CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt...

96
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -CONCYT- SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -SENACYT- FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -FONACYT- CENTRO UNIVERSITARIO DE SUROCCIDENTE -CUNSUROC- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate, caracterización agromorfológica, botánica, molecular y conservación de cacao (Theobroma cacao L.) tipo criollo, de los departamentos de Alta Verapaz, Izabal, Petén, Suchitepéquez y El Quiché. PROYECTO FODECYT No. 051-2008 Dr. Mynor Raúl Otzoy Rosales Investigador principal GUATEMALA, ABRIL DE 2013

Transcript of CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt...

Page 1: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -CONCYT-

SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -SENACYT-

FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -FONACYT-

CENTRO UNIVERSITARIO DE SUROCCIDENTE -CUNSUROC-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC-

INFORME FINAL

Búsqueda, rescate, caracterización agromorfológica, botánica, molecular

y conservación de cacao (Theobroma cacao L.) tipo criollo,

de los departamentos de Alta Verapaz, Izabal, Petén, Suchitepéquez y El Quiché.

PROYECTO FODECYT No. 051-2008

Dr. Mynor Raúl Otzoy Rosales

Investigador principal

GUATEMALA, ABRIL DE 2013

Page 2: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

AGRADECIMIENTOS:

La realización de este trabajo, ha sido posible gracias al apoyo financiero dentro del

Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología -FONACYT-, otorgado por la Secretaría

Nacional de Ciencia y Tecnología -SENACYT- y el Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología -CONCYT-.

Page 3: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

Así también se agradece el apoyo brindado por los Ingenieros Agrónomos Edgar

Guillermo Ruiz Recinos, Carlos Arturo Esteban García, David Alvarado Güinac, Jorge

Rubén Sosof Vásquez, Ruperto Daniel Escobar González, Martín Salvador Sánchez

Cruz, Héctor Rodolfo Fernández Cardona y Francisco Javier Espinoza del

CUNSUROC; a los trabajadores de campo, los señores Miguel Santay, Pedro Champet y

Arturo Díaz, de la granja Zahorí del CUNSUROC; al Ing. Agr. Henry Vásquez del

CUDEP; al Ing. Carlos Ordoñez del CUNOR, al Máster Domingo Amador (Q.E.P.D.) e

Ing. Agr. Julio Verdugo, de la FAUSAC, durante el desarrollo de la investigación.

Agradecimiento especial al P.A. German Servando Rivera de León.

Page 4: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

i

INDICE GENERAL

CONTENIDO Página

RESUMEN ..................................................................................................................... vii ABSTRACT .................................................................................................................. viii

PARTE I ............................................................................................................................ 1 I.1. INTRODUCCION ........................................................................................................... 1

I.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 2

I.2.1. Antecedentes en Guatemala ................................................................................. 2

I.2.2. Justificación del trabajo de investigación ............................................................ 3

I.3. OBJETIVOS E HIPOTESIS ........................................................................................... 5

I.3.1. Objetivos .............................................................................................................. 5

I.3.1.1. Objetivo general ................................................................................................... 5

I.3.1.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 5

I.3.2. Hipótesis .............................................................................................................. 5

I.4. METODOLOGIA ............................................................................................................ 6

I.4.1. Localización ......................................................................................................... 6

I.4.2. Variables .............................................................................................................. 7

I.4.3. Indicadores ........................................................................................................... 8

I.4.4. Estrategia metodológica ....................................................................................... 8

I.4.5. El método ............................................................................................................. 8

I.4.5.1. Para el objetivo específico uno ............................................................................ 8

I.4.5.2. Para el objetivo especifico dos ............................................................................. 9

I.4.5.3. Para el objetivo especifico tres .......................................................................... 12

I.4.7. Los instrumentos a utilizar ................................................................................. 13

PARTE II ........................................................................................................................ 14 II.1. MARCO TEORICO (CONCEPTUAL) ....................................................................... 14

II.1.1. El cacao criollo .................................................................................................. 14

II.1.2. La importancia del cacao criollo para Guatemala .............................................. 15

II.1.3. Origen e historia del cacao criollo ..................................................................... 16

II.1.3.1. Origen del cacao en la cosmovisión Azteca ...................................................... 16

II.1.3.2. La llegada del cacao a México ........................................................................... 17

II.1.3.3. Caso Guatemala ................................................................................................. 20

II.1.3.4. Cacaos mejorados .............................................................................................. 21

II.1.4. Jardines clonales ................................................................................................ 29

II.1.5. Análisis de AFLP ............................................................................................... 30

II.1.6. Recolección del material .................................................................................... 32

II.1.6.1. Descriptores ....................................................................................................... 33

Page 5: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

ii

II.1.6.2. Estados del descriptor ........................................................................................ 33

II.1.6.3. Toma de datos .................................................................................................... 34

II.1.6.4. Caracterización .................................................................................................. 34

II.1.6.5. Taxonomía numérica ......................................................................................... 35

II.1.6.6. Pasos elementales de la taxonomía numérica .................................................... 35

PARTE III ...................................................................................................................... 39 III.1. RESULTADOS ............................................................................................................... 39

III.1.1. Búsqueda y recolección de cacao criollo en las áreas del Petén, Alta

Verapaz, Quiché, Izabal y Suchitepéquez .......................................................... 39

III.1.2. Caracterización molecular de los cultivares encontrados de cacao criollo ........ 54

III.1.2.1. Caracterización agromorfológica de los materiales que forman el jardín

clonal ............................................................................................................. 58

III.1.3. Establecimiento del jardín clonal con la variabilidad encontrada ..................... 63

PARTE IV ....................................................................................................................... 68 IV.1. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 68 IV.2. RECOMENDACIONES ................................................................................................ 70

IV.3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ......................................................................... 71 IV.4. ANEXOS ......................................................................................................................... 74

PARTE V ........................................................................................................................ 82 V.1. INFORME FINANCIERO ............................................................................................ 85

Page 6: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

iii

INDICE DE FIGURAS

CONTENIDO Página

Figura 1. Placa de Jadeita proveniente de un cenote de Chichen Itza del período

clásico terminal (A.D. 750 – 900). Coggins and Shane (1984). ............................................... 18

Figura 2. Dios del Cacao saliendo de un pozo, captado en una pintura del templo de

los búhos (estructura 5C7) del postclásico temprano. (Tozzer, 1957). ..................................... 19

Figura 3. Morfología de frutos colectados en Alta Verapaz (M2) y Petén (M5). ....... 25

Figura 4. Frutos y hojas de la colección de cacao de Yucatán encontrado en el ejido

de Tixcacaltuyub, Xocen, Valladolid, Yucatán. ........................................................................ 25

Figura 5. Morfología de frutos de cacao colectados en San Marcos (M-6). ............................ 26

Figura 6. Croquis de los lugares de Alta Verapaz donde se encontró cacao criollo. ............... 27

Figura 7. Croquis de los lugares de Petén y San Marcos donde se encontró cacao criollo. ..... 27

Figura 8. Mapa de origen del cacao según Motamayor. ........................................................... 28

Figura 9. Resumen de la tecnología del Poliformismo de Longitud de Fragmentos

Modificados (AFLP). ................................................................................................................ 30

Figura 10. Mapa de Guatemala indicando la altura sobre el nivel del mar de los sitios

de colecta de cacao criollo. ........................................................................................................ 40

Figura 11. Mapa de zonas de vida según Holdridge y los puntos de colecta de ...................... 41

Figura 12. Árboles de cacao criollo situados a la orilla de un afluente del río Dulce. ............. 43

Figura 13. Árbol de cacao ubicado en selva de aldea ................................................. 44

Figura 14. Puntos georeferenciados de colecta en el departamento de Izabal. ........................ 45

Figura 15. Plantaciones de cacao en el departamento de Cobán. ............................................. 47

Figura 16. Mezcla de cacao trinitario con cacao criollo. .......................................................... 48

Figura 17. Zonas de posible flujo de polen dada su topografía en comunidades ..................... 49

Page 7: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

iv

Figura 18. Formación de frutos entre plantación de cacao, caso Cobán. ................................. 49

Figura 19. Ubicación de puntos de colecta de cacao criollo en el departamento de

Suchitepéquez…………. ........................................................................................................... 51

Figura 20. Semillas de cacao criollo cruzado con materiales trinitarios, dado el color

de la almendra…………. ........................................................................................................... 52

Figura 21. Puntos de colecta de cacao criollo a nivel de Guatemala........................................ 53

Figura 22. Dendograma de la matriz de AFLP. ........................................................................ 54

Figura 23. Componentes principales del descriptor molecular. ............................................... 56

Figura 24. Dendograma agromorfológico. ............................................................................... 58

Figura 25. Análisis de componentes principales de las características .................................... 59

Figura 26. Tamaño de los materiales provenientes del norte del país. ..................................... 60

Figura 27. Tamaño de los materiales de la costa sur. ............................................................... 61

Figura 28. Jardín clonal de cacao criollo establecido con nueve cultivares, en la

Granja Zahorí, Cuyotenango, Suchitepéquez. ........................................................................... 63

Figura 29. Croquis de campo de los materiales de cacao criollo colectados............................ 64

Figura 30. Estaca de cacao criollo enraizada. ........................................................................... 65

Figura 31. Tienda de propagación tipo trinitaria en sombra de cacao. ..................................... 65

Figura 32. Material de cacao criollo con problemas de adaptación. ........................................ 66

Figura 33. Materiales de cacao criollo con 41 meses de siembra (tres años, cinco

meses) en ensayo de campo. ...................................................................................................... 67

Figura 34. Enfermedad en frutos y plagas en hojas de cacao criollo. ...................................... 67

Figura 35. Fotografías de gel del análisis de AFLP. ................................................................ 74

Figura 36. Fotografías de otras pruebas de gel de los materiales de cacao criollos

caracterizados…………….. ...................................................................................................... 75

Page 8: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

v

Figura 37. Fotografía de una prueba de gel de los materiales de cacao criollos

caracterizados………………. ................................................................................................... 76

Figura 38. Fotografía de una prueba de gel de los materiales de cacao criollos

caracterizados………………. ................................................................................................... 77

Figura 39. Frutos de cacao criollo de materiales provenientes de la costa sur. ........................ 78

Figura 38. Fotografía de una prueba de gel de los materiales de cacao

criollos caracterizados……………………………………………………........... 76

Figura 39. Frutos de cacao criollo de materiales provenientes de la costa sur.¡Error! Marcador no definido.

Figura 40. Estados de descriptor sobre brillosidad en hojas de cacao criollo………………. 82

Figura 41. Estados de descriptor sobre tamaño de hojas de cacao criollo…………………… 83

Figura 42. Estados de descriptor sobre color en hojas de cacao criollo……………………... 84

.

Page 9: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

vi

INDICE DE CUADROS

CONTENIDO Página

Cuadro 1. Departamentos de Guatemala, número de plantas, área sembrada y número

de fincas sembradas con cacao criollo en 1978. .................................................... 22

Cuadro 2. Lugares de Guatemala donde se encontró cacao criollo, identificación y

destino de lo colectado en 1986. ............................................................................ 24

Cuadro 3. Número de colecta, lugar, coordenadas y altura de los sitios de colecta de

cacao criollo. .......................................................................................................... 39

Cuadro 4. Número de colecta, lugar político administrativo, coordenadas y altura sobre

el nivel del mar de colectas realizadas en el departamento de Izabal. ................... 46

Cuadro 5. Número de colecta, lugar político administrativo, coordenadas y altura sobre

el nivel del mar de puntos de colecta, Cobán. ....................................................... 50

Cuadro 6. Número de colecta, lugar político administrativo, coordenadas y altura sobre

el nivel del mar, departamento de Suchitepéquez. ................................................ 51

Cuadro 7. Matriz AFLP. ......................................................................................................... 79

Cuadro 8. Matriz de características agromorfológicas. .......................................................... 80

Cuadro 9. Matriz de características agromorfológicas en estados de descriptor. ................... 80

Cuadro 10. Matriz con datos provenientes de campo, en forma resumida............................... 81

Page 10: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

vii

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos, buscar y colectar cacao

criollo en los departamentos de Petén, Alta Verapaz, Izabal, Quiché y Suchitepéquez;

caracterizar agromorfológica, botánica y molecularmente los materiales genéticos de cacao

criollo encontrados; y finalmente, establecer un jardín clonal con los materiales genéticos

encontrados.

Se hicieron giras de exploración y colectas en vehículo, a pié y por lancha, en los

departamentos mencionados, se tomaron frutos de cacaos criollos, que presentaban almendras

blancas, que fue la característica fenotípica más práctica a nivel de campo. Posteriormente se

llevaron a germinar las semillas en la granja docente Zahorí, del Centro Universitario de Sur

Occidente, con sede en Cuyotenango, Suchitepéquez. A éstas plántulas que lograron

desarrollarse, se les tomaron muestras de hojas en los retoños de la yema apical, para

analizarlos por AFLP en el laboratorio de biotecnología de la Facultad de Agronomía de la

Universidad de San Carlos. Se formó un vivero con las semillas que germinaron y se hicieron

pruebas de enraizamiento por estacas.

En los resultados se pudieron localizar geográficamente 12 materiales genéticos de

cacao criollo, uno en el Petén, dos en Alta Verapaz, tres en Izabal y seis en Suchitepéquez. El

análisis molecular evidenció variabilidad genética dentro de los cacaos criollos de Guatemala,

diferenciándose los materiales provenientes del norte del país y los de la costa sur. Dentro de

los materiales de la costa sur, también se encontró variabilidad, hasta el hecho de apartarse un

material genético completamente diferente a los demás. Se logró formar un jardín clonal con

nueve materiales genéticos de los 12 encontrados, localizándose en la granja docente Zahorí,

Cuyotenango, Suchitepéquez.

Con la riqueza de la variabilidad encontrada, se recomienda iniciar con programas de

mejoramiento genético con el objetivo de crear un paquete tecnológico para el manejo y

producción de cacao criollo y resistencia a plagas y enfermedades.

Page 11: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

viii

ABSTRACT

The present study aimed to research, find and collect criollo cacao in the departments

of Petén, Alta Verapaz, Izabal, Quiché and Suchitepéquez; agromorphological and

molecularly characterize genetic materials found criollo cocoa, and finally establish a clonal

garden with found genetic materials.

They toured exploration and collections in vehicle, on foot and by boat, in these

departments, were taken off of criollo, presenting white almonds, which was the characteristic

phenotypic level practice field. Later they took the seeds germinate in the teaching farm

Zahorí, University Center South West, based in Cuyotenango, Suchitepéquez. To these

succeeded seedlings developed, samples were taken from leaves in the bud sprouts, for

analysis by AFLP in the biotechnology laboratory of the Faculty of Agriculture of the

University of San Carlos. It formed a nursery with the seeds germinated and tested for rooting

cuttings.

The results could be located geographically 12 criollo cacao genetic material, one in

the Petén, Alta Verapaz two, three and six in Suchitepéquez Izabal. Molecular analysis

showed genetic variability within criollo of Guatemala, differing materials from the north and

south coast. Among the materials of the south coast, also found variability to depart fact

completely different genetic material to others. They managed to form a clonal garden with

nine of the 12 genetic materials found, being located on the farm Zahorí teacher,

Cuyotenango, Suchitepéquez.

With the wealth of the variability, we recommend starting with breeding programs in

order to create a technology package for handling and criollo cacao production and resistance

to pests and diseases.

