Curso de Derecho Financiero y Bancario

4
8/19/2019 Curso de Derecho Financiero y Bancario http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-derecho-financiero-y-bancario 1/4 Finanzas Públicas: Tienen por objeto examinar como el Estado y demás entes públicos obtienen sus ingresos y como se efectúan concretamente los gastos. Elementos de las finanzas públicas.  Necesidad pública Servicio público Gasto público Recurso público Definiciones: Necesidad pública: Son auellas ue nacen de la vida colectiva y se satisfacen mediante la actuaci!n del Estado. Servicio público: Son las actividades ue el Estado reali"a para procurar la satisfacci!n de las necesidades públicas. Gasto público:Son los egresos monetarios empleados en la producci!n de los servicios públicos ue son reueridos por el inter#s publico y son reali"adas por las autoridades competentes en virtud de una autori"aci!n legal y destinadas al sector publico Recurso público: Están constituidos por las cantidades en dinero o bienes ue el Estado recibe en  propiedad para emplearlos leg$timamente. Como se obtienen: %. &mpuestos '. %rrendar propiedades (. )ender bienes *. Ganancias en sus empresas E. &ndustrias +. (omercios ctividad Financiera del Estado: ,a recaudaci!n de los tributos para conservar- destinar e invertir las sumas ingresadas y administrar el  patrimonio del Estado- constituyen la actividad financiera del estado. Fases de la ctividad Financiera del Estado: . /revisi!n de &ngresos y EgresosEsta previsi!n de gastos e ingresos se materiali"a generalmente en el  presupuesto financiero. 0. &ngresos,a obtenci!n de los ingresos públicos necesarios para 1acer frente a las obligaciones  presupuestarias calculadas. 2. Erogaciones,os gastos públicos son la aplicaci!n de los ingresos - los cuales tienen destinos  prefijados. Proceso de Determinaci!n de Gastos Públicos: %. *eterminaci!n del gasto '. /royecci!n de ingresos (. Elaboraci!n de presupuesto Sector Público Financiero: Concepto:Es el complejo orgánico de las dependencias y entidades gubernamentales- ue tienen competencia para para actuar en el área general o especifica de las finan"as públicas.

Transcript of Curso de Derecho Financiero y Bancario

Page 1: Curso de Derecho Financiero y Bancario

8/19/2019 Curso de Derecho Financiero y Bancario

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-derecho-financiero-y-bancario 1/4

Finanzas Públicas:

Tienen por objeto examinar como el Estado y demás entes públicos obtienen sus ingresos y como se

efectúan concretamente los gastos.

Elementos de las finanzas públicas.

 Necesidad pública

Servicio público

Gasto público

Recurso público

Definiciones:

Necesidad pública: Son auellas ue nacen de la vida colectiva y se satisfacen mediante la actuaci!n

del Estado.

Servicio público: Son las actividades ue el Estado reali"a para procurar la satisfacci!n de lasnecesidades públicas.

Gasto público:Son los egresos monetarios empleados en la producci!n de los servicios públicos ue sonreueridos por el inter#s publico y son reali"adas por las autoridades competentes en virtud de una

autori"aci!n legal y destinadas al sector publico

Recurso público: Están constituidos por las cantidades en dinero o bienes ue el Estado recibe en

 propiedad para emplearlos leg$timamente.

Como se obtienen:

%. &mpuestos

'. %rrendar propiedades(. )ender bienes

*. Ganancias en sus empresas

E. &ndustrias+. (omercios

ctividad Financiera del Estado:

,a recaudaci!n de los tributos para conservar- destinar e invertir las sumas ingresadas y administrar el

 patrimonio del Estado- constituyen la actividad financiera del estado.

Fases de la ctividad Financiera del Estado:

. /revisi!n de &ngresos y EgresosEsta previsi!n de gastos e ingresos se materiali"a generalmente en el presupuesto financiero.

0. &ngresos,a obtenci!n de los ingresos públicos necesarios para 1acer frente a las obligaciones

 presupuestarias calculadas.2. Erogaciones,os gastos públicos son la aplicaci!n de los ingresos - los cuales tienen destinos

 prefijados.

Proceso de Determinaci!n de Gastos Públicos:

%. *eterminaci!n del gasto

'. /royecci!n de ingresos(. Elaboraci!n de presupuesto

Sector Público Financiero:

Concepto:Es el complejo orgánico de las dependencias y entidades gubernamentales- ue tienencompetencia para para actuar en el área general o especifica de las finan"as públicas.

Page 2: Curso de Derecho Financiero y Bancario

8/19/2019 Curso de Derecho Financiero y Bancario

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-derecho-financiero-y-bancario 2/4

El sector público financiero lo inte"ran:

'anco de Guatemala

3unta monetaria

4inisterio de econom$a

#os Recursos Públicos:

Definici!n:Son los recursos en dinero ue ingresan a la tesorer$a del Estado cualuiera ue sea su

naturale"a- econ!mica o jur$dica.

Se dividen en5

. (lasificaci!n 6bjetiva.0. (lasificaci!n Subjetiva.

$. %b&etiva:

a' Por su fundamento &ur(dico:

. 6riginarios5 Son los ue el estado obtiene de su propia actividad- puede ser industrial- tur$stica-comercial.

0. *erivados5/rovienen de la actividad de los particulares y ue el estado a trav#s de su poder obtiene de

los particulares.

b' Por la naturaleza del recurso:

. /or serviciosEstos se encuentran en desuso.

