BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Público

download BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Público

of 128

Transcript of BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Público

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    1/128

    DerechoInternacion

    al Pblico-BARBOZA-

    1

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    2/128

    DERECHO INTERNACIONAL PBLICOJULIO BARBOZA

    CAPITULO DERECHO INTERNACIONAL PBLICO

    ! Conce"to!El autor desconfa de las deniciones, pero considera que una aproximacin al derecho degentes, teniendo en cuenta el gnero prximo, considerado que es el derecho, y ladiferencia especca con el derecho interno que surge de varias elementos, aunque

    principalmente de uno: que es el derecho de la comunidad internacional, a diferencia delderecho interno que lo es de una comunidad nacional. De ah que sus normas sean creadaspor procedimientos propios a travs de las fuentes propias de un orden descentraliado!"#sicamente tratados y costum"res$.El nom"re de D%& le fue puesto por 'eremy (entham en el siglo )%) y ha perdurado *noo"stante sus defectos+ hasta nuestros das.utirre &osse dice que es el con-unto de normas -urdicas que reglan las relaciones entrelos su-etos de la comunidad internacional

    #! $%&eto'!os su-etos m#s importantes son:

    los Estados so"eranos: porque slo ellos tienen capacidad plena en el derecho degentes, y tam"in legiferantes, es decir, crean el derecho internacional a travs de

    los tratados y las costum"res/ y son al mismo tiempo agentes de ese derecho,puesto que tienen la facultad de hacerlo cumplir.

    as organiaciones internacionales, que tienen capacidad limitada por el o"-eto de sucreacin, determinado por el estatuto. &ueden tam"in crear normas -urdicasinternacionales en tratados y costum"res, pero slo dentro de su capacidad limitada.

    os individuos, en ciertos casos(! Ob&eto!

    El campo del D%& se ha ampliado desde su poca cl#sica, y muy particularmente en elperodo que va desde la 0m hasta nuestros das. 1ras el esta"lecimiento del sistemaoccidental de Estados, luego de la pa de 2estfalia, se limita"a en forma casi exclusiva alas relaciones interestatales, aunque el individuo fuera o"-eto de sanciones internacionales

    como en caso de la piratera.3parecieron luego las organiaciones internacionales, en particular desde mediados delsiglo )%) en forma de uniones administrativas y comisiones 4uviales.El derecho de gentes se fue haciendo m#s comple-o. El n5mero de Estados aument hastacomprender todo el planeta, particularmente desde la 06. El aporte del proceso dedescoloniacin al ensanche de la comunidad internacional fue nota"le a partir de 789 yposteriormente lo fue tam"in el desmem"ramiento, luego de la cada del muro de (erln,de varios pases de la ;nin

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    3/128

    @ostum"re y pacto son dos modos de creacin tpicos del derecho primitivo,eminentemente descentraliado. En ese sentido, puede decirse que el D%& es un derechoprimitivo, sin que ello quiera decir que es rudimentario.@omo consecuencia del proceso de institucionaliacin de la comunidad internacional hayuna tendencia a la creacin de normas generales a travs de tratados multilaterales,algunos de los cuales comprende un gran n5mero de Estados. aciones ;nidas.

    Estos tratados son slo v#lidos entre las partes contratantes, pero suelen adquirir grangeneralidad cuando un n5mero importante de Estados se incorporan a ellos.1am"in el D%& puede ser recogido por la pr#ctica de los Estados y transformarseeventualmente en costum"res internacionales de car#cter universal. a costum"re creanormas generales a travs de la pr#ctica uniforme o"servada durante un cierto tiempo yconsagrada por la llamada opinio -uris, esto es, la aceptacin generaliada de una pr#cticainternacional como una norma general o"ligatoria para toda la comunidad internacional.

    1am"in cumple este papel la llamada Anueva costum"re internacionalB !normas detratados y textos de la 3sam"lea eneral que adquieren pronta aceptacin de lacomunidad internacional$.

    "$ as funciones e-ecutivas y administrativas.C"viamente, se distingue el orden -urdico internacional de los rdenes internos en carecer

    de un poder central e-ecutivo o administrador. aciones ;nidas que prestan casi todos losservicios p5"licos imagina"les en un Estado, desde la proteccin de la salud p5"lica !C6

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    4/128

    denominacin que puede aplicarse pr#cticamente slo al derecho consuetudinario, ya quees casi imposi"le que las normas de un tratado valgan para todos los Estados de lacomunidad internacional.a expresin Aderecho internacional particularB, en cam"io, se aplica al derecho vigentepara una comunidad particular, la comunidad creada por un tratado o por una costum"reregional, especial o "ilateral.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    5/128

    alianas con los (or"ones franceses, puesto que la con-uncin de las dos familiasamenaa"a el equili"rio en el continente.

    otros desarrollos del derecho de gentes: los progresos realiados en materia decomunicacin martima permitieron ensanchar los lmites de la comunidad europea.En este perodo, se consolid la institucin de la actividad diplom#tica, se instituy elprincipio de la li"ertad de los mares, surgieron algunos principios relativos a laadquisicin de territorios y a la navegacin martima. >o hay prohi"icin legal de laguerra, que aparece como medio normal de su poltica, pero surgen algunas

    reglamentaciones de su conduccin. El equili"rio del poder es garante de lapluralidad pero no de la pa.#! Del Conre'o +e 3iena a la 4/!

    a! El Directorio E%ro"eo!a presencia de un genio militar como >apolen enca"eando un pas de la importancia deKrancia ha"a demostrado la fragilidad del equili"rio poltico sin otras instituciones que ledieran sustento. Derrotado aqul, naci del 1ratado de &ars de 7H7L y del @ongreso deMiena de ese mismo aFo, el primer ensayo de organiacin de la comunidad internacional"a-o la gida de las grandes potencias.El cam"io es radical, porque signica una relativiacin de la so"erana estatal y de laigualdad -urdica de los Estados: la so"erana plena ahora slo podr# valer para las grandespotencias. Estos rasgos persisten hasta nuestros das.

    El tratado de &ars dio origen a la 1etrarqua, aliana de 3ustria, ran (retaFa, &rusia yJusia, que se transform en &entarqua en el congreso de 3quisgr#n de 7H7L, cuando laKrancia de uis )M%%% adhiri al 1ratado. El 5ltimo congreso fue en Merona en 7H0.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    6/128

    esclavos y posteriormente un convenio so"re la -erarqua de las misiones diplom#ticas y desus -efes en el @ongreso de 3quisgr#n de 7H7H.en 7HL9 se produ-o en la @onferencia de&ars la a"olicin del corso7. En 7H9G se cele"r en ine"ra un convenio so"re laconduccin de la guerra en el mar.o m#s relevante en este perodo fueron las @onferencias de a ?aya de 7H88 y 78N, quemarcan el principio de la codicacin del derecho internacional a travs de tratadosmultilaterales.

    a ?aya 7H88: fue convocada por el Qar >icol#s %% y agrup a 09 Estados, hu"o

    convenios so"re la solucin pacca de las controversias, leyes y usos de la guerraterrestre y aplicacin del @onvenio de ine"ra de 7H9G a la guerra martima.3simismo, tres declaraciones so"re la limitacin de las hostilidades en la guerra.

    a ?aya 78N: fruto de la iniciativa de EE;; apoyado por Jusia, estuvieronrepresentados GG estados y tuvo por ende, car#cter universal. ?u"o trece conveniosy una declaracin so"re ar"itra-e o"ligatorio. os temas de los acuerdos fueron laguerra terrestre, la neutralidad y la guerra martima.

    En cuanto a la institucionaliacin de la comunidad internacional, se crearon las famosasuniones administrativas: en 7H9L se cre la ;nin 1elegr#ca %nternacional y en 7HNG secre la ;nin &ostal ;niversal. En 7HH se cre la ;nin par ala proteccin de la propiedadindustrial y en 7H8 surgi la ;nin para el transporte internacional por ferrocarril.

    (! De'+e el 5n +e la 4/ ha'ta n%e'tro' +*a'!a! La $ocie+a+ De Nacione'!

    3 la 76 sigui una importante tentativa de organiacin internacional a travs de la .R 3ntecedente: El @oncierto Europeo: la estructura de esta institucin encuentra inspiracinen el @oncierto Europeo, que es el antecedente directo del Consejo de la Sociedad, endonde esta"an representadas las grandes potencias vencedoras de la guerra !las potenciasaliadas y asociadas$ -unto con otras menores, y si "ien es cierto que todos los miem"rostenan virtual derecho de veto *pues rega la regla de la unanimidad+ slo los grandestenan asiento permanente.aAsambleasignic una aprecia"le me-ora so"re el conglomerado m#s o menos informede las pequeFas potencias que completa"an a veces la asistencia a las conferenciasconvocadas por el @oncierto para tratar un inters general europeo. 3l tener poderes

    concurrentes con el @onse-o, la 3sam"lea asumi una considera"le estatura en el sistema.a

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    7/128

    R (alance de la aciones: fueron muchos los fracasos de la . EE;; noratic el 1ratado de Mersailles y por ende, no accedi a la organiacin. 3lemania y Jusiafueron al principio excluidas, luego ingresaron para retirarse posteriormente. 1am"in 'apnse retir en su momento. 1ampoco fue efectivo su sistema de sanciones descentraliadas yli"radas a los miem"ros, como qued demostrado en 787 con 6anchuIuo, en 78L con elcon4icto de %talia con Etiopa, en 78H con el 3nchluss de 3ustria y en 788 con@hecoslovaquia y 3l"ania. En cuanto al uso legtimo de la fuera, qued supeditado alsometimiento previo de la cuestin a ar"itra-e o al @onse-o. Este sistema fue modicado en

    la pr#ctica desde la adopcin del pacto Tellog+(riand de 780H, que prohi"i el uso de lafuera como instrumento de la poltica nacional. a din#mica internacional creada por laspotencias del E-e Joma+(erln+1oIio fue so"repasando la capacidad de la para mane-arsituaciones con4ictivas.

    b! La' Nacione' Uni+a'!3l terminar la 06 en 78GL se convoc a la @onferencia de aciones ;nidas es el mantenimiento de la pa y la seguridadinternacional y la promocin de la cooperacin de todo orden entre los Estados.

    i!La e'tr%ct%raci1n +e la co2%ni+a+ internacional!a estructura de la comunidad internacional es actualmente muy comple-a.

    En cuanto a los organismos especialiados de la C>; tenemos: la K3C: organiacin de las >aciones ;nidas para la 3limentacin y la 3gricultura la ;>EC CDE@3 de los Estados centroamericanos @3J%@C6 o 6ercado @om5n del @ari"e >3K13 o 1ratado de i"re @omercio

    ii! Una co2%ni+a+ internacional e'cin+i+a . re%ni5ca+a!ran parte de los anteriores logros tuvieron lugar con una comunidad de nacionesescindida por efectos de la uerra Kra, que despus de 78GL signic una divisin de lasociedad internacional en "andos ideolgicos y polticos enfrentados. &ero esteenfrentamiento no logr dividirlo desde que los adversarios y sus aliados llegaron a algunos

    importantes entendimientos como las limitaciones que se acordaron en materia dedesarme, prohi"icin parcial de ensayos nucleares, no proliferacin de armas nucleares,limitacin de armas estratgicas, tratados de eliminacin de misiles de corto y medianoalcance.