Page 12: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

1

PARTE I

I.1. INTRODUCCION

El cacao es un cultivo, que en años anteriores como en el 2007, el quintal se vendía en

un precio que oscilaba de Q. 300.00 a Q 500.00. Según López (2008), en el 2008 el precio se

había incrementado entre Q 900.00 y Q 1,000.00, por lo que los agricultores volvían sus

expectativas al cultivo del cacao. Lamentablemente el agricultor de cacao en el inicio de este

siglo se encuentra en un escenario en el cual, no cuenta con un servicio de extensión agrícola

no existe venta de plantas genética y productivamente altas, y no existen controles en la

calidad del producto. A juicio de López (2008), el cultivo empezó a abandonarse porque

estaba generando pérdidas de Q 200.00 por quintal, por lo que muchas plantaciones

desaparecieron.

La presente investigación tuvo como objetivo general el buscar, colectar, caracterizar y

formar un jardín clonal de cacao criollo con cultivares provenientes de los departamentos de

Alta Verapaz, Izabal, Peten, Suchitepéquez y el Quiché. Para Guatemala el cacao criollo es

una alternativa para el agro nacional, pues este cacao se reporta venderse mejor por su calidad

y aroma comparado con el cacao nacional perteneciente al trinitario. En 1986 se había

realizado una búsqueda y colecta de cacao criollo por Rivera (1986), obteniéndose algunas

plantas pero lamentablemente no se obtuvo un jardín clonal, se espera que este proyecto de

investigación llene este vacio, el de encontrar y poner a disposición de los agricultores

germoplasma nacional con muy buenas expectativas en cuenta a calidad y demanda

internacional.

Page 13: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

2

I.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.2.1. Antecedentes en Guatemala

A pesar de la eliminación del cacao como cultivo en el siglo XVIII, con la

llegada del café; Rivera (1986) propuso que era posible encontrar el cacao criollo en

territorio guatemalteco, en la década de los 80; aunque hayan transcurrido alrededor de

tres siglos de haberse reportado en cultivo de cacao en crónicas de los conquistadores

en Guatemala.

Rivera (1986) reportó haber encontrado cacao criollo, en la aldea Chicanux,

Lanquin, Alta Verapaz, Dolores (Petén), Malacatán (San Marcos). Reporto haber

encontrado solo seis plantas de cacao criollo, que se pueden considerar muy pocas

plantas, al relacionarlas con todo el territorio explorado que fue: Alta Verapaz, Izabal,

Petén y Malacatán (San Marcos). Algo similar reporta Gómez-Pompa et. al (1990) al

buscar cacao criollo en Yucatán. Se menciona a Gómez-Pompa, porque al igual que

Guatemala, por mucho tiempo se dedicaron a buscar el cacao criollo de los mayas.

Gómez-Pompa et. al., partía de que la presencia del cacao en el estado de

Yucatán, México había sido mencionada por diversos cronistas e investigadores desde

el inicio del la colonia, pero no se había encontrado en esa zona antes de 1,990.

Para 1990, no existía evidencias incontrovertibles de la presencia de cacao en

esa zona, aparentemente el clima estacional y suelos característicos de Yucatán no eran

los más adecuados para el crecimiento natural de esta especie. Pero finalmente se

encontró en 1990, solo se conocía en la selva Lacandona como Theobroma cacao L.

subespecies cacao lacandona cuatrecasas. Según lo reportado por Gómez-Pompa et. al.

(1990) en Yucatán y Rivera (1986) en Guatemala. Todo hace indicar que si es posible

encontrar cacao criollo en estas zonas geográficas, consideradas como una zona

geográfica habitada por los mayas. Pero lo más importante reportado por Gómez-

Pompa et. al., referido como un antecedente para Guatemala, fue la existencia de una

placa de Jadeita en donde aparece un dibujo de una persona de origen maya podando

una planta de cacao, el cual según estos investigadores la planta es muy parecida a la

que se cultiva en Escuintla, en la Costa del Pacífico de Guatemala (Gómez-Pampa, et.

al., 1990). La placa de Jadeita según Gómez-Pompa, citando a Coggins y Shane

(1994) pertenece al periodo clásico terminal (A.D. 750 – 900).

Finalmente Rivera (1986) reportaba grandes problemas de deforestaciones en la

parte norte de Guatemala, especialmente el departamento de Petén, lo que dificultó en

1986 la búsqueda de cacao criollo, por lo que el problema de la extinción de este tipo

de cacao, adquiere dimensiones más grandes.

Page 14: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

3

En Síntesis, a pesar del trabajo de Rivera (1986) el cacao criollo encontrado,

fue enviado al CATIE situado en Costa Rica y a la estación de fomento Los Brillantes

en Retalhuleu. Rivera (2,008, comunicación personal) confirmaba que las muestras

colectadas en 1986, habían desaparecido o se extinguieron por problemas, acaecidos

por la desaparición de la institución, por orden del estado, de la estación Los Brillantes,

situada en Retalhuleu.

Hasta el momento no existe en Guatemala, estación experimental o institución

alguna que cuente con un jardín clonal de cacao criollo, por lo que el peligro de

extinción es eminente.

I.2.2. Justificación del trabajo de investigación

En el proyecto de “Búsqueda, colecta de cacao criollo” ejecutado por Rivera

(1986) en la franja transversal del norte, Alta Verapaz (Cahabón, Lanquin, Panzos,

Teleman), Izabal, Petén (San Luis, Poptún, Dolores, Santa Ana, Santa Elena, Flores,

San Francisco, La Libertad, Sayaxché y el municipio de Malacatán en el Departamento

de San Marcos, solo se encontraron seis plantas de cacao criollo, lo que generó la idea,

de la posible extinción del cacao criollo en aquel entonces.

En el informe presentado por Rivera (1986) es común encontrar párrafos como

los siguientes: “… que se haga conciencia afectiva a los agricultores y se emitan leyes

que de una vez por todas se terminen con la tala y quema de bosques de esas zonas”

“… en San Luís Petén, una de las zonas cacaoteras del Petén, la vegetación que cubría

estas tierras se ha perdido en casi un 70%”. Estos párrafos indicaban desde hace 20

años la pérdida de cobertura forestal, en donde evidentemente existía el cacao criollo.

El problema de la pérdida de la variabilidad vegetal de cacao criollo en el 2008, es

más acentuada. Según INAB, citado por el Perfil Ambiental de Guatemala (2006),

Guatemala solo cuenta ya con un 45.4% de cobertura forestal, que relacionándolo con

la extensión territorial de Guatemala de 49,448 km2 se deduce que es menos de la

mitad, considerándose este como un peligro latente la pérdida de la biodiversidad del

país.

De los bosques reportados por Rivera en el 2006 solo se cuenta a criterio del

perfil ambiental de Guatemala con 57.3% del 45.4% total reportado por este porcentaje

se puede deducir que todavía es posible encontrar cacao criollo. Justificando la

ejecución de este proyecto ya que la deforestación aumenta año con año, calculándose

que para 1996 la deforestación era de 820 Km2 al año (FAO/PAFG, 1996).

Page 15: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

4

Por otro lado no se han hecho estudios acerca de la variabilidad genética del

cacao criollo guatemalteco existente, que pueda generar líneas genéticas y que se

inicien los primeros indicios de mejoramiento en relación a la calidad de chocolate

obtenido del cacao criollo. Al no tener cultivares de cacao criollo tampoco se tiene

disponibilidad de obtención de estos para estudios posteriores en el mejoramiento

genético. No hay que perder el punto de vista que a inicios del 2008, la situación del

empobrecimiento de la sociedad guatemalteca y en especial la del área agrícola es cada

vez más grave, situación que conlleva a potenciar el cultivo de cacao que promete un

futuro halagador por los precios internacionales y nacionales que ha alcanzado, pero el

problema al final es que el cacao criollo, aparte de casi no existir, no ha sido

incorporado a plantación comercial por el desconocimiento de su alta calidad.

En síntesis el planteamiento del problema es la pérdida o extinción del cacao

criollo, debido a problemas de deforestación, políticos etc. Entre otros finalmente se

pueden generar las siguientes preguntas.

¿Será posible encontrar cacao criollo en el territorio guatemalteco?

¿Es el mismo cacao criollo que se encuentra en diferentes puntos geográficos de

Guatemala?

¿Se podrá generar al menos un jardín clonal, con la variabilidad de cacao criollo

encontrado?

Page 16: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

5

I.3. OBJETIVOS E HIPOTESIS

I.3.1. Objetivos

I.3.1.1. Objetivo general

Buscar, recolectar, caracterizar y establecer un jardín clonal de cacao

criollo (Theobroma cacao L.) proveniente del territorio nacional.

I.3.1.2. Objetivos específicos

Buscar y recolectar cacao criollo en las áreas de Petén, Alta

Verapaz, Quiché, Izabal y Suchitepéquez.

Caracterizar agromorfológicamente, botánica y molecular los

cultivares encontrados de cacao criollo.

Establecer un jardín clonal, con la variabilidad encontrada.

I.3.2. Hipótesis

Por ser un estudio diagnostico de exploración, no se plantearon hipótesis.

Page 17: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

6

I.4. METODOLOGIA

I.4.1. Localización

Del territorio nacional se buscó material genético de cacao criollo en los

departamentos de Petén, Alta Verapaz, Quiché, Izabal y Suchitepéquez.

Las áreas en detalle fueron:

Área 1: Petén

San Luis, Poptún, Dolores, Santa Ana, San Benito, San Francisco, La Libertad,

Sayaxché, Ciudad Melchor de Mencos, y partes norte del Petén, como, El

Ceibo, Santa Amelia, Chuntuqui, Dos Lagunas y Vaxactún.

Área 2: Franja Transversal del Norte –FTN-

Quiché

Huehuetenango, Ixcán, Playa Grande, Chapul, San Juan Costal Nebaj, Cunen,

Uspantán, Chicamàn, Sacapulas. (La carretera de la Franja Transversal del

norte, en el Quiché, tiene a Playa Grande como parte de referencia para partir

hacia Alta Verapaz).

Alta Verapaz

La parte sur del departamento de Alta Verapaz por separado. Para el caso de la

FTN, en Alta Verapaz los lugares fueron: Chisec (Las Tortugas, Los Rápidos,

Arroyo del Santo, Tierra Linda, Yalchacti, Arcopec) Setzi, Boloncò, Tuliá,

Chanal, Las Conchas, Chahal Viejo.

Izabal

Chichipate, El Estor, Murciélago, Rio Dulce, Punta Arena, Livingstone, Punta

Cocoli, San Juan, Sarstun, Blue Creek, Tomagas, Franco, Searranx, cacahuila

Semox, Chinabenque, Seyamch.

Page 18: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

7

Área 3: Alta Verapaz e Izabal

Alta Verapaz

Santa Elena, San Cristóbal Verapáz, Santa Cruz Verapáz, Tactic, Tamahú,

Tucurù, Santa Catalina, La Tinta, Senahú, Telemán, Tinajas, Panzós, Setzacpec,

Cahabán, Cantzúm, Semastún Chimoxán, Pajal, Cambur, Chamtacá, Bamcab,

San Pedro Carchá, Chiacalté, Seubub, Caquipec.

Izabal

Los Amates, Quiriguá, El Chapín, Playa Dorada, Mariscos, Playitas Morales,

Franceses, San Marcos, Boca Ancha, Colorado, Cayo Piedra, Punta Pinta, Cayo

Quemado, Buena Vista, Cayuga, Tenedores, El Pomo, El Manguito

Chachagnalitla, Entre Ríos, El Cinchado, Puerto Barrios, Punta del Cabo, San

Francisco del Mar, La Graciosa, Punta Gruesa, Playitas, La Francia.

Área 4: Suchitepéquez

San Juan Bautista, Patulul, Santa Barberena, Rio Bravo, San Antonio

Suchitepéquez, Samayac, San Pablo Jocopilas, San Francisco Zapotitlán, San

José El Ídolo, San Gabriel, San Lorenzo, Pueblo Nuevo.

Por ser un estudio de carácter exploratorio, los puntos de referencia geográfica,

altitudes, zonas de vida, clima, fueron reportados específicamente en los lugares

en que se encontró el cacao criollo.

I.4.2. Variables

Las variables para el objetivo específico uno, fueron:

1) Latitud.

2) Longitud.

3) Altura sobre el nivel del mar.

4) Zonas de vida según Holdridge

Las variables para el objetivo específico dos, fueron:

1) Número de marcadores polimórficos de ADN obtenido por cultivar de

cacao.

2) Peso molecular de los fragmentos obtenidos.

Page 19: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

8

3) Grado de parentesco entre los cultivares estudiados.

4) Descriptor para características agromorfológicas.

Las variables para el objetivo específico tres, fueron:

1) Número de plantas en jardín clonal, por cultivar, encontrados en los

departamentos explorados.

I.4.3. Indicadores

1) Germoplasma de cacao criollo provenientes de las zonas exploradas.

2) Caracterización a través de ADN y formación de grupos, de los materiales

colectados para el objetivo específico uno.

3) Jardín clonal con los materiales colectados.

I.4.4. Estrategia metodológica

I.4.4.1. Población y muestra

1) Por el tipo de objetivo respecto a la búsqueda, se tomaron todas

aquellas plantas que presentaban almendra blanca.

2) Para la caracterización molecular, se caracterizan todos los

materiales reportados en la búsqueda y recolección.

3) Todas las plantas que pudieron obtenerse, fueron utilizadas en el

jardín clonal, por lo que se tomaron todas las que presentaron

signos de desarrollo.

I.4.5. El método

I.4.5.1. Para el objetivo específico uno

Por recomendaciones de Rivera (1986) la colecta se realizó

desde el mes de noviembre hasta abril, por ser la época en que es

factible encontrar frutas de cacao, que es el mejor indicador

morfológico de cacao criollo al presentar almendras de color blanco.

Se colectaron las pochas de cacao que se transportaron en hieleras para

su caracterización y propagación respectivamente.

Page 20: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

9

I.4.5.2. Para el objetivo especifico dos

La metodología de aislamiento del ADN genómico de las muestras

vegetales de cacao, fue la siguiente:

1) Se calentó la solución amortiguadora de extracción de ADN

(CTAB) a 65 ºC.

2) Se colocó 50 mg de tejido liofilizado y molido en un tubo de 2 ml.

3) Se agregó 1 ml de solución amortiguadora CTAB. Se mezcló por

inversión, para homogenizar el tejido con la solución

amortiguadora.

4) Se incubaron y movieron los tubos con suavidad en un agitador de

balance en un horno a 65 ºC durante 90 min.

5) Se retiraron los tubos del horno y dejaron enfriar durante 5 a 10

min.

6) Se agregaron 500 L de cloroformo: octanol (24:1). Se agitaron los

tubos por inversión durante 10 min a temperatura ambiente.

7) Se centrifugó a 3500 rpm a temperatura ambiente durante 10 min

para formar la fase acuosa (líquido claro de color amarillo) y la

fase orgánica (de color verde oscuro).

8) Se recuperó aproximadamente 750 L de la fase superior acuosa y

vaciará en un tubo nuevo de 1.5 ó 2.0 ml con 5 L de ARNasa.

9) Se mezcló por inversión e incubó durante 30 minutos en un horno a

37 ºC.

10) Se agregó 1/2 volumen de isopropanol (2-propanol) al 100%

previamente enfriado en un refrigerador a –20 ºC. Se mezcló por

inversión para favorecer la precipitación del ADN.

