CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt...

81
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -CONCYT- SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -SENACYT- FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -FONACYT- CENTRO UNIVERSITARIO DE SUROCCIDENTE -CUNSUROC- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL Evaluación de tecnologías adecuadas para el cultivo de chufle (Calathea allouia Aubl.) en la región suroccidental de Guatemala. PROYECTO FODECYT No. 01-2009 Dr. Mynor Raúl Otzoy Rosales Investigador principal GUATEMALA, OCTUBRE DE 2012.

Transcript of CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt...

Page 1: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -CONCYT-

SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -SENACYT-

FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -FONACYT-

CENTRO UNIVERSITARIO DE SUROCCIDENTE -CUNSUROC-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC-

INFORME FINAL

Evaluación de tecnologías adecuadas para el cultivo de chufle (Calathea allouia Aubl.)

en la región suroccidental de Guatemala.

PROYECTO FODECYT No. 01-2009

Dr. Mynor Raúl Otzoy Rosales

Investigador principal

GUATEMALA, OCTUBRE DE 2012.

Page 2: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

AGRADECIMIENTOS:

La realización de este trabajo, ha sido posible gracias al apoyo financiero dentro

del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología -FONACYT-, otorgado por la

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología -SENACYT- y el Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología -CONCYT-. También se agradece al Ing. Agr. M.Sc. Jorge

Rubén Sosof Vásquez, por su apoyo moral, técnico científico en el desarrollo del

presente.

Page 3: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

i

INDICE GENERAL

CONTENIDO Página

RESUMEN ............................................................................................................................... vii

ABSTRACT ............................................................................................................................ viii

PARTE I ..................................................................................................................................... 1

I.1. INTRODUCCION ........................................................................................................... 1

I.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 3

I.2.1. Antecedentes en Guatemala ................................................................................. 4

I.2.2. Justificación del trabajo de investigación ............................................................ 5

I.3. OBJETIVOS E HIPOTESIS ........................................................................................... 7

I.3.1. Objetivos .............................................................................................................. 7

I.3.1.1. Objetivo general ..................................................................................... 7

I.3.1.2. Objetivos específicos ............................................................................. 7

I.3.2. Hipótesis .............................................................................................................. 7

I.4. METODOLOGIA ............................................................................................................ 8

I.4.1. Localización ......................................................................................................... 8

I.4.2. Material experimental .......................................................................................... 9

I.4.3. Manejo del experimento ...................................................................................... 9

I.4.3.1. Establecimiento del almácigo ............................................................................ 9

I.4.3.2. Preparación del suelo ............................................................................................ 9

I.4.3.3. Trazo y estaquillado del terreno ...................................................................... 10

I.4.3.4. Trasplante a campo definitivo .......................................................................... 10

I.4.3.5. Ahoyado ................................................................................................................. 10

I.4.3.6. Siembra en campo definitivo ............................................................................ 10

I.4.3.7. Control de malezas .............................................................................................. 10

I.4.3.8. Control de plagas y enfermedades .................................................................. 11

I.4.3.9. Fertilización ........................................................................................................... 11

I.4.3.10. Riego ....................................................................................................................... 11

I.4.3.11. Cosecha ................................................................................................................... 11

I.4.4. Toma de datos .................................................................................................... 11

I.4.5. Diseño experimental ............................................................................................................ 12

I.4.5.1. Unidad experimental y aleatorización ................................................. 13

I.4.5.2. Variables evaluadas ............................................................................................. 14

I.4.6. Análisis de la información ................................................................................. 14

Page 4: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

ii

PARTE II ................................................................................................................................. 17

II.1. MARCO TEORICO (CONCEPTUAL) ....................................................................... 17

II.1.1. Generalidades del chufle .................................................................................... 17

II.1.2. Origen del chufle................................................................................................ 19

II.1.3. Clasificación botánica ........................................................................................ 19

II.1.4. Descripción botánica de Calathea allouia Aubl. ............................................... 20

II.1.5. Ecología y adaptación ........................................................................................ 22

II.1.6. Métodos de propagación .................................................................................... 23

II.1.7. Diversidad genética del género Calathea .......................................................... 23

II.1.8. Manejo agronómico ............................................................................................................. 24

II.1.8.1. Densidad de siembra ........................................................................................... 24

II.1.8.2. Fertilización ........................................................................................................... 24

II.1.8.3. Control de malezas .............................................................................. 24

II.1.8.4. Plagas ................................................................................................... 24

II.1.8.5. Enfermedades ...................................................................................... 25

II.1.9. Tecnología de cosecha y poscosecha ................................................................. 25

II.1.10. Formas de utilización del chufle ........................................................................ 26

II.1.11. Tecnología adecuada y paquetes tecnológicos .................................................. 28

II.1.12. Análisis económicos de experimentos agrícolas con presupuestos parciales .... 31

PARTE III ................................................................................................................................ 40

III.1. RESULTADOS ............................................................................................................... 40

III.1.1. Evaluación de tecnologías adecuadas para el cultivo de chufle (Calathea

allouia Aubl.) en la región suroccidental de Guatemala ................................... 40

III.1.2. Generación del paquete tecnológico para el cultivo de chufle (Calathea

allouia Aubl.) .................................................................................................... 41

III.1.3. Determinación del cultivar de chufle que produzca el mejor rendimiento de

número de inflorescencias por hectárea ............................................................ 41

III.1.4. Determinación del cultivar de chufle que produzca el mejor rendimiento en

kilogramos de tubérculo por hectárea ............................................................... 43

III.1.5. Determinación de la densidad de siembra que produzca el mejor

rendimiento de inflorescencias de chufle por hectárea ..................................... 45

III.1.6. Determinación de la densidad de siembra que produzca el mejor

rendimiento de kilogramos de tubérculo de chufle por hectárea ...................... 48

III.1.7. Determinación y evaluación de las principales plagas y enfermedades que

atacan al cultivo de chufle (Calathea allouia Aubl.) ........................................ 51

III.1.8. Análisis de rentabilidad con presupuestos parciales para la variable

rendimiento de inflorescencia de chufle ........................................................... 51

III.1.8.1. Identificación de los rubros de costos relevantes .............................. 52

III.1.8.2. Estimación de los precios de campo de los insumos ......................... 52

III.1.8.3. Estimación de los costos que varían .................................................. 52

Page 5: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

iii

III.1.8.4. Estimación del precio de campo del producto ................................... 53

III.1.8.5. Estimación de los rendimientos ajustados ......................................... 53

III.1.8.6. Obtención de beneficios brutos y beneficios netos ........................... 54

III.1.8.7. Realización del análisis de dominancia ............................................. 54

III.1.8.8. Cálculo de la tasa de retorno marginal (TMR) .................................. 55

III.1.8.9. Cálculo de la tasa mínima de retorno (TAMIR) ................................ 55

III.2. DISCUSION DE RESULTADOS ................................................................................. 56

III.2.1. Evaluación de tecnologías adecuadas para el cultivo de chufle (Calathea

allouia Aubl.) en la región suroccidental de Guatemala. .................................. 56

III.2.2. Generación del paquete tecnológico para el cultivo de chufle (Calathea

allouia Aubl.) .................................................................................................... 56

III.2.3. Determinación del cultivar de chufle que produzca el mejor rendimiento de

número de inflorescencias por hectárea ............................................................ 57

III.2.4. Determinación del cultivar de chufle que produzca el mejor rendimiento de

kilogramos de tubérculo por hectárea ............................................................... 57

III.2.5. Determinación de la densidad de siembra que produzca el mejor

rendimiento de inflorescencias de chufle por hectárea ..................................... 57

III.2.6. Determinación de la densidad de siembra que produzca el mejor

rendimiento de kilogramos de tubérculo de chufle por hectárea ...................... 58

III.2.7. Determinación y evaluación de las principales plagas y enfermedades que

atacan al cultivo de chufle (Calathea allouia Aubl.) ........................................ 59

III.2.8. Análisis de rentabilidad con presupuestos parciales para el rendimiento de

inflorescencia de chufle .................................................................................... 60

PARTE IV ................................................................................................................................ 61

IV.1. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 61

IV.2. RECOMENDACIONES ................................................................................................ 63

IV.3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ......................................................................... 65

IV.4. ANEXOS ......................................................................................................................... 67

PARTE V .................................................................................................................................. 71

V.1. INFORME FINANCIERO ............................................................................................ 71

Page 6: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

iv

INDICE DE FIGURAS

CONTENIDO Página

Figura 1. Dimensiones generales de la unidad experimental. ................................................ 14

Figura 2. Rizomas y tubérculos de chufle. ............................................................................. 22

INDICE DE CUADROS

CONTENIDO Página

Cuadro 1. Valor nutritivo de 100 g de inflorescencia y tubérculo de chufle (Calathea

allouia Aubl.). ..................................................................................................... 27

Cuadro 2. Contenido de aminoácidos (g/100 g de proteína) en tubérculos de chufle. ........ 28

Cuadro 3. Prueba de medias de Tukey (5%), para determinar el mejor tratamiento

que produjo el mejor rendimiento de tubérculos de chufle. ................................ 40

Cuadro 4. Número de inflorescencias de chufle/ha, en cada uno de los tratamientos

evaluados. ............................................................................................................ 41

Cuadro 5. Rendimiento de tubérculos de chufle (kg/ha) de cada tratamiento evaluado. ..... 43

Cuadro 6. ANDEVA del número de inflorescencias/ha. ..................................................... 47

Cuadro 7. Prueba de medias de Tukey (5%), para determinar la densidad de siembra

que produce el mejor rendimiento de inflorescencia de chufle. .......................... 48

Cuadro 8. ANDEVA del rendimiento de tubérculos de chufle (kg/ha). .............................. 51

Cuadro 9. Estimación de costos que varían en las distintas densidades de siembra. ........... 53

Cuadro 10. Rendimientos experimentales corregidos y ajustados, para cada densidad

de siembra. .......................................................................................................... 54

Cuadro 11. Beneficios brutos y beneficios netos de cada densidad de siembra

evaluada. .............................................................................................................. 54

Cuadro 12. Análisis de dominancia de las densidades de siembra evaluadas. ...................... 55

Cuadro 13. Tasa de retorno marginal para las densidades de siembra no dominadas. .......... 55

Page 7: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

v

INDICE DE GRAFICAS

CONTENIDO Página

Gráfica 1. Número de inflorescencias de chufle/ha en cada tratamiento evaluado. ............... 42

Gráfica 2. Rendimiento de tubérculos de chufle (kg/ha) en cada tratamiento evaluado. ....... 44

Gráfica 3. Número de inflorescencias de chufle/ha, de acuerdo a la densidad de

siembra. .................................................................................................................. 45

Gráfica 4. Número de inflorescencias de chufle/ha, de acuerdo a los cultivares

evaluados. .............................................................................................................. 46

Gráfica 5. Rendimiento de tubérculos de chufle (kg/ha) de acuerdo a la densidad de

siembra. .................................................................................................................. 49

Gráfica 6. Rendimientos de tubérculos de chufle (kg/ha) de acuerdo a los cultivares

evaluados. .............................................................................................................. 50

INDICE DE FOTOGRAFIAS

CONTENIDO Página

Fotografía 1. Planta e inflorescencia de chufle (Calathea allouia Aubl.). ............................... 21

Fotografía 2. Inflorescencia y tubérculo de chufle. .................................................................. 27

INDICE DE MAPAS

CONTENIDO Página

Mapa 1. Ubicación de granja docente Zahorí en el departamento de Suchitepéquez. ............... 8

Page 8: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

vi

INDICE DE ANEXOS

CONTENIDO Página

Anexo 1. Fotografías del tema del ensayo. ............................................................................... 67

Anexo 2. Fotografía sobre la siembra de rizomas de chufle en almácigo. ............................... 67

Anexo 3. Brotes de rizomas de chufle en almácigo. ................................................................ 68

Anexo 4. Plantación de chufle en campo definitivo. ................................................................ 68

Anexo 5. Cosecha de inflorescencia de chufle, corte de pseudotallo. ...................................... 69

Anexo 6. Cosecha de inflorescencia de chufle, eliminación de follaje. ................................... 69

Anexo 7. Inflorescencias de chufle cosechadas........................................................................ 70

Page 9: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

vii

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo general “Generar tecnología adecuada

para el cultivo de chufle (Calathea allouia Aubl.) para disponibilidad de alimentos de los

habitantes de la región suroccidental de Guatemala”.

El chufle es un recurso fitogenético del país en donde se consumen sus inflorescencias,

crece normalmente en áreas encharcadas o inundadas, ideal para aquellas zonas donde año con

año se inundan. En estudios anteriores hechos en Guatemala, ha respondido muy bien en

terrenos no inundables y en sotobosque.

Como objetivos específicos se tuvieron: a) Evaluación de tecnologías adecuadas para

el cultivo de chufle en la región suroccidental de Guatemala; b) Generación del paquete

tecnológico para el cultivo de chufle; c) Determinación del cultivar de chufle que produjera el

mejor rendimiento de número de inflorescencias por hectárea; d) Determinación del cultivar

de chufle que produjera el mejor rendimiento de kilogramos de tubérculo por hectárea; e)

Determinación de la densidad de siembra que produjera el mejor rendimiento de

inflorescencias de chufle por hectárea; f) Determinación de la densidad de siembra que

produjera el mejor rendimiento de kilogramos de tubérculo de chufle por hectárea; g)

determinación y evaluación de las principales plagas y enfermedades que atacan al cultivo de

chufle; y h) Realizar análisis de rentabilidad de inflorescencias de chufle.

El experimento se llevó a cabo en la granja docente Zahorí, Cuyotenango,

Suchitepéquez, Guatemala, perteneciente al Centro Universitario de Suroccidente de la

Universidad de San Carlos de Guatemala.

En la generación de la tecnología se estableció que en relación a los materiales

genéticos (cultivares) para la producción de inflorescencias que pueden utilizar cualquiera de

los tres materiales en una densidad de siembra de 20,000 plantas por hectárea, la cual fue la

más rentable.

Para la obtención de tubérculos se puede utilizar la densidad de siembra de 13,333

plantas por hectárea, donde la producción estuvo entre 182,857.1 y 88,888.9 inflorescencias de

chufle por hectárea, no se reportaron plagas y enfermedades.

En las recomendaciones para la producción de inflorescencias, se pueden utilizar

cualquiera de los cultivares evaluados, ya que estadísticamente produjeron los mismos

rendimientos, con un promedio de 135,997.6 inflorescencias por hectárea.

Page 10: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

viii

ABSTRACT

The present study aimed to general "Generate appropriate technology for growing

chufle (Calathea allouia Aubl.) for food availability of the inhabitants of the southwestern

region of Guatemala."

The chufle is a plant genetic resource of the country where they are consumed their

inflorescences, usually grows in swampy or flooded areas, ideal for areas where flood every

year. Previous studies done in Guatemala, has responded very well to non-flooded land and

undergrowth.

As specific objectives were: a) Assessment of appropriate technologies for growing

chufle in the southwestern region of Guatemala; b) Generation of the technology package for

growing chufle; c) Determination chufle cultivar that produced the best performance of

number of inflorescences per hectare; d) Determining chufle cultivar that produced the best

performance of tuber kilograms per hectare; e) Determination of seeding to produce the best

performance of chufle inflorescences per hectare; f) Determining of density planting to

produce the best performance of tuber chufle kilograms per hectare; g) Identification and

evaluation of major pests and diseases that attack crops chufle; and h) Perform profitability

analysis chufle inflorescences.

The experiment was carried out on the farm teacher Zahorí, Cuyotenango,

Suchitepéquez, Guatemala, owned by South-Western University Center University of San

Carlos of Guatemala.

In generating of technology established in relation to genetic materials (cultivars) for

the production of inflorescences can use any of the three materials at a seeding density of

20,000 plants per hectare, which was the most profitable.

To obtain tubers can be used for seeding 13.333 plants per hectare, where production

was between 182857.1 and 88888.9 chufle inflorescences per hectare, no pests and diseases

were reported.

The recommendations for the production of inflorescences, you can use any of the

cultivars evaluated as statistically produced the same yields, with an average of 135,997.6

inflorescences per hectare.

Page 11: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

1

PARTE I

I.1. INTRODUCCION

La yuca, malanga, camote, ñame, papa, chufle, entre otras especies, son raíces y

tubérculos que figuran entre los alimentos humanos más antiguos y de gran importancia

nutricional, ecológica y económica. Desde el punto de vista nutricional, estos cultivos juegan

un papel muy importante como fuente principal de energía y nutrientes esenciales, tales como,

carbohidratos, calcio, fosforo, hierro, vitamina C y aminoácidos como la valina, isolencina,

leucina, fenilalanina, etc. Al mismo tiempo, pueden proveer una composición balanceada de

la diera, particularmente en zonas tanto urbanas como rurales, donde la población es de bajos

ingresos.

De acuerdo a estadísticas de la FAO de 1990, en las zonas tropicales se calculaba una

producción de 140 millones de toneladas al año, radicando en ello la importancia de estas

raíces y tubérculos, siendo esta producción suficiente para poder brindar alimentación básica a

cerca de 400 millones de personas.

En el caso especifico del chufle (Calathea allouia Aubl.), es una planta herbácea que

puede alcanzar una altura de hasta 1.5 metros y se reproduce por rizomas, por lo que se

considera como una planta perenne, iniciando su crecimiento vegetativo al inicio de cada

periodo de lluvia.

