Corazonando 2014 IV

40
Derribando muros, construyendo comunidad 1

description

Ecuador es el país de América Latina que más visas de refugio ha otorgado; el 95% de estas visas han sido concedidas a hermanas y hermanos de Colombia. El conflicto armado en el país de norte no cesa, y se calcula en más de 150.000 las solicitudes de refugio pendientes. Las cifras ocultan una realidad dura, en la que miles de personas huyen de la violencia y quieren iniciar una nueva vida en Ecuador. ¿Qué tanto sabemos de este drama humano? Ese es uno de los propósitos de este nuevo número de “Corazonando”.

Transcript of Corazonando 2014 IV

Page 1: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad 1Derribando muros, construyendo comunidad40

Page 2: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad2

Entre los muchos temas que hoy tenemos planteados a nivel planetario está el de los refugiados, sobre todo por razones políticas o porque ven su vida amenazada. Son muchos, demasiados, los que tienen que abandonar el hogar, la tierra, la propia cultura y poner su vida y la vida de su familia a buen recaudo... Este desarraigo, realizado las más de las veces en condiciones penosas, no se corresponde con la acogida, el trato y la integración en los países receptores. La vida se vuelve especialmente dura e ingrata para la mayoría de los que buscan refugio.

También en nuestro Ecuador, especialmente en la frontera norte, tenemos planteado el tema con evidente radicalidad. Son miles las personas que se refugian entre nosotros, que necesitan rehacer su vida y encontrar acogida, trabajo y esperanza.

Cada refugiado tiene nombre propio, historia y dolor a cuestas. La incertidumbre pesa tanto como la vida dejada al otro lado de la frontera.

Valga la oportunidad para reclamar políticas justas, humanitarias, solidarias, a nivel nacional e internacional. Pero valga también la oportunidad para recordar a todos que el refugiado es nuestro hermano. Toca abrir el corazón, la casa, la mano y ofrecer a cada persona la ayuda que necesita. En el rostro del refugiado está el rostro de Cristo, cuyo amor nos juzga cada día: porque estuve enfermo, prisionero, excluido, refugiado, abandonado y cuidaste de mí...

Fronteras, puertas y alambradas caerán algún día rendidas ante la conciencia mayor de que somos un planeta, una casa grande, una única familia de hijos y de hermanos.

Les abraza y bendice,

+ Julio Parrilla DíazObispo de Riobamba

ex-Presidente de Pastoral SocialCáritas Ecuador

Con el dedo en la llagay en el corazón

P R E S E N T A C I Ó N

PR

ES

EN

TA

CIÓ

N

Derribando muros, construyendo comunidad 39

el niño traviesoes Presidente de los obisposdel Ecuador

Trávez,

“El caso es que no se tiene candidatos previos, no hay ternas; sino que en ese momento alguien propone. Entonces, alguien propuso mi nombre; en la segunda votación tuve la mayoría

absoluta”, dice Monseñor Fausto Trávez Trávez, el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, hasta el 2017.

Fausto Trávez Trávez, actual Arzobispo de Quito, tuvo tal designación en la Asamblea Plenaria número CXXXV, del Episcopado ecuatoriano, realizada en Quito del 5 al 9 de mayo. Nació en Toacazo, provincia de Cotopaxi, el 18 de marzo de 1941. A los 14 años ingresó en el Colegio Seráfico de Guápulo en Quito. Estudió filosofía en el “Estudiantado

Franciscano” de Quito, completando los cursos de teología en la Universidad “San Buenaventura” en Bogotá. El 15 de octubre de 1965 hizo su profesión religiosa, como fraile franciscano y se ordenó como sacerdote el 12 de diciembre de 1970.

No se imaginaba esta designación, confiesa: “Me puse nervioso pero sé que es voluntad de Dios… Me di cuenta que estaba asumiendo el papel en mi nombre y debería hacerlo en nombre de Dios. No pude decir que no. Yo estoy en nombre de Dios: ‘Dios mío estoy contigo y tú me ayudas’. Desde entonces todo ha salido bien”.

Mons. Trávez reitera que la familia será tema prioritario de trabajo en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

Su trayectoria pastoral:• Electo Obispo Titular de Sulleto y Vicario

Apostólico de Zamora, enero de 2003.• Consagrado Obispo en la Iglesia “San

Francisco de Quito” el 15 de marzo de 2003; el 27 del mismo mes tomó posesión canónica del Vicariato Apostólico de Zamora.

• El 27 de marzo de 2008 el Papa Benedicto XVI lo nombró como Obispo de la Diócesis de Babahoyo; el 24 de mayo del mismo año tomó posesión de la Diócesis.

• Desde 2005 hasta 2008 fue miembro de la Comisión Episcopal de Magisterio de la Iglesia.

• Fundador de la comunidad de las “Hermanas Misioneras Franciscanas de la Juventud (1982).

“Toda la vida he sido travieso, chistoso, mago y tantas cosas. Por eso mi papá quería que no entre al Seminario. Decía: “mira, yo le he pedido a Dios que uno de mis hijos sea sacerdote, pero con mas devoción he pedido que no seas tú porque tu no tienes vocación, eres travieso”. Cuando mi papá me permitió que vaya me dijo: “anda mijo tú mamá y yo prometimos respetar la decisión de los hijos, pero cuando te expulsen vuelve a la casa”. Él estaba seguro que me iban a expulsar. Eso no paso”.

Cuadro Directivo de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana

Mons. René CobaObispo auxiliar de la Arquidiócesis de Quito, Secretario General.

Mons. Marcos PérezObispo de la Diócesis de Babahoyo, Vicepresidente.

P. Omar MateoSecretario General Adjunto.

Mons. Walter HerasObispo del Vicariato de Zamora, Presidente de la Comisión de Pastoral

Social Cáritas Ecuador

Sr. Mauricio LópezSecretario Ejecutivo adjunto de la Pastoral Social Cáritas Ecuador.

Page 3: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad 3

Presidente de la Pastoral SocialCáritas Ecuador: Monseñor Walter Heras, OFM

Secretario Ejecutivo de Cáritas:Mauricio López

Editora: Valeria Salazar

Redacción de Textos:Alfonso Echeverri, Myriam Carreño,

Fotografías: Equipo Comunicación Cáritas Ecuador

Colaboración:Mons. Julio Parrilla, Milagros Aguirre, Joseba Seguray Priscilla de Barahona

Periodistas de apoyo:Cristina Morales

Diseño y Diagramación:GDiseño; [email protected]

Agradecimiento:Patricio Guerrero, por inspirar el nombre “Corazonando”

Impresión:Centro Gráfico Salesiano. Cuenca Ecuador; 6.000 ejemplares - Junio del 2014

Una Publicación de Pastoral Social Cáritas Ecuador, organismo de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana:Ulloa N24-109 y Colón, Quito. Telfs: (593-2) 2223140

Envíe sus comentarios y sujerencias a:[email protected]

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción citando la fuente.

www.caritasecuador.org

4

6

10

12

14

16

20

24

26

28

32

34

36

38

Créditos

Índice

20

64

ENTREVISTA`Mi tierra es donde estoy’Entrevista: P.Giorgio Peroni

HUELLASIgualdad educativa es un sueño en la frontera

BUENA NUEVA

ECONOMÍA SOLIDARIAImpuesto a la salida de divisas repercute en la atención de grupos menos favorecidos

Solidaridad económica, en construcción

EL LATIDO DE LA SELVA Mercaderes en el templo verde

EL REPORTAJEEcuador, un país con memoria migratoria

FRANCISCO ENTRE NOSOTROS`¿Dónde está tu hermano?’

REFRESCO PARA EL ALMACorpus Christi, el don de la Eucaristía

SENDEROBendita AgoníaEntrevista: José Vacas, mimo y acompañantea `Bien Morir’

RUTAS DE LUZCorpus Christi, Patrimonio Culturaldel Ecuador

VIDAS EJEMPLARES`Quien ama verdaderamente no está nunca ocioso’, la vida de San Ignacio de Loyola

INFO CÁRITAS

BIOGRAFÍASMons. Walter Heras y Mons. Fausto TrávezNuevas autoridades eclesiales

Page 4: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad4

Nació en Brescia, al norte de Italia, en 1949. Experimentó una vida parroquial intensa, donde encontró su vocación sacerdotal. En el 73 se ordenó

sacerdote diocesano. Para él, su vocación es un don, un regalo de Dios. Llegó a Ecuador en 1979, vinculado a la Diócesis de Latacunga. En Cotopaxi fue sacerdote de Las Pampas, una parroquia rural en el subtrópico, y en 1993 fue nombrado secretario ejecutivo de la Pastoral Social de Latacunga. En el 2005, por pedido de Mons. Néstor Herrera, presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, y Mons. Wilson Moncayo, presidente de Cáritas, fue nombrado secretario ejecutivo de Cáritas a nivel nacional. Después de 9 años de gestión deja su cargo en Quito, para retornar a la vida parroquial en Cotopaxi. Con gratitud, por los años de servicio, el P. Giorgio brinda su luz para el camino de Cáritas.

¿Cuál es balance de su gestión en estos años en Cáritas?Desde el principio el tema formativo fue esencial. No podemos correr el riesgo de reducirnos exclusivamente a la ejecución de proyectos porque perdemos el alma. Cáritas tiene una dimensión propia de la Iglesia que es la evangelización, traducida en amor y caridad. El punto de partida es la comunidad cristiana, las Cáritas parroquiales. Algo se ha logrado, pero hay que seguir adelante, meterse más ahí.

