Cuaderno 3ro_1 Unidad baja - copia.pdf

77

Transcript of Cuaderno 3ro_1 Unidad baja - copia.pdf

  • PRESENTACINPRESENTACIN

    Propuesta de contenido:Mara Cecilia Espejo Piedra

    Revisin pedaggica:Karen Coral Rodrguez

    Edicin general:Juan Yangali Quintanilla

    Edicin adjunta:Alfredo Acevedo Nestrez

    Correccin de estilo:Carolina Gamarra Hinostroza

    Diseo y diagramacin:Teresa Serpa Vivanco

    Ilustraciones:Rosa Segura Llanos

    Foto de portada:Archivo Direccin de Educacin Secundaria

    Ministerio de Educacin Calle Del Comercio N. 193, San BorjaLima 41, Per Telfono: 615-5800www.minedu.gob.pe Primera edicin: 2014Tiraje: Impreso en el Per Corporacin Grfica Navarrete S. A. Carretera Central 759 km 2, Santa Anita Lima-Per

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N.

    Todos los derechos reservados. Prohibida la reproduccin de este material, total o parcial, por cualquier medio sin la autorizacin expresa del Ministerio de Educacin.

    El presente cuaderno es producto de la reelaboracin de los materiales publicados entre el 2009 y el 2012, y guarda correspondencia con lo sealado en las Rutas del Aprendizaje del rea curricular de Comunicacin.

    Mdulo de Comprensin Lectora 3Cuaderno para el estudiante

  • 3PRESENTACINPRESENTACIN

    Aclaracin: Usamos el masculino plural para referirnos, cuando se requiere, tanto a mujeres como a varones, segn lo dispuesto por las normas gramaticales vigentes.

    Querido(a) estudiante:

    Este cuaderno ha sido elaborado para ti y, como comprobars, est inconcluso, pues t lo debes completar. Dicho de otro modo, es un cuaderno que, llegado el fin de ao, habremos escrito en conjunto, nosotros y ustedes.

    Aqu encontrars textos diversos que te pondrn en contacto con una amplia gama de pensamientos y sentimientos propios del ser humano y, en trminos ms especficos, con reflexiones y preocupaciones relacionadas con la sociedad.

    Los textos que te presentamos van acompaados de actividades que buscan ejercitar tus capacidades de comprensin de textos escritos. Hemos procurado que estas actividades sean variadas: desarrollar, marcar y completar. En todos los casos, te recomendamos que siempre leas bien las instrucciones.

    Recuerda que trabajars este cuaderno durante las clases con la orientacin de tu profesor(a). En algunos momentos, trabajars en forma individual; en otras, lo hars en grupo. As podrs interactuar con el texto y tambin con todo el saln.

    Y todo esto para qu? Para cumplir con una tarea? Para sacar una buena calificacin? No. El hecho de entrar en contacto con diversos textos y ejercitar tus capacidades de comprensin de textos escritos te ayudar a desarrollarte mejor en la sociedad con una mentalidad crtica y creativa.

    Te invitamos a hacer tuyo este cuaderno y a dejar constancia en l de tu trabajo, tu esfuerzo, tu curiosidad y tus ganas de aprender.

    Buen nimo para el camino que empiezas. El conocimiento, el aprendizaje y la reflexin no son siempre caminos fciles, pero, al final, sern muy gratificantes. Ya lo comprobars.

    Los autores

    Ten en cuenta que este cuaderno te pertenece, as que puedes realizar

    las marcas, anotaciones y subrayados que consideres necesarios.

  • 4lEEMOSDIVERSOS TEXTOS

    SECCIONES

    ACTIVIDAD INTEgRADORA

    PREgUNTAS DE METACOgNICIN

    PROyECTO PARA El USO DE lA bIblIOTECA ESCOlAR

    6

    82030

    75

    73

    76

    Textos periodsticosTemas e ideas en un texto La inferencia

    123

    En esta unidad leers distintos tipos de textos tales como artculos periodsticos, textos cient-ficos, cuentos, entre otros. que te servirn para aprender y entretenerte. De este modo, podrs identificar la intencin comunicativa del texto, el tema, las ideas, los subtemas y las inferencias que se puedan establecer a partir de la lectura.

    CONOCE TU CUADERNOCONOCE TU CUADERNOEste cuaderno de trabajo ha sido estructurado con el propsito de que lo aproveches de la mejor manera. Hemos dividido su contenido en tres unidades, cada una de las cuales contiene tres secciones orientadas al desarrollo de las estrategias de comprensin lectora. Asimismo, incluimos una actividad integradora de todo lo aprendido en las secciones previas para que emplees las habilidades ya adquiridas.Adicionalmente, al final de cada unidad encontrars una seccin independiente con indicaciones y tareas que te guiarn para que puedas realizar un atractivo uso de la biblioteca de tu institucin educativa.

    6

    7

    Leer es UN

    eNtreteNimieNto

    E n los ltimos tiempos, estamos m

    s expuestos que antes a mltiples lecturas. Un joven

    como t, adems, que se mueve entre su casa, la escuela, el

    parque, el barrio y la cabina,

    encuentra informacin a su paso constantemente. Las herram

    ientas que te ofrecemos solo

    buscan que profundices en esa competencia de leer y comp

    render los mensajes.

    La historia del prncipe persa podemos encontrarla en diversa

    s versiones, ya que nace de la na-

    rracin oral. Lo cierto es que el ser humano tiene como una

    de sus actividades fundamentales el

    contar o el narrar historias..

    En esta unidad, vamos a descubrir juntos que leemos textos

    diversos. Cuando decimos que son

    diversos nos referimos tambin a que estn por todas parte

    s, mucho ms ahora que te mueves

    Un joven jardinero persa le dice a su prncipe:

    -Slvame! Me encontr con la Muerte esta maana y me hizo

    un gesto de amenaza. Quiero

    huir a Isfajn!

    El bondadoso prncipe le prest un veloz caballo.

    -Estars all antes del anochecer -le dijo.

    Poco despus se encontr con la Muerte y le pregunt:

    -Por qu le hiciste un gesto de amenaza a mi jardinero?

    -No fue de amenaza -le respondi la Muerte-, sino de sorpres

    a. Pues lo vi lejos de Isfajn,

    donde debo ir a tomarlo esta noche.

    entre las redes sociales y el internet. Antes, el puesto de pe

    ridicos era el lugar en donde ms

    informados podamos estar. Todo ha cambiado. La idea es qu

    e aprendas a leer la diversidad.

    Te ayudaremos a identificar en cada uno de los textos

    el tema, que es lo central para dar los

    siguientes pasos. As vers que hay ideas en el texto que s

    e conectan para explicar el sentido

    completo. No es fcil, requiere de paciencia y de buen humo

    r.

    Por ltimo, trabajaremos la inferencia que explica el sentido

    o interpretacin de lo que leemos.

    La idea es que te acostumbres a que cuando lees, encontrar

    s mensajes directos o indirectos. A

    veces, estas inferencias no estn relacionadas con lo que es

    t escrito directamente sino con tu

    experiencia. De esta forma te proponemos que crezcas. As ca

    da vez que adquieras nuevas expe-

    riencias de lectura, dars un paso mayor al entendimiento.

    (Del libro Le Grand cart, de Jean Cocteau)

  • 5PRODUCIMOS TEXTOS PERIODSTICOS

    lA lECTURA EN lOS MEDIOS DE COMUNICACIN

    SECCIONES

    SECCIONES

    140

    78

    En esta unidad te brindaremos la informacin y las pautas necesarias para reconocer la estructura de una nota de prensa, de una columna de opinin o de un anuncio publicitario. No podemos dejar de lado el anlisis de los mensajes en internet o el uso comunicativo de las redes sociales.

    CONOCE TU CUADERNOCONOCE TU CUADERNO

    En esta unidad tendrs la oportunidad de explotar tu creatividad mediante la redaccin de noticias o reportajes sobre tu institucin educativa o tu barrio, as como la creacin de textos narrativos. Encontrars lecturas sugeridas, procedimientos y consejos que guiarn tu trabajo.

    80

    142

    88

    152

    106

    166

    La crnica periodsticaLa informacin en la webLa publicidad

    Noticias sobre la escuelaColumnas de opininCrnica periodstica y artculos

    123

    123

    ACTIVIDAD INTEgRADORA

    PREgUNTAS DE METACOgNICIN

    PROyECTO PARA El USO DE lA bIblIOTECA ESCOlAR

    ACTIVIDAD INTEgRADORA

    PREgUNTAS DE METACOgNICIN

    PROyECTO PARA El USO DE lA bIblIOTECA ESCOlAR

    137

    136

    195

    194

    138

    196

    140

    141

    Producimos TEXTos

    PEriodsTicos

    E l acto de escribir, como dice Cassany,

    sigue siendo complejo. Sin embargo, creemos que con en-

    trenamiento podemos lograr grandes historias. La idea, en esta un

    idad, es que una vez que hayas

    ledo sobre lo que te rodea puedas producir algunos textos period

    sticos. Es decir, te proponemos

    que no desligues la lectura comprensiva de la produccin de text

    os. Queremos que te acostum-

    bres a escribir, porque sabemos que donde ests hay mucho que

    contar.

    En principio, partimos de que hay siempre noticias sobre la escu

    ela que te pueden dar informacin va-

    liosa de lo que sucede. No solo por los hechos que puedan rodea

    r tu propia localidad, sino porque hay

    que aprender a cuestionarse sobre cunto nos dedicamos a escr

    ibir sobre los temas relacionados con

    la educacin en el pas. As, estas noticias tendrn que ver con pre

    ocupaciones mayores como cuntos

    acceden a la escuela, cules son los planes para los prximos ao

    s en la escuela rural, qu hacemos en

    Quizs la informtica y el ciberespacio estn asesinando a

    la mquina de escribir

    y al papel, pero escribir consiste todava en disponer las pa

    labras de modo que

    expresen con precisin lo que uno quiere transmitir a otros

    -y esto todava sigue

    siendo complejo.

    las ciudades con los estudiantes que abandonan la escuela, etc. T

    e invitamos a no perder de vista estos

    asuntos que de todas maneras te involucran.

    Asimismo, en esta unidad conoceremos dos textos periodstico

    s fundamentales. En primer lugar est

    la columna de opinin. Algunas de estas publicadas en diarios

    o revistas de prestigio social y otras en

    pginas web o redes sociales. La idea es que notes que estos art

    culos parten de una idea o postura y

    que se apoyan en argumentos o razones de diversa ndole. To

    dos podemos tener una columna de

    opinin y te propondremos construirla.

    En segundo lugar, est la crnica periodstica. Esta sin duda pued

    e resultar una de las formas periods-

    ticas ms interesantes. Mucho ms porque permite tratar temas

    que no son necesariamente actuales,

    que pueden ser atemporales. En la crnica se puede contar desd

    e un partido de ftbol hasta el relato

    de la cosecha de aguaymanto en una chacra. Lo que podrs no

    tar es que en la crnica los recursos

    narrativos son esenciales: las descripciones, la existencia de un na

    rrador como testigo y el relato mismo.

    Daniel Cassany (1999) Construir la escritura. Barcelona: Pai

    ds.

    78

    79

    La Lectura

    de Los medios

    C on este titular solo queremos hac

    er referencia a la importancia de los medios en la ac-

    tualidad. T te preguntars: Cmo podemos leer a los med

    ios? Lo que te proponemos

    es que adquieras una postura. Leer los medios nos es ms q

    ue usar de tu inteligencia y

    de tus recursos siempre. Es decir, la cantidad de mensajes qu

    e te rodean es enorme. Hay

    que aprender a descubrir la intencin de los que publican un

    mensaje y otro. Hay que aprender

    a discutir sobre temas que circulan entre los medios y que int

    entan captar toda nuestra atencin,

    hay que aprender a ver por qu hay temas que no se tratan

    en los medios o que cuesta tanto

    publicar sobre ellos.

