Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

20
TITULO DEL PROYECTO CONSTRUCCION DE UN HANGAR MULTIPROPOSITO PARA EL COMANDO AEREO DE TRANSPORTE MILITAR ANGELA JOHANNA ROZO COD.52.779.036 MONICA ALEJANDRA OROZCO COD. 52.784.586 SOLANGIE OLAECHEA TORRES 52.765.038 GRUPO 102058_199 TUTORA MARIELA MARQUEZ

description

Este es el trabajo final para la materia de diseño de proyectos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, en donde se plantea un proyecto de construcción de un hangar para la base militar de catam

Transcript of Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

Page 1: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

TITULO DEL PROYECTOCONSTRUCCION DE UN HANGAR MULTIPROPOSITO PARA

EL COMANDO AEREO DE TRANSPORTE MILITAR

ANGELA JOHANNA ROZO COD.52.779.036

MONICA ALEJANDRA OROZCOCOD. 52.784.586

SOLANGIE OLAECHEA TORRES52.765.038

GRUPO 102058_199

TUTORAMARIELA MARQUEZ

Page 2: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, no cuenta con la infraestructura de hangares suficientes para el mantenimiento de las aeronaves de gran tamaño asignadas logísticamente, teniendo en cuenta que en la actualidad cuenta con el Boeing 737, el Boeing 767, el Boeing 727, el Boeing 707, siete aeronaves Hércules C-130, dos aeronaves tipo Fokker 28, cuatro tipo C-295, y tres CN235, para el cumplimiento de la misión; contando con un solo hangar para el C-130, que por sus dimensiones no permite el ingreso de los equipos Boeing 707 y Boeing 767, con la capacidad de tener cubierto una sola aeronave a la vez.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Mejoraría la construcción de un hangar los procesos de funcionamiento y mantenimiento de las aeronaves que posee el Comando Aéreo de Transporte Militar?

La inexistencia de un hangar con la capacidad de albergar a las aeronaves más grandes que posee el Comando Aéreo de Transporte Militar, que como se mencionaba anteriormente son el equipo Boeing 707 y 767, afecta significativamente la ejecución de los mantenimientos, ya que las aeronaves deben hacer cola para cumplir los trabajos que requieran puente grúa , superficies planas, y espacios protegidos, como es el caso de los trabajos del tanque de combustible, inspecciones NDI, peso y balance, montaje en gatos, trabajos en superficies de control de vuelos entre otros, estando supeditado los trabajos de mantenimiento de las aeronaves que no pueden estar dentro del hangar a las condiciones climáticas, por tener que efectuarlos a la intemperie, afectando los tiempos de mantenimiento y el alistamiento de las aeronaves.

Page 3: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

JUSTIFICACION

El Comando Aéreo de Transporte Militar, tiene la misión de “Conducir operaciones de transporte aéreo y reabastecimiento en vuelo para contribuir a la defensa de la soberanía nacional” para lo cual se tiene la visión de “Fortalecer el liderazgo nacional en el transporte aéreo militar y la capacidad de multiplicar la fuerza, con talento humano idóneo y alta tecnología, para contribuir al desarrollo del país y la defensa de la soberanía”, cumpliendo con las funciones de mantener y operar los escuadrones de aeronaves asignadas, conducir operaciones aéreas en los niveles estratégico y táctico, entrenar las tripulaciones asignadas y mantener su autonomía, efectuar el mantenimiento del equipo de vuelo hasta el nivel correspondiente, garantizar la integridad de las tripulaciones, personal de apoyo, equipos e instalaciones de la Unidad y facilitar la mejor calidad de vida posible al personal de la Unidad.

Para garantizar el cumplimiento de la misión asignada fundamentada en las funciones que el CATAM, debe cumplir, se hace necesario contar con la infraestructura necesaria para el mantenimiento y la sostenibilidad de las aeronaves asignadas, en especial las de gran tamaño estando en la actualidad limitada por no contar con un hangar que permita la entrada de una aeronave tipo Boeing.

Este proyecto es de importancia a nivel Nacional porque con la construcción de este nuevo hangar con sus respectivos talleres de estructuras, láminas, tapicería, talleres de apoyo y oficinas se agilizarán los procesos de funcionamiento y mantenimiento para cuatro (4) aeronaves Boeing, siete (7) aeronaves Hércules C-130, dos (2) aeronaves tipo Fokker 28, cuatro (4) aeronaves tipo C-295 y tres (3) aeronaves CN235.