En la visión de Cáritas ¿cómo se entiende el desarrollo?La empresa privada ha crecido y generado el llamado “progreso”, pero no se puede

‘Mi tierra Entrevista P. Giorgio Peroni

es donde estoy’

E N T R E V I S T A

Por: Myriam Carreño

Page 5: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad 5

hablar de desarrollo si no está al servicio de la persona, en un proceso que facilite la vida o el buen vivir, del que habló siempre el Evangelio. La clave es la dignidad, especialmente de las mujeres, de las personas migrantes, de los refugiados, los enfermos, privados de libertad, de todas las personas vulnerables de nuestra sociedad.

¿Cómo aborda los temas ambientales?La naturaleza ha sido percibida como una empresa de la cual se puede sacar todos sus recursos, pero no la concebimos como nuestra casa e instrumento de vida, que es de Dios. La destruimos y ante esto ¿cómo no meterse y escuchar que Dios nos llama? En la Amazonía, por ejemplo.

Ecuador es un país con alto porcentaje de refugiados y es tema prioritario para Cáritas.El refugiado no sale de su tierra porque quiere, es obligado porque su vida no es segura. Es como una condena a muerte. Para lograr libertad a esta condena tiene que encontrar acogida, pero esto es cada vez más difícil en una cultura individualista que cierra la casa y no acepta la venida de otros porque siente la amenaza a sus propiedades. Buscar la sensibilidad para la acogida es nuestra misión.

El día de Cáritas es el día de Corpus Christi, una fecha muy importante para la Iglesia. ¿Cómo se vinculan las dos celebraciones?Las madres suelen decir a sus hijos que los aman tanto que quieren comérselos. En la Iglesia, nos encontramos con un Cristo que no quiere comernos sino que quiere ser comido. Cáritas, bien traducido, quiere decir dar la vida, hacerse comer, dar la vida para que crezca la vida nueva. Esa es la fiesta del Corpus como fiesta de Cáritas. Junto con la cruz no hay otro mejor camino que el del amor, de la caridad.

¿Cuáles son sus desafíos a nivel personal después de su paso por Cáritas?No es personal, es un llamado, un don de Dios. Todos los años de mi vida comunitaria me sentí cerca de las personas y vivimos una estima mutua. La solidaridad la construyes porque también la recibes, y en el sector popular esta reciprocidad es más fácil de encontrar. Quiero seguir en la vida parroquial y uno o dos días vendré a Cáritas para seguir colaborando.

¿Quiere volver a su tierra?Yo ahora estoy en Ecuador y creo que mi tierra es donde estoy. Pero si Dios me llama a otro lado, que sea lo que Él quiera, yo estoy para seguirlo.

“Cáritas... quiere decir dar la vida para que crezca la vida”

En el acto inaugural del evento del taller de Economía Social y Solidaria realizado en Quito a finales del 2013

Fotos: Archivo Cáritas

Page 6: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad6

H U E L L A S

Igualdad educativaes un sueño en la frontera

Por: Valeria Salazar

El río Putumayo es amplio, correntoso y amazónico; es el límite entre Ecuador y Colombia, y el testigo de una dramática realidad, la de centenares de niños

que crecen entre la dinámica del conflicto armado colombiano y una vida al margen de los proyectos estatales de Ecuador.

Los botes con motores fuera de borda transitan a diario por el caudal, para conectarse con las veredas y caseríos de las riberas o para trasladar a los pequeños que cruzan a estudiar “al otro lado”.

El Litoral, Lorenzó, Nueva Unión, El Progreso son pequeñas comunidades con viviendas de construcción mixta y techados de cinc. Entre semana, visitar la escuela de El Litoral o Lorenzó es desolador. Su infraestructura de hormigón sorprende, pero las dos aulas, el comedor y la casa del maestro lucen vacías. Diez niños de El Litoral atraviesan el fluvial cada día para ir a la escuela, pues desde diciembre se quedaron sin maestro. Doña Marina, de la comunidad El Progreso, relata que su quinto hijo, de 12 años,

La Pastoral de Salud del Vicariato de Sucumbíos y el Ministerio de Educación, apoyados por los gobiernos

municipales de Puerto El Carmen y Lago Agrio, realizan desde hace ocho años visitas de supervisión a 42

escuelas lejanas, abandonadas y sin carreteras de acceso que se levantan sobre poblados de la ribera del

fronterizo Putumayo. Estas visitas se realizan al inicio y al final del año escolar, en cinco recorridos. En cada

viaje se llega a un promedio de ocho centros de estudios, durante 5 días. La visita, además de contemplar

una evaluación a estudiantes y profesores, incluye una sesión de supervisión con padres de familia y

maestros, en la cual se escucha sobre la situación educativa y las principales necesidades a resolver. El

Vicariato realiza informes para las autoridades de las tres organizaciones.

“Por el río hay una gran diferencia, hay que considerar la movilización para acertar con las propuestas de mejoramiento de la educación en esta zona.

Hay que invertir y ver la realidad”Hno. José María Bernad

estudia en Colombia “porque es más cerca que el colegio de Puerto El Carmen. Si hay reuniones de padres yo puedo asistir”.

Vladimir Neira es maestro desde hace cuatro años en la comunidad Nueva Unión y asegura que hay dificultades educativas en la mayoría de las comunidades de la ribera ecuatoriana: “Los niños viven lejos y en invierno el río se desborda, no pueden llegar; cinco niños de la comunidad ya no están estudiando; algunos se van a Colombia porque los padres son colombianos y aunque viven acá les mandan a los niños a estudiar al otro lado”.

La baja demanda de estudiantes (entre 5 y 10 alumnos y hasta menos) es una preocupación, reconoce Milton Patiño, director del Distrito Educativo Lago Agrio del Ministerio de Educación. En ese sector rural, el mínimo requerido de estudiantes para justificar la presencia de un maestro es de 15. “Hemos conversado con la comunidad para que priorice el uso de su establecimiento. La mayoría de comunidades tiene buena infraestructura,

Page 7: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad 7

Page 8: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad8

H U E L L A S

pero si no existe la demanda tenemos que cerrar, de acuerdo con el ordenamiento de las instituciones educativas”, dice Patiño.

La realidad en la frontera es descarnada. “En la Escuela Eduardo Kingman, de la comunidad La Providencia, a dos horas de Barranca Bermeja, la maestra ha sido amenazada”, revela Patiño. Ese escenario de la ribera del San Miguel, también fronteriza con Colombia, no es distinto en el Putumayo. El Hno. José María Bernad, responsable de Educación en Cáritas Sucumbíos, relata a modo de anécdota y con sigilo que “un maestro, que llevaba 20 años en la zona, fue amenazado en una comunidad de la ribera; le dieron tres días para salir de allí y al cuarto apareció muerto”. El miedo habría provocado la renuncia de cuatro profesores de la zona del Alto Putumayo. “Hay cosas que no se dicen ni se preguntan”, advierte el religioso, quien por el final del año lectivo visita 42 escuelas de las comunidades más aisladas del caudal, para brindar asistencia. Para él, “el conflicto armado trae consecuencias”, y por eso estas escuelas necesitan una atención privilegiada, diferenciada.

“Si la iglesia abandona estas escuelas pues la deficiencia va a ser mayor”.

Hno. José María Bernad

“No podemos negar que hay un riesgo para los maestros”, admite Patiño. “Por eso, hacemos la propuesta a profesionales del mismo sector para que sean partícipes de la educación de sus hijos”. A su parecer “esos maestros son los que mejor responden, porque conocen cómo es la situación y es más fácil que acepten y sepan cómo cuidarse”.

Pero hay pocos profesionales en la zona. El responsable del Ministerio de Educación lanza una cifra: el 70% de maestros es bachiller, solo el 30% tiene título. Por esa causa, el Hno. José María es escéptico. “No se trata de enviar bachilleres con la esperanza de que un día sean profesionales; en mi experiencia de ocho años llegando a las escuelas de la ribera, de 200 bachilleres solo cinco se han hecho profesores”.

Vladimir Neira es bachiller y sueña con poder estudiar, “muchas cosas uno no sabe, quisiera ser un profesional pero es costoso salir de aquí”, dice y con tono serio cuenta: “Este año no he tenido ni una sola capacitación. No me entero

Fotos: Valeria Salazar

Foto Superior: El Hno. José María se traslada hacia la comunidad El Progreso acompañado de Saúl, motorista del Municipio de Puerto El Carmen. Foto inferior izquierda: La comunidad Lorenzó, del Alto Putumayo, a las 10 de la mañana de un lunes de mayo. Foto inferior derecha: Una estudiante de la comunidad Nueva Unión, realizando la prueba académica durante el proceso de supervición de educación.

Page 9: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad 9

“Los supervisores deberían llevar la iniciativa pero no llegan ni a visitar. Si nosotros estamos aquí es porque queremos salir adelante con la familia y en el campo”

Padre de familia de la comunidad Brisas del Yoyá

porque no hay forma de comunicarse con nosotros. Además, lo poco que uno gana se le va en ir y volver… todo sale de nuestro sueldo, debemos ir, comer, dormir y regresar”.

Lo mismo sucede con Víctor, maestro de El Progreso, quien se ha propuesto estudiar. Para eso, ha pedido un reemplazo: “Yo lucho porque creo en la niñez, pero la distancia es dura y es difícil continuar mis estudios. ¡Quiero mi título!”.

En ese marco, Patiño asegura que el Ministerio trabaja para cumplir con un mandato: “Todos los estudiantes de la Amazonía y de las grandes ciudades deben tener los mismos conocimientos”.

“Sería bueno que conocieran que la educación no es igual en todas las partes del Ecuador”, dice el Hno. José María con su mirada triste. “Muchas veces las leyes son inadecuadas, las ofertas que se hacen con buena voluntad se ahogan en el río, solamente llegan hasta las vías. El futuro de todos estos niños está limitado en más del 50%”.

La Pastoral Social, apoyada por el Vicariato, llega a las 42 escuelas de la frontera, 800 estudiantes y más de 60 maestros, con:

Este año se entregarán ponchos de agua a los estudiantes.