    El poder de los medios de comunicacin es innegable. De ah qu

    e necesitemos cada vez ms jvenes

    como t que se entrenen en comprender los mensajes visuales

    , audiovisuales y escritos.

    El 32,5% de ellos accede a la nube... Los adolescentes de hoy, a

    nivel mundial,

    nacieron cuando la tecnologa digital ya exista. La tuvieron a

    su alcance en el hogar,

    en el colegio y en los lugares de recreacin.

    Adolescentes en Amrica Latina son los que ms usan In

    ternet

    En esta unidad nos dedicaremos a discutir sobre el manejo de la

    noticia en los medios. La idea es que

    te preguntes cmo han aparecido otras formas de circular noticia

    s o notas informativas, cmo las redes

    han acaparado la atencin de ellas, cmo interpretar todo lo que

    se publica. Tambin te propondremos

    conocer sobre la publicidad que es un vehculo importante den

    tro de la comunicacin de masas. Co-

    nocers un poco sobre su historia y sobre cmo ha evolucionado

    con el paso del tiempo. Es importante

    notar, que veremos aqu, cmo se han diseado ciertos roles soci

    ales a travs de ella. De ah la invitacin

    a que mantengas una mirada siempre crtica. Por ltimo, te pro

    ponemos abordar algunos temas de

    informacin de la Web. Hacemos esto con la intencin de que

    cuando tomes contacto con la Web

    tengas herramientas para discernir sobre lo que lees. Es fundamen

    tal entender que no te acompaare-

    mos en tus bsquedas, que el trabajo frente a una computadora e

    s bastante solitario y que por lo tanto,

    necesitas prestar atencin a aquellos datos o seales que te pod

    amos dejar en este cuaderno.

    Diario La Repblica 17/05/2014

  • 6lEEMOS

    DIVERSOS TEXTOS

    E n los ltimos tiempos, gracias al avance tecnolgico, tenemos al alcance una amplia diversidad de textos y canales de lectura. En las actividades cotidianas que realizamos entre la casa, la escuela, el parque, el barrio o la cabina de internet, encontramos informacin abundante y reciente. Es por ello que en esta unidad te brindaremos las herramientas necesarias para que profundices en la lectura y comprensin de textos. La historia del prncipe persa podemos encontrarla en diversas versiones, ya que nace de la narracin oral. A lo largo de la historia, hay mltiples evidencias de que el ser humano tiene como una de sus actividades fundamentales el contar o el narrar historias.

    Un joven jardinero persa le dice a su prncipe:Slvame! Me encontr con la Muerte esta maana y me hizo un gesto de amenaza. Quiero huir a Isfajn!El bondadoso prncipe le prest un veloz caballo.Estars all antes del anochecer le dijo.Poco despus se encontr con la Muerte y le pregunt:Por qu le hiciste un gesto de amenaza a mi jardinero?No fue de amenaza le respondi la Muerte, sino de sorpresa. Pues lo vi lejos de Isfajn, donde debo ir a tomarlo esta noche.

    (Del libro Le Grand cart, de Jean Cocteau)

  • 7En esta unidad, vamos a descubrir que diariamente leemos diferentes tipos de textos. Estos se caracterizan no solo por su clasificacin temtica, sino porque en la actualidad podemos encontrarlos en todas partes, debido al auge de las redes sociales y del internet. Te ayudaremos a identificar el tema de cada uno de los textos, ya que es lo primordial para dar el primer paso en la comprensin lectora. De este modo vers que hay ideas en el texto que se conectan para explicar el sentido completo. Resultar sencillo si tienes la paciencia necesaria y mantienes el deseo de aprender. Por ltimo, mediante las inferencias, encontraremos el sentido de lo que leemos. La idea es que te acostumbres a identificar los mensajes directos o indirectos de lo que lees. A veces, estas inferencias no estn relacionadas con lo que est escrito directamente sino con tu experiencia personal.

  • 8Leemos todos los das, algunas veces de manera intencional y otras sin darnos cuenta pues vemos un texto en la calle, en el bus o en las pginas en la web que revisamos cuando un tema nos interesa. En esta unidad desarrollaremos la lectura como una fuente de entretenimiento, considerando que adems estas lecturas estn muy vinculadas a los medios de comunicacin en general.

    Empecemos a ver las noticias. Como te habrs dado cuenta, estn en todas partes. Hay puestos de peridicos y revistas en muchos sitios de la ciudad. Te detienes en un paradero y lo que encuentras cerca son quioscos repletos de cartulas y titulares de distinto estilo, tamao, tipo de letra, etc. Puedes encontrar una amplia variedad de noticias con diversos titulares, ya que dependen de la lnea editorial de la publicacin y del pblico al que est dirigido:

    Si deseas analizar una noticia, debes aprender a reconocer sus partes y por qu se se redactan de ese modo. Adicionalmente, es recomendable que inicies la lectura de una noticia con estas preguntas en mente: Cul es el propsito de todo periodista? Por qu se habla tanto de la objetividad en el periodismo? A qu llamamos la lnea editorial de un diario, peridico, revista, magacn, etc.?

    1. TEXTOS PERIODSTICOS

    LAS NOTICIAS

    INfORMMONOS

    Universitario de Deportes: Estadio Monumental sera clausurado definitivamente

    Pantanos de Villa ofrece ingreso gratuito a madres este domingo

    Equipo rojo se pele por culpa de Zumba y Mario Irivarren

    El B

    ocn

    La R

    epb

    lica

    El T

    rom

    e

  • 9A continuacin, a partir de la informacin del diccionario de la RAE y de tu propia experiencia, escribe una definicin de "noticia periodstica". No olvides de incluir toda la informacin que conozcas y la que te proporcione tu profesor(a).

    ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA

    El Diccionario de la Real Academia Espaola (RAE) define el trmino noticia como:

    1. f. Nocin, conocimiento.

    2. f. Contenido de una comunicacin antes desconocida.

    3. f. Hecho divulgado. Noticia triste.

    4. f. p. us. Divulgacin de una doctrina.

    Observa la noticia de la siguiente pgina y ubica las partes que la conforman:

    NOTICIA. (DEl lAT. NOTITA)

    Titular

    Fotos

    Cuerpo de texto

    Sumillas o destacados

    Seccin

    Bajada o gorro

    Leyendas de fotos

    Crditos

    Recuadros o notas

    Infografas

    Fecha

  • 10

  • 11

    Una noticia, entendida como un relato, tiene las siguientes caractersticas:

    Opina y debate con tus compaeros:Habr noticias que no sean actuales? Cul puede ser el criterio para decir cundo una noticia resulta interesante? Es vlido que el periodista/redactor de una noticia opine? Ser posible que los reporteros sean siempre objetivos?

    Tanto en el reportaje como en la crnica, la imagen y las fotografas son importantes y son considerados dentro del periodismo de investigacin.

    Tipos de textos periodsticos:1. Nota informativa 2. Editorial 3. Columna de opinin4. Reportaje5. Crnica periodstica

    Nota informativa: Texto breve sobre un hecho ocurrido recientemente.Editorial: Texto que seala la lnea de opinin del diario o peridico donde se publica. Casi siempre es escrito por el director de la publicacin y trata temas de actualidad.Columna de opinin: Texto de regular extensin que, generalmente, es escrito por un periodista reconocido de la publicacin. El punto de vista depende directamente de la lnea de la publicacin.Reportaje (de investigacin): Texto de mayor extensin. Generalmente aborda un tema que no es de actualidad, pero que responde a un inters pblico o desarrolla un tema controvertido.Crnica (de investigacin): Texto de mayor extensin, que utiliza algunas caractersticas literarias. Cuenta con un narrador que comunica un hecho o un tema de inters pblico.

    Presenta textos informativos. Es verosmil. Es de inters pblico. Es objetiva. Presenta hechos reales.

  • 12

    lEAMOS Anlisis de una noticiaEsta es una nota informativa que apareci en Publimetro, diario limeo de circulacin gratuita que se ha convertido en un medio de consulta gil y breve.

    www.publimetro.peLunes, 5 de mayo de 2014

    Un nuevo golpe para el negocio del tabacoEste mes, el pleno del Congreso debatira un proyecto de ley que busca eliminar totalmente la publicidad de cigarrillos en los puntos de venta. Unos 810 mil peruanos comienzan a fumar cada ao, segn un estudio de Cedro.

    En breve, el Per podra dar un paso ms en la lucha antitabquica. El ple-no del Congreso acaba de incluir en su agenda un proyecto de ley que bus-ca prohibir totalmente la publicidad, promocin y patrocinio de tabaco en los lugares donde este se expende (lase bodegas, tiendas minoristas y otros). Este mes deberan debatirlo.Carlos Farias, presidente de la Comi-sin Nacional Permanente de Lucha Antitabquica (Colat), defiende esta propuesta, pues dice que ser una bue-na forma de reducir entre los jvenes el inicio del consumo del tabaco.El Per, junto con otros 74 esta-dos, ratificamos un convenio de la OMS en el que hemos reconocido la obligatoriedad de reducir progre-siva y sustancialmente el consumo de tabaco, agrega. Asegura que en estudios hechos en Gran Bretaa e Irlanda en los dos ltimos aos, los consumidores di-jeron que ya no sentan la tentacin de comprar tabaco cuando dejaron de ver publicidad de cigarrillos en las tiendas donde los vendan.La propuesta de ley impulsada por la Colat busca en realidad modificar una norma ya existente, la cual re-gula (pero solo parcialmente) la pu-blicidad en determinados espacios. Cabe indicar que el debate llegar

    Para reducir el consumo

    Cigarros con un mayor precio Enunrecienteinforme,laColatrecomiendaincrementarenun10%elpreciodeltabacopara

    bajarsuconsumo.Segnsuproyeccin,lacompradecigarrillossereducira7%.

    Diversosestudiosdemuestranquelapublicidaddecigarrosenbodegasincentivaafumar./USI

    Tomado de: http://publimetro.pe/actualidad/noticia-nuevo-golpe-negocio-tabaco-22645 (Adaptado).

  • 13

    Titular:

    Bajada:

    1. Qu sucedi?

    2. A quin le sucedi?

    3. Cundo sucedi?

    4. Cmo sucedi?

    5. Dnde sucedi

    ACTIVIDADes

    Responde las preguntas:

    Estas preguntas son impor-tantes para todas las noticias. Por qu?

    2

    bido actualmente, pero no se respe-ta). El problema es que Indecopi no lo supervisa ni sanciona, reve-la Farias. Tampoco podrn exhibir carteles donde se publicitan regalos o compensaciones por comprar una cajetilla de cigarrillos (como partici-par en un sorteo para un viaje). En ese sentido, Farias niega que este proyecto restrinja la libertad de compra del consumidor. No va a alterar este derecho ni el de fumar. Ms bien debe verse como una proteccin de la salud pblica; en ese caso, el Estado s puede regular determinadas actividades de las em-presas, sostiene.Para Farias, sera positivo que el Pleno aprobara el texto de ley antes del 31 de mayo, cuando se celebra el Da Mundial Sin Tabaco. Si no tenemos hasta el 30 de mayo una buena ley de eliminacin de toda forma de publicidad de tabaco en los puntos de venta, el 31 de mayo seguiremos insistiendo en lograrla.Asimismo, anuncia que si el Legislati-vo aprueba finalmente un texto ms flexible del que propone la Colat, ellos buscarn que el texto se declare como inconstitucional. Nuestra obli-gacin es respetar los tratados inter-nacionales, sentencia Farias. PUBLIMETRO

    al Pleno un ao despus de que las comisiones de Salud y Defensa del Consumidor analizaran el texto. Si los congresistas le dan luz verde a este proyecto, las tiendas y bodegas no podrn poner afiches impresos de cigarros (este punto ya est prohi-

    Siguiendo el ejemplo

    Las vctimas

    Iniciacin

    Recaudacin?

