Diario Oficial El Adelantado Open Castilla y Leon

12
DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010 www.teniselespinar.com www.eladelantado.com 04 Daniel Gimeno-Traver no sufrió para derrotar al francés Vincent millot 04 Adrian Mannarino supo encontrar los defectos del holandés Jesse Huta-Galung 05 Alves y Ferreiro dejaron a Battistone y Mankand sin el título en el cuadro de dobles 06 La Copa del Mundo abandonó el Open Castilla y León tras dos días de estancia 06 David Pérez y Andrea Lázaro fueron los ganadores del sexto encuentro cadete El pulso definitivo El pulso definitivo

description

Diario Oficial El Adelantado Open Castilla y Leon domingo 8 agosto 2010

Transcript of Diario Oficial El Adelantado Open Castilla y Leon

Page 1: Diario Oficial El Adelantado Open Castilla y Leon

DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 2010 www.teniselespinar.comwww.eladelantado.com

04Daniel Gimeno-Traver

no sufrió paraderrotar al francés

Vincent millot

04Adrian Mannarino supoencontrar los defectos

del holandés JesseHuta-Galung

05Alves y Ferreiro dejarona Battistone y Mankandsin el título en el cuadro

de dobles

06La Copa del Mundoabandonó el Open

Castilla y León trasdos días de estancia

06David Pérez y Andrea

Lázaro fueron losganadores del sextoencuentro cadete

El pulso definitivo El pulso definitivo

Page 2: Diario Oficial El Adelantado Open Castilla y Leon

2 Open Castilla y León 2 0 1 0 D O M I N G O 8 D E A G O S T O D E 2 0 1 0

BATTISTONE, B. (USA) / MANKAD, H. (IND) 4/6, 6/3, 10/8

ALVES, THIAGO / FERREIRO, FRANCO (BRA) 6/2, 6/2

DOBLES

cuadro del torneo

ALCAIDE, GUILLERMO / BAUTISTA, ROBERTO (ESP)

NAVARRO, IVAN (ESP) / RAMIREZ, RUBEN (ESP)

MARRERO, DAVID (ESP) / MUNOZ, DANIEL (ESP)

EATON, CHRIS (GBR) / KING, DANIEL (NZL)

ALVES, THIAGO (BRA) / FERREIRO, FRANCO (BRA)

KRAVCHUK, K. (RUS) / KUDRYAVTSEV, A. (RUS)

FRIEDL, LEOS (CZE) / VEMIC, DUSAN (SRB) 6/1, 6/2

NAVARRO, IVAN / RAMIREZ, RUBEN (ESP) 6/4, 6/4

EATON, CHRIS (GBR) / KING, DANIEL (NZL) 6/1, 6/4

ALVES, THIAGO / FERREIRO, FRANCO (BRA) 7/5, 6/1

FRIEDL, LEOS (CZE) / VEMIC, DUSAN (SRB)

DESEIN, NIELS (BEL) / MERTENS, YANNICK (BEL)

NAVARRO, IVAN / RAMIREZ, RUBEN (ESP) 6-3, 7/6(2)

ALVES, THIAGO / FERREIRO, FRANCO (BRA) 7/5, 6/1

MARTIN-ADALIA, PABLO / ORTEGA, ROBERTO (ESP)

BATTISTONE, BRIAN (USA) / MANKAD, HARSH (IND)

HERNANDO, JORGE (ESP) / VOINEA, CHRISTIAN (ROU)

GICQUEL, MARC (FRA) / MAHUT, NICOLAS (FRA)

MONEDERO, DANIEL (ESP) / MUNOZ, QUINO (ESP)

DELGADO, JAMIE (GBR) / MARRAY, JONATHAN (GBR)

EMMRICH, M. (GER) / SILJESTROM, ANDREAS (SWE)

GRANOLLERS, MARCEL / G-PUJOL, GERARD (ESP)

BATTISTONE, B. (USA) / MANKAD, H. (IND) 6/1 6/1

GICQUEL, M. (FRA) / MAHUT, N. (FRA) 6/3 6/3

BATTISTONE, B. (USA) / MANKAD, H. (IND) 6/3, 7/6(6)

DELGADO, J. (GBR) / MARRAY, J. (GBR) 6/4 6/4

DELGADO, J. (GBR) / MARRAY, J. (GBR) 6/4 6/4

EMMRICH, M. (GER) / SILJESTROM, A. (SWE) 6/3 6/4

DODIG, IVAN (CRO)

MANNARINO, ADRIAN (FRA)

SORENSEN, LOUK (IRL)

ADRIÁN GONZÁLEZ JIMÉNEZ (ESP)

MENENDEZ-MACEIRAS, ADRIAN (ESP)

MARTI, JAVIER (ESP)

KUDRYAVTSEV, ALEXANDRE (RUS)

RAMIREZ HIDALGO, RUBEN (ESP)

ALVES, THIAGO (BRA)

HERNANDO RUANO, JORGE (ESP)

MICHAELRYDESTEDT (SWE)

BAUTISTA-AGUT, ROBERTO (ESP)

KING-TURNER, DANIEL (NZL)

MUNOZ-DE LA NAVA, DANIEL (ESP)

HUTAGALUNG, JESSE (NED)

GRANOLLERS, MARCEL(ESP)

MANNARINO, ADRIAN (FRA) 6/2, 6/4

SORENSEN, LOUK (IRL) 7/6 (2), 6/7 (6), 6/2

MANNARINO, ADRIAN (FRA) 7/5, 3/6, 4/3 AB.