Si desea contribuir con este proyecto puedecomunicarse con nosotros:

[email protected]

• Formación anual para profesores

• 4 libros de materias optativas: educación sexual, artística, valores e inglés

• Visitas regulares dos veces al año

• Jornadas de salud (de acuerdo con las posibilidades económicas)

• Surtidos para el botiquín de primeros auxilios

• Filtros de agua y repuestos

• Chalecos salvavidas

Page 10: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad10

B U E N A N U E V A

Los estudiantes y profesores de ocho instituciones educativas forman parte de un proyecto de prevención y atención de VIH-Sida en Los Ríos, una de las ocho provincias de alta prioridad para la atención de la enfermedad.

Desde el 2001, la Pastoral Social de la Diócesis de Babahoyo ejecuta proyectos de prevención y atención a personas contagiadas. En ese contexto, durante el 2013 se fortalecieron las acciones a través del proyecto “Formación, Educación en Prevención, Sensibilización de Infecciones de Transmisión Sexual y con Atención Médica Especializada en VIH-Sida (Fepsam-ITS)”, dirigido a niños y a jóvenes de entre 10 y 18 años.

El proyecto permite un trabajo directo con 60 maestros y 800 estudiantes de ocho centros educativos, pero indirectamente llega a 8 200 jóvenes. El trabajo se realiza en coordinación con el Ministerio de Salud; consiste en la difusión permanente de información preventiva y en ofrecer los servicios clínicos para una prueba rápida.

Los estudiantes valoran el programa por el acceso a información, rescatan el manejo discreto de los responsables, lo cual les ha permitido acceder con confianza a consejerías y a análisis de VIH. Según los docentes, el proyecto les ha permitido actualizarse y acercarse a los alumnos para sensibilizar y educar en el cuidado de sus cuerpos a partir de los valores humanos y cristianos.

Para mitigar el deterioro ambiental que causa la explotación minera en el sur de Ecuador, las Iglesias de Loja, El Oro, Zamora Chinchipe y Azuay desarrollan el proyecto “Medidas de sensibilización y apoyo a la estructura de comités para la protección del agua”.

La meta del proyecto es articular acciones que permitan la conformación ciudadana de comités para la protección del agua. El programa contempla un proceso de sensibilización sobre los principales problemas de destrucción ambiental en las cuatro provincias y la reivindicación de los derechos de los pueblos. Los jóvenes son los más interesados en conformar clubes ecológicos en sus barrios y colegios.

Una visión cristiana y médica sobre el VIH-Sida

en Babahoyo

Comunidades de la frontera sur se unen en

defensa del agua

Derribando muros, construyendo comunidad 11

Centenares de familias se han beneficiado del proyecto para disminuir la desnutrición infantil en las parroquias rurales de Puerto Limón, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pucayacu, Guasaganda, La Maná y Cotopaxi, emprendido desde hace siete años por las Cáritas de Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi, apoyadas por Cáritas de España.

Mediante la articulación de esfuerzos con los sectores de salud, educación, agricultura y ecología, se establecieron políticas y acciones que defienden el derecho a la alimentación.

600 familias de 45 comunidades y actores sociales han recibido capacitación en derechos humanos, nutrición, salud, seguridad alimentaria y medio ambiente; 300 niños y niñas menores de 3 años

son monitoreados mensualmente en su crecimiento, mientras sus familias reciben educación nutricional; 250 familias son beneficiarias de los módulos productivos; y, 80 voluntarias comunitarias están en un proceso de formación en salud integral, nutrición, producción agroecológica, derechos humanos y liderazgo. Ellas encabezan las acciones de seguimiento nutricional a nivel familiar. Las estrategias impulsadas están contempladas en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de las Parroquias, los cuales fueron elaborados de forma participativa en el 2012.

Acciones articuladas aseguran la defensa del derecho alimentario

UBICARPUBLICIDAD IMPRENTA

DON BOSCO

Page 11: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad 11

Centenares de familias se han beneficiado del proyecto para disminuir la desnutrición infantil en las parroquias rurales de Puerto Limón, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pucayacu, Guasaganda, La Maná y Cotopaxi, emprendido desde hace siete años por las Cáritas de Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi, apoyadas por Cáritas de España.

Mediante la articulación de esfuerzos con los sectores de salud, educación, agricultura y ecología, se establecieron políticas y acciones que defienden el derecho a la alimentación.

600 familias de 45 comunidades y actores sociales han recibido capacitación en derechos humanos, nutrición, salud, seguridad alimentaria y medio ambiente; 300 niños y niñas menores de 3 años

son monitoreados mensualmente en su crecimiento, mientras sus familias reciben educación nutricional; 250 familias son beneficiarias de los módulos productivos; y, 80 voluntarias comunitarias están en un proceso de formación en salud integral, nutrición, producción agroecológica, derechos humanos y liderazgo. Ellas encabezan las acciones de seguimiento nutricional a nivel familiar. Las estrategias impulsadas están contempladas en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de las Parroquias, los cuales fueron elaborados de forma participativa en el 2012.

Acciones articuladas aseguran la defensa del derecho alimentario

UBICARPUBLICIDAD IMPRENTA

DON BOSCO

Page 12: Corazonando 2014 IV

Fotos: Archivo FEPP

Derribando muros, construyendo comunidad12

ECONOMÍA SOLIDARIA

La intención del actual Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que en noviembre de 2011 pasó del 2% al 5%, es controlar la especulación y evitar la evasión

por el envío de recursos nacionales al exterior. Pero la medida también tiene un efecto secundario, no deseado, en el mundo de las organizaciones dedicadas a la promoción y desarrollo social, especialmente de los grupos más empobrecidos.

Supongamos que una organización como el Grupo Social FEPP, que trabaja en el desarrollo rural y, entre otras cosas, otorga créditos a campesinos que no pueden acceder al sistema bancario nacional, necesita dinero y accede a préstamos del extranjero a menor costo que en

Impuestoa la Salida de Divisas

repercuteen atención a

grupos menos favorecidos

Por: José Tonello

Page 13: Corazonando 2014 IV

Fotos: Archivo FEPP

Ecuador. Aplicando el impuesto vigente a la salida de capitales, en el momento de la devolución del crédito, el FEPP tendrá que añadir el 5% a la tasa de interés externa anual, impuesta por la entidad financiera. Para disminuir el impacto de la tasa de salida, organizaciones como el FEPP se verían obligadas a extender los plazos de devolución de créditos en el exterior, lo máximo posible. Situación que repercutirá en el costo del crédito final a la gente de escasos recursos.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) conoce el problema y ‘teóricamente’ ha admitido que en determinadas circunstancias no debe proceder este impuesto. En una consulta generada por la Red Financiera Rural al SRI, que recibió respuesta oficial el 2 de julio del 2013, la entidad gubernamental habla de una “exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas” para instituciones financieras internacionales destinadas al otorgamiento de microcréditos: “se informa que los pagos al exterior por concepto de la amortización de capital e intereses generados sobre créditos otorgados por instituciones

Derribando muros, construyendo comunidad 13

financieras internacionales, destinados al otorgamiento de microcréditos en los sectores productivos rurales y urbanos, podrán exonerarse del Impuesto a la Salida de Divisas, a no ser que el beneficiario de los créditos internacionales sea una institución del sistema financiero nacional”. (TRÁMITE: 117012012077042)

Parecería que la respuesta citada abre la puerta a la posibilidad de una exención tributaria en circunstancias debidamente acreditadas, pero el impuesto se ha venido aplicado con carácter general, y no existe un procedimiento que distinga entre los distintos tipos de salida de capital. Según la RFN, “ninguna organización ha sido exonerada”.

Sin una voluntad seria por parte del gobierno, una medida que busca el bien general, se convierte en un serio perjuicio para el trabajo solidario de organizaciones sin fines de lucro del Ecuador. Y, otra vez, el dinero que podía ser utilizado en beneficio de las clases menos favorecidas, finalmente se queda en otras manos.

Page 14: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad14

En pocos años, hitos como: la aprobación de la Constitución y de la Ley de Economía Popular y Solidaria y su Reglamento, el funcionamiento de instituciones

como la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) , Instituto Nacional de Economía Popular y Solidario (IEPS), Superintendencia de Economía Popular y Solidario (SEPS), etc., han propiciado una visibilización del sector popular y solidario de la economía y de las finanzas nacionales, y un reconocimiento a sus aportes en la producción de alimentos, la generación de empleo, atención a territorios en sus

necesidades financieras, de producción y comercialización, con sus propios enfoques y sus propios recursos.

Simultáneamente, los sectores de la economía y finanzas populares y solidarias están con nuevas normas e iniciando su relación con los órganos públicos -entre ellos el de Control y Supervisión (SEPS)- creados para el fortalecimiento de capacidades de la economía y finanzas populares y solidarias y el acceso a fondos de segundo piso.

Los actores y ONGs (entidades de apoyo) que trabajan por lograr establecer un

ECONOMÍA SOLIDARIA

económica, en construcción

Solidaridad

Por: Carlos Pauta

Reflexiones a tres años de aprobada la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (EPS) y del Sector Financiero Popular y Solidario (SFPS); mientras que se

cumplen dos años de su Reglamento.

Page 15: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad 15

sistema económico justo con las poblaciones más empobrecidas, plantean las siguientes reflexiones:

• La Junta de Regulación tiene pendiente resolver un Consejo Consultivo que permita disponer de una vocería, que actualmente es inexistente.

• La moratoria aún vigente no permite el reconocimiento jurídico de las cajas de ahorro y crédito y los bancos comunales como actores y como parte del sistema financiero popular y solidario (SFPS).

• Es necesario fortalecer la articulación inter-institucional del SFPS-EPS con el sector público.

• No se cuenta con un sistema de información oportuno y de calidad sobre buró de créditos, que favorezca una mejor toma de decisiones de endeudamiento.