    !

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    8/128

    @a"e mencionar la adopcin por la 3sam"lea eneral el 0L.7.78N de la ADeclaracin delos principios de D%& que rigen las relaciones de amistad y cooperacin entre los EstadosB,que implica"a la aceptacin por am"os "andos de la uerra Kra de una serie de principiosuniversales y fundamentales del derecho de gentes, que fueron raticados en el 3cta de?elsinIi.3 partir de 78H8, en que se produce el colapso del "loque comunista, se concluyen en elmundo varios instrumentos, entre ellos la @arta de &ars para la nueva Europa del07.77.788, marcando el n de la uerra Kra.

    iii! El +e'arrollo +el +erecho!as >aciones ;nidas han promovido una impresionante tarea de codicacin y desarrolloprogresivo del D%&. a @omisin de D%&, su"sidiaria de la 3sam"lea eneral y principalcodicador, tiene a su lado otros rganos de las >aciones ;nidas que cumplen similarmisin.El derecho que result de este proceso, a partir de 78GL, tiene caracteres que lo separandel llamado AD%& cl#sicoB que tena como rasgos tpicos:

    el li"eralismo, porque sus normas se preocupa"an fundamentalmente de distri"uirlas competencias entre los Estados y de regular las relaciones entre ellos.

    la extrema descentraliacin, por ser la costum"re su expresin normativa m#simportante y porque la satisfaccin de algunos intereses comunes se canalia"a porla va de tratados y no por instituciones permanentes.

    el car#cter oligocr#tico, porque las grandes potencias e-ercan sus predominios sinmayores tra"as.

    Este D%& cl#sico autoria"a la guerra y se preocupa"a poco de los pue"los, desde que ladominacin colonial esta"a enteramente legaliada/ o de los individuos, desde que noexista la proteccin internacional de los derechos humanos.os anteriores rasgos siguen caracteriando en alguna medida al actual derecho de gentes,slo que al ha"erse atenuado conguran un cam"io casi cualitativo. a crecienteinstitucionaliacin de la comunidad internacional, el car#cter m#s humanista quecaracteria las creaciones -urdicas actuales, han precipitado la aparicin de principiosprotectores del individuo, de las minoras y de los pue"los. ?oy no se acepta la dominacincolonial, los derechos humanos fundamentales son protegidos internacionalmente, y la

    participacin de todos los Estados en la formacin y aplicacin de las normasinternacionales es m#s generaliada y m#s democr#tica que antes.

    CAPITULO (6UNDA/ENTO DEL DERECHO INTERNACIONAL

    ! La 7ali+e0 +el +erecho internacional!a cuestin del fundamento del D%& es la de su valide: cu#l es el fundamento de la validedel derecho de gentes y por ende, por qu o"ligan sus normas.

    a! Teor*a' 8or2ali'ta'?ay doctrinas que "uscan la respuesta a la anterior pregunta en la forma, m#s que en elcontenido, del D%&.

    i!La' 7ol%ntari'ta'!

    a premisa fundamental es que las normas -urdicas son producto de la voluntad humana.as normas de D%& derivan de la voluntad de una entidad que es superior porque ocupa laposicin suprema en la sociedad: el Estado.a voluntad creadora de normas -urdicas de"e necesariamente ser autnoma. >o es deextraFar que las teoras voluntaristas encuentren que el fundamento de la o"ligatoriedaddel D%& es la voluntad del Estado, in4uenciadas como est#n por una concepcin a"soluta desu so"erana exterior, a la que encuentran incompati"le con o"ligaciones impuestas enforma heternoma por alguna voluntad o instancia superior.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    9/128

    li"res de mantener o no relaciones entre ellos si as lo quieren, pero si las mantienende"en aceptar los aspectos o"-etivos que rigen estas relaciones, que se conviertenpor voluntad estatal en normas limitativas de su voluntad.

    la voluntad com5n !1riepel$: critica a 'ellineI diciendo que las relaciones entre losestados son necesarias por el solo hecho de coexistir, por ende, el D%& tam"in lo es/y que si el fundamento es la voluntad del Estado as como entr en la o"ligacinpuede li"erarse de ella por su propia voluntad. &ara 1riepel el fundamento del D%& estam"in la voluntad estatal, pero no la individual de un Estado sino la voluntad

    com5n, que dene la manera por la cual varios su-etos se unen para o"tener unresultado que satisfaga igualmente sus intereses similares o comunes.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    10/128

    Verdross encuentra que frmulas como las de 3nilotti o Telsen tienen que dar porsupuesto que existen los Estados y que stos forman una comunidad. 3l prescindir deltrasfondo sociolgico y -usnaturalista son frmulas vacas. &ropone entonces partir de losprincipios -urdicos que los pue"los civiliados reconocen normalmente.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    11/128

    unidad a un sistema -urdico. 3nalia el fundamento de los derechos internos y encuentra,remont#ndose en su conocida pir#mide -urdica, que su primera norma es la que ordenao"edecer al legislador ordinario, al que impuso la primera @onstitucin. Wsta ser# v#lida sies efectiva, es decir, si en general se cumple.El derecho de gentes reconoce a un Estado cuando su orden es efectivo, en aplicacin deuna conocida norma consuetudinaria internacional conocida como principio de efectividad.De all deduce Telsen que el fundamento de esa primera norma del derecho interno seencuentra en el derecho de gentes. Es la norma fundamental del derecho internacional la

    que fundamenta el sistema -urdico 5nico. &or ser el derecho internacional el que provee alos derechos internos de su norma fundamental relativa, es que aqul tiene primaca so"restos.

    )! La "r9ctica internacional!?ay un creciente campo de aplicacin del derecho internacional en el orden interno y cadave m#s los particulares pueden invocar derechos que les otorgan tratados internacionalesde sus pases, particularmente en los casos de integracin regional, como viene pasando enEuropa y actualmente en 3rgentina como consecuencia del 6EJ@Co hay transformacin de la normainternacional en norma interna porque la intervencin del senado no equivale a una nuevaley.

    iii. 3lemania: el derecho internacional general es parte del derecho internoalem#n.

    iv. %talia: hay una adaptacin autom#tica del derecho interno italiano alderecho internacional, sin necesidad de acto interno alguno.

    v.Krancia: las reglas de derecho internacional consuetudinario sondirectamente aplica"les. En cuanto a los tratados, son aplica"les tam"in directamente alos individuos, sin necesidad de que se los incorpore en una ley o decreto. >aturalmenteque las disposiciones de los tratados de"en ser lo sucientemente detalladas como para

    ser aplica"les sin necesidad de reglamentacin, de lo contrario, sta ser# necesaria.vi. a @onstitucin 3rgentina: nuestra @> ni antes ni despus de la reforma

    de 788G, requiere de la transformacin de las normas internacionales en internas para quepuedan ser aplicadas a los individuos, s5"ditos de la Jep5"lica. En realidad, un tratado delcual la Jep5"lica sea parte, se aplicar# directamente si es operativo, esto es, si sus normaspueden aplicarse sin condicionamientos especiales ni necesidad de reglamentacin interna.Dos casos de la @ encontr que la raticacin por la 3rgentina a tal convencin noderoga"a autom#ticamente la aplicacin de la ley 89HH por cuanto aquella

    convencin o"liga"a a las partes a tomar las medidas necesarias para hacerefectivas sus disposiciones. 1ales medidas consistan en la sancin de una ley quereglamentara los derechos y o"ligaciones de los asalariados agrcolas y noimplica"an la transformacin del derecho internacional en interno.

    11

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    12/128

    ASA Quebrachales fusionados c/capitn, armadores due!os del "apor nacional#guilaB: en el que la @orte decidi que ciertas reglas de la @onvencin de (ruselas de787 so"re a"orda-e, asistencia y salvamento martimo fueron incorporadasdirectamente al @digo de comercio por la ley apro"atoria respectiva 77.70.

    Jespecto de la costum"re internacional tam"in se aplica directamente en el derechoargentino, no o"stante que la @> no contiene disposicin expresa en tal sentido. acin.

    b! La J%ri'"r%+encia!i!Ha'ta el ca'o E=2e=+&i9n!

    12

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    13/128

    3quella normativa de- a la interpretacin -urisprudencial aspectos de importancia, como la-erarqua entre los tipos de normas que son ley suprema de la >acin: la @>, las leyes y lostratados.Desde el caso $art0n C0a3 Ltda3 C/Administraci(n Gral3 e .uertos y 4ssodetermin la@orte que ni el artculo 7 ni el 7 !actuales 779 y 77N$ de la @> atri"uyen superioridad alos tratados respecto a las leyes del @ongreso >acional. eyes y tratados son igualmentecalicados como Aley suprema de la >acinB y no existe fundamento normativo paraacordar prioridad de rango a ninguno. El principio aplica"le al con4icto entre norma de

    tratado y ley del @ongreso >acional era: leges posteriores priores a"rogant. !ey posteriorderoga la anterior$.ii! El "ri2er ran ca2bio> el ca'o E=2e=+&i9n!

    En 78H se incorpor la convencin de Miena so"re derecho de los tratados al ordenamientonacional por ley 78.H8L. &or tanto, se raticaron por tratado dos principios que ya esta"anincorporados a nuestro derecho positivo por virtud de la costum"re internacional. 1am"inse incorpor la excepcin a uno de ellos:

    el principio de pacta sunt servanda aplica"le a los tratados internacionales !artculo09$

    la prohi"icin de alegar el derecho interno para -usticar el incumplimiento detratados !artculo 0N$

    la excepcin a este principio por violacin maniesta de una norma fundamental dederecho interno relativa a la competencia para cele"rar tratados !artculo G9$.

