otro recurso B?

1 Recurso AzulInversión: $100.000GO: $400/semana

A

B

C

D

1 Recurso

1 Recurso

1 Recurso

1 Recurso

GO: $6,000/semanaMins Disp: 2,400/semana

Condiciones Iniciales

Un chino compra 100 P´s y 50 Q´s Un chino compra 100 P´s y 50 Q´s con 20% de descuento. ¿Acepta?con 20% de descuento. ¿Acepta?

100 P´s y 50 Q´sDescuento: 20%Mercado Segmentado

A

B

C

D

1 Recurso

2 Recursos

1 Recurso

1 Recurso

GO: $6,400/semanaMins Disp: 2,400/semana

Condiciones Iniciales

50

ResumenResumen

• Tome todas las decisiones evaluando su impacto en el Trúput, la Inversión y los GO– Reevalúe las propuestas de inversión actuales

• Las inversiones se justifican generalmente por ahorro en costos. Reevalúe calculando ∆T, ∆I, ∆GO.

– Reevalúe la validez de los productos y servicios existentes

• Identifique la restricción interna y calcule el “octano”. Si no hay restricción segmente el mercado

– Elimine el valor agregado de los inventarios de producto en proceso y producto terminado

• Valore los inventarios al CTV y explique la razón a todos los grupos de interés (accionistas, bancos, analistas, etc.)