KUDRYAVTSEV, A. (RUS) 6/3, 7-5

GIMENO-TRAVER, DANIEL7/5, 6/4

MENENDEZ-MACEIRAS, A. (ESP) 6/2, 3/6, 6/3

KUDRYAVTSEV, A. (RUS) 7/6 (3), 7-5

ALVES, THIAGO (BRA) 6/3, 7/6 (3)

BAUTISTA-AGUT, ROBERTO (ESP) 6/4, 6/1

MUNOZ-DE LA NAVA, DANIEL (ESP) 6/4, 6/3

HUTAGALUNG, JESSE (NED) 6/4, 7/6 (5)

BAUTISTA, ROBERTO (ESP) 4/6, 6/3, 6/4

HUTAGALUNG, JESSE (NED) 7/5, 7/6 (3)

CLAR-ROSSELLO, PEDRO (ESP)

KRAVCHUK, KONSTANTIN (RUS)

CHRIS EATON (GBR)

MERTENS, YANNICK (BEL)

DESEIN, NIELS (BEL)

NAVARRO, IVAN (ESP)

BOHLI, STEPHANE (SUI)

GUTIERREZ-FERROL, SERGIO (ESP)

GRANOLLERS-PUJOL, GERARD (ESP)

MILLOT, VINCENT (FRA)

TOMAS CAKL(CZE)

MARRERO, DAVID (ESP)

MAHUT, NICOLAS (FRA)

GICQUEL, MARC (FRA)

GIMENO-TRAVER, DANIEL6/7 (11), 6/3, 7/6 (4)

KRAVCHUK, KONSTANTIN (RUS) 7/6(4), 6/4

MERTENS, YANNICK (BEL) 4/6, 7/6 (1), 6/2

NAVARRO, IVAN (ESP) 6/2, 7/6(7)

BOHLI, STEPHANE (SUI) 6/1, 6/2

MILLOT, VINCENT (FRA) 6/3, 3/6, 6/2

MARRERO, DAVID (ESP) 6/2, 1/6, 7/6 (0)

MAHUT, NICOLAS (FRA) 6/3, 6/2

MILLOT, VINCENT (FRA) 4/6, 6/4, 3/6

MAHUT, NICOLAS (FRA) 7/6 (4), 6/3

GIMENO-TRAVER, DANIEL7/6(5), 6/3

MILLOT, VINCENT (FRA) 6/4, 6/7 (7), 6/0

MANNARINO, ADRIAN (FRA) 6/3, 6/4

INDIVIDUALES

GIMENO-TRAVER, DANIEL (ESP)

ALCAIDE, GUILLERMO (ESP)

MANNARINO, ADRIAN (FRA) 6/1, 4/6, 6/2

HUTAGALUNG, JESSE (NED) 5/7, 6/3, 3/6

GIMENO-TRAVER, DANIEL7/6 (4), 7/6 (5)

MERTENS, YANNICK (BEL) 7/6(3), 3/6, 6/3

Page 3: Diario Oficial El Adelantado Open Castilla y Leon

Daniel Gimeno-Traver y Adrian Mannarino protagonizaránno sólo una final nunca vista en el Open Castilla y León, si-no también un encuentro inédito en la ATP, ya que el tenistaespañol y el francés nunca se han enfrentado en competi-ción oficial.

El jugador valenciano llegó al Mejor Challenger delMundo tras alcanzar las semifinales del torneo de Gstaad,en tierra batida. Su adaptación a las pistas rápidas de El Es-pinar era toda una incógnita, y más de unose echó las manos a la cabeza cuando co-noció que el primer cabeza de serie delOpen se iba a medir a Guillermo Al-caide, uno de los sacadores máspotentes del circuito.

Y, como se esperaba, Gimeno-Traver lo pasó fatal para ganar elpartido. El valenciano se vio pordetrás después de perder el primerset, pero sacó a relucir el genio que leha llevado a ascender muchos pues-tos en el ranking este año, y en un emo-cionante tie-break en la terceramanga consiguió su pase alos octavos de final.

Allí le esperaba el ru-so Kravchuk, otro buensacador que habíamostrado buenasmaneras con la ra-queta, aunque notanto con su formade afrontar lasdecisiones quele perjudica-ban. Gimeno-Traver no le

dio opciones, aunque el partido hubiera de resolverse endos tie-breaks. El valenciano empezaba a adaptarse a laspistas azules, y su saque empezaba a mostrarse poderoso.

El partido de cuartos de final ante el Yannick Mertensfue el más plácido de todos para el español, que se mostróintratable ante un jugador belga que, llegado también de lostorneos de tierra batida, bastante había hecho en el Opencon llegar a la tercera ronda. En cuanto Gimeno-Traver seentonó con su juego de fondo, no hubo partido.

Llegó el partido de semifinales ante Millot, y aunqueel inicio del partido fue titubeante, el español supo

aferrarse a la pista y sacar adelante un partidosiempre difícil, y más cuando los problemas físi-cos en forma de fascitis plantar aconsejaron la

presencia del fisioterapeuta.Adrian Mannarino no lo ha pasado dema-

siado bien esta temporada. Una lesión de lar-ga duración le tuvo alejado de las pistas du-rante varios meses, y por ello solicitó el

“ránking protegido”, pero en cuanto serecuperó volvió a dar muestras de su

dominio de la pista rápida, llegando a lafinal del Challenger italiano de Reca-

nati, donde perdió con el suizoStephane Bohli.

Mannarino llegó a El Espi-nar sin hacer demasiado rui-

do, pero sabedor de quepodía hacer algo impor-

tante en el torneo, te-niendo en cuenta

tanto su perfectaadaptación a laspistas espinariegascomo la zona delcuadro por la quemarchaba. En primeraronda pasó por encima deIván Dodig, y en segundase aprovechó de los es-fuerzos que el sueco So-rensen había realizado lle-gando de la previa parapasar a la siguiente ronda.

Ante el ruso Kudryavt-sev pasó por apuros el te-nista galo, aunque en el

tercer parcial se mostraramuy superior a su oponente.

Quedaban las semifinales an-te el holandés Huta-Galung, el

mismo que le impidió su pase al cuadrofinal de Wimbledon. Y Mannarino setomó cumplida revancha de su oponen-te, al que derrotó con facilidad en dos

mangas, clasificándose por segundo año consecutivo parala final del Open Castilla y León.

Gimeno-Traver y Mannarino se sienten cómodos en elfondo de la pista, aunque el francés haya obtenido mejoresresultados que el español en pista rápida. Pero ninguno delos dos entrega una sola bola sin luchar, y por eso la final deltorneo espinariego se presenta sin un candidato claro a lavictoria. La derecha cruzada del zurdo Mannarino trataráde presionar el revés de un Gimeno-Traver que ya ha dejadoclaro que vino a El Espinar para ganar. Su saque colocado,su derecha ganadora y una afición volcada a su favor pue-den ser argumentos suficientes para conseguirlo.