11) Se centrifugó a 3500 rpm a temperatura ambiente durante 30

minutos para precipitar y formar la pastilla de ADN en el fondo del

tubo. A continuación se desechó el isopropanol por decantación.

12) Se agregó 1 ml de alcohol al 75%. Seguidamente se lavó

suavemente la pastilla de ADN. Se desechó el alcohol por

decantación y repitiendo el lavado. Se dejó que el alcohol se

evaporara a temperatura ambiente hasta que la pastilla se secó.

13) Se suspendió la pastilla en 1 ml de TE o agua doble destilada. Se

guardó las muestras a 4 ºC hasta utilizarlas.

Page 21: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

10

La metodología para la amplificación de ADN fue la siguiente:

Para la amplificación de ADN se utilizó la metodología de

Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR). Se utilizaron los iniciadores

para microsatélites seleccionados para la caracterización molecular los

cultivares de cacao. Los resultados fueron bandas que indicaron la

homocigocidad, si fueron copias del mismo alelo ó la heterogocidad, si

fueron alelos diferentes.

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR: del inglés

Polymerase Chain Reaction)

El propósito de este método es la obtención de gran número de

copias de un fragmento de ADN de interés. El PCR es un método in

vitro para sintetizar de manera enzimática secuencias específicas de

ADN.

La reacción utilizó dos oligonucleótidos (entre 15 y 40 pb)

como cebadores que hebraizarán en extremos opuestos de la respectiva

secuencia a amplificar. La elongación de estos cebadores fue

catalizado por la ADN Taq polimerasa, una enzima termoestable.

Una serie repetida de ciclos que involucró, la desnaturalización

del molde, la hibridización de los cebadores y la elongación de los

cebadores por la polimerasa, resulta en la acumulación exponencial del

fragmento de ADN a amplificar. La especificidad de la reacción fue

dada por la secuencia de los oligonucleótidos cebadores.

Los componentes de la reacción de PCR fueron mezclados

adecuadamente en el tubo de reacción, de la siguiente manera:

1. El ADN molde de cada cultivar de cacao

2. Los oligonucleótidos cebadores

3. ADN polimerasa

4. MgCl2

5. Desoxiribonucleótidos libres (dATP, dCTP, dTTP, dGTP)

Page 22: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

11

6. Tampón (pH, fuerza iónica y aditivos adecuados para la

enzima empleada)

Los ciclos de reacción fueron:

En el termociclador automático se utilizó las tres etapas

fundamentales en un PCR con sus respectivos cambios de temperatura,

las cuales fueron repetidas entre 30 y 40 veces:

1. Desnaturalización (94 ºC): La doble hebra del ADN se

separa en dos cadenas independientes. En esta etapa todos los procesos

enzimáticos están detenidos.

2. Hibridización o anneling (45 ºC – 60 ºC): Los

oligonucleótidos se unen a sus secuencias específicas por

complementación de bases, la polimerasa se une al ADN y usando el

oligonucleótido como cebador comienza a polimerizar.

3. Extensión (72 ºC): Es la temperatura ideal para que

polimerase la enzima. La polimerasa adiciona los

desoxiribonucleótidos (dNTPs) complementarios a la cadena molde de

5´ a 3´ (la cadena molde se lee de 3´ a 5´).

La metodología para la cuantificación de ADN y detección de

polimorfismo, fue la siguiente:

Se realizó a través de electroforesis en gel de agarosa al 1 % en

una cámara de electroforesis. Para ello se prepararon 110 ml de TBE

1X, Buffer 10 X, se agregó 1 g de agarosa, se calentó por 1,5 minutos

en horno microondas.

Se preparó una bandeja de electroforesis donde se colocaron 4

gotas de bromuro de etilo y luego se chorreó el gel. Se utilizaron 20 bl

de preparación (ADN, agua y búfer de carga 6x). Para preparar cada

muestra se agregó 10 bl de ADN, 7 bl de agua destilada y 3 bl del

búfer 6X).

Las muestras se colocaron en el gel junto a un marcador de

peso, testigo y agua. Se dejaron migrar por un tiempo de 40 minutos a

Page 23: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

12

100 watts. Está técnica se basó en la cuantificación de fluorescencia

producida por el bromuro de etilo en el ADN a través de una cámara

de luz ultravioleta.

I.4.5.3. Para el objetivo especifico tres

Se tomaron dos vías de propagación:

Para la propagación asexual se tomaron brotes de ramas

jóvenes de los árboles encontrados. Estos fueron transportados a cada

unidad de propagación en donde se pusieron a enraizar.

Para dicho fin se utilizaron ramas de 15 – 20 cm de largo con

un corte a bisel, colocándose una solución de acido Indulbotinico –

IBA- en soluciones de 3000 – 9000 ppm; dependiendo de la

lignificación del esqueje.

Cuando se logró el enraizamiento (2 – 3 meses) se pasaron los

esquejes a bolsas de polietileno, en donde pasaron siete meses para

alistarlas en la siembra a campo definitivo. Aquí pasaron 12 meses,

durante los cuales se fertilizaron con 15-15-15 (N-P-K), haciéndose

riegos cada 15 días.

Para la propagación sexual de las pochas de cacao obtenidas, se

obtuvo todas las semillas para lavarlas y proceder a un secado a la

sombra, luego se pasaron a un semillero de arena, para que estas

germinaran. Cuando estas germinaron, se pasaron a bolsa para formar

un almacigo de cacao.

I.4.6. Técnica estadística

1) Para el primer objetivo se utilizaron elementos de estadística descriptiva,

mapas y análisis por Arc GIS.

2) Para la caracterización molecular y caracterización agromorfológica, se

utilizó la determinación de marcadores polimórficos, análisis de

conglomerados (simple matching y ward) y componentes principales.

Page 24: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

13

3) Para el establecimiento del jardín clonal, se utilizó ANDEVAS en el

análisis de enraizamiento, prueba de medias y análisis de estadística

descriptiva.

I.4.7. Los instrumentos a utilizar

1) Equipo e herramientas como GPS y cintas métricas.

2) Equipo de laboratorio.

3) Instrumentos de labranza.

Page 25: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

14

PARTE II

II.1. MARCO TEORICO (CONCEPTUAL)

II.1.1. El cacao criollo

A inicios de este siglo (XXI) en Guatemala, el cacao criollo ya es difícil

de encontrarlo en forma silvestre o cultivado. En giras de campo (recolecta) de

este trabajo, algunos cacaoteros pensaban que el cacao criollo eran dentro de

sus terrenos, los árboles más viejos, los que ya ni se cultivaban, los que en

algunos casos servían de referencia en algún lindero o aquellos que habían sido

sembrados por sus abuelos. Aun en el campo técnico, es difícil ponerse de

acuerdo sobre el tema.

Brandeau, alrededor de 1970, citado por González (2007), situaba a los

criollos en un grupo que les llamó “grupo de criollos”, los cuales recibían

diferentes nombres, como por ejemplo, criollo Méjico, criollo Nicaragua,

criollo de Colombia, criollo Venezuela, cacao lagarto o “pentágona”, cacao

porcelana, criollo Madagascar y Comoras. Los anteriores nombres reflejaban

que cada país tenía sus propios materiales genéticos de cacao.

Brandeau, citado por González (2007), mencionaba que todos los

criollos presentaban las mismas características del cacao criollo venezolano, en

particular todos presentaban cotiledones blancos, antiguamente cultivados en

América Central y México. A manera de descriptor, los cacaos de almendra

blanca presentan estaminoides de color rosa pálido, mazorcas de color verde o

rojo antes de la madurez, de forma generalmente alargada con una punta muy

acentuada en el extremo inferior y marcadas con diez surcos muy profundos,

iguales o a veces separados en dos grupos alternos de cinco, uno de los dos

menos acentuados. El pericarpio en general muy rugoso, delgado y muy fácil

de cortar el mesocarpio, delgado, poco lignificado. Granos gruesos de sección

casi redonda, con los cotiledones frescos de color blanco ligeramente

pigmentados. Los caracteres del grano, forma y color de los cotiledones, son

los más importantes.

No cabe duda que su identificación en el campo se hace al encontrar

“las almendras blancas”, pero su importancia estiba en su finura y sus aromas

poderosos. Se le llama “el príncipe de los cacaos”, no obstante solo representa

el 5% de la producción mundial, debido a su fragilidad frente a las

Page 26: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

15

enfermedades y frente a los insectos. Principalmente es destinado a la

chocolatería de alta gama (www.zchocolat.com).

II.1.2. La importancia del cacao criollo para Guatemala

Para el año 2008, Contreras (2008) reportaba que el cultivo de cacao se

desarrollaba en 9,172 fincas en Guatemala, cubriendo 2,693 hectáreas. Los

cultivos de cacao se concentraban en dos regiones: norte, que incluye los

departamentos de Alta y Baja Verapaz; y suroccidente, que incluye los

departamentos de Sololá, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu y San

Marcos. Como nota importante, el norte presentaba un 58.18% de

concentración de mayor proporción de fincas, mientras que la región

suroccidental concentra una mayor superficie cultivada (48.39%). Ello implica

que los tamaños promedio de finca en el norte son menores que en la región

suroccidental.

Cualquiera que sea el enfoque de desarrollar el cultivo de cacao criollo,

las dos áreas presentan un interés común de mejorar la cantidad y calidad de la

producción.

Sin embargo, la oportunidad que ofrece esta actividad económica es

para pequeños y medianos productores, de donde su desarrollo del cultivo

serviría para el combate a la pobreza y desarrollo rural, ya que según el IV

Censo Agropecuario Nacional, reportaba que el cultivo de cacao se

concentraba en estratos de finca que iban desde menos de una manzana (0.7

ha) a menos de 32 manzanas (22.4 ha). Este rango de tamaño de finca

concentraba el 92.77% de las fincas a nivel nacional (Contreras, 2008).

Pero el cultivo de cacao depende mucho del comercio internacional.

Según Roberto De León, de la Asociación Nacional del Kakaw

(ANAKAKAW), en 1999 tenían un registro de producción de unas 4,000

toneladas anuales de cacao, pero para el 2009, solo se esperaban mil toneladas,

reportando una baja del 75% (Siglo XXI, 10 de noviembre de 2009).

Pese a que ha bajado la producción, ANAKAKAW pretende no solo

vender el grano, sino que darle un valor agregado. Por otro lado, SENACYT

investiga para buscar semillas criollas con el objetivo de identificar grano de

mejor calidad de producto nacional, pues, el cacao criollo tiene más demanda y

es pagado a mejores precios (Siglo XXI, 10 de noviembre de 2009).

Page 27: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

16

De León, mencionando a BANGUAT, agrega que las exportaciones se

incrementaron, pues de US$ 4.6 millones que se vendieron en el 2004, para el

2009 en los primeros nueve meses se colocaron US$ 12.1 millones (Siglo XXI,

10 de noviembre de 2009).

Para el Comité de Cacao y Chocolate diferenciado de AGEXPORT,

formado por productores, industriales, artesanos chocolateros, técnicos

agrícolas especializados y exportadores de cacao de diferentes regiones del

país, el cacao de Guatemala es un producto de alta calidad por la calidad

genética de sus cacaos finos y aromas característicos, entre otros factores. Este

comité reporta que el 85% de toda la producción de cacao, la hace el pequeño

productor, por lo que está consciente del beneficio del cultivo a pequeños

productores. Entre los productos que trabaja el sector están: cacao en grano,

licor o pasta de cacao, manteca de cacao, NIBS tostados, cocoas, coberturas,

bebidas de chocolate, chocolatería fina y repostería de chocolate.

(www.export.com.gt)

II.1.3. Origen e historia del cacao criollo

En agronomía, al hablar de centros de origen de plantas, normalmente

se hace mención a los trabajos de Vavilov, y con eso es suficiente, pero en el

caso de cacao existen evidencias arqueológicas, estudios etnográficos

antropológicos e histórico geográficos, que son necesario revisar para poder

tener un campo amplio de discusión necesario y objetivo al discutir los

resultados obtenidos.

II.1.3.1. Origen del cacao en la cosmovisión Azteca

Higa (2011) menciona que Quetzalcóatl les regaló una planta,

la cual robó a sus hermanos los dioses, pues se decía que la bebida que

de ella se preparaba solo estaba destinada a ellos. Quetzalcóatl

sustrajo esta planta, la plantó en los campos de Tula y pidió a Tlaloc

que la alimentara con lluvia y a Xochiquetzal que la adornara con

flores. La planta creció y se convirtió en árbol, el árbol dio frutos y

cuando estuvo lista, Quetzalcóatl recogió sus vainas, hizo tostar el

fruto, enseñó a las mujeres a molerlo y a batirlo con agua en las jícaras

obteniendo así el chocolate.

Page 28: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

17

Según lo anterior, el aspecto de mayor relevancia fue situar la

ciudad de Tula, de donde según el Popol Vuh, salieron los Mayas hacia

lo que hoy es Centroamérica.

II.1.3.2. La llegada del cacao a México

Se hace necesario anotar datos sobre el territorio mexicano,

debido a que el cacao también fue utilizado por las etnias del vecino

país, quienes han generado información de carácter étnico

antropológico.

Para Higa (2011), la llegada del cacao a México se dio con los

Olmecas (1,500 a.C. a 400 a.C.), quienes fueron los primeros en

domesticarlo y utilizarlo. Estos se localizaban en los llanos del Golfo

de México, los cuales actualmente abarcan el sur de Veracruz y

Tabasco. Los Olmecas dieron paso a los Mixetoqueanos (2,500 a.C. –

1,000 d.C.), los cuales se desarrollaron desde Tabasco a Guatemala;

posicionándose sobre todo en el sitio Izapan, centro de esta

civilización, en la llanura de las costas de Chiapas. Los Izapeños

fueron los primeros en cultivar el cacao en la que ahora es conocida

como zona de Soconusco (la más productiva de cacao durante la época

del imperio Azteca).

Con el tiempo los Izapeños desaparecieron dando paso a los

Mayas (1,000 a.C. – 800 d.C.), éstos a su vez heredaron los

conocimientos de sus antecesores sobre el cacao. Dentro de las

referencias que se tienen del cacao en ésta época se puede encontrar el

Códice de Dresde y el Códice de Madrid, los cuales hablan sobre el

uso y la cosecha de cacao.

Según lo agregado por Higa (2011), las zonas mencionadas son

fronterizas con el Petén en el caso de Tabasco y con la región

suroccidental de Guatemala con la zona llamada Soconusco. El área

cacaotera maya se volvió un punto de guerras continuas donde las

comunidades que la conformaban peleaban continuamente sobre el

control del comercio y las zonas productoras de cacao. La zona se

formaba por dos principales regiones:

1) La Chontalpa: en la actualidad al este de Tabasco.

Page 29: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

18

2) El Soconusco: producía un cacao de mejor calidad que las otras

regiones.

El cacao que más se reproducía en México durante la época

colonial, por su sabor y aroma peculiar, era el tipo criollo.

Situándose más al sur de México en Yucatán, ha habido

investigadores como Gómez-Pompa (1990), quien menciona la

presencia de cacao en Yucatán desde la época prehispánica; reporta

que había sido mencionado por diversos cronistas e investigadores

desde el inicio de la colonia. Auxiliándose de la iconografía y glifos

mayas, menciona la existencia de una placa encontrada en el fondo de

un cenote situado en Chichen Itzá, en esta placa se encontró labrado un

maya haciendo podas en un árbol de cacao. Gómez-Pompa (1990) cita

a Coggins and Shane que en 1984 opinaron sobre la figura “the style of

the carving is reminiscent of the Escuintla style of the Pacific coast of

Guatemala, an area noted for cacao production”.