En regiones de Sudamérica, la parte comestible de la planta de chufle son los

tubérculos, que se producen por debajo del suelo y que son estructuras que sirven de reserva a

la planta, para la cosecha de éstos tubérculos es necesario extraer (arrancar) completamente la

planta del suelo. En Guatemala, la parte comestible de esta planta son sus inflorescencias, las

cuales son de tipo terminal, produciendo una inflorescencia para cada pseudotallo, por lo que

para la cosecha de las inflorescencias se debe cortar el pseudotallo al nivel del suelo y luego

de este pseudotallo se extrae únicamente la inflorescencia.

En la región suroccidental de Guatemala, el chufle se puede observar creciendo en

forma silvestre, en las orillas de ríos o en otras áreas con suficiente humedad y sombra, tales

como bajo árboles de hule (Hevea brasiliensis) en las plantaciones comerciales, en donde en

algunos casos es considerado como maleza. Además, esta planta se encuentra creciendo en los

que se conocen como huertos caseros, en todos los casos su inflorescencia sirve de alimento

para la población, principalmente del área rural.

El crecimiento del chufle en la región suroccidental de Guatemala, se puede observar

de forma natural durante la época de lluvia, que es cuando emergen sus nuevos brotes. En

Guatemala, de esta planta se aprovecha su inflorescencia, la cual es consumida como alimento,

Page 12: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

2

principalmente por la población del área rural, donde también se aprovecha su follaje para

envolver alimento. En otros países, el aprovechamiento de este recurso filogenético es por

medio de sus tubérculos, los cuales sirven de alimento, principalmente en regiones de

Sudamérica.

En la actualidad, el Instituto de Investigación y Desarrollo de Suroccidente -IIDESO-

(2008), ejecuta el proyecto titulado “Estudio de la variabilidad y preservación de chufle

(Calathea allouia Aubl.), en la región suroccidental de Guatemala”, mediante el cual se

recolectaron cultivares de chufle. Este proyecto es cofinanciado por la Dirección General de

Investigación -DIGI- y el Centro Universitario de Suroccidente -CUNSUROC-. Como

resultados preliminares de este proyecto, se determinó que no existe un manejo técnico de este

cultivo, este manejo se limita en la mayoría de los casos a la aplicación de riego. (Alvarado y

España, 2008).

Este proyecto tiene como objetivo principal la generación de nueva tecnología para la

producción de chufle en la región suroccidental de Guatemala, para lo cual se llevará a cabo la

evaluación de distintos cultivares de chufle recolectados en esta región, así como la evaluación

de distintas densidades de siembra. Para ello se establecerá un ensayo a nivel de campo, en la

granja docente Zahorí, ubicada en el municipio de Cuyotenango, departamento de

Suchitepéquez, la cual pertenece al Centro Universitario de Suroccidente. Las variables bajo

evaluación fueron, número de inflorescencias por hectárea y kilogramos de tubérculo por

hectárea.

Como resultado de esta investigación se generó información sobre la tecnología del

cultivo de chufle, relacionada principalmente con los cultivares más rendidores y las mejores

densidades de siembra, así como con el manejo agronómico del cultivo en general, lo cual es

importante desde el punto de vista socioeconómico para los agricultores de la región, ya que

podrán contar con una alternativa más de producción, por medio de la cual podrán generar

nuevos ingresos.

Page 13: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

3

I.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las diferentes condiciones agroecológicas que caracterizan a la Republica de

Guatemala, particularmente el área suroccidental, permiten el establecimiento y desarrollo de

una amplia gama de cultivos agrícolas. Sin embargo, existen algunas especies que no obstante

haber zonas potenciales en el país, no ha sido posible su expansión debido al creciente

abandono de su cultivo, tal es el caso del chufle (Calathea allouia Aubl.) que a pesar de su

escaso conocimiento técnico productivo, es una opción como fuente de alimento para los

agricultores de la región debido a su contenido de proteínas, carbohidratos, vitaminas (B y C)

y minerales (calcio, fósforo y hierro).

Por costumbres ancestrales y culturales, los agricultores de la región se dedican a la

recolección de especies vegetales alternativas, siendo de gran importancia la recolección de

inflorescencias de chufle (Calathea allouia Aubl.) conocida y cultivada desde hace mucho

tiempo en la región suroccidental de Guatemala, en donde las inflorescencias son consumidas

ya sea solas o acompañadas con algún otro alimento como frijoles, recados, en caldo, etc.,

además, sus hojas son utilizadas para envolver “tamales” y otros alimentos, en algunos lugares

de la boca costa del pacifico, el cultivo de esta y otras Calatheas es debido a sus hojas, que es

una operación agrícola secundaria en cultivos de maíz (Stanley M., Steyermark, 1952). En

Sudamérica, la parte alimenticia que se aprovecha de esta planta son los tubérculos, que miden

de 1 a 5 cm de largo por 0,5 a 3 cm de ancho, su textura se mantiene crujiente incluso después

de largo tiempo de cocinado, característica que lo hace muy apetecible, su cocimiento en agua

demora de 15 a 20 minutos y su sabor se parece al del maíz verde cocido, además de su

consumo de forma aislada, puede ser un componente de ensaladas, mayonesa y otros platos

confeccionados a base de pescado (Centurion, 2003).

Actualmente se está ejecutando el proyecto titulado “Estudio de la variabilidad y

preservación de chufle (Calathea allouia Aubl.), en la región suroccidental de Guatemala”,

mediante el cual se recolectaron cultivares de chufle, los cuales se encontraron creciendo en

pequeñas parcelas (huertos caseros) o en forma completamente silvestre a la orilla de cercos y

principalmente bajo sombra de áreas cultivadas con hule (Hevea brasiliensis). Mediante la

etapa de búsqueda y recolección de este proyecto se determinó que el manejo de esta planta es

los huertos caseros es de forma empírica, limitándose en algunos casos a la aplicación de agua

cuando es necesario y el corte de sus inflorescencias, las cuales sirven de autoconsumo,

vendiendo el excedente en los mercados cantonales y municipales.

El problema de estos cultivares es que no se cuenta con tecnología necesaria para su

adecuado cultivo, por lo que la información sobre el manejo de estos cultivares es exigua.

Esta información es importante, tomando en cuenta que estos cultivares constituyen una

importante fuente de alimentación de los pobladores de la región, que debido a la recolección

indiscriminada a la cual son sometidos y a otros factores como el avance de la frontera

Page 14: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

4

agrícola, se están perdiendo, por lo que es necesario promover estos cultivares dentro de la

comunidad como un cultivo alternativo, para lo cual una adecuada tecnología del cultivo

podría garantizar las mejores producciones y la disponibilidad de este alimento, contribuyendo

de esta manera al desarrollo socioeconómico de los habitantes de la región.

Por otro lado, la recolección de la inflorescencia de esta planta se realiza en forma

indiscriminada y existe una sobreexplotación debido a que las partes comestibles conforman

los órganos de reproducción de la especie lo que lleva a aumentar la velocidad de pérdida de

germoplasma e incrementar la erosión genética de esta especie silvestre. Esta pérdida se debe

además al establecimiento de nuevas áreas con cultivos extensivos, como el hule y la caña de

azúcar.

De acuerdo a lo anterior, surgen las siguientes interrogantes:

¿Cuál es la tecnología adecuada para la producción de cultivares de chufle recolectados

en la región suroccidental de Guatemala?

¿Existe diferencia entre el rendimiento de inflorescencia por hectárea de los distintos

cultivares de chufle recolectados en la región suroccidental de Guatemala?

¿Existe diferencia entre el rendimiento de kilogramos de tubérculos por hectárea de los

distintos cultivares de chufle recolectados en la región suroccidental de Guatemala?

¿Cuál es la rentabilidad del cultivo de chufle, tomando en cuenta el rendimiento de

inflorescencias por hectárea?

De acuerdo a lo anterior, surge la necesidad de realizar este estudio, y principalmente,

se tiene conocimiento que en la región suroccidental no se han realizado estudios suficientes

sobre chufle, por lo que hay un amplio desconocimiento sobre los aspectos discutidos

anteriormente.

El objeto de estudio de la presente investigación lo constituirán los cultivares de chufle

(Calathea allouia Aubl.) más promisorios y que fueron recolectados mediante el proyecto

titulado “Estudio de la variabilidad y preservación de chufle (Calathea allouia Aubl.), en la

región suroccidental de Guatemala”, durante los meses de febrero a marzo del año 2008, que

fue cofinanciado por la Dirección General de Investigación -DIGI- y el Centro Universitario

de Suroccidente, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

I.2.1. Antecedentes en Guatemala

Actualmente se está ejecutando el proyecto titulado “Estudio de la variabilidad

y preservación de chufle (Calathea allouia Aubl.), en la región suroccidental de

Page 15: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

5

Guatemala”, mediante el cual se recolectaron cultivares de chufle, los cuales se

encontraron creciendo en pequeñas parcelas (huertos caseros) o en forma

completamente silvestre, principalmente bajo la sombra de áreas cultivadas con hule

(Hevea brasiliensis). Este proyecto es cofinanciado por la Dirección General de

Investigación -DIGI- y el Centro Universitario de Suroccidente -CUNSUROC-, de la

Universidad de San Carlos de Guatemala. Mediante este proyecto se ha determinado

que el manejo de esta planta en los huertos caseros es de forma empírica, en algunos

casos se limita únicamente a la aplicación de riego cuando es necesario y el corte de

sus inflorescencias, las cuales sirven de autoconsumo, vendiendo el excedente en los

mercados cantonales y municipales. (Alvarado y España, 2008).

A pesar de que el chufle es una planta de la cual se pueden aprovechar varias

partes de la misma (inflorescencia, tubérculos, hojas), a nivel local no existe

información sobre la tecnología del cultivo. Mientras que a nivel internacional dicha

información es exigua, existiendo en forma muy generalizada, la mayor parte de esta

información se relaciona con la taxonomía de la especie y muy poca está relacionada

con el cultivo.

I.2.2. Justificación del trabajo de investigación

Aún siendo el chufle (Calathea allouia Aubl.) un cultivo que sirve como fuente

de alimento y de ingresos económicos, ha sido escasamente investigado y la

bibliografía relativa a la especie es exigua. El mantenimiento de los recursos genéticos

es efectuado prácticamente in situ por los agricultores tradicionales y por las

poblaciones indígenas de la región. Estando en la actualidad limitado a ser un cultivo

de huerto familiar, sin embargo, se cree que el potencial de consumo es alto,

constituyéndose en una excelente fuente de carbohidratos y proteínas, lo cual es básico

en la dieta alimenticia.

Razón por la cual esta investigación se puede justificar desde los siguientes

puntos de vista:

Desde el punto de vista ecológico:

Mediante esta investigación se podrá promover el cultivo de chufle como una

alternativa de producción y alimentación de los habitantes de la región suroccidental de

Guatemala, promoviendo de esta manera la preservación de este importante recurso

mediante el adecuado manejo agronómico y explotación comercial de este recurso

fitogenético.

Page 16: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

6

Desde el punto de vista agronómico:

A partir de esta investigación se obtuvieron cultivares de chufle (Calathea

allouia Aubl.) que pueden ofrecer una eficiente alternativa de diversificación de

cultivos agrícolas en el país. Así también, se generó información agronómica del

cultivo.

Desde el punto de vista del mejoramiento genético de plantas:

Los cultivares de chufle que presentan mayor rendimiento en número de

inflorescencias por hectárea o kilogramos de tubérculo por hectárea, pueden servir de

base para futuros programas de mejoramiento genético.

Desde el punto de vista socioeconómico:

Propiciar alternativas de producción para que los pequeños y medianos

agricultores, puedan complementar su dieta básica alimenticia y generar fuentes de

ingresos económicos, a través del establecimiento del cultivo de una forma intensiva, y

con ello contribuir al desarrollo socioeconómico de la región.

Page 17: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

7

I.3. OBJETIVOS E HIPOTESIS

I.3.1. Objetivos

I.3.1.1. Objetivo general

Generar tecnología adecuada para el cultivo de chufle (Calathea

allouia Aubl.), para disponibilidad de alimentos de los habitantes de la

región suroccidental de Guatemala.

I.3.1.2. Objetivos específicos

Evaluación de tecnologías adecuadas para el cultivo de chufle

(Calathea allouia Aubl.) en la región suroccidental de Guatemala.

Generación del paquete tecnológico para el cultivo de chufle

(Calathea allouia Aubl.).

Determinar el cultivar de chufle que produzca el mejor rendimiento

de número de inflorescencias por hectárea.

Determinar el cultivar de chufle que produzca el mejor rendimiento

de kilogramos de tubérculo por hectárea.

Determinar la densidad de siembra que produzca el mejor

rendimiento de inflorescencias de chufle por hectárea.

Determinar la densidad de siembra que produzca el mejor

rendimiento de kilogramos de tubérculo de chufle por hectárea.

Determinar y evaluar las principales plagas y enfermedades que

atacan al cultivo de chufle (Calathea allouia Aubl.).

Realizar análisis de rentabilidad con presupuestos parciales para el

rendimiento de inflorescencias de chufle.

I.3.2. Hipótesis

Ha1: Al menos uno de los cultivares de chufle evaluados producirá mejor

rendimiento en número de inflorescencias por hectárea.

Ha2: Al menos uno de los cultivares de chufle evaluados producirá mejor

rendimiento en kilogramos de tubérculo por hectárea.

Ha3: Al menos una de las densidades de siembra evaluadas producirá mejor

rendimiento en número de inflorescencias por hectárea.

Ha4: Al menos una de las densidades de siembra evaluadas producirá mejor

rendimiento en kilogramos de tubérculo por hectárea.

Page 18: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

8

I.4. METODOLOGIA

I.4.1. Localización

Para evaluar el rendimiento de los cultivares de chufle, se estableció un

experimento a nivel de campo en la granja docente Zahorí, que es propiedad del

Centro Universitario de Suroccidente -CUNSUROC-, en el cual se evaluaron

los cultivares de chufle más promisorios. Así también se evaluaron las

densidades de siembra más utilizadas por los agricultores de la región. Lo

anterior tomando en cuenta los resultados del proyecto “Estudio de la

variabilidad y preservación de chufle (Calathea allouia Aubl.) en la región

suroccidental de Guatemala”, ejecutado en el año 2008.

La granja docente Zahorí es propiedad del Centro Universitario de

Suroccidente, se localiza en la parte sur del municipio de Cuyotenango,

Suchitepéquez, a 14°32’10” de latitud norte y 91°34’20” de longitud oeste, con

respecto al meridiano de Greenwich, a una altura de 310 msnm, como se

observa en el siguiente mapa.

Mapa 1. Ubicación de granja docente Zahorí en el departamento de Suchitepéquez.

Fuente: FODECYT (01-2009).

Page 19: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

9

I.4.2. Material experimental

El material experimental lo constituyó el material reproductivo (rizoma)

de los cultivares de chufle más promisorios que fueron recolectados durante los

meses de febrero a marzo del año 2008. Estos materiales corresponden a la

especie Calathea allouia Aubl.

I.4.3. Manejo del experimento

Tomando en cuenta que los cultivares de chufle recolectados en la

región suroccidental de Guatemala se encontraron creciendo generalmente bajo

la sombra de árboles de hule (Hevea brasiliensis), en zonas boscosas o a orillas

de ríos (Alvarado y España, 2008), el cultivo de chufle se realzó bajo sombra

artificial de 40% de sombra. (ver anexos, fotografías 3 a 9).

I.4.3.1. Establecimiento del almácigo

Con la finalidad de asegurar el mayor porcentaje de pegue de

rizomas de chufle, se estableció un almácigo en un área de la granja

docente Zahorí, dentro de un umbráculo con 40% de sombra. Cada

uno de los rizomas de cultivares colectados fueron sembrados en

bolsas negras de polietileno de 10 x 10 pulgadas, las cuales se llenaron

con tierra, sembrando un rizoma por cada bolsa.

Previo a la siembra, para desinfectar los rizomas, éstos fueron

tratados con una solución de hipoclorito de sodio y agua, en una

proporción de 1:9. En el fondo de cada agujero se aplicó Terbufós

(Agrofos) a razón de 10 gramos por planta (bolsa), para llevar a cabo

el control de insectos del suelo y nemátodos. Las plantas

permanecieron en el almácigo durante tres meses, para luego ser

trasplantadas a campo definitivo.

I.4.3.2. Preparación del suelo

La preparación del suelo para la siembra en campo definitivo se

realizó mediante una limpia manual (con machete) y luego se realizó el

volteo del mismo, mediante una pasada de rastra y dos de arado.

Page 20: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

10

I.4.3.3. Trazo y estaquillado del terreno

Se delimitó el área de siembra mediante la colocación de estacas

de bambú de 50 cm de largo, tomando en cuenta las dimensiones

totales del experimento y de cada unidad experimental.

I.4.3.4. Trasplante a campo definitivo

Las plantas fueron trasplantadas a campo definitivo tres meses

después de la siembra en bolsa (vivero). Previo al trasplante a campo

definitivo, se llevó a cabo el establecimiento del umbráculo, para lo

cual se utilizaron postes de bambú de 3.5 m de largo, que se colocaron

a una distancia de 3.5 m entre cada uno y sembrados a una profundidad

de 0.5 m. Además, para darle sostenimiento al sarán se utilizó alambre

galvanizado calibre 16, el cual también se colocó como tensor en los

postes de bambú. En cada extremo de los postes de bambú, se

colocaron envases plásticos (envase desechable de aguas gaseosas)

cortados por la mitad, de modo que cubrieran el extremo superior del

poste y evitara dañar el sarán.

I.4.3.5. Ahoyado

Con la ayuda de palas dúplex y cobas, se realizó el ahoyado,

con una profundidad y un diámetro de 20 cm.