    Envariospasesdelmundo,lapublicidaddecigarrosentiendasestprohibida.

    Pases ms cercanos. Estas leyes ya rigen en Panam, Costa Rica,Colombia,ChileySurinam,ademsdealgunaspartesdeCanadyEE.UU.

    Otras latitudes. Tambin funciona en pases como Australia, Finlandia,GranBretaaeIrlanda.

    2 millones88milperuanossonfumadoreshabituales,segnelltimoestudiodeCedrorealizadoel2013.Sonel16%delapoblacin.

    810milperuanoscomienzanafumarcadaao.

    0,04 % delProductoBrutoInternorepresentalarecaudacindeimpuestosaltabacoennuestropas.

    Las leyes estrictas reducen

    su consumo.

    Completa:

  • 14

    2. Qu es la Colat? Qu propone para frenar el consumo de tabaco?

    4. Qu piensas sobre las medidas que se proponen para reducir el consumo del tabaco?

    5. Si tuvieras que proponer una campaa para reducir el consumo del tabaco, cmo la haras? Detalla.

    3. Cuntos peruanos son fumadores habituales? Cuntos comienzan a fumar cada ao?

    1. Cul es el nuevo golpe a la industria del tabaco? Por qu?

    COMPRENDAMOS

  • 15

    lEAMOSA continuacin leeremos artculos que brindan informacin sobre la salud y el bien-estar de las personas. Este tipo de informaciones es una tendencia actual en nuestra prensa escrita. Las recomendaciones que brindan abordan temas que reclaman ma-yor atencin del pblico debido al deterioro de la salud de la poblacin.

    DOMINGO, 3O DE SETIEMBRE DE 2012

    EL COMERCIO EN CAMPAA. ENCUESTA EN LIMA

    El 41 % de alumnos conoce a un amigo que usa drogas

    En los ltimos aos del nivel secundaria, los escolares tienden a minimizar los riesgos del licor en comparacin con otras drogas ilegales. Los profesionales de la salud consultados explican con preocupacin que, cuando se realizan talleres sobre prevencin y consumo, los menores casi nunca mencionan el alcohol como droga daina. Esto a pesar de que como seala la encuesta elaborada por Ipsos Apoyo el 86 % de ellos afirma que sus padres s les han

    hablado sobre las consecuencias nocivas de este consumo.

    RELACIONES PELIGROSASSin duda que no es un tema de falta de educacin o de informacin. El 69 % de los escolares dice que no bebe licor porque hace dao a la salud y dos de cada tres creen que el consumo de bebidas alcohlicas puede llevar al consumo de otras drogas. Los riesgos estn cercanos y los escolares los identifican: el

    41 % dice conocer algn amigo que consume drogas. Y, si analizamos la respuesta solo de los alumnos de quinto de secundaria, el porcentaje representa el 62 %.Existe una preocupacin en el sector porque cada vez los jvenes se inician ms tempranamente en el consumo de alcohol, sostiene Gloria Cueva, directora ejecutiva de Salud Mental del Ministerio de Salud. El alcohol es una droga de

    iniciacin, porque muchos pasan despus a consumir drogas ilcitas.La representante del Minsa dice que el consumo de alcohol est asociado con frecuencia al consumo de otras drogas, como el cigarro o la marihuana ()

    Al 21 % de los escolares alguna vez le han ofrecido drogas. El

    porcentaje se incrementa a 34 % cuando se trata de alumnos de

    quinto ao de secundaria.

    UN 86 % SAbE dE LAS CONSECUENCIAS

    NEGAtIvAS qUE tRAE EL CONSUMO dE LICOR

    dOS dE CAdA tRES ChICOS CREEN qUE EL ALCOhOL LOS PUEdE

    LLEvAR A OtRAS dROGAS

    Tomado de: Diario El Comercio (2012).

  • 16

    3. Investiga cul es la situacin actual acerca del consumo de drogas ilegales en adolescentes y jvenes en nuestro pas. En comparacin a la informacin del 2012, el porcentaje mencionado se ha mantenido o incrementado?Qu opinas al respecto?

    Comparte la investigacin con la clase, en grupos organizados por el docente.

    a) Busca informacin (noticias) en internet sobre el tema.b) Averigua si algunos centros especializados (Cedro o Devida, por

    ejemplo) han publicado alguna encuesta posterior a la realizada en el 2012.

    COMPRENDAMOS

    1. El texto sostiene que el consumo de bebidas alcohlicas en secundaria no es un tema de falta de educacin o de informacin. Ests de acuerdo con esta afirmacin? Justifica tu respuesta.

    2. Por qu crees que se presenta el consumo de bebidas alcohlicas en los adolescentes?

  • 17

    lEAMOSContinuaremos leyendo sobre temas relacionados con la salud. Si bien el siguiente artculo est dirigido a un pblico que trabaja en oficina, presenta informacin til para los adolescentes sedentarios. El mensaje presente en el texto es que si no se hacen ejercicios y se permanece muchas horas frente a la computadora o al televisor, podramos tener problemas en la columna y, adems, ser propensos a la obesidad.

    1. Qu es "estirar el cuerpo"? Se trata de un acto reflejo?

    2. Cuntas veces practicas el estiramiento? Cundo, por qu y para qu lo haces?

    3. Consideras que este artculo podra ayudarte de algn modo?

    ANTES DE LEER

    Estratey sintete

    bien

    ERGONOMA EN LA OFICINA

    LOS DOLORES DE ESPALDA, DE CUELLO, DE CABEZA Y DE MUECAS SON LOS

    MS FRECUENTES ENTRE QUIENES TRABAJAN CON COMPUTADORAS.

    PARA COMBATIRLOS, DEBES MEJORAR TUS HBITOS DE POSTURA.

    Sabemos que nos hace mal, pero seguimos atentando contra nuestra salud: nos sentamos mal, acercamos nuestra cara hacia el monitor, apoyamos las muecas en el teclado a la hora de escribir, pasamos largas horas sin le-vantarnos de nuestros asientos para descansar las pier-nas Todas estas malas costumbres de oficina por supuesto que nos pasan la factura, y es cara: terminamos con migraas severas, contractu-ras musculares o tendinitis. Mariella, por ejemplo, trabaja frente a una computadora de 8 a 10 horas diarias. Es di-seadora grfica en un pequeo taller edito-rial disea libros, folletos y afiches y el mouse para ella es la extensin de su mano derecha. Su aliado pero tambin su enemigo, pues de tantos clics que con l ha dado seguramente de for-ma incorrecta se ha daado la mueca y le han diagnosticado sndrome del tnel carpia-no. No puede mover su brazo o lo hace con torpeza y su mano est entumecida. Con la frula y las indicaciones para seguir un tra-tamiento, el mdico le entreg una carta de descanso por una semana. Siete das fuera sin disear y con el trabajo apilndose.

  • 18

    Tomado de: Vi, semanario de El Comercio (2014).

    Segn el doctor Aquiles Hernndez-Soto, docente e investigador de la Universidad Cientfica del Sur, basado en un estudio de Bruselas sobre ergonoma aplicada, el Per perdera ms del 4,5 % del PBI por proble-mas derivados de deficiencias en salud y seguridad ocupacionales (en Europa el por-centaje vara entre 2,5 % y 3,8 %). Significa que con nuestras malas prcticas, adems de perjudicar nuestro bienestar y nuestro bolsillo, retrasamos el desarrollo del pas. Esas prdidas no solo afectan la econo-ma del trabajador, que va a dejar de labo-rar y adems solventar la recuperacin de su salud, sino tambin implican ausencias laborales que representan prdidas de pro-duccin y productividad, y mayores costos laborales para las empresas. Segn el investigador, aunque no haya es-tadsticas precisas en el Per ni en Amrica Latina que puedan confirmar que las prdi-das de horas hombre aumentan los gastos derivados por estos trastornos, podemos deducir que estos son altos. Nos queda, entonces, prestar mayor aten-cin a estos males de oficina que en apa-riencia son inofensivos, pero que a largo plazo resultan ms costosos. La solucin est en nuestras manos. S responsable, sintate bien, estrate y reljate. Y evita una vida sedentaria.

    Sintate erguido con la espalda pegada al respaldo de la silla. Relaja los hombros. Mantn juntas las piernas evita cruzarlas y la cabeza alineada a ellas. Mantn la mirada recta, no inclines la cabeza hacia ningn lado ni tuerzas el cuello para hablar por telfono. Pega los codos al cuerpo y no apoyes las muecas en el teclado. Los pies deben tocar el piso.

    POSTURA CORRECTA FRENTE A LA COMPUTADORA

    Exige un mobiliario

    adecuado. Lo ms importante es tener una silla

    con un buen respaldar. Si es necesario, unas

    bases para reposar muecas y pies.

    50 a 60 cm

    20

    ngulo de 90

    ngulo de 90

    38 a 55 cm

    Altura del escritorio 68 a 72 cm

    Pies apoyados en el suelo o en una base.

    Dolor de espalda y de cuello. Est relacionado con la cantidad de horas que una persona permanece sentada frente a la computadora en la misma posicin.Dolor de cabeza. Guarda relacin con una mala postura frente al monitor a una distancia inadecuada. Una pantalla sin filtro tambin causa migraa, dolor de ojos y fatiga. Dolor de muecas. Originado por realizar movimientos repetitivos y forzados con el mouse de forma incorrecta y durante horas seguidas. Whatsappitis. Malestar en los dedos que se puede extender a la mueca y al codo por enviar mensajes de texto ininterrumpidamente a travs de un Smartphone.

    AYUDA ERGONMICA

    w ALGO MS

    Cuida tu salud desde tu celular

    Alguna vez imaginaste que una aplicacin podra decirte cundo le tocar vacuna a tu beb? o cmo actuar si tienes un problema de salud? Prevenir ahora te ser ms sencillo si descargas estas apps en tu Smartphone. Solo recuerda que son consejos y que la visita al mdico es irreemplazable.

    Te recordar las vacunas que necesita tu nio hasta los 6 aos. Tambin te dir cules son las enfermedades que vas a prevenir con cada una y crear un rcord con las vacunas que vayan colocndole para orientarte.

    Conoce cmo debes estirarte si ests realizando trabajos de oficina para evitar dolores en la columna o las articulaciones. Asimismo, aprenders cmo debes colocar tu monitor, escritorio, silla, etc., para mejorar tu productividad.

    Si tienes esta dolencia o sabes de alguien que la padece, con esta aplicacin podrn aprender sobre los tipos de vitiligo que existen, los exmenes mdicos que se recomiendan y cada cunto tiempo practicrselos, adems de un sinfn de consejos mdicos actualizados.

    Podrs acceder a las investigaciones ms recientes sobre la enfermedad. Tambin podrs ver, en tiempo real, las experiencias de tratamientos que reciben otras personas en el mundo.

