Curso de Oleo

7
Capítulo siguiente: 2 - La paleta y los pinceles Se aprende a andar andando y se aprende a pintar pintando. Y recordando a un creador de cursos por correspondencia, allá por los años 50, considero que el camino a seguir es "Al éxito por la práctica". Todos, cuando éramos niños, nos encantaba pintarrajear en cualquier sitio incluso en aquellos que sentaba muy mal a los mayores, como las paredes, los manteles, los libros, las mesas, en fin, en todas partes. Y lo hacíamos sin miedo a nada, aunque nos reprendieran. ¿A qué tenemos miedo? ¿por qué no nos atrevemos? ¿ y si llevamos dentro un genio artístico y no lo desarrollamos por no atrevernos a empezar? Y aunque no seamos ningún genio, ¿por qué no vamos a disfrutar pintando o dibujando? ¿Cómo? ¿ Qué es muy difícil? ¡Que va! Voy a contarles la forma de empezar a pintar y verán como es muy sencillo sin ninguna complicación: Los colores.- Antes de nada, será adquirir las cosas necesarias para poder pintar: Lo primero de todo serán los colores, sin ellos nada podemos hacer. Ahora todo es muy sencillo, no tenemos que fabricarlos nosotros como hacían los antiguos, bastará con comprarlos.

description

introduccion al oleo

Transcript of Curso de Oleo

Page 1: Curso de Oleo

Capítulo siguiente: 2 - La paleta y los pinceles

Se aprende a andar andando y se aprende a pintar pintando. Y recordando a un creador de cursos por correspondencia, allá por los años 50, considero que el camino a seguir es "Al éxito por la práctica".

Todos, cuando éramos niños, nos encantaba pintarrajear en cualquier sitio incluso en aquellos que sentaba muy mal a los mayores, como las paredes, los manteles, los libros, las mesas, en fin, en todas partes. Y lo hacíamos sin miedo a nada, aunque nos reprendieran.

¿A qué tenemos miedo? ¿por qué no nos atrevemos? ¿ y si llevamos dentro un genio artístico y no lo desarrollamos por no atrevernos a empezar? Y aunque no seamos ningún genio, ¿por qué no vamos a disfrutar pintando o dibujando? ¿Cómo? ¿ Qué es muy difícil? ¡Que va!

Voy a contarles la forma de empezar a pintar y verán como es muy sencillo sin ninguna complicación:

Los colores.- Antes de nada, será adquirir las cosas necesarias para poder pintar:

Lo primero de todo serán los colores, sin ellos nada podemos hacer. Ahora todo es muy sencillo, no tenemos que fabricarlos nosotros como hacían los antiguos, bastará con comprarlos.

Tampoco necesitamos un montón de colores. En realidad, nos basta con tres colores: rojo, amarillo y azul. Estos son los llamados primarios, pues de la mezcla de ellos salen los demás. Claro que, cuando le enseñen la carta de colores, usted se va a volver loco con tantos como hay, pero nosotros se lo vamos a poner muy sencillo. Estos son los colores que usted debe adquirir:

-Rojo: Carmín de garanza

Page 2: Curso de Oleo

-Amarillo: Cadmio claro

-Azul: Ultramar claro

Cuando tenga práctica, podrá experimentar con otros rojos, azules o amarillos diferentes hasta que encuentre los que realmente le gustan.

Necesitamos también un blanco que normalmente sólo son tres: Plata, Titanio, Zinc. Para empezar puede usar cualquiera. El Plata es el más cubriente u opaco, el Zinc el más transparente y el Titanio es intermedio. Por ello lo recomendable es utilizar el Blanco de Titanio y un tubo grande de 200 cc. pues usaremos más cantidad de blanco que de los colores.

También debe tener en cuenta que hay tres tamaños de tubos 20, 30 y 60 cc.

2. La paleta y los pinceles

Capítulo anterior: 1 - IntroducciónCapítulo siguiente: 3 - Materiales - El caballete

Después de elegir los colores, necesitamos una paleta donde colocarlos y realizar las mezclas. También hay diferentes tipos de paletas y con diferentes materiales. Ovales y cuadradas, de madera, plástico y papel. El color será blanco o madera.

Ahora podemos echar un pegote de cada uno de los colores sobre la paleta según el orden y forma de la foto.

Los pinceles.- Para pintar necesitamos pinceles, aunque no son imprescindibles, pues podemos dar el color y mezclarlo con los dedos, con espátulas, con palillos, cañas o con lo que queramos, pero suele ser más sencillo con pinceles.

Page 3: Curso de Oleo

Para empezar, vamos a usar sólo cuatro pinceles ovales de pelo de cerda. Los pinceles pueden tener tres formas: redondos, cuadrados y ovales. Y según de que animal proceda el pelo serán de ardilla, marta, meloncillo, cerda y también los hay de pelo sintético que yo no recomiendo, pero hay quienes sólo usan de estos.

También hay diferentes tamaños que se referencian por un número. Usaremos sólo los números, 4, 8, 12, 16.

La espátula.- Para hacer las mezclas en la paleta, que es donde las haremos normalmente, necesitamos una espátula, la más cómoda es la de tipo palustre semejante a la de los albañiles pero mucho más pequeña.

El soporte.- Y ahora nos falta el soporte, es decir, la superficie sobre la cual vamos a ejecutar nuestra obra. No conviene empezar por la pared, creemos que es más sencillo adquirir lienzos montados en bastidor o tela pegada sobre cartón piedra. En esto también hay gran variedad.

Page 4: Curso de Oleo

Las telas pueden ser de algodón o lino fundamentalmente y también las hay de mezcla de las dos. Cualquiera de ellas puede ser de grano fino, medio y grueso. Se usa menos de arpillera por su gruesa textura.

Las telas o lienzos van montadas sobre un bastidor de madera. Estos bastidores tienen ya unas medidas estándar.

Las telas, al principio al menos, es mejor comprarlas preparadas con su imprimación que es una capa fina de una pintura preparada con cola de conejo, yeso, blanco de zinc y agua.

Pero más fácil, se puede adquirir "Blanco Imprimación" que es una pintura acrílica, si queremos preparar alguna superficie para pintar luego al óleo. La imprimación es necesaria para que el óleo agarre bien y no se caiga.

También hay táblex, contrachapado y otras maderas.

Para los primeros ejercicios usaremos cartón piedra con imprimación de 33x24

3. Materiales - El caballete

Page 5: Curso de Oleo

Capítulo anterior: 2 - La paleta y los pincelesCapítulo siguiente: 4 - Las mezclas

Como elemento final necesitamos un caballete que es el elemento que va a sujetar el soporte mientras pintamos.

También podemos apañarnos apoyándolo sobre una mesa en una caja, colgándolo en la pared, etc. pero lo suyo es un caballete. También los hay de muchos modelos y precios.

Elementos de limpieza.- También es necesario aguarrás, jabón y papel higiénico para la limpieza de los pinceles cuando terminemos cada sesión de pintura.

El estudio.- Supongo que ya tiene habitación o un rincón donde ponerse a pintar, una mesa en la cual tendrá los colores, paleta, pinceles, etc. o mesita auxiliar, y una mesa o elemento semejante, aunque puede ser la misma mesa, donde pondrá los elementos que le servirán de modelo para comenzar las primeras lecciones.

Page 6: Curso de Oleo