Page 4: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

OBJETIVO GENERAL

Construir un hangar que permita efectuar el mantenimiento aeronáutico a un equipo tipo Boeing 767 y hasta dos aeronaves tipo Hércules C-130, incrementando la capacidad de mantenimiento programado e imprevisto a las aeronaves y así lograr un alistamiento del 73%, y así contribuir a la misión del Comando Aéreo de Transporte Militar.

Page 5: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

OBJETIVOS ESPECIFICOS

•Construir y adecuar los talleres de estructuras y láminas, materiales compuestos, maquinaria, tapicería, baterías, reparables y NDI, con las especificaciones necesarias para el desarrollo óptimo del mantenimiento aeronáutico con áreas adecuadas, que posean los requisitos de funcionamiento aeronáutico. •Construir y adecuar alojamientos para el oficial Control Calidad Línea, los Técnicos jefes, con espacios cómodos, ergonómicos y confortables para el personal que soporta el mantenimiento nocturno y fines de semana de las aeronaves del CATAM.  •Construir y adecuar cafetería y auditorio con áreas suficientes para soportar el personal que labora en el Grupo Técnico, contribuyendo con el bienestar y desarrollo del Grupo Técnico del CATAM.

Page 6: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL

De acuerdo a la clasificación de actividades económicas adoptada por la Cámara de Comercio en Colombia (CIIU revisión 4), el proyecto corresponde al sector de transporte (sección H), división 51 transporte aéreo códigos 511 y 512 correspondientes a transporte aéreo de pasajeros y de carga. Adicional a lo anterior, para efectos de este proyecto también se tendrá en cuenta la actividad económica correspondiente al código 522 de la misma sección que se refiere a las Actividades de las estaciones, vías y servicios complementarios para el transporte.

Por otro lado, como se habla en la descripción del proyecto, la construcción de un nuevo hangar para la base militar de CATAM en Bogotá, contribuye a la misión de la Fuerza Aérea Colombiana, que se define como: “La Fuerza Aérea Colombiana ejerce y mantiene el dominio del espacio aéreo, conduce operaciones aéreas, para la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional, el orden constitucional y el logro de los fines del Estado”. Es así como dentro de este marco legal e institucional también se tiene en cuenta la sección O de la clasificación de actividades económicas adoptadas por la Dian denominado: Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria, división 84: códigos 8422, 8423, 8424 denominadas actividades de defensa, orden público y actividades de seguridad y Administración de justicia en su orden correspondiente.

Page 7: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES

De los reglamentos aeronáuticos de Colombia parte cuarta:

•Instalaciones y Equipos. “En la base principal (o bases auxiliares con autorización de mantenimiento), hangar o instalaciones adecuadas para el albergue de aeronaves con una capacidad mínima que dé cupo a la aeronave más grande que opere la empresa”.

•“En la base principal y en las auxiliares, el titular de un certificado de operación debe contar con el equipo, el equipo de tierra del hangar (gatos, bancos, unidades eléctricas e hidráulicas, etc.) y herramientas debidamente calibradas, serviciales e indispensables para el número y tipo de aeronaves que deban ser atendidas en ellas”.

•“Cada taller aeronáutico que realiza inspecciones en aeronaves que operan en aviación privada, ejecutiva, civil y del Estado, debe efectuar el trabajo de acuerdo al programa de Inspección establecido por el fabricante de la aeronave o por el establecido por el operador de la aeronave o aprobado por la UAEAC al operador de la aeronave”.

•Servicios de mantenimiento. “Clase I. Servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de trabajos en sistemas de motores, accesorios y componentes; reparaciones menores, ajustes etc., en aeronaves con peso máximo para despegue hasta 5.700 Kgs. para marca y modelo especifico con limitaciones de acuerdo a la capacidad técnica del Taller. Clase II. Servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de trabajos en sistemas de motores, accesorios y componentes; reparaciones menores, ajustes etc, en aeronaves con peso máximo para despegue superior a 5.700 Kgs, para marca y modelo especifico con limitaciones de acuerdo a la capacidad técnica del Taller. 

Page 8: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO

Llevando a cabo la construcción del hangar, el servicio que se ofrece es mantener las aeronaves listas y Aero navegables, para el Grupo de Transportes, del Comando Aéreo de Transporte Militar, para el cumplimiento de las misiones aéreas bien sean de transporte, carga, pasajeros, personalidades VIP, evacuaciones Aero médicas, misiones de inteligencia y reabastecimiento en vuelo, aportando al cumplimiento de la misión de la Fuerza Aérea Colombiana.

 

Page 9: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

El Gobierno Nacional, el Ejército Nacional de Colombia, la Policía Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la sociedad civil en general.