3D O M I N G O 8 D E A G O S T O D E 2 0 1 0 Open Castilla y León 2 0 1 0

Daniel Gimeno-TraverNació: 7 agosto 1985, Valencia (España)Altura: 1,85 m.Peso: 77 kg.Jugador: DiestroMejor Ranking Individual ATP: 65 (2 agosto 2010)Mejor Ranking Dobles ATP: 153 (21 septiembre 2009)

FICHAeAdrian MannarinoNació: 29 junio 1988, Soizy (Francia)Altura: 1,83 m.Peso: 66 kg.Jugador: ZurdoMejor Ranking Individual ATP: 88 (28 septiembre 2009)Mejor Ranking Dobles ATP: 362 (26 noviembre 2007)

FICHAe

Gimeno-Traver-Mannarino, unafinal sin un pronóstico claro

Page 4: Diario Oficial El Adelantado Open Castilla y Leon

4 Open Castilla y León 2 0 1 0 D O M I N G O 8 D E A G O S T O D E 2 0 1 0

Adrian Mannarino jugando un partido en el Open Castilla y León. Jesse Huta Galung en el partido de semifinales.

Millot en la pista central del Open Castilla y León.Daniel Gimeno-Traver disputando el partido de semifinales.

Unas semifinales menos igualadas de lo esperado

El tenista valenciano Daniel Gi-meno-Traver celebró su cumple-años de la mejor forma posible,recibiendo una tarta a la hora decomer, clasificándose para la fi-nal del Open Castilla y León alimponerse en dos sets al jugadorfrancés Vincent Millot, y escu-chando el “cumpleaños feliz” departe del grupo musical “Bola debreak”, que desde el año pasadoameniza y pone calidad musicala los descansos entre juego y jue-go durante las semifinales y la fi-nal del torneo.

Gimeno-Traver no comenzónada bien el partido, con un bre-ak en contra que le puso el mar-cador en un inquietante 3/0 enapenas diez minutos. Poco a po-co el valenciano se fue metiendoen el partido, repartiendo juegodesde el fondo de la pista, y tra-bajándose los puntos ante unMillot que no se mostró en exce-so acertado con su saque.

El jugador francés apenas su-bió del cincuenta por ciento suporcentaje de primeros serviciosdurante todo el encuentro, y asíconcedió siete puntos de rupturaen el primer set, demasiados co-mo para que Gimeno-Traver noaprovechara alguno de ellos paraempatar el encuentro en primerlugar, y culminar su remontadaen el undécimo juego del primerset, que dominó por 7/5.

El tenista español se vio có-modo sobre la pista azul de El Es-pinar, y volvió a romper el servi-cio de su oponente en el inicio dela segunda manga en un juegoque acabó siendo decisivo parala suerte del partido, ya que el va-lenciano controló perfectamentea Millot con su servicio, logrando13 saques directos.

Los problemas físicos quearrastra el español, y que le lleva-ron a llamar al fisioterapeuta deltorneo finalizado el quinto juegodel segundo set, no fueron obstá-culo suficiente para que su rivalconsiguiera darle la vuelta al par-tido, porque el español decidióentonces conservar energías,prácticamente entregando losjuegos en los que sacaba Millot,para centrarse en mantener susaque, con lo que logró ganartambién la segunda manga por6/4.

De esta forma, Gimeno-Tra-ver evita una final francesa en elOpen Castilla y León, puesto queen la otra semifinal del torneo,Adrian Mannarino logró derrotaral tenista holandés Jesse Huta

lacrónica

Galung en dos sets por un con-tundente 6/3 y 6/4 en poco másde una hora de juego.

Mannarino demostró tenerperfectamente estudiado el jue-go del holandés, muy peligrosoen la red, y bastante menoscuando se desplaza de maneralateral, y le aguantó perfecta-mente desde el fondo de la pista.Forzando mucho el juego sobreel revés de su oponente, logróque Huta Galung fuera sumando

un error no forzado tras otro, loque fue minando la confianza deljugador holandés, que en ningúnmomento se encontró cómodoen el partido.

Con el primer set perdido,Huta Galung optó por variar elritmo del choque, y tratar de pre-sionar a Mannarino subiendo ala red. Pero de nuevo el francésencontró la forma de llevar elpartido a su terreno, volviendo apresionar con insistencia el revés

del jugador de Holanda, que unay otra vez perdía la paciencia yarriesgaba demasiado con susbolas cruzadas buscando acabarel punto con rapidez. Un nuevoerror no forzado de Huta Galungcerró la victoria de Adrian Man-narino con un juego en blanco, yde esta manera el jugadorfrancés se clasificó para jugar susegunda final consecutiva dentrodel cuadro individual en el OpenCastilla y León.

Semifinales

- Daniel GIMENO-TRAVER

(ESP) vence a Vincent MILLOT

(FRA) por 7/5, 6/4

- Adrian MANNARINO (FRA)

vence a Jesse HUTA GA-

LUNG (HOL) por 6/3, 6/4

RESULTADOS

Page 5: Diario Oficial El Adelantado Open Castilla y Leon

5D O M I N G O 8 D E A G O S T O D E 2 0 1 0 Open Castilla y León 2 0 1 0

Alves y Ferreiro, campeones de dobles

Thiago Alves y Franco Ferreiro recibiendo el trofeo de manos de David Rubio.

Trabajadores del torneo limpiando las pistas después de que lloviera. Thiago Alves y Franco Ferreiro disputando el partido en la pista central.

La pareja compuesta por el brasi-leño Thiago Alves y su compatrio-ta Franco Ferreiro se impuso al in-dio Harsh Mankad y al americanoBrian Battistone en la final del tor-neo de dobles disputada en la pis-ta central con una buena afluen-cia de público en las gradas. Sinduda, la presencia de Battistone ysu raqueta de doble empuñaduraha terminado por excitar la curio-sidad de los aficionados, que hanpodido disfrutar durante toda lasemana de la amabilidad del juga-dor americano.