    En relacin con lo anterior, en el caso EImeId-ian cP . De derecho internacional, por lo prescripto por la @onvencin de Miena. &or primera

    ve, la @orte reconoce que al ser 3rgentina parte de la @onvencin, no puede alegarsu derecho interno para -usticar el incumplimiento de la normas de un tratadointernacional. El artculo 0N de la @onvencin da a los tratados -erarqua superior a lapropia @>, no slo en el #m"ito internacional sino tam"in en el interno.

    iii! El ca'o 6ibracca!3l reiterar la doctrina del fallo EImeId-ian en el caso 'ibracca Constructora SCA c/Comisi(n +&cnica $i7ta de Salto Grande, !-ulio de 788$ la @orte aclar que los tratadostendran privacin so"re el derecho interno una ve asegurados los principios del derechop5"lico constitucional. Esta apreciacin se a-usta a los artculos 7 y 0N de la @>, perodesde el punto de vista exterior es una violacin a la @onvencin que determinar# laresponsa"ilidad internacional de nuestro pas.

    c! La inter"retaci1n +e lo' trata+o' internacionale'!a @onvencin de Miena contiene reglas de interpretacin de los tratados que se aplican asu propia interpretacin. El artculo 0 permite acudir a los medios complementarios deinterpretacin cuando la expresin de la intencin de las partes result am"igua u oscura o"ien cuando de la lectura del texto se ineren resultados a"surdos o irraona"les.En los tra"a-os preparatorios, el artculo 0N deca Alas partes no podr#n invocar lasdisposiciones de su @onstitucin o de sus leyes como -usticacin del incumplimiento deese de"erB !?ace referencia a la "uena fe en el cumplimiento de los tratados$. En laredaccin nal, la expresin Ade su @onstitucin o de sus leyesB fue reemplaada porAderecho internoB, pero seg5n el autor no signica alteracin en el sentido del texto. El

    derecho interno del artculo 0N incluye, entonces, no slo a las leyes nacionales quepudieran estar en con4icto con un tratado internacional sino a la @> misma.;n sector de la doctrina entiende que, pese a que el artculo 0N incluye a la @> como partedel derecho interno, la excepcin del artculo G9 es amplia.

    13

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    14/128

    #! Lo' trata+o' en el te?to con'tit%cional +e acional apro" la @onvencin interamericana

    so"re la desaparicin forada de personas por el y 0G.LL9, a la que otorg -erarquaconstitucional por ley 0G.H0 del 08.L.788N.UYu signica tener -erarqua constitucionalV nopodran ser declarados inconstitucionales por aplicacin del principio de identidad y seha"ra ha"ilitado un nuevo sistema de reforma constitucional diferente al del artculo .En cam"io, si valen como ella, y esto es lo que ca"e interpretar del texto constitucional, unhipottico con4icto entre alguno de ellos y una norma de la primera parte de la @>, de"eraresolverse declarando la inconstitucionalidad del tratado, toda ve que no derogan artculoalguno de la primera parte de la @> y de"en entenderse complementarios de los derechosy garantas por ella reconocidos.&or exclusin, las normas de los pactos con -erarqua constitucional podran eventualmentede-ar sin efecto artculos de la segunda parte de la @>. 3s, por e-emplo, no ha"ra

    inconvenientes con la prrroga de -urisdiccin a favor de la @orte %nteramericana deDerechos ?umanos esta"lecida en el &acto de

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    15/128

    o Yue se respeten los derechos humanoso Yue se aprue"en por mayora a"soluta de los miem"ros de cada @#mara.

    os tratados de integracin con Estados que no son latinoamericanos, en los que sedeleguen competencias estatales. 1am"in cuentan con -erarqua superior a las leyessi cumplen con estas condiciones:

    o Yue la mayora de los miem"ros presentes de cada @#mara declaren laconveniencia de su apro"acin

    o Yue la mayora a"soluta de la totalidad de los miem"ros de cada @#mara lo

    aprue"e dentro de los 70 das posteriores al acto declarativo.>ada dice el texto constitucional acerca de la -erarqua de estos tratados. acino >o de"en afectar el crdito p5"lico

    El congreso de"e tomar conocimiento de dichos tratados, no advirtindose laimportancia pr#ctica de tal cuestin, ya que no va a poder o"staculiar su raticacinen caso del incumplimiento del artculo 70G. a las nuevas demandas de la vida de interrelacin internacional.Este esquema normativo est# constituido por el mecanismo por el cual la 3rgentina escapa de o"ligarse internacionalmente. En este sentido, el gran cam"io lo constituye laposi"ilidad conferida a las provincias de o"ligarse internacionalmente, comprometan o nola responsa"ilidad del Estado central.El sistema normativo se completa con la @onvencin de Miena so"re derecho de lostratados.

    CAPITULO !6UENTE$ DEL DERECHO INTERNACIONAL! LA CO$TU/BRE

    ! La' 8%ente' +el +erecho internacional!a! El conce"to +e 8%ente +e +erecho!

    ?ay fuentes: materiales: proveen los materiales sociolgicos de las normas internacionales, sus

    contenidos polticos, morales o econmicos, que a veces explican la doctrina o losmismos su-etos del derecho, cuando quieren fundamentar -urdicamente susconductas.

    formales: se reere a los procedimientos de creacin de normas -urdicasinternacionales. Esta acepcin responde a la pregunta Ucmo se forma el D%&V

    b! El art*c%lo ( +el E'tat%to +e la CIJ!3rtculo H 7. La Corte, cua funci(n es decidir conforme al derecho internacional lascontro"ersias ue le sean sometidas, deber aplicar8a3las con"enciones internacionales, sean generales o particulares, ue establecen reglase7presamente reconocidas por los 4stados litigantes9

    15

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    16/128

    b3la costumbre internacional como prueba de una prctica generalmente admitida comoderechoc3los principios generales del derecho reconocidos por las naciones ci"ili-adas9d3las decisiones judiciales las doctrinas de los publicistas de maor competencia de lasdistintas naciones, como medio au7iliar para la determinaci(n de las reglas de derecho, sin

    perjuicio de lo dispuesto en el art0culo :;3

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    17/128

    aciones ;nidas y constituye laprue"a de una pr#ctica general de la organiacin.

    1radicionalmente se exige generalidad a la pr#ctica idnea para formar costum"re.En relacin con este requisito, la @%' en el caso de la .lataforma Continental del $ardel =orterecha que la regla de la equidistancia del artculo 9 de la @onvencin deine"ra so"re plataforma continental se hu"iera convertido en una normaconsuetudinaria que vinculara a la entonces 3lemania Kederal por falta degeneralidad, pues m#s de la mitad de los casos citados por Dinamarca y ?olandaconcernan a Estados partes de la @onvencin *por lo que se aplica"a sta+ y que enla mayor parte de los otros, que eran los que indicaran la existencia de unacostum"re por tratarse de Estados no miem"ros, se trata"a de una delimitacin

    entre pases enfrentados y no contiguos como en el caso. Este requisito es relativo alas costum"res universales. ?ay costum"res regionales que slo exigen la adhesinde los miem"ros de la regin y hay costum"res "ilaterales.

    el elemento psicolgico, la opinio iuris: se considera que el elemento material no essuciente para que una pr#ctica adquiera el car#cter de costum"re, es necesario quesea acompaFado de una conviccin de que aqulla es o"ligatoria. Esto lo seFalo la@%' en el caso de la .lataforma Continental del $ar del =orte indicando que losEstados interesados de"en tener el sentimiento de conformarse a lo que equivale auna o"ligacin -urdica.?ay pr#cticas que no conguran costum"res -urdicas. a @%' en el mismo caso diceque hay un n5mero de actos internacionales que se cumplen invaria"lemente, peroque son motivados por simples consideraciones de cortesa, de oportunidad o detradicin y no por el sentimiento de una o"ligacin -urdica.a doctrina m#s corriente seFala que la opinio -uris es lo que identica a lacostum"re -urdica y la hace distingui"le de otras maneras de repeticin deconductas que no son -urdicas, como los usos sociales o costum"res no -urdicas.3caso un rasgo que distingue a la costum"re -urdica de los usos sociales sea el queaqulla es coerci"le, se puede o"ligar a otro a o"edecerla, en tanto que los usossocia"les no son coerci"les. Esto se puede trasladar mutatis mutandi al D%&.

    el tiempo de formacin: tradicionalmente se exiga para la formacin de unacostum"re le transcurso de un largo tiempo, la expresin Atiempo inmemorialB fueutiliada en m#s de una ocasin. as relaciones entre los su-etos del D%& se haintensicado nota"lemente, y las reacciones a los comportamientos estatales se

    conocen m#s r#pidamente, con lo que se acortan proporcionalmente los perodos detiempo necesarios para que una pr#ctica adquiera el car#cter general.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    18/128

    la llamada Anueva costum"reB: el din#mico proceso de codicacin, a cargo de la3sam"lea eneral de las >aciones ;nidas, asistida por un sistema de rganos a cuyocentro se encuentra la @omisin de D%& y otros cuerpos codicadores especcos o adhoc ha producido una gran cantidad de tratados que, o "ien pretenden declarar lacostum"re, o "ien desarrollar progresivamente el D%& prescri"iendo nuevas normas

    -urdicas.3lgunos de los tratados normativos, esto es, los que incluyen normas generales, hanlogrado una adhesin considera"le. ; so"reel derecho del mar, y fueron consideradas induda"lemente normas consuetudinariasmucho antes de que la @onvencin correspondiente entrara en vigencia.a nueva costum"re se diferencia de la costum"re Acl#sicaB en varios aspectos, pero elprincipal es el siguiente: en lugar de inducir de una serie de actos uniformes de losEstados, repetidos en el tiempo, una cierta regla com5n a todos ellos y esperar hastatener la prue"a de que se cumplen por la generalidad de la comunidad internacional,ahora la regla misma est# preparada cuidadosamente en un texto que no se inspiraenteramente en actos pasados, sino que prev conductas futuras.a @%' admiti en el caso de Haa de la +orrela existencia de costum"res regionales,pero exigi, en cuanto a su oponi"ilidad a un Estado de la regin, la prue"a de que stelas ha"a aceptado. De esto y de otras circunstancias del caso se desprende que elconsentimiento es la condicin necesaria para la existencia de una costum"re regional.3simismo, la @%' reconoci que una costum"re "ilateral poda formarse entre dosestados en el caso del erecho de pasaje sobre territorio indio, entre la %ndia y &ortugal,en el que &ortugal reclama"a derecho de paso entre su colonia de Damao y ciertosenclaves en el territorio indio para resta"lecer el orden pertur"ado por insurreccin

    local. El consentimiento es necesario tam"in para formar esta costum"re.as costum"res regionales y "ilaterales de las costum"res universales, en que stas sonoponi"les a los Estados que no han participado en su formacin.(! Una 7er'i1n +i8erente +e la Co't%2bre!

    1"

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    19/128

    a! El "er*o+o 8or2ati7o!a costum"re es esencialmente conducta repetida. Esa repeticin ocurre en el #m"ito deuna conducta compartida, esto es, de la conducta de un Estado 3 con respecto a otroEstado (, que tiene la posi"ilidad de permitir o de impedir dicha conducta. Jepetir unaconducta signica que los hechos individuales de cada episodio responden a un gnerocom5n. 3dem#s, como lo que se repite es conducta y no puede ha"er conducta sin sentido,la identidad genrica del n5mero anterior tendr# una unidad de sentido. 1odo esto generaentre los Estados protagonistas una costum"re v#lida. aciones;nidas, la comunidad formada por los Estados que impulsen la adopcin de la resolucin yque terminan por imponerla. E-emplo: el principio de no intervencin y lo relativo a lasreservas en los tratados multilaterales, am"as reglas panamericanas.

    b! La co't%2bre %ni7er'al!

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    20/128

    cortos y puede decirse que hoy en da es esta forma de creacin de normasconsuetudinarias la que predomina.