    Descrgala en Google Play

    Descrgala en: iTunes

    Descrgala en Google Play

    Descrgala en Google Play

    w VACUNAS PARA MI HIJO

    w ERGONOMICS

    w VITILIGO

    w PSORIASIS RESEARCHER

  • 19

    2. Cul crees que es la preocupacin del autor del artculo? Cita dos ejemplos que justifiquen tu respuesta.

    1. Usa el diccionario y coloca la definicin que guarde relacin con el sentido del texto:

    DESPUS DE LEER

    a) migraa:

    b) factura:

    c) tendinitis:

    d) ergonoma:

    e) sedentarismo:

    f) tnel carpiano:

    4. Investiga y responde en tu cuaderno: Qu opinas acerca del sedentarismo? Por qu es un problema en los

    adolescentes de Secundaria? Cuntos compaeros y compaeras en tu clase no tienen una postura

    adecuada? Qu ayuda deberan buscar tus compaeros(as)? Qu les

    recomendaras? Prepara una exposicin oral sobre el tema. Busca en algunas fuentes y

    ctalas al final de la exposicin para respaldar tus ideas.

    3. Qu debera hacer una persona que est sentada durante largas horas para no afectar su salud?

    COMPRENDAMOS

  • 20

    INfORMMONOS

    lEAMOS

    El tema es el asunto del que se habla o del que trata un texto. Debemos enunciarlo o expre-sarlo con una palabra, un sintagma o una frase nominal. Normalmente, cuando nos pre-guntan de qu trata un texto, nos estn pidiendo identificar el tema. As, decimos que un texto puede tratar sobre:La regin central / Los transentes / La agricultura en Cajamarca.La idea principal es el enunciado ms importante que explica el tema. Este enunciado, al que hacen referencia la mayora de las frases del texto, se expresa como una oracin. Cuando nos preguntan acerca de cul es la idea ms importante que el emisor intenta explicar en relacin con el tema, nos estn solicitando expresar la idea principal. Esta se diferencia del tema porque presenta ms informacin. As, tenemos:La regin central es gran productora de minerales. / Los transentes no son respetados en las vas pblicas. / La agricultura es la principal fortaleza de Cajamarca.Por ltimo, los textos se organizan siempre en prrafos que contienen subtemas e ideas temticas. El subtema es un aspecto del tema que se desarrolla en el texto. Segn su extensin o complejidad, cada subtema puede desarrollarse en un prrafo o en ms de uno. La idea temtica u oracin temtica es el enunciado ms importante que el autor presenta para explicar el subtema. La llamamos as para que se distinga entre las ideas temticas expresadas en los prrafos y la idea principal de todo el texto.

    2. TEMAS E IDEAS EN UN TEXTO

    En estos ltimos das, hablar de discriminacin, racismo y xenofobia es, desgraciadamente, una obligacin. Por todas partes se levantan voces indignadas ante el vergonzoso espectculo que los pases civilizados de Europa damos en estos momentos. Y es que las muestras de intolerancia y falta de solidaridad sublevan a cualquier persona mnimamente sensata. Sin embargo, estos ltimos acontecimientos no deberan sorprender demasiado. Vivimos en un mundo desigual e injusto donde se potencian actitudes conformistas, androcntricas (el mundo se ve siempre desde una perspectiva masculina) y etnocntricas (hay unas razas

    PARA UN LENGUAJE SOLIDARIO

  • 21

    superiores a las dems). Y esto es as aunque no nos guste tener que reconocerlo. Un ejemplo: si observamos nuestro lenguaje, nos daremos cuenta de que, de manera inconsciente, pero no por ello ms tolerable, despreciamos todo lo que consideramos diferente y/o inferior.Se ha dicho que el lenguaje es un reflejo del sistema de pensamiento colectivo, de cmo piensa, siente y acta una sociedad. As, el lenguaje nunca es imparcial; con l siempre transmitimos, aunque inconscientemente, una determinada ideologa. Una ideologa que muchos, la mayora, rechazamos en teora, pero que en la pequea prctica cotidiana fomentamos.Observemos, por ejemplo, que cuando se tiene que utilizar una frmula para referirse a individuos de ambos sexos, la balanza siempre se inclina hacia la variante masculina: hablamos de profesores, directores para aludir a profesores y profesoras, directores y directoras. Curiosamente, podemos notar que cuando se diferencian los gneros de ciertas palabras, es para otorgar connotaciones bien distintas: no es lo mismo hablar de una mujer pblica que de un hombre pblico. Y podramos comentar muchos ms casos como este.Por otra parte, la mayora de textos que encontramos en el mercado envan mensajes sexistas escondidos detrs de redacciones normales o ilustraciones grficas: nunca encontraremos padres haciendo los trabajos de casa ni madres ejecutivas.Si analizamos frases hechas de uso muy frecuente, notaremos que constantemente citan a razas diferentes a la nuestra y siempre de manera peyorativa. Las referencias a negros y negras, gitanos y gitanas, moros y moras van ntimamente ligadas con la explotacin, la suciedad, la delincuencia y otras cualidades negativas, como si fueran las que mejor definieran a estos grupos: siempre trabajamos como negros; nuestra suciedad nos acerca a la raza cal; cuando hablan mal de nosotros nos dejan en el libro de los negros; si alguna persona se ha enriquecido en poco tiempo, es un poco gitana; pasamos una vida de moros; hacemos el indio; etc.En fin y despus de todo, an pretenderemos que nuestros hijos e hijas sean respetuosos, solidarios y tolerantes. Sin comentarios.

    Daniel Cassany. La cocina de la escritura. (1995). (Fragmento).

    Volvamos a leer y subrayemos las ideas temticas de cada prrafo:

    En estos ltimos das, hablar de discriminacin, racismo y xenofobia es, desgraciadamente, una obligacin. Por todas partes se levantan voces indignadas ante el vergonzoso espectculo que los pases civilizados de Europa damos en estos momentos. Y es que las muestras de intolerancia y falta de solidaridad sublevan a cualquier persona mnimamente sensata. Sin embargo, estos ltimos acontecimientos no deberan sorprender demasiado. Vivimos en un mundo desigual e injusto donde se potencian actitudes conformistas, androcntricas (el mundo se ve siempre desde una perspectiva masculina) y etnocntricas (hay unas razas superiores a las dems).

  • 22

    Organiza el texto ledo en un esquema:

    Y esto es as aunque no nos guste tener que reconocerlo. Un ejemplo: si observamos nuestro lenguaje, nos daremos cuenta de que, de manera inconsciente, pero no por ello ms tolerable, despreciamos todo lo que consideramos diferente y/o inferior.Se ha dicho que el lenguaje es un reflejo del sistema de pensamiento colectivo, de cmo piensa, siente y acta una sociedad. As, el lenguaje nunca es imparcial; con l siempre transmitimos, aunque inconscientemente, una determinada ideologa. Una ideologa que muchos, la mayora, rechazamos en teora, pero que en la pequea prctica cotidiana fomentamos.Observemos, por ejemplo, que cuando se tiene que utilizar una frmula para referirse a individuos de ambos sexos, la balanza siempre se inclina hacia la variante masculina: hablamos de profesores, directores para aludir a profesores y profesoras, directores y directoras. Curiosamente, podemos notar que cuando se diferencian los gneros de ciertas palabras es para otorgar connotaciones bien distintas: no es lo mismo hablar de una mujer pblica que de un hombre pblico. Y podramos comentar muchos ms casos como este.Por otra parte, la mayora de textos que encontramos en el mercado envan mensajes sexistas escondidos detrs de redacciones normales o ilustraciones grficas: nunca encontraremos padres haciendo los trabajos de casa ni madres ejecutivas.Si analizamos frases hechas de uso muy frecuente, notaremos que constantemente citan a razas diferentes a la nuestra y siempre de manera peyorativa. Las referencias a negros y negras, gitanos y gitanas, moros y moras van ntimamente ligadas con la explotacin, la suciedad, la delincuencia y otras cualidades negativas, como si fueran las que mejor definieran a estos grupos: siempre trabajamos como negros; nuestra suciedad nos acerca a la raza cal; cuando hablan mal de nosotros nos dejan en el libro de los negros; si alguna persona se ha enriquecido en poco tiempo, es un poco gitana; pasamos una vida de moros; hacemos el indio; etc.En fin y despus de todo, an pretenderemos que nuestros hijos e hijas sean respetuosos, solidarios y tolerantes. Sin comentarios.

    Idea principal:

    Subtema 1: Subtema 2:

    Subtema 6: Subtema 3:

    Subtema 5: Subtema 4:

  • 23

    A continuacin, te presentaremos una diversidad de textos en los que debers recono-cer la idea principal y las ideas temticas. Luego, a partir de ellas, debers elaborar un resumen con tus propias palabras.

    A legua y media de la ciudad, pasamos una avanzada patriota, compuesta de montoneros, cuidando un depsito de caballos y mulas. Eran hombres agrestes, de apariencia audaz, ms bien bajos, pero bien plantados y atlticos. Estaban desparramados en grupos sobre la hierba, en los campos, junto con los caballos. Los centinelas que paseaban sobre las murallas al lado del camino formaban en la lnea del horizonte las figuras ms pintorescas imaginables. Uno en particular atrajo nuestra atencin: llevaba un alto gorro cnico hecho de un cuero ntegro de carnero, y sobre sus espaldas una gran capa blanca de tela de frazada que llegaba hasta las rodillas y colgaba suelta sobre sus brazos en jarra; su largo sable, algo tirado adelante, zangoloteaba por los tobillos, en los que tena atados pedazos de cuero crudo de caballo, en vez de botas; con esa facha tranqueaba a lo largo del parapeto, con el mosquete al brazo, el bellsimo ideal del guerrillero. Al or las pisadas de nuestros caballos, dio media vuelta y, viendo que ramos oficiales nos salud con todo el respeto de un soldado disciplinado y al mismo tiempo con el aire de un libre hijo de los cerros. En cuanto a los dems, eran otros tantos escitas y nos clavaron la vista con un inters por lo menos igual al que ellos inspiraban.Nada ms de inters ocurri en nuestra jornada, excepto que cuando llegamos a los alrededores de Lima, observamos un cadver al lado del camino, con una cruz puesta sobre el pecho. Averiguando se nos inform que era el cuerpo de un desconocido, expuesto hasta juntar dinero bastante de los pasajeros caritativos para pagar la sepultura.

    Basil Hall. El Per en 1821 (1971).

    LOS MONTONEROS PATRIOTAS

    1. Escribe la idea principal y las ideas temticas del texto ledo.

    COMPRENDAMOS

  • 24

    2. Busca en el diccionario las siguientes palabras: montonero, zangolotear, parapeto, mosquete, escita, centinela. Copia la definicin que guarde relacin con el sentido del texto. Luego escribe una oracin que se relacione con el tema.

    3. Cmo describen al montonero que llam su atencin? Qu lo hace peculiar y pintoresco?Por qu crees que los saluda con la firmeza de un oficial? Redacta una breve descripcin del personaje mencionado y un resumen del evento que ms llam la atencin del narrador.