La dupla carioca se mostró in-tratable durante la semana deltorneo, y llegaron a la final sin per-der un solo set. Frente a ellos, lapareja Battistone/Mankad tam-bién había mostrado su fortaleza ,por lo que al encuentro decisivollegaron las mejores parejas delOpen. Rompieron el fuego los bra-sileños, que en el tercer juego delprimer set rompieron el saque deMankad, con lo que tomaron ven-taja en el marcador.

Ni Battistone ni Mankad tuvie-ron una sola oportunidad en elprimer parcial. Alves y Ferreirosalvaron con mucha contunden-cia las dos bolas de rotura que dis-puso la pareja rival en la primeramanga, y con un 6/2 cerraron sutriunfo parcial.

En el segundo set las cosas pin-taron igual (de mal) para Battisto-ne/Mankad, que de nuevo cedie-ron su saque en los primeros jue-gos, y paulatinamente fueronacercándose hasta los juegos deci-sivos con la desventaja en el mar-cador. Sin embargo, cuando pa-recía que el partido se iba a decan-tar para la pareja brasileña, queservía para ganar el partido, llegóel break del americano y el indio,sin duda un break tan sorpren-dente que dejó helados a los deBrasil.

Y en el fatídico momento, con6/5 para Battistone/Markand y30-30 con el servicio de Ferreiro,comenzó a llover. Fueron cuatrogotas pero suficientes para llevaral americano y al indio a pedir queel encuentro se suspendiera du-rante unos minutos, y a los brasi-leños a negarse en redondo a ello,porque tenían el tiempo justo pa-ra coger un avión y no queríanperder el vuelo por culpa de unasgotas de lluvia de nada. Así que,

entre el “yo quiero y tú no”, Ferrei-ro perdió su saque y el encuentrose tuvo que resolver en el ‘súper tiebreak’ a diez puntos.

Mientras los trabajadores deltorneo sacaban las toallas y seca-ban las líneas de la pista central,

Alves y Ferreiro dialogaban senta-dos en sus respectivos asientos,serenando sus ánimos, y afrontan-do con renovados bríos el tercer ydefinitivo parcial. Tanto fue asíque, tras un inicio titubeante, notardaron en coger la iniciativa en

el tie-break, hasta llegar a dispo-ner de tres puntos de partido. Bat-tistone/Mankas lograron salvarlos dos primeros, pero nada pu-dieron hacer para evitar que en eltercer punto de partido la victoriafinal cayera del lado de los jugado-

res brasileños, que finalizado elchoque protagonizaron la película“toma el dinero y corre”, ya que laentrega de premios se tuvo que re-alizar a toda velocidad para que laparera carioca no perdiera elavión.

Page 6: Diario Oficial El Adelantado Open Castilla y Leon

6 Open Castilla y León 2 0 1 0 D O M I N G O 8 D E A G O S T O D E 2 0 1 0

La familia unida. Si por algo se define el Open Castilla y León es por el carácter familiar que tiene. El pasado viernes, todos los trabajadores de la organización se reunieron en lapista central del torneo para hacerse la tradicional fotografía de grupo. Con motivo del 25 aniversario del torneo la imagen fue especial, porque además de posar junto con la Copa Davis,el equi-po se fotografió con la Copa del Mundo de fútbol y con el trofeo del mejor challenger del mundo. Todos dejaron sus puestos de trabajo durante aproximadamente cuarto de hora para inmortali-zar un momento histórico en el que se juntaron las dos Copas más deseadas del deporte mundial con el equipo humano del Open. Una vez realizada la fotografía oficial, la mayoría de los com-ponentes de la organización del torneo se quedó en la pista para realizar “la gamba”, coreografía que se está poniendo de moda en este período estival.

El burgalés David Pérezcampeón de cadetesEn la jornada de ayer tuvieron lu-gar las finales masculina y feme-nina de VI Encuentro Cadete deSelecciones Autonómicas entreCastilla y León y Cataluña en elOpen Castilla y León. A primerahora de la mañana se disputaronambos encuentros, en los que sepudo disfrutar de tenis de gran ni-vel sin que fuese hándicap la ju-ventud de los participantes.

El encuentro masculino fina-lizó con la victoria del campeóndel año pasado en estas pistas, elburgalés David Pérez, demostran-do su valía llevándose el primerset sin dificultad con un resultadode 6-2 y resurgiendo en el segun-do, ya que aunque al principioperdía 1-4 contra el catalán PolToledo, remontó heroicamenteapuntándose el 6-4 final y consi-guiendo así el triunfo para loscastellanoleoneses.

El encuentro femenino entrelas catalanas Andrea Lázaro y Ai-na Hernández finalizó con eltriunfo de la primera, en un parti-do muy equilibrado cuyo resulta-do fue 7-6 y 6-4. Andrea luchóhasta el final a pesar de que sucontrincante fuese a la vez com-pañera de equipo y resultase másdifícil jugarse la victoria del en-cuentro.

A las 12:15 horas se celebró enla pista central la entrega de pre-mios. Los encargados de entregarlos trofeos fueron el alcalde de El

Espinar, David Rubio, ManuelAntón, presidente de la Federa-ción de Tenis de Castilla y León,Javier Martínez, director del tor-neo, y Pedro Muñoz, presidentede Honor del Open.

Los vencedores dedicaronunas palabras ante el públicoasistente destacando ante todolo orgullosos que estaban por ha-ber ganado en El Espinar y lomucho que han aprendido y dis-frutado conviviendo con los te-

nistas participantes en el OpenCastilla y León.

Finalmente, Manuel Antón,presidente de la Federación deTenis de Castilla y León y Este-ban Ruiz, presidente del RealClub tenis San Sebastián, quisie-ron celebrar los 25 años del tor-neo entregando cada uno deellos una placa conmemorativa.Los encargados de recogerlasfueron Javier Martínez y PedroMuñoz.

Los campeones del encuentro de cadetes junto a la directiva del torneo.

La tercera jornada dedonaciones batió el récord

El Open Castilla y León de Tenisalcanzó la donación de sangre nú-mero 2.000 desde que el mejortorneo challenger del mundo y laFederación Regional de Donantesde Sangre de Castilla y León pu-sieran en marcha estas jornadashace ya un buen número de edi-ciones.

