DIRCOM N° 105 - Comunicación Interna

4
105 - Premisas que harán exitoso cualquier Plan de Comunicación Interna - Comunicación Interna 2.0: El Arte de Dialogar On-Line - ¿Cuánto vale la creatividad en comunicación interna? - Las Nuevas Tendencias que aportan a la Efectividad de la CI ISSN 1851-3581 - Premisas que harán exitoso cualquier Plan de Comunicación Interna - Comunicación Interna 2.0: El Arte de Dialogar On-Line - ¿Cuánto vale la creatividad en comunicación interna? - Las Nuevas Tendencias que aportan a la Efectividad de la CI ISSN 1851-3581

description

Editorial: Esa sana costumbre de comunicar a la interna de las organizaciones… Juan José Larrea (Ar)

Transcript of DIRCOM N° 105 - Comunicación Interna

Page 1: DIRCOM N° 105 - Comunicación Interna

1

12/2

014

105105

- Premisas que harán exitoso cualquier Plan de Comunicación Interna- Comunicación Interna 2.0: El Arte de Dialogar On-Line- ¿Cuánto vale la creatividad en comunicación interna?- Las Nuevas Tendencias que aportan a la Efectividad de la CI

ISS

N 1

851-

3581

12/2

014

105

- Premisas que harán exitoso cualquier Plan de Comunicación Interna- Comunicación Interna 2.0: El Arte de Dialogar On-Line- ¿Cuánto vale la creatividad en comunicación interna?- Las Nuevas Tendencias que aportan a la Efectividad de la CI

ISS

N 1

851-

3581

Page 2: DIRCOM N° 105 - Comunicación Interna

3

Esa sana costumbre de comunicar a la interna de las organizaciones…

Cuando en Agosto de este año recibí la invitación de CREAR Comunicación para exponer en el IV Encuentro Anual de Comunicación Interna de Uruguay sentí que la Comunicación Interna finalmente se estaba afianzando en Latinoamérica. Aquella iniciativa de Grupo DIRCOM de generar un espacio propio para la Comunicación Interna y de acompañar a las diferentes iniciativas que se fueron gestando en los últimos años para transformarla en disciplina no había sido en vano, y además felizmente se había visto complementada por el trabajo de otros profesionales que desde sus respectivos lugares coincidían en el mismo objetivo.Durante tres días en Montevideo tuve la oportunidad de conocer a decenas de colegas de diferentes países de Latinoamérica, en donde se generaron conversaciones y sinergias bien interesantes con pares de Chile, Perú, Paraguay, Uruguay y por supuesto de Argentina que me permitieron conocer de primera mano cómo – desde las diferentes realidades geográficas y también organizacionales – en cada país hay destacados profesionales trabajando con seriedad y ética para lograr darle un rol de relevancia a la comunicación interna de las organizaciones.En este Encuentro tuve también la oportunidad de conocer al equipo de CREAR Comunicación liderado por Leticia Viva y Fernando Carotta, quienes – entre otras interesantes iniciativas -desde 2011 realizan este Encuentro al cual me invitaron ser activo partícipe desde sus inicios, y que cuatro años después tuve la satisfacción de comprobar con mis propios ojos que se había transformado en una instancia de referencia para los profesionales de esta disciplina en la región. En una intensa agenda que cumplí en Uruguay también pude tomar contacto y conocer de primera mano el trabajo que lleva adelante el Observatorio Uruguayo de Comunicación Interna, quienes bajo la dirección de Carotta vienen realizando un trabajo serio, como por ejemplo la II Encuesta sobre Comunicación Interna en Uruguay que en 2011 se constituyó en el primer estudio formal realizado en ese país sobre este tema, y que tres años después vuelven a plantearlo con mayor rigurosidad y elementos de juicio que no dudo serán de valor agregado para los

Edit

oria

l

Juan José LarreaDirector Revista DIRCOM para Latinoamérica.

profesionales pero también - y esto no es un dato menor - para las organizaciones de aquel país.Tuvimos oportunidad de repasar con ellos lo que había sido el apoyo que desde Grupo DIRCOM brindamos a cada una de las iniciativas nacidas en Uruguay y allí surgió la idea de generar este número de Revista DIRCOM dedicado exclusivamente a temas de Comunicación Interna. Los resultados no se hicieron esperar y unas semanas después de realizarse la convocatoria comenzó un intenso trabajo bajo la coordinación de Fernando Carotta (Uruguay) y colaboración de Matías Servedia (Argentina), articuladores de este proceso de elaboración de una nueva edición que hoy se hace realidad.Para ello recibimos el valioso y desinteresado aporte de más de cincuenta colegas de diferentes países, a quienes corresponde reconocer y valorar el importante apoyo que nos brindaron; también nuestro reconocimiento al prestigioso Comité Editorial que tuvo la difícil tarea de seleccionar – dentro de aportes verdaderamente excelentes – a las mejores colaboraciones recibidas.La Comunicación Interna en Latinoamérica indudablemente ya se ha convertido en una disciplina y registra un crecimiento formidable, por sobre todas las cosas firme y sostenido en la importancia que adquiere en las organizaciones de cualquier naturaleza. A través de estas páginas procuramos brindarles elementos y herramientas que les permitirán conocer cuáles son los principales desafíos que tienen hoy las organizaciones en esta materia, pero también cuáles son nuestros principales retos como profesionales en el área. Nos propusimos lograr una edición que reflejara la realidad de cada país con una mirada transversal a partir del aporte de académicos, profesionales y ejecutivos de vasta experiencia en el tema.Cuando esta revista llegue a sus manos tendremos la satisfacción de que Revista DIRCOM sigue avanzando con el abordaje de los diferentes ejes de comunicación que hoy forman parte de la agenda de los profesionales. Es nuestro deseo que el resultado de todo este trabajo en equipo los contagie de nuestra Pasión por la Comunicación… ¡también por la comunicación interna! Que la disfruten.