Comprende toda la Nación y el territorio colombiano, contemplando lugares donde no hay pistas preparadas, cabe anotar que la Fuerza Aérea, también participa en misiones internacionales, y CATAM, tiene un alto porcentaje participativo en las mismas.

Page 10: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADOANALISIS DE LA DEMANDA

Se reciben en promedio 200 requerimientos ( misiones aéreas) mensuales por parte de diferentes clientes: a saber : El Estado, (presidencia, ministros y altas personalidades del país), Fuerzas Militares y sociedad civil en general.

El proyecto es la construcción de un hangar, que traería beneficios al mantenimiento de las aeronaves asignadas al Comando Aéreo de Transporte Militar, aportando al cumplimiento de la misión de la FAC que es conducir operaciones aéreas, dadas estas condiciones del proyecto, no podríamos a hablar de un número estimado de unidades que comprarían al proyecto, podríamos en este punto decir que se estiman requerimientos de 200 vuelos los cuales tienen unas programaciones de dos a tres destinos por requerimiento.

Page 11: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ANALISIS DE LA OFERTA

Ofrecemos el alistamiento de las aeronaves para cumplir con misiones aéreas, tales como transporte de carga y de pasajeros, en los cuales se incluyen de personalidades VIP, soldados, tripulaciones para misiones de inteligencia, evacuaciones Aero médicas y reabastecimiento en vuelo.

Page 12: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ANALISIS DEL PRECIO

Teniendo en cuenta que, el servicio que se ofrece es seguridad y defensa de la soberanía de la Nación, y que no le podemos dar un valor comercial, presentamos el plan de inversión, que se tiene proyectado para la construcción del hangar, para ello se llevará a cabo un proceso de selección, para celebrar un contrato estatal.

CONCEPTO VALOR HANGAR 6.214.654,013

1. PRELIMINARES 55.264.784 2. DEMOLICION Y DESMONTE 852.769.029 3. EXCAVACION, RELLENOS Y BASES 445.746.420 4. ESTRUCTURA HANGAR 3.421.980.599 5. DESAGUE CUBIERTAS 77.371.104 6. INSTALACIONES HIDROSANITARIAS 171.904.687 7. MAMPOSTERIA 112.854.300 8. PINTURAS Y SEÑALIZACIONES 369.841.500 9. ACOMETIDAS 426.102.686 10. INSTALACIONES ELECTRICAS 200.763.159 11. RED DE GASES 18.909.545 12. VARIOS 61.146.200 OFICINAS HANGAR 3.789.918.761 1. ESTRUCTURA AULA Y TALLERES 1.704.003.815 2. ESTRUCTURA METALICA 19.441.800 3. ENCHAPES 32.608.715 4. MAMPOSTERIA Y PINTURA 1° Y 2° PISO 995.101.245 5. ORNAMENTACION 67.446.390 6. CARPINTERIA DE MADERA 28.711.620 7. CIELO RASOS 71.999.500 8. PISOS 532.849.146 9. INSTALACIONES HIDROSANITARIAS 45.279.348

Page 13: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

1. ACOMETIDA E ILUMINACION 150.872.068 2. SALIDAS DE RED DE VOZ Y DATOS

REGULADA 60.522.324

3. SISTEMAS DE EXTRACCION BAÑOS 81.082.790 ACCESOS HANGAR 43.142.596 1. DEMARCACIONES 5.146.680 2. ANDENES DE ACCESO 37.995.916 DISEÑOS HANGAR 274.000.000 1. DISEÑOS Y ESTUDIOS HANGAR 274.000.000 COSTOS DIRECTOS 10.321.715.370 Administración 15% 1.548.257.306 Imprevistos 5% 516.085.769 Utilidad 3% 309.651.461,21 IVA sobre utilidad 16% 49.544.233,79 PRESUPUESTO COMPLETO 12.745.254.140

Page 14: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICOPRODUCCIÓN DEL SERVICIO

Mantenimiento aeronáutico menor oprogramado: Consiste en unainspección alrededor del avión, revisiónde elementos específicos y la correcciónde aquellos elementos que lo requieran,está compuesta por tres inspecciones:

Mantenimiento imprevisto: Reparaelementos o fallas que resultan de larealización de los chequeos.

Chequeo a : Incluye una revisión generalde sistemas, componentes y estructuras,tanto del interior como del exterior, paraverificar su estado.

Chequeo b: Comprueba la seguridad desistemas, componentes y estructuras serealiza una puesta a punto al avión y secorrigen los elementos que lo precisen.

Chequeo c: Inspecciona completa yextensa, por áreas internas y externasdel avión, incluyendo los sistemas, lasinstalaciones y la estructura visible.