    8! El ob&etor "er'i'tente!Jespecto al consenso ha surgido la excepcin del o"-etor persistente. Es decir, de unEstado que durante el perodo de formacin de una costum"re, se ha opuestoinvaria"lemente a que sea aplicada a su respecto. En tal caso, la o"-ecin no impide lacreacin de una regla consuetudinaria, pero una ve creada, aquella regla no le esaplica"le. Estara apoyado solamente por dos casos: Haa de la +orrey las .esuer0as3

    En todo caso, la o"-ecin de"e presentarse en el perodo formativo de la costum"re, cuandoel consentimiento es necesario.

    CAPITULO LO$ TRATADO$

    ! Conce"to . no2enclat%ra!

    a! De5nici1n!El artculo 0.7 restringe el concepto de tratado a aquellos acuerdos internacionales hechospor escrito y entre Estados.

    acuerdo internacional: el concurso de voluntades es la esencia misma del tratado,de"e ocurrir en el plano internacional y ser regido por el derecho de gentes. a valide yo"ligatoriedad de cualquier acuerdo se relaciona con el marco -urdico en que se da y eneste caso ese marco es el D%&. a expresin internacional es utiliada para distinguir los

    acuerdos internacionales regidos por el D%& de aquellos otros que, aunque concluidos entreEstados, est#n regidos por las disposiciones del Derecho interno de una de las partes. cele"rado por escrito: la @onvencin no se ocupa de los acuerdos orales, a los que

    sin em"argo no excluye seg5n su artculo . os acuerdos orales pueden ser reconocidospor un -ue internacional en ciertas circunstancias. En el asunto de Groenlandia >rientalentre >oruega y Dinamarca, la @&'% reconoci valor a una declaracin ver"al del @anciller>oruego formulada en respuesta a una pregunta, tam"in ver"al, del ministro dans enCslo. El -ue 3nilotti reconoci en ese intercam"io ver"al un verdadero tratado.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    21/128

    En buena y debida formasigue la forma cl#sica: se negocia y se adopta un texto 5nico,que luego se rma y eventualmente se ratica, seg5n la manera de expresin delconsentimiento que se haya adoptado. En forma simplicadase perfeccionan por uncam"io de notas: en la nota de una de las partes se hace la propuesta de texto se dice quesi la otra lo acepta, ese texto ser# un tratado entre am"os Estados. a respuesta expresaque la propuesta hecha es aceptada, y por ende, el texto es un tratado entre am"as partes.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    22/128

    menos que se trate de un acuerdo e-ecutivo, el tratado se enva al @ongreso para suapro"acin. Wste es considerado y eventualmente apro"ado en cada @#mara, y pasade nuevo al poder e-ecutivo para que ste lo ratique. a apro"acin es un actolegislativo, la raticacin es un acto e-ecutivo. El acto legislativo que aprue"a untratado slo es una ley en sentido formal, ya que el tratado no adquiere vigenciainterna por el solo hecho de ser apro"ado: slo la adquiere luego de su raticacinpor el e-ecutivo y el can-e de los instrumentos de raticacin *si se trata de unacuerdo "ilateral+ o el depsito de dicho instrumento en el pas que act5a de

    depositario, o con el aciones ;nidas si se trata de unaconvencin realiada "a-o sus auspicios o en todo caso con quien se indique en eltexto mismo del tratado. a vigencia, interna e internacional+ del tratado se producir#despus de la raticacin pero en los trminos del mismo tratado. &or e-emplo: si eltratado dice que entrar# en vigor para cada Estado a los treinta das de laraticacin.

    +! Re'er7a'!

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    23/128

    circunstancias excepcionales en un tratado como el que considera"a, desde que uno de susm#s importantes o"-etivos era o"tener el mayor n5mero posi"le de participantes, por loque recha el argumentos como la venta-a o desventa-a individual que la reserva aporte acada Estado o el equili"rio contractual entre derechos y cargas. &or tanto, un Estadoreservante poda ser miem"ro de la @onvencin no o"stante el rechao de la reserva porotros Estados, pero siempre que la reserva no fuera contra el o"-eto y n del instrumento.3hora "ien, un Estado que o"-eta una reserva por estimarla contraria al o"-eto y n de la@onvencin puede considerar al Estado que ha formulado esa reserva como no siendo

    parte de la @onvencin. a @orte se inclin hacia la regla panamericana. la @onvencin de Miena: sigue la tendencia de la regla interamericana.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    24/128

    si se desprende del segundo o consta de otro modo la intencin de laspartes de que la materia se ri-a por el segundo

    si sus disposiciones son incompati"les con los del primero en sutotalidad.

    o aplicacin parcial del primer tratado: si no son totalmente incompati"les lasdisposiciones, las del primer tratado se aplicar#n en la medida en que no seanincompati"les con las del segundo.

    coincidencia parcial de las partes: solamente algunas de las partes en un tratado lo

    son tam"in en el otro/ ha"r# entonces relaciones entre los Estados que sean partes enam"os y entre un Estado que sea parte en am"os y otro u otros que no lo sean. Entre losEstados que sean parte en am"os sucede lo mismo que en los supuestos anteriormenteconsiderados. Entre un Estado que sea parte en am"os tratados y otro que lo seasolamente en uno de ellos, rige el tratado en que am"os sean partes.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    25/128

    los "ilaterales suele ha"er notas diplom#ticas. 1am"in pueden ser las circunstancias decele"racin del tratado.

    interpretacin de tratados autenticados en dos o m#s idiomas: suele suceder queexistan textos autnticos y ociales de un mismo tratado en diferentes idiomas,todos los cuales dan igualmente fe. En tal caso, si no pueden resolverse lasdiscrepancias por las reglas del artculo 7 y 0 se adoptar# el sentido que me-orconcilie esos textos, ha"ida cuenta del o"-eto y n del tratado.

    i! N%li+a+ +e lo' trata+o'!

    as diversas causas son: falta de capacidad del rgano del Estado: es el caso en que el rgano que decidi el

    consentimiento del Estado en cuestin actu en violacin de una disposicin de su derechointerno concerniente a la competencia para cele"rar tratados !artculo G9$. oruega de su incompetencia para hacerlo seg5n la @onstitucin del Estado.

    vicios del consentimiento:o error: es admitido cuando se reere a un hecho o a una situacin, o sea que se

    excluye el error de derecho. Ese hecho de"e reunir dos condiciones: ha"er sido tenido por supuesto por el Estado que lo alega en el

    momento de la cele"racin del tratado. ?a"er constituido una "ase esencial de su consentimiento en o"ligarse

    por el tratado.El inciso 0 excluye de la posi"ilidad de interponer el propio error cuando el Estadocontri"uy a su produccin con su conducta, o cuando las circunstancias fueran de talndole que hu"iera quedado advertido de la posi"ilidad de error.

    o dolo: consiste en una conducta fraudulenta de otro Estado negociador que hainducido al que lo alega a cele"rar un cierto tratado. a corrupcin del representante de unEstado es una causal independiente de nulidad !artculo L$, no o"stante que podra ser uncaso particular de la conducta fraudulenta que constituye dolo.

    o coaccin: la coaccin e-ercida tanto so"re el representante de un Estado como

    so"re el Estado mismo son causales de nulidad. De"e tratarse de actos o amenaas contrala persona misma del representante o de su familia. En cuanto al segundo supuesto, es unaconsecuencia inevita"le de la prohi"icin del uso o amenaa de la fuera que impera apartir del tratado Tellog (riand de 780H y desde la sancin de la @arta de las >aciones;nidas, que proh"e el uso o amenaa de la fuera por los Estados en sus relacionesinternacionales. ormas imperativas sonaquellas que, por proteger intereses esenciales de la comunidad internacional, no admitensu derogacin por pactos en contrario y conguran por esa circunstancia un orden p5"licointernacional. 3s, se mencionan desde 78N las o"ligaciones Aerga omnesB que fuerondescriptas por la @%' en el caso de ?arcelona +raction como las o"ligaciones de los Estadospara con la comunidad internacional en su con-unto. Dada la importancia de los derechosque est#n en -uego, puede considerarse que todos los Estados tienen un inters -urdico enque esos derechos sean protegidos. Esas o"ligaciones dimanan por e-emplo, de la

    25

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    26/128

    proscripcin de los actos de agresin y de genocidio, pero tam"in de los principios ynormas relativos a los derechos fundamentales de la persona humana, incluida laproteccin contra la pr#ctica de la esclavitud y la discriminacin racial.3unque no todas las o"ligaciones erga omnes sean imperativas o de -us cogens, inversa escierta. En su artculo L, la @onvencin admite la existencia de normas imperativas delderecho internacional general y las dene como aqullas aceptadas y reconocidas comotales por la comunidad internacional en su con-unto, que no admiten acuerdos en contrarioy que slo pueden ser modicadas por una norma ulterior de D% que tenga el mismo

    car#cter.El temor de que los Estados pudieran desligarse de sus o"ligaciones convencionalesinvocando normas imperativas so"re las que no hu"iera criterios precisos de identicacinfue la causa por la cual se introdu-o el artculo 99, que en su inciso 7 esta"lece la

    -urisdiccin o"ligatoria de la @%' en casos relativos a la interpretacin o aplicacin de losartculos L y 9G. El primero ya se vio. El segundo determina que si surge una nueva normaimperativa de derecho internacional general, todo tratado existente que est en oposicincon esa norma se convertir# en nulo y terminar#.

    &! E8ecto' +e la n%li+a+!El efecto principal de la nulidad de un tratado es invalidar sus disposiciones a" initio.

    1odo Estado parte puede exigir el resta"lecimiento, en sus relaciones con el Estado queincurri en una causal de nulidad, de la situacin que hu"iera existido sino se hu"iesen

    realiado actos como consecuencia del tratado !artculo 98.0$.El Estado autor no puede pedir la referida anulacin de los actos consecuentes al

    tratado si la causal es de dolo o coaccin.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    27/128

    ;na enmienda a un tratado puede asimilarse a un tratado nuevo, y por tanto se requerir#acuerdo entre las partes y le ser#n aplica"les todas las disposiciones de la @onvencin encuanto a su cele"racin y entrada en vigor, salvo que el tratado mismo disponga otra cosa.