I.4.3.6. Siembra en campo definitivo

Para la siembra en campo definitivo, se utilizaron rizomas

provenientes de los materiales recolectados en la región suroccidental

de Guatemala. El ahoyado se realizó con la ayuda de una pala dúplex

o cobas, colocando en el fondo de agujero, terbufós (Agrofos), para

llevar a cabo el control de insectos y nemátodos del suelo.

I.4.3.7. Control de malezas

El control de malezas se llevó a cabo en forma manual, a cada

20 o 30 días, dependiendo del desarrollo de las malezas en el cultivo.

Page 21: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

11

I.4.3.8. Control de plagas y enfermedades

El control de plagas y enfermedades se realizó de acuerdo al

aparecimiento de las mismas, mediante la aplicación de productos

químicos.

I.4.3.9. Fertilización

En términos generales, en Guatemala, para fertilización de

plantas del orden Zingiberales, al cual pertenece el chufle, se aplica a

los 15 días después de la siembra de rizomas, 10 gramos por planta de

triple 15 (15-15-15) incorporados al suelo. 60 días después de la

primera aplicación, 15 gramos por planta de urea. 90 días después de

la segunda aplicación, 25 gramos por planta de 15-15-15. Finalmente,

60 días después de la anterior, 25 gramos por planta de 15-15-15.

I.4.3.10. Riego

Durante la época de verano, se aplicaron riegos utilizando para

ello una bomba de riego y tubería de polietileno.

I.4.3.11. Cosecha

La cosecha de inflorescencias de chufle se realizó

aproximadamente siete meses después de la siembra, mientras que los

tubérculos se cosecharon 10 meses después de la siembra. Para la

cosecha de tubérculos, se extrajo la tierra alrededor de la planta, con la

ayuda de cobas o azadones, para luego retirar los tubérculos, esto con

la finalidad de evitar daños y pérdidas de tubérculos que quedan en el

suelo. Las inflorescencias fueron cosechadas en forma manual, con la

ayuda de tijeras podadoras.

I.4.4. Toma de datos

Tomando en cuenta el área de la parcela neta y que una hectárea tiene

10,000 m2, el rendimiento de inflorescencia por hectárea se obtuvo por medio

de la fórmula siguiente:

Page 22: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

12

De manera similar el rendimiento de tubérculos en kilogramos por

hectárea, se obtuvo con la fórmula siguiente:

I.4.5. Diseño experimental

Para llevar a cabo la presente investigación se utilizó un diseño

experimental en bloques al azar con arreglo en parcelas divididas, donde el

número de tratamientos dependió de las densidades de siembra a evaluar (tres

densidades de siembra) y el número de cultivares (tres cultivares más

promisorios), de la siguiente forma:

El número de repeticiones (bloques) se determinó tomando en cuenta que

los grados de libertad del error debían ser mayores o iguales a doce (12), que de

acuerdo al diseño experimental se calculó con la fórmula (Reyes, P, 1990):

Donde:

En esta investigación se evaluaron conjuntamente dos factores,

densidades de siembra y cultivares de chufle, de la siguiente manera:

Page 23: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

13

Alvarado y España (2008), indican que estas densidades de siembra son

las más utilizadas por los agricultores de la región, de acuerdo a resultados

preliminares (etapa de búsqueda y recolección ya concluida) del proyecto

“Estudio de la variabilidad y preservación de chufle (Calathea allouia Aubl.)

en la región suroccidental de Guatemala”.

Los cultivares de chufle evaluados fueron seleccionados como

promisorios en el proyecto “Estudio de la variabilidad y preservación de chufle

(Calathea allouia Aubl.) en la región suroccidental de Guatemala”, de acuerdo

a Alvarado y España (2008). El cultivar fue recolectado en el cantón

Chacalté, mientras que el cultivar fue recolectado en el cantón Pajales,

ambos del municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez. El cultivar fue

recolectado en el municipio de San Felipe, Retalhuleu.

I.4.5.1. Unidad experimental y aleatorización

El número de unidades experimentales dependió del número de

tratamientos y del número de repeticiones (bloques), en base a la

siguiente fórmula:

Las dimensiones generales de la unidad experimental fueron de

4 x 3.75 m (15 m2), tomando en cuenta las densidades de siembra

evaluadas, como se observa en la siguiente figura.

Page 24: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

14

Figura 1. Dimensiones generales de la unidad experimental.

Fuente: FODECYT (01-2009).

Como se observa en la figura anterior, el área total de la unidad

experimental fue de 15 m2, para la toma de datos se tomaron en cuenta

únicamente los surcos centrales de cada unidad experimental, con la

finalidad de reducir el efecto de borde entre cada tratamiento.

I.4.5.2. Variables evaluadas

Las variables evaluadas en esta investigación fueron:

Rendimiento de inflorescencias (inflorescencias/hectárea)

Rendimiento de tubérculos (kilogramos/hectárea)

I.4.6. Análisis de la información

El análisis de las variables número de inflorescencias por hectárea y

kilogramos de tubérculo por hectárea, se llevó a cabo mediante el análisis de

varianza (ANDEVA), para un diseño en bloques al azar con arreglo en parcelas

divididas.

Para realizar el ANDEV de la variable número de inflorescencias por

hectárea, los valores originales fueron transformados mediante la fórmula

, donde correspondió al valor de la variable observada en el

Ψ Ψ Ψ Ψ

Ψ Ψ Ψ Ψ

Ψ Ψ Ψ Ψ

Ψ Ψ Ψ Ψ

Ψ Ψ Ψ Ψ

3.75 m.

1 m.

4 m.

Page 25: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

15

campo. Esto debido a que los datos obtenidos de esta variable no son

continuos, por lo que hubo necesidad de realizar esta transformación para que

estos datos tuvieran una distribución normal. El modelo estadístico del diseño

es el siguiente (Reyes, P. 1990):

Donde:

En aquellos casos donde existieron diferencias significativas de acuerdo

al ANDEVA, se llevó a cabo una comparación de medias, utilizando la prueba

de Tukey al 5% de significancia, con el fin de determinar los mejores cultivares

de chufle (Calathea allouia Aubl.), así como las mejores densidades de

siembra, para cada variable evaluada.

El análisis estadístico de la información (ANDEVA y pruebas de

medias), se llevó a cabo por medio del programa estadístico SAS versión 6.12,

para lo cual los datos de las variables respuesta evaluadas fueron tabuladas en

hojas electrónicas de Excel y luego fueron importadas al programa SAS.

Para la evaluación de tecnologías adecuadas para el cultivo de chufle, se

hizo énfasis en el material genético (cultivares), tres en su caso, y las

densidades de siembra, para lo cual también se utilizaron el diseño y variables

planteadas para la generación del paquete tecnológico para este cultivo, se

secuenció los pasos del cultivo en el manejo agronómico, agregándole las

recomendaciones sobre densidades y cultivares, que eran variables sin definir

en el paquete tecnológico.

Sobre la determinación y evaluación de las principales plagas y

enfermedades que atacan al cultivo de chufle (Calathea allouia Aubl.), se

procedió a definir el número total de plantas en el experimento, que fue de 540.

Page 26: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

16

Sobre este total se calculó el número de plantas a muestrear con base en la

siguiente fórmula:

Las plantas fueron muestreadas tres veces al azar, una a los dos meses

en fase de almácigo, otra a los siete meses y otra a los 10 meses. Se planteó

para la evaluación, índices de incidencia y la elaboración de escalas de

severidad.

Respecto al análisis económico, se realizó análisis de dominancia,

cálculo de la tasa de retorno marginal, cálculo de la tasa mínima de retorno y

análisis de rentabilidad con presupuestos parciales.

Page 27: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

17

PARTE II

II.1. MARCO TEÓRICO (CONCEPTUAL)

II.1.1. Generalidades del chufle

El chufle (Calathea allouia Aubl.) es una especie oleífera y cultivada

desde hace mucho tiempo por los pueblos indígenas de América tropical.

Sufre de la pérdida de variabilidad genética en razón del creciente abandono de

su cultivo. En Sudamérica, hasta el final de la década de los cincuenta, era una

hortaliza cultivada en pequeña escala por los agricultores tradicionales en sus

huertos, y las raíces tuberosas eran consumidas cocidas acompañadas con café.

Actualmente, en las comunidades más lejanas de las ciudades, es raro encontrar

un agricultor que todavía mantenga chufle en su huerto. Las poblaciones

indígenas, por razones culturales, son las que siguen cultivando la especie.

Distribuido por todo el mundo, el chufle ha sido bien aceptado, pero no

ha llegado a ser un cultivo importante en ningún lugar. En la Amazonia

brasileña, el creciente abandono parece haber sido provocado por dos factores

principales: su ciclo vegetativo muy largo (10 – 12 meses), y su sustitución en

la dieta de los pequeños productores rurales por otros tipos de alimentos

(camote, ñame o por productos industrializados como el pan y los bizcochos de

trigo). Incluso en su región de origen donde su cultivo es milenario, el chufle

se utiliza en la actualidad solamente en una agricultura de supervivencia

practicada por agricultores tradicionales y por las poblaciones indígenas.

Las raíces tuberosas del chufle se consumen cocidas y su textura se

mantiene crujiente incluso después de largo tiempo de cocinado, características

que lo hace muy apetecible. Su cocimiento en agua demora de 15 a 20 minutos

y su sabor se parece al del maíz verde cocido. Además de su consumo de

forma aislada, el chufle puede ser un componente de ensaladas, mayonesa y

otros platos confeccionados a base de pescado.

En América del Sur, en la medicina tradicional, la tintura de las hojas se

utiliza para el tratamiento de la cistitis y como diurético. Las hojas frescas se

empleaban para la confección de ropas para bebés, por ser resistentes y

durables.

Las condiciones climáticas que prevalecen en los trópicos húmedos –

temperatura y humedad relativa elevadas durante todo el año– son, en términos

generales, desfavorables para el cultivo de hortalizas de clima templado o

Page 28: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

18

subtropical y, al mismo tiempo, favorecen el desarrollo de plagas y

microorganismos fitopatógenos. Es en este contexto que conviene evaluar la

potencialidad de las especies poco conocidas. En las plantaciones en Manaus,

Brasil, durante los últimos quince años, no se ha constatado ataques de plagas o

presencia de enfermedades que hayan causado daños significativos al chufle.

El estudio de los sistemas agrosilvícolas se ha intensificado en los

últimos años. Estos sistemas se benefician con las técnicas y especies

vegetales utilizadas por los agricultores tradicionales e indígenas. Se cree que

constituyen modalidades de manejo de tierras ecológicamente más adecuadas a

los trópicos húmedos. El chufle es una hortaliza que durante siglos fue

cultivada en huertos, e indicios históricos han permitido conocer el importante

papel que desempeñó en los sistemas agrosilvícolas.

Bueno y Weigel (1983) indican que la planta de chufle ha sido

cultivada por los indígenas y pueblos de la amazonia, como cultivo de

subsistencia, teniendo su centro de rigen en América tropical. La planta

produce subterráneamente rizomas, los cuales son responsables de la

reproducción de la especie y también de las estructuras de reservas, los

tubérculos, los cuales pueden ser utilizados en la alimentación humana.

También se reporta el uso de tintura de las hojas en la medicina casera.

Kennedy (1978) indica que en El Salvador, las inflorescencias de chufle

son cocinadas y comidas, y luego son vendidas en los mercados como

verduras. En Guatemala, las inflorescencias también son cocinadas y comidas,

y las hojas son usadas para envolver tamales, al igual que en México. Así

también, después de la floración se forman en la raíz unas “bolitas”

(tubérculos) en forma de papas, conocidas por los nativos con el nombre de

“papitas”, que también se cocinan y se comen. Además, se le atribuyen

propiedades medicinales a estas raíces tuberosas, ya que el cocimiento de las

raíces suprime la eliminación de azúcar por la orina en los diabéticos.

El follaje de la planta muere, quedando únicamente los rizomas durante

la temporada seca, y las semillas producidas durante el final de la época de

lluvia no germinan hasta que inicia la siguiente temporada de lluvia. La

muerte de los brotes de plantas cultivadas durante la temporada seca puede ser

prevenida mediante la aplicación de riegos constantes. Sin embargo, conforme

transcurre el tiempo, la planta entera eventualmente muere. La muerte de los

brotes es probablemente provocada por el suelo seco. Su formación no está

relacionada con el estrés hídrico, pero puede estar bajo el control del

fotoperíodo. (Kennedy, 1978).

Page 29: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

19

II.1.2. Origen del chufle

El chufle (Calathea allouia Aubl.) es conocido en países de habla

hispana como dale dale, agua bendita, cocurito o lerén. Se designa en otros

idiomas occidentales como guinea arrowroot en ingles, touple nambours en

francés y cúrcuma d’Amérique en francés.

(http://www.fao.org/Regional/LAmerica).

El chufle es una hortaliza que durante siglos fue cultivada en huertos, e

indicios históricos han permitido conocer el importante papel que desempeñó

en los sistemas agrosilvícolas de los trópicos húmedos, constituyendo parte de

la dieta alimenticia. (Noda, et al. 1994).

Se distribuye geográficamente por Puerto Rico, las Antillas y países

localizados al norte de América del Sur (Guyanas, Venezuela, Colombia,

Ecuador, Perú y Brasil), de donde se supone que es originario. Se conocen

registros de la introducción del chufle en la India, Sri Lanka, Malasia,

Indonesia y Filipinas.

II.1.3. Clasificación botánica

La clasificación botánica del chufle es la siguiente (INBIO, 1995):

Reino: Vegetal

Subreino: Embryobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Zingiberales

Familia: Marantaceae

Género: Calathea

Especie: Calathea allouia Aubl.

El chufle pertenece a la familia Marantaceae, que es la segunda familia

más grande en el orden Zingiberales, con 30 géneros y 450 – 500 especies.

Muchos miembros de la familia Marantaceae con cultivados como plantas de

maceta, otras en huertos familiares. (FHIA, 1995).

El género contiene más de 100 especies, especialmente en América

tropical y África. La especie más importante desde el punto de vista agrícola

es Calathea allouia, de origen americano y que aun se cultiva algo bajo

condiciones de clima caliente y húmedo en Venezuela y el Caribe. (Montaldo,

A. 1972).

Page 30: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

20

Standley y Steyermark (1952) indican que el chufle se puede encontrar

en bosques húmedos, mojados o mixtos. En alturas de 1400 metros sobre el

nivel del mar o menos, más frecuentemente en elevaciones bajas, en los

departamentos de Izabal, Zacapa, Santa Rosa, Escuintla, Sacatepéquez,

Suchitepéquez y Huehuetenango.

Las flores jóvenes tiernas son cocinadas y comidas comúnmente en

Guatemala, así como en otras parte de América Central. Estas flores son vistas

frecuentemente en los mercados de las tierras bajas. Se ha reportado que en las

Indias Orientales los tubérculos nacidos de las raíces son cocinadas y comidas,

pero no se tienen datos relacionados con este tipo de consumo en Centro

América.

Cerca del departamento de Cobán, Guatemala, y otros lugares, las hojas

son muy utilizadas para envolver tamales y otros alimentos. Las nervaduras de

las hojas dejan su impresión en los “tamalitos” y su patrón es muy admirado.

La hoja permanece suave y flexible, a diferencia de otras especies, y no tiene

sabor desagradable.

En algunas localidades de la boca costa del Pacífico, el cultivo de estas

y otras Calatheas por sus hojas, es una práctica agrícola secundaria solo en

cultivo de maíz.

II.1.4. Descripción botánica de Calathea allouia Aubl.

De acuerdo a Noda, H., et al (1994), es una planta que forma macollas

de hasta 1,5 m de alto, con la parte subterránea y perenne constituida por un

rizoma ramificado del que brotan pseudotallos aéreos y cortos, con follaje

denso, que se seca al año. Los nuevos pseudotallos aparecen después del inicio

de la estación lluviosa. Los pecíolos son largos y acanalados. La lámina,

oblonga y asimétrica, con la lígula sólida y fuerte, mide entre 20 y 60 cm de

largo y 5 a 20 cm de ancho. Los tallos floríferos tienen una hoja basal. La

inflorescencia es una espiga de 5 a 10 cm de largo, con las flores insertadas en

espiral, con brácteas verdes y corola amarilla o blanca. Flores blancas, de

aproximadamente 2 – 5 cm de largo con un estaminoide y ovario trilocular.

(Fotografía 1).

Page 31: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

21

Fotografía 1. Planta e inflorescencia de chufle (Calathea allouia Aubl.).

Fuente: IIDESO (2008)1

El chufle presenta raíces tuberosas de forma ovoide o cilíndrica de 2 – 8

cm de largo y 2 – 4 cm de diámetro. Contienen un 13 – 15 por ciento de

almidón y un 6,6 por ciento de proteínas (en materia seca). Entre los

aminoácidos (el contenido de triptófano no se ha medido) solamente se han

constatado deficiencias en cistina, que no tienen mayor importancia porque el

chufle no es un alimento de uso habitual. Todos los demás aminoácidos

presentan altos niveles, principalmente los esenciales.

La planta produce raíces fibrosas al final de las cuales se origina una

formación tuberosa de origen radical. Estas raíces tuberosas son ovoides o

globulares de cascara amarilla, de hasta 5 cm, no tiene yemas. Interiormente

son casi sin fibra y tienen muy buena conservación. A estas plantas se les

clasifica como de muy lenta maduración, tomando en cuenta que su periodo

vegetativo puede ser de 12 a 15 meses. El almidón de las raíces es bajo, pero

estas contienen una sustancia con los caracteres de la levulosa que polariza la

luz hacia la izquierda. (Montaldo, A. 1972).