• Los recursos son limitados para el fortalecimiento y apoyo al sector y es necesario renovar las estrategias de acompañamiento a los actores.

• Existe preocupación sobre el impacto que podría tener el Código Orgánico

Monetario y Financiero, que actualmente está a nivel de proyecto y será discutido en la Asamblea, en el tejido social y solidario.

• Limitaciones en la articulación de una agenda básica que permita al sector centrar sus esfuerzos en una línea clara de demandas y prioridades ante las instituciones públicas.

• Insuficiente claridad y capacidad de los actores para potenciar los circuitos productivos, comerciales y de servicios en sus territorios y comunidades, dejando espacios a los monopolios productivos y financieros privados.

• Impulsar el proceso de reforma productiva, con una verdadera y efectiva integración de la economía y finanzas populares y solidarias.

Ha habido avances que avizoran mejores días para un sistema económico más justo y solidario en Ecuador, pero es trascendente la definición de acciones y estrategias más claras y construidas con el compromiso decidido de todos, como caracterizó los procesos de construcción de la propia Constitución, su Ley y su Reglamento.

Fotos: UCADE

Page 16: Corazonando 2014 IV

EL LAT IDO DE LA SELVA

Convertidos en mercaderes en el templo verde que es la Amazonía, llegan, con las más variadas ofertas, a cambio de los permisos de exploración y explotación de sus tierras. Así mismo llegaban los antiguos regatones, que vendían a los indígenas de las haciendas ropa, utensilios y trago mientras los hacendados los tenían como

esclavos balseando bolas de caucho.

La técnica no ha cambiado mucho desde entonces. Los regatones ofertaban trago y les dejaban embobados a los indígenas, que acumulaban deudas con el patrón, como embobada deja la serpiente antes de engullir a su presa. Las compañías llegaron luego, con ofertas de toda clase: canchas cubiertas, letrinas, tanques elevados, motores fuera de borda, becas, dispensarios médicos… a veces las ofertas eran de más plata… de mucha, mucha más plata. Ejemplos hay muchos de todo ese dispendio: dispensarios arruinados, letrinas que nunca se ocuparon, tanques que se malograron, motores fuera de borda que se perdieron o dañaron, piladoras que nunca funcionaron, generadores para los cuales nunca hubo combustible, una gran instalación para la FECUNAE, la federación de los kichwas -hoy FIKKAE-, gran legado petrolero, que incluía un puerto, una guardería, cuartos fríos para guardar alimentos, un espacio enorme para la feria de comidas, bodegas para combustible, un gran edificio que hoy está en soletas y que terminó en manos del Consejo Provincial pues la organización nunca tuvo

verdeMercaderesen el templo

Por: Milagros Aguirre

La Ciudad del Mileniode Pañacocha

Foto: Petroamazonas

Derribando muros, construyendo comunidad16

Fotos: Fundación Alejandro Labaka

Page 17: Corazonando 2014 IV

dinero ni capacidad de administración para mantener semejante cosa.

Las ofertas hoy tienen el nombre de Consulta Previa. Y lo que se consulta no es si se quiere o no explotación petrolera o minera y sus consecuencias –buenas o malas- en la vida comunitaria y en el entorno. Lo que se consulta es si las comunidades quieren educación, salud, Internet, cocinas de inducción, casas individuales, internados, becas. Todo, como en botica.

Una voz, que representa a muchas voces, Heriberto Machoa, desde Llanchama, no se deja deslumbrar con el baratillo de ofertas y más bien, duda de ellas. No queremos, dice, en tono tranquilo y pausado en un video colgado en youtube...(https://www.youtube.com/watch?v=4xynN3DEAWU&feature=share),

...vivir en jaulas, nuestros niños son libres, no necesitamos escuelas del milenio, tenemos nuestra escuelita, no queremos corrales, no queremos mandar a nuestros niños a estudiar lejos de casa… Aquí vivimos contentos, tranquilos, en nuestra selva, sin contaminación, respirando aire puro, viviendo, tranquilos, a nuestra voluntad, dice Brígida, también de Llanchama, la comunidad ubicada mitad en el bloque 31 y mitad en el bloque 43.

En Sarayacu tampoco quisieron escuela del milenio y ya los tildaron de estar contra el progreso que llega en forma de adoquines y cemento a la selva. En San Marcos, parroquia Tundayme, en la cordillera del Cóndor, los moradores veían perplejos cómo la policía custodiaba a la máquina que devora la tierra (y todo edificio o casa vieja que aún se sostiene en pie incluso en las grandes

Los dos edificios que fueron construidos hace algunos años con la misión de que sirvan a las organizaciones

indígenas kichwas, a través de la Fikkae, hoy pertenecen al Consejo Provincial de Orellana.

Derribando muros, construyendo comunidad 17

Fotos: Fundación Alejandro Labaka

Page 18: Corazonando 2014 IV

EL LAT IDO DE LA SELVA

ciudades): la retroexcavadora, símbolo del progreso del siglo XXI, y derrocaba una iglesia vieja y una escuelita, dos logros que antaño había tenido la comunidad cuando nadie se ocupaba de ellos, por estar ubicada donde serán las instalaciones de una compañía minera.

Tampoco es la compañía la que ofrece las más jugosas dádivas. Hoy las ofertas vienen del Estado. Sus representantes van de la mano de las compañías, con campañas de vacunación, con inscripciones para bonos, con ofertas de trabajo. Es decir, si una comunidad indígena hoy decide rechazar las ofertas de las compañías, rechaza, en definitiva, las ofertas del Estado. Si una comunidad decide enfrentar a la compañía, termina enfrentada con las autoridades

gubernamentales como si se tratase de enemigos cuando son ellas, justamente, las que tienen que velar por sus ciudadanos y por que se cumplan las leyes y sus derechos de acuerdo a la Constitución.

Los nuevos mercaderes ofertan desarrollo porque creen que los indígenas son pobres y que carecen de todo. Pero ignoran su riqueza profunda: la tierra, la cultura, la libertad, en sus ríos, riachuelos, en sus pájaros cantarines, en el aire puro, en su vida comunitaria. En la escuelita que las mismas gentes han construido, en minga, para dar educación a sus hijos. En la casa comunal, lugar de encuentro y de búsqueda de consenso. El desarrollo que les ofrecen hoy, empobrece la vida amazónica y comunitaria.

Derribando muros, construyendo comunidad18

Foto: Valeria Salazar

Page 19: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad 19

Page 20: Corazonando 2014 IV

¿Qué pasaría si un día cualquiera usted debiera dejar todo lo que ha conocido y querido, por el temor fundado sobre su vida y la de sus seres queridos, sin saber cómo le

recibirán del otro lado de la frontera? Esta es la historia que han atravesado cerca de 170 965 personas que solicitaron asilo en Ecuador entre 2000 y septiembre de 2013, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Solo 56 000 personas obtuvieron el estatus de refugio en el país. El Ministerio de Relaciones Exteriores asegura que en el 2013 se entregaron 8 280 solicitudes de refugio pero apenas se concedió a 820.

Ecuador es el país que más personas solicitantes de refugio y asilo acoge en América del Sur. El 98% proviene de Colombia, desgarrada por décadas en un conflicto armado interno. Según Sonia Aguilar, del Acnur, Ecuador es un Estado garantista de los derechos de las personas asiladas y refugiadas. Sus derechos y su situación apremiante son reconocidos en la Constitución (arts. 9, 40 y 41) y en el Plan del Buen Vivir. Ha suscrito la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de la Organización de las Naciones Unidas (1951).

Para la abogada Elli Kriona, coordinadora jurídica del Servicio Jesuita al Refugiado

Ecuador, un país con memoria

migratoriaRefugiad0s: personas con derechos

Por: Cristina Morales

E L R E P O R T A J E

Derribando muros, construyendo comunidad20

Page 21: Corazonando 2014 IV

(SJR), Ecuador ha sido pionero mundial al promover una legislación que reconoce una ciudadanía universal y el derecho a migrar. Hace pocos días el gobierno pidió a España eliminar la visa para la población ecuatoriana. Para Aguilar, el país tiene una memoria migratoria que no debe olvidar.

Este decreto incluso prevé que quienes urgen refugio, puedan optar por escoger entre hombre o mujer a la persona que les entrevistará (art. 36). Pero las leyes de extranjería y migración son de los setentas, algunos artículos son inconstitucionales (según la propia Corte Constitucional) y los procedimientos informáticos, nuevos en las instituciones estatales, a veces no reconocen los documentos de los refugiados. Según las organizaciones de ayuda, esto limita el pleno ejercicio de los derechos y hay dificultades en el acceso a la educación de menores de edad, falta de acceso a préstamos bancarios, carencia de un tratamiento especial por discapacidad en centros de salud, entre otros derechos...

Según el SJR, la discriminación y la xenofobia son mayores en el ámbito urbano (población refugiada, 54%) que en el rural (población refugiada, 46%), donde las fronteras se desdibujan y muchas veces la

Será reconocida como refugiada en el Ecuador, toda persona que debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera de su país de nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o a causa de dichos temores, no quiera regresar a él.

Decreto Presidencial No. 1182del 30 de mayo de 2012, art. 8

Fotos: Archivo Cáritas

Derribando muros, construyendo comunidad 21

Page 22: Corazonando 2014 IV

E L R E P O R T A J E

población acoge al refugiado en sus propios domicilios y es posible una convivencia sin discriminación.

