DIRCOM N° 85 - Crisis, Gestión, Comunicación organizacional, marketing político

4
- La crisis de GM y su estrategia de comunicación - Comunicando en torno a la gripe A" - Gestión de vínculos 2.0 - El deporte más hermoso del mundo 85

description

Ver toda la información en: http://www.grupodircom.com Grupo DIRCOM Latinoamérica Rodríguez Peña 694 piso 3 Of. "F" C1020ADN - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina (54 11) 52547337 [email protected] http://www.facebook.com/dircom http://www.twitter.com/revistadircom

Transcript of DIRCOM N° 85 - Crisis, Gestión, Comunicación organizacional, marketing político

Page 1: DIRCOM N° 85 - Crisis, Gestión, Comunicación organizacional, marketing político

- La crisis de GM y su estrategia de comunicación - Comunicando en torno a la gripe A"- Gestión de vínculos 2.0- El deporte más hermoso del mundo

855

Page 2: DIRCOM N° 85 - Crisis, Gestión, Comunicación organizacional, marketing político

3

Edit

oria

l Identidad Digital,¿en peligro?

“En el mundo real cuido mucho mi imagen peroen Internet relajo mi vida y solo me divierto.Participo en redes sociales, uso el chat y contes-to los correos electrónico con alegría como sifuera otra persona”, me dijo un profesional deSanta Cruz de la Sierra (Bolivia) cuando, junto aJavier Medrano, visitamos algunas facultades deComunicación haciendo presentaciones formalesdel Grupo DIRCOM.Le contesté de forma seria y tratando que no olvi-de mi respuesta: “eres la misma persona e igualprofesional del mundo real”. Se quedó mudo yagregué que “debes cuidar tu identidad digitalcomo la real, de lo contrario tu imagen perderácredibilidad y la huella dejada será difícil deborrar debido al desconocido y verdadero alcanceque esta obtiene e incluso escaso control”.Según la definición de la Real AcademiaEspañola, identidad es “un conjunto de rasgospropios de un individuo o de una colectividadque los caracterizan frente a los demás”. Esteenunciado vale tanto para lo real como lo virtual.La mayoría de los profesionales gestionan y cui-dan su identidad para lograr mantener una ima-gen aceptable, pero desatienden, por ignoranciadel buen uso o desconocimiento del alto impactoprovocado, la gestión de la identidad digital yprofesional cuando navegan por Internet.Sabido es que el avance de la tecnología trajoaparejado cambios en el uso y costumbre delas funciones laborales, tanto individuales comogrupales. Fundamentalmente las transformacio-nes se dieron a partir de la efectividad que pro-duce la utilización de estas herramientas(Internet, redes sociales, correo electrónico,teléfono celular, entre otros) a la hora de comu-nicarnos y llegar a diversos públicos. Máxime sise tiene en cuenta que el uso es casi intuitivo yel costo relativamente bajo.Como consecuencia del fácil y hasta divertidouso en el manejo de herramientas tecnológicasno se estaría avizorando la gestión descontrola-da de la identidad digital (y profesional), con elconsabido peligro que esta ignorancia traeríaaparejada por la dificultad de tener control detodos los actos cometidos y por muchos otrosreplicados hacia terceros (sucesivamente).Cuando se participa en un blog(propio o ajeno),

foro, chat, diarios digitales donde se cite el nom-bre, participando en grupos temáticos, correoselectrónicos, colocando fotografías y/o vídeosen una red social, entre otras, son variables quevan conformando la identidad en la Red.El gran potencial que tiene Internet para difun-dir, unir, relacionar o vincular hace que todoslos actos realizados por cada profesional que-den registrados ahí para siempre y, tal vez, des-conociendo la verdadera llegada de lo publica-do. Esto es, desatendiendo la posibilidad deque otro usuario de la red utilice algún materialy lo difunda en su blog o envíe por correo elec-trónico entre otros medios posibles. Esto signi-fica que nuestro material (fotos, videos, textos,comentarios) viaje sin parar y permanezcandurante muchos años (o por siempre) esperan-do a ser encontrados cada vez que alguien rea-lice una búsqueda. ¡Es muy difícil borrar nuestrahuella en Internet!Si está pensando en buscar algún manual demanejo de identidad digital, por ahora no existealgo certero y completo. Puede llegar a encon-trar sugerencias y consejos, pero lo más impor-tante es que no podemos dejar de lado nuestroaccionar en el mundo virtual por más que trate-mos con amigos o familiares. No olvidemos quecada uno de nosotros es una marca y debemoscuidarla todo el tiempo.A estar altura debemos cuidar y advertir a losestudiantes de comunicación (futuros profesio-nales) ya que ellos conforman el sector másvulnerable en la creación de la identidad digitaldebido al uso constante que le darían y nonecesariamente para trabajar.Hoy es muy común utilizar un motor de búsque-da para saber quién es quién y qué anteceden-tes tiene. En esos resultados aparece todo, par-ticipación en redes, artículos publicados,comentarios, fotografías serias y otras, videosde algún seminario o cena show a altas horasde la madrugada, etc. Todo, cuenta en la ima-gen que obtiene quien nos busca a raíz denuestra gestión de la identidad digital (y profe-sional). ¿Ud. cómo aparece en Internet?