Thomson, A. (2003) indica que el chufle produce racimos de tubérculos

redondos u ovoides de hasta 6 cm de largo. Por lo general, tienen un color

blanco o marrón claro. De piel fina y pulpa crujiente de color blanco o

amarillo, que posee una agradable sabor a nuez. Esta planta es común en

1 IIDESO. Instituto de Investigación y Desarrollo de Suroccidente. Centro Universitario de

Suroccidente. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Page 32: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

22

Colombia y se cree que es nativa de partes del norte de Sudamérica y algunas

islas del Caribe.

La planta se reproduce por rizomas, de cuyos nudos inferiores salen

muchas raíces fibrosas, duras y retorcidas, al final de las cuales se forman

raíces tuberosas (tubérculos) elipsoidales a ovoides que constituyen la parte

comestible en los países del Sur de América (Figura 2). Estas raíces tuberosas

miden de 1 a 5 cm de largo por 0,5 a 3 cm de ancho, están cubiertas por una

cascara dura, amarilla y brillante, con protuberancias espinosas. Debajo de la

cascara se encuentra el tejido parenquimatoso color claro a blanquecino que

contiene almidón, encontrándose el centro generalmente vacio.

(www.siamazonia.org.pe. 2006).

Figura 2. Rizomas y tubérculos de chufle.

Fuente: Noda, H., et al. (1994).

II.1.5. Ecología y adaptación

Originario de zonas con alta temperatura y humedad relativa durante

todo el año, requiere suelos de textura media, con buen drenaje y buen

suministro de agua. Los suelos arcillosos limitan el desarrollo de las raíces y

en los suelos arenosos, o cuando hay periodos secos, el crecimiento es

deficiente. La sombra favorece el desarrollo en suelos de baja fertilidad y en

Page 33: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

23

plantaciones de baja densidad, pero rinde más cultivado a pleno sol, con altas

densidades y buen abonamiento. (www.siamazonia.org.pe. 206)

De acuerdo a Noda, H., et al. (1994), la sombra favorece el crecimiento

de las plantas, aunque se puede producir a pleno Sol, cuando la humedad,

nutrientes y drenaje del suelo no son factores limitantes. El ciclo, desde el

plantío hasta la cosecha, comprende entre 9 y 14 meses, dependiendo de las

condiciones climáticas. El déficit hídrico puede reducir el ciclo de la planta,

causando una reducción en la producción de tubérculos. Iniciando el cultivo en

la estación lluviosa y con suplemento de agua, en Solimoes, Brasil, se han

llegado a cosechar los tubérculos después de 253 días.

El chufle requiere suelos de textura mediana, porque los muy arcillosos

perjudican el desarrollo de las raíces tuberosas, y en los arenosos su

crecimiento es deficiente.

II.1.6. Métodos de propagación

De acuerdo a la FHIA (1995), las Calatheas pueden propagarse

fácilmente por rizomas. Las raíces tuberosas se mantienen en lugar seco y

fresco después de cosechadas, hasta el momento de la siembra. También se

propaga por plántulas formadas en la base del tallo. La propagación vegetativa

por división, a través de rizomas es preferida para obtener resultados

uniformes. El rizoma es una estructura de tallo especializada, en la cual el eje

principal de la planta crece horizontalmente, justo abajo o sobre la superficie

del suelo.

II.1.7. Diversidad genética del género Calathea

El género Calathea presenta una amplia diversidad genética; se han

descrito, principalmente en América tropical, más de cien especies. C. lutea,

especie del mismo género conocida como cauassú, casupo, hoja blanca o bijao,

es un arbusto alto de la región baja de la Amazonia, utilizado para producción

de cera. De la familia de las Marantáceas, otras dos especies de interés

económico son Ischnosiphon arouma, conocida como tiriti, cuyas ramas son

usadas para la fabricación de canastos, y Maranta arundinacea, conocida como

arrowroot o araruta (en Brasil), de cuyo rizoma se extrae un almidón de alta

viscosidad. (Noda, et al. 1994)

La diversidad genética se manifiesta en la variada morfología de las

plantas y en el tamaño de los tubérculos. Existen localidades en Sudamérica

Page 34: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

24

donde el cultivo aun se practica, especialmente, en las poblaciones indígenas,

pero el chufle está siendo sustituido por otras fuentes de carbohidrato como el

camote o por productos industrializados como el pan o derivados de la harina

de trigo. (Siamazonia, 2006)

II.1.8. Manejo agronómico

II.1.8.1. Densidad de siembra

La densidad de siembra está entre 0.4 y 0.5 m entre plantas

con 0.8 y 1.0 m entre líneas. Las poblaciones con mayor densidad

deben hacerse en suelos con mayor fertilidad o donde se realizará un

adecuado plan de abonamiento. (www.siamazonia.org.pe, 2006). Se

están adoptando distancias de 1.0 m entre líneas y 0.5 m entre plantas.

Las observaciones demuestran que plantaciones más densas son las

más recomendadas. (Noda, H., et al. 1994)

II.1.8.2. Fertilización

La mayoría de plantas que pertenecen al orden de las

Zingiberales son altamente susceptibles a la deficiencia de potasio.

(FHIA, 1995).

II.1.8.3. Control de malezas

De acuerdo a la FHIA (1995), las malezas compiten con las

plantas por nutrientes, espacio, luz y son hospederas de insectos y

enfermedades. Especialmente, al inicial cualquier cultivo será

necesario mantener el área de siembra sin malezas para permitir un

desarrollo adecuado, luego el tamaño y la sombra de las plantas

disminuirán el agresivo crecimiento de las malezas.

II.1.8.4. Plagas

La especie es tolerante al nematodo del nudo Meloidogyne

incognita, puesto que tiene secreciones radiculares que perjudican la

eclosión, penetración y reproducción del nematodo. Esporádicamente

se observa ataque de larvas de coleópteros y lepidópteros en los

tubérculos y de ácaros en las hojas. (www.siamazonia.org.pe. 2006).

Page 35: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

25

De acuerdo a Montaldo (1972), como plaga en este cultivo

solo se ha mencionado a Calpodes ethlius (Lepidóptera –

Hesperiidae).

II.1.8.5. Enfermedades

De acuerdo a la FHIA (1995), las especies del género

Calathea son susceptibles al ataque de enfermedades, no solamente

porque sus pétalos son frágiles, sino porque también las soluciones de

azúcar secretadas por los nectarios son una excelente fuente de

nutrientes para los patógenos. Un organismo común responsable del

moho gris es Botrytis cinérea, el cual puede germinar en condiciones

de poca humedad ambiental.

II.1.9. Tecnología de cosecha y poscosecha

La cosecha de tubérculos de chufle inicia ocho meses después de la

siembra, dependiendo del clima y la variedad. Para ello se cava alrededor de la

planta, para luego retirar los tubérculos. Algunos agricultores arrancan la

planta sin cavar alrededor, produciendo pérdida por tubérculos que quedan en

el suelo.

Los tubérculos pueden ser guardados por hasta diez semanas en

ambientes abiertos y ventilados, pero se produce pérdida de peso. Un método

de almacenaje es utilizar canastas de fibra vegetal, forradas externamente con

hojas secas. En este caso, la pérdida de peso llega hasta 29 % en diez semanas.

El almacenamiento en conservadores debe ser estudiado, porque si bien reduce

la pérdida de peso, produce cambio en las características del tubérculo.

(www.siamazonia.org.pe. 2006).

Las inflorescencias son cosechadas en forma manual, normalmente la

floración en la región suroccidental de Guatemala se lleva a cabo en los meses

de agosto y septiembre.

Bueno y Weigel (1983) indican que para la comercialización

prolongada del producto, es de suma importancia el proceso de

almacenamiento para que se preserve el máximo tiempo posible el estado

natural de vida de los tubérculos. Es importante que el peso del producto

almacenado sea el más próximo al original y que la calidad sea aceptable. Por

lo tanto, los métodos a utilizar deben atender estos requisitos.

Page 36: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

26

El objetivo es retardar la descomposición fisiológica natural,

disminuyendo el ritmo de la respiración y la pérdida de agua, impidiendo la

descomposición por microorganismos.

II.1.10. Formas de utilización del chufle

De acuerdo a Williams (1981), las inflorescencias del chufle son

cocinadas y utilizadas como alimento. Las hojas son usadas, como las hojas de

banano o plátano, para envolver tamales y otros alimentos. Las plantas son

cultivadas en algunos lugares en las tierras bajas para el uso de sus hojas y son

vendidas en la mayoría de mercados de las tierras altas. Nativa desde México

hasta las Indias Orientales, hasta Centro América y el Norte de Sudamérica.

En la región suroccidental de Guatemala, las inflorescencias de chufle

se consumen, generalmente como alimento, la mayorías de las veces son

cocinadas en forma combinada con algún otro alimento (frijoles, recados, en

caldo, etc.).

De esta planta se consume tanto la flor cocida con frijol, carne o arroz,

así como el tubérculo cocido o combinado con carne. La textura de este último

se mantiene crujiente después de largo tiempo de cocinado, característica que

lo hace muy apetecible, su sabor se parece al maíz verde cocido. (Centurión,

2003).

En Brasil, los tubérculos son consumidos cocidos acompañados con

café. (Noda, H., et al. 1994). Los tubérculos también pueden ser consumidos

en forma fresca, en ensaladas. (www.siamazonia.org.pe. 2006).

En América del Sur, en la medicina tradicional, la tintura de las hojas se

utiliza para el tratamiento de la cistitis y como diurético. (Noda, H., et al.

1994).

Además de su consumo de forma aislada, el chufle puede ser un

componente de ensaladas, mayonesa y otros platos confeccionados a base de

pescado (Noda, H., et al. 1994). Hojas para empaque y fibra para envolver

tamales (www.siamazonia.org.pe, 2003).

En la siguiente fotografía se pueden observar las partes comestibles del

chufle, que son la inflorescencia y el tubérculo.

Page 37: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

27

Fotografía 2. Inflorescencia y tubérculo de chufle.

Fuente: www.montosgardems.com (2006).

En el cuadro siguiente se observa el valor nutritivo del tubérculo de

chufle.

Cuadro 1. Valor nutritivo de 100 g de inflorescencia y tubérculo de chufle

(Calathea allouia Aubl.).

Componente Inflorescencia Tubérculo

Agua 92.30 % 88.00 %

Energía 22.00 Kcal 40.0 Kcal

Proteína 1.80 g 0.5 g

Grasa 0.20 g 0.8 g

Carbohidratos 4.40 g 9.0 g

Ceniza 1.30 g 0.8 g

Calcio 20.00 mg 15.0 mg

Fósforo 49.00 mg 34.0 mg

Hierro 1.00 mg 3.1 mg

Tiamina 0.04 mg 0.04 mg

Riboflavina 0.10 mg 0.03 mg

Niacina 0.70 mg 0.04 mg

Vitamina C 7.00 mg 4.00 mg

Fuente: INCAP (2006).

Page 38: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

28

Como se observa en el cuadro anterior, el contenido de proteína, grasa,

ceniza, calcio, fósforo, hierro y vitaminas, es mayor en la inflorescencia de

chufle, comparado con el contenido nutricional del tubérculo.

A continuación se puede observar el contenido de aminoácidos (g/100 g

de proteína) en los tubérculos de chufle y su relación con los requerimientos de

proteínas recomendados por la FAO.

Cuadro 2. Contenido de aminoácidos (g/100 g de proteína) en tubérculos de chufle.

Componente Cantidad Referencia

FAO Componente Cantidad

Referencia

FAO

Alanina 5,91 -- Hidroxiprolina 0,00 --

Valina 7,64 4,2 Fenilalanina 5,54 2,8

Glicina 6,53 -- Ácido aspártico 12,75 --

Isolencina 5,72 4,2 Ácido glutámico 14,71 --

Leucina 7,40 4,8 Tirosina 3,01 2,8

Prolina 4,35 -- Lisina 6,35 4,2

Treonina 4,69 2,8 Histidina 1,80 --

Serina 5,14 -- Arginina 5,64 --

Metionina 2,36 2,2 Triptófano No med. 2,7

Cisteína 0,04 --

Fuente: www.siamazonia.org.pe. (2006).

Se observa en el cuadro anterior que la materia seca de los tubérculos

contiene de 13 a 15 % de almidón y 6,6 % de proteínas. Entre los aminoácidos

solamente tiene deficiencia de cisteína, no encontrándose el contenido de

triptófano, con todos los demás aminoácidos presentes en cantidades altas.

De acuerdo a Morales (2011), existen variedades de recitas con chufle,

en sopa con otros vegetales como papa, güicoyes, loroco, en guisos con carne,

con crema como guarnición, preparados con huevo y chufle en pepita. Al

momento de compararlo, la inflorescencia deberá estar protegida por su vaina

de origen, la que será tierna y cerrada sin presentar signos de apertura.

II.1.11. Tecnología adecuada y paquetes tecnológicos

El uso de la tecnología pretende obtener los más altos rendimientos por

superficie y tiempo, explotando al máximo las potencialidades del suelo y la

planta. El aumento en los rendimientos de los cultivos se debe en parte al gran

aporte realizado por las innovaciones tecnológicas en el ámbito de materiales

genéticos (www.fediap.com.ar, 2012).

Page 39: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

29

Al trabajar con cultivares nativos como en el caso del chufle, se hace

necesario saber cómo se siembra y cómo se maneja agrícolamente para la

producción de inflorescencias o tubérculos, según sea el caso a explotar. Los

materiales genéticos colectados poseen definitivamente un acervo genético que

no se ha estudiado, por lo que la generación de información de la semilla es

necesaria para mejorar la producción. Según www.fediap.com.ar (2012), no

solo información de la semilla genética, sino que también ensayos de densidad

de plantas, ciclos de producción de cada una de las especies, evaluaciones

económicas, constituyen aportes interesantes para diferentes sectores

interesados en el desarrollo.

A criterio del autor, las densidades y el efecto de los materiales

genéticos, forman parte del posible paquete tecnológico para el cultivo del

chufle. Pero no solo densidades de plantas y materiales genéticos se investigan

en cultivos nuevos, sino que también, rotación de cultivos, preparación del

suelo, fertilización, siembra, control de malezas, plagas y enfermedades,

aporques, entre otros. (www.rlc.fao.org, 2012).

Uno de los tópicos que maneja la gestión tecnológica se enfoca hacia el

paquete tecnológico y a la materia tangible que permite la creación de nuevas

formas de materia que se ofrecen en los distintos mercados. El paquete

tecnológico está constituido por aquellos procesos e insumos que usa cada

empresa para generar su bien final.

Clases de tecnología

El paquete tecnológico distingue una amplia gama de tecnologías que

pueden ser adoptadas por las empresas y sobre las cuales se definen las

políticas a seguir por parte de cada organización, ya que no es lo mismo basar

sus procedimientos en una tecnología de equipo que en una de producto, por

ejemplo. Dentro de las clases a distinguir, podemos encontrar la tecnología de

producto, que es la utilizada cuando se enfoca el proceso únicamente en el

producto final, haciendo énfasis en su transformación; la tecnología de

proceso, que define la materia prima y los recursos, mas no la forma de

transformarlos; la tecnología de equipo y la de operación, que definen la

eficiencia y eficacia de los procesos dentro de la organización; la ingeniería

básica y la ingeniería de detalle.

Page 40: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

30

Componentes del paquete tecnológico

Existen varios componentes que ayudan a un mayor entendimiento de

lo que significa el paquete tecnológico en conjunto, siendo dos de ellos los más

relevantes: El primero, la tecnología blanda, abarca todos los conocimientos

aplicados al direccionamiento de la organización y empleados por la compañía

en sus operaciones y administración con el fin de obtener un producto o

servicio que colme las expectativas del cliente. En nuestro contexto son los

elementos intangibles en donde se genera el conocimiento que va a ser

utilizado por la organización.

El segundo de ellos, la tecnología dura, enfatiza sobre los

conocimientos aplicados y relacionados con la práctica productiva con el fin de

obtener un producto o servicio que satisfaga las expectativas del cliente. Las

variables identificadas en la tecnología blanda comprenden desde la estructura

organizacional hasta la gestión del recurso humano pasando por elementos

como la cultura organizacional, la planeación estratégica, la planeación de la

tecnología, la gestión de la calidad, el marketing y el manejo de información.

En cuanto a la tecnología dura, se identifican como factores de aplicación del

conocimiento generado en la tecnología blanda: La tecnología de proceso, de

equipo y de operación, la transferencia de tecnología y la innovación.

Según Moreno (1992), existen diferentes variables de gestión

tecnológica en la empresa entre las que están la estructura y cultura

organizacional, la planeación estratégica, la planeación de la tecnología, la

innovación, la administración de la calidad total, el manejo de Información, el

marketing, la gestión del recurso humano, la transferencia de tecnología, la

tecnología de equipo, la tecnología de proceso y la tecnología de operación.

Como se ve, estas variables conforman las organizaciones actuales para

consolidarse en un mercado objetivo. Mediante la funcionalidad conjunta de

todos estos elementos, la empresa amplía su campo de acción y permite la

adopción de nuevos mercados gracias a un tratamiento más tecnológico del

contexto de desarrollo, para lo cual necesita de la gestión tecnológica.

