Cornea

10
Neuroectodermo Cresta neural Ectodermo superficial Retina neurosensorial EPR Epitelio ciliar pigmentado Epitelio ciliar no pigmentado Epitelio iridiano pigmentado Músculos dilatador y esfínter del iris Nervio óptico, axones y glia Vítreo Estroma y endotelio Queratocitos Esclera Malla trabecular Aponeurosis y tendones de músculos extraoculares Tejido conectivo del iris Músculos ciliares Estroma coroideo Melanocitos (uvea y epitelial) Capas meningeas del nervio óptico Células de Schwann de nervios ciliares Ganglio ciliar Huesos orbitarios medios e inferiores y piso orbitairos y borde lateral Cartílago Tejido conectivo de la Epitelio lándulas, cilios de piel y párpados y carúncula Epitelio conjuntival Cristalino Glándula lacrimal Sistema de drenaje lacrimal Vítreo

description

anatomia

Transcript of Cornea

Presentacin de PowerPoint

NeuroectodermoCresta neuralEctodermo superficialRetina neurosensorialEPREpitelio ciliar pigmentadoEpitelio ciliar no pigmentadoEpitelio iridiano pigmentadoMsculos dilatador y esfnter del irisNervio ptico, axones y gliaVtreoEstroma y endotelioQueratocitosEscleraMalla trabecularAponeurosis y tendones de msculos extraocularesTejido conectivo del irisMsculos ciliaresEstroma coroideoMelanocitos (uvea y epitelial)Capas meningeas del nervio pticoClulas de Schwann de nervios ciliaresGanglio ciliarHuesos orbitarios medios e inferiores y piso orbitairos y borde lateralCartlagoTejido conectivo de la rbitaCapa muscular y capas de tejido conectivo de vasos orbitarios y ocularesEpitelio lndulas, cilios de piel y prpados y carnculaEpitelio conjuntivalCristalinoGlndula lacrimalSistema de drenaje lacrimalVtreoNeuroectodermo: Retina, nervio ptico, epitelio posterior del iris y cuerpo ciliar, msculos del irisEctodermo superficial: Cristalino, epitelio de la crnea, glndula lagrimal,Cresta neural: Queratocitos, fibroblastos, estroma coroideo e iridiano, tejido fibroadiposo, msculo ciliar, cartlago, hueso

MESODERMO: Fibras de msculos extraocularesCubierta endotelial de vasos sanguneos oculares y orbitariosPorcin temporal de la escleraVtreo

1ENDOTELIO NO PROLIFERA. Densidad de clulas: con la edad o por cirugas intraoculares.

clulas endoteliales entrada de agua al estroma corneal

Disminucin anual del 0.6% de las clulas endoteliales centrales

ENDOTELIOFuncionesRegulacin del contenido de agua del estromaBarrera endotelialBomba endotelialGradiente osmtico de sodio (Na+)Inversin trmica

PERDIDA O DAO: MAYOR INHIICION DEL AGUA POR MEDIO DL ESTROMACONTIENE TRANSPORTES DE IONES Q INTERACTUAN CON LA INHIBICION DEL AGUA EN EL ESTROMAGradiente osmtico de sodio (Na+): est en el HA (143 mEq/L) y el estroma (134 mEq/L).: resulta del flujo de Na+ del HA y el flujo de K+ en direccin opuesta. La Na+-K+ ATPasa y el intercambiador Na+/H+ se expresa en la membrana basolateral.

Al bajar la temperatura, por gasto de energa, se altera el metabolismote HCO3-, se opaca la crnea.

HCO3 ES TRANSPORTADO POR HA, junto con el hay movimiento de agua hacia el HA, este sistema de iones es parcialmente dependiente de energa celular. El enfriamente de la cornea igual a adelgazamiento y opacidad

2 factores que contribuyen al a prevencin de la tumefaccin estromal y mantenimiento de su contenido de agua en 78% (3.8 mgH2O/mg de peso seco):Barrera endotelialAlteracin del endotelio hinchado a 127 m/hBomba endotelialInhibicin de la bomba tumefaccin de 33 m/h (movimiento de lquido desde el HA al estroma)Factores que producen tumefaccin:Inhibicin de ATPasa Na+-K+ (ouabana)Inhibicin de la AC(bromacetazolamida)Ausencia de bicarbonato