Para María Landázuri, viceministra de Movilidad Humana, “los medios de comunicación, cuando han tenido una noticia que tiene que ver con una infracción o un delito y esa persona ha tenido lamentablemente carnet de refugiado, hacen el símil: colombiano = refugiado = delincuente. Es súper injusto”. Por esto, para Cristina Pancho, responsable de Movilidad Humana de Cáritas Ecuador, es fundamental la sensibilización permanente en varios niveles (población refugiada, población ecuatoriana y funcionarios estatales). Según Landázuri, se preparó a fines del año pasado, con la participación de 600 personas provenientes de distintas organizaciones e instituciones, incluso refugiados, se prepararon 50 documentos que fueron entregados a un equipo técnico para redactar un proyecto de Ley de Movilidad Humana, que será entregado a instancias del Ejecutivo y próximamente a la Asamblea Nacional. Esta ley derogaría 20 leyes y disposiciones como la de Extranjería y Migración, que ella considera ‘discriminatorias’ en su contenido. Habría una nueva fase de socialización.

Para las personas solicitantes de refugio hay un punto de quiebre en su vida. Según Aguilar debemos asimilar que es una situación en la que podría estar cualquier persona. Por nuestra historia reciente debemos entender que asumir en plenitud los derechos de la otra persona hace que nuestros propios derechos sean fortalecidos, en nuestra sociedad y en las sociedades que acogen a nuestros compatriotas.

El Decreto 1182 es el primero que establece para los refugiados que una vez estando 3 años puedan acceder a la nacionalidad ecuatoriana.

Cáritas Ecuador, el Servicio Jesuita para los Refugiados, 1800 Refugio, Acnur, son organizaciones que ofrecen, en sus oficinas y equipos móviles, apoyo jurídico. Según estas instituciones, son mujeres la mayoría de personas que van por primera vez a solicitar apoyo de algún tipo, sea jurídico o psicosocial.

“Cuando caemos a la realidad no encontramos salida a la situación y esa es la verdad, no hallamos qué hacer. Cuando nos entrevistaron las personas que nos trajeron a Ecuador, yo les pedí que nos dieran la oportunidad de vivir aquí, de que nuestras hijas crezcan en un lugar tranquilo. Para nosotros, Ecuador es seguro: significa vida, libertad y nos permite alcanzar un futuro sin temor a ser perseguidos. Creemos en Dios y tenemos fe y esperanza. No le pedimos a Ecuador que nos mantenga; al contrario, queremos crecer con nuestro propio esfuerzo. Tenía esperanza de que las autoridades nos den la visa, porque el país es un referente a nivel internacional por sus políticas de migración. Pero ahora estamos en búsqueda de un tercer país”.

María, mujer centroamericana de 50 años, vino a Ecuador en busca de seguridad y paz, con sus cinco hijas, su esposo y tres familiares. El riesgo que corren sus vidas les obligó a migrar. Fue negada su solicitud de visa, por lo que su búsqueda de un hogar, continúa...

‘Dennos la oportunidadde vivir aquí’

Derribando muros, construyendo comunidad22

Page 23: Corazonando 2014 IV

Estela Carvajal Hernández llegó al Ecuador hace 14 años, huyendo de la violencia en su país, Colombia. Ella tiene visa de refugio desde el 2010. Es la presidenta y fundadora de la Asociación Rural de Colombianos Residentes en Sucumbíos, única reconocida legalmente en la provincia, según Acuerdo Ministerial 0094. La Asociación se inició en el 2009 con 120 miembros y ahora son 380.

¿Cuál es el beneficio de tener una visade refugio?Los beneficios de tener la visa es poder vivir, porque la tranquilidad le hace a uno vivir bien. A muchos les ha servido para trabajo. Pero no a todos. Muchas personas que viven aquí tienen propiedad pero sin documentos porque no tienen visa. En este tiempo les han quitado (la visa) y les han dado un papel con el que no pueden hacer nada.

¿Desde cuándo sucede esto?Eso está sucediendo más de tres años. Tenemos como 40 compañeros en la organización con ese problema. Yo he ido a preguntar pero no nos dan respuesta. Incluso, ya no les están dando el papel sino que les dan 3 a 8 días para que desocupen el país. Y no se van… ¿quién se va a ir, si son compañeros que tienen 20 años aquí, con familia e hijos?

¿Cómo va su proceso de cedulación?Hace dos años iniciamos el trámite. Ha sido difícil la tarea. El presidente Correa nos aceptó la legalización, pero los Ministros decían que era imposible dar asilo a tanto colombiano, ‘tan malos que éramos’. No todos somos así. Los que estamos en la organización somos personas trabajadoras. Yo les llevo y les hago conocer dónde vivimos todos. Somos campesinos y estamos trabajando para el país, sacando plátano, cacao y todo lo que podamos.

¿Cuentan ahora con el apoyo de las instituciones gubernamentales?El 22 de marzo del 2013 tuvimos una reunión binacional en Tulcán, ahí nos aprobaron la legalización. Nos han venido pidiendo documentos, ahora los tenemos completos y esperamos que en estos días podamos empezar la legalización del primer grupo, que son 34. La Asociación va a ayudar a todos, incluso a los que tienen el papel y no la visa, aunque se demoren un poco más.

‘Somos aporte y no cargapara el Ecuador’

Entrevista

Estela Carvajal junto a Guillermo Reinoso,coordinador de la Pastoral Social Sucumbíos

Derribando muros, construyendo comunidad 23

Page 24: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad24

Desde que el Papa Francisco fue elegido por el Cónclave el 13 de marzo de 2013 ha tenido destacadas actividades y pronunciamientos sobre la

realidad de los refugiados y los migrantes: ha escuchado sus testimonios, les ha bendecido, ha orado por ellos. Tras repetidos sucesos trágicos de naufragio y muertes de extranjeros en Lampedusa, una isla de Sicilia, Italia, ha recogido dos preguntas de las Sagradas Escrituras para lanzarlas al mundo globalizado: «“¿Adán dónde estás?”, ¿dónde está tu hermano?”, son las dos preguntas que Dios hace al

inicio de la historia de la humanidad y que dirige a todos los hombres de nuestro tiempo, también a nosotros».

La globalización de la indiferenciaPara el Sumo Pontífice «la globalización de la indiferencia nos ha quitado la capacidad de llorar». En esto han tenido un papel preponderante los medios de comunicación social. Han sido conmovedoras sus palabras: « (…) te pedimos, Padre, perdón por quien se ha acomodado, se ha encerrado en su propio bienestar que lleva a la anestesia del corazón, te pedimos perdón por aquellos

hermano?’‘¿Dónde está tu

FRANCISCO ENTRE NOSO TR OS

Page 25: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad 25

que con sus decisiones a nivel mundial han creado situaciones que conducen a estos dramas. ¡Perdón Señor!». En esa superación de los prejuicios y estereotipos, se debe trabajar en la «conversión de las actitudes»: de la «cultura del rechazo» a la «cultura del encuentro».

La Sagrada Familia en Egipto«José, María y Jesús experimentaron las condiciones dramáticas de los refugiados, marcadas por el miedo, la incertidumbre y la privación», dijo el Sumo Pontífice el domingo 29 de diciembre de 2013 durante la misa del Ángelus. Así recordó a millones de familias en el mundo que actualmente padecen esas circunstancias, las cuales también quiso experimentar Jesús, dijo y lamentó que los refugiados no siempre «tienen derecho a una acogida, un respeto y un derecho de sus valores».

Los refugiados son la carne de CristoTambién ha dicho sobre los conventos vacíos de la Iglesia Católica italiana «Queridos religiosos y religiosas: los conventos vacíos no deben servir a la

Iglesia para transformarlos en alojamientos y ganar dinero. Los conventos vacíos no son nuestros, son para la carne de Cristo, que son los refugiados», como parte de su inspiración de solidaridad y acogida. En su encuentro con refugiados de la sede italiana del Servicio Jesuita a los Refugiados destacó cuatro ejes, que son parte del programa de trabajo de esta organización: encontrar, servir, acompañar y defender.

Los niños refugiados y los fabricantesde armasEl Papa Francisco ha ido a las causas profundas de estos problemas: «El niño enfermo, hambriento, un campo de refugiados y las grandes fiestas, la buena vida que hacen aquellos que fabrican las armas». En la homilía de la misa de Santa Marta ha pedido que el Señor «nos salve de acostumbrarnos a las noticias de la guerra».

Para muchas personas el camino terminó antes de desembarcar en la costa de Lampedusa; para otras todavía hay la oportunidad de comenzar de nuevo.

Fuentes: AICA, Infobae.es, Teinteresa.es, Eluniverso.com, ACIprensa.com, Teleamazonas.com, Radio Vaticana/Portaluz, CNN.com,ACNUR.es, Revista Vistazo, Caminocatolico.org, VidaNueva.es, Telesurtv.net, Elpais.com, Portaluz.org

Page 26: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad26

La vida espiritualPara un creyente, la vida espiritual no es un conjunto de prácticas piadosas, sino la sensibilidad hacia toda una dimensión de la vida humana, la cual se va forjando en la relación con Dios. Se alimenta en la escucha de la Palabra y en la oración meditativa, crece en la presencia viva del Espíritu que motiva a ser mejores personas, ayuda a leer los acontecimientos de la existencia humana, los bellos y los no tan bellos, con profundidad y en una perspectiva distinta, menos auto-centrada, sensible a la belleza de lo creado y, por eso, más respetuosa con los “otros” y el mundo natural.

La EucaristíaLa Eucaristía ha sido para millones de creyentes un elemento esencial de su vida espiritual. Eucaristía significa,

literalmente, “acción de gracias”. La Palabra de Dios dice: “Estén siempre alegres, oren sin cesar y den gracias a Dios en toda ocasión; ésta es, por voluntad de Dios, su vocación de cristianos”. (1Tes 5,16-18)

La Santa Misa es un encuentro privilegiado con Dios, donde se le adora, alaba, agradece, ruega, y donde se purifican los pecados. Es el momento para compartir, en una sola comunidad, una sola familia cristiana, la unión con Cristo.

