Clase ecg normal 2 marzo 2013
-
Author
wicorey -
Category
Health & Medicine
-
view
15 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Clase ecg normal 2 marzo 2013
- 1. ELECTROCARDIOGRAFABSICAECG normalWilmer Corzo R.Medico cirujano UNal.Residente Medicina Interna UniNorte.
2. OBJETIVO:Entender e identificar unelectrocardiograma normal 3. Electrocardiograma Registro grfico de los potenciales elctricosque produce el corazn. Obtenidos desde la superficie corporal. Mediante un electrocardigrafo 4. Electrocardigrafo Cables de conexin del aparato al paciente 4 cables a las extremidades: (R,A,N,V) 6 cables a la regin precordial (V1-V6) Amplificador de la seal Inscriptor de papelRojo AmarilloNegro Verdengulo deLouisV1: 4 E.I.D. junto al esternnV2: 4 E.I.I. junto al esternnV3: Entre V2 y V4V4: 5 E.I.I. L. Medio Clavic.V5: 5 E.I.I. L. Axilar AnteriorV6: 5 E.I.I. L. Axilar MediaR, A, N, V. 5. Papel de registro Milimetrado (Cuadriculado) Cada 5 rayitas finas unagruesa y cada 5 gruesasuna marca (1 segundo) Calibrado el electrocardigrafo para que: Velocidad del papel: 25 mm/seg: 1 mm de ancho = 004 seg 1 cm de altura = 1 mV 1 mm de altura = 0`1 mV1 mm = 004 seg 5 mm = 020 seg1 mm = 0`1 mV1 cm = 1 mV 6. Derivaciones electrocardiogrficasPuntos de contacto entre el electrocardigrafo yla superficie del paciente, por donde ser captanlos potenciales elctricos generados por elCorazn.Concepto De extremidades PrecordialesTipos 7. Derivaciones deextremidades Son derivaciones localizadas en el plano frontal Bipolares: D1: (+) brazo izq. (-) brazo dchoD2: (+) pierna izq. (-) brazo dchoD3: (+) pierna izq. (-) brazo izq. Monopolares: aVR: brazo derechoaVL: brazo izquierdoaVF: pierna izquierdaaVR aVLaVFD1D2D3C ++ + 8. Son derivaciones situadas en el plano horizontal monopolaresV1: 4 Espacio Intercostal Derecho junto al esternnV2: 4 Espacio Intercostal Izquierdo junto al esternnV3: Entre V2 y V4V4: 5 Espacio Intercostal Izquierdo Linea Medio ClavicularV5: En el plano horizontal de V4 Linea Axilar Anterior Izq.V6: En el plano horizontal de V4 Linea Axilar Media Izq.ngulo de LouisDerivacionesprecordiales 9. + + + + + + + + + + + + +++++ + + + + + + + + + + + +++++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ + + + + + + + + + + + + + ++ + + + + + + + + + + + + + +- - - - - - - - - - - - - - -- A-, K+(150), Na+(10), -- Mg++(40) -- - - - - - - - - - - - - - -00-90 mV-90 mVReposoReposo- - - - - - - - - + + + + + +- - - - - - - - - + + + + + +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- - - - - - - - - + + + + + +- - - - - - - - - + + + + + ++ + + + + + + - - - -+ + + + + + + - - - -++ K --++ Protenas --+ + + + + + + - - - -+ + + + + + + - - - -00-90 mV-90 mVDespolarizacinDespolarizacin++K+(5), Na+(140), Mg++2,5, Cl-(103), Ca++(5)Clula polarizadaEstimulo 10. + + + + + ++ + + + + + NaNa - - - - - -- - - - - -+ -+ -+ -+ -+ -+ -+ -+ -+ -+ -+ + + + + + + + + - - - - - -+ + + + + + + + + - - - - - -PATPAT- - - - - - - - - - + + + +- - - - - - - - - - + + + +- K +- K +- Protenas +- Protenas +- - - - - - - - - - + + + +- - - - - - - - - - + + + +RepolarizacinRepolarizacin00-90 mV-90 mV+++ + + + + + + + + + + + +++++ + + + + + + + + + + + +++++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ + + + + + + + + + + + + + ++ + + + + + + + + + + + + + +- - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - --- AA--,, KK++(150),(150), NaNa++(10),(10), ---- MgMg++++(40)(40) --- - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - -00-90 mV-90 mVClula polarizada 11. Gnesis del ECGCuando un vector de despolarizacin cardiacaSe aproxima a unelectrodo exploradorProduceUna deflexinpositivaSe aleja de unelectrodo exploradorProduceUna deflexinnegativaEs perpendicular a unelectrodo exploradorProduceUna lnea plana ouna deflexin +/- 12. Efectos del vector de despolarizacinsobre un electrodo exploradorDespolarizacin- + 13. aVR aVLaVFD1D2D3CACTIVACIN NORMAL DEL CORAZNAurcula izq.Haz de HisRama izq.F. Post-izqVentrculo izq.F. Ant. Izq.F. dePunkimjeN. SinusalAurcula dchaNodo AVRama dchaVentrculo dchoP122i2d33D2 14. Denominacin de las ondas del ECG1. De la aurcula: P : la normal F : Flutter auricular f : fibrilacin auricular2. Del ventrculo (QRS): Q : Onda (-) no precedida por otra onda en el QRS R : Cualquier onda (+) del QRS S : Onda (-) precedida por otra onda en el QRS 15. DENOMINACIN DE LAS ONDAS DEL ECG 16. Onda PSegmento PROnda QOnda ROnda SSegmento STOnda TOnda UIntervalo QTIntervaloPRQRS1 mm = 01 mV1 mm = 004 seg 17. aVR aVLaVFD1D2D3+++C 0+90-180+180-901erCuadrante2Cuadrante3erCuadrante4Cuadrante+60-30+120Eje Elctrico Plano Frontal 18. Lectura del Electrocadiograma1. Ritmicidad de los complejos2. Frecuencia de los complejos3. Eje elctrico4. Caractersticas y secuencia de: Las diferentes ondas: P, Q, R, S,T, U Los intervalos: PR, ST, QT 19. Lectura del Electrocadiograma normal1. Frecuencia de los complejos: 60 100 l.p.m.2. Ritmicidad de los complejos: Rtmicos3. Caractersticas y secuencia de: Onda P: Delante del QRSP: -30 y +90 (plano frontal)Duracin: < 0,10 s (2,5 mm) y Altura: < 0,25 mV (2,5 mm) PR: 0,12 0,21 s QRS: Duracin: < 0,11 sQRS (plano frontal): entre 0 y +90Transicin elctrica: V3-V4Onda Q: - Duracin: < 0,04 s- Profundidad: < 1/3 del QRSOnda R: < 15 mm (derivaciones de miembros)< 25 mm en precordiales> 5 mm en dos derivaciones bipolares ST: Isoelctrico (+/- 1 mm) T: Asimtrica y con polaridad = QRS correspondiente QT: QT corregido por la frecuencia cardiaca: QTc: QTc= QT / RR QTc < 0,45 s en el hombre y < 0,47 s en la mujer 20. Lectura del Electrocadiograma normal 21. Valores del ECG del ritmo sinusal normala) Normal en el adulto: 60-100 l.p.m. Menos de 60: Bradicardia, mas de 100: Taquicardiaa) Como se calcula la frecuencia cardiaca:I.- Frecuencia de los complejos PQRST1.- Con la norma:300150100755060l.p.m.43373330 22. Valores del ECG del ritmo sinusal normal22 mm x 004 s = 0`88 s0`88 s ----- 1 latido60 s ----- x latidos60 x 1088= 68 l.p.m.2.- Mediante una regla de tres3.- Contar los complejos que hay en 10 s. y multiplicar la cifra por 6Clculo de la frecuencia cardiaca (2) 23. Valores del ECG del ritmo sinusal normalII.