Figura 1. Placa de Jadeita proveniente de un cenote de Chichen Itza

del período clásico terminal (A.D. 750 – 900). Coggins and

Shane (1984).

Fuente: Gómez-Pompa (1990).

Page 30: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

19

La placa encontrada, a criterio de Coggins y Shane, sitúa al

agricultor maya en la costa del Pacífico de Guatemala, específicamente

en el área de Escuintla. Gómez-Pompa (1990) hace referencias

iconográficas a que el cacao tipo lacandón, aparece ya en vestigios del

periodo clásico – tardío (A.D. 600 – 900) en Mesoamérica, y que

probablemente son evidencias de la domesticación del árbol de cacao.

Figura 2. Dios del Cacao saliendo de un pozo, captado en una pintura

del templo de los búhos (estructura 5C7) del postclásico

temprano. (Tozzer, 1957).

Fuente: Gómez-Pompa (1990).

Page 31: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

20

Concluye que la presencia de las plantas de cacao de Yucatán

pueda tener tres hipótesis; hayan sido introducidas del bosque tropical

de las tierras bajas del sur de los mayas. Una segunda posibilidad es

que haya sido introducido del sur de Chiapas y la selva lacandona; y la

tercera posibilidad es que ambas hipótesis se hayan realizado; de

cualquier modo, estos hallazgos dan el soporte que en Mesoamérica se

dio la domesticación del cacao.

II.1.3.3. Caso Guatemala

Para Contreras (2008), citando a MAGA, Programa de

mejoramiento de la competitividad del cultivo del cacao como

alternativa para el desarrollo rural, del 2003, a partir de bases

culturales, la domesticación original de la especie se desarrollo en

Centroamérica con plantas de cacao del grupo botánico llamado criollo

o lagarto.

Cortez y Larraz (1958) reportaba los cultivares de cacao por

toda la costa sur, por ejemplo: “… en Santa Lucía Malacatán (hoy

Malacatán) hacia la provincia del Soconusco, San Pablo (frontera

suroccidental de Guatemala con México) las siembras son de algodón,

chile, algún cacao que recogen silvestre …”. “Por Coatepeque se

extienden unos acacaotales …”, y así aparecen menciones del cultivo

del cacao en Suchitepéquez, especialmente en San Antonio

Suchitepéquez. Con los comentarios anteriores se puede afirmar que

el cultivo de cacao venia existiendo desde épocas prehispánicas hasta

aproximadamente a la introducción del café, como se afirma en la

siguiente cita.

Para 1982, el informe de la situación actual, perspectivas del

cultivo y su distribución del cacao en Centroamérica, del

BCIE/CATIE, reportaba que del cacao criollo de Guatemala solo

quedaban los bancos de germoplasma de la estación Los Brillantes,

Retalhuleu, pues la mayoría había sido sustituida por variedades

procedentes de Costa Rica y Nicaragua, y los híbridos resultantes,

también reportaba que los agricultores habían abandonado el cultivo

del cacao por el auge del cultivo de café.

Page 32: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

21

II.1.3.4. Cacaos mejorados

Mollinedo (2012) menciona que las iniciativas del impulso del

cultivo de cacao en Guatemala comienzan con la implementación del

Servicio de Extensión Agrícola y el Instituto Agropecuario Nacional -

IAN- como una estrategia de apoyo del Gobierno de los Estados

Unidos de Norte América, lo que se conoció como SCIDA (Servicio

Cooperativo Interamericano de Desarrollo Agrícola), alrededor de

1950.

El informe del BCIE/CATIE (1982) reportaba que en 1960 Ellit

(funcionario del servicio cooperativo de Estados Unidos), había

propuesto un plan para el desarrollo del cultivo del cacao en

Guatemala, se esperaba cultivar 8,000 ha en un plazo de seis años y

con una inversión de Q.6 millones. Para este proyecto, se solicitó la

colaboración técnica del IICA, quien envió al experto Hunter, quien

estudio el área del Atlántico. Después de escuchar las opiniones de la

talla de Hardy, Holdridge, este llegó a la conclusión que lo máximo

que se podía sembrar en la región eran 6,000 ha. El mismo informe

citado reportó que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y

Alimentación -MAGA- de Guatemala, distribuyó de 60,000 a 70,000

plantas por año y la iniciativa privada cultivó de 1978 a 1980, 213

hectáreas con semillas hibridas (255,000) procedentes del CATIE.

Rivera (1991), al referirse a la introducción de semillas hibridas

también concuerda con el año y el origen de las semillas hibridas en

1978, procedentes del Centro Agronómico Tropical de Investigación y

Enseñanza -CATIE-, Turrialba, Costa Rica. Rivera (1986), al referirse

al número de semillas introducidas de cacao hibrido, mencionaba que

la cantidad había sido de 500 mil semillas llegadas a fincas

particulares, sin pasar aduanas respectivas y sin pasar cuarentenas, con

el riesgo de haber introducido plagas y enfermedades.

Los híbridos de cacao en Guatemala se establecieron en el país

de la siguiente forma.

Page 33: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

22

Cuadro 1. Departamentos de Guatemala, número de plantas, área

sembrada y número de fincas sembradas con cacao criollo

en 1978.

Departamento No. de

plantas

Área sembrada en

hectáreas

No. de

fincas

Suchitepéquez 74,912 87.60 10

San Marcos 67,209 104.20 5

Quetzaltenango 17,974 28.75 2

Retalhuleu 9,669 8.70 4

Alta Verapaz 63,500 57.18 5

Izabal 28,850 42.00 3

Otros sin ubicar 363,000 327.12 10

TOTALES 625,114 655.55 39

Fuente: Rivera (1991).

Como se aprecia en el cuadro, el 71.42% de fincas se situó en

la vertiente del Pacífico y el resto en el Atlántico.

Villatoro (2012) menciona que con la reestructura del MAGA,

se clausuraron los programas del cultivo de agroindustriales como el

cacao, dándosele un leve seguimiento en las Estaciones del MAGA

Los Brillantes en Retalhuleu y Navajoa en Izabal. A mediados de los

80’, el MAGA inicia el desarrollo de la franja transversal del norte -

FTN-, fomentando el cultivo del cacao. En 1989 – 1993, inició el

proyecto PROCACAO/IICA para promover tecnología y

mejoramiento genético de los materiales (plantas de cacao).

Villatoro (2012) reporta al Gerente Presidencial para el

desarrollo local del cacao en Guatemala, Erich Eger, quien reportaba

que en base a informes del MAGA para el 2007, Guatemala había

logrado producir 1,200 qq/año de cacao criollo, cantidad que iba en

aumento debido a la demanda internacional.

Como se ha podido deducir por medio de estas revisiones, el

Gobierno de Guatemala a través del MAGA, impulsó fuertemente el

cultivo de cacao en las zonas suroccidental y norte del país, pero lo

hizo con variedades más rendidoras, provenientes en su mayoría del

CATIE, Costa Rica. Es decir, se hizo más para producir más por

unidad de área, que por calidad del producto. Para Villatoro (2012), la

Page 34: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

23

variedad forastero representa el 90% del cacao producido en el mundo,

la mayor producción se encuentra en África del Oeste, en el país Costa

de Marfil y en América en Brasil. El segundo grupo es el criollo, el

cual se reconoce como “cacao fino y de aroma”, cultivado

principalmente en el Caribe, Venezuela, Nueva Guinea Papua, las

Antillas, Sri Lanka, Timor Oriental y Java.

II.1.3.5. Experiencia guatemalteca de rescate del cacao criollo

Sin duda alguna, el cacao cultivado por los mayas era el criollo

que ya para el siglo XXI es muy difícil de obtener. Rivera (1987)

reporta haber hecho un trabajo de investigación de exploración y

recolección de materiales de cacao criollo en la franja transversal del

norte, Alta Verapaz (Cahabón, Lanquin, Panzos, Telemán y La Tinta),

en El Petén (San Luis, Poptún, Dolores, Santa Ana, Santa Elena,

Flores, San Francisco, La Libertad y Sayaxché), y en San Marcos

(Malacatán).

Finalmente solo encontró seis árboles, realizando cuatro giras de

búsqueda. Los sitios reportados por Rivera (1986) se pueden apreciar

en el siguiente cuadro.

Page 35: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

24

Cuadro 2. Lugares de Guatemala donde se encontró cacao criollo,

identificación y destino de lo colectado en 1986.

IDENTIFICACIÓN LUGAR DESTINO DE LO

RECOLECTADO

M – 1 Chichas, Santa María

Cahabón, Alta Verapaz

Se envió muestra de

hojas al CATIE

M – 2 Aldea Chicanox, Lanquin,

Alta Verapaz

1 fruto se envió al

CATIE, 2 se guardaron

en la Estación Los

Brillantes, Retalhuleu

M – 3

Campamento de Chulac,

INDE, Aldea Chiis,

Cahabón, Alta Verapaz

--

M – 4 Caserío Colpetón, Dolores,

Petén --

M – 5 Finca Las Margaritas,

Dolores, Petén

Semillas sembradas en

Los Brillantes,

Retalhuleu

M – 6

Finca Candelaria y

Anexos, Malacatán, San

Marcos

--

Fuente: Rivera (1986).

Los departamentos donde se encontró cacao criollo fueron en

Alta Verapaz, Petén y San Marcos (Malacatán). Rivera reportó enviar

semilla al CATIE en Costa Rica y sembrar algunas semillas en la finca

Los Brillantes del MAGA en Retalhuleu. Los frutos de las muestras M

– 2 y M – 5 se parecían morfológicamente, tal como se aprecia en la

siguiente figura.

Page 36: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

25

Figura 3. Morfología de frutos colectados en Alta Verapaz (M2) y Petén (M5).

Fuente: Rivera (1986).

Se puede apreciar la forma y rugosidad de los frutos, encontrados

en ese entonces en el norte del país. Ambos frutos presentaron

similitudes con los reportados por Gómez-Pompa (1990) en Yucatán,

como se aprecia en la siguiente figura.

Figura 4. Frutos y hojas de la colección de cacao de Yucatán

encontrado en el ejido de Tixcacaltuyub, Xocen,

Valladolid, Yucatán.

Page 37: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

26

Fuente: Gómez-Pompa (1990).

Muy diferentes son los frutos colectados en la costa sur de San

Marcos, tal como se aprecia en la siguiente figura.

Figura 5. Morfología de frutos de cacao colectados en San Marcos (M-6).

Fuente: Rivera (1986).

Estos frutos colectados en su mayoría en la costa sur, presentaron

su morfología más pequeña y con un extremo inferior terminado en

punta.

Aunque en ese tiempo (1986), no existían análisis de

dendogramas morfológicos o moleculares, se dejó en representación

fotográfica la variabilidad encontrada, demostrando la posible

variabilidad de cacaos criollos que existe en el país. A continuación se

presentan los croquis elaborados en aquella época, lo que da la idea de

la tecnología utilizada en ese entonces.

Page 38: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

27

Figura 6. Croquis de los lugares de Alta Verapaz donde se encontró

cacao criollo.

Fuente: Rivera (1986).

Figura 7. Croquis de los lugares de Petén y San Marcos donde se encontró cacao criollo.

Fuente: Rivera (1986).

Aunque los territorios fueron extensos, no se encontraron

materiales criollos en grandes cantidades, lo que dio una idea de que

tan escaso estaba ya el cacao criollo.

Page 39: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

28

II.1.3.6. El origen del cacao a nivel de América

Con las técnicas modernas de caracterizaciones moleculares a

través de AFLP y satelitales, Motamayor, Risterucci, López, Moreno,

Lanaud (2002), llegaron a la conclusión de que posiblemente el cacao

usado por los mayas se originó en la región del Amazonas. De hecho,

Motamayor ha propuesto un nuevo sistema de clasificación para el

cacao, basado en diez grupos geográficos / genéticos. Motamayor

sostiene que el área entre los ríos Caquetá, Napo y Putumayo (Alto

Amazonas, cerca de los límites entre Perú, Ecuador, Colombia y

Venezuela), era el centro de la diversidad para las especies y

posiblemente desde allí fue propagada a otras partes del mundo.

Desde el Alto Amazonas ocurrió la dispersión del cacao en tres

direcciones, la más importante hacia el norte (Centroamérica y Sur de

México), otra hacia el oeste (Perú, Ecuador y Colombia) y la última,

un poco más al este (cuenca del Orinoco y bajo Amazonas, Venezuela,

Brasil, Guyanas y Trinidad).

(www.monografias.com/showthread.php/59136).

Figura 8. Mapa de origen del cacao según Motamayor.

Fuente: Motamayor (2002).

Page 40: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

29

De acuerdo a Motamayor (2002), Vavilov estaba convencido de

que el cacao provenía de América Central, al igual que Gómez-Pompa

(1990) en México. Lo importante es que la clasificación por 10 grupos

geográficos/genéticos acepta que una parte de la variabilidad del

Amazonas emigro a la zona Mesoamericana, y es de esperarse que los

criollos que se encuentran en Guatemala tengan otras características de

acuerdo a su uso en las comidas, como lo hicieron los mayas, en

cuanto a el aroma y sabor, debido al amplio proceso de domesticación

realizado por los mayas, situación que no se reporta en América del

Sur por alguna civilización especifica.

II.1.4. Jardines clonales

El propósito de los jardines clonares es el de mantener materiales

genéticos que sirvan para fines de propagación, ya sea sexual o asexual, así

como tener un banco de germoplasma in-situ para futuros programas de

mejoramiento y rescatar el germoplasma que por diversos factores estén

expuestos al peligro de extinción.

Un informe del BCIE/CATIE (1982) reportaba que el único banco de

germoplasma de cacao criollo era la estación Los Brillantes del MAGA,

situada en Retalhuleu, situación confirmada por Rivera (1986) al mencionar

que muestras de cacao criollo obtenidas en el proyecto de búsqueda de cacao

criollo, semillas de éstas eran sembradas en la estación.

La estación Los Brillantes, fue cerrada en sus funciones de transferencia

de tecnología y cedida a los trabajadores de esta finca en el gobierno del Sr.

Alvaro Arzú, por lo que actualmente está administrada por extrabajadores de

dicha estación. Según Mollinedo (2007), la asociación civil que tomó la

estación Los Brillantes, en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu, vende sin

certificación y calidad, un limitado número de plantas a productores. Similar

operación pero en pequeña escala, lo hace la estación experimental de la finca

Bulbuxyá, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, con la excepción de que las plantas tienen mejor control de calidad.

Para materiales genéticos nuevos, no hay viveros privados ni ningún programa

gubernamental de rehabilitación que provea dichos materiales.

Algunos viveros en el área de la costa sur venden plantas de cacao, pero

desconocen su identificación genética, por lo que no se puede garantizar su

calidad agronómica ni genética.