Page 3: DIRCOM N° 105 - Comunicación Interna

444

Staf

f

DIRCOM es una publicación trimestral. Todos los

derechos reservados: la reproducción parcial o total de

los contenidos deberán ser autorizados por el editor.

Los artículos firmados representan la opinión de los

respectivos autores y no la del editor. DIRCOM es una

publicación de Editorial: Comunicación Latinoamericana.

Propietario y Editor Responsable Juan José Larrea,

registro de marca Nº1934061. Registro de la propiedad

intelectual en trámite. ISSN 1851-3581.

Ase

sore

s Ed

itor

iale

s H

onor

ario

s (A

d H

onor

em) Adriana

Amado SuárezArgentinaInvestigadora en la Universidad Nacional de la Matanza

Norberto ChavesEspañaIntegrante deFOROALFA

Octavio IslasMéxicoDirector Cátedra de Comunicaciones Estratégicas yCiber-cultura,Tecnológico deMonterrey

Jordi XifraEspañaFundador de laAsociación deInvestigadores en Relaciones Públicas

Director Grupo DIRCOMLatinoaméricaJuan José Larrea

Coordinador de la presente ediciónFernando Carotta DerudderLeticia Viva

Redacción ArgentinaÁngel Pacheco 2367 2° ACABA - (C1431FIK) Argentina(54 11) [email protected]

Redacción EcuadorVanessa Lam de CheungDirectora EcuadorCorrectora: Tanya Lam Palacios(59 3) [email protected]

ColaboradoresPaolo Ezequiel LucaAlicia ParmigianiHernán Muñoz QuinterosMatías Sarvedia

Diseño EditorialLorena Yáñez [email protected]

Ilustración de TapaJoaquín Valdés

[email protected]/dircomtwitter.com/revistadircomyoutube.com/revistadircom

Page 4: DIRCOM N° 105 - Comunicación Interna

5

Sum

ario

Tres deseos para la Com. InternaManuel Tessi (Ar)

11

Cultura colaborativa y cocreación en las empresasAlejandra Brandolini (Ar)

17

Enamorar al deseanamoradoDiego Jaimovich (Ar)

20

La tecnología como aliado estratégico de la CIAna María Aceituno Alcalá (Es)

21

DDHH: potenciar la CI y la Reputación CorpoChristian Martínez Carrillo (Ec)

23

La tecnología como aliado estratégico de la CIAyelén Lombardi (Ar)

24

Comunicarme con la generación Y, o morir en el intentoDiana Juárez Torres y

Verenis Areli Valle Herculano

(Mx)

26

Endobranding y mkt organizacionalJosé Manuel Silva (Ch)

30

CI: una disciplina que crece en LatinoaméricaLeticia Viva (Ur)

34

Millennials y las Redes Sociales: protagonistas de la CIMa. Eugenia Platero González (Ur)

36

Una fotografía actual de la CI en UruguayFernando Carotta Derudder (Ur)

43

La Cultura se come a la Estrategia en el desayuno. Cuidado con la cenaFlavia Miscevich (Ar)

45

Comunicación Interna en PYMEsSergio Gabriel Martínez (Ar)

47

Com. Corporativa: factor estratégico en las organizacionesGinna de Loza (Mx)

50

Crisis y Com. InternaMa. Patricia Schroeder (Ur)

53

De gestor de medios a Consultor de CIMarco Arru (Ar)

56

CI: tendencias estratégicas y socialesMario Agustín Bossolasco Akay (Ur)

58

Com. interna en situaciones de crisisSandra Garbanzo (PR)

60

2.0: ¿Moda pasajera o cambio cultural?Verónica Martínez (Ar)

62

Com. interna en redes sociales.Juliana Fitzgerald (Co)

63

Medir para crecerMaximiliano Blanc (Ar)

65

Premisas que harán exitoso cualquier Plan de Comunicación InternaGabriel Patrizzi (Ve)Para que una gestión de CI tenga éxito es necesario que

quien la encabeza -como propuesta- tenga una visión clara

con un enfoque estratégico, integral e integrador de esta

interdisciplina.

6

Comunicación Interna 2.0: El Arte de Dialogar On-LineLuis Felipe Vergara Maldonado (Ch)El cambio que está viviendo la comunicación dentro de la

empresa es de magnitudes. La verticalidad empieza a perder

terreno frente a una organización más horizontal.

8

¿Cuánto vale la creatividad en comunicación interna?Sara Fernández Arnáez (Es)Destacarnos en un mundo híper comunicado para lograr que

el impacto de la información tenga el efecto deseado y sea

interiorizado por los colaboradores.

13

Las Nuevas Tendencias que aportan a la Efectividad de la Comunicación InternaSusana Cáceres González (Ch)Cualquier utilización de nueva tendencia debe ir enmarcada

en una estrategia de Comunicación Interna, que dé respuesta

a las necesidades y metas de la organización.

38