- Ritmicidad de los complejos PQRSTLo normal Que sean rtmicos (los intervalos PQRST: idnticos) Hay situaciones normales que pueden ser arrtmicos (Arrtmia respiratoria) 24. III.- Caractersticas y secuencia de las ondas: Delante del QRS Duracin: < 0,10 s (< 2,5 mm) Altura: < de 0,25 mV (< 2,5 mm)Onda P NormalValores del ECG del ritmo sinusal normal 25. III.- Caractersticas y secuencia de las ondas:Valores del ECG del ritmo sinusal normalPR (o PQ) normal Intervalo PR Comienzo P Comienzo QRS Lmites: 0,12 0,21 s. (adulto) Segmento PR Fin P comienzo QRS Lo normal es que sea isoelctricoIntervalo PRSegmento PR 26. III.- Caractersticas y secuencia de las ondas:Valores del ECG del ritmo sinusal normal Duracin: < 0,11 s QRS (plano frontal): entre 0 y +90 Transicin elctrica: V3-V4 Onda Q: - Duracin: < 0,04 s- Profundidad: < 1/3 del QRS Onda R: < 15 mm (derivaciones de miembros)< 25 mm en precordiales> 5 mm en dos derivaciones bipolaresQRS 27. Medida del QRSTiempo deflexin intrinsecoideVoltaje de la R Voltaje de la RDuracin del QRSProfundidadde la QQRDuracinde la QRS 28. III.- Caractersticas y secuencia de las ondas:Valores del ECG del ritmo sinusal normalSegmento ST Final QRS, comienzo de laonda T Normal: Isoelctrico (+/- 1 mm) Punto J: Punto de Unin del STcon el QRS: Normalmenteisoelctrico, pero puede sernormal que est elevado en laRepolarizacin precoz (*)Segmento STPunto J(*): Deportistas, jvenes 29. Repolarizacin precoz: Punto J y ST elevados en precordiales, con T altas yacuminadas de ramas simtricas 30. Onda T normal Asimtrica (ramaascendente lenta ydescendente rpida)III.- Caractersticas y secuencia de las ondas:Valores del ECG del ritmo sinusal normal Polaridad: Suele tener la misma que la mxima del QRS correspondiente Suele ser (+) en todas las derivaciones excepto en aVR y a veces enV1, D3 y aVF Es (-) de V1-V4 en el 25 % de las mujeres, en la raza negra y ennios 31. Ritmo sinusal normal, con ondas T positivas entodas las derivaciones excepto en aVR y V1 32. Onda U: Bajo voltaje (< 1/3 de la T dela misma derivacin) Cuando se registra sigue ala onda T con su mismapolaridad. Se suele registrar mejor enV3 y V4 y con frecuenciascardiacas bajas.III.- Caractersticas y secuencia de las ondas:Valores del ECG del ritmo sinusal normal Su origen no es bien conocido (Repolarizacin de las fibras de Purkinje,postpotenciales...) 33. III.- Caractersticas y secuencia de las ondas:Valores del ECG del ritmo sinusal normal QT: Del comienzo del QRShasta el final de la T Su valor normaldepende de lafrecuencia cardiacaQTQT corregido por la frecuencia cardiaca: QTc Frmula de Bazett: QTc = QT / Intervalo RR (todo en segundos) El QTc debe de ser < 0,45 seg en el hombre y < 0,47 seg en la mujer Hay nomogramas que correlacionan Frecuencia Cardiaca y QT (+/- 10 %) 34. QTc normal y prolongado1-15 aosHombreadultoMujeradultaNormal < 0,44 < 0,43 < 0,45En el lmite 0,44-0,46 0,43-0,45 0,45-0,47Alargado > 0,46 > 0,45 > 0,47(Medidas en segundos) 35. EJEMPLO DE ECG 36. NORMAL 37. GRACIAS