Page 41: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

30

II.1.5. Análisis de AFLP

De acuerdo a Bcoversity Internacional (2003), la técnica AFLP

(Amplified Fragment Length Polymorphism) es la más reciente y la más

resolutiva de las que se aplican a identificación varietal. Se basa también en la

PCR, pero con una variante. El ADN de la planta que se estudia es

previamente dirigido por la acción de dos enzimas de restricción. Esto produce

miles de cortos fragmentos de ADN. Posteriormente, los extremos de estos

fragmentos son ligados a una secuencias de nucleótidos denominadas

Adaptadores@. A continuación, se realiza una PCR en la que se utilizan

cebadores que hibridan con los adaptadores y uno o dos nucleótidos extras, que

imponen una selección y reducen el número de fragmentos que se van a

amplificar a unos cientos. El resultado de la amplificación se somete a

electroforesis y detección radioactiva, visualizándose cientos de bandas

polimórficas. Los AFLPs no se han utilizado mucho en identificación varietal,

debido a su elevada complejidad experimental y al hecho de que se han

desarrollado en fechas recientes. Sin embargo, presentan una importante

característica y es que su poder resolutivo en la separación de genotipos es el

más alto en comparación con el resto de las técnicas. En experimentos realizas

en vid ha sido posible separar clones dentro de variedades, lo que lo convierte

en una herramienta muy útil para la selección clonal.

Figura 9. Resumen de la tecnología del Poliformismo de Longitud de

Fragmentos Modificados (AFLP).

Fuente: IPGRI y Cornell University (2003).

Page 42: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

31

La técnica AFLP detecta polimorfismos generados por cambios (de

presencia o tamaño) en los sitios de restricción o en los adyacentes a éstos.

Se pueden usar diferentes enzimas de restricción. Distintas combinaciones

de nucleótidos preselectivos y selectivos aumentarán la probabilidad de

encontrar polimorfismos útiles.

A mayor número de bases selectivas, menor detección de polimorfismo.

Las bandas se registran, generalmente, como presentes o ausentes.

En función del espesor de la banda, se pueden detectar bandas

heterocigóticas y homocigóticas, aunque no siempre los resultados son

confiables.

La base molecular de los polimorfirmos de AFLP generalmente se

origina en los nucleótidos. Se detectan cambios de un solo nucleótido cuándo:

1) se afectan los propios sitios de restricción; y 2) se afectan los nucleótidos

adyacentes a los sitios de restricción, lo que hará que los cebadores hibriden

erróneamente en el extremo 3´ impidiendo la amplificación.

La mayoría de los marcadores de AFLP son de tipo mono-alélico, lo que

significa que sólo se podrá registrar un alelo porque su alelo complementario

no se detecta. Aunque es poco frecuente, se pueden identificar marcadores bi-

alélicos como resultado de pequeñas inserciones o delecciones en los

fragmentos de restricción.

Ventajas de los AFLP:

Los AFLP permiten una exploración rápida de los polimorfismos del

genoma entero.

Puesto que se genera un gran número de bandas, cada marcador da una

huella identificadora de ADN sumamente informativa.

Son también altamente reproducibles.

No se necesita información previa de las secuencias ni hay que generar

sondad de hibridación.

Es una técnica muy útil para crear mapas genéticos en forma rápida.

Permiten la generación de “perfiles de transcripción”.

La tecnología de AFLP puede aplicarse a cualquier muestra de ADN,

incluyendo el humano, el animal, el vegetal y el microbiano, lo que le da el

Page 43: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

32

potencial de convertirse en un sistema universal para la caracterización de

ADN.

Debido a la naturaleza de los cebadores de AFLP, los marcadores

obtenidos son sumamente confiables y sólidos, y no son afectados por las

pequeñas variaciones del proceso de amplificación.

Una “huella identificadora” característica de AFLP contiene entre 50 y

100 fragmentos amplificados, muchos de los cuales pueden servir como

marcadores genéticos.

La generación de perfiles de transcripción de AFLP con ADNc es una

herramienta eficaz para identificar los ARNm expresados diferencialmente.

Esta herramienta tiene ventajas que pueden ser útiles para descubrir genes en el

germoplasma.

Desventajas de los AFLP:

Los AFLP generan cantidades enormes de información, por lo que pueden

requerir un análisis automatizado y, por consiguiente, tecnología de

computación adecuada.

Son de tipo dominante.

En los mapas genéticos, los AFLP se agrupan, con frecuencia, en los

centrómeros y telómeros.

Requieren bastante técnica en el laboratorio y, especialmente, en el análisis

de los datos.

Un inconveniente adicional de la tecnología de AFLP es, quizás, que no

puede garantizar la homología entre bandas de peso molecular (MW) similar,

lo que dificulta los estudios del tipo del análisis filogenético. Ahora bien,

mientras bandas no homólogas de peso similar también se encuentran

utilizando otros marcadores como los RAPD, pueden ser menos comunes en la

tecnología de AFLP porque la resolución de los geles es muy alta y, en

consecuencia, la probabilidad de que las bandas no homólogas sean, por

coincidencia, del mismo peso molecular es más baja.

II.1.6. Recolección del material

Según Morales (1994), para la mayor parte de las especies, el material

que a de recogerse son semillas, si bien en otros casos puede tratarse de bulbos,

tubérculos, vainas, plantas enteras o incluso de granos de polen, dependiendo

Page 44: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

33

de las características de la especie y del modo en que se vaya a ser conservado

el material.

Martínez (1982) menciona que para recolección debe tomarse en cuenta

que la mayor variabilidad genética se encuentra en poblaciones de cultivares

primitivos y salvajes, y muy pocos en variedades comerciales o muy

avanzadas, lo anterior fundamenta la necesidad de visitar directamente las

regiones donde se encuentras poblaciones espontáneas de la especie que

interesa y además, los campos de cultivo de los agricultores de la región. Esto

asegura la recolección de una mayor diversidad genética de la especie buscada.

II.1.6.1. Descriptores

El IPGRI citado por Morera (1981), indica que un descriptor es

una variable o atributo que se observa en un conjunto de elementos,

ejemplo: altura de planta, color de flor, entre otros. Además, hace

notar que la preparación de una lista de descriptores a menudo es un

proceso repetitivo.

Conforme la identificación y documentación de los descriptores

se va llevando a cabo, se necesita revisar la lista de ellos para

asegurarse que satisfaga los requisitos que al final se precisará de los

datos.

II.1.6.2. Estados del descriptor

Morera (1981) afirma que a cada descriptor se le asigna una

escala de valores que se llama “estados del descriptor”. El IPGRI

señala que los estados del descriptor usualmente podrían ser

registrados como códigos (letra o número) antes que en palabras.

Siempre que sea posible, si una característica es estable entre

diferentes ambientes, se debe registrar el valor actual del descriptor

cuantitativamente.

La codificación de datos es de suma utilidad en situaciones

como las siguientes:

a) Cuando se requiere clasificar una introducción en un grupo amplio,

donde una medida exacta es impráctica.

Page 45: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

34

b) Cuando se registra el porcentaje de área foliar infectada, no se

mide el área, sino que ésta se compara con un grupo de figuras de

hojas infectadas, que tiene cada una un código.

c) Cuando una característica es variable dentro de una entrada pero

todavía se puede dividir dentro de la introducción en un grupo

amplio.

Cuando se necesita describir colores, lo más recomendable es

referirse a un libro de colores estándar, por ejemplo, The tru hanbook

of color.

II.1.6.3. Toma de datos

Según Arce (1984), la toma y presentación de datos para el

manejo electrónico, requiere de un conocimiento detallado de los

requisitos establecidos por las secciones de documentación.

Durante la recolección activa de datos, o sea, durante la

caracterización, siempre se tiene que decidir en qué forma se requieren

registrar los datos, puesto que éstos se pueden presentar como medidas

o como datos clasificados. Sin embargo, las medidas reales en general

no causan problemas si el órgano por medir está bien definido y el

equipo es adecuado; por lo tanto, la clasificación de la expresión

fenotípica de características cualitativas resulta ser mucho más difícil y

subjetiva. (Arce, 1984).

II.1.6.4. Caracterización

Según Arce (1984), indica que la caracterización de los

materiales considerados como potencial fitogenético, desempeña un

papel importante ya que permite la selección y posterior utilización de

los materiales en programas de mejoramiento. De acuerdo con el

International Board for Plant Genetic Resource (IBPGIR), citado por

Arce (1984), menciona que la caracterización consiste en registrar

aquellas características que son altamente heredables, que son

fácilmente observables y que son expresadas en todos los ambientes;

con la caracterización se puede determinar el grado de variabilidad

existente de una población especifica de plantas, dicha información

alcanza su mayor utilidad en programas de mejoramiento que parten de

la clasificación de individuos con características relevantes.

Page 46: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

35

La evaluación de la descripción de un conjunto de individuos

puede hacerse mediante el uso de técnicas numéricas, entendiéndose

por la técnica numérica: la rama de la taxonomía numérica que

mediante operaciones matemáticas, calcula afinidad entre unidades

taxonómicas a base del estado de sus caracteres. (Arce, 1984).

II.1.6.5. Taxonomía numérica

Según Crisci (1983), la taxonomía numérica ha sido definida

como la evaluación numérica de la afinidad o similitud entre unidades

en taxones, basándose en la taxa de sus caracteres.

La taxonomía numérica es una disciplina que se encarga del

estudio de la similitud y las diferencias entre individuos, mediante la

utilización de métodos numéricos, con el objeto de clasificarlos o

agruparlos de acuerdo a sus características; la cual basa sus

clasificaciones en el feneticismo, el cual considera características:

ecológicas, moleculares, anatomicas, entre otros (Crisci, 1983).

II.1.6.6. Pasos elementales de la taxonomía numérica

Según Crisci (1983), indica que los pasos a considerar en la

taxonomía numérica son los que se presentan a continuación:

A. Elección de Unidades Taxonómicas (OTU)

La terminología OTU deriva de las siglas en Inglés

(Operational Taxonomit Unit), siendo esto la Unidad Taxonómica

básica para aplicar la Taxonomía Numérica. Estas unidades pueden

ser: especies, géneros, familias o poblaciones, siendo los individuos la

unidad universal.

B. Elección de Caracteres

Se prefiere todo tipo de caracteres debiendo ser estudiados en

diferentes periodos de ciclo vital de los individuos. Pudiéndose anotar

características morfológicas (externas e internas), palinológicas,

citológicas, fisiológicas, químicas, etológicas, ecológicas, geográficas

y genéticas. Sin embargo, aquellos caracteres sin sentido biológico,

como por ejemplo: el número de colecta de una muestra; deben ser

excluidos.

Page 47: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

36

C. Construcción de una Matriz Básica de Datos

Esta matriz contiene en el eje horizontal (filas) las unidades

taxonómicas operacionales (OTU) y en el eje vertical (columnas), los

caracteres en estudio; de esta forma los valores de cada unidad

taxonómica en cada uno de los caracteres estudiados se presentan en

una matriz .

D. Obtención del Coeficiente de Similitud

Una vez construida la matriz básica de datos, se procede a

seleccionar el coeficiente de similitud, con el objeto de determinar el

parecido taxonómico entre las unidades taxonómicas.

Se conocen tres grupos de coeficiente de similitud: de

distancia, de correlación y de asociación. Los más utilizados son los

coeficientes de distancia y los de correlación, pudiendo mencionar el

de “Pearson” o coeficiente de correlación del momento producto;

oscilando sus valores entre más uno y menos uno, siendo más uno u

menos uno de los valores de máxima similitud y cero de ausencia de

similitud.

E. Construcción de una Matriz de Similitud

Debido a la ampliación de los coeficientes de similitud a datos

multiestados cuantitativos continuos, conlleva la utilización de

diferentes escalas de medida en una misma unidad taxonómica, por

ejemplo: el largo de una antera en milímetros y la longitud de la guía

principal en metros; siendo necesario estandarizar éstos valores,

generalmente los valores de los caracteres se expresan como unidades

de desviación estándar, debido a esto, la medida de una característica

se expresa como cero y su varianza como la unidad. Por lo

anteriormente expuesto, la matriz básica de datos, representa los

valores de los caracteres en unidades de desviación estándar.

Una vez estandarizados los datos de los caracteres y

conformada la matriz básica de datos, se selecciona el coeficiente de

Page 48: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

37

similitud que mejor se adapte a los datos. Luego de aplicar el

coeficiente de similitud para cada par posible de unidades

taxonómicas, se constituye la matriz de similitud en la cual, tanto la

fila como las columnas, son ocupadas por los coeficientes obtenidos y

en la diagonal de la matriz aparece una Unidad Taxonómica

comparada con él mismo, por ejemplo: los caracteres de un individuo o

material comparado con él mismo.

En esta matriz de similitud, sólo es posible observar el parecido

entre pares de unidades taxonómicas; haciendo necesario emplear una

metodología para analizar la matriz de similitud, conociendo para ellos

dos técnicas de agrupamientos (Clúster Analysus) y el método de

ordenamiento (Ordenation).

F. Análisis por Componentes Principales

Según Crisci (1983), el método de Análisis Multivariado por

Componentes Principales permite: generar nuevas variables que

expresan la información contenida en el conjunto original de datos,

reducir la dimensionalidad del caso estudiado, como paso previo para

posterior análisis y eliminar algunas de las variables originales que

aportan poca información para explicar las causas de la variabilidad

entre las observaciones.

Así mismo, transforma el conjunto original de variables en

otro, en el cual, las variables derivadas son independientes unas con

otras; se expresan como funciones lineales de las variables originales;

la primera variable deriva contribuye con la mayor proporción posible

del resto de la variación, y así sucesivamente. Las variables derivadas

son conocidas como Componentes Principales.

G. Análisis de Agrupamientos

Este análisis permite agrupar las unidades taxonómicas que se

asocian por similitud.

Hay un gran número de técnicas para llevar a cabo este análisis,

tales como: las exclusivas, jerárquicas, aglomerativas y secuenciales;

sin embargo, estas se guían por el siguiente patrón similar: se examina

la matriz de similitud y se detecta la mayor similitud entre las unidades

taxonómicas (o sea, el núcleo anterior y se incorpora ya sea por

Page 49: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

38

ligamiento simple, ligamiento completo y ligamiento promedio), estas

nuevas unidades taxonómicas son incorporadas a núcleos utilizando

matrices derivadas.

Las técnicas de agrupamiento se representan gráficamente a

través de un dendograma y por utilizar caracteres feneticos se le

conoce con el nombre de fonograma.

Page 50: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

39

PARTE III

III.1. RESULTADOS

III.1.1. Búsqueda y recolección de cacao criollo en las áreas del Petén, Alta

Verapaz, Quiché, Izabal y Suchitepéquez

De los cinco departamentos de Guatemala que fueron objeto de estudio,

el cacao criollo se encontró en cuatro: Izabal, Alta Verapaz, Petén y

Suchitepéquez. En el departamento de Quiché no se encontró cacao criollo.

En el siguiente cuadro se presentan las coordenadas latitudinales,

longitudinales y altitudinales de los sitios de colecta.

Cuadro 3. Número de colecta, lugar, coordenadas y altura de los sitios de

colecta de cacao criollo.

