aspectos a considerar en evaluacion-aprendizaje.pdf

download aspectos a considerar en evaluacion-aprendizaje.pdf

of 2

Transcript of aspectos a considerar en evaluacion-aprendizaje.pdf

  • 7/30/2019 aspectos a considerar en evaluacion-aprendizaje.pdf

    1/2

    ASPECTOS A CONSIDERAR EN EVALUACION PEDAGGICA

    NIVELES DE CONCEPTUALIZACIN DE LA ESCRITURA

    Presilbico Los nios que escribensin letrasconvencionales

    Simblicos Los nios que escriben con smbolos o dibujos.

    Permanentes Los nios que escriben con algunas grafas o nmeros.Convencionales Los nios que escriben con ms grafas y nmeros.

    Silbicos Los nios que escriben una letra por una slaba.

    Silbicos-alfabticos

    Los nios que escriben algunas slabas completas y otras representadas por una slaba

    Alfabticos Los nios que escribenuna, dos o todas lasslabas del patrnsilbico.

    Directo Slo maneja las palabras que tienen slaba directa.

    Combinaciones Slo maneja las palabras que tienen slaba directa ocualquier otro.

    Convencional Maneja todo el patrn silbico, pero presenta problemasde ortografa, segmentacin [hiposegmentacin (cuandotodas las palabras se escriben pegadas) ehipersegmentacin (cuando separan de ms laspalabras)], sustitucin y omisin de letras.

    ANLISIS DE RESULTADOS DE ESCRITURA

    TiposEjes

    Mala Regular Buena

    Cohesin (Se refiere a cmo maneja lainformacin)

    Tiene problemastextuales, no seentiende lo queescribe.

    Tiene los elementosclaros, se entiende loque escribe peropresenta problemas deinformacin.

    Tiene los elementos clarosen la informacin, manejala relacin semntica ysintctica al escribir.

    Contextualizacin (se refiere alcontexto que el alumno maneja paraescribir en base a la informacin)

    Omite algunoselementos y accionesimportantes, nopresenta la

    informacin mnimarequerida.

    Introduce pocoselementos, escribe loque se le dice pero nomaneja ningn tipo de

    contexto.

    Introduce el mayor nmerode elementos, escribe conmayor detalle lainformacin y las

    circunstancias de lo escrito

    Estructura sintctica (se refiere al gradode complejidad en las producciones,por ejemplo en los enlacesgramaticales de las oraciones o deoracin a oracin y en general a laestructura sintctica de los textos.

    Predominio de lacoordinacin,oraciones noenlazadas medianteun nexo gramatical.

    Sigue predominando lacoordinacin, perocomienza a introducirsintctica.

    Introduce recursossintcticos ms elevadoslos nexos gramaticales losutiliza adecuadamente yms complejos.

    Estilo narrativo (se refiere a la maneraen la que escribe los sucesos de lainformacin, dndole una mayor

    complejidad y valor al texto

    No introduce el estilonarrativo.

    Introduce el estilonarrativo slo alprincipio

    Mantiene el estilo narrativoa lo largo del texto

    CATEGORAS DE RESPUESTA EN LECTURA:

    1 2 3 4 5Hay hiptesis extratextuales a lo largode la lectura y notiene recuperacindel significado.

    Inicia con hiptesisextra textuales, tieneerrores y losmantiene a lo largodel texto, malarecuperacin delsignificado

    Inicia con hiptesis extratextuales pero conforme valeyendo las modifica, se dacuenta que la informacinse encuentra en el texto,se inicia en larecuperacin designificado.

    Modifica hiptesisen base al texto,presentarecuperacin delsignificado aunqueno sea en orden.

    Siempre espera a queaparezca lainformacin para dauna respuesta, existerecuperacin designificado y enorden.

  • 7/30/2019 aspectos a considerar en evaluacion-aprendizaje.pdf

    2/2

    ESTRATEGIAS DE LECTURA

    PREGUNTA ESTRATEGIA DESCRIPCI N

    Anfora (De quva a tratar?)

    Anticipacin Se refiere a que el nio utilice sus conocimientos previos en la lectura.

    Prediccin Se refiere a que el nio diga qu sigue en la lectura.

    Muestreo Se refiere a que el nio identifique letra, palabra y enunciado en la lectura.

    Catfora (Y qucrees que siga?)

    Autocorreccin Se refiere a que el nio corrige su lectura.

    Inferencia Se refiere a algo que est en el texto, pero no est escrito.

    MATEMTICAS

    NIVELASPECTO

    CERO INICIAL INTERMEDIO AVANZADO

    Aplicacin delS.D.N.

    Desconoce la serienumrica, por lo tanto,no la utiliza. Al tener quecomparar dos conjuntos,lo hace estableciendocorrespondencia uno auno.

    Conoce la serienumrica en un rangode acuerdo a su gradoescolar y lo usa paracomparar conjuntos,intercalar cifras o unaserie de nmeros.

    Conoce y usa la serienumrica para resolverproblemas que requierenms que contar, comoencontrar el antecesor ysucesor de un nmero.

    Conoce y usa la seriepara resolveproblemas mscomplicados.

    Lectura decantidades

    Se confunde connmero que se forma

    seguido de ceros, notiene estrategia que leayude a leerlos.

    Utiliza estrategia deensayo y error, no logra

    leer cantidades de surango escolar, seconfunde con los quellevan ceros.

    Lee correctamentelas cantidades de

    acuerdo a su gradoescolar.

    Escritura decantidades

    Escribe nmeroscorrectamente pero enun rango inferior al desu grado escolar; ennmeros ms grandestiene problemas con losque tienen ceros.

    Escribe los nmeros deacuerdo a su gradoescolar, pero presentaproblemas con el cero.

    Escribecorrectamente lonmeros de acuerdoa su grado escolar ytiene la capacidad decorregir.

    Comprensindel S.D.N.

    Confunde o desconoceunidades y decenas, no

    sabe el valor de unidady decena

    Maneja las equivalenciasdirectas, al pedirle

    unidades sueltas diceque no tiene, por lo tanto,para l es difcil utilizarlas decenas, pero lo lograen varios intentos.

    No tiene problemascon el valor de la

    unidades y decenasal igual quedescompone lacantidades cuando esnecesario.

    Resolucin deoperaciones

    Al dictar la operacin noacomodacorrectamente lascantidades, no resuelvela operacin, anota eltotal en cada columna,resta cifras menores amayores.

    Al dictarle una operacinacomoda bien lascantidades, resuelvemecnicamente laoperacin, no comprendelas razones por lo que sehizo la operacin.

    Resuelve bien laoperaciones que se ledictan, slo cometeerrores de clculocomprende eprocedimiento.

    Situaciones ProblemticasLos comprende

    ResuelveConvencional

    Bien

    Mal

    Propio

    No resuelve

    No los comprende