catedra

4
POLÍTICA Y EDUCACIÓN CIUDADANA ERIKA ALEJANDRA PEDRAOS MONROY DIEGO ARMANDO GUTIERREZ PAEZ BRAYAN ROJAS KAREN VIVIANA TORRES Presentado a: Víctor Hugo Peña UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SEDE CENTRAL-TUNJA CATEDRA, UNIVERSIDAD Y ENTORNO

description

taller catedra

Transcript of catedra

Page 1: catedra

POLÍTICA Y EDUCACIÓN CIUDADANA

ERIKA ALEJANDRA PEDRAOS MONROY

DIEGO ARMANDO GUTIERREZ PAEZ

BRAYAN ROJAS

KAREN VIVIANA TORRES

Presentado a: Víctor Hugo Peña

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

SEDE CENTRAL-TUNJA

CATEDRA, UNIVERSIDAD Y ENTORNO

TUNJA

2014

Page 2: catedra

1. ¿Cuál es la relación que plantea el autor entre Política y

Educación?

El autor plantea que la política y la educación se relacionan en sentido a los

ciudadanos, donde la misión es educar al ciudadano como individuo perteneciente

a una sociedad como manera de subordinar la educación de los individuos al

interés de la moderna sociedad, la educación se convierte entonces en un sistema

social, para civilizar, socializar, regular, adaptar, aprovechar y sujetar a los

individuas a la misma sociedad, la educación se consideraría como un mecanismo

de control político.

4. ¿En que consiste la Nueva concepción de educación?

Se educa para poder suplir las necesidades futuras de una sociedad,

implementando nuevas políticas, y aunque no se diga, el Estado interviene en

esta, la educación va de la mano con la formación civica, puesto que ello, ayuda y

colabora a una mejor elaboración de “sociedad”. el derecho a la educación se ha

entendido como un derecho humano inalienable que debe ser garantizado a todos

los miembros de las sociedades contemporáneas, al situársele como base del

“desarrollo sostenible”, aspecto al cual se han orientado los lineamientos

internacionales para propender por la universalización de la educación.

La educación es un derecho humano fundamental e inalienable y tiene por objeto

el pleno desarrollo de las personas y el fortalecimiento del respeto a los derechos

humanos y a las libertades individuales y es instrumento fundamental para

promover el desarrollo y la equidad. Una educación democrática, accesible y de

calidad es la base fundamental para lograr un desarrollo sostenible, elevar la

productividad, aprovechar el avance científico y tecnológico, reforzar las

identidades culturales y consolidar los valores de convivencia democrática,

pacífica y solidaria para reducir la pobreza y la brecha social.

Page 3: catedra

El enfoque de las políticas de educación varia con la época y cultura en la cual se

aplica, la educación a nivel mundial la podemos notar como algo muy diversificado

pero siempre buscando la mejoría futura de la sociedad actual.

5. ¿Qué se entiende por "buena educación ciudadana"?

Se considera que la educación es el principal medio por el que se puede avanzar

hacia una democracia de ciudadanía que vaya más allá de una ciudadanía

electoral. Una buena educación ciudadana está basada en un compromiso con el

mundo de educar a personas que tomen decisiones en función del bien común, la

justicia y tengan competencias para llevar a cabo iniciativas que mejoren la calidad

de su ambiente. Una buena educación ciudadana no trata solamente de los

valores de los individuos de una comunidad, sino que es algo más profundo; se

trata de tener una concepción del mundo para saber qué es lo que está mal dentro

de éste, y así generar soluciones. Todo esto nos lleva a contribuir con la

sociedad, para mejorar la calidad de vida y el ambiente de todos. Se promueve el

bien común y no el bien individual, generando un surgimiento positivo de la

sociedad.

Además una buena formación ciudadana, ayuda a la gente a poder formase como

ciudadanos y lograr valorar las competencias que tenga alrededor de su vida. Una

buena formación hará que cumpla las leyes y esté capacitado para lograr salir

adelante en los problemas que previamente pueda enfrentar.