    PALABRA DEFINICIN ORACIN

  • 25

    lEAMOS

    LA ECONOMA SOBREvIvIENTE

    El azcar era exportada a Chile desde tiempos coloniales y los hacendados de la costa trataron por todos los medios de mantener este mercado, incluso aceptando una independencia de Espaa en la que no creyeron firmemente, hasta que se hizo inevitable. Era producida en las haciendas de la costa central y norte, con la ayuda de trapiches y mano de obra esclava; pero tambin se poda encontrar produccin azucarera en valles clidos del interior, como en los departamentos de Cusco y Cajamarca. Durante la dcada de 1830 los precios del azcar decayeron y se presentaron problemas en el mercado exterior. La produccin azucarera serrana enfrentaba, adems, el problema de los malos caminos y deba limitarse al exiguo mercado local, al que provea tambin con derivados de la caa, como la chancaca y el aguardiente, y con otros productos ganaderos.Otros cultivos comerciales en la costa eran la vid, de la que se obtenan el pisco y el vino, el algodn y los olivos. Para el consumo local se sembraban menestras, frutas, cereales y alfalfa, y se mantena tambin una pequea ganadera. Las mulas para el transporte eran tradas del norte argentino, como en el tiempo de la colonia.La emigracin, las ejecuciones y los embargos por los que pasaron muchos espaoles provocaron una renovacin en la clase terrateniente. La supresin de conventos que carecan de un nmero mnimo de religiosos (medida dada durante el perodo bolivariano) tambin signific un traspaso de tierras a manos del Estado, para ulteriormente ser entregadas a militares, comerciantes que haban hecho prstamos al Estado y a los propios arrendatarios de las tierras.A Chile se exportaba tambin tabaco, que era producido mayormente en la regin de Chachapoyas y Jan. Pero, en realidad, el principal producto exportable del pas segua siendo la plata, como en la poca colonial. La plata se exportaba a Europa; a cambio de ella el pas poda comprar loza, ferretera, papel, aceites, cera, harinas, textiles y otros bienes que no tenan produccin local. Valores mucho menores mantenan la exportacin de cascarilla (una corteza medicinal muy apreciada en Europa), algodn, cueros y lanas de ovinos y camlidos (vicuas y alpacas).Una de las unidades econmicas que sucumbi con el advenimiento de la independencia fue el obraje. Los obrajes fueron centros de produccin textil para el consumo popular, que operaban con aparatos de madera y mano de obra semejante a la de las haciendas, a las que los obrajes solan estar integradas. Ubicbanse sobre todo en Cusco y Ayacucho, ms unos pocos en Cajamarca. No pudieron competir frente a los textiles ingleses importados. Las bretaas de lana y algodn, las cotonias y el fustn (un tejido con mezcla de lino y algodn) dominaron la demanda de la lite ya desde antes de la independencia; despus lleg el turno del tocuyo y las bayetas (franelas), provenientes ms bien de los Estados Unidos, que se dirigieron hacia el consumo popular. De modo que quince aos despus de la independencia, los obrajes ya no sobrevivan, lo que seguramente agradecieron los indgenas que durante siglos trabajaron hasta el agotamiento en esos talleres rurales.

    Carlos Contreras y Marcos Cueto. Historia del Per contemporneo (2010).

  • 26

    1. Por qu crees que el artculo lleva de ttulo La economa sobreviviente?

    2. Cul es la idea principal del texto?

    Qu significa? Qu ocurre despus de la Independencia?

    3. Busca en el diccionario las siguientes palabras y copia el significado que se ajuste al sentido del texto ledo, luego escribe una oracin con cada una de ellas.

    4. Lee el siguiente fragmento y responde:

    COMPRENDAMOS

    a) trapiche:

    b) obraje:

    c) emigracin:

    La emigracin, las ejecuciones y los embargos por los que pasaron muchos espaoles provocaron una renovacin en la clase terrateniente.

  • 27

    5. Cuando el texto seala:

    Una de las unidades econmicas que sucumbi con el advenimiento de la independencia fue el obraje.

    Qu informacin nos brinda? Por qu desaparecen estos centros de produccin? Qu explicacin da el autor? Escribe un prrafo a manera de resumen sobre el obraje.

    lEAMOS

    El aporte balanceado de nutrientes har que su organismo crezca adecuadamenteUna de las caractersticas de la adolescencia es que el cuerpo crece y adquiere ms peso. En este periodo se producen los estirones. En general, se considera que en este tiempo los seres humanos adquieren el 25 % de la que ser su estatura definitiva, adems del 50 % de la masa esqueltica es decir, de la formacin de los huesos y el 50 % del peso corporal.

    Y todo ello depende de la alimentacinUna alimentacin sana y equilibrada conseguir que el organismo de nuestros adolescentes se forme adecuadamente. Una mala alimentacin, por el contrario, puede provocar problemas en el crecimiento y tambin suponer ms riesgo de padecer enfermedades durante la madurez. Una mala alimentacin puede ser tanto comer muy poco como hacerlo en exceso. Por eso, es fundamental estar atentos a cmo se alimentan nuestros hijos adolescentes.

    LA ALIMENTACIN EN LA ADOLESCENCIA

    La siguiente nota informativa trata sobre la alimentacin durante la adolescencia. Ade-ms de analizar lo desarrollado en el artculo, debers investigar cul es la mejor dieta que puedes elaborar con los productos de tu regin.

  • 28

    Buscar el equilibrio adecuado a cada casoEst claro que no hay una dieta sana comn para todos los adolescentes. En cada caso hay que buscar el equilibrio adecuado. Las necesidades nutricionales de cada chica o chico dependern de su sexo, su edad, el tamao de su cuerpo y su actividad. No debemos olvidar tambin que la adolescencia suele ser el momento en el que nuestros hijos practican ms deportes, eso quiere decir que tendrn ms desgaste energtico y, por lo tanto, necesitarn mayor aporte de alimentos. Por eso, puede ser conveniente consultar con su mdico para saber cmo debe ser la alimentacin correcta de nuestros hijos adolescentes.Existen algunas pautas recomendadas por los expertos en nutricin adolescente:

    Aumentar el consumo de leche, aunque es preferible que sea baja en grasa. Tambin puede sustituirse por yogur o queso fresco.Elegir carnes de ave, como pavo o pollo, y pescado, que tienen menos colesterol.Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas y legumbres.

    Victoria Toro. "La alimentacin en la adolescencia". En: www.adolescentes.

    about.com/od/Salud/a/La-Alimentaci-On-En-La-Adolescencia.htm

    1. Cul es el tema de esta nota informativa?

    COMPRENDAMOS

  • 29

    4. Cuntas veces a la semana se consume pescado en tu casa? Es fcil conseguir precios accesibles de pescado o de pollo? Por qu se recomienda el consumo de pescado o de pollo antes que el de carnes rojas?

    3. Investiga: Qu aportan los vegetales verdes y amarillos? Qu aportan los cereales como la caihua, kiwicha o quinua a los adolescentes? Registra las fuentes que has utilizado.

    2. Crees que tu alimentacin es adecuada para tu edad? Por qu?

    Con esta informacin, elabora, en tu cuaderno o en una hoja aparte, una dieta diaria apropiada para ti.

  • 30

    3. lA INfERENCIA

    QU ES INFERIR?

    INfORMMONOS

    El diccionario de la Real Academia Espaola (RAE) define el trmino inferir como:

    En realidad, cul es el mensaje de estos refranes? Para qu los usamos? An se siguen usando? Los refranes son expresiones que contienen advertencias o enseanzas morales. Su interpretacin implica un proceso de inferencia a partir de lo que se describe en esos textos breves.De hecho, hacemos inferencias todo el tiempo. Si tomamos la ruta de un mnibus y este llega a un lugar que est rodeado de pilotes o conos anaranjados, entendemos que la ruta ser alterada o que se ha cerrado o bloqueado por alguna razn.Hacer inferencias es llegar a interpretaciones o deducciones de acuerdo con el texto que estamos leyendo. Muchas veces, para lograr inferir debemos estar al tanto del contexto en el que se escribe, de la situacin histrica o social; adems, si se trata de un texto literario, debemos conocer el estilo y la poca del autor.

    1. tr. Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa.

    2. tr. Llevar consigo, ocasionar, conducir a un resultado.

    3. tr. Producir o causar ofensas, agravios, heridas, etc.

    INfERIR. (DEl lAT. INfERRE, llEVAR A)

    "A caballo regalado no se le mira el diente"

    "No por mucho madrugar amanece ms temprano"

    "vendrn por lana y saldrn trasquilados"

    Para nuestro trabajo de leer y comprender un texto, es sumamente til trabajar con la primera acepcin.

  • 31

    Nunca encontrars una inferencia escrita tal cual en el texto. Es necesario que lo leas atentamente y reflexiones sobre su contenido para as deducir lo que se encuentra implcito en l.

    lEAMOSLa lectura de textos literarios como fuente de entretenimiento A continuacin, damos un salto al relato de ficcin que tiene que ver con la realidad que nos circunda, con hechos que han ocurri-do recientemente o tambin con textos histricos. Esta vez, nos acercamos a un fragmento de una novela corta llamada Los ca-chorros de Mario Vargas Llosa.

    1. Al leer el ttulo, en qu piensas? De qu crees que trata el texto?

    2. Cmo relacionaras este ttulo con la vida escolar? Reflexiona sobre la base de algunos ejemplos de tu entorno y explica.

    ANTES DE LEER

    Todava llevaban pantaln corto ese ao, an no fumbamos, entre todos los deportes preferan el ftbol y estbamos aprendiendo a correr olas, a zambullirnos desde el segundo trampoln del Terrazas, y eran traviesos, lampios, curiosos, muy giles, voraces. Ese ao, cuando Cullar entr al Colegio Champagnat.Hermano Leoncio, cierto que viene uno nuevo?, para el "Tercero A", Hermano? S, el Hermano Leoncio apartaba de un manotn el moo que le cubra la cara, ahora a callar.Apareci una maana, a la hora de la formacin, de la mano de su pap, y el Hermano Lucio lo puso a la cabeza de la fila porque era ms chiquito todava que Rojas, y en la clase el Hermano Leoncio lo sent atrs, con nosotros, en esa carpeta vaca, jovencito. Cmo se llamaba?

    Cullar, y t? Choto, y t? Chingolo, y t? Mauco, y t? Lalo. Miraflorino? S, desde el mes pasado, antes viva en San Antonio y ahora en Mariscal Castilla, cerca del cine Colina.Era chanconcito (pero no sobn): la primera semana sali quinto y la siguiente tercero y despus siempre primero hasta el accidente, ah comenz a flojear y a sacarse malas notas. Los catorce incas, Cullar, deca el Hermano Leoncio, y l se los recitaba sin respirar, los Mandamientos, las tres estrofas del Himno Marista, la poesa "Mi bandera" de Lpez Albjar: sin respirar. Qu trome, Cullar, le deca Lalo y el Hermano muy buena memoria, jovencito, y a nosotros aprendan, bellacos! l se lustraba las uas en la solapa del saco y miraba a toda la clase por encima del hombro, sobrndose (de a mentiras, en el fondo no era