En ocasiones la clase de organización determina el tipo de tecnología

que más se ajusta a sus alcances y a la representatividad que tenga el mercado

sobre la misma. Para esto, la estructura organizacional plantea la necesidad de

contar con las tecnologías existentes para diversos fines. La

departamentalización, la definición de atribuciones y del nivel de

formalización, son los componentes de la estructura que establecerán cuál será

Page 41: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

31

la estrategia a seguir en cuanto a la aplicación de la tecnología para lograr la

satisfacción del mercado.

II.1.12. Análisis económicos de experimentos agrícolas con presupuestos parciales

Según Herrara (1994), para brindar recomendaciones a los productores,

es necesario determinar las consecuencias que tienen un cambio tecnológico en

un sistema productivo y cómo influye en el nivel de ingresos totales de la finca.

También es necesario considerar cuánto puede o está dispuesto el productor a

arriesgar.

Si el productor opera en términos financieros (desembolso de dinero,

ingresos por venta de productos), se necesitará un método sencillo y

sistemático para poder cuantificar y registrar diferentes tipos de insumos, mano

de obra, maquinaria, etc., utilizando un denominador común, que para la

mayoría de las situaciones es el “dinero”. Sin embargo el pequeño productor

puede operar solo parcialmente en términos financieros, por ejemplo

considerando solo los desembolsos en efectivo y excluyendo el valor de los

recursos propios aportados; incluso, para algunas tecnologías no existe flujo de

dinero, sino que son implementadas en su totalidad con recursos existentes en

la finca, para los cuales el costo de oportunidad es muy bajo o inexistente, y los

beneficios no son mercadeables o son servicios para la familia. (Herrera,

1994).

Existen diferentes métodos para efectuar una evaluación financiera total

o parcial, que no son excluyentes entre sí, entre ellos están presupuestos

generales y parciales, análisis ingreso-desembolso, indicadores económicos

como retornos a capital, tierra, mano de obra e insumos, e indicadores

financieros como el valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR) y

el flujo de caja, entre otros. (Herrera, 1994).

Tipos de análisis. Existen dos tipos de presupuesto, el general o total y

el parcial.

Presupuesto parcial

Según Herrera (1994), se prepara cuando se introduce un cambio

técnico que solo afectará una actividad productiva en particular (o subsistema)

y que puede ser considerado separadamente. El presupuesto parcial solo

incluye los costos e ingresos de un subsistema o de un componente productivo

en un subsistema, que son afectados por la nueva técnica.

Page 42: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

32

El aspecto monetario es una forma fácil para que un productor

comprenda los alcances de adoptar una tecnología, por tanto, se recomienda

que todo rendimiento obtenido en los diversos subsistemas se exprese en una

cantidad de dinero, un concepto que todo mundo comprende. Así que, los

datos de los registros de producción se transforman en costos e ingresos. Este

es el proceso básico para elaborar un presupuesto de cualquier tipo de sistema

productivo. El presupuesto parcial es un análisis de gran valor en la toma de

decisiones relacionadas con un negocio que ya está en operación. Se puede

utilizar para determinar ventajas económicas que se desivarían de hacer

cambios sencillos en el negocio que se tiene en la finca, o también, cambios de

mayor importancia como sería expandirla magnitud de una actividad

productiva o sustituirla por otra. (Herrera, 1994).

Comúnmente, en el presupuesto parcial entran solamente los costos

variables de una tecnología, sin embargo, también se puede incluir algún costo

fijo como la depreciación, intereses, alquiler, entre otros. (Herrera, 1994).

Según Lopera (1999), el cambio de algún aspecto de la tecnología

requerirá, probablemente, un aumento en la cantidad de algunos insumos, o

incorporar otros que antes no se usaban; a la vez, puede permitir la

disminución o supresión de otros insumos; o podrá modificar en forma positiva

o negativa la cantidad de mano de obra requerida, o cambiar su distribución en

el tiempo, atenuando o agravando la presión en las épocas criticas de labores.

Todos estos movimientos implican también cambios en algunos de los

componentes de los costos de producción. Los costos asociados con la

decisión se denominarán en este contexto como “costos variables (CV)”,

mientras que aquellos que no son afectados por la decisión se denominarán

“costos fijos (CF)”. Se debe tener en cuenta que estos costos fijos no afectan la

decisión que se tome. Sin embargo, la utilidad neta del cultivo sí estará

afectada, lo cual es materia de análisis en relación con la decisión de si

conviene o no, mientras que aquí se asume que esa decisión ya está tomada y

sólo se pregunta si vale la pena hacer un cambio en el sistema de cultivo.

La expresión “presupuesto parcial” indica que no todos los costos de

producción, ni tampoco todos los beneficios, se incluyen en el presupuesto,

sino aquellos que son pertinentes a la decisión. Para el cálculo del presupuesto

parcial se hace una hoja de balance en la cual se incluye todo costo que será

afectado por el cambio, así como todo rubro de ingresos. (Lopera, 1999).

En la preparación del presupuesto parcial se utilizan algunos conceptos

cuya definición se presenta a continuación (Lopera, 1999):

Page 43: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

33

Rendimiento neto ajustado: es el rendimiento por hectárea medido en el

campo, menos las pérdidas de cosecha y de almacenamiento en la finca

previo a su venta (cuando éstas son aplicables).

Precio de campo: es el valor para el agricultor de una unidad adicional de

producción en el campo antes de la cosecha. Para los agricultores que

venden productos en el mercado, será importante el precio monetario de

campo, que es el precio del producto en el mercado menos los costos de

cosecha, almacenamiento en la finca, transporte y comercialización. Por

otra parte, para los agricultores que consumen directamente la cosecha

(autoconsumo), el precio relevante es el de oportunidad de campo, o sea,

aquel que la familia del agricultor tendría que pagar para adquirir y

transportar hasta la casa, una unidad adicional del producto para el

consumo.

Beneficio bruto de campo: es la suma de los resultados de multiplicar cada

producto por su respectivo precio de campo. Esta suma puede incluir

beneficios monetarios o beneficios no monetarios (de oportunidad) o

ambos.

Precio de campo de un insumo: es el gasto total en el cual es preciso

incurrir para traer una unidad adicional del insumo al campo. El precio

monetario de campo se refiere a los valores en dinero, tales como precio de

compra y otros gastos directos como transporte, empaques, entre otros. El

precio de oportunidad de campo se refiere al valor no monetario del insumo

involucrado cuando éste no se compra con dinero; es el valor del insumo en

su mejor uso alternativo. Para la mano de obra familiar, el precio de

oportunidad de campo podría ser el salario esperado de un empleado fuera

de la finca, si esta oportunidad existiera, o el valor del tiempo que dedicara

a otra actividad alternativa en la finca, o el valor que el trabajador da al

ocio o al descanso.

Costo de campo de un insumo: es el precio de campo del insumo

multiplicado por la cantidad de ese insumo que varía con la decisión.

Pudiera expresarse como costo monetario o como costo de oportunidad de

campo, dependiendo del insumo de que se trate.

Costo total de campo o costo variable: es la suma de los costos de campo

de todos los insumos afectados por la decisión. En el presupuesto parcial

se tienen en cuenta únicamente aquellos insumos que son afectados por la

decisión, de tal manera que el costo total de campo en este contexto se

refiere a los costos variables, es decir, aquellos que son afectados por la

decisión.

Beneficio neto parcial: es el beneficio bruto de campo menos el total de

costos variables; la cifra de beneficio neto parcial pretende presentar el

Page 44: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

34

valor que el agricultor otorga a la producción adicional menos el valor que

otorga a aquellos insumos que debe emplear para lograr esa producción

adicional. No se debe confundir este concepto con el de utilidad neta o

ganancia del cultivo, pues aquí interesa solamente el impacto de un cambio

parcial en ésta y no en su totalidad.

El análisis marginal. Si el capital no fuera limitado y si no tuviera un costo

(medido en la forma de una tasa de interés), la alternativa lógica sería la que

ofrece el mayor beneficio neto parcial. Sin embargo, como ya se ha

mencionado, el capital es con frecuencia el recurso más limitante, por lo cual,

ante una variedad de alternativas para seleccionar, es necesario asegurarse de

hacer un uso eficiente del capital disponible. (Lopera, 1999).

La metodología propuesta cuando el capital es escaso y costoso, un

criterio de decisión lo proporciona la rentabilidad que se obtenga de la

inversión. La rentabilidad marginal (o tasa de retorno marginal) para un

incremento determinado es el incremento en el beneficio neto parcial

(beneficio neto marginal) dividido por el incremento en el costo variable (costo

marginal). (Lopera, 1999).

Según Reyes (2001), los pioneros en el uso de presupuestos parciales

para el análisis de experimentos agrícolas fueron los miembros del Programa

de Economía Agrícola del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y

Trigo (CIMMYT), quienes en 1976 publicaron el primer manual de esta

metodología. Doce años después, luego de ensayar nuevas maneras de exponer

este enfoque y afinarle algunos aspectos, los miembros de este programa

publicaron una nueva versión de este texto.

Si los tratamientos tienen medias de rendimiento que son

significativamente diferentes, muestran diferencias de costos, y en general

presentan una relación directa entre costos y beneficios, es decir, en la medida

que aumentan los costos aumentan los beneficios, el enfoque a emplear puede

ser el de presupuesto parciales. (Reyes, 2001).

Según Reyes (2001), se llama presupuestos parciales, porque con

este enfoque solamente se toman en consideración los costos asociados con

la decisión de usar o no un tratamiento. Estos son los costos que permiten

diferenciar un tratamiento del otro, y se denominan “Costos que Varían”, y se

llaman así porque varían de un tratamiento a otro. El resto de costos no se ven

afectados por la decisión de usar un tratamiento en particular, y permanecen

constantes. Por esta razón se denominan costos fijos. Por ejemplo, si se trata

Page 45: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

35

de una evaluación de insecticidas, los costos que están directamente asociados

con la decisión de usar o no un tratamiento son los costos por el insecticida, la

mano de obra para la aplicación del insumo, el agua si es un insumo que hay

que llevar al campo, y el alquiler del equipo para aplicar el biocida, cuando el

equipo es rentado. El resto de costos como la preparación del terreno, la

siembra, la fertilización, y el control de malezas, se consideran como costos

fijos, pues no varían de un tratamiento a otro.

Respecto a cuándo usar este enfoque, la lista es inagotable, no obstante,

se pueden enumerar los siguientes casos: evaluación de herbicidas, fuentes de

nutrientes, sistemas de cultivo (arreglos topológicos y densidades de siembra),

tipos de materias orgánicas, tipos de silos o almacenamientos, tipos de

labranzas, tipos de injertos, rompedores de dormancia, tipos de podas,

programas de control de insectos, programas de control de enfermedades,

programas fitosanitarios, programas de fertilización, etc. (Reyes, 2001).

Según Reyes (2001), para la aplicación de este enfoque en el análisis de

experimentos, se deben tomar en cuenta lo siguiente:

1. Identificación de los rubros de costos relevantes: Esto no es más que

identificar las fuentes de costos que varían. Si el experimento es de

evaluación de abonos orgánicos, los costos que varían son los costos de

producción de los abonos, si estos van a ser producidos en la finca, o su

costo en el mercado si son comprados, y la mano de obra para su

aplicación. Si el experimento es sobre almacenamiento de papa, los costos

relevantes son los costos de las estructuras de almacenamiento, la mano de

obra empleada en el almacenamiento y los insumos usados para preservar

la vida útil de las papas. Si el experimento se refiere a control de plagas, las

fuentes de costos que varían son los plaguicidas, la mano de obra para su

aplicación, el agua usada, y la renta del equipo si fuese alquilado.

2. Estimación de los precios de campo de los insumos: El precio de campo

de un insumo es aquel precio que alcanza puesto en el terreno donde se

usará. Por tanto, el precio de campo de un insumo cualquiera, es igual a su

precio en el mercado más los costos incurridos para llevarlo al campo.

Estos son aquellos costos como trasporte al terreno y almacenamiento, si

debe comprarse con suficiente antelación. Entonces, el precio de campo

para el j-ésimo insumo se puede plantear,

En donde:

Page 46: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

36

PCIj es el precio de campo del j-ésimo insumo

PMIj es el precio de mercado del j-ésimo insumo

CUCj son los costos unitarios de llevar el j-ésimo insumo al campo de

cultivo

3. Estimación de los costos que varían: Esto se logra multiplicando los

precios de campo de los insumos relevantes por sus niveles de uso en cada

tratamiento y luego sumando un total. Para el i-ésimo tratamiento, esto es,

En donde:

CVi es el costo que varía del i-ésimo tratamiento

PCIij es el precio del j-ésimo insumo empleado en el i-ésimo tratamiento

NIij el nivel de empleo del j-ésimo insumo en el i-ésimo tratamiento

4. Estimación de los precios de campo del producto: El precio del producto

a nivel de campo es aquel a que el agricultor podría vender su producción

antes de cosecharla. Esto se conoce como venta de la producción en pie.

Para estimar los precios de campo del producto es necesario sustraer del

precio de mercado, todos los costos unitarios de cosecha y

comercialización. Entonces, el precio de campo del producto se obtiene de

la manera siguiente:

En donde:

PCQ es el precio de campo del producto

PMQ es el precio de mercado del producto

CUCYC son los costos unitarios de cosecha y comercialización

Este mecanismo facilita el análisis posterior, pues de no hacerse así, en la

estimación de los costos que varían deberían adicionarse los costos de

cosecha y comercialización.

5. Estimación de los rendimientos ajustados: Los rendimientos

experimentales tienen cuatro fuentes que los hacen mucho más altos que

los obtenidos por los agricultores. Primero, el manejo del experimento lo

hace un técnico, lo cual le provee mayores elementos científicos para

obtener niveles más altos de rendimiento. Segundo, las parcelas netas de

los experimentos usualmente son pequeñas, lo cual puede sobreestimarlos,

Page 47: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

37

no sólo por las mayores facilidades de manejo que ofrecen parcelas

pequeñas, sino por la mayor uniformidad observada en el suelo en áreas

chicas. Esto se hace más evidente cuando se refieren los datos de kilos por

unos cuantos metros cuadrados a kilos por hectárea. Tercero, mayor

exactitud en la fecha de cosecha; y cuarto, mayor eficiencia en la cosecha

de áreas chicas. Por estas razones, para los experimentos de maíz y trigo, se

recomienda reducir los rendimientos experimentales en un porcentaje que

va del 5 al 30%, para poder acercarse a los obtenibles por los agricultores.

Siguiendo estas recomendación, los rendimiento ajustados, son:

Rend Ajustado = Rendimiento Experimental * (1 – tasa de ajuste)

En este paso no se debe olvidar representar con la misma media a aquellos

tratamientos que no registren diferencias significativas entre sus medias de

rendimiento. La ausencia de significancia autoriza emplear el mismo

promedio en estos tratamientos, pues la no significancia de las diferencias

entre las medias de estos tratamientos indica que son nulas (cero), en otras

palabras, indica que estos tratamientos tienen el mismo promedio. Estos

rendimientos pueden denominarse “rendimientos experimentales

corregidos”.

6. Estimación de los beneficios brutos de campo: Como beneficio bruto de

campo se conoce el valor bruto de producción, el cual se calcula

multiplicando el precio de campo del producto por el rendimiento ajustado.

Esto es,

BBi = PCQ * Rend Ajustadoi

En donde:

BBi = Beneficio bruto de campo del i-ésimo tratamiento

Las otras dos ya fueron definidas en las fórmulas anteriores

7. Estimación de los beneficios netos de campo: Estos se obtienen de

sustraer de los beneficios brutos de campo, los costos que varían, esto es,

BNi = BBi – CVi

En donde:

BNi = Beneficio neto de campo del i-ésimo tratamiento

Las otras dos ya fueron definidas en las fórmulas anteriores

Page 48: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

38

8. Realización del análisis de dominancia: Este análisis es una

simplificación del análisis de dominancia estocástica, y se utiliza para

seleccionar los tratamientos que en términos de ganancias ofrecen la

posibilidad de ser escogidos para recomendarse a los agricultores. Se dice

que un tratamiento es dominado cuando como resultado de un incremento

en los costos, su empleo no conduce a un incremento en los beneficios

netos. Es dominado porque al menos existe un tratamiento de menor o igual

costo que genera mayores beneficios. Para realizar este análisis, se deben

organizar los tratamientos de acuerdo con un orden creciente de los costos

que varían, y luego comparar si al aumentar los costos ocurre un

incremento en los beneficios netos, si esto ocurre, el tratamiento es no

dominado, si ocurre lo contrario es dominado y no debe tomarse en cuenta

en los análisis posteriores. Este análisis también se puede realizar con la

curva de beneficios netos, esta se construye en dos dimensiones, en donde

la abscisa representa a los costos que varían y la ordenada a los beneficios

netos. La curva de beneficios netos es la curva envolvente que se forman

con los pares ordenados que muestran los mayores niveles de beneficios

netos. Es una curva de frontera que se forma con los tratamientos más

rentables. Todos los pares ordenados que estén por debajo de esta curva

envolvente son los tratamientos dominados.

9. Cálculo de la tasa de retorno marginal (TRM): Con los tratamientos no

dominados, siempre organizados de menor a mayor de acuerdo con sus

costos que varían, se obtienen los incrementos de costos y beneficios netos

que resultan al cambiar de tratamiento. Luego, al dividir, el incremento de

beneficios por su respectivo incremento de costos, se obtiene la tasa de

retorno marginal.

La fórmula de la TRM es,

La TRM indica el porcentaje de retorno en términos de ganancias que se

obtienen por cada unidad monetaria en que se incrementen los costos como

resultado de cambiar de un tratamiento al otro.