La Hermandad de Donantesde Sangre de Segovia y la Federa-ción Regional de Donantes deSangre mostraron su satisfacciónante el éxito conseguido en estaedición. En la segunda jornada sealcanzó la donación 2.000 de lahistoria del torneo, y en la jorna-da del viernes, coincidiendo con

la presencia de la Copa del Mun-do de Fútbol en las instalacionesdel Villa de El Espinar, se batió elrécord de donación en un solodía, con 98 donaciones proceden-tes de más de un centenar deasistentes.

En total en esta edición delaño 2010 se recogieron 234 bol-sas, de 258 asistentes. Hay quedestacar la presencia de 36 nue-vos donantes, con lo que el dobleobjetivo de estas jornadas, reco-ger bolsas de sangre tan necesa-rias en esta época del año, y pro-mover la donación buscandonuevos donantes, se cumplióperfectamente.

Page 7: Diario Oficial El Adelantado Open Castilla y Leon

7D O M I N G O 8 D E A G O S T O D E 2 0 1 0 Open Castilla y León 2 0 1 0

— Coordinador Suplemento —

Jesús Martínez

— Textos —

Javier Martín

Gema Pastor

— Fotografías —

Pedro Luis Merino

Kamarero

Funtenis nombrópresidente de honor aPablo Llorens

Los representantes de Funtenis, junto con el alcalde de El Espinar y el director del torneo.

La Fundación para el Desarrollo yPromoción del Tenis Español eIberoamericano (Funtenis) ce-lebró un acto institucional en lasinstalaciones del Open Castilla yLeón, un evento que contó con lapresencia del presidente de laFundación, Pedro Muñoz, el se-cretario general de la organiza-ción, Fernando Chércoles, y Fran-cisco Adeva, comotesorero de la Fun-dación y ex-presi-dente de la Federa-ción Castellano-Manchega, así comola de los patronos Jo-aquín García (presi-dente de la Federa-ción Balear de Te-nis), Antonio García,presidente de la Fe-deración Murciana),José Antonio Senz Broto (presi-dente de la Federación Aragonesa)y Antonio Grajeña, delegado de laFundación en Aragón.

El acto también contó con lapresencia del presidente de la Fe-deración Gallega de Tenis, José

Luis Ameneiro, el ex-presidentede la Federación Vasca, SantiagoGallastegui, y Juan José Gotarre-dona, que fue presidente de laFederación Castellano-Leonesa.

La reunión que mantuvieronlos representantes de la Funda-ción para el Desarrollo del TenisEspañol e Iberoamericano tuvodos momentos importantes. El

primero de elloscoincidió con elnombramiento deAntonio SantorioOtero como patro-no de honor de laFundación “in me-moriam”, ya queSantorio, presidentede la FederaciónGallega de Tenis, fa-lleció el pasado 7 deoctubre.

El diploma de reconocimientofue entregado por Fernando Chér-coles a la viuda de Antonio Santo-rio, Emilia Fernández, que acudióal acto junto a su hijo, José Anto-nio Santorio. Pedro Muñoz en-tregó la placa de nombramiento

de patrono de honor, y JavierMartínez un recuerdo por partedel Open Castilla y León.

A continuación se llevó aefecto el nombramiento de pre-sidente de honor de Funtenis a

Pablo Llorens, que fue presidentede la Federación Española de Te-nis, y vicepresidente de la Fede-ración Internacional. Fue JoséAntonio Senz de Broto el encar-gado de recibir el diploma de re-

conocimiento de manos de Fer-nando Chércoles, como tambiénrecibió la placa de nombramien-to de presidente de honor paraLlorens que le fue entregada porPedro Muñoz.

EEnn eell aaccttoo ssee nnoommbbrróóppaattrroonnoo ddee hhoonnoorr ““iinn

mmeemmoorriiaamm”” aall qquueeffuuee pprreessiiddeennttee ddee

llaa FFeeddeerraacciióónnGGaalllleeggaa ddee TTeenniiss,,

AAnnttoonniioo HHeerrnnáánnddeezz

Reconocimientos. La Federación de Castilla y León de Tenis, que preside Ma-nuel Antón, y el Club de Tenis San Sebastián, que preside Esteban Ruiz, reconocieron la trayec-toria de 25 años del Open Castilla y León, y entregaron a su presidente, Pedro Muñoz, y al direc-tor, Javier Martínez, sendas placas de reconocimiento por la celebración de las bodas de plata.Para el futuro, es posible que el CT San Sebastián y el Open realicen actividades conjuntas.

La raqueta de Battistone. Dicen que quien regala, bien vende, y BrianBattistone lo sabe perfectamente. El tenista americano, agradecido por el buen trato que le hadispensado el torneo, y sabedor de que la raqueta de doble empuñadura ha causado furor enEl Espinar, regaló al Open Castilla y León una de las raquetas con las que consiguió llegar a lafinal del cuadro de dobles. Sin duda, un buen tenista, y un mejor comercial.

Page 8: Diario Oficial El Adelantado Open Castilla y Leon

8 Open Castilla y León 2 0 1 0 D O M I N G O 8 D E A G O S T O D E 2 0 1 0

Juan José Sanz Vitorio: “La esencia del torneo es su profesionalidad”

la entrevista

Juan José Sanz Vitorio, en las instalaciones del Open Castilla y León.

Juan José Sanz Vitorio es uno de losnombres propios del “milagro de ElEspinar”. Amante del tenis, ha esta-do presente en las primeras jorna-das del Open, pero no podrá asistira la final del torneo. Aún así, nadieduda que será uno de los muchosaficionados que se colocarán de-lante de la televisión para presen-ciar la final del torneo.

¿Qué sensación le deja el 25aniversario del torneo?

Una sensación muy buena. Lareflexión que hago es que con elpaso del tiempo todos los torneoscomienzan a parecerse tanto queal final acaban siendo casi iguales,pero hay un hecho que define aeste Open y quelo hace diferentea los demás, quees el sabor, y esosolamente se ga-na con el tiempo,con las cosas he-chas bien y consentido común.Así se puede lle-gar a los 25 añoscon la salud conla que ha llegadoeste torneo.