Juan José LarreaDirector

Page 3: DIRCOM N° 85 - Crisis, Gestión, Comunicación organizacional, marketing político

4

Staf

f Director para LatinoaméricaJuan José Larrea

Coordinación GeneralGeorgina [email protected]

ContenidosGustavo G. [email protected]

Redacción ArgentinaRodríguez Peña 694 - Piso 3º Of. “F”C1020ADN - Buenos AiresArgentina(54.11) [email protected]

Redacción VenezuelaMiguel AntezanaDirector VenezuelaCalle Negrín, Edif. Davolca, Piso 3,Apt. 14, Sabana GrandeCaracas, Venezuela(58.414) [email protected]

Diseño EditorialLorena Yáñez [email protected]

[email protected]

Ase

sore

s Ed

itor

iale

s H

onor

ario

s (A

d H

onor

em)

NorbertoChavesEspañaIntegrante deFOROALFA

MiguelAntezanaVenezuelaCatedrático depostgrado,Universidad CatólicaAndrés Bello

AdrianaAmado SuárezArgentinaInvestigadora en laUniversidad Nacionalde la Matanza

Joan CostaEspañaPresidente Red DircomIberoamericana

Octavio IslasMéxicoDirector Cátedra deComunicacionesEstratégicas y Ciber-cultura, Tecnológicode Monterrey

DIRCOM es una publica-

ción bimestral. Todos los

derechos reservados: la

reproducción parcial o

total de los contenidos

deberán ser autorizados

por el editor. Los artícu-

los firmados representan

la opinión de los respecti-

vos autores y no la del

editor. DIRCOM es una

publicación de Editorial

DIRCOM, Propietario y

Editor Responsable Grupo

Comunicar SRL, registro

de marca Nº1934061.

Registro de la propiedad

intelectual Nª 632906.

ISSN 1851-3581.

Page 4: DIRCOM N° 85 - Crisis, Gestión, Comunicación organizacional, marketing político

5

La crisis de GM y suestrategia decomunicación Diálogo: Bernardo García (Ar)Conversamos con el Gerente de Comunicaciones de

General Motors Argentina (GM), Bernado García,

sobre cuál fue el rol de la comunicación en las estrate-

gias de la salida de la crisis de la compañía de auto-

móviles, el rol del proyecto Viva y cómo se reconfigu-

ró organizacionalmente la compañía.

6

Comunicando en tornoa la gripe A.Credibilidad,coordinación,transparencia yliderazgoAitor Ugarte Iturrizada (Es)Se sabe que la comunicación en contextos de riesgos

y crisis es mucho más que un mensaje técnicamente

correcto. De aquí que la primera enseñanza comuni-

cativa que nos dejó la pandemia es la de la credibili-

dad de las autoridades. El autor nos brinda un reccori-

do por las distintas estrategias comunicativas utiliza-

das en la Pandemia de la Gripe A H1N1.

10

Gestión de vínculos 2.0Aldo Leporati (Ar)Conversamos con el Director de la consultora Porter

Novelli Argentina sobre la refundación de las relacio-

nes públicas en la plataforma de internet y el poten-

cial de los medios sociales.

19

El deporte más hermosodel mundoCarlos Díaz García (Mx)El fútbol es uno de los deportes más populares alre-

dedor del mundo.

Pero visto desde un punto de vista de modelo de nego-

cio y práctica mercadológica ¿es una actividad renta-

ble para cualquier organización deportiva? El autor

presenta un análisis sobre la situación de diferentes

equipos de fútbol y nos ofrece un panorama de las

estrategias financieras y de marca.

57

Los adjetivos(des)calificativosDiógenes Mayol Marcó (Ve)

14

La “burocraciamental” de lasorganizacionesMario Bossolasco (Ur)

16

De las relacionespúblicas a la ges-tión de vínculosGustavo Coppola (Ar)

20

Cómo generar reputación enentornos 2.0Guillermo José Pedrotti (Ar)

27

Medios, campañasy votantes. Latrilogía delmarketing políticoMarisa Guisasola (Ar)

29

El encanto dearriesgar lareputación32

Comunicación orga-nizacional paraestructuras en redJorge Aguilera (Co)

36

Comunicar paramejorar el mundoChristian Silveri (Ar)

38

Cursillo aceleradosobre la nuevateoría estratégicaDiálogo: Rafael A. Pérez (Es)

40

Liderazgo y senti-do de propósitoRodrigo Silva Ortúzar (Ch)

42

La competencia delos directivos en lasorganizaciones delsiglo XXIDiálogo: Pedro Baez (Mx)

46

Comunicación decrisis. Colusión deprecios entrefarmaciasVanda Vieira (Ch)

48

ComunicaciónestratégicaDaniel Scheinsohn (Ar)

50

Empresas,productos y usospolémicos53

¿Existeactualmentela comunicaciónestratégica? 54

Trabajar desdecasa: consejos paraorganizarseAlejandra Brandolini (Ar)

55

¿Por quéprofesionalizar laComunicaciónDigital?Mariano Wiszniacki (Ar)

61

El camino hacia laoficina verde. 10consejosMaría Cristobal (Ar)

62

BrandingCorporativo64

Sum

ario

Tips25/26

On Off65