10. Cálculo de la tasa mínima de retorno (TAMIR): Como tasa mínima de

retorno se conoce a la tasa que representa al costo del capital de trabajo que

se usa para financiar el tipo de práctica que se evalúa en el experimento.

Esta tasa resulta del retorno mínimo que se obtendría en otro cultivo

alternativo y del costo del capital en el mercado financiero donde opera el

agricultor. El retorno mínimo aceptable obtenible en otro cultivo

Page 49: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

39

alternativo es del 40%. Por otro lado, una buena referencia del costo del

capital en el mercado financiero informal se puede obtener en los

expendios de agroquímicos de la comunidad del productor, del recargo en

el precio de los insumos que se debe pagar cuando se obtienen a crédito y

pagaderos al final de la cosecha. Este recargo usualmente es mayor que las

tasas activas del mercado financiero formal, y ello resulta de la

incorporación de una prima por riesgo y del poder monopólico de estos

proveedores informales de crédito. La suma de estas dos tasas, produce la

TAMIR, o sea el retorno mínimo que se puede esperar de un desembolso

productivo hecho por el agricultor. Solamente si la práctica genera un

retorno mayor o igual que la TAMIR, vale la pena emplearla. En estos

términos, la TAMIR es un indicador del costo unitario de los costos que

varían.

11. Determinación del tratamiento más rentable: Esta actividad se realiza

comparando la TMR con la TAMIR. En la serie de tratamientos no

dominados, el más rentable es el último para el cual se cumple el siguiente

criterio:

12. Análisis de residuos: Se conoce como residuos, al remanente que queda

del beneficio neto después de sustraer el costo de oportunidad del capital de

trabajo empleado para financiar las prácticas evaluadas en el experimento.

Los residuos son un análisis que se hace para corroborar los hallazgos

realizados con la TRM y la TAMIR. Como regla general, el tratamiento

más rentable identificado con la TRM y la TAMIR, acusa los mayores

residuos.

La fórmula de los residuos es,

RESi = BNi – [(TAMIR/100) * CVi ]

Donde:

RESi = Residuo del i-ésimo tratamiento

Las otras variables ya fueron descritas anteriormente

Page 50: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

40

PARTE III

III.1. RESULTADOS

III.1.1. Evaluación de tecnologías adecuadas para el cultivo de chufle (Calathea

allouia Aubl.) en la región suroccidental de Guatemala

Según el análisis de varianza realizado al rendimiento de tubérculos de

chufle (kg/ha), se determinó que existió alta significancia en la interacción

AxB, lo que indicó que los cultivares de chufle se vieron afectados de distintas

formas por las densidades de siembra evaluadas. De tal forma que la densidad

de siembra más adecuada para la producción de tubérculos de chufle va a

depender del cultivar de Chufle utilizado.

Debido a lo anterior, se realizó una prueba de medias de Tukey al 5%

de significancia, con la finalidad de determinar el mejor tratamiento, tomando

en consideración que existió alta significancia en la interacción de los factores

evaluados (densidades de siembra y cultivares de chufle), los resultados

obtenidos en esta prueba de medias se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro 3. Prueba de medias de Tukey (5%), para determinar el mejor tratamiento que

produjo el mejor rendimiento de tubérculos de chufle.

Tratamiento Media Significancia

T4 9327.0 a

T9 7212.7 a

T5 7047.6 a

T8 6455.0 a

T3 5214.8 a

T7 4863.5 a

T6 4619.0 a

T2 2074.1 b

T1 1149.6 b

Fuente: FODECYT (01-2009).

En el cuadro anterior se puede observar que en la prueba de medias de

Tukey se formaron dos grupos, el primer grupo formado por los tratamientos

T4, T9, 75, T8, T3, T7 y T6, los cuales son iguales estadísticamente,

produciendo los mayores rendimientos. Mientras que el segundo grupo estuvo

formado por los tratamientos T2 y T1, los cuales produjeron los mismos

Page 51: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

41

rendimientos de tubérculo de chufle; este segundo grupo es diferente,

estadísticamente, al primero.

III.1.2. Generación del paquete tecnológico para el cultivo de chufle (Calathea

allouia Aubl.)

Para este objetivo, en los análisis anteriores (cuadro 5) se demostró que

las densidades de siembra de 20,000 y 26,666 plantas por hectárea, forman un

solo grupo, con mayor producción, así mismo, los cultivares (cuadro 4) no

presentaron diferencias significativas.

III.1.3. Determinación del cultivar de chufle que produzca el mejor rendimiento

de número de inflorescencias por hectárea

En el cuadro siguiente se presentan los resultados obtenidos del número

de inflorescencias de chufle por hectárea, para cada uno de los tratamientos y

repeticiones evaluadas. Así también, se presentan las medias obtenidas en cada

tratamiento.

Cuadro 4. Número de inflorescencias de chufle/ha, en cada uno de los tratamientos

evaluados.

Trat Densidad Cultivar BLOQUE

Suma Media I II III

T1 13,333 ChCha01 120888.9 107555.6 104888.9 333333.3 111111.1

T2 13,333 ChPa01 112888.9 101333.3 88888.9 303111.1 101037.0

T3 13,333 ChSF01 100444.4 101333.3 101333.3 303111.1 101037.0

T4 20,000 ChCha01 149523.8 129523.8 136190.5 415238.1 138412.7

T5 20,000 ChPa01 161904.8 123809.5 151428.6 437142.9 145714.3

T6 20,000 ChSF01 150476.2 158095.2 104761.9 413333.3 137777.8

T7 26,666 ChCha01 156190.5 144761.9 182857.1 483809.5 161269.8

T8 26,666 ChPa01 160000.0 151111.1 177777.8 488888.9 162963.0

T9 26,666 ChSF01 157460.3 171428.6 165079.4 493968.3 164656.1

Fuente: FODECYT (01-2009).

Como se observa en el cuadro anterior, el número de inflorescencias de

chufle por hectárea osciló entre 182,857.1 y 88,888.9, obteniendo estos

resultados en el bloque III, de los tratamientos 2 y 7, respectivamente.

Page 52: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

42

Tomando en cuenta el promedio obtenido de cada tratamiento, se pudo

observar en el cuadro anterior que los tratamientos 2 y 3 produjeron el menor

número de inflorescencias de chufle, ambos con una media de 101,037.0

chufles/ha, éstos tratamientos correspondieron a los cultivares ChPa01 y

ChSF01, provenientes de Cuyotenango, Suchitepéquez y San Felipe,

Retalhuleu, respectivamente. Ambos tratamientos con una densidad de

siembra de 13,333 plantas/ha (1.0 x 0.75 m).

Se observó además en el cuadro anterior que el tratamiento 9, que

correspondió al cultivar de chufle ChSF01 y que provino del municipio de San

Felipe, Retalhuleu, con una densidad de siembra de 26,666 plantas/ha (0.75 x

0.50 m), produjo el mayor número de inflorescencias de chufle/ha, con una

media de 164,656.1.

A continuación se presenta en forma gráfica los resultados obtenidos de

la variable número de inflorescencias por hectárea en cada uno de los

tratamientos evaluados.

Gráfica 1. Número de inflorescencias de chufle/ha en cada tratamiento evaluado.

Fuente: FODECYT (01-2009).

Como se observa en la gráfica 1, el menor número de inflorescencias de

chufle se obtuvo en los tratamientos 1, 2 y 3, los cuales correspondieron a una

densidad de siembra de 13,333 plantas por hectárea, estos tratamientos

produjeron rendimientos menores al promedio general (línea horizontal)

11

1,1

11.

1

10

1,0

37

.0

10

1,0

37

.0

13

8,4

12.

7

14

5,7

14.

3

13

7,7

77.

8

16

1,2

69.

8

16

2,9

63.

0

16

4,6

56.

1

0.0

20,000.0

40,000.0

60,000.0

80,000.0

100,000.0

120,000.0

140,000.0

160,000.0

180,000.0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

Infl

ore

sce

nci

as/h

a

Tratamientos

Page 53: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

43

obtenido en todo el experimento, que correspondió a 135,997.6 inflorescencias

de chufle por hectárea. Estos tres tratamientos tuvieron la misma densidad de

siembra que fue de 13,333 plantas por hectárea.

Los mayores rendimientos se obtuvieron con los tratamientos 7, 8 y 9,

que correspondieron a una densidad de siembra de 26,666 plantas por hectárea,

siendo el tratamiento 9 el que produjo el mayor rendimiento, que correspondió

al cultivar ChSF01, proveniente de San Felipe Retalhuleu, con una media de

24,698.4 inflorescencias por hectárea.

III.1.4. Determinación del cultivar de chufle que produzca el mejor rendimiento

en kilogramos de tubérculo por hectárea

En el siguiente cuadro se presentan los resultados obtenidos de la

variable rendimiento de tubérculos en kilogramos por hectárea, para cada uno

de los tratamientos evaluados.

Cuadro 5. Rendimiento de tubérculos de chufle (kg/ha) de cada tratamiento evaluado.

Trat Densidad Cultivar BLOQUE

Suma Media I II III

T1 13,333 ChCha01 1173.3 1137.8 1137.8 3448.9 1149.6

T2 13,333 ChPa01 2062.2 1893.3 2266.7 6222.2 2074.1

T3 13,333 ChSF01 5804.4 7191.1 2648.9 15644.4 5214.8

T4 20,000 ChCha01 8685.7 13057.1 6238.1 27981.0 9237.0

T5 20,000 ChPa01 6952.4 9647.6 4542.9 21142.9 7047.6

T6 20,000 ChSF01 4771.4 4542.9 4542.9 13857.1 4619.0

T7 26,666 ChCha01 4000.0 1511.1 9079.4 14590.5 4863.5

T8 26,666 ChPa01 6501.6 6057.1 6806.3 19365.1 6455.0

T9 26,666 ChSF01 7263.5 8317.5 6057.1 21638.1 7212.7

Fuente: FODECYT (01-2009).

En el cuadro anterior se puede observar que el tratamiento 4, que

corresponde al cultivar de chufle ChCha01 a una densidad de siembra de

20,000 plantas por hectárea, fue el que produjo los mayores rendimientos de

tubérculo, con un valor de 9,237.0 kilogramos por hectárea. Sin embargo, este

mismo cultivar, sembrado con una densidad de 13,333 plantas por hectárea,

produjo los menores rendimientos de tubérculo.

Page 54: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

44

En la gráfica siguiente se puede observar los rendimientos de tubérculos

obtenidos en cada uno de los tratamientos, así también, se puede observar el

promedio general (línea horizontal) obtenido en todo el experimento, para la

variable rendimiento de tubérculos.

Gráfica 2. Rendimiento de tubérculos de chufle (kg/ha) en cada tratamiento evaluado.

Fuente: FODECYT (01-2009).

En la gráfica anterior se puede observar que los tratamientos 4, 5, 8 y 9

produjeron un rendimiento de tubérculos (kg/ha) mayor que la media general,

cuyo valor fue de 5,456.7 kilogramos de tubérculo de chufle por hectárea.

Además, es importante mencionar que en el caso de aquellos tratamientos (1, 2

y 3) con las menores densidades de siembra (13,333 plantas/ha), fueron los que

produjeron los menores rendimientos de tubérculos de chufle, siendo el

tratamiento 1 el que produjo el menor rendimiento entre ellos, con una media

de 1,149.6 kilogramos de tubérculo por hectárea.

1,1

49

.6

2,0

74

.1

5,2

14

.8

9,2

37

.0

7,0

47

.6

4,6

19

.0

4,8

63

.5

6,4

55

.0

7,2

12

.7

0.0

1,000.0

2,000.0

3,000.0

4,000.0

5,000.0

6,000.0

7,000.0

8,000.0

9,000.0

10,000.0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

Re

nd

imie

nto

de

tu

rcu

los

(kg/

ha)

Tratamientos

Page 55: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

45

III.1.5. Determinación de la densidad de siembra que produzca el mejor

rendimiento de inflorescencias de chufle por hectárea

En la siguiente gráfica se presentan los rendimientos medios del

número de inflorescencias de chufle/ha, obtenidos en cada densidad de siembra

evaluada.

Gráfica 3. Número de inflorescencias de chufle/ha, de acuerdo a la densidad de siembra.

Fuente: FODECYT (01-2009).

Como se observa en la grafica anterior, que la mayor densidad de

siembra (26,666 plantas/ha) produjo en promedio los mayores rendimientos de

inflorescencia de chufle, con un valor de 162,963.0 chufles/ha. Mientras que la

densidad de siembra con 13,333 plantas/ha, produjo los menores rendimientos

con un valor de 104,395.0 inflorescencias de chufle/ha.

En la siguiente figura se presenta la media del rendimiento de

inflorescencias de chufle por hectárea, de acuerdo a cada uno de los cultivares

evaluados.

104,395.0

140,634.9

162,963.0

0.0

20,000.0

40,000.0

60,000.0

80,000.0

100,000.0

120,000.0

140,000.0

160,000.0

180,000.0

A1 (13,333 plantas/ha) A2 (20,000 plantas/ha) A3 (26,666 plantas/ha)

Infl

ore

sce

nci

as /

ha

DENSIDAD DE SIEMBRA

Page 56: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

46

Gráfica 4. Número de inflorescencias de chufle/ha, de acuerdo a los cultivares evaluados.

Fuente: FODECYT (01-2009).

En la gráfica anterior se puede observar que en promedio, el

rendimiento de inflorescencia de chufle producido por cada cultivar fue muy

similar, produciendo el cultivar ChCha01, proveniente del municipio de

Cuyotenango, Suchitepéquez, el mayor rendimiento, con un valor de 136,931.2

inflorescencias de chufle/ha. Mientras que el cultivar ChSF01 recolectado en

San Felipe Retalhuleu, produjo en promedio los menores rendimientos, con un

valor de 134,490.3 inflorescencias de chufle/ha. La diferencia del rendimiento

obtenido en ambos cultivares fue de 2,440.9 inflorescencias de chufle/ha.

A continuación se presenta el análisis de varianza (ANDEVA) de la

variable número de inflorescencias de chufle por hectárea, para un diseño de

bloques completos al azar, con arreglo en parcelas divididas, el cual indicó si

estadísticamente existieron diferencias significativas entre los tratamientos

evaluados, para llevar a cabo este ANDEVA, los datos originales de

inflorescencias por hectárea, fueron convertidos mediante la formula

.

136,931.2

136,571.4

134,490.3

133,000.0

133,500.0

134,000.0

134,500.0

135,000.0

135,500.0

136,000.0

136,500.0

137,000.0

137,500.0

B1 (Cultivar ChCha01) B2 (Cultivar ChPa01) B3 (Cultivar ChSF01)

Infl

ore

sce

nci

as /

ha

CULTIVARES DE CHUFLE

Page 57: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

47

Cuadro 6. ANDEVA del número de inflorescencias/ha.

FV GL SC CM Fc PROB

BLOQUES 2 795.8

FACTOR A 2 29963.0 14981.4875 24.4341 0.0057

ERROR A 4 2452.6 613.139274

PG 8 33211.3

FACTOR B 2 86.0 43.0003065 0.1112 0.8956

A x B 4 646.5 161.623383 0.4181 0.7926

ERROR B 12 4638.6 386.546906

TOTAL 26 38582.4

CV = 5.3595498

Fuente: FODECYT (01-2009).

En el cuadro anterior se pudo observar que, de acuerdo al análisis de

varianza (ANDEVA), existió diferencia altamente significativa entre las

densidades de siembra evaluadas, debido que la probabilidad de encontrar un

valor mayor que F (PROB) es menor de 0.01. Esta diferencia significativa

indicó que estadísticamente, con un nivel de significancia del 1 %, existieron

diferencias entre las densidades de siembra evaluadas, de tal modo que, éstas

densidades de siembra produjeron un efecto o resultado diferente en lo que

respecta al número de inflorescencias de chufle por hectárea.

En lo que respecta a los tres cultivares de chufle evaluados, de acuerdo

al ANDEVA, éstos cultivares, estadísticamente, producen el mismo número de

inflorescencias por hectárea, debido a que no existió diferencia significativa

entre ellos (PROB mayor de 0.05). De formar que los tres cultivares de chufle

evaluados, producen el mismo rendimiento de chufle por hectárea.

En el cuadro del ANDEVA también se pudo observar que la interacción

, no presentó significancia (N.S.), lo cual indicó que

ninguno de estos factores evaluados influye en el efecto del otro factor. De tal

manera que, la densidad de siembra no depende del cultivar de chufle a

sembrar y viceversa.

Debido a que únicamente existió diferencia altamente significativa

entre las densidades de siembra (factor A) evaluadas, se realizó una prueba de

medias de Tukey al 5% de significancia, para determinar cuál fue la densidad

de siembra que produjo el mayor número de inflorescencias de chufle por

hectárea.

Page 58: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

48

Cuadro 7. Prueba de medias de Tukey (5%), para determinar la densidad de siembra que

produce el mejor rendimiento de inflorescencia de chufle.

Densidad de Siembra Media Significancia

26,666 plantas/ha (A3) 162963.0 a

20,000 plantas/ha (A2) 140634.9 a

13,333 plantas/ha (A1) 104395.0 b

Fuente: FODECYT (01-2009).

En el cuadro anterior se observa que se formaron dos grupos de medias,

el primer grupo formado por las densidades de A3 y A2, los cuales

estadísticamente producen el mismo rendimiento de inflorescencia de

chufle/ha. Y el segundo grupo formado únicamente por la densidad de siembra

A1, que estadísticamente es diferente al primer grupo, o sea que produce un

rendimiento diferente, en este caso, menor.