    LOS CACHORROS

  • 32

    sobrado, slo un poco loquibambio y juguetn. Y, adems, buen compaero. Nos soplaba en los exmenes y en los recreos nos convidaba chupetes, ricacho, tofis, suertudo, le deca Choto, te dan ms propina que a nosotros cuatro, y l por las buenas notas que se sacaba, y nosotros menos mal que eres buena gente, chanconcito, eso lo salvaba).Las clases de la primaria terminaban a las cuatro, a las cuatro y diez el Hermano Lucio haca romper filas y a las cuatro y cuarto ellos estaban en la cancha de ftbol. Tiraban los maletines al pasto, los sacos, las corbatas, Chingolo rpido, ponte en el arco antes que lo pesquen otros, y en su jaula Judas se volva loco, guau, paraba el rabo, guau guau, les mostraba los colmillos, guau guau guau, tiraba saltos mortales, guau guau guau guau, sacuda los alambres. Pucha diablo si se escapa un da, deca Chingolo, y Mauco si se escapa hay que quedarse quietos, los daneses slo mordan cuando olan que les tienes miedo, quin te

    lo dijo?, mi viejo, y Choto yo me trepara al arco, as no lo alcanzara, y Cullar sacaba su pualito y chas chas lo soaba, deslonjaba y enterrabaaaaaauuuu, mirando al cielo, uuuuuuaaauuuu, las dos manos en la boca, auauauauauuuuu: qu tal gritaba Tarzn? Jugaban apenas hasta las cinco pues a esa hora sala la Media y a nosotros los grandes nos corran de la cancha a las buenas o a las malas. Las lenguas afuera, sacudindonos y sudando recogan libros, sacos y corbatas y salamos a la calle. Bajaban por la Diagonal haciendo pases de bsquet con los maletines, chpate esta papacito, cruzbamos el parque a la altura de Las Delicias, la chap! viste, mamacita?, y en la bodeguita de la esquina de DOnofrio comprbamos barquillos de vainilla?, mixtos?, echa un poco ms, cholo, no estafes, un poquito de limn, tacao, una yapita de fresa. Y despus seguan bajando por la Diagonal, el Violn Gitano, sin hablar, la calle Porta, absortos en los helados, un semforo, shhp chupando shhp y saltando hasta el edificio San Nicols y ah

  • 33

    Cullar se despeda, hombre, no te vayas todava, vamos al Terrazas, le pediran la pelota al Chino, no quera jugar por la seleccin de la clase?, hermano, para eso haba que entrenarse un poco, ven vamos anda, slo hasta las seis, un partido de fulbito en el Terrazas, Cullar. No poda, su pap no lo dejaba, tena que hacer las tareas. Lo acompaaban hasta su casa, cmo iba a entrar al equipo de la clase si no se entrenaba?, y por fin acabbamos yndonos al Terrazas solos. Buena gente pero muy chancn, deca Choto, por los estudios descuida el deporte, y Lalo no era culpa suya, su viejo deba ser un fregado, y Chingolo claro, l se mora por venir con ellos y Mauco iba a estar bien difcil que entrara al equipo, no tena fsico ni patada, ni resistencia, se cansaba ah mismo, ni nada. Pero cabecea bien, deca Choto, y adems era hincha nuestro, haba que meterlo como sea deca Lalo, y Chingolo para que est con nosotros y Mauco s, lo meteramos, aunque iba a estar ms difcil! Pero Cullar, que era terco y se mora por jugar en el equipo, se entren tanto en el verano que al ao siguiente se gan el puesto de interior izquierdo en la seleccin de la clase: mens sana in corpore sano, deca el Hermano Agustn, ya veamos?, se puede ser buen deportista y aplicado en los estudios, que siguiramos su ejemplo. Cmo has hecho?, le deca Lalo, de dnde esa cintura, esos pases, esa codicia de pelota, esos tiros al ngulo? Y l: lo haba entrenado su primo el Chispas y su padre lo llevaba al estadio todos los domingos y ah, viendo a los cracks, les aprenda los trucos captbamos? Se haba pasado los tres meses sin ir a las matins ni a las playas, slo viendo y jugando ftbol maana y tarde, toquen esas pantorrillas, no se haban puesto duras? S, ha mejorado mucho, le deca Choto al Hermano Lucio, de veras, y Lalo es un delantero gil y trabajador, y Chingolo qu bien organizaba el ataque y, sobre todo, no perda la moral, y Mauco vio cmo baja hasta el arco a buscar pelota cuando el enemigo va dominando,

    Hermano Lucio?, hay que meterlo al equipo. Cullar se rea feliz, se soplaba las uas y se las lustraba en la camiseta de "Cuarto A", mangas blancas y pechera azul: ya est, le decamos, ya te metimos pero no te sobres.En julio, para el Campeonato Interaos, el Hermano Agustn autoriz al equipo de "Cuarto A" a entrenarse dos veces por semana, los lunes y los viernes, a la hora de dibujo y msica. Despus del segundo recreo, cuando el patio quedaba vaco, mojadito por la gara, lustrado como un chimpn nuevecito, los once seleccionados bajaban a la cancha, nos cambibamos el uniforme y, con zapatos de ftbol y buzos negros, salan de los camarines

  • 34

    en fila india, a paso gimnstico, encabezados por Lalo, el capitn. En todas las ventanas de las aulas aparecan caras envidiosas que espiaban sus carreras, haba un vientecito fro que arrugaba las aguas de la piscina (t te baaras?, despus del match, ahora no, brrrr qu fro), sus saques, y mova las copas de los eucaliptos y ficus del parque que asomaban sobre el muro amarillo del colegio, sus penales y la maana se iba volando: entrenamos regio, deca Cullar, bestial, ganaremos. Una hora despus el Hermano Lucio tocaba el silbato y, mientras se desaguaban las aulas y los aos formaban en el patio, los seleccionados nos vestamos para ir a sus casas a almorzar. Pero Cullar se demoraba porque (te copias todas las de los cracks, deca Chingolo, quin te crees?, Toto Terry?) se meta siempre a la ducha despus de los entrenamientos. A veces ellos se duchaban tambin, guau, pero ese da, guau guau, cuando Judas se apareci en la puerta de los camarines, guau guau guau, solo Lalo y Cullar se estaban baando: guau guau guau guau. Choto, Chingolo y Mauco saltaron por las ventanas, Lalo chill se escap mira hermano y alcanz a cerrar la puertecita de la ducha en el hocico mismo del dans. Ah, encogido, losetas blancas, azulejos y chorritos de agua, temblando, oy los ladridos de Judas, el llanto de Cullar, sus gritos, y oy aullidos, saltos, choques, resbalones y despus slo ladridos, y un montn de tiempo despus, les juro (pero cunto, deca Chingolo, dos minutos?, ms hermano, y Choto cinco?, ms mucho ms), el vozarrn del Hermano Lucio, las lisuras de Leoncio (en espaol, Lalo?, s, tambin en francs, le entendas?, no, pero se imaginaba que eran lisuras, idiota, por la furia de su voz), los carambas, Dios mo, fueras, sapes, largo largo, la desesperacin de los Hermanos, su terrible susto. Abri la puerta y ya se lo llevaban cargado, lo vio apenas entre las sotanas negras, desmayado?, s, calato, Lalo?, s y sangrando, hermano, palabra, qu horrible: el bao entero era purita sangre. Qu

    ms, qu pas despus mientras yo me vesta, deca Lalo, y Chingolo el Hermano Agustn y el Hermano Lucio metieron a Cullar en la camioneta de la Direccin, los vimos desde la escalera, y Choto arrancaron a ochenta (Mauco cien) por hora, tocando bocina y bocina como los bomberos, como una ambulancia. Mientras tanto el Hermano Leoncio persegua a Judas que iba y vena por el patio dando brincos, volantines, lo agarraba y lo meta a su jaula y por entre los alambres (quera matarlo, deca Choto, si lo hubieras visto, asustaba) lo azotaba sin misericordia, colorado, el moo bailndole sobre la cara.Esa semana, la misa del domingo, el rosario del viernes y las oraciones del principio y del fin de las clases fueron por el restablecimiento de Cullar, pero los Hermanos se enfurecan si los alumnos hablaban entre ellos del accidente, nos chapaban y un cocacho, silencio, toma, castigado hasta las seis. Sin embargo, ese fue el nico tema de conversacin en los recreos y en las aulas, y el lunes siguiente cuando, a la salida del Colegio, fueron a visitarlo a la Clnica Americana, vimos que no tena nada en la cara ni en las manos. Estaba en un cuartito lindo, hola Cullar, paredes blancas y cortinas cremas, ya te sanaste, cumpita?, junto a un jardn con florecitas, pasto y un rbol. Ellos lo estbamos vengando, Cullar, en cada recreo pedrada y pedrada contra la jaula de Judas y l bien hecho, prontito no le quedara un hueso sano al desgraciado, se rea, cuando saliera iramos al colegio de noche y entraramos por los techos, viva el jovencito pam pam, el guila Enmascarada chas chas, y le haramos ver estrellas, de buen humor pero flaquito y plido, a ese perro, como l a m. Sentadas a la cabecera de Cullar haba dos seoras que nos dieron chocolates y se salieron al jardn, corazn, qudate conversando con tus amiguitos, se fumaran un cigarrillo y volveran, la del vestido blanco es mi mam, la otra una ta. Cuenta, Cullar, hermanito, qu pas, le

  • 35

    1. Qu es una onomatopeya? Qu sentido le da al texto el uso de estas onomatopeyas? Explica tu respuesta con dos o tres ejemplos del fragmento ledo.

    2. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras: voraz, absorto, codicia, aplicado. Copia la definicin que ms se aplique al texto y luego escribe una oracin.

    PALABRA DEFINICIN ORACIN

    haba dolido mucho?, muchsimo, dnde lo haba mordido?, ah pues, y se mueque, en la pichulita?, s, coloradito, y se ri y nos remos y las seoras desde la ventana adis, adis corazn, y a nosotros slo un momentito ms porque Cullar todava no estaba curado y l chist, era un secreto, su viejo no quera, tampoco su vieja, que nadie supiera, mi cholo, mejor no digas nada, para qu, haba sido en la pierna noms, corazn ya? La operacin dur dos horas, les dijo, volvera al Colegio dentro de diez das, fjate cuntas vacaciones qu ms quieres le haba dicho el doctor. Nos fuimos y en la clase todos queran saber, le cosieron la barriga, cierto?, con aguja e hilo, cierto? Y Chingolo cmo se empav cuando nos cont, sera pecado hablar de eso?, Lalo no, qu iba a ser, a l su mam le deca cada noche antes

    de acostarse ya te enjuagaste la boca, ya hiciste pip?, y Mauco pobre Cullar, qu dolor tendra, si un pelotazo ah suea a cualquiera cmo sera un mordisco y sobre todo piensa en los colmillos que se gasta Judas, cojan piedras, vamos a la cancha, a la una, a las dos, a las tres, guau guau guau guau, le gustaba?, desgraciado, que tomara y aprendiera. Pobre Cullar, deca Choto, ya no podra lucirse en el Campeonato que empieza maana, y Mauco tanto entrenarse en balde y lo peor es que, deca Lalo, esto nos ha debilitado el equipo, hay que rajarse si no queremos quedar a la cola, muchachos, juren que se rajarn ()

    Mario Vargas Llosa. Los cachorros (2001). (Fragmento).

  • 36

    2. Si tuvieras que escribir una noticia sobre el hecho narrado, cmo lo estructuraras? cul sera el titular?

    3. Qu razones utilizaras t para solicitar que Judas no se quede en el patio del colegio conviviendo con los estudiantes?

    4. Infiere: Un accidente como el descrito tiene muchas consecuencias, no solo fsicas y emocionales, sino tambin sociales. Qu crees que pasar con Cullar en el colegio? Cita algn ejemplo del texto para apoyar tu respuesta.