    1odas las partes de un tratado tienen derecho a participar en las negociaciones y decisionesrelativas a una enmienda, as como en su cele"racin y a ser partes en el tratadoenmendado. &or ende, toda propuesta en ese sentido de"e ser noticada.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    28/128

    En los multilaterales es algo m#s complicado, y hay que distinguir seg5n que la terminacinsea pedida por:

    o todas las partes: si hay acuerdo un#nime, pueden suspender el tratado total oparcialmente o darlo por terminado ya sea en las relaciones de ellas con el Estado autor dela violacin, ya sea entre todas las partes.

    o la parte especialmente per-udicada por la violacin: puede alegar la causalpara suspender total o parcialmente el tratado entre ella y el autor de la violacin

    o cualquiera de las partes: la parte en cuestin puede pedir lo mismo que la

    anterior, pero slo si el tratado es de tal ndole que una violacin grave de susdisposiciones por una de las partes modica radicalmente la posicin de cada parte conrespecto al cumplimiento de sus o"ligaciones.&or violacin grave se de"e entender un rechao no admitido por la @onvencin o laviolacin de una disposicin esencial para la consecucin del o"-eto o del n del tratado.

    suspensin del tratado: un tratado puede ser suspendido en su aplicacin, en talcaso, las partes est#n exentas del cumplimiento de las o"ligaciones que emanan de ldurante el perodo en que dicha suspensin tiene efecto. &uede serlo por la voluntad de laspartes. En un tratado multilateral, la suspensin del tratado entre algunos de ellos est#su-eta a condiciones: una sera que la suspensin est prevista en el propio tratado, o si nolo est#, que la suspensin no afecte el goce de los derechos o el cumplimiento de laso"ligaciones de los otros Estados que no participan de la suspensin. En todo caso, laspartes interesadas de"er#n noticar a las dem#s, tanto su intencin de suspender como lasdisposiciones que seran afectadas. %ncluso, puede pedirse en caso de violacin grave paraevitar su terminacin, de acuerdo con el artculo 9.

    solucin pacca de controversias relativas a la terminacin o suspensin de untratado como as su nulidad:

    &ara las diferencias que se reeran a cualesquiera otros artculos de la parte M que no seanel artculo L y el 9G, relativos al ius cogens, est# disponi"le un procedimiento deconciliacin o"ligatorio, desde que se esta"lece a pedido de una cualquiera de ellas y quese regla en el 3nexo a la @onvencin. C sea, que existe la o"ligacin de sentarse a la mesade conciliacin, aunque no la de llegar a un acuerdo que resuelva el asunto.En lo relativo a diferencias que versen so"re la existencia o no de una norma de ius cogens,

    cualquiera de las partes puede acudir a la -urisdiccin o"ligatoria de la @%', a menos que decom5n acuerdo preeran someter el asunto a ar"itra-e, transcurridos doce meses desde lafecha de tra"ada la controversia sin que hu"ieran logrado resolverla.

    depsito, registro y pu"licacin: en el artculo N9 la @onvencin esta"lece que eldepositario puede ser uno o m#s Estados, una organiacin internacional o el principalfuncionario administrativo de dicha organiacin. En los tratados que se cele"ran "a-o losauspicios de >aciones ;nidas, es normalmente el ; se impone a los Estados miem"ros idntica o"ligacin,aunque su incumplimiento slo impide hacer vales el tratado ante cualquier rgano de laC>;. 1oda esta preocupacin se deriva de los efectos nocivos de la diplomacia secreta.

    CAPITULO PRINCIPIO$ 4ENERALE$ DEL DERECHO! 6UENTE$ AUFILIARE$! OTRA$ 6UENTE$!! Princi"io' enerale' +el +erecho!

    a tercera fuente principal enunciada en el artculo H son Alos principios generales delderecho aceptados por las naciones civiliadasB.

    a! Nat%rale0a +e lo' "rinci"io' en c%e'ti1n!os principios generales del derecho mencionados en el inciso 7 c del artculo H son dederecho interno. o esnecesario que un principio determinado perteneca a todos aquellos ordenamientos, pero slo es que tenga vigencia en la generalidad de ellos. >o son principios del derechointernacional sino principios generales del derecho. os principios generales propios del

    derecho internacional no son sino normas muy generales de la costum"re internacionalcomo la so"erana y la igualdad -urdica de los Estados, la prohi"icin del uso o de laamenaa de la fuera en las relaciones internacionales, etc.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    29/128

    necesidades similares en el derecho internacional, son aplicados en ste. E-emplo:enriquecimiento sin causa, o"ligacin de reparar el daFo causado por un hecho ilcito, nadiepuede alegar su propia torpea.En relacin con la expresin Anaciones civiliadasB se entiende actualmente por ella a todoEstado que mane-a sus relaciones internacionales de acuerdo con el derecho de gentes.

    1ransferencia del orden interno al orden internacional.b! A%tono2*a co2o 8%ente +el +erecho +e ente'!

    os autores voluntaristas han puesto en duda que se puedan aplicar estos principios en

    forma autnoma, esto es, si no media en cada caso una autoriacin expresa de un tratadoparticular. En realidad, existe una costum"re internacional que considera que los principiosgenerales del derecho se pueden aplicar en forma supletoria.3lgo similar ocurre con las normas emanadas de los tratados, ya que su fuente autnomaes el tratado de donde surgen, aunque stos reconocan como su fuente de valide a lacostum"re: el pacta sunt servanda no es sino una norma consuetudinaria.

    c! 6%ente' 8or2ale'Estos principios no parecen ser fuentes formales del derecho de gentes, en tanto no sea-ustan a la denicin de que se parti, o sea en tanto no constituyen un procedimiento decreacin de normas.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    30/128

    in4uencia que sta puede e-ercer so"re hom"res de derecho como son los que constituyentanto la @orte como los tri"unales de ar"itra-e.En todo caso, la doctrina seg5n el artculo H tiene la misma funcin que la -urisprudencia,aunque su in4uencia so"re las decisiones de los tri"unales internacionales sea menor quela de aqulla.

    (! Otra' 8%ente'!a! E' la e@%i+a+ %na 8%ente +e +erecho

    El inciso 0 del artculo H reconoce la facultad de la @%' para decidir u litigio ex aequo et

    "ono Asi las partes lo convinierenB. Esto es, la solucin de la controversia por la puraequidad, sin tener en cuenta las normas del D%& eventualmente aplica"les. Esto equivale adecir que la equidad sera una fuente de normas individuales de aplicacin al caso. a @%'en su fallo so"re la .lataforma continental del $ar del =orte, di-o que no aplica"a laequidad cuando recomenda"a a las partes !3lemania, ?olanda y Dinamarca$ aplicarprincipios equitativos en la divisin de la plataforma continental entre ellas, sino que selimita"a a aplicar una norma consuetudinaria que esta"leca precisamente ese envo a alequidad.a equidad no parece ser fuente de normas generales del derecho ni de normasindividuales, sino que la fuente directa de las normas individuales en casos resueltos porequidad sera la -urisprudencia de los tri"unales internacionales que la aplicaron.

    b! Lo' acto' %nilaterale'

    i!De lo' E'ta+o'!os actos unilaterales de los Estados que han sido o"-eto de un estudio especial en ladoctrina y -urisprudencia son aquellos que crean o"ligaciones para el Estado que loscumpli.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    31/128

    funcionarios, o "ien en algunos casos ataFen a los Estados 6iem"ros. E-emplo: lasdecisiones del @onse-o de 'e 7e 29' a+elantec! $%&eto' lia+o' a la acti7i+a+ reliio'a

    i. La Ile'ia Cat1lica>a iglesia es un su-eto del D%& del cual la

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    32/128

    tratados internacionales, es miem"ro de una organiacin intergu"ernamental con sede enie-a, (lgica. 6antiene una em"a-ada en nuestro pas.

    +! $%&eto' lia+o' a la belierancia?ay su-etos cuya existencia se relaciona con la situacin de "eligerancia que ciertos gruposconducen contra Estados y que a veces afectan intereses o valores de la comunidadinternacional o de Estados en particular, y son materia del derecho de gentes. En cam"io,un nuevo su-eto constituido por los movimientos de li"eracin nacional se relaciona con la"eligerancia de un grupo contra una metrpolis colonial, "eligerancia que es en realidad un

    con4icto internacional. 1odos estos casos tienen un car#cter com5n: que la personalidad-urdica constituida durante la "eligerancia, termina con sta para dar paso a una situacindenitiva y diferente.

    i. $%&eto' +el +erecho h%2anitario: son grupos armados que de"enrespetar el artculo de la @onvencin de ine"ra de 78G8 y el &rotocolo adicional de 78NN.Estas normas imponen a las pares contendientes en una lucha armada de car#cter nointernacional la o"ligacin de tratar humanitariamente a las personas que no participandirectamente en las hostilidades y proh"e la adopcin de medidas contra dichas personas.

    ii. La Co2%ni+a+ Belierante: cuando un grupo se levanta enarmas contra el go"ierno de su propio Estado, se produce una situacin de insurgencia quees materia del propio derecho interno del Estado en cuestin. El grupo insurgente carece depersonalidad internacional. El con4icto puede afectar a terceros estados por e-emplo en el

    trato dado por los insurrectos a los extran-eros, o puede suceder que el Estado en el queest# la insurreccin estime conveniente la aplicacin del D%& a sus relaciones con el grupoinsurgente. En tales casos, puede reconocerse personalidad internacional a los insurrectosasumiendo la forma de la comunidad "eligerante. os terceros Estados no puedenreconocer la "eligerancia de cualquier grupo insurgente sino que de"en reunir lassiguientes caractersticas>

    la posesin por el movimiento insurreccional de una parte del territorio nacional, los elementos de un go"ierno regular que e-era de hecho so"re dicha parte del

    territorio los derechos aparentes de la so"erana la conduccin de las hostilidades por tropas regulares, sometidas a la disciplina

    militar y que se conforman a los usos y costum"res de la guerra.

    a nueva comunidad tiene responsa"ilidad internacional por sus actos. a situacin terminacon la derrota del movimiento o con su triunfo, ya sea que se convierta en el go"ierno delEstado o que se separe de ste y se convierta en un Estado distinto.

    iii. Lo' 2o7i2iento' +e liberaci1n nacional>el movimiento deli"eracin nacional es considerado un su-eto del derecho de gentes y su con4icto contra lametrpolis no es interno sino internacional. Es importante destacar que la 3sam"leaeneral exige que el movimiento en cuestin haya sido reconocido como tal por laorganiacin regional en que se encuentre el territorio colonial por cuya autodeterminacin"rega, y as lo hio en carios casos la Crganiacin de la ;nidad 3fricana o la iga de losEstados Ora"es. Estos movimientos as reconocidos pueden reci"ir ayuda en su luchaarmada, son reconocidos como representantes legtimos de los pue"los y tienen car#cterde o"servadores en organismos de la las >aciones ;nidas.

    iv. El in+i7i+%o: el difcil negarle personalidad pasiva, tanto en elderecho convencional como consuetudinario !piratera$, y a travs de tratados tiene ciertaparticipacin activa en el plano internacional en el campo de los derechos humanos.

    (! Lo' E'ta+o'! Con+icione' +el E'ta+o!a! La "oblaci1n!

    >o hay un n5mero -o de"a-o o encima del cual un grupo humano no pueda aspirar a serun Estado. a po"lacin de un Estado se compone de:

    nacionales: el Estado tiene una supremaca personal que se origina en el vnculo dela nacionalidad y que le permite e-ercer en cierta medida sus poderes aunque estaspersonas no se encuentren en su territorio.

    extran-eros: el Estado e-erce una supremaca territorial por el simple hecho de que seencuentran ha"itual o accidentalmente dentro del #m"ito en que e-erce su so"eranaterritorial, aunque no tenga su nacionalidad.;n grupo humano puede organiarse de diferentes maneras, si lo hace en forma de Estadopodr# adquirir personalidad internacional y sta es una cuestin -urdica.