III.1.6. Determinación de la densidad de siembra que produzca el mejor

rendimiento de kilogramos de tubérculo de chufle por hectárea

Así también, uno de los tratamientos con las mayores densidades de

siembra fue el que produjo el mayor rendimiento, con una media de 9,644.4

kilogramos de tubérculos de chufle por hectárea, siendo este tratamiento el

número 4.

En la gráfica siguiente se muestran los promedios obtenidos de acuerdo

a las densidades de siembra evaluadas.

Page 59: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

49

Gráfica 5. Rendimiento de tubérculos de chufle (kg/ha) de acuerdo a la densidad de siembra.

Fuente: FODECYT (01-2009).

En la gráfica anterior se puede observar que los mejores rendimientos

de tubérculos de chufle se obtuvieron con una densidad de siembra de 20,000

plantas/ha, con una media de 6,997.9 kilogramos de tubérculos por hectárea;

este rendimiento fue superior en un 13.3 % al rendimiento obtenido con la

densidad de siembra de 26,666 plantas/ha, cuyo promedio fue de 6,177.1

kilogramos de tubérculos/ha y superando además al rendimiento obtenido con

la densidad de siembra de 13,333 plantas/ha en un 148 %, cuya media fue de

2,812.8 kilogramos de tubérculo por hectárea.

En la gráfica siguiente se pueden observar los rendimientos medios de

tubérculos de chufle por hectárea, obtenidos en cada uno de los cultivares de

chufle evaluados.

2,812.8

6,997.9

6,177.1

0.0

1,000.0

2,000.0

3,000.0

4,000.0

5,000.0

6,000.0

7,000.0

8,000.0

A1 (13,333 plantas/ha) A2 (20,000 plantas/ha) A3 (26,666 plantas/ha)

Kg

tub

érc

ulo

s/h

a

DENSIDAD DE SIEMBRA

Page 60: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

50

Gráfica 6. Rendimientos de tubérculos de chufle (kg/ha) de acuerdo a los cultivares evaluados.

Fuente: FODECYT (01-2009).

En la gráfica anterior se puede observar que, en promedio, el cultivar

ChSF01 produjo los mayores rendimientos de tubérculo, con una media de

5,682.2 kilogramos de tubérculos por hectárea. Los cultivares ChCha01 y

ChPa01, produjeron rendimientos menores, con valores de 5,113.4 y 5,192.2

kilogramos de tubérculo por hectárea, respectivamente. En promedio, el

cultivar ChSF01 produjo un rendimiento superior a estos dos últimos

cultivares, equivalente al 10.3 %.

Con la finalidad de determinar estadísticamente si existieron diferencias

entre los tratamientos evaluados, se realizó el análisis de varianza (ANDEVA)

para la variable rendimiento (kg/ha) de tubérculos de chufle, tomando en

cuenta los resultados obtenidos de esta variable, tanto para cada uno de los

tratamientos, así como para sus repeticiones, como se observa en el cuadro

siguiente.

5,113.4

5,192.2

5,682.2

4,800.0

4,900.0

5,000.0

5,100.0

5,200.0

5,300.0

5,400.0

5,500.0

5,600.0

5,700.0

5,800.0

B1 (Cultivar ChCha01) B2 (Cultivar ChPa01) B3 (Cultivar ChSF01)

kg t

ub

érc

ulo

s/h

a

CULTIVARES DE CHUFLE

Page 61: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

51

Cuadro 8. ANDEVA del rendimiento de tubérculos de chufle (kg/ha).

FV GL SC CM Fc PROB

BLOQUES 2 8955746.2

FACTOR A 2 102916214.3 51458107.1 66.51 0.0009 **

ERROR A 4 3094371.7 773592.9

PG 8 114966332.3

FACTOR B 2 944870.5 472435.2 0.41 0.6694 NS

A x B 4 62388462.2 15597115.6 13.70 0.0002 **

ERROR B 12 13656068.6 1138005.7

TOTAL 26 191955733.7

CV = 19.549722

Fuente: FODECYT (01-2009).

De acuerdo al análisis de varianza que se observa en el cuadro anterior,

existió diferencia altamente significativa entre las distintas densidades de

siembra evaluadas, con respecto a la variable rendimiento de tubérculos

(kg/ha), lo cual indicó que al menos una de estas densidades, estadísticamente,

produce un rendimiento diferente a los demás.

En el caso de los distintos cultivares de chufle evaluados, no existió

diferencia significativa entre los rendimientos obtenidos en cada uno de ellos,

de tal manera que, estadísticamente, los tres cultivares de chufle evaluados

produjeron el mismo rendimiento de tubérculos de chufle, con un promedio de

5,329.3 kilogramos de tubérculo de chufle por hectárea.

III.1.7. Determinación y evaluación de las principales plagas y enfermedades que

atacan al cultivo de chufle (Calathea allouia Aubl.)

De los tres muestreos realizados a 85 plantas, no se detectaron plantas

afectadas por plagas o enfermedades.

III.1.8. Análisis de rentabilidad con presupuestos parciales para la variable

rendimiento de inflorescencia de chufle

Tomando en cuenta que de acuerdo al análisis de varianza (ANDEVA)

para la variable rendimiento de inflorescencia de chufle, solo presentó

Page 62: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

52

diferencia significativa en los niveles del factor A, o sea, en las distintas

densidades de siembra. Se realizó el análisis de rentabilidad del experimento,

por medio de la metodología de presupuestos parciales, tomando como punto

de partida la prueba de medias realizada a las distintas densidades de siembra

(niveles del factor A), esta prueba de medias identificó dos grupos de medias,

el primero formado por las densidades de siembra de 26,666 y 20,000 plantas

por hectárea, y el segundo grupo formado por la densidad de 13,333 plantas

por hectárea.

III.1.8.1. Identificación de los rubros de costos relevantes

Debido a que en este caso se están comparando distintas

densidades de siembra, el único rubro de costo que varía es el

precio de las semillas (rizomas) utilizadas para la siembra.

III.1.8.2. Estimación de los precios de campo de los insumos

Tomando en cuenta que solamente existe un costo

relevante asociado a las densidades de siembra, que es el precio

de la semilla y que en este caso no se incurrió en ningún costo

para el traslado de la semilla al lugar del experimento, debido a

que la semilla fue obtenida en el mismo lugar.

III.1.8.3. Estimación de los costos que varían

Debido a que solamente existe un costo relevante

asociado a las densidades de siembra, para la obtención de los

costos que varían, solamente se multiplicó el precio de la semilla

(Q.0.25) por la cantidad de semilla utilizada en cada densidad de

siembra, como se observa en el cuadro siguiente.

Page 63: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

53

Cuadro 9. Estimación de costos que varían en las distintas densidades de siembra.

Densidad de

siembra

Cantidad de

semilla

Precio de campo del

insumo (Q.)

Total de costos que

varían (Q.)

A3 26,666 0.25 6,666.50

A2 20,000 0.25 5,000.00

A1 13,333 0.25 3,333.25

Fuente: FODECYT (01-2009).

III.1.8.4. Estimación del precio de campo del producto

El precio de campo del producto, en este caso la

inflorescencia de chufle, es variable de acuerdo a la época, ya

que los mayores precios se dan al inicio y al final de la cosecha,

que generalmente se produce en los meses de agosto y

noviembre, respectivamente. En este caso, los precios del

producto oscilaron entre Q.0.20 y Q.0.40, con una media de

Q.0.30 por inflorescencia de chufle.

III.1.8.5. Estimación de los rendimientos ajustados

Antes de ajustar los rendimientos experimentales, se

obtuvieron los rendimientos experimentales corregidos, los

cuales resultaron de promediar los rendimientos obtenidos de los

grupos de medias determinados con la prueba de medias de

Tukey, en la cual se formaron dos grupos. Las densidades de

siembra A3 y A2 definieron el grupo con los rendimientos de

inflorescencia de chufle más alto, con una media corregida de

151,799 inflorescencias de chufle/ha; mientras que la densidad

de siembra A1 con una media de 104,395 chulfes/ha.

Con los rendimientos experimentales corregidos se

obtuvieron los rendimientos ajustados, lo cual se realizó

utilizando una tasa de ajuste del 15 %, como se muestra en el

siguiente cuadro.

Page 64: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

54

Cuadro 10. Rendimientos experimentales corregidos y ajustados, para cada densidad de

siembra.

Densidad de siembra Rendimiento

obtenido

Rendimiento

corregido

Rendimiento

ajustado

A3 = 26,666 plantas/ha 162,963.0 151,799 129,029.2

A2 = 20,000 plantas/ha 140,634.9 151,799 129,029.2

A1 = 13,333 plantas/ha 104,395.0 104,395 88,735.8

Fuente: FODECYT (01-2009).

III.1.8.6. Obtención de beneficios brutos y beneficios netos

Multiplicando el rendimiento ajustado por el precio de

campo del producto (Q.0.30/inflorescencia de chufle), se obtuvo

el beneficio bruto, y luego sustrayendo de este último los costos

que varían, se obtuvo el beneficio neto, como se presenta en el

siguiente cuadro.

Cuadro 11. Beneficios brutos y beneficios netos de cada densidad de siembra evaluada.

Densidad de siembra Rendimiento

s ajustado

Precio de

campo (Q)

Beneficio

bruto (Q)

Costos que

varían (Q)

Beneficio

neto (Q)

A3 = 26,666 plantas/ha 129,029.2 0.30 38,708.76 6,666.50 32,042.26

A2 = 20,000 plantas/ha 129,029.2 0.30 38,708.76 5,000.00 33,708.76

A1 = 13,333 plantas/ha 88,735.8 0.30 26,620.74 3,333.25 23,287.49

Fuente: FODECYT (01-2009).

III.1.8.7. Realización del análisis de dominancia

Para realizar este análisis se organizaron los datos de

costos que varían y beneficios netos, de acuerdo con un orden

creciente de los costos que varían, es decir, de menor a mayor.

Luego se determinaron si los tratamientos eran dominados o no,

tomando en cuenta que por definición, el primer tratamiento es

no dominado, en seguida se observa que si al pasar al siguiente

tratamiento aumentaron los beneficios, de ser así, este

tratamiento es no dominado, en caso contrario es dominado, y así

sucesivamente.

Page 65: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

55

En el siguiente cuadro se presenta el análisis de

dominancia para las densidades de siembra evaluadas.

Cuadro 12. Análisis de dominancia de las densidades de siembra evaluadas.

Densidad de siembra Costos que varían Beneficio neto Dominancia

A1 = 13,333 plantas/ha 3,333.25 23,287.49 No dominado

A2 = 20,000 plantas/ha 5,000.00 33,708.76 No dominado

A3 = 26,666 plantas/ha 6,666.50 32,042.26 Dominado

Fuente: FODECYT (01-2009).

III.1.8.8. Cálculo de la tasa de retorno marginal (TMR)

Con los tratamientos no dominados se calcularon los

incrementos en los costos que varían y beneficios netos

derivados del cambio de un tratamiento de costo variable menor

a uno de costo mayor. Luego se calculó la tasa de retorno

marginal (TRM) como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 13. Tasa de retorno marginal para las densidades de siembra no dominadas.

Densidad de siembra Beneficio neto Costos que

varían

Cambio

de BN

Cambio

de CV

TRM

(%)

A1 = 13,333 plantas/ha 23,287.49 3,333.25

A2 = 20,000 plantas/ha 33,708.76 5,000.00 10,421.27 1,666.75 625

Fuente: FODECYT (01-2009).

III.1.8.9. Cálculo de la tasa mínima de retorno (TAMIR)

La tasa de interés en la región es de 13.5 %, lo cual, al

sumarle el 40 % del retorno mínimo exigido a la agricultura, se

obtiene una tasa mínima de retorno (TAMIR) de 53.5 %.

Page 66: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

56

III.2. DISCUSION DE RESULTADOS

III.2.1. Evaluación de tecnologías adecuadas para el cultivo de chufle (Calathea

allouia Aubl.) en la región suroccidental de Guatemala.

Importante para completar el paquete tecnológico sobre el manejo del

cultivo fue, en primer lugar, el uso de cultivares (materiales genéticos)

recolectados en diferentes puntos geográficos y la densidad de siembra.

Para la producción de inflorescencias no se presentó significancia

(N.S.), por lo que el uso de cualquier cultivar en diferente densidad de siembra,

no influyó en su manejo.

Para la producción de tubérculo, densidad y cultivar, si reportó una alta

significancia, lo que indicó que los cultivares se ven afectados por las distintas

formas de las densidades de siembra evaluadas.

Por la prueba de Tukey al 5% realizada, seis tratamientos resultaron con

mayores rendimientos.

III.2.2. Generación del paquete tecnológico para el cultivo de chufle (Calathea

allouia Aubl.)

Acerca de la producción de inflorescencia, se pueden utilizar cultivares

como densidades utilizados en el presente experimento, ya que no tuvieron

significancia, es decir que, densidades de 13,333, 20,000 y 26,666 plantas por

hectárea. Pero a nivel de inflorescencias, las densidades de 20,000 y 26,666

plantas/ha, forman un grupo con una media de 162,963.0 y 140,634.9

respectivamente, es decir, para formar parte del paquete tecnológico,

considerar las densidades de siembra de 20,000 y 26,666 plantas/ha. Al

analizar estas densidades de siembra desde el punto de vista de rentabilidad, la

densidad más rentable fue la de 20,000 plantas por hectárea.

Para la producción de tubérculos, si así fuera, se formaron dos grupos,

uno formado por tratamientos con densidades de siembra arriba de 20,000

plantas/ha con los diferentes cultivares evaluados. El cultivar ChSF01 produjo

mayores rendimientos que los demás, pero estadísticamente no presentaron

diferencias significativas, por lo que los tres cultivares producen el mismo

rendimiento.

Page 67: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

57

III.2.3. Determinación del cultivar de chufle que produzca el mejor rendimiento

de número de inflorescencias por hectárea

El cultivar de chufle ChSF01 recolectado en el municipio de San Felipe

Retalhuleu, produjo el mayor número de inflorescencias con una media de

164,656.1 kg de tubérculos/ha a una densidad de siembra de 26,666 plantas/ha.

Al parecer, estadísticamente los tres cultivares produjeron sin diferencias

significativas, así que los tres cultivares evaluados produjeron el mismo

rendimiento por hectárea.

III.2.4. Determinación del cultivar de chufle que produzca el mejor rendimiento

de kilogramos de tubérculo por hectárea

En relación a los cultivares, aunque el cultivar ChSF01 produjo

mayores rendimientos de kilogramos de tubérculo de chufle por hectárea que

los demás, quedó demostrado estadísticamente que los tres cultivares

evaluados producen el mismo rendimiento, ya que no presentaron diferencias

significativas entre ellos, lo cual indica que, estadísticamente, los tres

cultivares producen el mismo rendimiento, y la diferencia observada es debida

al azar.

III.2.5. Determinación de la densidad de siembra que produzca el mejor

rendimiento de inflorescencias de chufle por hectárea

El numero de inflorescencias de chufles por hectárea aumentó a medida

que aumentó la densidad de plantas, de tal manera que la media de los

tratamientos con una densidad de siembra de 13,333 plantas/ha, osciló entre

15,155.6 y 16,666.7 inflorescencias de chufle por hectárea; mientras que la

media de los tratamientos con una densidad de siembra de 20,000 plantas/ha,

osciló entre 20,666.7 y 21,857.1 inflorescencias por hectárea. Los tratamientos

con una densidad de siembra de 26,666 plantas/ha, produjeron entre 24,190.5 y

24,698.4 inflorescencias por hectárea.

Este incremento en el rendimiento fue prácticamente proporcional a la

densidad de plantas. De tal forma que una densidad de siembra de 13,333

plantas/ha produjo en promedio un rendimiento de 15,659.3 inflorescencias de

chufle por hectárea; mientras que una densidad de 20,000 plantas/ha produjo

en promedio 21,095.2 inflorescencias de chufle por hectárea; y finalmente, la

Page 68: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

58

mayor densidad de siembra, de 26,666 plantas/ha produjo un rendimiento

promedio de 24,444.4 inflorescencias de chufle por hectárea.

Un aumento en la densidad de siembra de 13,333 plantas/ha a 20,000

plantas/ha, produjo un incremento de 36,239.9 inflorescencias, equivalente al

34.7% de incremento. Mientras que al aumentar la densidad de siembra de

20,000 plantas/ha a 26,666 plantas/ha, se produjo un incremento del 15.9% en

el número de inflorescencias de chufle/ha, lo que equivale a 22,328.1

inflorescencias.

Lo anterior se confirma por medio de un análisis de correlación, en

donde se determinó un coeficiente de correlación lineal de 0.87, entre las

variables de la densidad de siembra y el número de inflorescencias de chufle

por hectárea; este valor del coeficiente indica una correlación alta entre

ambas variables, de tal manera que el número de inflorescencias aumenta en la

medida que aumenta la densidad de siembra. Así también, el coeficiente de

determinación de 0.76 indica que el 76% de la variabilidad del

rendimiento de inflorescencias de chufle es debida a la densidad de siembra.

Tomando en cuenta el ANDEVA y la prueba de medias de Tukey, las

densidades de siembra A3 y A2, que corresponden a una densidad de 26,666 y

20,000 plantas/ha, respectivamente, fueron las que produjeron los mayores

rendimientos de inflorescencias de chufle, con valores de 162,963.0 y

140,634.9 chufles por hectárea, respectivamente. De acuerdo a la prueba de

medias, estas dos densidades de siembra no presentan diferencia significativa

entre ellas, de tal forma que estadísticamente, producen el mismo rendimiento,

siendo la diferencia observada entre ellas, debida al azar y no al efecto del

número de plantas por hectárea. En el caso de la densidad de siembra A1, que

corresponde a una densidad de 13,333 plantas/ha, fue la que produjo el menor

rendimiento, con un valor de 104,395.0, estadísticamente, esta densidad de

siembra es distinta a las otras dos densidades de siembra.