¿En un añoduro por la cri-sis, la organiza-ción ha vuelto a“esconder” esa falta de dinero demanera sobresaliente?

Sin duda, y eso sólo se consi-gue con profesionalidad. Sola-mente con ilusión y con cariño nose hace un torneo como éste, ymenos con la situación económi-ca que estamos viviendo, sino quetambién hay que poner por delan-te la profesionalidad, como la quepone el equipo de la organización,que considero que ha llegado elmomento de destacar. El futuro, ymás cuando hablamos de un tor-neo con esta dimensión y estas ca-racterísticas de solera y arraigo,depende en estos duros momen-

tos económicos de la profesiona-lidad.

¿El Open mantiene viva suesencia?

La esencia del torneo es suprofesionalidad, y eso se mantie-ne. Este torneo se debe a que fun-damentalmente un grupo de gen-te creyó que una competición deestas características podía saliradelante. Y de entre todos quie-nes creyeron me gustaría destacara un medio como El Adelantado.Ahora es muy fácil escribir de untorneo como el de El Espinar, pe-ro habría que remontarse a variosaños atrás cuando José MaríaMartín vio que este torneo era

una cosa dife-rente, y empezóa escribir pági-nas y páginas delOpen cuando noera lo que hoy es.La labor de losmedios de co-municación, evi-dentementesiempre más deunos que deotros, ha sidodeterminantepara que estetorneo esté don-de hoy está.

(...)Mantener la esencia y el he-

cho singular de un torneo dife-rente y que ofrece un trato distin-to, de cercanía en el trato que nose da en otros torneos, probable-mente del mundo, le hace distin-to. Creo que la otra clave del éxitodel torneo ha sido que el equipoha sabido darle el toque profesio-nal. Nadie ve lo que hay detrás delas bambalinas, el trabajo extraor-dinario que se realiza, y por ellodigo que una de las claves es laprofesionalidad, más la ilusión yel cariño que hay que seguir man-teniendo. Pero incluso llegados aeste momento, lo que hay que ha-

cer es seguir profundizando haciala profesionalización del torneo,porque los momentos que lleganson complicados y difíciles, y sola-mente con un equipo de profesio-nales el torneo puede salir adelan-te.

Tan importante es la profe-sionalidad del equipo, como lacreación y el impulso al club detenis.

El club de tenis puede ser muyimportante para el Open, en lamedida en que el club se convier-ta en un instrumento que sea ca-paz de canalizar adecuadamentetodas las oportunidades que te ge-nera poder tener en tu localidad

un torneo de estas características.En la medida en que el club de te-nis sea capaz de aprovechar estasoportunidades y crear una escue-la, se habrá dado un gran paseadelante. De momento ya se haacertado de pleno incorporando aclub de tenis a gente como MiguelÁngel de Frutos o Lorenzo, quehan dado todo por el tenis en Se-govia y a los que nunca se les va areconocer de manera suficiente sutrabajo por el tenis segoviano. Elcontar con ellos para trabajar en laescuela de tenis es un lujo. Elloserán capaces de aprovechar estasoportunidad, y conseguir que elclub de tenis sea un instrumento

importante en el futuro. Y las instituciones.No podemos olvidar que las

administraciones públicas y ha-blo del Ayuntamiento y de la Jun-ta, ponen muchos recursos en untorneo de estas características,máxime en un momento tan deli-cado como el que vivimos, y hayque asegurar que el retorno de eseesfuerzo, que ha de ser de carác-ter social y derivado a la prácticadel deporte fundamentalmentede los pequeños, además de laproyección de la imagen del mu-nicipio, se convierta en una obli-gación de la que todos debemosestar pendientes.

raquetazos“Los momentosque llegan soncomplicados, ysolamente con un equipo de profesionales el torneo puedesalir adelante”

Page 9: Diario Oficial El Adelantado Open Castilla y Leon

9D O M I N G O 8 D E A G O S T O D E 2 0 1 0 Open Castilla y León 2 0 1 0

Las mejores pistasrápidas para elmejor challenger

Un partido disputado en la pista central, una de las creadas por la empresa Composan.

La rapidez muchas veces es nece-saria para llegar a tiempo a los si-tios. Otras muchas provoca errores,porque las prisas no son buenas,pero saber complementar una co-sa con la otra, puede dar unos re-sultados excelentes. De esto sabemucho el Grupo Composan quedesde 1925 lleva trabajando parallegar a ser una de las mayorescompañías líder en el sector. En laactualidad, su actividad abarca lainvestigación, el diseño, desarrollo,fabricación, distribución e instala-ción de productos destinados a to-dos los sectores del ámbito de laconstrucción.

El Open de Castilla y León en su25 aniversario cuenta con la cola-boración de Composan, como lle-va haciendo desde 1996. Los mejo-res jugadores, y ahora las mejoresCopas deportivas del mundo hanpisado las pistas que esta empresaconstruyó para el mejor challengerdel mundo. Su colaboración es“costumbre” e “inercia” explicó Ra-

fael Carranco, director de la divi-sión deportiva de Composan, queexplicaba que “es una suerte quelos españoles consigan estas victo-rias en nuestras pistas y siempreque lo hacen la empresa está deenhorabuena, es un triunfo paraellos y para nosotros”.

Seguramente que muchos ju-gadores como Nadal, FernandoVerdasco y Feliciano López, parti-cipantes y ganadores del Open, noson conscientes del trabajo y lacomposición de las pistas, pero sitienen conocimiento de ello,sabrán que disponen de sucesivascapas de resina sintética de alta ca-

colaboradores

lidad que una tras otra consiguenun acabado perfecto. En concretolas pistas del Open, dentro de la cla-sificación de la Federación Interna-cional del Tenis (ITF), tiene una ca-lificación de cuatro sobre cinco enpista rápida. Estas superficies estánconstituidas por un total de oncecapas, que incluyen una de sellado,otra de acondicionamiento, cincode material elástico, tres de termi-nación y una de pintura final. Cadauna de ellas tiene un grosor tan mí-

nimo, de 1 milímetro, que logra quelos jugadores apenas las noten, y nosólo eso, sino que las convierten,gracias a su rugosidad, perfecta pa-ra realizar frenadas paulatinas y evi-tar así lesiones, en la mejor pista rá-pida de España. Carranco reconoceque su estabilidad es tanta que des-conoce cuándo tendrán que sersustituidas, ya que el único retoqueque se realiza de manera anual es elde “darle una capa de pintura, másque nada para que la pista no pier-

da el color y siga vistosa”, explica eldirector de división deportiva deComposan.