La espiritualidad eucarísticaLa Eucaristía es:

1. Invitación a la conversión: Se pide perdón por las faltas cometidas.

Por: P. Joseba Segura

el don de laEucaristía

CorpusChristi,

REFRESCO PARA EL ALMA

Page 27: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad 27

Película recomendada

El Gran Milagro (Bruce Morris, 2011).La película completa está disponible sin costo en Youtube en versión española y dura 1 hora y 9 minutos.

En ella se afrontan experiencias humanas básicas desde una perspectiva de fe: la vida y la muerte, el dolor y el sufrimiento, la pérdida de un ser querido… El argumento se centra en la historia de tres personas enfrentadas a una pérdida irreparable e inminente: Mónica, viuda reciente, madre de un niño rebelde de 9 años; Chema, conductor de autobús, que recibe la inesperada noticia de que su hijo padece una enfermedad terminal; y doña Cata, anciana que ha perdido las ganas de vivir. En la lucha del bien contra el mal, en la tensión entre ángeles y demonios que se plantea en cada caso, la Eucaristía ocupa un papel esencial como fuente de gracia y de fuerza espiritual.

Aunque indignos, existe la confianza de que “una palabra tuya bastará para sanarme”. La Eucaristía purifica los corazones y los abre a nuevos horizontes de vida, comparando los pensamientos, palabras, obras y omisiones con el ejemplo de Cristo.

2. Escuchar la Palabra: Cristo puede ser lámpara para los pasos de sus fieles y su Palabra, el maestro interior que los guía en su crecimiento personal y purifica su amor.

3. Memoria de la muerte y resurrección del Señor: “Hagan esto en memoria mía” (1Co 11,24-25). Celebrando la Eucaristía, la Iglesia recuerda a Cristo, lo que ha hecho y dicho, su encarnación, muerte, resurrección y ascensión al cielo. Es una memoria agradecida de todos los dones recibidos de Dios en Cristo.

4. Vivencia de sacrificio: Todo lo valioso requiere esfuerzo y dedicación, y significa algún tipo de renuncia a uno mismo. No hay amor sin algún tipo de renuncia. La cruz es entrega de quien, para crear nueva vida, decide dar la suya en libertad. La Eucaristía es memoria de esa entrega y reflejo de

todas las entregas generadoras de vida en las relaciones humanas.

5. Acción de gracias: “Realmente es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar”. De aquí se irradia la espiritualidad de la acción de gracias por los dones recibidos de Dios: la vida, la salud, la familia, la vocación, el bautismo, etc.

6. Presencia real de Cristo: La comunión con el Cuerpo y la Sangre de Cristo es comunión con el Resucitado, medicina de inmortalidad y prenda de la vida plena en el Cielo. Hacer comunión con Cristo, ayuda a “ver” los signos de su divina presencia en el mundo y a “comunicarlos” a quienes se encuentran en el camino.

Comunión y caridadLa verdadera Eucaristía toma en cuenta siempre la situación de los pobres y el deseo de servirles (1Cor 11, 17-22). Por eso en Ecuador, como en otros lugares del mundo, el día del Corpus Christi es también el día de Cáritas. Ambos, comunión y caridad, reflejan la fuerza transformadora del amor cristiano.

Page 28: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad28

En febrero, el mundo artístico del Ecuador recibió la triste noticia de que José Vacas, uno de los mimos más reconocidos del país, se retiraba. Pero ¿Por

qué? ¿Para qué? ¿A dónde fue? El 10 de marzo, último día antes de su partida de Ecuador, hacia su “otra vida”, Pepe compartió con nosotros, desde el calor de su hogar, su sabiduría. El título de este artículo responde a su segundo libro, en el que aborda ese bendito estado de preparación a la muerte. En esta primera de tres entregas de la entrevista, el tema central es “la agonía”.

José, brevemente ¿cómo ha sido su vida?Mi familia, mi mamá y mi abuela eran muy católicas, practicantes, yo me crié en ese ambiente. He mantenido la vida así. No pienso haber sido un católico muy estricto pero he estado dentro de los márgenes. Mi vida laboral fue artística y siempre he estado ligado a los grupos, en las relaciones con la gente. De pequeño padecía ostiomelitis, una enfermedad que ataca a los huesos y que me obligó a pasar largas temporadas internado en hospitales. Esto me acercó a la muerte.

¿Qué puede decirnos de la muerte?Técnicamente lo que se muere es el ego, la personalidad. Se muere el personaje que tiene raza, sexo, religión y todos

S E N D E R O

Bendita AgoníaEntrevista a José Vacas

Artísta, católico y acompañantea `Bien Morir’

Page 29: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad 29

los derechos humanos. En la agonía se ve la diferencia entre la personalidad y el alma. Por costumbre o por cultura no vivimos tanto en esta parte del alma, en lo que realmente somos, en esencia.

¿Cuál es esa esencia humana?En las grandes migraciones, cuando un animal se cae al río lo dejan; nosotros paramos la migración y tratamos de salvarle, arriesgando incluso nuestra propia vida. En los humanos hay solidaridad, que es la esencia humana, lo bueno que dicen que tenemos. Pero no vivimos ahí sino en la personalidad, tratando de ganar posiciones, de tener estabilidad, de entender de alguna manera el mundo. En la agonía se separa la personalidad que se va a

morir y que es lo que se muere, que no es lo esencial.

¿En la agonía es posible descubrir esa esencia? En la agonía se descubre esa parte que no sabían que tenían. En esos momentos la persona tiene fuerza para no ser tan perfeccionista, por ejemplo, porque cuando estaba en la vida pensaba que el perfeccionismo era lo máximo. Eso duele, es como haber estado en un personaje equivocado.

¿Creamos un personaje a lo largo de nuestra vida?Sí. El personaje se crea, tiene nombre, un título, una identidad. Al inicio de la agonía se presenta la persona con su currículum: soy abogado, doctor y he llegado a juez... Mientras va pasando la agonía más bien quedan las cosas que te gustan hacer y las relaciones afectivas: amigos, hijos, la gente que se quiere. A veces el exceso de trabajo, impide tener estos momentos fuera de él, con lo que a uno le guste hacer y que no tiene relación ni con la subsistencia, ni con el mantenimiento de la familia, con nada… es algo que uno simplemente quiere. Por ejemplo, oír música no es nada productivo. El trabajo es necesario pero nos saca de nosotros. La contemplación es lo que más nos acerca a nosotros mismos.

¿En la agonía se puede llegar a esos estados de conciencia y contemplación?Naturalmente, sí. Así lo ha pensado Dios al darnos la agonía. Pero ahora se trata de no agonizar. El sueño de mucha gente es que le venga la muerte de golpe, cuando esté dormido o con un accidente. Conociendo como es la agonía, es un pensamiento tonto, porque uno se pierde la posibilidad de revisar su vida, ya sin apuro e improvisación. En la agonía ya pasó todo, ya no se va a mejorar, ya no va a hacer más, ya no va a terminar la casa, está al final de la vida. Ese es un estado especial. Uno revisa lo que ha hecho, ya no hay cosas nuevas, no hay sorpresas, ya todo está resuelto en la vida. En la agonía no hay arrepentimiento.

La agonía es un tiempo de reflexión y aceptación…Es el encuentro con la verdad, esa es otra característica de la agonía. En ese estado que está al final de la vida,

Fotos: Christoph Hirtz

Page 30: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad30

se empieza a entender el sentido de la vida. Por qué vinimos al mundo: a lo mejor fuimos pobres, nunca llegamos a hacer nuestra casa pero siempre tuvimos un hogar, mientras que otras personas tienen sus casas de lujos y son un infierno sus relaciones. En la agonía

uno encuentra estos sentidos que están en la esencia, no en la persona. El regalo de la agonía es comprender la vida.

(Silencio…)Los historiadores comprenden la historia… su alma es de historiador. Hay una idea de que uno estudia lo que es: si es médico estudia medicina. Esa es la idea de la vocación, el don, el carisma. Ahora se ha cambiado por lo más rentable, lo más importante, lo más fácil y no lo que uno realmente quisiera ser. Mucha gente llega a la agonía con ese sufrimiento de toda la vida. Nunca hizo lo que quiso y se esforzó por ser lo contrario. Entonces esta vida que aparentemente fue un éxito es un fracaso para el alma. De todas maneras, siempre está la misericordia de Dios, que le acepta.

Yo asociaría la agonía con el dolor y el sufrimiento. ¿Cómo en ese estado es posible tanta plenitud?El dolor y el sufrimiento son necesarios para llegar a ese encuentro. Es un defecto de ahora que ya no duele nada, que te tomas una pastilla que no te alivia el dolor sino que hace que no lo sientas, y tampoco sientes la enfermedad que está detrás. En la agonía también uno ve eso, que las posibilidades que uno tiene de la vida son casi nulas y ahí se llega a hacer contacto directo con Dios. No importa la religión, que es parte de lo humano, y por tanto, parte de la personalidad. Yo supongo que al cielo uno no llega de católico, mormón o sufí; llegamos solitos, como hijos de Dios.

¿La relación con Dios permite la aceptación del dolor? Al principio de la agonía existe la queja: ¿por qué a mí? Los justos somos más quejosos: “Yo siempre he tenido una dieta, no fumo, no bebo, no he sido infiel (es cierto que hay muchos que no han sido infieles) y tengo cáncer, herpes, y el fulanito que era borracho, mujeriego, drogadicto, está sano. Pero luego entra en esta relación con Dios y ya no importan nada, ni la enfermedad, solo la cuestión de estar juntos.

¿Cómo llegar a ese estado de conciencia, a esa relación con Dios, sin estar en agonía?Uno no llega a estar en esa plenitud, como en la agonía; pero sí se puede acercar a través de la oración, la meditación y el arte…

S E N D E R O

Fotos: Christoph Hirtz

Page 31: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad 31

Page 32: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad32

Esta festividad religiosa cristiana de las culturas indígenas andinas del Ecuador, coincide en el calendario con el Inti Raymi y con el calendario litúrgico

católico que se celebra varias semanas después de la Pascua de Resurrección.