Número de colecta Lugar Coordenadas Altura (msnm)

1 Finca La Manzanita,

Livingston, Izabal

N 15° 42´ 26.9”

W 88° 58´ 19.4” 2

2 Finca La Manzanita,

Livingston, Izabal

N 15° 42´ 21.9”

W 88° 58´ 19.4” 2

3 Aldea Barra Lámpara,

Livingston, Izabal

N 15° 46´ 21.9”

W 88° 48´ 50.4” 2

4 Cahabón, Saquijá, Alta Verapaz N 15° 34´ 45.0”

W 89° 54´ 00.0” 201

5 Lanquín, Seluc, Alta Verapaz N 15° 33´ 46.0”

W 89° 58´ 41.0” 465

6 Cantón Chiguasté, Samayac,

Suchitepéquez

N 14° 33´ 10.9”

W 91° 27´ 29.4” 458

7 Aldea El Progreso

Mazatenango, Suchitepéquez

N 14° 31´ 09.3”

W 91° 28´ 32.3” 326

8 Cantón La Toma, San Antonio,

Suchitepéquez

N 14° 29´ 00.9”

W 91° 24´ 23.9” 332

9 San Pablo Jocopilas,

Suchitepéquez

N 14° 34´ 35.78”

W 91° 28´ 05.46” 591

10 Samayac, Suchitepéquez N 14° 34´ 32.7”

W 91° 26´ 39.2” 597

11 Cantón Chacalté Sis,

Cuyotenango, Suchitepéquez

N 14° 31´ 34.6”

W 91° 35´ 00.07” 293

12 Aldea San Juan de Dios, San

Francisco, Petén

N 16° 47´ 22.99”

W 89° 56´ 9.99” 0

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Page 51: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

40

En la siguiente figura se presenta el mapa de Guatemala indicando la

ubicación altitudinal de los sitios de colecta.

Figura 10. Mapa de Guatemala indicando la altura sobre el nivel del mar de los sitios

de colecta de cacao criollo.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Utilizando un mapa de Guatemala sobre rangos de altura sobre el nivel

del mar, los puntos indicados por pequeños triángulos rojos, se situaron en el

rango de 19 a 405 metros sobre el nivel del mar (para fines prácticos se puede

decir a nivel del mar), en Alta Verapaz un punto se situó en un rango de 405.01

a 829 metros sobre el nivel del mar. Esta visualización dejó claro que en el

territorio guatemalteco una gran parte indicada en el mapa de color mostaza, de

acuerdo a la altura sobre el nivel del mar, era potencial en donde se podía

encontrar el cacao criollo, pero esto no fue así, debido a la escaza cobertura

vegetal que actualmente existe, problema que ya reportaba Rivera (1986) al

también recolectar cacao criollo.

Es de considerar que la parte baja a nivel del mar de Alta Verapaz, dada

su topografía aún se puede encontrar áreas con cobertura vegetal por los

Page 52: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

41

cultivos de sombra que ahí se encuentran como el caso del café, caso contrario

en la franja de la costa sur de Guatemala y Petén, en donde los cultivos de

exportación prácticamente han desaparecido la flora original. Estas alturas

sobre el nivel del mar para el caso de este estudio pueden tomarse inicialmente

como áreas para el cultivo del cacao criollo.

Pero como los cultivos o especies vegetales responden a condiciones del

medio ambiente, se situaron los puntos de colecta (triángulos rojos) sobre un

mapa de Guatemala conteniendo las zonas de vida de Holdridge.

Figura 11. Mapa de zonas de vida según Holdridge y los puntos de colecta de

cacao criollo.

Fuente: FODECYT 51 - 2008.

Page 53: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

42

Los puntos de recolección se ubicaron en tres zonas de vida llamadas así

de acuerdo Holdridge: la primera, bosque muy húmedo subtropical cálido

(Suchitepéquez y Alta Verapaz); la segunda, bosque muy húmedo tropical

(Izabal); y finalmente en el bosque húmedo subtropical cálido en Petén; las

cuales indicaron las condiciones en que el cacao criollo estaba creciendo. Estas

varían entre de la Costa Sur y la Costa Norte.

La precipitación en la Costa Sur va de 1,200 hasta 2,000 mm y en la

zona Norte la precipitación va de 1,160 a 1,700 mm. Las biotemperaturas son

de 27 °C en la Costa Sur y 22 °C para la zona Norte. La evapotranspiración

potencial es de 0.95 % en ambas zonas. De acuerdo a Holdridge (1967) el

Bosque muy húmedo subtropical cálido (bmh-S(c )) presenta una extensión de

40,271.1 kilómetros cuadrados equivalente al 36.98 por ciento del área total del

país. En síntesis las condiciones en que se encontraron fueron en zonas de

precipitación entre 1,160 a 2,000 msnm, biotemperaturas entre 22 y 27 grados

centígrados y evapotranspiración de 0.95 por ciento, que serían características a

considerar en el establecimiento futuro de plantaciones de cacao criollo.

Departamento de Izabal

En todo el departamento se notó la existencia de cacao de clones e

híbridos liberados según los agricultores entrevistados por la estación Navajoa

que era dirigida por el Ministerio de Agricultura, normalmente de

características de tipo según su origen trinitario.

Dos árboles de cacao criollo se encontraron en áreas situadas a

márgenes de un pequeño afluente que desembocaban en el río Dulce. Estas

áreas eran dedicadas en el momento de la colecta a la crianza de ganado bovino

como el caso de finca Manzanita.

Los árboles presentaban en el campo un abandono en cuanto al manejo

agronómico demasiado maltratados debido al nivel de su fuste y su parte aérea

notándose la no presencia de hojas, seguramente devoradas por el ganado

bovino. Por estas circunstancias fenotípicamente los árboles presentaron

demasiadas diferencias entre ellos mismos, tal como se puede ver en la

siguiente figura, en donde se puede apreciar los árboles encerrados en un

círculo. Al fondo se puede observar que no existían árboles o plantaciones de

cacao criollo, por lo que este primer hallazgo sirvió de referencia en la

búsqueda en otras localidades.

Page 54: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

43

Figura 12. Árboles de cacao criollo situados a la orilla de un afluente del río Dulce.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

En otra localidad cercana al primer punto de colecta se observó un árbol

solo dentro de su especie que se encontraba en el patio de una casa solitaria en

la cúspide de un cerro, las características de este árbol no eran típicas de árbol

manejado dentro de una plantación, era un árbol que alcanzaba de 12 a 15

metros de altura, tal como se muestra en la siguiente fotografía.

Page 55: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

44

Figura 13. Árbol de cacao ubicado en selva de aldea

“Barra Lámpara (desembocadura al lago de Izabal),

Livingston, Izabal.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Holdridge (1967) opina que “…en general, desde el punto de vista

ecológico, cada zona de vida representa un hábitat distintivo y al final un estilo

de vida diferente…” de acuerdo a lo anterior, estos árboles pues no eran

aprovechados directamente por los dueños de los terrenos, por lo que su

apariencia iba a depender del medio en que crecieron. Finalmente se pudo

obtener el siguiente mapa de los puntos donde se hizo la recolección. Siendo las

siguientes figuras.

Page 56: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

45

Figura 14. Puntos georeferenciados de colecta en el departamento de Izabal.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Page 57: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

46

Los tres puntos en Izabal se reportaron en la parte norte del

departamento como se aprecia en la figura, al este al sur y especialmente hacia

el oeste, frontera con honduras se observaron clones mejorados de cacao, pero

no del criollo. Los datos a continuación sobre las coordenadas, lugar y altura se

reportan en el siguiente cuadro:

Cuadro 4. Número de colecta, lugar político administrativo, coordenadas y altura sobre el

nivel del mar de colectas realizadas en el departamento de Izabal.

Número de colecta Lugar Coordenadas Altura (msnm)

1 Finca La Manzanita,

Livingston, Izabal

N 15° 42´ 26.9”

W 88° 58´ 19.4” 2

2 Finca La Manzanita,

Livingston, Izabal

N 15° 42´ 21.9”

W 88° 58´ 19.4” 2

3 Aldea Barra Lámpara,

Livingston, Izabal

N 15° 46´ 21.9”

W 88° 48´ 50.4” 2

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Con las coordenadas reportadas se puede afirmar que estas áreas no

son accesibles fácilmente, en este departamento.

Departamento de Alta Verapaz

En el departamento de Alta Verapaz la situación cambió radicalmente

en cuanto la presencia del cacao criollo, este se localizó entre espacios

definidos como huertos caseros, áreas de dos a tres cuerdas (una cuerda es un

área de 400 metros cuadrados aproximadamente), estos no se encontraron

silvestres sino que cultivados, esta situación facilitó la búsqueda.

Entre los huertos también se encontraron materiales de origen trinitario.

La siguiente figura da una panorámica de lo escrito anteriormente.

Page 58: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

47

Figura 15. Plantaciones de cacao en el departamento de Cobán.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

La cercanía de estar sembrados mezclados, hizo que ocurriera

fecundación de materiales criollos con trinitarios, pero esto solo se observó al

partir los frutos del cacao y observar la almendra la cual tendría que haber sido

blanca completamente, la mezcla se vio cuando las almendras variaban de las

tonalidades de morado con blanco, en diferentes intensidades, o bien algunas

almendras eran blancas y otras moradas como lo muestra la siguiente

fotografía.

Page 59: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

48

Figura 16. Mezcla de cacao trinitario con cacao criollo.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Los agricultores en sí de esta zona no sabían al momento de la recolecta,

reconocer a nivel de campo cuáles eran los árboles de cacao criollo

exactamente, por lo general se referían a los árboles más viejos, que poseían.

En la figura anterior almendras de color blanco y otras de color morado

en el mismo fruto fue típico observar, así como almendras de tonalidades de

morado con blanco, en algunos casos colores amarillos y anaranjados, lo que

daba la idea de la mezcla de polen dentro de estas plantaciones.

Normalmente estas plantaciones se encontraron entre espacios que

formaban pequeños valles que permitían que se diera un flujo de polen llevado

por varios factores entre los huertos caseros, tal como se observa en la siguiente

fotografía.

Page 60: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

49

Figura 17. Zonas de posible flujo de polen dada su topografía en comunidades

cacaoteras de Cobán.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Dentro de las plantaciones dado el distanciamiento de siembra se

favoreció el cruce de los clones, la formación de frutos en los árboles indicó el

cruce de polen entre los árboles, dada la incompatibilidad genética del cacao.

Figura 18. Formación de frutos entre plantación de cacao, caso Cobán.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Page 61: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

50

Luego entre la plantación de cacao los distanciamientos de tres por tres

y cuatro por cuatro como se aprecia en la anterior figura, facilitó el intercambio

de polen, que formaba híbridos entre cacao criollo y trinitario.

Los lugares en que se logró recolectar fueron los siguientes:

Cuadro 5. Número de colecta, lugar político administrativo, coordenadas y altura sobre el

nivel del mar de puntos de colecta, Cobán.

Número de colecta Lugar Coordenadas Altura (msnm)

4 Cahabón, Saquijá, Alta Verapaz N 15° 34´ 45.0”

W 89° 54´ 00.0”

201

5 Lanquín, Seluc, Alta Verapaz N 15° 33´ 46.0”

W 89° 58´ 41.0”

465

Fuente: Proyecto FODECYT 51 – 2008.

Departamento de Suchitepéquez

En Suchitepéquez también se encontró una situación muy parecida a la

de Alta Verapaz ya que los árboles de cacao criollo se encontraron en huertos

caseros alternando con cacaos mejorados, normalmente de origen trinitario.

Nota importante sobre la existencia del cacao en la costa sur como en

Alta Verapaz fué que éste es un cultivo arraigado a la población indígena de la

etnia Quiché en Suchitepéquez como la Quechí en Alta Verapaz las etnias lo

han incorporado a su sistema de vida especialmente en la alimentación en

donde las pruebas apuntan a la elaboración de una gran variedad de atoles

partiendo del cacao, esto da la idea de qué tan importante es éste cultivo, en

estos lugares geográficos.

Es muy difícil que los nuevos agricultores reconozcan a nivel de campo

el cacao criollo, se ha perdido entre los agricultores actuales el conocimiento

sobre que características físicas que tienen los cacaos criollos.

A continuación se presenta los lugares recolectados, coordenadas y la

altura al nivel del mar.

Page 62: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

51

Cuadro 6. Número de colecta, lugar político administrativo, coordenadas y altura sobre el

nivel del mar, departamento de Suchitepéquez.

Número de colecta Lugar Coordenadas Altura (msnm)

6 Cantón Chiguasté, Samayac,

Suchitepéquez

N 14° 33´ 10.9”

W 91° 27´ 29.4” 458

7 Aldea El Progreso

Mazatenango, Suchitepéquez

N 14° 31´ 09.3”

W 91° 28´ 32.3” 326

8 Cantón La Toma, San

Antonio, Suchitepéquez

N 14° 29´ 00.9”

W 91° 24´ 23.9” 332

9 San Pablo Jocopilas,

Suchitepéquez

N 14° 34´ 35.78”

W 91° 28´ 05.46” 591

10 Samayac, Suchitepéquez N 14° 34´ 32.7”

W 91° 26´ 39.2” 597

11 Cantón Chacalté Sis,

Cuyotenango, Suchitepéquez

N 14° 31´ 34.6”

W 91° 35´ 00.07” 293

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Figura 19. Ubicación de puntos de colecta de cacao criollo en el departamento de

Suchitepéquez.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Page 63: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

52

En Suchitepéquez el cacao criollo se encontró más al este del

departamento, en donde abundan huertos caseros como es San Antonio

Suchitepéquez, Mazatenango y Cuyotenango, también se observó mezclas entre

criollo y cacaos mejorados.

Figura 20. Semillas de cacao criollo cruzado con materiales trinitarios, dado el color de la

almendra.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

En síntesis:

A nivel de los departamentos estudiados se encontró cacao criollo en los

siguientes lugares geográficos reportados en la siguiente figura.

Page 64: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

53

Figura 21. Puntos de colecta de cacao criollo a nivel de Guatemala.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Como se puede apreciar a nivel de Guatemala se encontró cacao criollo

en: Alta Verapaz, Izabal y Suchitepéquez, en una totalidad de once cultivares.

Page 65: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

54

III.1.2. Caracterización molecular de los cultivares encontrados de cacao criollo

Se obtuvieron las placas de gel de donde se obtuvo la matriz de la

presencia o no de las enzimas utilizadas para el estudio, de esta matriz se

obtuvo finalmente las graficas del dendograma y análisis de componentes.

Figura 22. Dendograma de la matriz de AFLP.

0 0

.125

0.2

2

0.2

5

0.3

5

0.4

4

0.5

0.5

3

0.6

2

0.7

1

0.7

5

0.8

0

1.0

Coef.

Sim

i-

litud

22%

35%

44%

53%

62%

71%

100

%

Po

rcen-

taje

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Page 66: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

55

A un coeficiente de similitud 1.0, que significa que todos los materiales

son parecidos en un 100%, el dendograma mostró la formación de un gran

grupo y un material solitario; este material fue recolectado en Suchitepéquez,

identificado como M1.

El gran grupo indicado anteriormente, a un 0.8 de similitud (80% de

parecido) presentó la formación de otro grupo y dos materiales aislados, el M5

y M3, los dos recolectados en Suchitepéquez. A este nivel de significancia se

nota la formación de un grupo con tres materiales provenientes de

Suchitepéquez.

A un 0.71 (71% de parecido) de coeficiente de similitud, de nuevo se

tiene el aparecimiento de un material aislado identificado como C1 (testigo

criollo) y la formación de dos grupos. El primer grupo a un coeficiente de

similitud de 0.62 (62% de parecido) y el otro a un 0.53 de coeficiente de

similitud (53% de parecido).

El grupo formado a un coeficiente de similitud de 0.62, mostró en

material aislado que pertenece al M2 y dos materiales formando un grupo a

0.53 de coeficiente de similitud, perteneciente a un material identificado como

T1, correspondiente a un material trinitario y el material M4 colectado en

Suchitepéquez.

El grupo formado a un coeficiente de similitud de 0.53 (53% de

similitud), también presente en material aislado identificado como I1 colectado

en el departamento de Izabal.