Con estas características, seconsigue que por muy mal tiempoque haya durante el invierno, laspistas aguanten “carros y carretas”,logrando que cada año se traigan aEl Espinar a los mejores jugadores,a las mejores Copas y se consigaque poco a poco, pero con pistasrápidas de Composan, el Open seael mejor challenger del mundo.

Page 10: Diario Oficial El Adelantado Open Castilla y Leon

10 Open Castilla y León 2 0 1 0 D O M I N G O 8 D E A G O S T O D E 2 0 1 0

La publicidad de Caja Segovia en la pista central del Open Castilla y León.

Los recogepelotas vestidos con el uniforme proporcionado por Mc Yadra en la pista central.

Mc Yadraviste para lucir

Muchas veces, las cosas impor-tantes se guardan en sitios pe-queños. Las cajas de galletas, des-pués de abrirlas y endulzarte conlo que llevan dentro, en algunasocasiones son los lugares escogi-dos para reunir los recuerdos quecon el paso del tiempo van siendorelevantes. En el Open de Castillay León se necesitaría todo un ar-senal para llenarse las tripas yguardar toda la suma de recuer-dos que año tras año se van reco-giendo.

Como comer mucho, sientamal, y esa no es la intención, algu-nos de los mejores momentos secomparten con fieles y grandesamigos como Caja Segovia, unaentidad que además de llevar co-laborando con el Open Castilla yLeón desde casi antes de que em-pezase el torneo, es un lugar deconfianza para guardar todoaquello que no nos cabe en unacaja de galletas.

Su apoyo constante ha sidomuy importante y con él, se haconseguido llegar a la celebraciónde las bodas de plata. Con Helio-doro Albarrán a la cabeza, CajaSegovia ha hecho siempre todo lo

La caja de los recuerdos colaboradores

posible porque un torneo que em-pezó siendo un simple proyecto,haya avanzado hasta convertirseen el mejor challenger del mundo.Albarrán quiso reiterar las felicita-ciones al torneo calificándolo de

un “milagro”.La entidad de los segovianos

está presente en la mayoría delos eventos deportivos que se re-alizan en la ciudad y su apoyohacia ellos no falla. En la provin-

cia tenemos buenos deportistas,clubes y equipos, y raro es si elnombre de Caja Segovia no apa-rece en cualquiera de ellos. Lostenistas que se han acercadohasta el Open este año y se han

La primera impresión es lo quecuenta y lo que importa está en elinterior. Son dos frases que secontradicen, pero que podríandefinir perfectamente el Open deCastilla y León. Todo aquel que seacerca hasta el torneo para haceruna visita, ver los partidos de te-nis o fotografiarse junto a los tro-feos más importantes del mundodel deporte, se lleva una gran im-presión de las instalaciones delcomplejo deportivo, destacandola calle principal, el Village, y lapista principal, como los sitiosmás visitados. Por otra parte esmucha la gente que habla de laorganización y siempre son hala-gos y felicitaciones. Por lo tantolas dos frases juntas podrían defi-nir el carácter del torneo, que cui-da tanto lo de fuera como lo dedentro.

Para dar la mejor impresiónhay que cuidar los detalles y paraello el Open cuenta con la cola-boración de Mc Yadra, una em-

preocupado de hacer una pe-queña búsqueda sobre el depor-te segoviano, en el momento sehabrán dado cuenta de queequipos como Caja Segovia Fút-bol Sala o el Nava Caja Segovia,de balonmano, son unos rivalesdifíciles para los equipos que sedisputan el título con ellos. EnSegovia contamos con muy bue-nos deportistas y gracias a enti-dades como Caja Segovia es po-sible que el deporte llegue hastalo más alto como lo ha hecho elmejor challenger del mundo.

Albarrán aseguró que “valora-mos el torneo de tenis desde elpunto de vista deportivo porquees el acontecimiento más impor-tante del año, también porquetiene una repercusión social contodas las actividades paralelas aél, y económica, porque generabeneficios para la zona y para laprovincia y ofrece una imagen ha-cia el exterior muy positiva”.

Caja Segovia en el Open deCastilla y León da a sus clientes laoportunidad de informarse de to-das las ventajas que tiene, entreellas el servicio que ofrece junto aAbertis Autopistas, llamado Vía-T,con el que los usuarios podránviajar de una manera más cómo-da y sencilla consiguiendo mu-chos beneficios. Todas las cajas degalletas que guarden lo más pre-ciado de cada persona podránconfiar en una entidad que da laconfianza necesaria para dejaraquello que realmente tiene im-portancia.

presa dedicada a la confección delos uniformes escolares, escuelasinfantiles y equitaciones deporti-vas. Es fácil que un grupo de per-sonas se destaque cuando vistencon la misma ropa, y los unifor-mes de Mc Yadra permiten quetodos los trabajadores del torneo,como recogepelotas, conducto-res, fisioterapeutas, entre otrosmuchos se destaquen como gru-po por su colorido en la vesti-menta y su equitación cuidada ybien combinada.

Francisco García Mena, res-ponsable de eventos deportivosde Mc Yadra, destacó que “es muyfácil apoyar a un torneo en el quetengo una gran relación personalcon la organización y queademás se consigue una contra-prestación publicitaria”. Tambiénexplicó que “estoy encantado decolaborar con el torneo porquecada vez es un evento más im-portante en el mundo del depor-te”.