    32

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    33/128

    Dentro de un Estado o a travs de varios Estados, un grupo de personas puede asumir lacondicin de una nacin si se dan ciertas circunstancias y sta es una cuestin poltica.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    34/128

    estos Estados es que el poder central tiene -urisdiccin no slo so"re los Estados miem"rossino directamente tam"in so"re la po"lacin dentro de esos Estados, cosa que no sucedeen las confederaciones. En realidad, el poder del Estado federal y el de los Estadosparticulares so"re la po"lacin est# dividida seg5n los trminos de la @onstitucin, encompetencias diversas. Esa distri"ucin de competencias es indiferente al D%&.

    b. La con8e+eraci1n: agrupa a Estados que mantienen su personalidadinternacional completamente, hay entonces varias personas internacionales.eneralmente, el rgano central de la confederacin es una Dieta, esto es, una corporacin

    ante la cual los estados miem"ros se representan por enviados de car#cter diplom#tico. Elpoder central es muy reducido, se limita a funciones comunes y parciales, tanto de defensacomo de representacin exterior.

    ,! E'ta+o' 'in "er'onali+a+ internacional o con "er'onali+a+ "arcial!a. Protectora+o' . E'ta+o' 3a'allo': stos rendan al protector la conduccin

    de las relaciones exteriores, pero podan conservar una medida m#s o menos importante depersonalidad internacional en forma de competencias propias, seg5n fueran los trminosdel tratado que esta"leca el protectorado o el vasalla-e y el reconocimiento que de elloshicieran las terceras potencias a las que dichos tratados intentaran oponerse.

    b. /an+ato': el &acto de aciones dio origen al rgimen demandatos, aplicado a las antiguas colonias de 3lemania y de 1urqua, am"os derrotados enla 7Z 6. &or este rgimen, se encomend a ciertos Estados vencedores, como mandatariosde la aciones, la administracin de dichos territorios seg5n condicionesesta"lecidas con precisin en los mandatos, que eran tratados entre aquella ami"ia que dio origen a un largo proceso internacional. os mandatariostenan que promover el progreso poltico, econmico y educacional de los ha"itantes de losterritorios en deicomiso, hacer respetar los derechos humanos fundamentales y capacitara la po"lacin para el go"ierno propio o la independencia. De"an presentar un informeanual a la 3sam"lea eneral.

    d. E'ta+o' 2ie2bro' +e %na 8e+eraci1n> las constituciones de algunosEstados federales suelen otorgar algunas competencias internacionales a sus Estadosmiem"ros, y estas competencias los autorian a realiar ciertos actos que son v#lidos en elplano internacional. Mer en nuestro pas el artculo 70G de la @>.

    e. E'ta+o' . territorio' ne%trali0a+o': es menester no confundir el caso deun Estado con personalidad parcial con aqul de un Estado so"erano que, voluntariamentey en forma parcial, restringe su capacidad de o"rar. 3qu, el Estado contin5a siendoso"erano y su personalidad en el plano internacional sigue intacta. ;n Estado puede serneutraliado a perpetuidad por un tratado internacional y estar# imposi"ilitado legalmentepara declarar la guerra ni formar parte de alianas que puedan conducirlo a la guerra. 3 suve, los terceros Estados de"en respetar esa neutralidad. E-emplo: o hay queconfundir la neutraliacin de un Estado con la de un territorio determinado, en que elso"erano territorial se compromete por un acto internacional a no hacer la guerra en eselugar ni tampoco a realiar actos que impliquen su preparacin. e est# prohi"ido, por lotanto, forticarlo o mantener en l tropas, "ases militares, navales o areas.

    ! Reconoci2iento +e E'ta+o'!

    @uando surge a la vida internacional un Estado nuevo, ste "usca su admisin en la familiainternacional.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    35/128

    Estado miem"ro de la comunidad internacional. os dem#s estados de"er#n compro"ar siefectivamente tales hechos tienen existencia real.

    a! Doctrina'a doctrina se ha dividido entre los partidarios de que el reconocimiento es constitutivo dela personalidad del nuevo Estado y lo que sostienen que el acto de reconocer no es sinodeclarativo de una situacin preexistente.

    i. Con'tit%ti7a: sus caractersticas seran: la relatividad de situacionesque engendrara !algunos Estados lo reconocen y otros no$/ la discrecionalidad del

    reconocimiento y que ese reconocimiento es atri"utivo de la personalidad internacional.ii. Declarati7a: en la pr#ctica de los Estados y en la doctrina de laconcepcin declarativa, el reconocimiento se limita a compro"ar una situacin de hecho yest# su-etos a ciertas reglas. Esa misma pr#ctica seFala que el no reconocimiento de unEstado no acarrea responsa"ilidad internacional.

    b. O"ort%ni+a+ +el reconoci2iento.El reconocimiento de"e ser otorgado oportunamente, seg5n las circunstancias del caso.Esto se aplica en particular cuando existe una separacin respecto a un Estado anterior,como sucedi en el caso de la independencia de las colonias. El nuevo Estado, adem#s dereunir las condiciones de territorio, po"lacin, go"ierno y so"erana, de"e contar con ciertaesta"ilidad.

    c! A+2i'i1n +e %n orani'2o internacional . reconoci2iento!;na organismo internacional puede reconocer a un Estado en cuyo caso ha"ra unreconocimiento colectivo de dicho Estado. C puede ha"er tam"in una recomendacin deno hacerlo si el mismo nace en violacin de una norma imperativa del D%& como la queproh"e el uso de al fuera por terceros Estados. &ero la admisin de un Estado comomiem"ro de una organiacin internacional no signica su reconocimiento autom#tico porlos dem#s miem"ros.

    +! Reconoci2iento e?"re'o o t9cito!El reconocimiento de un Estado puede ser expreso o t#cito. E-emplo escrito: una notareconocindolo. E-emplo t#cito: deseo de esta"lecer relaciones diplom#ticas o cele"rar untratado, o lo tratan de manera normal.

    ! Reconoci2iento +e obierno'!

    a cuestin del reconocimiento de go"iernos se presenta cuando un go"ierno del Estadosucede a otro de una manera no prevista en su constitucin. En cam"io, cuando la sucesintiene lugar de manera regular, los dem#s estados contin5an normalmente sus relacionescon el nuevo go"ierno. 3l D%& slo le interesa que haya un go"ierno efectivo. Dado elprincipio de igualdad so"erana de los Estados, de su independencia y li"re determinacin,el Estado tiene el derecho de elegir su sistema poltico. Caso =icaragua contra 444: la @%'determin que el principio de la so"erana de los Estados de-a a stos li"ertad de eleccinen cuestiones como el sistema poltico, econmico, social y cultural.El reconocimiento puede ser expreso o t#cito y tam"in se trata de cuestiones polticas.

    a. El reconoci2iento 'en Jeer'on . il'on: 'e[erson aconse- reconocera los go"iernos que no emanaran de la voluntad popular slo si reci"an una legitimacinsu"siguiente. 2ilson decidi seguir con esta premisa en su mandato respecto de los pases

    de 3mrica atina sacudidos por las dictaduras.b. Doctrina Tobar(: propugna"a el no reconocimiento de los go"iernos de facto

    hasta que representantes li"remente elegidos por el pue"lo se reorganiaranconstitucionalmente. 1uvo vigencia en @entroamrica.

    c. Doctrina E'tra+a): implica"a que el pas de 6xico evitara la pr#ctica delreconocimiento. &artiendo del concepto que tal pr#ctica signica la emisin de un -uicioso"re la legitimidad del go"ierno Estrada arm que su pas mantendra o no susrepresentantes diplom#ticos donde se presentaran situaciones de go"iernos de facto yaceptara o no seg5n el caso, la continuacin de los agentes de esos go"iernos acreditadosen 6xico, sin que ello signicara en modo alguno -ugar la legitimidad de las autoridadesen cuestin ni el derecho de los pases extran-eros para darse los go"iernos que quisieren.

    En realidad son formas t#citas de reconocimiento o no, como vimos m#s arri"a.+! E8ecto'!

    3Era ministro de relaciones e'teriores de ecuador. Enunciada en 1#$!4(anciller me'icano. Enunciada en 1#3$

    35

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    36/128

    os atri"utos "#sicos del Estado son oponi"les erga omnes, por e-emplo, la so"eranaterritorial del Estado no reconocido de"e ser respetada, tal Estado no puede ser o"-eto deagresin, etc. ;n Estado no reconocido no podra litigar en los tri"unales del Estado que nolo reconoce ni se otorgara el exequ#tur y e-ecucin de sentencias dictadas por sustri"unales. 1ampoco podra reclamar o hacer efectivo su derecho de propiedad so"re "ienesu"icados en territorios de otros Estados.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    37/128

    acentuado de"ido a la creciente interdependencia entre los Estados y se han extendido atravs de tratados a nuevos terrenos como el de la proteccin de ciertos derechos humanosfundamentales o "ien por el principio de la utiliacin raona"le del territorio que impone laprohi"icin o reglamentacin de actividades que pueden causar daFos transfronterios!actividades peligrosas o de riesgo$.

    la exclusividad de su e-ercicio: cada Estado e-erce a travs de sus propios rganos,los poderes de legislacin, administracin, -urisdiccin y coercin en su territorio. aigualdad so"erana de los Estados proh"e a los dem#s inmiscuirse con el e-ercicio interno

    de tales poderes, incluyendo el de prohi"ir el acceso al territorio de ciertos extran-eros o deexpulsar a los extran-eros indesea"les. En el caso Lotus la @&'% di-o que la limitacinprimordial que impone el D%& al Estado es la de excluir *salvo la existencia de una reglapermisiva en contrario+ todo e-ercicio de su poder so"re otro estado.En consecuencia, el titular puede oponerse a cualquier actividad de otro Estado en suterritorio. En particular, todo acto de fuera de un Estado en el territorio de otro Estado esilegtimo si se realia sin su consentimiento. En el caso 4strecho de Corf@la @%' no admitique la eventual violacin del derecho internacional por un Estado !3l"ania$ autoriara aotro Estado !El Jeino ;nido$ a e-ercer un acto de fuera en el territorio del primero !el delrastrilla-e del Estrecho de @orf5 por la 4ota "rit#nica$ en "5squeda de prue"as.as limitaciones a la exclusividad de la so"erana territorial se consagran en las normasso"re inmunidades de -urisdiccin en territorio nacional de 'efes de Estado y de

    diplom#ticos extran-eros as como de "uques y aeronaves de guerra de esa mismacondicin. 1am"in hay excepciones a la so"erana esta"lecidas por tratados, como eltratado de mites entre la 3rgentina y @hile de 7HH7, que neutralia el Estrecho de6agallanes. &or va convencional, un Estado puede tam"in contraer la o"ligacin -urdicade autoriar a otro Estado el e-ercicio de ciertos actos de so"erana en su territorio, comopor e-emplo, la ona del canal de &anam#. &or 5ltimo, hay limitaciones a la so"eranaterritorial en las relaciones de los Estados con las organiaciones internacionales que sepueden esta"lecer en el tratado constitutivo o de un convenio de sede cele"rado entre laorganismo internacional y el Estado husped.

    ii! E'"acio' @%e co2"ren+e!El territorio de un estado comprende:

    el territorio terrestre, incluyendo el suelo y el su"suelo las aguas interiores y el mar territorial, as como su lecho y su"suelo el espacio areo so"re tierra, aguas interiores: que comprende los ros, lagunas, lagos, esteros, "aFados, "ahas,

    puertos y radas, as como las martimas entre la costa y las lneas de "ase recta mar territorial

    6#s all# del mar territorial, el Estado tiene derechos so"eranos especcos, pero noso"erana plena: en la ona contigua conserva ciertas competencias y en la onaeconmica exclusiva !QEE$ as como en la plataforma continental allende las aguasterritoriales, los llamados derechos so"eranos de exploracin y explotacin de recursosnaturales, de investigacin cientca, etc. >o son por ende, la ona contigua ni la QEE parte

    de su territorio.os dominios martimo y areo son dependencia del dominio terrestre.En el caso de .esuer0asla @%' di-o que es la tierra la que conere al Estado ri"ereFo underecho so"re las aguas que "aFan sus costas. = en .lataforma Continentaldi-o que latierra es la fuente -urdica de la potestad que un Estado puede e-ercer so"re lasprolongaciones martimas.