III.2.6. Determinación de la densidad de siembra que produzca el mejor

rendimiento de kilogramos de tubérculo de chufle por hectárea

En relación al rendimiento de tubérculos de chufle, es importante

mencionar que existió poca correlación entre la variable rendimiento de

tubérculos y la variable densidad de siembra, debido a que de acuerdo al

análisis de correlación se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.59, lo

Page 69: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

59

cual indica una baja correlación entre ambas variables; además, el coeficiente

de determinación de 0.34 indica que el 34% de la variación del

rendimiento de tubérculos es explicada por la densidad de siembra. Lo

anterior, tomando en cuenta que aquellos tratamientos (7, 8 y 9) con mayores

densidades de siembra (26,666 plantas/ha), únicamente el tratamiento 9

produjo mayores rendimientos que los tratamientos 5 y 6, cuyas densidades de

siembra fueron de 20,000 plantas por hectárea.

Sin embargo, el ANDEVA indicó que existió diferencia significativa

entre las densidades de siembra evaluadas, lo que indicó que al menos una de

ellas produjo un mayor rendimiento, en este caso, la prueba de medias de

Tukey al 5% de significancia, indicó que los tratamientos 4, 9, 5, 8, 3, 7 y 6,

fueron los mejores, tomando en cuenta que de acuerdo a esta prueba de medias,

aquellos tratamientos con igual letra, son iguales estadísticamente, por lo que

en este caso, estos tratamientos produjeron el mismo rendimiento de tubérculos

de chufle, por lo tanto, la diferencia observada en cada uno de ellos fue debida

a otros efectos que no son los efectos de los tratamiento. Estos tratamientos

produjeron rendimientos que oscilaron entre 4,619.0 y 9,327.0 kilogramos de

tubérculos, con una media de 6,391.4 kilogramos de tubérculo por hectárea.

La prueba de medias también indicó que los tratamientos 2 y 1,

estadísticamente, produjeron el mismo efecto en el rendimiento de tubérculos

de chufle, por lo que se considera que estos tratamientos sin iguales

estadísticamente, con rendimientos de 2,074.1 y 1,149.6 kilogramos de

tubérculos por hectárea y una media de 1,611.9 kilogramos de tubérculos por

hectárea.

III.2.7. Determinación y evaluación de las principales plagas y enfermedades que

atacan al cultivo de chufle (Calathea allouia Aubl.)

En base a los tres muestreos realizados sobre el manejo del

experimento, a los tres, siete y 10 meses, no se reportó plagas y enfermedades

en las 85 plantas muestreadas, por lo que su condición de cultivares o por la

menor extensión del experimento, no permitió el aparecimiento de plagas y

enfermedades.

Page 70: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

60

III.2.8. Análisis de rentabilidad con presupuestos parciales para el rendimiento de

inflorescencia de chufle

Tomando en cuenta que el tratamiento más rentable es el último, para el

cual se cumple la condición , en este caso fue la densidad de

siembra de 20,000 plantas por hectárea, debido a que es el último tratamiento

para el cual la fue que la .

Por lo tanto, para la variable rendimiento de inflorescencia de chufle, de

acuerdo al análisis de varianza y la prueba de medias, las mejores densidades

de siembra fueron las de 26,666 y 20,000 plantas por hectárea, sin embargo,

tomando en cuenta además el análisis de rentabilidad realizado, se determinó

que entre estas dos densidades, la densidad de siembra de 20,000 plantas por

hectárea fue la más rentable.

Finalmente, tomando en cuenta que de acuerdo al análisis de varianza,

no existieron diferencias entre los distintos cultivares de chufle evaluados

(factor B) y que la densidad de siembra más rentable es la de 20,000

plantas/ha, los mejores tratamientos fueron el 4, 5 y 6, con rendimientos de

138,412.7, 145,714.3 y 137,777.8 inflorescencias de chufle/ha,

respectivamente. Los anteriores tratamientos fueron el resultado de la

combinación entre los cultivares de chufle evaluados a una densidad de

siembra de 20,000 plantas/ha.

Page 71: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

61

PARTE IV

IV.1. CONCLUSIONES

IV.1.1. Se determinó que en la evaluación de la tecnología adecuada para el cultivo de

chufle (Calathea allouia Aubl.) en la región suroccidental de Guatemala, para

producir inflorescencias se puede utilizar cualquier cultivar evaluado, que

fueron ChCha01, ChPa01 y ChSF01, a cualquier densidad de siembra. Para la

producción de tubérculo se puede utilizar densidades de siembra de 26,666

plantas/ha, con los tres cultivares mencionados; densidades de siembra de

20,000 plantas/ha, con los tres cultivares mencionados; y una densidad de

siembra de 13,333 plantas/ha con el cultivar ChSF01.

IV.1.2. Se logró generar el paquete tecnológico para el cultivo de chufle (Calathea

allouia Aubl.) para la producción de inflorescencias, pudiéndose usar los tres

cultivares evaluados, ChCha01, ChPa01 y ChSF01 a una densidad de 20,000

plantas por hectárea, por ser la más rentable.

IV.1.3. Se determinó que al determinar el mejor cultivar de chufle que produzca el

mejor rendimiento de inflorescencias por hectárea, se pueden utilizar los tres

cultivares evaluados.

IV.1.4. Se determinó que los mejores cultivares para producir tubérculos, se pueden

utilizar los tres cultivares, ChCha01, ChPa01 y ChSF01.

IV.1.5. Se determinó que las mejores densidades de siembra para la producción de

inflorescencias de chufle por hectárea son, densidades de 26,666 plantas/ha y

la de 20,000 plantas/ha.

IV.1.6. Se determinó que la mejor densidad de siembra para obtener mayor

rendimiento de tubérculos por hectárea fue de 13,333 plantas/ha.

Page 72: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

62

IV.1.7. En cuanto a plagas y enfermedades, no se reportaron durante la fase del

experimento de campo.

IV.1.8. Se determinó en el análisis económico que la densidad de siembra más

rentable fue la de 20,000 plantas por hectárea, utilizando cualquier cultivar.

IV.1.9. Se rechazó la hipótesis alternativa 1 debido a que de acuerdo al análisis

de varianza, los tres cultivares de chufle evaluados produjeron el mismo

resultado en la variable número de inflorescencias de chufle por hectárea, con

una media de 135,997.6 inflorescencias/ha.

IV.1.10. Se rechazó la hipótesis alternativa 2 debido a que el análisis de varianza

para la variable rendimiento de tubérculos de chufle en kilogramos por

hectárea, indicó que los tres cultivares de chufle evaluados no presentaron

diferencias en el rendimiento, con respecto a esta variable, de tal modo que,

estadísticamente, los tres cultivares produjeron el mismo rendimiento, cuyo

promedio fue de 5,329.3 kilogramos de tubérculos por hectárea.

IV.1.11. Se aceptó la hipótesis 3 de acuerdo al análisis de varianza de la variable

rendimiento de inflorescencias de chufle por hectárea, ya que existió al menos

una densidad de siembra evaluada que produjo un mayor rendimiento de

inflorescencias de chufle.

IV.1.12. Se aceptó la hipótesis 4 debido a que existieron diferencias

significativas entre las distintas densidades de siembra, para la variable

rendimiento de tubérculos de chufle. Lo que indicó que al menos una de las

densidades de siembra produjo un mayor rendimiento.

Page 73: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

63

IV.2. RECOMENDACIONES

IV.2.1. Para la producción de inflorescencia de chufle, se recomienda la utilización de

cualquiera de los tres cultivares evaluados, ChCha01, ChPa01 y ChSF01, ya

que estadísticamente produjeron los mismos rendimientos, con un promedio

de 135,997.6 inflorescencias por hectárea.

IV.2.2. Para la producción de tubérculos de chufle, utilizar los cultivares ChCha01,

ChPa01 y ChSF01, los cuales produjeron, estadísticamente, el mismo

rendimiento, con un promedio de 5,329.3 kilogramos de tubérculo de chufle

por hectárea.

IV.2.3. La densidad de siembra que se recomienda para la producción de

inflorescencia de chufle es de 20,000 plantas/ha, equivalentes a un

distanciamiento de siembra de 1.0 m x 0.5 m, con lo cual se podrán obtener los

mejores rendimientos a un menos costo.

IV.2.4. Para la producción de tubérculos de chufle, utilizar una densidad de siembra

de 20,000 plantas/ha, para los cultivares ChCha01 y ChPa01. Mientras que

para el cultivar ChSF01 se recomienda una densidad de siembra de 26,666

plantas/ha.

IV.2.5. Validar los resultados obtenidos en la presente investigación, estableciendo

experimentos bajo condiciones naturales del cultivo de chufle, por ejemplo, en

asocio con plantaciones de hule (Hevea brasiliensis) que es donde esta planta

crece en forma silvestre, o en huertos familiares. Además, continuar las

evaluaciones relacionadas con la tecnología del cultivo de chufle,

principalmente en lo que se refiere a fertilizaciones y requerimientos de

sombra.

Page 74: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

64

IV.2.6. En plantaciones comerciales, evaluar el aparecimiento de plagas y

enfermedades, midiendo parámetros de incidencia y severidad, hasta llegar a

determinar su nivel de daño económico.

IV.2.7. Utilizar la densidad de siembra de 20,000 plantas por hectárea, con cualquier

cultivar evaluado, por ser la densidad más rentable.

Page 75: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

65

IV.3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alvarado, D.; España, E. 2008. Resultados preliminares proyecto: Estudio de la variabilidad

y preservación de Chufle (Calathea allouia Aubl.), en la región suroccidental de

Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala. Dirección General de

Investigación. Centro Universitario de Suroccidente. Instituto de Investigación y

Desarrollo de Suroccidente. Guatemala.

Bueno, C. R.; Weigel, P. 1983. Armazenamento de tubérculos frescos de ária (Calathea

allouia Aubl.). Acta Amazonia 13(1): 7 – 15.

Centurión, H., Cázares, C., Espinoza, M., Poor Matu, J., Mijangos, C. 2003.

Aprovechamiento alimentario de inflorescencias en la región Sierra del Estado de

Tabasco. Universidad Autónoma del Estado de México. Instituto Politécnico Nacional.

Revista Polibotánica No. 015. Distrito Federal, México. p.89 – 97.

FAO. s/f. Tecnología orgánica. (en línea). Consultado 26/08/2012. Disponible en

www.rlc.fao.org.

Fediap. s/f. Tecnología de hortalizas. Argentina. (en línea). Consultado 26/07/2012.

Disponible en www.fediap.com.ar.

Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). 1995. Introducción a

ornamentales tropicales. Honduras. 131 p.

Herrera, F. et al. 1994. Fundamentos de análisis económico. Guía para investigación y

extensión rural. CATIE. Serie técnica, informe técnico No. 232. Turrialba. Costa

Rica.

Instituto Nacional de Biodiversidad (INBIO). 1998. Manual de plantas de Costa Rica.

Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. Volumen 1. 125 p.

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAPA). 2006. Tabla de

composición de alimentos de Centro América. Instituto de Nutrición de Centro América

y Panamá (INCAP). Organización Panamericana de la Salud (OPS). Disponible en

http://tabladealimentos.net

Kennedy, Helen. 1978. Systematics and pollination of the “Closed-flowered” species of

Calathea (Marantaceae). University of California Publications in Botany. Volumen 71.

California, USA. 110 p.

Lopera Palacios, J. 1999. El análisis económico de los resultados de investigación

agropecuaria. Fundación para el desarrollo empresarial del sector agropecuario.

FUNDESABRO. Bogotá, Colombia. Disponible en http://[email protected].

Noda, H.; Bueno, C.R.; Silva Filho, D.F. 1994. Instituto Nacional de Pesquisas de Amazonia

(INBIO) Manaus, A.M. Brasil. (en línea). Consultado el 10 de mayo de 2006.

Disponible en http://fao.org/Regional/LAmerica.

Montalvo, Alvarado. 1972. Cultivo de raíces y tubérculos tropicales. Instituto

Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA. Editorial IICA. Lima, Perú. 284 p.

Page 76: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

66

Morales, E. 2011. Chufles, exquisitez de temporada. Cocinas y recetas. Consultado el 11 de

febrero de 2012. Disponible en:

http://entrecocinasyrecetas.blogspot.com/2011/07/chufles-exquisitez-de-temporada.html

Motosgardens. 2006. Calathea allouia (Marantaceae). (en línea). Consultado el 10 de

mayo de 2006. Disponible en www.montosgardens.com. Mariaco, Puerto Rico.

Reyes Castañeda, P. 1990. Diseños de experimentos aplicados. 3ª edición. Distrito Federal,

México. Editorial Trillas. 348 p.

Reyes Hernández, M. 2001. Análisis económico de experimentos agrícolas con

presupuestos parciales. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de

Agronomía. Centro de Información Agrosocioeconómica. Boletín informativo 1-2001.

Siamazonia. 2006. Perú. (en línea). Consultado el 10 de mayo de 2006. Disponible en:

http://siamazonia.org.pe/publicaciones/2003/junio

Stanley, P.; Steyermark, J. 1952. Marantaceae. Flora of Guatemala. Fieldiana Bot. 24:207

– 221.

Thomson, A. K. 2003. Fruit and vegetables; harvesting, handling and storage. Blacwell

publishing. 468 p.

Universidad Nacional de Colombia. 2009. Gestión Siglo XXI: nuevas tendencias en la

gestión organizacional. Disponible en:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2008551/ index.html.

Williams, L. O. 1981. Useful Plants of Cental America. Escuela Agrícola Panamericana.

Vol. 24, Nos. 1 – 2. Honduras. 380 pp.

Page 77: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

67

IV.4. ANEXOS

Anexo 1. Fotografías del tema del ensayo.

Fuente: FODECYT (01-2009).

Anexo 2. Fotografía sobre la siembra de rizomas de chufle en almácigo.

Fuente: FODECYT (01-2009).

Page 78: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

68

Anexo 3. Brotes de rizomas de chufle en almácigo.

Fuente: FODECYT (01-2009).

Anexo 4. Plantación de chufle en campo definitivo.

Fuente: FODECYT (01-2009).

Page 79: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

69

Anexo 5. Cosecha de inflorescencia de chufle, corte de pseudotallo.

Fuente: FODECYT (01-2009).

Anexo 6. Cosecha de inflorescencia de chufle, eliminación de follaje.

Fuente: FODECYT (01-2009).

Page 80: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

70

Anexo 7. Inflorescencias de chufle cosechadas.

Fuente: FODECYT (01-2009).

Page 81: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.01.pdf · consejo nacional de ciencia y tecnologia -concyt- secretaria nacional de ciencia

71

PARTE V

V.1. INFORME FINANCIERO

La ejecución financiera del proyecto se llevó a cabo durante los meses de

Febrero de 2009 a Enero de 2010 (tiempo de duración del proyecto), presentándose el

detalle en el cuadro siguiente.

Fuente: FODECYT (1-2009).

De acuerdo al monto de la asignación presupuestaria y el total de los montos ejecutados, se

determinó que al mes de febrero de 2010 se logró ejecutar un monto de Q.83,356.28

equivalente a un 79% del monto total asignado.

Nombre del Proyecto:

Número del Proyecto: 01 - 2009

Investigador Principal: Dr. MYNOR RAÚL OTZOY ROSALES

Monto Autorizado: Q.105,655.00 Orden de Inicio (y/o Fecha primer pago): 02/02/2009

Plazo en meses: 12 mesesFecha de Inicio y Finalización: 02/02/2009 al 31/01/2010

Menos (-) Mas (+) EjecutadoPendiente de

Ejecutar

0 SERVICIOS PERSONALES

35 Retribuciones a destajo 19,200.00Q 17,571.28Q 1,628.72Q

1 SERVICIOS NO PERSONALES

181 Estudios, investigaciones y proyectos de factibilidad 66,000.00Q 53,750.00Q 12,250.00Q

181Estudios, investigaciones y proyectos de factibilidad (Evaluación Externa de Impacto) 8,000.00Q 8,000.00Q

122 Impresión, encuadernación y reproducción 200.00Q 200.00Q

2 MATERIALES Y SUMINISTROS

241 Papel de escritorio 80.00Q 80.00Q -

262 Combustibles y lubricantes 700.00Q 480.00Q 220.00Q

263 Abonos y fertilizantes 870.00Q 870.00Q -

264 Insecticidas, fumigantes y similares 1,000.00Q 1,000.00Q -

3 PROPIEDAD, PLANTA, EQUIPO E INTANGIBLESGastos de administración (10%) 9,605.00Q 9,605.00Q -

105,655.00Q 83,356.28Q 22,298.72Q

MONTO AUTORIZADO 105,655.00Q Disponibilidad 22,298.72Q

(-) EJECUTADO 83,356.28Q

SUBTOTAL 22,298.72Q

(-) CAJA CHICA

TOTAL POR EJECUTAR 22,298.72Q

"Evaluación de tecnologias adecuadas para el cultivo de Chufle (Calathea allouia Aubl.)

en la región suroccidental de Guatemala"

FICHA DE EJECUCIÓN PRESUPUESTRIA

LÍNEA:

FODECYT

Grupo Renglón Nombre del GastoAsignación

Presupuestaria

TRANSFERENCIA En Ejecución