Otro grupo se formó a un coeficiente de 0.44 (44% de similitud) donde

se encontraron los materiales CS1, IE y P1, colectados en Suchitepéquez, Izabal

y Petén, respectivamente, separándose en material identificado como I2

recolectado en Izabal.

A un coeficiente de similitud de 0.22 (22% de similitud) se formó un

grupo compuesto por el CS1 e I3, colectados en Suchitepéquez e Izabal.

Con este dendograma se pudo establecer algunos grupos que se podían

formar para fines de mejoramiento genético, utilizando para una mejor

interpretación, el análisis de componentes principales.

Page 67: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

56

Figura 23. Componentes principales del descriptor molecular.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

El análisis refleja la formación de tres grupos, el primero formado por

un solo material, el M1 recolectado en Suchitepéquez.

El segundo grupo se formó con los materiales M4, M2, M3, T1 y C1.

La particularidad de estos materiales es que todos fueron recolectados en la

costa sur, por lo que este grupo fue representativo de la región suroccidental de

país. Interesante fue notar que el material identificado como T1 (trinitario) se

situó en este grupo, posiblemente a que su origen es el cruce forastero y criollo,

lo que evidencia la presencia de genes de criollo en este material y fue más

cercano al material M4 (0.53 de coeficiente de similitud) proveniente de

Suchitepéquez. El material identificado como criollo C1 se colocó dentro de

este grupo.

El otro grupo se constituyó por seis materiales provenientes en su

mayoría de Petén e Izabal, como lo fue el I1, I2, I3 y P1, haciendo un total de

cuatro. Los otros restantes provenientes de la región de Suchitepéquez como lo

fue el CS1 y M5.

Estos resultados a través de marcadores moleculares demuestran la

variabilidad que existe en el país sobre materiales criollos, del cual solamente

se decía que existía en alguna forma. De acuerdo al origen y desarrollo del

cacao en México, en donde han existido investigaciones de cacao criollo, como

Page 68: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

57

la de Gómez-Pompa (1990), éstos reportaban producciones de los aztecas en la

región del Soconusco, o sea la parte costera sur de la zona Mesoamericana y

por otro lado se reportaban zonas de producción en la época maya al norte de

México, como Tabasco y Yucatán, que colinda con la parte norte de Guatemala,

que es de donde provienen los materiales colectados, Petén e Izabal. Al

formarse dos grupos se puede plantear al menos la existencia de dos grupos

diferentes de cacao criollo en el país, los del norte y los del sur.

Algo más interesante es la variabilidad de los materiales provenientes de

la costa sur, en donde se aisló un solo material, el M1, que al quedar solitario da

la idea que es un material diferente a los mismos que fueron colectados.

En el grupo formado por materiales de la costa sur, se encontró el

material identificado como trinitario, lo que da la idea de que ha existido un

flujo de polen entre estos, originando a simple vista cacao criollos no blancos

completamente, sino de color naranja, beige, amarillentos, vistos en la etapa de

exploración de este proyecto.

Page 69: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

58

III.1.2.1. Caracterización agromorfológica botánica de los materiales

que forman el jardín clonal

Se caracterizaron los arboles que al final se pudieron

establecer en el jardín clonal, llegando al siguiente dendograma.

Figura 24. Dendograma agromorfológico.

0

0.3

8

0.4

2

0.4

6

0.5

6

0.5

9

0.8

8

0.9

6

1.0

Coef.

Sim

i-

litud

38%

42%

46%

56%

59%

88%

96%

100

%

Po

rcen-

taje

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Page 70: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

59

A un coeficiente de similitud de 1.0 (100% de similitud)

se formaron dos grupos, el primero proveniente de materiales

colectados de Izabal, el I1 e I3; y luego un gran grupo formado

por los materiales M3, M1, I2, M5, M4, M2 y C5, provenientes

de la costa sur, a excepción del material I2 proveniente de Izabal.

Los materiales I1 e I3, se caracterizaron por ser arbustos

que presentaron alturas de 2.77 m (I1) y 2.36 m (I3). Si se

compara con materiales provenientes de la costa sur, cuya altura

promedio fue de 1.87 m, es decir, son materiales más altos.

Respecto al ancho de la copa, también fueron los que presentaron

más ancho, 2.77 m (M1) y 2.36 m (M2), en comparación con los

materiales de la costa sur que el promedio fue de 2.08 m. Estas

variables resultan de gran importancia al momento de definir

distancias de siembra en campo definitivo, específicamente con

los materiales de Izabal. Normalmente se usan distanciamientos

de cuatro por cuatro metros, y de cinco por cinco metros,

recomendándose este último para estos materiales.

Figura 25. Análisis de componentes principales de las características

agromorfológicas botánicas .

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Page 71: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

60

I1 e I3 se agrupan a un coeficiente de similitud de 0.96

(96% de similitud) por las siguientes características: presencia de

flores, tamaño de hoja (más grande que los demás materiales) y

brillo de las hojas.

Figura 26. Tamaño de los materiales provenientes del norte del país.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

El otro grupo formado a un coeficiente de similitud de

0.96, contempló los materiales M3, M1, I2, M5, M4, M2 y CS,

provenientes de la costa sur a excepción del I2 proveniente de

Izabal.

Page 72: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

61

Figura 27. Tamaño de los materiales de la costa sur.

Fuente: Proyecto AGROCYT 051 – 2008.

Un grupo a un coeficiente de similitud de 0.88 (88% de

similitud) se partió y dio origen a dos núcleos; el primero

compuesto por materiales M2 y CS provenientes de la costa sur,

parecidos por el número de tallos en el primer molinillo, ataque

de hongos en ramas y hojas, tamaño de hoja intermedia (según

descriptor), color de hoja verde intermedia y no presencia de

brillo en la hoja.

Para el manejo del dendograma, se excluyó las

características sobre la presencia de ataque de hongos y plagas,

ya que todos los materiales presentaron síntomas de ambos

ataques, en plagas por insectos devoradores de hojas y por el

hongo Phithopthora palmivora. Los materiales M2 y CS

presentaron ataques en hojas y ramas, por lo que podrían ser muy

susceptibles al ataque de hongos e insectos.

El segundo núcleo formado a 0.38 de coeficiente de

similitud (38% de similitud), fueron los materiales M5 y M4,

parecidos por tener en común presencia de flores, número de

Page 73: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

62

tallos por copa (2), tamaño de hoja grande y no brillantes de la

hoja; ambos provenientes de la costa sur.

A un coeficiente de similitud de 0.56 (56% de similitud)

se formó un núcleo integrado por los materiales M3 y M1,

provenientes de Suchitepéquez y un material solitario

identificado como I2 proveniente de Izabal.

Los materiales M3 y M1 fueron similares en las

características de presencia de flores, número de flores por

cojinete (2), hoja pequeña, color de hoja verde claro.

Auxiliándose de la grafica de componentes principales, se

tuvieron el agrupamiento de los materiales en cuatro; el primero

formado por I1 e I3 que como se dijo, fueron materiales más

grandes en toda su morfología; el segundo grupo con los

materiales CS y M2 provenientes de la costa sur; el tercero por

los materiales M4 y M5, también provenientes de la costa sur; y

un último grupo formado por los materiales M3, M1 e I2.

Los descriptores para las características botánicas se

pueden observar en anexos

Page 74: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

63

III.1.3. Establecimiento del jardín clonal con la variabilidad encontrada

A continuación la siguiente figura muestra el jardín clonal establecido

para la reproducción y conservación in situ de los materiales de cacao criollo

colectados. Este jardín clonal se encuentra situado en el municipio de

Cuyotenango, Suchitepéquez, particularmente en la granja docente Zahorí,

perteneciente a la Carrera de Agronomía Tropical del Centro Universitario de

Sur Occidente.

Figura 28. Jardín clonal de cacao criollo establecido con nueve cultivares, en la Granja

Zahorí, Cuyotenango, Suchitepéquez.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

La distribución espacial de los materiales de cacao criollo establecidos

en el jardín clonal de la granja docente Zahorí, de la Carrera de Agronomía

Tropical, del Centro Universitario de Sur Occidente, localizada en el municipio

de Cuyotenango, departamento de Suchitepéquez, se muestra en la siguiente

figura.

Page 75: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

64

CROQUIS DE CAMPO, CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao L.) CRIOLLO

GRANJA DOCENTE ZAHORI, CUYOTENANGO, SUCHITEPEQUEZ.

N

Cantón Sis, 34 plantas M-2 26 plantas

I-1, 28 plantas

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X M5

X X X X X X X X X X X 14 plantas

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X I-3 X X X X X X X X X

X X 4 plantas X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

X X I-2 X X X X X X X X X

X X 4 plantas X X X X X X X X X

M-3, 11 plantas

Mazate 1 M4, 14 plantas

19 plantas

CAMINO INTERNO,

Cu

ltiv

o d

e c

acao

(Th

eob

rom

a c

aca

o L

.) C

lon

al

Cam

po

de

cult

ivo

de

hu

le (

Hev

ea b

rasi

lien

sis

L.)

en

pro

du

cció

n

Mojón

Figura 29. Croquis de campo de los materiales de cacao criollo colectados.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Algunos árboles presentaban frutos bien desarrollados y

fisiológicamente maduros para iniciar la reproducción que se hizo por semilla,

debido a que los árboles de cacao criollo algunos propietarios no aceptaron la

idea de obtener varetas. Por dicha causa algunos cultivares generaron de ocho a

12 plántulas mientras que unos a lo más tres plantas.

En la etapa de enraizamiento, la cual fue necesaria para brindar un

aporte sobre la reproducción asexual de estos materiales, se utilizó una

concentración de ácido indolbutírico –IBA- a 9,000 ppm, a una temperatura

media de 34 °C, humedad relativa entre 95 y 99%, utilizando como sustrato

solamente aserrín, tomando 30 días para enraizar y 10 días de aclimatación.

Para fines comerciales, es rentable producir más de 453 estacas enraizadas, bajo

las condiciones descritas anteriormente, a un precio de Q.12.00 por estaca

enraizada.

En la siguiente fotografía se muestra el proceso de enraizamiento de las

estacas de cacao criollo colectadas.

Page 76: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

65

Figura 30. Estaca de cacao criollo enraizada.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

El proceso de propagación de las estacas colectadas en el campo se

realizó haciendo uso de tiendas de propagación tipo trinitaria en sombra de

cacao, como se muestra en la siguiente figura.

Figura 31. Tienda de propagación tipo trinitaria en sombra de cacao.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Durante el proceso de propagación, se pudo observar que algunos

materiales presentaron problemas de adaptación, como se aprecia en la

siguiente figura.

Page 77: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

66

Figura 32. Material de cacao criollo con problemas de adaptación.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

El jardín clonal presentó algunos materiales que con 29 meses de

sembrado en campo definitivo (más 12 meses de vivero), empezaron a ensayar.

Especialmente los materiales genéticos colectados en la parte norte del país,

específicamente Izabal, como se muestra en la siguiente figura.

Page 78: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

67

Figura 33. Materiales de cacao criollo con 41 meses de siembra (tres años, cinco meses) en

ensayo de campo.

Fuente: Proyecto FODECYT 51 – 2008.

A pesar del manejo brindado al jardín clonal establecido, se han

presentado algunos problemas de ataque de hongos en frutos y de plagas en

hojas, como se observa en la siguiente figura.

Figura 34. Enfermedad en frutos y plagas en hojas de cacao criollo.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Page 79: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

68

PARTE IV

IV.1. CONCLUSIONES

a) Se buscó y recolectó cacao criollo en las áreas de los departamentos de Petén,

Alta Verapaz, Quiché, Izabal y Suchitepéquez.

Se encontró cacao criollo en los departamentos de Petén, Alta Verapaz, Izabal

y Suchitepéquez, no así en el Quiché. Se recolectaron un total de 12 materiales

distribuídos de la siguiente forma: uno en el Petén, dos en Alta Verapáz, tres en

Izabal y seis en Suchitepéquez.

b) Se caracterizó caracterización molecularmente de los cultivares encontrados de

cacao criollo.

Al caracterizar molecularmente los cultivares encontrados de cacao

criollo, se formaron dos grandes grupos y un material solitario, que reflejó la

variabilidad existente en los cultivares recolectados. Concretamente, se formó

un grupo con materiales provenientes del norte del país (I1, I2, I3, P1) y otros

dos provenientes de la costa sur, como lo fueron el C5 y el M5. Otro grupo

con los materiales M2, M3 y M4, provenientes de la costa sur y finalmente un

material, el M1 en solitario, proveniente de la costa sur. Este análisis

molecular demostró que sí se encuentra variabilidad en cacao criollo, tanto en

la parte sur y norte del país.

Acerca de la caracterización agromorfológica botánica, se puede

concluir que la variación establece cuatro grupos; uno formado por los

materiales I1 e I3, provenientes de Izabal, siendo árboles más grandes que los

otros materiales. Otro grupo formado por los materiales C5 y M2 provenientes

de la costa sur; otro grupo con los materiales M4 y M5 provenientes de la costa

sur; y el otro grupo formado por dos materiales de la costa sur, M1 y M3, e I2

proveniente de Izabal. Todos presentaron síntomas de ataque de insectos

cortadores de la hoja no identificados y por el hongo Phythopthora palmivora.

c) Se estableció un jardín clonal con la variabilidad encontrada, en la granja

docente Zahorí, situada en Cuyotenango, Suchitepéquez, perteneciente al

Centro Universitario de Sur Occidente (CUNSUROC) de la Universidad de San

Carlos de Guatemala. El distanciamiento de siembra en el jardín clonal fue de

cuatro por cuatro metros, contando con 28 plantas para el material I1, tres

Page 80: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

69

plantas para el material I2, cuatro plantas para el material I3, 34 plantas plata el

material C5, 19 plantas para el material M1, 26 plantas para el material M2, 11

plantas para el material M3, 14 plantas para el material M4 y 14 plantas para el

material I5. La plantación se sembró en el segundo semestre del año 2010,

teniendo a la fecha 153 plantas con 40 meses de crecimiento.

Page 81: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

70

IV.2 RECOMENDACIONES

a) Debido a lo difícil de encontrar cacao criollo en forma silvestre o cultivado, en el siglo

XXI, cada material encontrado debe propagarse en el lugar en el que se encontró para

evitar pérdidas por traslado o cambios de clima.

b) Debe capacitarse a agricultores de Suchitepéquez, Petén e Izabal, sobre el manejo de

reproducciones sexuales o asexuales de materiales criollos que aún puedan existir, para

garantizar el rescate de éstos, así como la forma práctica de identificar materiales

criollos en campos de cultivo, ya que muchos materiales genéticos se han mezclado

genéticamente con clones e híbridos de cacao.

c) Iniciar los trabajos de mejoramiento genético con la variabilidad demostrada, ya que en

Guatemala no solo existe un solo tipo de cacao criollo, sino que al menos tres grupos

diferentes de acuerdo al análisis de AFLP.

d) La variabilidad presentada puede justificar mejoramiento en la calidad (sabor y aroma)

de los materiales criollos, que es la característica por la cual estos cacaos pueden

alcanzar mejores precios.

e) Desde ya, dados los resultados de la caracterización agromorfológica, debe generarse

el paquete tecnológico del cultivo de cacao criollo, especialmente en el manejo de

plagas y enfermedades.

f) Por tratarse de al menos tres grupos diferentes de cacao criollo (demostrado por el

análisis de AFLP), debe iniciarse trabajos de investigación en la producción y

fermentación, que por observaciones de campo, la mayoría de pequeños agricultores

dedicados al cultivo de cacao, lo hacen muy empíricamente.

g) Iniciar proyectos de propagación de los materiales criollos situados ya en el jardín

clonal de la granja docente Zahorí, para realizar la evaluación de éstos con fines de

manejo y mejoramiento.