Después de cinco años cola-borando con el torneo, Mc Yadraproporciona uniformes a todoslos trabajadores de la organiza-ción del Open para que por fueratodo sea perfecto y que la primeraimpresión del campeonato sea lamejor, ofreciendo una profesio-nalidad digna del mejor challen-

ger del mundo.Como es una empresa que

asume la obligación de ir másallá de lo que significa la confec-ción de prendas, se preocupatambién por las condiciones so-

ciales del entorno y se compro-mete con el desarrollo de los va-lores asociados a la actividad físi-ca y el deporte. Después de dis-frutar de un evento en el que sepuede tener lo mejor del mundo,

como Copas, jugadores e inclusoel título del mejor challenger, só-lo queda pensar, que la primeraimpresión cuenta y Mc Yadraofrece todo lo adecuado e im-prescindible para que se consiga

Page 11: Diario Oficial El Adelantado Open Castilla y Leon

11D O M I N G O 8 D E A G O S T O D E 2 0 1 0 Open Castilla y León 2 0 1 0

colaboradores Un sueño de hotel

Mapfre, esfuerzo yafán de superación

Uno de los carteles que MAPFRE tiene colocado en la pista principal del Open Castilla y León.

que logra llevarlos a cabo graciasa su esfuerzo y constancia. Unaempresa que se preocupa por fo-mentar la seguridad de las perso-nas y de sus patrimonios, con es-pecial atención a la seguridadvial, la medicina y la salud tieneque estar unida al deporte dealgún modo. MAPFRE apuestapor el tenis por los valores, el es-fuerzo y la superación que hayque tener para dedicarse a estedeporte.

Están presentes en torneos co-mo la Copa Davis, el Conde Godóy desde hace dos años en el mejorchallenger del mundo, el OpenCastilla y León. La elección deMAPFRE por el torneo es segúnRodrigo Abril, el director de pa-trocinios de MAPFRE Madrid, “unacierto porque las plataformaspara realizar las labores de rela-ciones públicas y la publicidad enpistas funciona muy bien, porquela repercusión mediática es cadavez mayor”.

Y como “MAPFRE no haymás que una” como dice el eslo-gan de la empresa, el Open Cas-tilla y León ha contado con sucolaboración recibiendo un apo-yo asegurado. Puede que la ilu-sión de los tenistas por conse-guir el campeonato, se haga rea-lidad con un esfuerzo y un afánde superación.

“Sólo con esfuerzo y afán de su-peración se consigue llegar a seruno de los grandes”. Esta frasepodría utilizarse en multitud deocasiones, y por muchas perso-nas, entre ellas los participantesen el Open Castilla y León, quepelean por conseguir el títulodel mejor challenger del mundoy crecer poco a poco esforzán-dose para llegar como lo hicie-ron anteriormente Del Potro,Nadal, Federer, entre otros mu-chos, hasta lo más alto. Pero esMAPFRE la empresa que utilizaesta frase para definirse y lacompletan añadiendo que “Labase de cualquier éxito es el tra-bajo bien hecho”. Sólo escu-chando estas palabras, te aportala confianza necesaria, porquedemuestra que no importa sóloel beneficio sino que para con-seguirlo hay que luchar y supe-rarse a si mismo.

MAPFRE es la primera asegu-radora española con presenciaen más de 40 países, con una se-rie de objetivos por cumplir y

Cuando una persona se va de va-caciones lo que espera es encon-trarse con los mejores servicios,los mejores parajes y las mejoresactividades de ocio para disfrutarde un descanso fuera de la mono-tonía del día a día. En pleno co-razón de la Sierra de Guadarramay formando parte del complejoresidencial de Los Ángeles de SanRafael, hay un punto de encuen-tro ideal, un lugar exquisito pararealizar las vacaciones. Los hote-les Nayade y Tryp Comendadorpertenecientes a la cadena SolMeliá son los dos complejos queofrecen una estancia única en unentorno inigualable.

Desde los inicios del OpenCastilla y León, Tryp Hoteles haestado colaborando con el torneoofreciendo los mejores servicios,como el alojamiento en sus estan-cias, los restaurantes de sus insta-laciones y las que se desplazan alVillage de la Estación de El Espi-nar, entre otras cosas. Se encuen-tra situado dentro de un valle na-tural, en un paraje climatológica-mente equilibrado, a las orillas delrío Moros. La zona en la que se en-cuentra es un término ideal parala práctica del deporte en verano,ya que la temperatura ambiente

Varias mesas del restaurante oficial del Open Castilla y León mientras los comensales disfrutan del servicio del Tryp.

no es excesivamente alta. Miguel Ángel Jiménez, director

del Tryp Comendador, reconocióque “es muy importante apoyarun evento como el Open Castilla yLeón porque es importante hacer

una promoción de la zona y quetodo el mundo conozca este lugardonde el deporte cobra muchaimportancia”. También destacóque “el torneo y los hoteles Tryptenemos los mismos objetivos y

las mismas intenciones, todasellas con un claro beneficio paraSegovia y para la región”.

El tenis, con el Open Castilla yLeón, el fútbol, con la llegada deequipos como el Atlético de Ma-

drid a los campos de los hotelesTryp donde entrenan en pretem-porada, el campo de golf y las ins-talaciones náuticas son algunasde las actividades que ofrecen loshoteles donde se puede disfrutarde un paraje exquisito en plenanaturaleza.

Algunos de los objetivos quese marca la empresa es crear unconcepto de globalidad en LosÁngeles y como manifestó Jimé-nez “creemos en ese destino, cre-emos que tenemos que seguircreciendo y apostando funda-mentalmente por crear cosas enSegovia”. Una quincena de traba-jadores consigue cada día quecientos de personas como juga-dores, miembros de la organiza-ción del torneo y aficionados sal-gan satisfechos del buffet del co-medor, del restaurante oficial delVilla de El Espinar y de la cadenadel hotel, donde cada día comen,duermen y disfrutan de todos losservicios que ofrecen.

Los hoteles Tryp no sólo creansatisfacción a los clientes sino quetambién ayuda a la creación deempleo que sobre todo en la se-mana del Open Castilla y León, elnúmero de personas que trabajanaumenta. Con lo cual, el torneo yla cadena de hoteles hacen apor-taciones a la economía de la zona,al deporte y a la cultura, con todala cantidad de actividades parale-las que se realizan en el términode El Espinar.

Page 12: Diario Oficial El Adelantado Open Castilla y Leon

12 Open Castilla y León 2 0 1 0 D O M I N G O 8 D E A G O S T O D E 2 0 1 0