Mantenimiento mayor: La más completa y meticulosa revisión del avión,en la cual se pueden llegar a emplearvarios meses, se pueden presentartrabajos como: el decapado completo dela pintura exterior, el desmontaje yrevisión de los motores, el tren deaterrizaje, de las superficies de control devuelo como timones, alerones, rampas,sistemas, asientos entre otros, luego semonta todo y se pinta la aeronave, yantes de montar pasajeros o carga serealiza un vuelo de prueba a cargo depilotos y técnicos especializados, quienescomprobaran que el avión cumple con lasespecificaciones requeridas.

Page 15: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICOLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Ciudad de Bogotá, (Cundinamarca) localidad Engativá Avenida el Dorado Puerta No. 6 CATAM, zona operativa, hangar 1 y 2.

Page 16: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICONECESIDADES DEL RECURSO HUMANO

Se requiere adelantar un proceso contractual de obra pública, donde es la empresa o consorcio que se gane la licitación, quien pondría la mano de obra, ajustada a la magnitud del proyecto.

Page 17: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICONECESIDADES DE MÁQUINARIA Y EQUIPO

Se piensa construir un área de 100 mts de frente por 65 mts de profundo, con una altura mínima de 26.4 mts, hangar para el equipo B-767, con las normas técnicas requeridas para el mantenimiento aeronáutico.

Infraestructura requerida

• Red hidráulica que involucren los filtros y manómetros de regular presión.• Red eléctrica con lámparas para una adecuada iluminación, tomas de 120 y 220 volts.• Placa de concreto para anclaje e instalación de los equipos a utilizar.• Red hidráulica para puntos de aguas negras y potable.• Punto de gas natural para la operación de la autoclave. • Puntos de red para el manejo de datos.• Cubierta que pueda aprovechar la luz del día y minimizar costos de luz eléctrica durante la jornada de trabajo.• Puerta de acceso de 60 mts. de ancho aproximadamente 18 mts de altura para el ingreso de material de gran tamaño al hangar.

Page 18: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICONECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS

DEFINICION SISTEMA ELECTRICO

SISTEMA NEUMATICO

TALLER DE PINTURA

12 puntos dobles 4 tomas fija 90 PSI de presión

TALLER TAPICERIA

100 puntos dobles

TALLER MAQUINARIA

20 puntos dobles

BODEGA ZONA CERO

4 puntos dobles

TALLER BATERIAS

10 puntos dobles y 4 trifásicas

6 tomas dobles 80 PSI de presión

LABORATORIO NDI

19 puntos dobles 9 puntos dobles 90 PSI de presión

TALLER REPUESTOS – ESTRUCTURAS Y LAMINAS

39 puntos dobles 28 tomas dobles, 8 tomas aéreos sencillos y 6 tomas dobles finas de 90 PSI de presión

ZONA DE OFICINAS

54 puntos dobles

CAFETERIA 6 puntos dobles

ALOJAMIENTOS 26 puntos dobles

Page 19: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

CONCLUSIONES

El objetivo general de este proyecto fue realizar un estudio técnico y financiero sobre el presupuesto de inversión para la Construcción de un Hangar Multipropósito para el Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM.

Como resultado nos permitió observar la viabilidad del proyecto porque dependerá del presupuesto asignado por el Ministerio de Defensa Nacional establecido en la ley de Presupuesto General de la Nación mediante una convocatoria pública.

Con la Construcción del Hangar Multipropósito para el Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM se agilizan los procesos de funcionamiento y mantenimiento de las aeronaves.

Mejora las condiciones de trabajo al personal del hangar fomentando el buen desempeño de sus labores.

Page 20: Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199

BIBLIOGRAFÍA

Cañón H. (2011) Diseño de Proyectos, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Aeronáutica Civil de Colombia. Legislación Aeronáutica básica de Colombia. Código de Comercio. Libro Quinto: de la navegación. Parte segunda: de la aeronáutica. 2004. Disponible en: http://200.75.77.221/Syscomer/LEGISLACION_AERONAUTICA_BASICA_DE_COLOMBIA.pdf

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Ley de Presupuesto General de la Nación. 2013. Disponible en: http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/HomeMinhacienda/presupuestogeneraldelanacion/PublicacionesPpto/Manuales/Ley%20PGN%202013.pdf

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Juan Carlos Echeverry. Presupuesto General de la Nación 2013: “Hacia un desempeño eficaz del Estado”. 2012. Disponible en: http://www.slideshare.net/MinHacienda/presentacion-presupuesto-2013