En un espléndido escenario de colores, música y júbilo aparecen unos danzantes quienes con tambores, cachos y pingullos entonan cánticos para agradecer a la Pachamama por los frutos recogidos a mitad de año. Pero además, es un momento especial para agradecer al Divino Niño de Isinche. Así se celebra la fiesta del Corpus Christi en Pujilí.

El nombre Corpus Christi viene de la frase en latín que significa literalmente, “Cuerpo de Cristo”.

Es una fiesta traída desde España durante la conquista; luego en la Colonia y en los primeros años de la República, tuvo una amplia acogida popular. En la actualidad, en varias provincias de nuestro país como Tungurahua, Cotopaxi, Azuay, Guayas y Chimborazo, los feligreses la conmemoran como una gran fiesta de fe y alegría que dura varios días. Entre danzas, flores, frutas, llamativos atuendos y comparsas graciosamente decoradas, la algarabía de los participantes asombra y atrae a cientos

de turistas nacionales y extranjeros, testigos de la alegría porque Jesús ha resucitado y que la tierra ha sido generosa con sus frutos.

Por esta razón, la fiesta del Corpus Christi constituye uno de los referentes de la identidad ecuatoriana y hace más de una década, es reconocida como Patrimonio Intangible de la Nación.

Cronología del festejo

En PujilíLa ciudad de Pujilí esta ubicada al occidente de la provincia de Cotopaxi; algunos de sus atractivos son: el Santuario del Niño de Isinche, los pintores de Tigua, la Iglesia Matriz de corte renacentista; los ceramistas que confeccionan artesanías utilizando la arcilla que se encuentra en la región; y la laguna de tres kilómetros de diámetro en el volcán Quilotoa, ubicado en la cordillera occidental a 53 kilómetros de la ciudad.

Sábado 21 de junio: La celebración del Corpus Christi se inicia con el desfile de comparsas y continúa con las Vísperas, que consiste en una ceremonia religiosa, que se realiza el sábado; después, para la admiración del público, se quema la chamiza y los juegos pirotécnicos.

El festejo se complementa con el desarrollo de varios espectáculos propios de la

R U T A S D E L U Z

PatrimonioCultural del Ecuador

Page 33: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad 33

región como El Danzante, Los Castillos, Los Jardines, El Correo, Las Tiendas de Artesanía, Las Cabañas y las Almas Santas.

Domingo, 22 de junio: Es el Día de las Octavas de Corpus Christi. Los habitantes de todas las comunidades del cantón Pujilí colocan Los Castillos y forman Los Jardines. El espectáculo deslumbra.

Personajes, animales y ritosLos Castillos son maderos ensebados y largos, donde se cuelgan muchos premios, los mismos que son exhibidos hasta que el Comisario Municipal da la orden para iniciar el ascenso y llegar a la meta. La colocación del castillo es otro ritual que llama la atención, ya que se lo ubica en el centro de la plaza, alrededor del cual se instalan los castillejos (de tamaño más pequeño), donde colocan papas, habas y sobre ellas un borrego a los lados, cuyes, gallinas, licores, entre otros. También están los castillos de figura de barro, donados por los alfareros de Pujilí y La Victoria.

Los Jardines se instalan en las esquinas de la plaza, en donde se plantan ramas representando a la producción del cantón (maíz, caña, achiote, naranjas), vigilado por una ‘longa’, que va hilando lana. En horas de la tarde, la autoridad municipal da la orden de cosechar los productos.

El Correo, cuya escena tiene su origen en el tiempo de los Chasquis, en que por tramos los indígenas corrían a llevar las noticias de un lugar a otro.

Otras celebraciones:

En Guayaquil: Decenas de feligreses jóvenes y adultos se congregan en la Catedral para participar en la procesión del Corpus Christi por distintas calles del centro de la urbe. Se instalan tarimas para la presentación de coros litúrgicos.

En Cuenca: En la capital azuaya, la fiesta se celebra durante una semana y se inicia con la procesión religiosa hasta la Catedral La Inmaculada. Después se realiza el culto popular, en el que queman castillos como parte de la liturgia celebrada con más de 400 años de tradición.

En Pelileo: Los doce alcaldes mayores encargados de celebrar el Corpus Christi se reúnen para poner alegría y hacer danzar a la gente al son de la banda de pueblo. Luego cada alcalde mayor, acompañado de tres danzantes, se dirige bailando al cementerio de la comunidad Cruzpamba, lugar que para el pueblo Salasaca es sagrado. De acuerdo a la tradición ancestral, la danza continua.

Fotos: Flickr - Casey Ramblurr

Page 34: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad34

Iñigo Yañez de Oñaz y Loiola (Ignacio de Loyola) nació en Azpeitia, un pueblito del País Vasco (al norte de la Península Ibérica). Si hoy visitáramos su casa natal, la encontraríamos intacta, dentro

de una gran basílica, en medio de un extenso valle. Fundador de la Compañía de Jesús, incansable peregrino y misionero de almas, nos dejó la mejor herencia en el más completo testamento: sus Ejercicios Espirituales. Quien los ha transitado, cambia su forma de ver el mundo; quien los ha vivido, no vuelve a ser el mismo. Ardua es la labor del que se inicia en el camino espiritual ignaciano (como es la vida del santo autor): desconcierto absoluto, gratitud inmensurable, arrepentimiento profundo, dolor intenso por la culpa, deseo de inmediata enmienda, gozo en la vida y, finalmente, sacrificio por el amor.

La “Autobiografía de San Ignacio de Loyola” comienza por el relato de su vida a partir de los 26 años de edad y, desde entonces, todo será un incansable trabajo al servicio de Dios. Su atribulada conversión, luego de una herida de guerra por un cañonazo que destroza sus dos piernas, es el origen de una vida que en cuerpo, alma y sentidos se vive como sacrificio y entrega. En su lecho de dolor experimenta la mística y misteriosa visita de nuestra Señora, con el santo Niño Jesús, quien le concede la notable gracia de un absoluto rechazo de las cosas de la carne y, a partir de entonces, asco de toda la vida pasada.

Su cuerpo sufrió innumerables veces la enfermedad, agotó su mente acompañando a cada uno de sus compañeros en el proceso personal de conversión, su emotividad fue constantemente herida por los dardos de amor que le provocaban las variadas apariciones de nuestra Señora, Jesús y la Trinidad entera.

Llegados los últimos días de su vida, enfermo nuevamente y desde su celda, Ignacio continúa dirigiendo, ordena lo creado, guía con cartas a cada uno de los miles de jesuitas que ya están por toda Europa y el mundo, y finalmente puede decir ¡Para Mayor Gloria de Dios!

‘Quien ama verdaderamenteno está nunca ocioso’

Por: Priscila de Barahona

San Ignacio de LoyolaFundador de la Compañía de Jesús,

incansable peregrino y misionerode almas.

V I D A S E J E M P L A R E S

La vida de San Ignacio de Loyola

Page 35: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad 35

Page 36: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad36

I N F O C Á R I T A S

Cáritas, en la búsqueda de sensibilizar a la población sobre la realidad del refugio y la migración, convocó a fotógrafos aficionados a participar del Concurso “Fotografía con corazón: ‘Una mirada diferente a la migración y el refugio´”. El concurso se lanzó el 01 de mayo y se cerró el 08 de junio.

De esta forma, intenta documentar la actitud positiva que tienen los refugiados, al ser capaces de superar las dificultades y, así, mostrar su valiente lucha por una vida digna, fuera de su patria.

Según el P. Giorgio Peroni, secretario Ejecutivo saliente de Cáritas, “este tipo de eventos culturales se promueven con el fin de que la población ecuatoriana pueda encontrar el lado positivo a un drama humano y así despertar el cariño y buena voluntad hacia personas que por razones de amenaza o riesgo a sus vidas, se han visto obligadas a abandonar su país de origen”.

El 9 de julio arrancará desde Quito, y con destino a Coca, la Caminata por la Vida para honrar la memoria de Mons. Alejandro Labaka y de la Hermana Inés Arango.

El miércoles 21 se conmemorán 27 años de sus trágicas muertes, que dejaron como legado al Vicariato de Aguarico la constante defensa de la vida de los pueblos indígenas

del Napo y el Aguarico. “Quisiera descubrir con los waorani, y a su ritmo, al Dios que les acompaña en su historia. Mi corazón se siente atenazado por el futuro incierto de los waorani”, decía Labaka en los 80’. Txarly Azcona, responsable de Pastoral Social Cáritas de Aguarico, insiste en la vigencia de esa preocupación y, por tanto, “de la defensa de estos pueblos, mientras exista el riesgo y amenaza a su existencia”. Se espera que un grupo humano de 40 a 50 personas arribe a Coca el sábado 20 de julio.

“Es una forma de caminar hacia uno mismo, adéntrate en ti, sentir que el sonido de la vida y el andar te revelan la presencia de Dios”, dice Azcona, invitando al pueblo a participar de la Caminata. Más información: www.alejandroeines.org

‘Fotografías con corazón: Una mirada distinta al refugioy a la migración’

Caminata por la Vida: Alejandro e Inés, en misión eterna

Page 37: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad 37

“La Pastoral de Movilidad Humana fortalece y avanza en el reconocimiento, la defensa y promoción de la vida, los derechos y la dignidad de las personas en situación de movilidad…”, dice el documento final del Primer Congreso Continental de Pastoral de Movilidad Humana, que se desarrolló del 12 al 16 de mayo, en Panamá.

Más de 130 personas de organizaciones religiosas que trabajan con migrantes en América participaron del encuentro. Los organizadores de este evento fueron: el Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM), la Misión Scalabriniana, Cáritas Latinoamérica y el Caribe, y el Servicio Jesuita de Refugiados.