    1. Cmo describiras a Cullar antes del accidente? Qu pensaban de l sus amigos del colegio?

    COMPRENDAMOS

  • 37

    En la literatura, encontramos diversos tipos de textos. El fragmento extrado de Los cachorros es una narracin que, adems de contar hechos, usa de manera especial el lenguaje. A partir de esta lectura, podemos afirmar que los textos literarios no siempre nos brindan de manera directa la informacin de lo ocurrido, por lo que debemos prestar especial atencin a los usos particulares del autor, es decir, a su estilo. El texto que acabamos de leer est lleno de onomatopeyas y coloquialismos que se explican por la poca en la que se sita la historia de Cullar y sus amigos. Este uso se justifica en la intencin que Vargas Llosa tuvo al estructurar su obra.A continuacin, te presentamos un fragmento de la novela Un mundo para Julius. En esta obra, el narrador cambia por momentos: a veces cuenta la accin desde el punto de vista de un nio pequeo y, en otros momentos, narra en tercera persona. Este ltimo, como bien sabes, es el narrador testigo que puede conocer o no el desenlace de la historia.

    lEAMOS

    Y a eso de las seis y media de la tarde, diariamente, la chola hermosa coga a Julius por las axilas, lo alzaba en peso y lo iba introduciendo poco a poco en la tina. Los cisnes, los patos y los gansos lo reciban con alegres ondulaciones sobre la superficie del agua calentita y lmpida, parecan hacerle reverencias. l los coga por el cuello y los empujaba suavemente, alejndolos de su cuerpo, mientras la hermosa chola se armaba de toallitas jabonadas y jabones perfumados para nios, y empezaba a frotar dulce, tiernamente, con amor el pecho, los hombros, la espalda, los brazos y las piernas del nio. Julius la miraba sonriente y siempre le preguntaba las mismas cosas; le preguntaba, por ejemplo: y t de dnde eres?, y escuchaba con atencin cuando ella le hablaba de Puquio, de Nazca camino a la

    UN MUNDO PARA JULIUS

    sierra, un pueblo con muchas casas de barro. Le hablaba del alcalde, a veces de brujos, pero se rea como si ya no creyera en eso, adems haca ya mucho tiempo que no suba por all. Julius la miraba atentamente y esperaba que terminara con una explicacin para hacerle otra pregunta, y otra y otra. As todas las tardes mientras sus hermanos, en los bajos, acababan sus tareas escolares y se preparaban para comer.Sus hermanos coman ya en el comedor verdadero o principal del palacio, un comedor inmenso y lleno de espejos, al cual la chola hermosa traa siempre cargado a Julius, para que le diera un beso con sueo a su padre, primero, y luego, al otro extremo de la mesa, toda una caminata, el ltimo besito del da a su madre que siempre ola riqusimo. Pero esto cuando tena meses, no ahora en que solito se meta al comedor principal y pasaba largos ratos contemplando un enorme juego de t de plata, instalado como cpula de catedral en una inmensa consola que el bisabuelo-presidente haba adquirido en Bruselas. Julius no alcanzaba a la tetera brillantemente atractiva, siempre probaba y nada. Por fin un da logr alcanzar pero ya no aguantaba ms en punta de pies, total que no solt a tiempo y la tetera se vino abajo con gran estrpito, le chanc el pie, se aboll, en fin, fue toda una

  • 38

    catstrofe y desde entonces no quiso volver a saber ms de juegos de t de plata en comedores principales o verdaderos de palacios. En ese comedor que, adems del juego de t y los espejos, tena vitrinas de cristal, alfombra persa, vajilla de porcelana y la que nos regal el presidente Snchez Cerro una semana antes de que lo mataran, ah coman ahora sus hermanos.Slo Julius coma en el comedorcito o comedor de los nios, llamado ahora comedor de Julius. Aqu lo que haba era una especie de Disneylandia: las paredes eran de puro Pato Donald, Caperucita Roja, Mickey Mouse, Tarzn, Chita, Jane bien vestidita, Supermn sacndole la mugre probablemente a Drcula, Popeye y Olivia muy muy flaca; en fin, todo esto pintado en las cuatro paredes. Los espaldares de las sillas eran conejos rindose a carcajadas, las patas eran zanahorias y la mesa en que coma Julius la cargaban cuatro indiecitos que nada tenan que ver con los indiecitos que la chola hermosa de Puquio le contaba mientras lo baaba en Beverly Hills. Ah! Adems, haba un columpio, con su silletita colgante para lo de toma tu sopita, Julito (a veces, hasta Juliuscito), una cucharadita por tu mam, otra por tu Cintita, otra por tu hermanito Bobicito y as sucesivamente, pero nunca una por tu papito, porque papito haba muerto de cncer ()

    Alfredo Bryce Echenique. Un mundo para Julius (1997). (Fragmento).

    1. Luego de haber ledo el fragmento, crees que es apropiado el ttulo de esta novela? Por qu?

    2. Cul es la situacin econmica de la familia de Julius? A partir de qu informacin puedes inferir tu respuesta?

    COMPRENDAMOS

    3. Qu le sucedi a Julius con el juego de t?

  • 39

    4. A quin llama el narrador "chola hermosa"? Por qu se ocupa tanto de Julius?Qu es lo que le cuenta?

    5. Infiere: Qu puedes deducir a partir de la descripcin del comedor de Julius? Cmo te lo imaginas? Realiza, en una hoja aparte, un dibujo para graficar tu respuesta.

    6. Infiere: Qu insina el narrador en la siguiente cita: y la mesa en que coma Julius la cargaban cuatro indiecitos que nada tenan que ver con los indiecitos que la chola hermosa de Puquio le contaba mientras lo baaba en Beverly Hills?

    7. Investiga: La novela Un mundo para Julius se public en 1970. Averigua cul era la situacin del pas en ese momento y, en particular, qu haba pasado con la sociedad limea y con los grupos sociales. Despus, compara la situacin actual con la de aquella poca, en qu ha cambiado? ha mejorado la situacin social y econmica del pas desde entonces? Utiliza el libro Historia de la literatura de Jos Miguel Oviedo que se encuentra en la biblioteca de tu institucin educativa.

  • 40

    Ahora te presentamos un relato de Jorge Luis Borges que pertenece a El libro de los seres imaginarios. Esta narracin tiene caractersticas de un texto mitolgico, pero no lo es. Borges reconstruy la historia desde distintos puntos de vista y sobre la base de diversas fuentes.

    El dragn posee la capacidad de asumir muchas formas, pero estas son inescrutables. En general lo imaginan con cabeza de caballo, cola de serpiente, grandes alas laterales y cuatro garras cada una provista de cuatro uas. Se habla, asimismo, de sus nueve semblanzas; sus cuernos se asemejan a los de un ciervo, su cabeza a la del camello, sus ojos a los de un demonio, su cuello al de la serpiente, su vientre al de un molusco, sus escamas a las de un pez, sus garras a las del guila, las plantas de sus pies a las del tigre y sus orejas a las del buey. Hay ejemplares a quienes les faltan orejas y que oyen por los cuernos. Es habitual representarlo con una perla, que pende de su cuello y es emblema del sol. En esa perla est su poder. Es inofensivo si se la quitan.

    EL DRAGN

    La historia le atribuye la paternidad de los primeros emperadores. Sus huesos, dientes y saliva gozan de virtudes medicinales. Puede, segn su voluntad, ser visible a los hombres o invisible. En la primavera sube a los cielos; en el otoo se sumerge en la profundidad de las aguas. Algunos carecen de alas y vuelan con mpetu propio. La ciencia distingue diversos gneros. El dragn celestial lleva en el lomo los palacios de las divinidades e impide que estos caigan sobre la tierra; el dragn divino produce los vientos y las lluvias, para bien de la humanidad: el dragn terrestre determina el curso de los arroyos y de los ros; el dragn subterrneo cuida los tesoros velados de los

    hombres. Los budistas afirman que los dragones no abundan menos que los peces de sus muchos mares concntricos; en alguna parte del universo existe una cifra sagrada para expresar su nmero exacto. El pueblo chino cree en los dragones ms que en otras deidades, porque los ve con tanta frecuencia en las cambiantes nubes. Paralelamente Shakespeare haba observado que hay nubes con forma de dragn (sometimes we see a cloud thats dragonish).El dragn rige las montaas, se vincula a la geomancia, mora cerca de los sepulcros, est asociado al culto de Confucio, es el Neptuno de los mares, aparece en tierra firme. Los reyes de los dragones del mar habitan en resplandecientes palacios bajo las aguas y se alimentan de palos y de perlas. Hay cinco de esos reyes; el principal est en el centro, los otros cuatro corresponden a los puntos cardinales. Tienen una legua de largo; al cambiar de postura hacen chocar a las montaas. Estn revestidos de una armadura de escamas amarillas. Bajo el hocico tienen una barba; las piernas y la cola son velludas. La frente se proyecta sobre los ojos llameantes, las orejas son pequeas y gruesas, la boca siempre abierta, la lengua larga, los dientes afilados. El aliento hierve a los peces, las exhalaciones del cuerpo los asa.Cuando sube a la superficie de los ocanos produce remolinos y tifones; cuando vuela por los aires causa tormentas que destechan las casas de las ciudades y que inundan los campos. Son inmortales y pueden comunicarse entre s a pesar de las distancias que los separan y sin necesidad de palabras. En el tercer mes hacen su informe anual a los cielos superiores.

    Jorge Luis Borges. El libro de los seres imaginarios (1978).

  • 41

    1. Organiza este texto en una secuencia de inicionudo-desenlace. Desde qu punto de vista nos cuenta el narrador este relato?

    2. Diferencias y semejanzas:

    COMPRENDAMOS

    3. Infiere: Segn el texto, los dragones realmente existieron? Qu detalles ubicas en el texto que sirva de apoyo a tu respuesta?

    4. Con qu otra criatura imaginaria relacionaras a la figura mitolgica descrita por Borges? Imagnala y descrbela.

    DRAGN DIvINO

    DIFERENCIAS

    SEMEJANzAS

    DRAGN SUBTERRNEO

    DRAGN CELESTIAL

    DRAGN TERRESTRE

  • 42

    Definitivamente, hacemos muchas inferencias cuando leemos textos literarios. Sin embargo, tanto en la vida cotidiana como al leer textos histricos y periodsticos tambin necesitamos construir inferencias. Tal y como sealamos, estas nos permiten deducir, concluir o interpretar algo a partir de lo que se lee.

    Tomado de: http://4.bp.blogspot.com/_-hnD6571kG0/SuBQK07WXtI/AAAAAAAAADY/NMhgtzViJQg/s1600h/hombre+literal+13

    Cul es la inferencia que ha realizado el protagonista de esta historieta?

    Observa la siguiente vieta de El hombre literal, de Bruno y Matas y responde las preguntas.

    Cul es el orden cronolgico de estas vietas? Por qu crees que el autor y el dibujante han optado por colocar la secuencia en ese orden?

  • 43

    El siguiente es un texto histrico-lingstico que registra el desenlace de una lengua originaria durante el proceso de colonizacin.

    lEAMOS

    Todo parece indicar que, a la llegada de los espaoles, el puquina estaba sufriendo los embates de la expansin del aimara, a su vez, empujado hacia el altiplano boliviano por la propia hegemona que iba cobrando el quechua como lengua panandina. De este modo, el territorio del puquina se fue fragmentando tanto geogrfica como lingsticamente. En cuanto a lo primero, de su hipottica antigua zona de emplazamiento quedaban, a manera de islotes, zonas puquinas en la costa sur, en los alrededores del lago Titicaca y en el sector suroriental del altiplano boliviano. En cuanto a lo segundo, el idioma experimentaba un proceso de extrema fragmentacin, es decir, se disgregaba en variedades muy distintas, lo que impeda que los conquistadores lo eligieran

    LAS LENGUAS DEL PER

    como lengua general durante la administracin colonial, a pesar de que en tiempos del virrey Toledo todava se le reconociera como un idioma de importancia.De modo que, en el caso del puquina, la llegada del castellano puede entenderse como la estocada final frente a un proceso de franca e intensa competencia lings-tica que ya se estaba desarrollando en el sur peruano y el altiplano, y que inclin la balanza a favor del aimara, primero, y del quechua, despus. ()

    Luis Andrade y Jorge Prez Silva. Las lenguas del Per

    (2009).

