Comercialización

10

description

Breve reseña sobre la comercialización, tipos de comercialización

Transcript of Comercialización

Page 1: Comercialización
Page 2: Comercialización

Mercado, es cualquier

conjunto de transacciones o

acuerdos de negocios entre

compradores y vendedores. En

contraposición con una simple

venta,

el mercado implica el comercio

formal y regulado, donde existen

ciertas competencias entre los

participantes.

El mercado es también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales.

Maylene Pérez UNERS

2

Page 3: Comercialización

Es un conjunto de actividades

relacionadas entre si para

cumplir los objetivos de

determinada empresa. El

principal es hacer llegar los

bienes y/o servicios desde el

productor hasta el

consumidor.

Para llevar a cabo la

comercialización de un

producto. Es muy importante

realizar una correcta

investigación de mercados

para detectar las necesidades

de los clientes y encontrar la

manera de que el producto o

servicio que se ofrezca cumpla

este propósito.

¿Y que es la COMERCIALIZACION?

Entre otras cosas la comercialización incluye actividades como: •Telemarketing, •Email Marketing, •Ventas, •Técnicas de ventas, •Publicidad, •Merchandising, •Marketing, •Mercadeo, •Ferias, •Exposiciones •Etc

Maylene Pérez UNERS

3

Page 4: Comercialización

Siendo todas aquellas operaciones que logran la

venta de un producto, podemos decir que esta

evoluciona desde el primer momento que se realizan transacciones o de que

alguien quiere hacer llegar sus productos.

Desde que el comercio era simple, cuando se realizaban los llamados trueques, se buscaba algo que se necesitaba y dabas algo a cambio que alguien mas necesitaba, desde allí se estaba realizando un encuentro con el mercado, ¿Quién necesita algo que yo tengo y que tiene que a mi me satisfaga?. Mas adelante nos encontramos con las pequeñas empresas productoras y aun mas hacía la actualidad con esas grandes corporaciones quienes ponen todos sus empeños en ejercer una excelente comercialización. La comercialización viene progresando en los conceptos ya ha afinado durante los años, el estudio del destino de un producto desde si se van a vender, hasta como hacerlos llegar y si realmente va a satisfacer. Inicialmente solo estaba orientado a las características del producto, sin embargo las orientación a la venta fue igualmente tomando su lugar de importancia y a esto le sumamos la no menos importante características del mercado, es decir la satisfacción del

cliente a quien llegara. Es de hacer notar que hoy en día podemos encontrarnos ciertos productos en casi cualquier parte, esto se lo debemos a una gestión que se está desempeñando cada vez con mas ahínco, un nuevo producto vienes cargado además de sus características partículas se un detallado plan que hará que este en el lugar donde cada consumidor quiera encontrarlo.

La Comercialización y su Evolución…

Yulmiris Mujica UNERS 4

Page 5: Comercialización

.

Todas las funciones de comercialización deben ser ejecutadas en

conjunto ya que es una relación compleja de actividades para

lograr un fin , el buen o no destino del producto y de la empresa.

Desde la planificación de las actividades comerciales, pasando por

su ejecución y control, los directivos a su vez involucrando a todo

el personal , pueden recorrer el camino, buscando nuevas

oportunidades tomando en cuenta que las condiciones del mercado

son cambiantes y los clientes cada vez mas exigentes. Pudiendo

entonces tornarse a eventos donde pueden exigir mas productos o

mayores cantidades de algunos, siendo el punto clave de la

comercialización y a su vez esta lleva a la estabilidad y

funcionabilidad de los procesos de las empresas, pudiendo incidir

hasta en las decisiones de producción, aunque no tenga nada

directamente que ver con estas.

Las labores de

comercialización, pueden ser

ejecutadas: Los productores, consumidores y los especialistas en comercialización

Yulmiris Mujica UNERS 5

Page 6: Comercialización

Entre otras cosas la comercialización incluye actividades como: Tele marketing, Email Marketing, ventas, técnicas de ventas, publicidad, merchandising, marketing, mercadeo, ferias, exposiciones que son las herramientas fundamentales para que un producto se posicione en la mente de cualquier consumidor creándole una necesidad de obtener el producto.

