conclusion-froilan.docx

download conclusion-froilan.docx

of 2

Transcript of conclusion-froilan.docx

  • 7/24/2019 conclusion-froilan.docx

    1/2

    UNIVERSIDAD FERMIN TORO

    VICERRECTORADO ACADEMICO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    CABUDARE EDO. LARA

    Conclusiones.

    Seccin: TI-17

    Circuitos Digitales

    Ramos Froiln, !."#$.%#

  • 7/24/2019 conclusion-froilan.docx

    2/2

    Conclusiones

    Se puede decir que, un sistema de numeracin est conformado por un conjunto de

    smbolos y reglas que permiten la representacin de nmeros validos, notando que

    existen diversos sistemas de numeracin, puesto que estos han evolucionado a lo largo

    de la historia del hombre desde la edad antigua. or eso la conversin entre sistemas de

    diferentes bases se lleva a cabo mediante la reali!acin de m"todos aritm"ticos o

    m"todos de sustitucin directa, dependiendo de qu" sistemas de numeracin van a

    convertirse o equivaler.

    #l cdigo $%& representa nmeros decimales codificados en cadenas binarias,

    permitiendo operaciones directas aritm"ticas entre ellos, y es particularmente empleadoen circuitos o sistemas de cmputo cuyo hard'are permite la representacin de nmeros

    decimales a trav"s de displays de segmentos, manejados por controladores o

    microprocesadores previamente programados para manejar el cdigo. or ltimo, para

    la conversin de nmeros binarios a cdigo ()*+ se reali!an operaciones que permiten

    derivar el numero ()*+ o binario a partir del valor de los dgitos binarios empleados

    en el cdigo. #sto se debe a que el cdigo ()*+ es de caracterstica reflejada.

    *s, la representacin de nmeros negativos, como tambi"n la reali!acin de

    operaciones de tanto suma como sustraccin en sistema binario, requiere empleo de

    t"cnicas para llevar a cabo dichas operaciones a nivel de bits.