El Congreso tuvo conferencias magistrales y paneles como: Pastoral de Movilidad Humana; Compromiso de la iglesia y de la sociedad; Los derechos humanos desde la fe; Las políticas públicas; Dignidad humana; Inculturación, hospitalidad, incidencia y paz, y Experiencias pastorales.

Dentro de la Campaña Mundial contra el hambre y la pobreza y para honrar el papel de la mujer que busca solucionar el hambre en el mundo, Caritas Internationalis y la Fundación Fidel Gotz, lanzaron el Concurso “Mujeres cultivadoras de desarrollo”.

“Lo que busca el premio es reconocer las mejores prácticas de mujeres en la agricultura”, asegura el Cardenal Oscar Rodríguez Madariaga, presidente de Cáritas, quien enfatizó que “al honrarlas nos acercamos al objetivo de ponerle fin al hambre en el mundo”.

10 000 euros es el premio para homenajear a las mujeres que se animen a participar en esta buena iniciativa.

Se evaluará que sean mujeres que emplean nuevas tecnologías de irrigación para tierras secas, grupos de micro ahorro que realizan préstamos a mujeres emprendedoras y promueven los pequeños negocios, comedores comunitarios que han formado asociaciones innovadoras para aprovechar los alimentos que de otra forma se desperdiciarían y a mujeres que han desarrollado nuevos modos de promocionar sus productos y ganar dinero para alimentos.

El plazo de entrega de solicitudes fue el 16 de junio del 2014. Más información: [email protected]

Congreso Continental de Pastoral de Movilidad Humana

Cáritas Internationalis lanza concurso para honrar a las mujeres del campo

Page 38: Corazonando 2014 IV

• 1994-1997: Estudios en Roma para la Licenciatura en Espiritualidad franciscana por la Pontificia Universidad “Antonianum”.

• 1997-2003: Secretario Provincial para la Formación y los Estudios, ecónomo y secretario de la Facultad Filosófica y Teológica Franciscana “Cardenal Bernardino Echeverría” (Quito), donde fue Vicedecano.

• 2000-2003: Vicario Provincial.• 2003-2006: Presidente de la “Conferencia

Bolivariana Franciscana”.• 2003-2009: Ministro Provincial.• Desde 2005: Vicepresidente de la

Conferencia Ecuatoriana de los Religiosos. • Desde 2009: Vicario Apostólico de Zamora • Desde mayo 2014: Presidente de Pastoral

Social Cáritas Ecuador.

(Fuente: http://www.radiovaticana.org/spagnolo/

nombramientos.html)

Derribando muros, construyendo comunidad38

“El rostro de la Iglesia tiene que partir desde la caridad. Servimos al ser humano, y es el amor al prójimo y a los más necesitados la función de Cáritas. Tenemos tres ejes fundamentales en nuestra doctrina: la fe, la esperanza y la caridad. La fe y la esperanza se hacen realidad en la caridad, que es capaz de dar respuestas a las necesidades del ser humano: sanar a quienes están enfermos, acompañar a quienes padecen soledad.

Hoy nos alegra ver que hay jóvenes que se entregan a los demás, dando ánimo, amor, alegría a quienes más lo necesitan, sobre todo en un momento en que se está globalizando la indiferencia. A los cristianos nos falta más compromiso social, saber por qué lucha encaminarse y a quién se entrega con caridad y generosidad.

Iniciamos una tarea nueva, y estoy contento porque la caridad camina; sigamos caminando juntos, formemos una familia y, andando, hagamos lo que necesitan las personas menos favorecidas”.

Su trayectoria pastoral:

Walter Heras, Vicario Apostólico de Zamora y flamante Presidente de Cáritas, nació el 4 de abril de 1964 en Bulán, provincia de Azuay. Después de la escuela primaria local, ingresó en el Seminario Menor de los padres Franciscanos, donde encontró su carisma. Estudió Filosofía y Psicopedagogía en la Universidad Politécnica Salesiana y Teología en la Universidad Católica de Quito.

El 15 de agosto de 1992 recibió la ordenación presbiteral, Desde entonces, ha realizado estudios y ocupado varias funciones:

• 1992-1994: Vicemaestro de los profesos temporales, Vicerector y profesor de religión en el “Colegio San Andrés” (Quito) y Secretario Provincial.

se hacen realidaden la Caridad”

“La fe yesperanza

B I O G R A F Í A S

Mons. Walter Heras, nuevo presidente de Cáritas Ecuador.

De izquierda a derecha: Mons. Marcos Pérez, Mons. Fausto Trávez, Mons. René Coba y P. Omar Mateo, durante la Asamblea de Obispos donde se elegieron a las nuevas autoridades de la Iglesia.

Page 39: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad2

Entre los muchos temas que hoy tenemos planteados a nivel planetario está el de los refugiados, sobre todo por razones políticas o porque ven su vida amenazada. Son muchos, demasiados, los que tienen que abandonar el hogar, la tierra, la propia cultura y poner su vida y la vida de su familia a buen recaudo... Este desarraigo, realizado las más de las veces en condiciones penosas, no se corresponde con la acogida, el trato y la integración en los países receptores. La vida se vuelve especialmente dura e ingrata para la mayoría de los que buscan refugio.

También en nuestro Ecuador, especialmente en la frontera norte, tenemos planteado el tema con evidente radicalidad. Son miles las personas que se refugian entre nosotros, que necesitan rehacer su vida y encontrar acogida, trabajo y esperanza.

Cada refugiado tiene nombre propio, historia y dolor a cuestas. La incertidumbre pesa tanto como la vida dejada al otro lado de la frontera.

Valga la oportunidad para reclamar políticas justas, humanitarias, solidarias, a nivel nacional e internacional. Pero valga también la oportunidad para recordar a todos que el refugiado es nuestro hermano. Toca abrir el corazón, la casa, la mano y ofrecer a cada persona la ayuda que necesita. En el rostro del refugiado está el rostro de Cristo, cuyo amor nos juzga cada día: porque estuve enfermo, prisionero, excluido, refugiado, abandonado y cuidaste de mí...

Fronteras, puertas y alambradas caerán algún día rendidas ante la conciencia mayor de que somos un planeta, una casa grande, una única familia de hijos y de hermanos.

Les abraza y bendice,

+ Julio Parrilla DíazObispo de Riobamba

ex-Presidente de Pastoral SocialCáritas Ecuador

Con el dedo en la llagay en el corazón

P R E S E N T A C I Ó N

PR

ES

EN

TA

CIÓ

N

Derribando muros, construyendo comunidad 39

el niño traviesoes Presidente de los obisposdel Ecuador

Trávez,

“El caso es que no se tiene candidatos previos, no hay ternas; sino que en ese momento alguien propone. Entonces, alguien propuso mi nombre; en la segunda votación tuve la mayoría

absoluta”, dice Monseñor Fausto Trávez Trávez, el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, hasta el 2017.

Fausto Trávez Trávez, actual Arzobispo de Quito, tuvo tal designación en la Asamblea Plenaria número CXXXV, del Episcopado ecuatoriano, realizada en Quito del 5 al 9 de mayo. Nació en Toacazo, provincia de Cotopaxi, el 18 de marzo de 1941. A los 14 años ingresó en el Colegio Seráfico de Guápulo en Quito. Estudió filosofía en el “Estudiantado

Franciscano” de Quito, completando los cursos de teología en la Universidad “San Buenaventura” en Bogotá. El 15 de octubre de 1965 hizo su profesión religiosa, como fraile franciscano y se ordenó como sacerdote el 12 de diciembre de 1970.

No se imaginaba esta designación, confiesa: “Me puse nervioso pero sé que es voluntad de Dios… Me di cuenta que estaba asumiendo el papel en mi nombre y debería hacerlo en nombre de Dios. No pude decir que no. Yo estoy en nombre de Dios: ‘Dios mío estoy contigo y tú me ayudas’. Desde entonces todo ha salido bien”.

Mons. Trávez reitera que la familia será tema prioritario de trabajo en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

Su trayectoria pastoral:• Electo Obispo Titular de Sulleto y Vicario

Apostólico de Zamora, enero de 2003.• Consagrado Obispo en la Iglesia “San

Francisco de Quito” el 15 de marzo de 2003; el 27 del mismo mes tomó posesión canónica del Vicariato Apostólico de Zamora.

• El 27 de marzo de 2008 el Papa Benedicto XVI lo nombró como Obispo de la Diócesis de Babahoyo; el 24 de mayo del mismo año tomó posesión de la Diócesis.

• Desde 2005 hasta 2008 fue miembro de la Comisión Episcopal de Magisterio de la Iglesia.

• Fundador de la comunidad de las “Hermanas Misioneras Franciscanas de la Juventud (1982).

“Toda la vida he sido travieso, chistoso, mago y tantas cosas. Por eso mi papá quería que no entre al Seminario. Decía: “mira, yo le he pedido a Dios que uno de mis hijos sea sacerdote, pero con mas devoción he pedido que no seas tú porque tu no tienes vocación, eres travieso”. Cuando mi papá me permitió que vaya me dijo: “anda mijo tú mamá y yo prometimos respetar la decisión de los hijos, pero cuando te expulsen vuelve a la casa”. Él estaba seguro que me iban a expulsar. Eso no paso”.

Cuadro Directivo de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana

Mons. René CobaObispo auxiliar de la Arquidiócesis de Quito, Secretario General.

Mons. Marcos PérezObispo de la Diócesis de Babahoyo, Vicepresidente.

P. Omar MateoSecretario General Adjunto.

Mons. Walter HerasObispo del Vicariato de Zamora, Presidente de la Comisión de Pastoral

Social Cáritas Ecuador

Sr. Mauricio LópezSecretario Ejecutivo adjunto de la Pastoral Social Cáritas Ecuador.

Page 40: Corazonando 2014 IV

Derribando muros, construyendo comunidad 1Derribando muros, construyendo comunidad40