De igual forma la comercialización esta ligada a la producción, ya que en ocasiones las empresas han cometido el error de darle mas importancia a la producción, creyendo que con solo tener un buen producto los negocios serán un éxito. El caso es que la producción y la comercialización son partes importantes de todo un sistema comercial destinado a suministrar a los consumidores los bienes y servicios que satisfacen sus necesidades. Al combinar producción y comercialización, se obtienen las cuatro utilidades económicas básica: de forma, de tiempo, de lugar y de posesión, necesarias para satisfacer al consumidor. En tal caso utilidad es la capacidad para ofrecer satisfacción a las necesidades humanas, si no hay necesidad por satisfacer y por ende no hay utilidad.

Como pueden ver son muchísimas las actividades que encierra la comercialización sin embargo son imprescindibles para concretar las ventas de los productos de una determinada empresa y así obtener la satisfacción del cliente.

La Comercialización es un conjunto de actividades relacionadas entre si para cumplir los objetivos de determinada empresa, El objetivo principal es hacer llegar los bienes y/o servicios desde el productor hasta el consumidor. Por eso hago mención que la comercialización es mas que vender o hacer publicidad, ya que va ligada a estrategias para garantizar el éxito del producto. Implica el vender, dar carácter comercial a las actividades de mercadeo, desarrollar estrategias y técnicas de venta de los productos y servicios, la importación y exportación de productos, compra-venta de materia prima y mercancías al mayor, almacenaje, la exhibición de los productos en mostradores, organizar y capacitar a la fuerza de ventas, pruebas de ventas, logística, compras, entregar y colocar el producto en las manos de los clientes, es la estructura principal de cualquier compañía y lo vemos a diario cuando vamos a un súper mercado o tienda por departamento personas de las empresas organizando los anaqueles y peleándose los exhibidores para ver quien coloca mas mercancía eso es comercialización, por eso para llevar a cabo la comercialización de un producto es muy importante realizar una correcta investigación de mercados para detectar las necesidades de los clientes y encontrar la manera de que el producto o servicio que se ofrezca cumpla este propósito.

Gabriel Peña UNERS 6

Page 7: Comercialización

MICRO COMERCIALIZACIÓN

DONDE BUSCAR

La utilización de análisis de mercado, enfocado en sectores comerciales y nichos, es lo mas recomendable para la realización de micro comercialización , de esta manera

Podemos realizar un asertivo negocio, ya si enfocamos nuestra ventas a una determinado target de clientes podemos lograr mayores ganancias

Adonay Briceño UNERS

7

Page 8: Comercialización

Si bien es sabido que todo país o sociedad necesita un sistema económico cuando hablamos de macro comercialización necesariamente hablamos de la oferta y demanda, para estos casos existen entes reguladores de los productos y estos varían de una nación a otra, sin embargo el objetivo es el mismo crear bienes y servicios, sin embargo muchas empresas utilizan cualquier estrategia para obtener una mayor participación en el mercado. Desde una cadena de producción de proveedores, las empresas son las que deciden que producir, cuando y que colocar al mercado, y ponerlos al alcance en el momento y en el lugar donde se necesiten, con el fin de mantener o mejorar el nivel de vida.

Adonay Briceño UNERS

8

Page 9: Comercialización

¿EN QUE MEDIDA FUNCIONA BIEN NUESTRO SISTEMA MACRO COMERCIAL?

Funcionan a través de los medios tecnológicos, ya que, este permite que los

consumidores tengan

mayor alcance de ver y analizar opciones de ofertas y demanda que existen en el

mercado.

Luis Martínez UNERS

9

Page 10: Comercialización

Editorial UNERS Barquisimeto Lara Republica Bolivariana de Venezuela Edición y Montaje Adonay Briceño Adam

Unidad I Comercialización, Facilitador Ronald Ordoñez