Page 82: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

71

IV.3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Arce, J. (1984). Caracterización de 81 plantas de achiote (Bixa Orellana L.) de la

colección del CATIE, procedentes de Honduras y Guatemala y propagación vegetativa

por estaca. Tesis de Maestría. Costa Rica. P. 10 – 17.

2. Azofeifa-Delgado, A. (2006). Uso de marcadores moleculares en plantas, aplicaciones

en frutales del trópico. Facultad de Ciencias Agroalimentarias, Universidad de Costa

Rica.

3. Banco Centroamericano de Integración Económica /Centro Agronómico Tropical

de Investigación y Enseñanza. (1982). Informe de la situación actual, perspectivas

del cultivo y su distribución del cacao en Centroamérica. Convenio BCIE/CATIE.

Financiado con fondos de la Comunidad Económica Europea (CEE). Turrialba, Costa

Rica.

4. Carranza Patiño, M. S., Motte, E., Cedeño, V., Cevallos Falquez, O. F., Saucedo

Aguiar, S. G. y Canchignia Martínez, H. F. (2008). Estudio de la diversidad genética

de 20 accesiones de Cacao (Theobroma cacao L.) mediante AP-PCR de la colección

del Centro del Cacao de Aroma Tenguel en la finca experimental La Buseta. Revista

Ciencia y Tecnología 1: 1-5. 2008.

5. Contreras, B. (2008). Diagnóstico del subsector cacao en Guatemala. Programa

nacional de competitividad –PRONACOM-. Comité Coordinador del Cluster de

Agroindustria Alimentaria. (www.econegociosagricolas.com, visitado 17/02/2012).

6. Cortez y Larraz, P. (1958). Descripción geográfica – moral de la diócesis de

Goathemala, Guatemala. Sociedad de Grografía e Historia. 2ts.

7. Crisci, J., López, M. (1983). Introducción a la teoría y práctica de la taxonomía

numérica. OEA. Washington.

8. Cuatrecasas, J. (1964). Cacao an –ITE- Allies: A toxanomic revision of the genus

theobroma. Contributions from the U.S. National Herbarium.

9. Dierendonck, F. (1959). The manuring of coffe, coca, tea na tabacco-género, Italia.

Contre d`Estude de l`Zote.

10. Escobar, R. (2009). Evaluación de dos sistemas de enraizamiento de cacao criollo

(Theobroma cacao L.) utilizanto ácido indolbutírico y análisis económico en granja

docente Zahorí, Cuyotenango, Suchitepéquez. Documento de Graduación. Carrera de

–Agronomía Tropical. Centro Universitario de Su Occidente. Universidad de San

Carlos de Guatemala.

11. Fernández G., H. (2006). Uso de marcadores moleculares RAPD en la

caracterización de bancos de germoplasma en Venezuela. Agronomía Mesoamericana

17(2): 221-242.

Page 83: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

72

12. Ferreira Santos, R. M.; Lopes, U. V.; De Cássia Bahia, R.; Rebouças Machado, R. C.;

Ahnert, D.; Corrêa, R. X. (2007). Microsatellite markers related to resistance of cocoa

tree against witches-broom. Pesquisa Agropecuária Brasileira, vol. 42 No.8 Brasilia

Aug.

13. Gómez-Pompa, A. et al. (1990). The sacred cacao groves of the maya latin Américan

antiquity. The Society for American Archacdogy. Mérida, México. Pp. 247-257.

14. González, J. (2007). Identificación de hongos fitopatógenos que afectan el cultivo de

cacao (Theobroma cacao L.) en la finca Bulbuxyá, San Miguel Panam, Suchitepéquez.

Documento de graduación. Guatemala. FAUSAC.

15. Higa, D. (2011). La historia del cacao en México. http:/suite10.1net/article/la-

historia-del-cacao-en-méxico-966747-#axzz2LRmN9xvc. Visitado 02/02/2013.

16. Instituto Geográfico Nacional. 1969. Diccionario Geográfico de Guatemala. Tomo

III IICA. Nicaragua.

17. López, D. (2008). Productores en busca de desarrollo. Sección negocios. Prensa

Libre. Pp. 21. 07/04/08.

18. Martínez, A. (1982). Principios en la organización de exploraciones para recolectar

germoplasma de interés social. Revista Tikalia. Guatemala. Facultad de Agronomía.

Universidad de San Carlos de Guatemala.

19. Martínez, W. J. (2007). Caracterización morfológica y molecular del Cacao Nacional

Boliviano y de selecciones élites del Alto Beni, Bolivia. Tesis de Maestría del Centro

Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE, Turrialba, Costa Rica.

20. Melespin, M. (1982). El cacao. Serie de Publicaciones Miscelaneas No. 381 Cocoa.

(C.R.).

21. Memorias del Primer Congreso Venezolano del Cacao y su Industria. (2000).

FUNDACITE Aragua, Venezuela.

22. Mollinedo, J. (2007). Informe de caracterización de la cadena productiva de cacao y

diagnóstico de la cooperación entre actores. Centro Agronómico Tropical de

Investigación y Enseñanza –CATIE-. Proyecto CACAO Centroamérica –PCC-.

23. Morales, J. (1994). Colecta y caracterización de 36 cultivares de frijol blanco

(Phaseolus vulgaris L.) en el oriente de Guatemala. Tesis Ingeniero Agrónomo.

Facultad de Agronomía. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.

24. Morera, J. (1981). Descripción sistemática de la colección de Panamá de Pejibaye

(Bractis gisapaes H.B.K.) del CATIE. Tesis de Maestría. Turrialba, Costa Rica.

25. Motamayor, J., et al. (2002). Cacao domestication I: The origen of the cacao

cultivated by the mayas, Heredity. 89:38 0 – 386.

26. Osorio, M. E.; Salazar, E.; Zambrano, A. Y. y Demey, J. R. (2005). Estudio del

cacao (Theobroma cacao l.) tipo criollo de la costa central de Venezuela mediante

amplificación aleatoria de ADN polimórfico. Instituto Nacional de Investigaciones

Agropecuarias (INIA). Centro Nacional de investigaciones Agropecuarias (CENIAP)

Unidad de Biotecnología. Zona Universitaria El Limón, Maracay, Aragua. Venezuela.

Page 84: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

73

27. Protocolos de laboratório de genética molecular aplicada. (2006). Centro de

Mejoramiento de Maíz y Trigo, México, Tercera Edición.

28. Ramos, G.; Vivas, J.; Azóca, A.; Lacruz, C. y Márquez, N. (s.f.) Rescate, conservación

y caracterización de cacaos criollos del Guasare, Estado Zulia. I Congreso Venezolano

del Cacao y su Industria, Centro de Investigación Agropecuarias del Estado de Mérida,

Venezuela.

29. Rivera, S. (1986). Informe general sobre el proyecto de recolección de cacao criollo

en Guatemala. Dirección General de Servicios Agrícolas. Estación de investigación y

producción agrícola Los Brillantes. Santa Cruz Muluá, Retalhuleu. 22 pp.

30. Rivera, S. (1991). Introducción de híbridos de Cacao en Guatemala (1986).

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Dirección General de Servicios

Agrícolas. Estación de investigación y producción agrícola Los Brillantes. Santa Cruz

Muluá, Retalhuleu. 18 pp.

31. U.R.L. (2006). Perfil Ambiental de Guatemala, Guatemala.

32. Villatoro, L. (2012). Evaluación de cinco tratamientos para el control de moniliasis

(Motniliophtora roreri Evans.) en plantaciones de cacao (Theobroma cacao L.) de la

comunidad Pozo Seco del municipio de Chisec, Alta Verapaz. FAUSAC. Documento

de graduación. Guatemala.

33. www.zchocolat.com (visitado 17/02/2012).

34. www.sigloXXI. 2009. Guatemala busca reactivar la producción de cacao. (visitado

10/11/2009).

35. www.export.com.gt. (visitado 05/01/2013).

36. www.bioversityinternacional.org.

Page 85: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

74

A. ANEXOS

Figura 35. Fotografías de gel del análisis de AFLP.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Page 86: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

75

Figura 36. Fotografías de otras pruebas de gel de los materiales de cacao

criollos caracterizados.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Page 87: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

76

Figura 37. Fotografía de una prueba de gel de los materiales de cacao

criollos caracterizados.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Page 88: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

77

Figura 38. Fotografía de una prueba de gel de los materiales de cacao

criollos caracterizados.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Page 89: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

78

Figura 39. Frutos de cacao criollo de materiales provenientes de la costa sur.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Page 90: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

79

Cuadro 7. Matriz AFLP.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Gel de poliacrilamida muestras de cacao combinación E-AAG + M-CTC corrido el 27-11-12

Trinitario Criollo Mazate 1 Mazate 2 Mazate 3 Mazate 4 Mazate 5 Izabal 1 Izabal 2 Izabal 3 Petén Cantón Sis

1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1

2 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1

3 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1

4 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0

5 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1

6 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1

7 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1

8 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1

9 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

10 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

11 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

14 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1

15 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1

16 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1

17 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1

18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0

19 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1

20 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1

21 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1

22 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1

23 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1

24 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1

25 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1

26 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1

27 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1

28 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0

29 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0

30 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

31 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1

32 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1

33 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1

34 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Accesión

mer

o d

e B

and

a

Page 91: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

80

No. TRINITARIO CRIOLLO MAZATE1 MAZATE2 MAZATE3 MAZATE4 MAZATE5 IZABAL1 IZABAL2 IZABAL3 PETEN CANTOS SIS

1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1

2 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1

3 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1

4 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0

5 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1

6 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1

7 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1

8 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1

9 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

10 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

11 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

14 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1

15 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1

16 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1

17 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1

18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0

19 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1

20 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1

21 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1

22 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1

23 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1

24 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1

25 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1

26 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1

27 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1

28 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0

29 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0

30 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

31 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1

32 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1

33 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1

34 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

COD. No. MATERIAL C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17 C18 C19 C20 C21 C22 C23 C24 C25 C26 C27 C28 C29 C30 C31 C32 C33 C34

T1 1 TRINITARIO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0

C1 2 CRIOLLO 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0

M1 3 MAZATE1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1

M2 4 MAZATE2 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0

M3 5 MAZATE3 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0

M4 6 MAZATE4 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0

M5 7 MAZATE5 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0

I1 8 IZABAL1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0

I2 9 IZABAL2 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0

I3 10 IZABAL3 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0

P1 11 PETEN 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0

CS1 12 CANTOS SIS 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0

Cuadro 8. Matriz de características agromorfológicas botánicas.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Cuadro 9. Matriz de características agromorfológicas botánicas en estados de

descriptor.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Page 92: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

81

No. Mat C1 C2 C3 C4 C6 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15

1 I1 104 7 0 3 0 277 366 3 1 34 15 3 0

2 I2 82 5 1 4 0 116 133 0 0 26 13 3 0

3 I3 122 5 0 5 0 236 315 2 1 34 14 1 0

4 CS 79 4 0 3 3 221 278 2 1 33 12 1 1

5 M1 78 3 1 5 0 179 188 2 3 32 12 3 1

6 M2 98 5 1 3 3 209 238 3 1 32 22 1 1

7 M3 90 4 1 4 0 220 205 2 3 28 10 3 0

8 Reu 77 7 1 2 0 132 164 4 0 31 11 1 1

9 Coat 79 3 1 2 0 164 178 3 0 28 10 0 1

Cuadro 10. Matriz con datos provenientes de campo, en forma resumida.

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Page 93: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

82

Figura 40. Estados de descriptor sobre brillosidad en hojas de cacao criollo

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Page 94: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

83

Figura 41. Estados de descriptor sobre tamaño de hojas de cacao criollo

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Page 95: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

84

Figura 42. Estados de descriptor sobre color en hojas de cacao criollo

Fuente: Proyecto FODECYT 051 – 2008.

Page 96: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2008.51.pdf · UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Búsqueda, rescate,

85

PARTE V

V.1. INFORME FINANCIERO

AD-R-0013

Nombre del Proyecto:

Numero del Proyecto: 051-2008

Investigador Principal: DR. MYNOR RAÚL OTZOY ROSALESMonto Autorizado: Q369,003.25

Plazo en meses 24 MESES

Fecha de Inicio y Finalización: 02/02/2009 al 31/01/2011

Menos (-) Mas (+)

0 SERVICIOS PERSONALES

35 Retribuciones a destajo Q 27,620.00 Q13,500.00 Q 33,721.78 Q 7,398.22

1 SERVICIOS NO PERSONALES

181

Estudios, investigaciones y proyectos de

factibilidad 140,437.50Q 102,019.60Q 38,417.90Q

181

Estudios, investigaciones y proyectos de

factibilidad (Evaluación Externa de Impacto) 8,000.00Q 8,000.00Q

133 Viáticos en el interior 58,800.00Q 13,500.00Q 7,120.00Q 38,180.00Q

2 MATERIALES Y SUMINISTROS

224 Pómez, cal y yeso 1,500.00Q 1,500.00Q

241 Papel de escritorio 1,500.00Q 1,255.00Q 245.00Q

261 Elementos y compuestos químicos 30,000.00Q 19,040.00Q 10,960.00Q

262 Combustibles y Lubricantes 30,000.00Q 4,667.01Q 25,332.99Q

263 Abonos y fertilizantes 1,000.00Q 436.50Q 563.50Q

264 Insecticidas, fumigantes y similares 1,500.00Q 325.00Q 1,175.00Q

266 Productos medicinales y farmaceúticos 1,500.00Q 1,500.00Q

268 Productos plásticos, nylon, vinil y pvc 3,000.00Q 2,972.00Q 28.00Q

286 Herramientas menores 1,500.00Q 1,497.00Q 3.00Q

291 Útiles de oficina 1,500.00Q 874.50Q 625.50Q

297 Útiles, accesorios y materiales eléctricos 600.00Q 350.00Q 250.00Q

3

PROPIEDAD, PLANTA, EQUIPO E

INTANGIBLES

324 Equipo educacional, cultural y recreativo 20,000.00Q 884.00Q 17,547.00Q 1,569.00Q

329 Otras maquinarias y equipos 7,000.00Q 884.00Q 7,884.00Q -Q

GASTOS DE ADMÓN. (10%) 33,545.75Q 33,545.75Q -Q

369,003.25Q 14,384.00Q 14,384.00Q 233,255.14Q 135,748.11Q

MONTO AUTORIZADO 369,003.25Q Disponibilidad 135,748.11Q

(-) EJECUTADO 233,255.14Q

SUBTOTAL 135,748.11Q

(-) CAJA CHICA

TOTAL POR EJECUTAR 135,748.11Q

Nombre del Gasto Asignacion

Presupuestaria Ejecutado Renglon Pendiente de

Ejecutar

PRÓRROGA AL 31/08/2011

VIGÉSIMA CONVOCATORIA

LINEA FODECYT

"Búsqueda, rescate, caracterización agronómica, botánica, molecular y

conservación de cacao, Theobroma cacao L. tipo criollo de los departamentos de

Alta Verapaz, Izabal, Petén, Suchitepéquez y el Quiché"

En Ejecuciòn

Grupo

TRANSFERENCIA