3ENDOTELIO

Na+-K+ ATPasa: sistema de transporte inico endotelial.En la membrana basolateralInhibicin de la bomba (ouabana): interrumpe el transporte de Na+ tumefaccin endotelial; impide el mecanismo de inversin trmica, ELIMINA la diferencia de potencial transendotelial.Esta bomba puede responder a de permeabilidad endotelial.Crnea inflamada y edematosa: puntos de bombo endoteliales (a pesar de su mayor permeabilidad).Na+-H+:Membrana basolateralSensible a amiloridaPermite la entrada de sodio al interior de la clula y salida de iones hidrgenoDa lugar a la acidificacin del LEC ( el nivel de CO2 que difunde al interior de la clula)HCO3-Eliminacin del HCO3- de la solucin de irrigacin del endotelio crnea se hinchaResponsable del potencial 500 V en el endotelio (negatividad en el HA respecto al estroma)El HCO3- transportado por el endotelio: se produce por accin de la AC.CO2 desde el espacio extracelular + H2O (por la AC) H2CO3 (cido carbnico) H+ + HCO3-Inhibidor de AC: tumefaccin corneal (menos que con la uoabana)Administracin sistmica de acetazolamida: NO PRODUCE EFECTO en el grado de hidratacin corneal.El H+ y el HCO3- se transportan al exterior de la clula por el intercambiador Na+-H+ basolateral.Transporte a travs de la membrana apical: depende de energa: contransportador electrognico HCO3- - Na+ (los desplaza al exterior)Este proceso puede inhibirse por el estibenoBomba de Na+:Mantiene el gradiente de sodio necesario para el intercambio Na+-H+, facilita la produccin de HCO3-La va de menor resistencia para el movimiento del sodio es hacia el estroma.El potencial negativo del HA puede inducir el movimiento de iones de sodio desde los espacios laterales hacia el HA.

4ENDOTELIO

En hipoxia y oxigenacin normal: glucosa hexosa monofosfato.Regula los niveles de NADP y convierte las hexosas en pentosas (para la sntesis de AN)Va anaerobia: Glucosa del HA o reservas epiteliales de glucgeno piruvato (por la va anaerobia de Embden-Meyerhoff o gluclisis) 2 ATP por cada molcula de glucosaHipoxia (e.g. lentes de contacto): piruvato lactato (por lactato DH): difunde del epitelio al estroma edema osmtico.Consecuencias: Edema epitelial: halos y arcoiris, sensibilidad, deslumbramiento, sensibilidad al contrasteIncurvacin posterior del estroma y de la Descemet estras verticales.Epitelio: inhibe la dispersin de lactatoAcidosis metablica: alteraciones estructurales y funcionalesVa aerobia: piruvato se oxida (ciclo de cidos tricarboxlicos o ciclo de Krebs) H2O, CO2 y 36 molculas de ATP.

5ENDOTELIO

Fig 1.11. Microscopa electrnica. A. Microscopa especular de una crnea humana normal. B. De un individuo con queratopata bulosa. C. naturaleza irregular y tamao grande de clulas endoteliales. 6ENDOTELIO

Imgenes de microscopa confocal con diferencias de plemorfismo y polimegatismo entre grados de queratoconos. A: queratocono grado I, B: queratocono gradod III, C: queratocono grado III con plegamiento endotelial7REPARACIN EPITELIAL Clula madre lmbicasMovimiento epitelial (teora XYZ)Transduccin de la seal intracelular (PKC)Sistema de fibronectina integrinaEnzimas proteolticasHialuronanoFactores de crecimientoInterleucinas

Clulas madre lmbicasMantienen un movimiento centrpeta, slo las clulas epiteliales basales PROLIFERAN., y se diferencian a clulas superficiales.Las clulas epiteliales corneales diferenciadas: se tien con MAB A35 especfico para queratina 3/12 (64 kDa).Las clulas lmbicas NO se tien con este AcA veces se emplea el MAB 4G10.3 para reconocer las clulas basales lmbicas.En lesiones corneales, 2X la tincin de clulas lmbicas.

Movimiento epitelial: dao en la superficie corneal requiere una rpida reparacin del epitelio *3 fases migracin, proliferacin y diferenciacin = restauracin de la estructuraDisrupcin de la barrera epitelial activacin de queratocitos, edema estromal, inflamacinReparacin del defecto epitelial, fases (teora XYZ):Migracin celular epitelial: las clulas adyacentes a la lesin se mueven hacia la lesin. 2 movimientos:Movimiento inicial en monocapaMovimiento en masaProliferacinDiferenciacin

Transduccin de la seal intracelularPKC j/c cinasa A y G.Inhibicin de la PKC: alteracin de la migracinPKC-alfa: abundante en el epitelio corneal, en la lesin epitelialSealizacin intracelular (por EGF):Fosforilacin del receptor de PK Activacin de Ras, cascada de cinasa de la protena activada por mitgeno (MAP), fosforilasa C (PLC) y fosfatidilinositol 3-cinasa (PI-3K)Activacin de MAP cinasa: genes de accin inmediata c-fos y c-jun.Activacin de PLC y PI PKC liberacin de Ca++ intracelularAch receptor acoplado de protenas G PLC, PI, PKCCitocinas inflamatorias (>>> tras quemaduras por lcali): IL-1, IL-6, IL-10, TNFa.IL-6 integrina a51 : migracin celular HGF y KGF