    #! Territorio terre'tre!a! Intro+%cci1n

    @uando un Estado adquiere un territorio signica que incorpora al suyo propio otra parcelaterritorial por alguno de los medios que el derecho de gentes autoria.En todas las formas de adquisicin hay un acto de efectiva aprehensin que se traduce enel despliegue de las funciones estatales en el territorio de que se trate. 1al es la esencia de

    la adquisicin, que requiere por un lado, el animus domini y por el otro un efectivo e-erciciode las competencias estatales, el corpus del derecho romano. &ero ni a5n en el D%& sepuede prescindir de la nocin de ttulo, que asegura que no sea necesario un e-ercicioefectivo de la so"erana todo el tiempo y en toda la extensin del territorio. El ttulo, o sea,

    3!

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    38/128

    el derecho a e-ercer la so"erana territorial, garantia que no se pierda la so"erana por elhecho de su no e-ercicio temporal so"re parte del territorio.Mer el caso de La *sla de .alma3

    b! /o+o' +e a+@%i'ici1n +e territorio'!i!6or2a' oriinaria'

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    39/128

    oriental. Explic en su decisin que en muchos casos los tri"unales se ha satisfecho conmuy poco en cuanto al efectivo e-ercicio de derechos so"eranos so"re un territorio, entanto y en cuanto, el rival no pudiera exhi"ir un reclamo superior, lo que eraparticularmente cierto en caso de reclamaciones de so"eranas so"re #reas poco po"ladaso en Estados no "ien esta"lecidos. En suma, el 1ri"unal encontr que el rey de Dinamarcaha"a realiado actos de -urisdiccin v#lidos para toda roenlandia, aunque su parteoriental no hu"iera sido po"lada. a egislacin ha"a sido extendida a todo el territorio deroenlandia, ha"iendo tam"in concesiones de comercio, caa y minera. Esto sumado a la

    ausencia de reclamacin de so"erana so"re roenlandia por ninguna otra potencia,Dinamarca de"era ser considerada como ha"iendo desplegado durante el perodo de 7H7Ga 787L su autoridad so"re la parte no coloniada del territorio en un grado suciente comopara conferirle un ttulo v#lido de so"erana.

    *sla de .almas, B;

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    40/128

    conformacin geogr#ca de plataforma, como resultado de lo cual las nociones deprolongacin natural y de distancia se hacen complementarias.

    ii! La' reione' "olare'!El fallo so"re roenlandia Criental aplicado a las regiones polares demuestra que, para elD%&, aquellas regiones pueden ser o"-eto de apropiacin por los Estados. 3 ese respecto,tam"in las teoras de la contigSidad y de la continuidad han reco"rado alg5n impulso,teniendo en cuenta que el medio fsico de que se trata es de tal ndole que la ocupacinpermanente resulta muy difcil.

    1. El rtico: a teora de la contigSidad se expresa a travs de lossectores, y ha sido invocada por varios pases. 3quellos pases que como Jusia, >oruega,Dinamarca a travs de roenlandia, el @anad# y los Estados ;nidos, tienen un litoral queda so"re el Ccano Ortico tendran derecho, seg5n esta nocin de la contigSidad ycontinuidad aplicada a las regiones polares, a un sector de eses territorio con vrtice en elpolo norte y con lados en los dos meridianos que lo unen con los puntos extremos del litoralso"re el Ortico. En 780, la ;J@on el o"-eto de excluir a la 3nt#rtida delcampo de la uerra Kra y para facilitar la investigacin cientca, se rm en 2ashington elllamado 1ratado 3nt#rtico el 7Z de diciem"re de 78L8.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    41/128

    2. Con@%i'ta: desde el &acto de Tellog+(riand de 780H, en quecomiena a prohi"irse el uso de la fuera en forma a"soluta, la conquista de-a de ser enprincipio un medio lcito para adquirir territorios. El rgimen de la @arta de las >aciones;nidas ha prohi"ido explcitamente la conquista de territorios por la fuera. En el #m"itointeramericano se menciona la @arta de la CE3 que menciona que no se reconocer#n lasadquisiciones territoriales o las venta-as especiales que se o"tengan por la fuera o porcualquier otro medio de coaccin.

    3. Pre'cri"ci1n a+@%i'iti7a: se ha discutido si forma parte de ladoctrina del D%& general y la -urisprudencia no se ha pronunciado claramente al respecto.En realidad, existe un mecanismo do"le de adquisicin por el despliegue de funcionesestatales en un territorio: la ocupacin cuando es res nullius, en cuyo caso el tiempo no

    -uega mayor papel, y el otro cuando el e-ercicio de so"erana es adverso, o sea, se aplica aun territorio que tena un so"erano original, en el cual el tiempo servira, si hayaquiescencia del so"erano, para certicar su a"andono del ttulo. El a"andono sera laverdadera ran por la cual el nuevo lo adquiere.

    4. El Uti' "o''i+eti' &%ri': era un principio de derecho romanoque signica"a Acomo poseis, seguiris poseyendoB. El utis possideris -uris se utili en la@onstitucin de @olom"ia y apareci luego en varias constituciones sudamericanas.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    42/128

    Distingue entre los vuelos regulares y no regulares: su-eta a los primeros a la autoriacinespecial del Estado territorial y permite a los 5ltimos el derecho del paso inocente, su-eto alpoder reglamentario del Estado.

    1ocante a la -urisdiccin so"re las aeronaves, las de Estado permanecen "a-o -urisdiccindel de su nacionalidad. En cuanto a las civiles, en espacios internacionales toda la

    -urisdiccin corresponde al Estado de la nacionalidad, so"re espacios areos extran-eros, la-urisdiccin so"re la nave es e-ercida por el Estado territorial, que puede -arle rutas,o"ligarla a aterriar/ y so"re la vida a "ordo la -urisdiccin contin5a perteneciendo al Estado

    de nacionalidad, en cuanto no se relacione con el Estado territorial ni la contradiga.i7! Tri%n8o +el literali'2o!

    os vuelos regulares est#n su-etos a la autoriacin previa. Esto signic el predominio totaldel "ilateralismo so"re el multilateralismo y se concret en una verdadera red de tratadosen los que los Estados mantienen celosamente la reciprocidad y el control que e-ercenso"re la navegacin area. a @onvencin no pudo superar el enfrentamiento entre pasesque queran las li"ertades del aire con lo que "usca"an la internacionaliacin, o los quequeran ciertos controles "ilaterales.as li"ertades del aire son cinco:

    el so"revuelo so"re territorio extran-ero sin aterriar el derecho de aterriar en dicho territorio por raones tcnicas la li"ertad de desem"arcar en territorio extran-ero pasa-eros, carga y correo

    provenientes del Estado de nacionalidad de la aeronave la de em"arcar en territorio extran-ero pasa-eros, carga y correo con destino al pas

    de la nacionalidad de la aeronave la de em"arcar en territorio extran-ero a pasa-eros, carga y correo destinados al

    territorio de un tercer Estado.7! Acto' il*cito' relaciona+o' con la A7iaci1n Ci7il

    Internacional!a proliferacin de actos ilcitos relacionados con la navegacin area internacional motivla cele"racin de tratados "a-o los auspicios de la C3@%, creando guras penales yesta"leciendo el tri"unal competente para -ugarlos.

    1. Con7enci1n +e To=io +e

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    43/128

    a @D% prepar, y las conferencias codicadoras reunidas en Miena adoptaron, dosconvenciones so"re este asunto: la primera so"re sucesin de estados en materia detratados, que entr en vigor el 9.77.7889, y la segunda so"re sucesin en materia de"ienes, archivo y deudas del Estado de 78H que no est# en vigor por falta deraticaciones. En realidad, la materia en gran parte contin5a rigindose por el derechoconsuetudinario anterior a su adopcin.

    #! De5nici1n!

    o hay, por ende, sucesin universal seg5n la cualtodo el patrimonio del causante es traspasado al sucesor en la universalidad de sus "ienes

    y deudas. Esta falta de continuidad entre el Estado antecesor y el sucesor se de"e a lanaturalea caracterstica de la so"erana del Estado: este 5ltimo extiende so"re el territorioque es o"-eto de la sucesin su propia so"erana que no es reci"ida de la anterior, sino quees original. ?ay una cierta ruptura en la situacin -urdica del territorio, y eso mueve aconsiderar que el sucesor entra a la vida internacional con la Ata"ula rasaB, esto es, como sila anterior situacin no hu"iera existido.&ero el sucesor extiende su so"erana, no so"re un espacio vaco sino so"re unacolectividad territorial, o sea so"re los individuos que ha"itan el territorio. a ruptura con laanterior situacin no puede ser total ni la teora de la ta"ula rasa a"soluta, porque elderecho de gentes contempla ciertas situaciones especiales del nuevo Estado en relacincon esos individuos y con la comunidad que ellos forman. Esta consideracin a"oga enciertos otros casos a favor de la continuidad.a cuestin que se presenta en el derecho internacional en los casos de transferenciasterritoriales es la de sa"er qu derechos y o"ligaciones del Estado predecesor pasan alEstado sucesor.

    )! $%ce'i1n en 2ateria +e trata+o'!a! Lo' e'ta+o' +e reciente in+e"en+encia!

