cómo ayudar a los Niños a Controlar el Enojo

download cómo ayudar a los Niños a Controlar el Enojo

of 3

Transcript of cómo ayudar a los Niños a Controlar el Enojo

  • 7/31/2019 cmo ayudar a los Nios a Controlar el Enojo

    1/3

    Asociacin Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento (ABA Colombia) www.abacolombia.org.co

    Biblioteca Virtual

    Maest r os : cmo ayu dar a l os N ios a Con t ro l a r e l Eno jo Mar ian Mar i on Un ive rs i t y o f I l l i no i s a t U rbana-Cham pa ign Chi ld r en 's Research Cent er El enojo de los nios presenta un desafo a los maestros quienes estn comprometidos a unaorientacin educativa constructiva, tica y eficaz. Este artculo explora lo que se sabe de loscomponentes del enojo de los nios, los factores que contribuyen a la comprensin y manejo

    del enojo, y las maneras en que los maestros pueden controlar las expresiones de enojo de susalumnos.Los Tres Componentes del EnojoSe postula que existen tres componentes del enojo (Lewis y Michalson, 1983).El estado emotivodel enojo. El primer componente del enojo es la emocin misma, definida como un estadoafectivo o de estmulo, o una sensacin experimentada cuando se ve vedada una meta o lasnecesidades de uno no se pueden obtener.Fabes y Eisenberg (1992) describen varios tipos deprovocaciones con los que losnios se enfrentan diariamente en sus interacciones en el saln de clase:

    Los conflictos debido a las pertenencias, como quitarles su propiedad o lainvasin de su espacio.

    La agresin fsica, la cual incluye el abuso de un nio por otro, como, por ejemplo, empujarloo golpearlo.

    Los conflictos verbales, por ejemplo, molestar o provocar. El rechazo, el cual incluye ignorar o no permitir jugar a un nio. Los conflictos de conformidad, los cuales incluyen, a menudo, la peticin o la insistencia en

    que los nios hagan algo en particular que no quieren hacerpor ejemplo, lavarse las manos.El segundo componente del enojo es su expresin. Algunos nios expresan el enojo a travs delas expresiones faciales, el llanto, el estar de mal humor, o por hablar, pero hacen poco pararesolver el problema o enfrentarse con la persona que les provoca. Otros nios resistenactivamente, defendiendo sus posturas, autoestima, o pertenencias fsica o verbalmente de

    manera no agresiva. Algunos nios expresan el enojo de manera agresiva y vengativa,hacindole una represalia fsica o verbal a la persona provocadora, mientras que otros niosexpresan su disgusto, dicindole al que le ofende que no puede jugar con ellos o que nadie loquiere. Otros nios expresan el enojo evitando o tratando de escaparse o evadir al que lesprovoca, mientras que otros buscan a un adulto, procurando consuelo o soluciones de unmaestro, o contndole al maestro un incidente.Los maestros pueden utilizar estrategias de orientacin para ayudar a los niosa expresar el enojo de manera socialmente constructiva. Los nios desarrollan una idea decmo expresar las emociones (Michalson y Lewis, 1985; Russel, 1989) principalmente a travsde la interaccin social con su familia, y despus, viendo la televisin o las pelculas, jugandolos videojuegos, y leyendo libros (Honig y Wittmer, 1992). Algunos nios aprenden una manera

    negativa y agresiva de expresar el enojo (Cummings, 1987; Hennessy y otros, 1994) y, alenfrentarse con conflictos que provocan el enojo, recurren al uso de agresin en el saln declase (Huesmann, 1988). Un gran desafo para los maestros de jardn de infantes es animar alos nios a reconocer los sentimientos de enojo y ayudarles a aprender a expresarlo a travs de

    Pgina 1 de 3ABA COLOMBIA ASOCIACION COLOMBIANA PARA EL AVANCE DE LAS...

    14/08/2003file://Q:\artculos%20ABA\educativa09.htm

  • 7/31/2019 cmo ayudar a los Nios a Controlar el Enojo

    2/3

    maneras positivas y eficaces.La comprensin del enojo. El tercer componente de la experiencia del enojo es lacomprensinla interpretacin y la evaluacinde la emocin. Debido a que la capacidad deregular la expresin del enojo se relaciona con la comprensin de la emocin (Zeman yShipman, 1996), y porque la capacidad del nio de reflexionar sobre el enojo es limitada, losnios necesitan orientacin por parte de los maestros y padres en lo que es la comprensin y

    manejo de sus sentimientos de enojo.La Comprensin y el Manejo del EnojoEl desarrollo de los procesos cognitivos bsicos ofrece estructura para la comprensin gradualdel nio del concepto del enojo (Lewis y Saarni, 1985).Memoria. La memoria mejora substancialmente durante la temprana niez (Perlmutter, 1986),dndoles la posibilidad a los nios de poder recordar ciertos aspectos de las interacciones queproducen un malestar. Los nios que desarrollan ideas poco sanas de cmo expresar el enojo(Miller y Sperry, 1987) pueden recurrir a una estrategia anterior intil aun despus de que losmaestrosles ayuden a tener una perspectiva ms til. Esta determinacin implica que los maestros talvez tengan que recordarles a ciertos nios, a veces ms de una o dos veces, las manerasmenos agresivas de expresar el enojo.Lenguje. Hablar de las emociones ayuda a los nios pequeos a comprender sus emociones(Brown y Dunn, 1996). La comprensin de la emocin en los nios de la edad del jardn deinfantes se puede predecir al ver su habilidad lingstica global (Denham, Zoller, y Couchoud,1994). Los maestros pueden imaginarse que habr diferencias personales en la habilidad de losnios de reconocer e identificar los sentimientos de enojo porque las familias de los nios tienendiferentes maneras de hablar de las emociones.Los comportamientos autoreferenciales y autoregulatorios. Los comportamientosautoreferenciales incluyen el ver a uno mismo separado de los dems y como agente causal,