Sistema de fibronectina integrinaProvee una matriz provisional en la primera fase de la reparacin de una lesin epitelial.Crnea no lesionada: laminina y colgena IV (pero no fibronectina), principales componentse de la membrana basal epitelial.Crnea lesionada:La fibronectina y la integrina 1 aparece y reapareceCon la excepcin de las clulas basales, la expresin de la cadena b1 de integrina en las clulas epiteliales est regulada a la baja, coincide cuando se completa la reparacin de la lesin. Fibronectina: en la crnea expuesta posterior a lesin epitelial o estromal.Estimula la migracin epitelial (conejo)Provee una matriz extracelular temporal: para la migracin epitelial. La habilidad de unirse a la fibronectina est regulado por la expresin de integirna.Actividad quimiotctica y haptotctica de clulas epiteliales.La unin de clulas epiteliales fibronectina est mediada por un segmento que contiene RGD (arginina glicina aspartato) y fragmentos de unin a heparina de esta protena.La unin de clulas epiteliales fibronectina est inhibida por acs de la subunidad 1 de la integrina y por el pptido GRGDS.Integrinas a51, av1, a31, y aII3: se unen a la fibronectina. Unin mediada por la secuencia RGD de aII3Exposicin a eGF, IL6, sustancia P e iGF-1: nmero de clulas unidas a la matriz de fibronectina (conejo).IL6: estimula a51 (migracin epitelial), sintetizada por clulas epiteliales.

Enzimas proteolticasMotilidad celular: depende de la interaccin de las clulas de la matriz extracelular y su trmino con la degradacin de las protenas de la matriz.Se requiere una adherencia y desadherencia cclica de la matriz para la migracin celular.Proteasas (incluyendo el activador de plasmingeno): estn presentes en la lgrima.Proteasa calpaina: en la capa de clulas basales del epitelioLa extensin de la migracin: se correlaciona con la actividad de activador de plasmingeno tipo uroquinasa .Inhibidores de proteasa (incluyendo serina, aprotinina, fenilmetilsulfonil fluorado): inhiben la migracin epitelial.HialuronanoComponente de la matriz extracelularMolcula de sealizacin biolgica: importante en inflamacin y reparacinPropiedades: viscoelasticidad (mantiene cmara anterior).NO EST EN LA CRNEA NORMAL. Slo en dao corneal.Entre otros glucosaminoglicanos, slo el hialuronano estimula la migracin epitelial.La administracin de hialuronano en gotas: promueve la reparacin epitelial en conejos.Otros glucosaminoglucanos (keratan sulfato, dermatan sulfato, condroitin sulfato): mayor componentes del estroma.GFSEGF: 53 aminocidos, estimula la proliferacin celular (epitelial)., la reparacin epitelial.Presente en la lgrima (orina, plasma, LCR).Medicin: unin de EGF radioactiva a clulas aislada o acmulo Otras funciones: promueve la unin epitelial fibronectina, estimula la reepitalizacin.bFGF y TGF-1: afectan las clulas epiteliales va autcrina o parcrina.TGF contrarregula los efectos estimulantes de la EGFTGF:Estimlua la proliferacin de clulas del mesodermo o neuroectodermo.bFGF rcombinante: acelera la reparacin epitelialPDGF alfa y : concentracin de Ca++

INTERLEUCINAS REGULAN SISTEMA INMUNEModulan actividades inmunes e inflamatorias de las clulasEpitelio de la cornea : IL 1 reaparaheridas epiteliales cornealesIL 6 se une la matriz de fibronectina= estimula la expresin de integrina A5B1 en las cxelulas epiteliales corneales con esto se cree que esta promuev la migracin en el epitelio corneal del sistema integrina-fibronectina

REGULACION NEURALPerdida de la sensibilidad= mayor susceptibilidad de heridas corneales

Sustancia P extravasacion de plasma, vasodilatacin y la liberacin de histamina por los mastocitos, IMPLICADA EN LA RESPUESTA NEURONAL DENERVACION TRIGEMINAL = REDUCCION IMPORTANTE SUSTANCIA P

8Movimiento XYZ * checar

X + Y = ZFIGURA 4-25 El epitelio corneal se mantiene por el equilibrio entre las celulas que se desprenden de la superficie corneal, la divisi6n celular en la capa basal y la migraci6n centripeta de las celulas procedentes del limbo. (Cortesia del Dr. Richard Thoft. En Thoft R, Friend J: Invest Ophthalmol Vis Sci 24:142, 1983.) MANTENIMIENTO ESTROMALBalance de la regulacin del queratocito y de la sntesis y degradacin de la ECM matriz xtracelular)= en respuesta a lesiones corneales los queratocitos se modifican en miofibroblastos los cuales reaparan la lesin estromal durante ulceracin infecciosa las enzimas que degradan a la matriz extracelular son liberadas por las bacterias y ceulas asi mismo la elastasaa pseudomonal degrada el colgeno y tambin promueve que el queratocito degrade colgeno y un tercr daos por la activacin de cels inflamatorias infiltradas

9BIBLIOGRAFAKrachmer, Jay. CORNEA. 2 edicin. 2005Academia Americana de Oftalmologa. Fundamentals of Ophthalmology. 2011-2012.Langman. Medical Embryology.