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    44/128

    colonia del anterior, sino parte integrante de su territorio.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    45/128

    CAPITULO #!LO$ 4RANDE$ PRINCIPIO$ DEL DERECHO INTERNACIONAL!! Intro+%cci1n

    Kue o"-eto de una resolucin de la 3sam"lea eneral nro. 090L del 0G de octu"re de 78N.os principios contenidos en la Jesolucin son:

    no uso de la fuera arreglo pacco de las controversias internacionales no intervencin cooperacin igualdad de derechos y li"re determinacin de los pue"les igualdad so"erana de los Estados "uena fe en el cumplimiento de las o"ligaciones internacionales.

    #! El no %'o +e la 8%er0a!Es fundamental para el orden -urdico del D%& esta"lecer la distincin entre el uso legal y elilegal de la fuera. a fuera se reere exclusivamente a la fuera armada que utilia un

    Estado contra otro Estado, no a la llamada Aagresin econmicaB ni a la presin poltica,que pueden caer "a-o otros ru"ros, como el de la intervencin. = adem#s no est#comprendida la fuera utiliada por el @onse-o de

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    46/128

    agravio o el intento de hacer prevalecer un derecho in-ustamente negado. %gualmente eramuy su"-etivo, era lo que el Estado AcreaB.En el siglo 7H el predominio del positivismo hio que se a"andonara esa posicin y seadmitiera un -us ad "ellum ilimitado, es decir, el derecho so"erano de cada Estado derecurrir a la guerra por cualquier ran que fuera.En tales condiciones, era in5til considerar la legalidad o ilegalidad de la agresin, etc, yaque todo uso era lcito.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    47/128

    territorial o la independencia pol0tica de cualuier 4stado, o de cualuier otra maneracontraria a los prop(sitos de las =aciones nidas.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    48/128

    d"iles cuando sus intereses as lo indicaran, lo que convertira en irrelevante la prohi"icindel uso de la fuera.

    vi. Le*ti2a +e8en'a colecti7a: ocurre cuando un Estado esvctima de un ataque armado y otros acuden en su ayuda. Jequiere de las mismascondiciones que la individual, excepto que es necesario un pedido formal del Estado quesufre el ataque, seg5n lo determin la @%' en el caso de =icaragua contra 44, cuandodetermin que no exista ese pedido por parte de ?onduras o El icaragua.

    8! El %'o +e la 8%er0a 8%era +e la le*ti2a +e8en'a!i. La' re"re'alia': en el derecho anterior a la @arta, cuando el uso de la

    fuera era en principio li"re, las represalias armadas eran permitidas si eran proporcionalesa la accin ilegal anterior. >o parece ca"er duda de que el artculo 0 !G$ proh"e el uso de lafuera en las represalias. &ero los autores permisivos sostienen que, si "ien tal era laconcepcin original de la @arta, las graves deciencias que se originaron en la seguridadcolectiva de"ido a las fallas en el funcionamiento del @onse-o de

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    49/128

    procedimientos de solucin pacca. E-emplo: la @onvencin de Miena so"re derecho detratados que remite al mentado artculo de la @arta.

    c! Nat%rale0a +el arrelo "ac*5co +e contro7er'ia'!El arreglo pacco de controversias tiene dos caractersticas:

    se trata de una o"ligacin general, impuesta por el D%& moderno, por la cual losEstados de"en arreglar sus controversias por medios paccos y seg5n algunos autores quedicha o"ligacin procede de una norma de -us cogens.

    os Estados conservan una amplia li"ertad en la eleccin del medio que emplear#npara solucionar sus diferencias.

    i. Obliaci1n +e &%' coen': En cuanto a lo primero, la existencia deuna o"ligacin se "asara en el artculo 0. de la @arta: los miembros de la >rgani-aci(narreglarn sus contro"ersias internacionales por medios pac02cos de tal manera ue no se

    pongan en peligro ni la pa- ni la seguridad internacionales ni la justicia.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    50/128

    "ien que, so"re su "ase, puedan instalarse otros procedimientos, en especial laconciliacin.

    iv. La conciliaci1n: este mtodo es parecido a la investigacin, yaque autoria la determinacin de los hechos de la controversia, y a la mediacin, puestoque "usca naliar la controversia mediante una propuesta de @omisin de @onciliacin.>ormalmente, se designa una comisin de conciliacin compuesta por tres o cincomiem"ros: cada Estado nom"ra uno o dos de su nacionalidad y el o los restantes sedesignan de com5n acuerdo. a comisin ela"ora un informe, en el cual se determinan los

    hechos, se estudian todos los aspectos del caso y se propone una solucin que no eso"ligatoria para las partes.

    b! Proce+i2iento' &%ri'+iccionale'!&uede utiliarse un rgano -urisdiccional !#r"itro o -ue$ para resolver la controversia.3unque la aceptacin de su -urisdiccin sea voluntaria, una ve emitido el laudo ar"itral oel fallo -udicial en su caso, las partes quedan o"ligadas a cumplirlo. Esta o"ligacinencuentra su fundamento en un tratado previo que am"as cele"raron, un compromiso en elque -aron la competencia del #r"itro o en el caso de solucin -udicial, uno en que sometenel caso al tri"unal -udicial de que se trate.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    51/128

    El procedimiento: puede ser esta"lecido ya sea directamente por las partes oindirectamente si stas delegan al tri"unal su redaccin. @omprende dos fases: lainstruccin escrita y las audiencias orales. a instruccin comprende la presentacinpor las partes de memorias y contramemorias, y en su caso de rplicas y d5plicas.En las audiencias orales los a"ogados y los agentes de las partes discuten la cuestinplanteada y examinan la prue"a documental, testimonial, pericial, etc. Elprocedimiento es 4exi"le: plaos m#s extendidos. @oncluido el procedimiento, eltri"unal se retira a deli"erar y dicta el laudo ar"itral, que se funda en derecho y se

    admite la disidencia por separado. El laudo ar"itral: el efecto principal es que es vinculante para las partes y produce los

    efectos de la cosa -ugada, pero 5nicamente entre las partes y slo para ese caso.De"e cumplirse de "uena fe, en caso de incumplimiento slo ca"e e-ercer losmecanismos de la responsa"ilidad internacional. a instancia es 5nica, aunque seadmiten ciertos recursos ante el mismo tri"unal como el de interpretaci(n cuandohaya surgido entre las partes controversia respecto a la interpretacin o el alcancedel laudo. = el de re"isi(nque tiene lugar cuando una de las partes alega un hechonuevo con posterioridad al cierre del procedimiento. Ese hecho de"i serdesconocido de la parte que lo alega y del tri"unal y su naturalea de"e ser tal quede"e e-ercer una in4uencia decisiva so"re la sentencia.

    >ulidad del laudo: este recurso es excepciona, en caso que hayan existido viciosimportantes, siendo las causales: el exceso de poder del tri"unal !cuando fallexcedindose en su competencia$, corrupcin de un miem"ro del tri"unal, falta demotivacin de las sentencia o infraccin grave de una regla fundamental delprocedimiento y nulidad del convenio en que gura la estipulacin o el compromisoar"itral, seg5n las normas del derecho de los tratados.

    ii! Arrelo &%+icial!Es un procedimiento por el que las partes someten la solucin del litigio a un rgano -udicialpermanente, integrado por -ueces independientes constituido en forma institucionaliada,que emite una sentencia o"ligatoria so"re la "ase del D%& *aunque puede hacerlo ex aequoet "ono a pedido de parte+ y a travs de un procedimiento preesta"lecido.

    antecedentes: son el tri"unal de presas y el 1ri"unal @entroamericano de 'usticia!78N$, con sede en @osta Jica, que actu entre 78H y 787H, que de- de funcionarpor no renovarse el tratado instituyente. &or el pacto de la se cre la @orte&ermanente de 'usticia %nternacional y sirvi de antecedente a la @%'.

    cortes regionales y con competencias especcas: en el orden de los derechoshumanos est# la @orte %nteramericana en

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    52/128

    >o puede ha"er dos -ueces nacionales del mismo Estado. @ada -ue dura en su cargo nueveaFos, y puede ser reelegido. En su eleccin se procura que estn representados, por lomenos, los principales sistemas -urdicos del mundo.

    a! J%ri'+icci1ni!Contencio'a

    ; se compromete a cumplir la decisin de la @%' en los litigios en que sean partes y sealguna de ellas no cumpliere con las o"ligaciones que el fallo le imponga, la otra podr#recurrir al @onse-o de aciones ;nidas o a organismos especialiados paraque requieran de la @%' tales opiniones, siempre so"re cuestiones -urdicas.En cuanto al procedimiento, es "astante formal y parecido al contencioso.

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    53/128

    a fase oral se utilia para que las partes examinen sus argumentos y prue"as,respecto a los que el 1ri"unal suele hacer preguntas. Eventualmente, puede sustanciarsealguna prue"a testimonial. o hayalada.a @%' reconoce el recurso de interpretacin, en caso de desacuerdo so"re el sentido o el

    alcance del fallo, y el recurso de revisin "asado en la aparicin de un hecho nuevo de talimportancia que hu"iera sido decisivo al momento de dictar el fallo y que fueradesconocido por el tri"unal y la parte que lo alega.

    )! La 'ol%ci1n +e la' contro7er'ia' a tra7' +e lo' orani'2o' internacionale'!a! El Con'e&o +e $e%ri+a+!

    Est# restringida su competencia a los con4ictos que pueden poner en peligro la pa y laseguridad internacional. Es el encargado de solucionar los con4ictos y puede intervenir deocio pero tam"in a pedido de la 3sam"lea eneral, por requerimiento del secretario

    general, o por iniciativa de cualquier estado. El procedimiento tiene varias etapas: el conse-o inicia una investigacin que sirve para -ar los hechos y para vericar si

    -ustican su intervencin/ si est# satisfecho lo anterior, el @onse-o de

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    54/128

    CAPITULO )LO$ 4RANDE$ PRINCIPIO$ DEL DERECHO INTERNACIONAL CONTINUACIONQ!A! La no inter7enci1n!

    a!Intro+%cci1n!

  • 7/24/2019 BARBOZA- Resumen Derecho Internacional Pblico

    55/128

    +! La' re'ol%cione' #( . ##,!En esas circunstancias, estas dos resoluciones vinieron a terminar con las especulaciones,puesto que se ocupan especcamente de la no intervencin en el plano de Estado aEstado. Dada la aceptacin con que am"as fueron reci"idas por la comunidad internacional,no ca"e duda de que al presente sus textos han llegado a ser normas consuetudinarias yas lo di-o la propia @%' en el asunto de =icaragua contra 44.

    a declaracin dice =ing@n 4stado o grupo de 4stados tiene derecho de inter"enir directa oindirectamente, sea cual fuere el moti"o, en los asuntos internos o e7ternos de cualuierotro3 .or lo tanto, no solamente la inter"enci(n armada sino tambi&n cualuiera forma deinjerencia o de amena-a atentatoria contra la libertad del 4stado o de los elementos

    pol0ticos, econ(micos o culturales ue lo constituen, son "iolaciones del derechointernacional3=ing@n 4stado puede aplicar o fomentar e