  • 44

    2. Por qu se dice que tuvo lugar una fragmentacin geogrfica y lingstica?

    4. Infiere: Qu quiere decir que "el castellano le otorg la estocada final al puquina"?

    3. Por qu no se eligi el puquina como "lengua general" durante la colonizacin?

    5. Investiga: a) Cul es la situacin del quechua en la actualidad? Dnde se habla

    esta lengua verncula y cuntos hablantes existen? b) Qu debemos hacer para preservar el quechua? Quines son los

    responsables de su conservacin? Para responder estas preguntas, revisa el libro Las lenguas del Per que

    encontrars en la biblioteca de tu institucin educativa.

    COMPRENDAMOS

    1. A la llegada de los espaoles, qu lengua desplazaba al puquina? Hacia dnde?

  • 45

    lEAMOS

    Mara Ins Ching. "Los puntos distantes se chocan". En: Vi , semanario de El Comercio (2014)

    LOS PUNTOS DISTANTES SE CHOCAN

    Mara Helguera es exper-ta en imagenologa: un conjunto de tcnicas y procedimientos que permiten obtener imgenes del cuerpo humano con fines cl-nicos o cientficos. Cada da, se despierta y toma un caf, ojea algunos diarios digitales de dife-rentes pases para tener diferen-tes puntos de vista. Una vez en el trabajo, lee libros y documentos tcnicos en ingls. De regreso en casa, prefiere novelas o ensayos sociopolticos. Si est comiendo, repasa revistas de crticas litera-rias, culturales o de anlisis po-ltico en espaol. Dice que casi nunca ha ledo una revista feme-nina, o al menos, hasta hoy.Tal vez es porque he tenido otro tipo de inquietudes. Soy la nica mujer en mi familia, tengo dos hermanos, un hijo, y en ingenie-ra siempre hay hombres. Termi-n haciendo y leyendo otras co-sas, dice y se pregunta si habra sido distinto si hubieran habido ms mujeres a su alrededor.

    SU TIEMPO LIBREHelguera tiene facetas distantes que se tocan. Una nia que quiso ser arqueloga, creci marcada por la tradicin familiar de tocar el piano ahora se lamenta no haberlo cultivado ms y que hoy tiene 20 aos estudiando imge-nes mdicas y sabe organizarse para cocinar, bordar y cuidar de su jardn.Me encanta estar afuera, no encerrada entre cuatro paredes, seala. Organiza su da de ma-nera que puede caminar entre seis y siete kilmetros diarios en Rochester (EE. UU.), cuando hay buen clima, o se dedica a la jardinera. Los das de invierno recorre al menos 30 kilmetros en bicicleta. Donde vivo, en Rochester, hay un clima espantoso: mucho fro, nieve y oscuridad, y como par-ticularmente no esquo ni hago deportes de invierno, lo que hago es bordar. Es muy relajante: pongo mi disco, msica clsica, prendo la chimenea y bordo. Agradabilsimo, admite con cierto rubor.

    De no haber sido cientfica, piensa que se hubiese dedicado a la msica. Dice que los com-positores que la conmueven son Beethoven, Bach, Albinoni o Vi-valdi. Me encantan porque tie-nen una perfeccin matemtica, asegura.

    MUJERES DE CONTRASTESLa mujer, que lee peridicos de varios sitios para contrastar ver-siones, hered sangre espaola y mexicana, adems de su nombre por partida doble: sus dos abue-las se llamaban Mara por una razn curiosa de coincidencias, y agrega: es ms bonito solo que acompaado. La doctora Mara Helguera man-tiene costumbres de ambas ra-ces. Se sabe que su casa es una suerte de embajada de EE. UU., en donde cocina comida mexi-cana, segn la temporada chiles en Nogada (una bandera comes-tible con los colores de su pas) en setiembre por el aniversario de Mxico; roscn de reyes para enero; mole (salsa a base de man, aj y chocolate), tamales y choco-late caliente en la fiesta de la Can-delaria y, adems, prepara co-mida mediterrnea, como paella.Entre las mujeres que admira se encuentran la qumicofsica polaca Marie Curie, la escritora inglesa y premio Nobel de Lite-ratura Doris Lessing; las msicas Clara Shumann y Fanny Men-delssohn, quienes por el contex-to en el que vivieron no pudie-ron alcanzar todo su potencial. Ese tipo de mujeres merecen todo mi respeto, subraya.

    CIENCIA PURA Y DURA Mara Helguera quiso ser ar-queloga, pero la vida la llev a estudiar la licenciatura en Fsica, obtener un magster en Ingenie-ra Elctrica y un doctorado en Ciencias de la Imagen.

    DE NO HABER SIDO CIENTFICA, ME HUBIESE ENCANTADO SER MSICA.

    LA MSICA BARROCA TIENE UNA PERFECCIN CASI MATEMTICA.

    Sus inquietudes siempre han sido diversas. Despus de licen-ciarse en fsica en los aos 80, trabaj haciendo instrumenta-cin para el Instituto de Astro-noma (Mxico), con la maestra y el doctorado trabaj para las reas de medicina. Siempre me ha interesado en-tender las seales que forman la imagen en un ultrasonido. Con la caracterizacin de teji-dos se obtiene informacin de cmo est formado uno normal o cuando hay un tumor porque emiten seales diferentes, sin necesidad de hacer biopsias y lastimar a la persona. De esta manera el mdico puede hacer un diagnstico ms exacto. Adems, se dedica a la bioinge-niera para desarrollar tejidos artificiales. Trabaj en el rea de deteccin de tumores, pero la razn por la cual est en Lima es estudiar el rea de propiedades mecnicas junto con sus colegas Benjamn Castaeda y Roberto Lavarello, ambos doctores de la PUCP.

    LECCIN DE VIDAEs profesora universitaria por razones filosficas y lo explica as: Una nunca se va a ser rica en el medio acadmico, no im-porta en dnde trabajes aqu, pero la enorme satisfaccin de trabajar con gente joven y des-cubrir que lo que t les dices eventualmente los va a ayudar a formarse un futuro, eso no tiene compensacin. Es casi como ser madre, enfatiza.La profesora no solo imparte lecciones. Su esposo, a quien perdi hace diez aos por una enfermedad degenerativa, le en-se en vida lo siguiente: El da que ests viviendo lo vas a dis-frutar a plenitud porque no hay ms. No sabemos qu va a pasar maana. Y aade: en lugar de

    darte a la frustracin y decir que el mundo est en contra nuestra, siempre est la imagen de que si esta puerta no se abri, es porque hay otra ms grande que te est esperando y ser lo mejor para ti. Hay que seguir batallando, asegura. Y es porque est siguiendo esa recomendacin, que en diez aos estar retirada de la activi-dad profesional para viajar con salud y fuerza, ilustrarse ms y dedicarse a otras tareas que tambin la hacen feliz: El xito es estar satisfecha con una mis-ma. Ms que el reconocimiento de los dems, eso nos da seguri-dad. Si no lo ests, hay que seguir bregando. Debo confesar que en muchas pocas de mi vida no lo he estado; pero estoy en una eta-pa que me siento muy satisfecha con lo que he hecho y lo que es-toy haciendo. Estamos conven-cidas sin necesidad de compro-bacin cientfica ni aparatos de imagenologa de que es as.

    Imagenologa. Estudio de los principios fsicos y matemticos que forman una imagen, su transmisin y manipulacin para obtener la informacin que, por lo general, ayuda a la investigacin de la medicina o la biologa.

    Su hijo. Emilio, de 28 aos, estudi Relaciones Internacionales. Pronto la visitar para recorrer el Per.Su color favorito: azul marino. Su signo zodiacal: Aries.

    Ao sabtico. En este tiempo eligi trabajar cuatro meses en tres pases: EE. UU., Mxico y Per.

    w ALGO MS

  • 46

    1. Define con tus propias palabras el trmino 'imagenologa'.

    2. Por qu nuestra sociedad queda impactada ante una mujer cientfica?

    5. Por qu se dedica a la enseanza?

    COMPRENDAMOS

    3. Investiga: Qu mujeres han pasado a la posteridad por sus trabajos cientficos?

    4. Qu otros pasatiempos tiene Mara Helguera? Cmo complementan estas actividades su labor cientfica?

  • 47

    6. A partir de la siguiente cita: De no haber sido cientfica me hubiese encantado ser msica. La msica barroca tiene una perfeccin casi matemtica. Infiere: Por qu hace esta afirmacin? Qu sabes acerca de la msica barroca? Dnde puedes averiguar qu vnculos existen entre la msica y la matemtica? Comenta tus respuestas con tus compaeros.

    Observa esta nueva vieta de El hombre literal: Cul es la inferencia que los lectores hacemos y que el personaje central no puede hacer? Por qu la historieta se llama as?

  • 48

    lEAMOS

    Milagros Agurto. "Una tacita de t (verde) o de caf?". En: Revista Somos de El Comercio (2014).

    Una tacita de t (verde) o de caf?Saludables beneficios de estas clsicas bebidas

    El t y el caf nunca pasa-rn de moda. Ambas be-bidas, adems de ser de-liciosas, poseen algunas propiedades interesantes que pueden convertirlas en potentes brebajes. El t verde, como bebi-da, es agradable y refres-cante; adems, contiene propiedades nutricionales que lo hacen particular-mente bondadoso. His-tricamente ha sido con-sumido en el Asia desde hace muchos siglos y actualmente es la bebida, despus del agua, ms popular en el mundo.Pero qu diferencia al t verde de otros ts? Si bien se reconocen los beneficios antioxidantes de estas hojas, el t ver-de se ha investigado algo ms para reconocer cu-les son esos principios activos que le confieren tanto valor. Se sabe que los efectos benficos del t verde se deben a su principio activo, el epiga-locatequingalato (EGCG) que, aunque suena a tra-balenguas, es una de las sustancias responsables de sus propiedades y be-neficios para la salud.Este EGCG es un poten-te antioxidante. Adems, tiene beneficios para la salud del corazn y ayu-

    da al metabolismo de la glucosa. Respecto al metabolismo de las gra-sas, lo activa, razn por la cual se le da ese valor de quema grasa. La capacidad antioxidante del EGCG es casi seis ve-ces mayor que la vitamina C y la vitamina E, y dos veces mayor que la de los carotenoides (aqu encon-tramos al betacaroteno). Entre otros efectos be-nficos para la salud, los

    estudios sugieren que tomando t verde se pue-den mejorar los niveles de colesterol y, especialmen-te, ayudar a disminuir el colesterol LDL (conocido como el colesterol malo). Adems, tambin puede tener un efecto protector contra el cncer.

    CAF PODEROSOSu color intenso y aroma perfecto llenan el paladar y el cuerpo de sensacio-nes. Esta be-bida se asocia mucho con es-critores y artis-tas, quiz por su propia histo-ria. Los coffee bar, conoci-dos como Ka-veh Kanes, nacieron en La Meca y se extendieron por el mundo rabe, convir-tindose en el mundo de reu-nin donde se hablaba de negocios, pero tambin del chisme y la cultura.El caf tiene ms de 800 sustancias, de las cuales 80 son las que intervie-nen en el aroma. La cafe-na, uno de los compues-tos ms conocidos, es un estimulante temporal

    del sistema nervioso, ese que permite el estado de alerta (y que, por cierto, tambin se encuentra en el t). Adems, tiene otros an-tioxidantes que se han estudiado, a los que se les atribuye beneficios, como ayudar a disminuir los estados depresivos y estimular la concentra-cin; incluso se ha suge-rido que el consumo de caf puede estar aso-

    ciado a una disminucin del riesgo de padece