    activo e independiente. La autoregulacin se refiere al control de impulsos, la tolerancia de lafrustracin, y el posponer la gratificacin inmediata. La autoregulacin inicial en los niospequeos ofrece una base para los maestros de jardines de infantes quienes pueden desarrollarestrategias paracultivar la habilidad emergente del nio a regular la expresin del enojo.La Orientacin de la Expresin del Enojo Los maestros pueden ayudar a los nios a enfrentarsecon la cuestin del enojo al orientar su comprensin y manejo de esta emocin. Las prcticasdescritas aqu pueden servir para lograr que los nios comprendan y manejen sus sentimientosde enojo de manera directa y no agresiva.Crear un mbito emocional seguro. Un mbito de niez sano permite a los nios reconocer los

    sentimientos, positivos y negativos, y no permite que el enojo sea castigado. Los sistemas desaln de clase sanos tienen lmites claros, firmes y flexibles.Ser un ejemplo del manejo responsable del enojo. Los nios tienen una capacidadlimitada de comprender la emocin cuando los adultos manifiestan mucho enojo (Denham,Zoller y Couchoud, 1994). Los adultos ms eficaces en ayudar a los nios a controlar el enojoson ejemplares en el manejo responsable del enojo: reconocen, aceptan y se hacenresponsables por sus propios sentimientos de enojo, y por expresar el enojo en manerasdirectas y no agresivas.Ayudar a los nios a desarrollar la capacidad de autoregulacin. Los maestros debebs e infantes hacen mucho "trabajo de autoregulacin," reconociendo que los nios bajo su

    tutela tienen una capacidad limitada de poder regular sus propias emociones. A medida quecrezcan los nios, los adultos pueden pasar el control del nio al nio mismo para que ldesarrolle para s mismo la capacidad de autoregulacin.

    Pgina 2 de 3ABA COLOMBIA ASOCIACION COLOMBIANA PARA EL AVANCE DE LAS...

    14/08/2003file://Q:\artculos%20ABA\educativa09.htm

  • 7/31/2019 cmo ayudar a los Nios a Controlar el Enojo

    3/3

    Animar a los nios a poner un rtulo a los sentimientos de enojo. Tanto los maestros como lospadres pueden ayudar a los nios a poner un rtulo al enojo al ensearles que tienen unsentimiento y que pueden usar una palabra para describir ese sentimiento. Un historial (un libroo un cuadro) compuesto por listas de rtulos puede crearse (por ejemplo, enojado, irritado,molesto) y la clase puede referirse a l al discutir sus sentimientos de enojo.Alentar a los nios a hablar de las situaciones que producen el enojo. Los nios

    de la edad de jardn de infantes comprenden el enojo y otras emociones mejor cuando losadultos se los explican (Denham, Zoller, y Couchoud, 1994). Cuando los nios se involucran enuna interaccin que produce enojo, los maestros pueden ayudar al orles sin juzgar, evaluar oexigirles a sentirse de otra manera.Usar libros e historias sobre el enojo para ayudaar a los nios a comprender ymanejar el enojo.Las historias sobre el enojo y otras emociones bien presentadas convalidan los sentimientos delos nios y les ofrecen informacin sobre el enojo (Jalongo, 1986; Marion, 1995). Sin embargo,es importante leer los libros que tratan el tema del enojo antes de presentarlos porque algunashistorias ensean un manejo del enojo irresponsable.Comunicarse con los padres. Algunas de las estrategias utilizadas para hablar con los padressobre ciertos aspectos del programa de estudios pueden usarse para lograr su apoyo en ayudara los nios a aprender a expresar sus emociones. Por ejemplo, los artculos sobre aprender ausar rtulos para describir el enojo pueden ser incluidos en una carta a los padres.Los nios orientados hacia el manejo responsable del enojo son ms propensos a comprender ymanejar los sentimientos de enojo directa y no agresivamente, y a evitar la presin que confrecuencia acompaa el mal manejo del enojo (Eisenberg y otros, 1991). Los maestros puedensuavizar el proceso de comprensin y manejo del enojo al adoptar estrategias de orientacinpositivas.

    ABA Colombia

    Asociacin Colombiana para el Avance de las Ciencias del [email protected]

    Este artculo proviene de: www.abacolombia.org.co Todos los derechos reservados 2003

    Pgina 3 de 3ABA COLOMBIA ASOCIACION COLOMBIANA PARA EL AVANCE DE LAS...

    14/08/2003file://Q:\artculos%20ABA\educativa09.htm