0./or especie5Recibir del particular pago en especie ejemplo5 art.. 27 de &8S&

2. 4onetarios5Son los mas importantes- ya ue son los ue el Estado recibe casi en su totalidad.

c' Por su car)cter eventual o permanente:

. 6rdinarios5 Son los ue normal y permanentemente se recaudan en cada ejercicio fiscal.

0. Extraordinarios5 Son los ue no son recaudados en todos los ejercicios fiscales. Ejemplo5

Emisi!n de bonos.

*. Sub&etiva:

a' Por las actividades estatales.

b' %btenidos a trav+s del poder de los contribu,entes.

Naturaleza De #a ctividad Financiera Del Estado

. Econ!mica:/orue se obtienen recursos dinerarios- aparte de ello se reali"an análisis y

estudios econ!micos y ello forma parte de la ciencia econ!mica- porue toda su actividad se basaen la econom$a.

0.Pol(tica:/orue el Estado es el primer sujeto de la actividad financiera del Estado- y #ste es unente eminentemente pol$tico.2.-ur(dica:/or la actividad financiera del Estado va obtener recursos econ!micos- mediante su

 pol$tica econ!mica- pero toda conducta de los 1ombres se rige por normas jur$dicas- leyes en las

cuales se va a basar el Estado para efectuar sus obras.

9.Sociol!"ica:/or ue el Estado utili"a dinero- se establece una pol$tica fundamentad en leyes

ue es la sociedad la ue presiona para ue el Estado siga determinada actividad financiera.

/P0ES1%:

Page 3: Curso de Derecho Financiero y Bancario

8/19/2019 Curso de Derecho Financiero y Bancario

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-derecho-financiero-y-bancario 3/4

Son auellas prestaciones monetarias efectuada de una sola ve" o fraccionadas- ue no representan una

contraprestaci!n por algún servicio especial- son establecidos por una entidad de *erec1o /úblico para

la obtenci!n de ingresos.

Caracter(sticas:

. Es una prestaci!n de valores pecuniarios normalmente en dinero.

0. ,a prestaci!n del individuo no es seguida por una contraprestaci!n del Estado.

2. El &mpuesto es esencialmente un pago for"ado impositivo aunue tambi#n se puede explicar diciendo ue el contribuyente lo paga a sabiendas ue su cobro puede ser for"ado.

9. Se establece según reglas fijas o sea establecido mediante la existencia de una ley

determinada.

:. Se destina gastos de inter#s general.7. Es debido exclusivamente por el 1ec1o de ue los individuos forman parte de una comunidad

 pol$tica organi"ada.

Clasificaci!n de mpuestos

$. Directo: Es el ue recae sobre las personas la posesi!n-la riue"a y grava alverdadero

contribuyente.

2enta&as:

. /ermite al Estado determinar el ingreso.

0. /ermite conocer al contribuyente y se fiscali"a mejor.

Desventa&as:

. Son muy sensibles para los contribuyentes ;el contribuyente maneja el manejo de los fondos<

0. *eja un amplio sector de la poblaci!n sin tributar.

E&emplos:

. &mpuesto sobre &nmuebles 2.=erencias legados y donaciones.0. &mpuesto sobre la renta9.(irculaci!n de ve1$culos.

*. ndirecto: En el &mpuesto con ocasi!n de un 1ec1o y no grava al verdadero contribuyente.

2enta&as:

. Grava a un amplio sector de la poblaci!n.0. Genera más ingreso.

Desventa&as:

. +omenta la traslaci!n.

0. No permite el control de los contribuyentes.

E&emplos:

. &mpuesto al )alor %gregado0. &mpuesto de Timbres +iscales.

Caracter(sticas mpuestos Directos:

. &ncide sobre el patrimonio- el capital- los ingresos

0. No son trasladables con tanta facilidad a los precios.

2. Se individuali"a la carga tributaria con mayor precisi!n ;está determinado el contribuyente<9. El impuesto es progresivo- tiene una mayor oportunidad pues su l$mite máximo está

constituido por el ingreso o el valor del patrimonio.

Caracter(sticas mpuestos Directos:

Page 4: Curso de Derecho Financiero y Bancario

8/19/2019 Curso de Derecho Financiero y Bancario

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-derecho-financiero-y-bancario 4/4

. &ncide sobre los consumos básicamente.

0. Son trasladables a los precios con facilidad.2. Se distribuye la carga tributaria entre los (onsumidores ;no se tiene control del

contribuyente<

9. Se tiene el l$mite máximo de imposici!n ue está dado por la teor$a del consumo marginal.

1S:

>Tasa es el tributo cuya obligaci!n tiene como 1ec1o generador la prestaci!n efectiva o potencial de un

servicio público individuali"ado en el contribuyente. Su producto no debe tener un destino ajeno al

servicio ue constituye el presupuesto de la obligaci!n.

Caracter(sticas:

. ,a tasa es un ingreso monetario recibido por el Estado o un ente público.

0. ,a tasa es recibida por el Estado en pago de un servicio especial y divisible.2. ,a tasa debe ser pagada directamente por uienes reciben el servicio.

Clasificaci!n de las tasas:

a< Tasas por otorgamiento de documentos públicos b< Tasas por servicios de instrucci!n publica

c< tasas por servicios de energ$a

d< Tasas por servicio de Transporte

e< Tasas por servicios de correosf< Tasas por registros de propiedades

g< Tasas por publicaci!n

1< Tasas por peaje

Contribuciones Especiales:

Es la prestaci!n obligatoria debida por ra"!n de beneficios individuales o de grupos sociales- derivada

de la reali"aci!n de obras públicas o de especiales actividades del Estado.

Clasificaci!n

. (ontribuciones por mejoras

0. (ontribuci!n de Seguridad Social

0:?de?@: