El Agro Edición 9

20
Año 0 - Número 9 ISSN 2027 - 4661 • Bogotá, Diciembre de 2009 Valor $ 2.000 Encuéntrelos en LIBRERIA DEL AGRO Bogotá, Calle 73 No. 20-55 600 76 55 / 626 8164 [email protected] Pastos y forrajes tropicales I.A. Javier Bernal Eusse Pastoreo Racional Voisin Luiz Carlos Pinheiro Balance agropecuario 2009 Páginas 10-11 Páginas 4-5 Tenemos que aprovechar muy bien la capacidad de la vaca de transformar forraje en carne y leche Cómo les fue a instuciones, gremios y empresas en el año que termina Dice el Ministro de Agricultura: La productividad ha crecido 10% La mejor carta de presentación que ene Agro Ingreso Seguro son las 316.000 familias que se han beneficiado. Manejo sostenible de praderas

description

Periódico El Agro Una publicación técnica y científica para el productor del agro.

Transcript of El Agro Edición 9

Page 1: El Agro Edición 9

Año 0 - Número 9 • ISSN 2027 - 4661 • Bogotá, Diciembre de 2009 • Valor $ 2.000

Encuéntrelos en

LIBRERIA DEL AGROBogotá, Calle 73 No. 20-55

600 76 55 / 626 [email protected]

Pastos y forrajes tropicales

I.A. Javier Bernal EussePastoreo Racional Voisin

Luiz Carlos Pinheiro

Balance agropecuario 2009

Páginas 10-11

Páginas 4-5

Tenemos que aprovechar muy bien la capacidad de la vaca de transformar forraje en carne y leche

Cómo les fue a instituciones, gremios y empresas en el año que termina

Dice el Ministro de Agricultura:

La productividad ha crecido 10%La mejor carta de presentación que tiene Agro Ingreso Seguro son las 316.000 familias que se han beneficiado.

Manejo sostenible de praderas

Page 2: El Agro Edición 9

Bogotá - Colombia / Diciembre 20092Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación.

COMENTARIO EDITORIAL

Una publicación técnica y científica para el productor del agro.

ISSN 2027 - 4661 Año 0 - Edición 9. Diciembre de 2009

DIRECTOR / EDITOR

Darío Sánchez Posso [email protected]@gmail.com

PERIODISTAS

Mauricio Veloza [email protected]

Luis Miguel Veloza [email protected]

Jorge Enrique León Pineda [email protected]

COLABORADORES

Teresa Carvajal; Marco A. Ramírez C; René Herrera; Darío Alvarez; Fabio Barrero.

PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES

Rosa Sánchez Posso [email protected]

Sandra Giovanna Sánchez [email protected]

FOTOGRAFIA

Agricultura de las Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Agrisabana; Asocebú; Tropical Cis; Archivo particular.

PRODUCCION EDITORIAL

Edición y diseñoOS_ PROCESS Ltda.

IMPRESIÓN

Editorial EL GLOBO S.A

DISTRIBUCIÓN

El Periódico EL AGRO es una publicación que circula cada mes en 13 departamentos, 55 municipios y más de 500 almacenes agropecuarios del país. Además con suscriptores de diarios nacionales, periódicos regionales, eventos feriales y académicos y se entrega por suscripción.

DATOS IMPORTANTES

SANCHEZ POSSO COMUNICACIONES

Calle 73 No. 20 – 556268164 / fax 6007655Bogotá - [email protected]@gmail.comwww.periodicoelagro.com

Usted puede consignar el valor de la suscripción en la cuenta de ahorros

26502317035 de Colmena a nombre de DARIO SANCHEZ POSSO. Por favor

envié copia del recibo de consignación y sus datos personales: Nombre, Dirección, Correo

electrónico a nuestra sede, por correo o por fax.

Suscripciones periódico El AgroValor de la suscripción (11) ejemplares en 2010

Termina un año muy difícil para todos los colombia-nos. Un año cargado de sinsabores y comprometido

económicamente. Y aunque para algu-nos especialistas el pico de la crisis ya pasó y comienzan a vislumbrarse los primeros síntomas de reactivación, para otros -también analistas- el mar-tirio aún no termina y se espera que pueda prolongarse un semestre más, el primero de 2010. Nosotros estamos del lado optimista y confiamos que lo peor ya pasó.Precisamente en medio de las compli-caciones de este año nació EL AGRO, un periódico que poco a poco se ha ido consolidando a pesar de la situación del campo y del país. Arrancamos bien y me atrevería a decir que a estas alturas y basado en la aceptación que hemos tenido, nos hemos ganado la confianza de los productores y empresarios del agro, lectores unos y anunciantes los otros. Hoy somos el medio especializado en el agro de mayor cobertura a nivel nacional. Más de 60.000 produc-tores del campo colombiano entre empresarios, ganaderos, agricul-tores, profesionales y estudiantes, nos leen. En tan poco tiempo logramos llegar a más de 55 municipios en 13 departamentos a través de 500 almacenes agropecuarios que nos han acogido y en-tregan el periódico a quienes verdaderamente interesa. Resulta muy agradable para nosotros saber que muchos produc-tores salen cada mes de sus fincas en busca del periódico a los almacenes donde realizan sus compras, incluso muchos ya lo exi-gen a los vendedores de mostrador que se los guarden. Y como son los clientes, hay que hacerlo, dicen muchos de estos amigos vendedores. Vamos bien, pero sabemos que apenas estamos empezando y to-davía nos espera un largo camino lleno de obstáculos y de alegrías, como suele ocurrirle a quienes emprendemos este tipo de odiseas independientes, pues es una lucha dura especialmente contra los grandes medios, la incredulidad de los anunciadores y el rigor de los lectores. Pero con la ayuda de Dios y de todos ustedes segui-remos adelante en el 2010 para entregarle cada vez más y mejor orientación e información a los productores del campo colombia-no. Un agradecimiento muy especial a todos los clientes que este año confiaron en nuestra publicación para anunciar sus productos o presentar su imagen institucional y esperamos que igualmente nos tengan dentro de sus partidas presupuestales para el próximo año. Lo mismo para quienes, desde ya, nos han dicho que estarán acompañando este esfuerzo el año que viene. Mil gracias para todos los lectores que hemos tenido, para los suscriptores y, por supuesto, para quienes nos han preparado y entregado sus artículos para publicarlos en EL AGRO, lo mismo que para los gerentes y presi-dentes de gremios, instituciones y empresas que nos recibieron para con-tarnos lo que están haciendo o va a hacer y que los lectores lo conozcan.

El agro sin candidatos

Estuvimos sentados escuchando muy atentamente los planteamientos de los candidatos a la Presidencia de Colombia que fueron invitados por la SAC a su Congreso Nacional de Agricultura. La verdad, es triste saber que el campo colombiano no tiene candidato. Queda uno asombrado de la falta de planteamientos coherentes que exponen quienes aspiran al pri-mer cargo del país. Mucha carreta y poco de realidad. Se ve que no les interesa el campo porque

no se han preparado para enfrentar los problemas y plantear pro-puestas solidas, creativas, reales. Si bien no se pretende que sean los mesías, sí, que por lo menos, entiendan la problemática del campo y planteen soluciones aterrizadas. De eso muy poquito. Mientras tanto, el productor seguirá aguantando porque muchos de ellos sólo saben de ganado y agricultura y este es un país agropecuario por naturaleza, aunque generalmente nos olvidamos de ello.

El personaje de este año

Termina el año sin un personaje destacado, pero sí una polémica encendida por los subsidios de Agro Ingreso Seguro. En el espe-cial que trae esta edición como Balance Agropecuario del 2009, el ministro de Agricultura defiende, como lo hizo en el Congreso, la tarea que han realizado en torno a este y otros temas, ustedes como lectores serán quienes juzguen sus comentarios. También podrán informarse acerca del comportamiento del agro, de los resultados de algunas entidades, gremios y empresas. Continuaremos con nuestro enfoque de trabajo de orientación e información a la comunidad agraria. Por eso en esta ocasión aparte del balance del agro, presentamos a ustedes temas de interés rela-cionados con la Nutrición de las plantas, el Manejo de Praderas, el manejo de bateas, Ensilaje de maíz húmedo, y la importancia de la biotecnología, entre otros artículos. Esperamos, como siempre, que sean de su interés.

Una perla

No se explica como es que muchas de las entidades a quienes se les ha certificado por parte del Icontec la calidad del servicio, sean tan poco eficientes con la comunidad cuando ésta solicita algún documento. Sólo nos queda pedirle a Dios para que tengan una feliz Navidad en armonía familiar y un año nuevo lleno de grandes satisfaccio-nes… a pesar de la dificultades que puedan presentarse.

Que Dios los bendiga a todos y mil gracias por su apoyo y comprensión.

Un año muy difícil, pero seguiremos adelante…

Calle 73 No. 20 - 55 - Librería del Agro / 6268164/ telefax 6007655/ Móvil: 315 7942516 / 314 3411835 / Bogotá - Colombia

$ 60.000

Page 3: El Agro Edición 9

Bogotá - Colombia / Diciembre 2009 3ACTUALIDAD AGRARIALa diversificación cafetera, hoy en plena decadencia y abandono, debe rescatarse para ponerla en la salvaguarda que se merece

$1´200.000

Comercializa en Colombia LIBRERIA DEL AGRO / www.periodicoelagro.com Bogotá D.C. Calle 73 No. 20 55 // 600 7655 - 626 8164 - 314 341 1835 - 315 794 2516

Tareas para la caficultura Si Colombia es café para hoy y para mañana, la cafi-cultura actual exige un cambio de paradigma para un futuro mejor, dado el proceso decadente de la produc-ción y la productividad de los últimos diez o quince años. Sin lugar a dudas, fue un éxito el manejo de la comercialización, salvo que los caficultores fueron los menos beneficiados y por lo mismo debiera aplicarse un mayor reconocimiento que compense no solo su gran esfuerzo y dedicación sino el rescate de toda una cultura que en algunas regiones se desmorona.En el orden técnico, debe señalarse que éste mar-có una disminución considerable dado que las es-trategias rígidas de renovación no estabilizaron la producción dentro de las expectativas o proyecciones de llegar a 17 millones de sacos de café, donde los diferentes sistemas de producción para condiciones culturales, ecológicas, económicas y ecológicas muy heterogéneas ameritaban un amplio y permanente análisis para implementar estrategias adecuadas , uti-lizando al máximo los recursos propios de cada región. Si bien es cierto que las tendencias del envejecimiento de los cafetales fueron útiles para mirar el contexto biológico del cultivo, la solución de la renovación cada cinco cosechas dada por la Gerencia Técnica de Federación de Cafeteros, solo puede ser aplicable a menos de un diez por ciento de los cafeteros. Otros factores igualmente importantes que pesan y asfixian la caficultura son:

Envejecimiento cada vez mayor de los caficultores y desarticulación de los 1. mismos con las nuevas generaciones, dadas sus expectativas que no necesa-riamente conllevan a mejores formas de bienestar.Pérdida de estatus en el rol de ser o no ser cafetero, a tal punto que en muchas escue-2. las rurales a lo que menos aspira un hijo de cafetero con la anuencia de sus padres y maestros, es a mantener esta vocación, como se demostró en varios estudios. Dificultad para conseguir mano de obra eficiente, donde el régimen laboral solo 3. es aplicable a menos del diez por ciento de los 700.000 empleos que se generan, y por lo mismo es excluyente para la posibilidad de propiciar otros modelos que estén acordes con una economía más amigable hacia la agricultura. La investigación cafetera a nivel nacional históricamente ha sido muy valiosa 4. y es ejemplo sobre la forma como debiera manejarse la agricultura del país. Pero a nivel regional las respuestas han sido no consistentes y poco prácticas con lo cual conviene tomar otras directrices como ocurrió en Brasil. La diversificación cafetera, hoy en plena decadencia y abandono, debe res-5. catarse para ponerla en la salvaguarda que se merece, porque de allí surgen múltiples beneficios para las familias y comunidades cafeteras. Esto no lo entendieron y no lo asumieron como propio los Comités cafeteros porque consideraban que iba en contra de sus propios intereses “ a más producción, más presupuesto…” . Tácitamente los técnicos se hicieron los de la vista gorda y asumieron la actitud perversa de sus directivas.

A todo lo anterior viene el interrogante de conocer en qué medida el servicio de extensión evolucionó para dar respuesta al cambio de paradigma de la caficul-tura colombiana y acercarse a las nuevas exigencias de producir con un criterio de Inteligencia ecológica y social donde la ética y moral plantean un nuevo norte para el desarrollo integral del país.

Fabio Barrero Castillo Ingeniero Agrónomo Msc

Nuestro REGALO deNAVIDAD

Adquiéralo en:

LIBRERÍA DEL AGROCalle 73 No. 20 – 55 En Bogotá

6007655 / 6268164314 3411835 / 315 7942516www.periodicoelagro.com

$25.000

Más de 70 artículos sobreagricultura y ganadería en un solo CD.

Ganado bovino, Porcicultura, Avicultura, Caracoles, Ovinos y Cabras, Arroz, Mora,

Aguacate, Suelos, Piscicultura, Silos, transgénicos, entre otros temas.

Page 4: El Agro Edición 9

Bogotá - Colombia / Diciembre 20094 ACTUALIDAD GANADERALos productores no solo deben de ser ganaderos sino

que les toca también ser agricultores

U n recurso económico de vital impor-tancia para los ganaderos es el pasto, ya que sobre este se fundamenta el éxito o el fracaso de su ganadería, pues

de él depende la alimentación forrajera de los bovi-nos, ya sea forraje verde o conservado como heno, ensilaje o henolaje.La calidad del forraje está directamente relacionada con el contenido de nutrientes del suelo y la calidad del suelo depende entre otros factores de la carga ani-mal, la recuperación de nutrientes después de cada cultivo de pasto y la fertilización. Porque no solo hay que devolverle al suelo los nutrientes retirados, sino aportarle los que el forraje demanda. De no ser así, la planta no hallará la cantidad y calidad de nutrientes que necesita, por causa de la fatiga del suelo y el agotamiento de los nutrientes naturales y entonces la cantidad y calidad de biomasa será deficiente y los objetivos de alimentar y nutrir al animal no se cumpli-rán, provocando desnutrición que afecta negativamente un sano desarrollo del animal y ocasionando problemas metabólicos, baja producción y por consiguiente daños irreparables a las finanzas de la finca. Los suelos son sistemas dinámicos que se modifican por reacciones físicas, químicas y biológicas. Deben pasar muchos años para que se forme una capa de suelo y solo unos pocos para destruirlo. Es por esta razón que se debe evitar cualquier práctica que afecte su duración en el tiempo y que disminuya su periodo de vida útil.Los tipos de praderas existentes en clima frío en Co-lombia muestran la siguiente situación, sin presentar ninguna de ellas condiciones optimas para la pro-ducción ganadera:

Praderas naturales. Constituidas básicamente a. por gramíneas como kikuyo, falsa por, pasto azul y gramas nativas localizadas en suelos ácidos de baja fertilidad, con pastoreo extensivo o alterno y con períodos de descanso que van de 120 a 150 días, con una capacidad de carga equivalente a 300 kilos de peso vivo por hectárea.

Praderas mejoradas. Son aquellas establecidas b. por siembra directa en forma mecánica, sembra-das con las especies de pastos anteriores y con una ligera mezcla de leguminosa que no sobrepasa el 10%.

Praderas mejoradas provenientes de la rotación c. de cultivos transitorios. Constituidas por Raygrass en sus diferentes variedades, no reciben en su gran mayoría ningún mantenimiento, su pastoreo puede ser alterno o rotacional con cerca eléctrica o estaca. Tienen periodos de descanso prolonga-dos y una capacidad de carga equivalente a 500 kilos de peso vivo por hectárea.

Praderas con incorporación de arboles: Estos ár-d. boles se seleccionan de acuerdo a la zona, tipo de suelo y su potencial forrajero. Se siembran en di-ferentes arreglos y de esta manera estamos contri-buyendo a la fijación de Nitrógeno, aireación del suelo, conservación de la humedad, sombrío para los animales y producción de biomasa.

Con este panorama, los productores no solo deben de ser ganaderos sino que les toca también ser agri-cultores y adquirir una disciplina del uso sostenible de los suelos. El hombre tiene la responsabilidad de mantener en equilibrio la relación suelo-planta-animal. Es decir, debe conocer no solo las características de los suelos, sino también las especies de pastos que existen en la pradera, pues solo un manejo racional del pastoreo le garantizará la productividad animal a largo plazo, manteniendo la estabilidad de la pradera y en ella principalmente las leguminosas, consideradas como el componente más valioso y delicado del potrero. Un manejo equilibrado de praderas debe incluir:

1. Análisis de SuelosEl estado de la pastura es reflejo de la calidad de los nutrientes del suelo. Es una de las herramientas más importantes con que cuentan los ganaderos y los téc-nicos para la toma de decisiones frente las estrategias de fertilización. Siempre hay que iniciar el estableci-miento o renovación de una pradera con un análisis completo de suelos.En la siguiente tabla se presentan los rangos ópti-mos de las características físicas y químicas de los suelos de clima frío, que permitirán una producción eficiente de forraje.

No se puede obtener leche de buena calidad sin vacas bien alimentadas. Y, específicamente, sin forrajes que proporcionen los nutrientes necesarios. El ganadero tiene la responsabilidad de mantener en equilibrio la relación suelo-planta-animal.

Manejo sostenible de praderas

Page 5: El Agro Edición 9

Bogotá - Colombia / Diciembre 2009 5ACTUALIDAD GANADERAEn el trópico uno de los nutrientes que más limita el crecimiento de los pastos es el nitrógeno.

Rangos óptimos de las características físicas y químicas de suelos de clima frío

Textura SímboloFranca,

Franca-arenosa, Franca-arcillosa

Ph 5 – 6Materia Orgánica MO 10 a 20 %

Fósforo P 20 a 40 partes por millón ppm

Potasio K0.30 a 0.60 miliequivalentes - m.eq/100grs

Calcio Ca3 a 6 mi-liequivalentes - m.eq/100grs

Magnesio Mg1.5 – 2.5 mi-liequivalentes - m.eq/100grs

Azufre S 10 a 15 partes por millón ppm

Hierro Fe 5 – 500 partes por millón ppm

Manganeso Mn 5 - 50 partes por millón ppm

Cobre Cu 1.5 a 2.0 partes por millón ppm

Zinc Zn 2.5 a 3.0 partes por millón ppm

Boro B 0.5 a 1.0 partes por millón ppm

Rangos óptimos de nutrientes para kikuyo y Raygrass

Nitrógeno N 2.8 a 3.2%Fósforo P 0.35 a 0.40%Potasio K 3.5 a 4%Azufre S 0.35 a 0.40%Calcio Ca 0.4 a 0.5%Magnesio Mg 0.3 a 0.35%Hierro Fe 40 a 600 ppmManganeso Mn 30 a 200 ppmCobre Cu 15 a 20 ppmZinc Zn 50 a 60 ppmBoro B 30 a 40 ppm

2. Mantenimiento de drenajesCon esta medida se controlan los encharcamientos que ocasionan problemas de parasitosis e intoxica-ciones como la que causan los nitratos y los nitritos. El exceso de humedad incide marcadamente en la compactación del suelo y causa erosión. Una hume-dad adecuada favorece una equilibrada utilización de los nutrientes por la planta. La mayoría de los pastos se presentan vulnerables al estrés hídrico es decir a la deficiencia de agua, lo cual contribuye al desgaste de la planta por falta de una adecuada recuperación es épocas especificas del año

3. Preparación del sueloEs necesaria una preparación del suelo que se va a dedicar a pasturas también se necesita manteni-miento de drenajes para evitar el encharcamiento y la proliferación de parásitos como la fasciola hepáti-ca conocida popularmente como mariposa del híga-do, acumulación de residuos orgánicos y de nitritos y n nitratos nocivos para la salud reproductiva de las vacas. La práctica de preparación del suelo incluye: arada, rastrillada, fertilización, siembra y control de malezas. Con un criterio sostenible, es importante en lo posible disminuir la mecanización excesiva, que afecta negativamente la textura y estructura del sue-lo, ocasionando pulverización y compactación, con-tribuyendo así a aumentar el proceso de erosión, Lo cual en términos de sostenibilidad de los sistemas productivos es indeseable; lo que realmente debemos es incorporar el criterio de labranza mínima

4. Uso de fertilizantesLuego de que se obtiene el resultado del análisis •de suelo se procede a la aplicación de los nutrien-tes que presentan mayor deficiencia, siguiendo

estrictamente la orientación del profesional co-rrespondiente, para no caer en aplicaciones de-ficientes de nutrientes que empobrecen aún más el suelo o en aplicaciones excesivas que afectan la economía de la explotación ganadera. En pastos establecidos se aconseja aplicar el fer-•tilizante al voleo.En el trópico uno de los nutrientes que más li-•mita el crecimiento de los pastos es el nitróge-no. Cuando el predio cuenta con riego se sugie-re aplicar el fertilizante nitrogenado después de regar para evitar que se pierda el nutriente por lavado. Se recomienda realizar aplicaciones de ni-trógeno orgánico semestralmente.En suelos muy ácidos es posible encontrar pre-•sencia de aluminio y manganeso en niveles tóxi-cos. Una medida práctica es el encalamiento, que a más de eliminar la toxicidad, incrementa la dis-ponibilidad de fósforo y la actividad microbial.Es conveniente que los fertilizantes potásicos se •apliquen al momento de la siembra.Los elementos menores Fe, Mn, Cu, Zn, B y Mo •se pueden aplicar cada año inicialmente y se su-giere que sea después de la última rastrillada o por aspersión al follaje, aplicación foliar.

5. Siembra La proporción de gramíneas y leguminosas que se •van a sembrar debe ser 70% a 30% ó 50% y 50% respectivamente. Una variación que aumente el porcentaje de leguminosas puede afectar el siste-ma digestivo del rumiante. Si por el contrario se disminuye ese porcentaje, se empobrece nutricio-nalmente la pradera.

La siembra de gramíneas y leguminosas de clima frío •se realiza normalmente por semilla, a excepción del Kikuyo que se propaga vegetativamente por estolones.Para sembrar se pueden mezclar las semillas de •gramínea y leguminosa y se siembra al voleo.También se puede sembrar un surco de legumi-•nosa por dos surcos de gramínea.En explotaciones tecnificadas se utiliza siembra •mecánica. Es importante que en cualquier sistema que se •utilice se tape muy bien la semilla con una fina capa de tierra, que impida que los pájaros se la co-man pero que garantice una buena germinación.

6.Control de malezasLas malezas son plantas que no deseamos en los cultivos pueden ser herbáceas o arbustivas y pue-den limitar la producción y la calidad de las pastu-ras cuando invaden los cultivos -en este caso el de pastos-, afectando la producción de forraje en la pradera. Cuando se presentan en exceso es posible que aparezcan algunas tóxicas, por esta razón es in-dispensable que el productor identifique y evalúe las ventajas y desventajas de las malezas.A nivel preventivo se sugiere lo siguiente:

Control cultural: Rotación de potreros, fertilización •y correctivos, riego, drenajes, uso de semilla de alta pureza y cuarentena de animales nuevos cuando se sabe que provienen de potreros enmalezados.Control manual o mecánico: Se realiza utilizan-•do herramientas como machete, azadón, guadaña o con equipos de labranza como yunta de bueyes, arado de cincel y rastrillo. Control químico: Como último recurso y cuan-•do ninguno de los métodos anteriores ha surtido efecto se recurre finalmente a la aplicación de este tipo de control, que no es el más deseable.

Sin embargo se reconoce que algunas malezas o ras-trojo contribuyen a retener humedad y proporcionan sombrío en época de sequías prolongadas. No se re-comienda realizar labores de control de malezas sino solo en los casos en que éstas han sido identificadas como indeseables.

CONTACTO:

Teresa Carvajal Salcedo, Zootecnista Universidad Nacional MSc BrasilDocente Investigadora UDCA / [email protected]

RaciónRegistro ICA No. 10545 AL

Alimento para ganadería con levadura de cerveza y semilla de algodón que garantizan una óptima calidad de la proteína, melaza y

maíz con fuentes de energía y afrecho de cebada aportando la �bra indispensable

para los bovinos.

Composición Garantizada

Bulto por 40 kilogramos $17.750 + IVA

Agropecuaria La Estación / Centro Chía Local 1107Teléfono 8613550 / Movil 310 2181283

Proteína 12% mínimoGrasa 3% mínimoFibra 25% máximoCenizas 10% máximoHumedad 42% máximo

Page 6: El Agro Edición 9

Bogotá - Colombia / Diciembre 20096 BALANCE AGROPECUARIOCon esta estructura, el ICA se está preparando para los nuevos retos y

exigencias que representan los tratados de libre comercio.

E l Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, viene preparando y modernizando su infraestructura técnica, científica y ad-ministrativa para enfrentar los retos que

implican los tratados de libre comercio internacional y la dinamización del mercado, como entidad res-ponsable de vigilar el estado sanitario de importacio-nes y exportaciones de productos de origen animal y vegetal, así como el control técnico de insumos.El Periódico El Agro dialogó con Luis Fernando Caicedo, gerente general de la entidad, quien hizo un balance de las actividades administrativas, técni-cas y sanitarias del Instituto durante el 2009.

¿Cuál es el balance de la labor del ICA en este 2009?

Se alcanzaron resultados muy positivos al interior de la entidad. Una nueva estructura mediante el re-diseño institucional adelantado a finales de 2008 y la creación de tres nuevas subgerencias: Regulación, encargada de la normatividad; Análisis y Laborato-rio, un sistema sanitario donde hemos sido fuertes y la Subgerencia de Protección Fronteriza, que con-trola exportaciones e importaciones.Con esta estructura, el ICA se está preparando para los nuevos retos y exigencias que representan los tratados de libre comercio. Eso quiere decir que se va a dinamizar mucho más el comercio de productos, así como la ins-pección y diagnóstico en los laboratorios para garantizar que no ingresen al país nuevas enfermedades y así mis-mo, certificar los productos que salen de exportación.Otro resultado fundamental del instituto es haber extendido su presencia en cinco departamentos más: Guainía, Vaupés, Guaviare, Vichada y San Andrés.

Con respecto a la aftosa ¿tuvo alguna incidencia en la certificación internacional, el hallazgo de nuevos focos al sur del país?

Sin lugar a dudas, uno de los grandes logros obte-nidos este año por el ICA, fue la certificación in-ternacional recibida como país libre de fiebre aftosa. Los incidentes que se presentaron en Ipiales produ-jeron la suspensión temporal más no el retiro de la certificación. Ya se solucionaron los problemas en la frontera y se presentó oficialmente la solicitud de restitución del status, pues ya demostramos que el foco fue erradicado totalmente, que no hay actividad viral y que no existen más brotes.

¿Qué otra enfermedad de importancia económica está afectando actualmente los hatos del país?

Para combatir la Brucelosis, que es la segunda enfer-medad bovina de importancia, estamos iniciando un

programa a través del cual se implementará una nue-va prueba diagnóstica llamada Fluorescencia Polari-zada la cual es una técnica que toma sólo 10 minu-tos para obtener resultados y está autorizada para el comercio internacional de animales y subproductos según la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE. Con ella se reducirán los costos del diagnósti-co que permitirán efectuar un maqyor cubrimiento en el país. Vamos a continuar con el Programa de Hatos Libres, sin embargo, se impulsará aún más el programa de zonas y áreas libres, porque tiene mayor reconocimiento internacional. Esto se ha hecho pen-sando en el mercado de genética y animales vivos.

¿Cuál es el diagnóstico sanitario en porcinos y la actividad avícola?

En el caso de la Peste Porcina estamos trabajando en un plan de vacunación juicioso y esperamos que muy pronto el país sea reconocido como libre de esta enfermedad. De hecho, hace dos años no hay un sólo reporte de peste porcina en el país.En avicultura, se trabaja sobre la enfermedad New-castle. En algunas zonas se reporta baja prevalencia y aspiramos que pronto sean áreas libres. Una de estas

zonas es Cundinamarca y la otra Santander, de gran trayectoria en la avicultura. Esperamos adquirir la experiencia necesaria para trabajar en otras regiones del país. Es importante destacar que Colombia es actualmente un país libre de influenza aviar.

¿Cómo se vienen desarrollado los programas del ICA en el área agrícola?

En el caso del café, tenemos varios programas sobre Roya y Broca. En el caso de plátano y banano, sobre el Moco. En cuanto a la Sigatoka Negra, la enferme-dad está controlada.De otra parte, hay un programa de Pudrición de Co-gollo en Palma de Aceite, así como de erradicación de palmas que tengan más de 10 años para reem-plazarlas por nuevas variedades. En Tumaco, zona fuertemente afectada por esta enfermedad, se hizo erradicación y se sembró un nuevo híbrido.Cabe anotar que la Subgerencia de Protección y Re-gulación Agrícola del ICA, ejecuta y supervisa las actividades de vigilancia epidemiológica buscando que se mantenga un sistema actualizado y oportuno para la toma de decisiones. Dirige y coordina el con-trol técnico de los insumos agrícolas y la producción y liberación de semillas, como también la realización de acciones preventivas en forma conjunta con los productores, exportadores, importadores y otras au-toridades, para proteger la producción vegetal, de plagas y enfermedades que afecten o puedan afectar las especies vegetales del país.

¿Cómo se está implementando el uso de nuevas tecnologías diagnósticas

Estamos trabajando en biología molecular en Pal-mira. Además hemos implementado otras técnicas importantes que no teníamos, dentro del plan estra-tégico de modernización de los laboratorios.Algo importante para el ICA este año fue la obten-ción de la certificación de calidad, a través de la cual se adquirió una cultura de documentación, de proce-dimientos preestablecidos y de información, lo que le genera al ICA mayor seguridad en sus sistemas sanitarios internos, confiabilidad y mejor manejo de la información.

¿Se lanzará finalmente el año entrante maíz transgénco a los agricultores?

Todavía está en la fase controlada. Aún faltan más estudios y resultados de campo para su lanzamiento al mercado.

Cuáles serán las principales proyecciones para el 2010?

La imagen corporativa y la modernización de los laboratorios principales con el propósito de imple-mentar nuevas tecnologías. Así mismo, estamos en procesos de capacitación para el relevo generacional.

Rediseño institucional, tecnológico y sanitario

ICA: Más preparado que nuncaPositivo balance reporta el ICA en sus principales programas técnicos de control sanitario animal, vegetal y de insumos. Para el 2010, una de las principales metas es la modernización de sus laboratorios.

Page 7: El Agro Edición 9
Page 8: El Agro Edición 9

Bogotá - Colombia / Diciembre 20098La digestibilidad es mayor en el grano húmedo, sobre todo en caso del más quebrado. La presencia

de almidón en heces fue menor en el grano húmedo en cualquiera de sus formas.

ACTUALIDAD AGROPECUARIA

E l grano de maíz conservado húmedo, al igual que el maíz seco, es, fundamentalmente, una importante fuente de energía, pero con al-gunas características que le son propias y que pasaremos a comen-tar.

Proteína: El contenido de proteína bruta en el maíz húmedo es mayor que el que se obtiene con maíz seco (10 a 12% vs. 8 a 9%). Esta diferencia es atribuible al hecho de anticipar el momento de cosecha (Daniel Luchini, Universidad de Wisconsin, comunicación personal).Hidratos de Carbono: Existen distintos rangos de degradabilidad ruminal del almidón, según el grano del cual aquel provenga.Investigaciones llevadas a cabo en la Universidad de Cornell, USA, indican que la degradabilidad ruminal del almidón proveniente del GMH es mayor a la del maíz seco y similar a la de la cebada. Esta mayor degradabilidad ruminal se pro-duce como consecuencia de la mayor cantidad de agua en el grano, lo que altera las uniones hidrogenadas del almidón, originando una masa amorfa. El aumento de este amorfismo de los gránulos de almidón incrementa el grado de solubi-lización del mismo en el rumen y la tasa de penetración y digestión bacteriana (Nocek, 1987).Esta mayor digestión ruminal de los hidratos de carbono en el grano de maíz húmedo respecto del seco, tiene importancia en los sistemas que apuntan a pro-ducciones individuales superiores a los 20 litros por día durante todo el año, consumiendo forrajes frescos, como raygrass o leguminosas, de gran calidad y alto contenido de nitrógeno no proteico (NNP), el que, de no existir en el rumen la cantidad de energía disponible en el momento correcto, se pierde como amo-níaco, con el consiguiente gasto energético adicional que este proceso requiere (Daniel Rearte, comunicación personal).Características generales: Tyrrel y Varga (1984) estimaron una mayor Ener-gía Digestible (ED) y Energía Neta (EN) en el GMH respecto del maíz seco.Al comparar GMH sin marlo con GMH con marlo, M.E. Mc Collough observó que la presencia del marlo no disminuye la concentración energética de la dieta (1986), coincidentemente con lo observado por Larsen y Tempas en la Univer-sidad de Wisconsin en 1981. Esto puede implicar que se podrían incrementar los rindes por unidad de superficie por aporte del marlo, sin disminuir la calidad del alimento. Habría que investigar si para nuestros sistemas de producción, esta ventaja del maíz húmedo con marlo se mantiene o si, por el contrario, por poseer nuestras dietas mayor porcentaje de fibra, podría tener ventajas la utilización de grano húmedo sin marlo (Daniel Rearte, comunicación personal).En varios trabajos llevados a cabo en USA, comparando GMH con maíz seco suministrado a vacas lecheras (otterby et al. 1985 y 1989) no se observaron entre tratamientos diferencias significativas en producción y composición de la leche, aunque hubo una tendencia a disminuir el porcentaje de grasa con el GMH. Hubo una mayor concentración ruminal de propiónico con el GMH, debido quizás a una mayor fermentación ruminal del almidón. Ello provocó una reduc-ción en la relación acético-propiónico que estaría relacionada con la tendencia a menor síntesis de grasa butirosa. Hubo también una menor concentración de amoníaco en rumen, en las dietas con GMH, que podría ser el resultado de una mayor eficiencia de utilización de N por parte de las bacterias ruminales.En 1992 Dhiman y Satter, en el Centro Nacional de Forrajes de Wisconsin, USA, llevaron a cabo un ensayo donde se comparó el efecto en la performance animal al incrementar la cantidad de carbohidratos disponibles para las bacterias ruminales al pasar del uso del maíz seco quebrado al grano de maíz húmedo ligeramente quebrado y al de maíz húmedo más quebrado.En los dos casos de grano húmedo el mismo se había obtenido con el aprovecha-miento de entre el 10 y el 12% del total de la porción de marlo.Tratamiento 1: Grano de maíz seco molido.

Tratamiento 2: Grano de maíz húmedo dañado en un molino de martillos (el grano recién se quebraba al frotarlo entre las manos).Tratamiento 3: Grano de maíz húmedo quebrado en molino de martillos uti-lizando malla de 3/16 de pulgada (el material quedaba más quebrado que el tratamiento 2).En los tres tratamientos, la dieta, balanceada por proteínas y minerales, se com-ponía de un 63,2% de silaje de alfalfa y 35% de maíz en alguna de las tres formas, utilizándose vacas en la mitad de la lactancia y durante tres semanas.

CONSUMO DE NUTRIENTES, PRODUCCIÓN DE LECHE, COMPOSICIÓN DE LA LECHE Y EFICIENCIA DE CONVERSIÓN EN VACAS CONSUMIENDO TRES

DIFERENTES FORMAS DE MAÍZ EN DIETAS BASADAS EN SILAJE DE ALFALFA

Tratatamiento

1 2 3

Consumo de materia seca (kg./día)

Energía neta de lactación (Mcal./día)

Consumo de proteína (kg./día)

Consumo de proteína no degradable

Digestibilidad de la materia seca (%)

Almidón en heces (g.de glucosa/kg. de mat.seca

de heces)

Almidón excretado (kg./día)

Leche (kg./día)

Kg./día de grasa butirosa al 3,5%

Porcentaje de grasa butirosa

Porcentaje de proteína

Producción de grasa (kg./día)

Producción de proteína (kg./día)

Lactosa (%)

Sólidos no grasos (%)

Eficiencia (Kg. de GB por kg. de MS consumida)

Aminoácidos ramificados en plasma (A.A/ml)

23,8

35,6

3,79

1,17

58,2

33,2

1,68

25,9

25,5

3,41

3,04

0,88

0,78

4,76

8,56

1,076

209

21,7

33,1

3,47

1,07

63,8

43,1

0,54

26,5

26,2

3,44

3,05

0,91

0,81

4,77

8,57

1,221

233

21,7

33,1

3,48

1,07

66,5

5,1

0,07

26,1

25,5

3,36

3,04

0,88

0,79

4,75

8,53

1,181

221

Se observa un mayor consumo de materia seca en el maíz seco, tal vez por ser una dieta con menor contenido de agua, lo que produce un mayor consumo de energía y proteína.La digestibilidad es mayor en el grano húmedo, sobre todo en caso del más quebrado. La presencia de almidón en heces fue menor en el grano húmedo en cualquiera de sus formas. Se observa mayor producción de grasa total en el grano húmedo respecto del grano húmedo más quebrado ya que en este tratamiento disminuyó el porcentaje de grasa. Hay mayor contenido de aminoácidos ramifi-cados en plasma en los tratamientos 2 y 3, lo que indicaría que en estos casos la proteína suministrada al animal se aprovechó mejor por una mayor síntesis de proteína microbiana a nivel ruminal como consecuencia de la mayor disponibi-lidad de energía que a nivel de rumen se obtiene con el uso de granos húmedos. Se observa también una mayor eficiencia en la conversión del alimento utilizan-do grano húmedo en cualquiera de sus formas respecto del grano seco.

ENSILAJE con GRANO de MAÍZ húmedo

Page 9: El Agro Edición 9

Bogotá - Colombia / Diciembre 2009 9

Los autores de este ensayo concluyen, por último, que con la utilización del grano húmedo más quebrado, se incrementa el aprovechamiento del almidón por la vaca, y agregan que el pequeño beneficio que se observó en este trabajo comparando el grano húme-do quebrado respecto del húmedo poco quebrado, es de esperar que sea mucho mayor en dietas con mayor contenido de forraje, similares a las muestras.

Cómo se obtieneEl grano de maíz húmedo se puede recolectar con la cosechadora común a la que se efectúan las regu-laciones necesarias para cosechar con mayor o menor cantidad de marlo. Si se desea recolectar una alta proporción de marlo se debe cerrar al máximo la luz del cilindro aumen-tando las revoluciones del mismo a 600 por minuto y reemplazando la zaran-da por una reja de mayor luz de pasada. También se debe incrementar la velocidad del sinfín que lleva el grano a la tolva. En caso de no desear utilizar el marlo, la regulación de la cosechadora no difiere prácticamente de la ne-cesaria en una cosecha convencional.Para aprovechar toda la espiga se pueden utilizar las pi-cadoras de forraje a las que se les reemplaza la plataforma por un maicero, lo que permite el paso de la espiga entera y su posterior picado, pudiéndose en caso de lograr el que-brado deseado, proceder directamente al almacenaje del material así obtenido.Si la recolección se efectúa con cosechadoras, el mate-rial se quiebra previamente a su almacenaje, utilizándose

máquinas de martillos o rodillos de capacidad acorde con las toneladas-hora que se trillen. Existen antecedentes de almacenaje sin previo quebrado, en cuyo caso se deben ex-tremar las precauciones para extraer la mayor cantidad po-sible de aire del material. En este caso el quebrado se pudo realizar previo al suministro, pudiendo utilizarse quebra-doras de menor capacidad, al no tener que estandarizar todo el sistema a la capacidad de las cosechadoras.El almacenaje en USA se efectúa principalmente en silos torre, aunque también se utilizan silos tipo bunquer y más recientemente bolsas tipo silo-press. La extracción tanto de bunquers como de bolsas se efectúa con palas cargado-ras, habiéndose también utilizado, con éxito, la extracción con sinfín.

Cómo se puede utilizarEn los sistemas a corral lo más usual es incluir el GMH como parte de lo que se denomina TMR o ración total-mente mezclada, y que consiste, como su nombre lo indi-ca, en suministrar al animal los componentes de la dieta (concentrados, ensilaje, heno, etc.) totalmente mezclados. En los sistemas más extensivos se puede entregar mezcla-do con el ensilaje, ya sea la pastura o de maíz, utilizando carros “mixer” o simplemente volcándolo con la bolsa o

carro tolva sobre el ensilaje previamente desparrama-do. En caso de no disponer de ensilaje se puede sumi-nistrar solo, pero extreman-do los cuidados para que toda la hacienda coma pa-rejo (brindándole el acceso a todo el rodeo al mismo tiempo) y evitar así pro-blemas de acidosis ruminal por exceso de consumo.Las cantidades a consu-mir y su complemento, dependerán del balanceo nutricional de cada caso, no

existiendo, en principio, más restricciones y precauciones que las que se manejan para el consumo de grano seco de maíz.Las instalaciones a utilizar para su suministro son las mis-mas que se recomiendan para la alimentación con ensilajes y/o granos fuera del tambo, habiendo un gran número de alternativas y costos, cuya descripción excede los alcances de este artículo. No obstante, es necesario destacar que por tratarse el GMH de un alimento de gran calidad y relati-vamente alto costo habrá que implementar aquel sistema donde las pérdidas sean poco significativas.

CONTACTO:

Ing.Agr. Atilio Magnasco - Ing.Agr. Bernardo MicheliniMás información: Fenalce - Colombia

Se entiende por maíz húmedo al grano cosechado con 22 a 30% de humedad, molido o no y conservado para su posterior utilización en la alimentación de animales de carne o leche.

ACTUALIDAD AGROPECUARIAEl almacenaje en USA se efectúa principalmente en silos torre, aunque también se utilizan silos tipo bunquer y más recientemente bolsas tipo silo-press

Page 10: El Agro Edición 9

Bogotá - Colombia / Diciembre 200910 BALANCE

Con el ministro Andrés Fernández Acosta hablamos de esto y, claro, de la polémica surgida en torno a contro-vertido programa Agro Ingreso Segu-ro. Esto fue lo que nos dijo. PERIÓDICO EL AGRO (P.A.): Mi-nistro, qué componentes del programa Agro Ingreso Seguro – AIS- considera usted se deben rescatar y por qué. ANDRÉS FERNÁNDEZ ACOSTA (AFA): -En primer lugar, quiero des-tacar que todos los instrumentos de la Ley AIS, aprobada por el Congreso de la República, deben ser cofinanciados; así, por cada peso que aporta el pro-grama se apalancan 4 pesos en inver-sión, jalonando proyectos por cerca de 4,4 billones de pesos. Otro elemento es el cambio de esquema para otorgar los recursos, pasando de un diseño de asignación ofertista a uno por deman-da, el cual atiende necesidades reales según proyectos productivos. Antes del 2002 todo era otorgado a dedo, sin criterios técnicos, sólo bastaba ser ami-go de algún político o funcionario del gobierno de turno.Una de las quejas de los campesinos, era la poca posibilidad de acceder a crédito. Agro Ingreso Seguro no solo posibilitó el acceso a recursos financie-ros, también puso a disposición de los habitantes del campo la línea de crédi-to más barata del mercado y con unas condiciones insuperables, con una tasa de DTF – 2 puntos. Gracias a AIS se triplicó el presupues-to del Incentivo a la Capitalización Rural, ICR, por el que el Gobierno paga el 40 por ciento de los créditos para acceder a maquinaria y equipos. Con otro componente, como el Incen-tivo a la Asistencia Técnica, el campe-sino puede contratar servicios de un

profesional del agro que lo asesore, y el Programa paga el 80 por ciento de los costos de la misma.El otro componente se diseñó para solucionar un problema fundamental que azota las actividades agrícolas y pecuarias, la insuficiencia de agua. En tal sentido, AIS implementó convoca-torias de riego y drenaje, mediante las cuales los ganadores de la mismas reci-ben el 80% del costo del distrito y pue-

den obtener agua, cuando lo requieran sus cultivos, incrementando sus cose-chas y por ende sus ingresos.P.A.: - ¿Precisamente señor ministro, el mayor ataque que ha recibido AIS, es que se le acusa de ser un mecanismo que concentra los recursos en unas pocas manos de familias pudientes y determi-nadas regiones?A.F.A.: - ¡Nada más lejano a la realidad! 316.000 familias del campo colom-

biano se beneficiaron con recursos de Agro Ingreso Seguro, en lo que lleva el programa. Aquí quiero hacer hincapié, para que quede claro: el 99% de estas familias son pequeños y medianos pro-ductores, las cuales recibieron el 86% de los apoyos económicos. En cuanto a la convocatoria de riego, el 99% de fami-lias de pequeños y medianos producto-res recibieron el 94% de los apoyos. Esto significa, atender el 13% de las familias rurales con menos del 1% del Presupuesto General de la Na-ción. Pero además significa atender 1.264.000 personas del campo colom-biano. El 99% de familias de pequeños y medianos productores.P.A.: - ¿Cómo se determina y de quién depende que a un campesino lo declaren mediano o pequeño?A.F.A.: - La definición de mediano productor la establece la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, creada por Ley y en la cual participan también el Banco de la República y el Departamento Nacional de Planea-ción, entre otros. En 2004 esta Comisión adoptó los cri-terios de la Ley 905 de 2004, estable-ciendo el tope de mediano productor hasta 30.000 salarios mínimos en ac-tivos, es decir hasta $15.000 millones. En el año 2005 el Ministerio, presi-diendo esta Comisión, redujo el tope de medianos productores hasta 10.000 salarios mínimos en activos, es decir hasta $4.990 millones.P.A.: - Hay quienes señalan los recursos para riego se asignaron a dedo entre los amigos del Gobierno. ¿Qué les responde usted?A.F.A.: - En el caso de riego, todos los recursos se adjudican a través de con-

AIS es competitividad para todos los habitantes del campo: Minagricultura

La productividad del campo aumentó en 10%P ara el año 2002, cuando inicio el actual Gobierno, el sector agro-

pecuario colombiano enfrentaba una enorme crisis, originada en el abandono del Estado y el azote de los grupos violentos a los habi-tantes del campo, la cual se agudizó con la denominada “Apertura

Económica”, dice el ministro de Agricultura Andrés Fernández Acosta. Y explica: no hace falta ser un experto para ver el tamaño de la crisis del cam-po colombiano en la época previa al 2002; para ello sólo hay que mirar estas cifras que demuestran esa realidad: El presupuesto para el sector pasó de $1,5 billones en 1990, a $712 mil millones en el año 2000, lo que representa una caída de 52% en 10 años, de los recursos de que disponía. Para comienzos de los años 90 había 4.821.000 hectáreas sembradas en nues-tro país. Bastaron 8 años para perder más de un millón de hectáreas de cultivos lícitos. En esta década aumentó en más del 12% la pobreza rural, bordeando el 80%; es decir, 8 de cada 10 campesinos vivían en la pobreza total. Surgieron 125.500 nuevas hectáreas de cultivos ilícitos, lo que representa un crecimiento del 335%. Frente a esta situación, dice, el actual Gobierno tenía claro que se debía cam-biar la política agropecuaria y dotar al sector de mecanismos e instrumentos que les permitiera a los campesinos competir dignamente y mejorar su calidad de vida. La importancia del programa Agro Ingreso Seguro, AIS, radica en que entró a fortalecer ese cambio de política agropecuaria, advierte. En un balance sobre la situación del sector agropecuario colombiano, el minis-tro Fernández Acosta señala que se han recuperado 675 mil hectáreas sembra-das de cultivos lícitos en 7 años, del millón de hectáreas que se perdieron en los noventas; la productividad se ha logrado incrementar en un 10 por ciento, es decir 5 millones de toneladas más de alimentos y se ha reducido en 3 puntos el desempleo en el campo.

En los últimos siete años: cinco millones de toneladas más de alimentos y una reducción de tres puntos en el desempleo rural.

La mejor carta de presentación que tiene Agro Ingreso Seguro son las 316.000 familias que se han beneficiado, en lo que lleva el programa, de las cuales el 99% corresponden a pequeños y medianos.

Page 11: El Agro Edición 9

Bogotá - Colombia / Diciembre 2009 11AGROPECUARIO

vocatorias públicas y abiertas a todos los agricultores de este país a través de una entidad independiente del Gobierno. En los demás incentivos todos los re-cursos se adjudican a través del sistema financiero colombiano, los bancos aprueban cumpliendo las normas de la Superintendencia Financiera y el in-centivo se aplica automáticamente.P.A.: - Una de las acusaciones más fuertes tiene que ver con que los recursos de AIS se utilizaron para f i-nanciar campañas, el referendo ó para retribuir fami-lias de congresistas.A.F.A.: - Eso es mentira. Todos los incentivos de Agro Ingreso Seguro se adjudican sin interferencia por parte del Gobierno y están abiertos a todos los agricultores en igualdad de condiciones. Si cualquie-ra escruta la lista de beneficiarios del Programa, que es pública desde el principio, encontrará 316 mil fa-milias beneficiadas; dentro de esas, habrá personas que apoyan al Gobierno, habrá otras que no están de acuerdo y habrá otras que no han tomado preferen-cia política.Pero de ahí a tomar convenientemente sólo un pu-ñado de beneficiarios a quienes se les conoce algún afecto por el Gobierno ó por el Presidente, para con-cluir amañadamente que Agro Ingreso Seguro se utiliza para pagar favores políticos del Gobierno, es un absurdo.La mejor prueba de ello, son la cantidad de benefi-ciarios de Agro Ingreso Seguro que militan en los partidos Liberal, Polo Democrático Alternativo y Verde Opción Centro, o de familiares de personas que militan en la oposición. Es tan así que el depar-tamento con mayor número de beneficiarios es Na-riño, donde el Gobernador pertenece a la oposición, como es el señor Navarro Wolf.P.A.: - Qué pasa con las denuncias sobre que algunos apoyos de Agro Ingreso Seguro fueron creados por el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez para benef iciar nar-cotraf icantes.Eso es falso y además infame. En los casos recien-temente señalados por los medios de comunicación sobre el otorgamiento de apoyos a personas con an-tecedentes penales, la responsabilidad recae sobre el intermediario financiero, para estos casos, BBVA y Leasing Bolívar.Es cierto que se presentaron algunos casos donde los bancos de primer piso otorgaron estos créditos porque estas personas no estaban en las listas inhibi-torias. Pero para la fecha en que fueron entregados los subsidios, las autoridades correspondientes no habían tomado medidas judiciales en contra de estas personas.En cualquier caso, son las entidades financieras quienes tienen el deber de conocer a sus clientes y verificar sus reportes en listas inhibitorias, pro-cedimiento reglamentado por la Superintendencia Financiera.P.A.: - Es verdad que se benef iciaron a funcionarios o a sus familiares, quienes hacían parte de este Gobier-no? Nada de eso es cierto, dado que todos los incentivos se adjudican sin interferencia por parte del Gobierno y están abiertos a todos los agricultores de este país, en igualdad de condiciones, no puede existir corre-lación entre AIS y el favorecimiento a familias de funcionarios. Si una persona revisa la lista de bene-ficiarios de AIS, que es pública desde el principio, encontrará 316 mil familias beneficiadas; dentro de estas, existen unas pocas personas con algún grado de parentesco con funcionarios del Gobierno, pero que se han dedicado a la actividad agrícola y que han

optado por los incentivos de Agro Ingreso Seguro en igualdad de condiciones. Como le dije anterior-mente, si analiza los listados se dará cuenta que hay más familiares de congresistas y no son precisamente amigos de este Gobierno.P.A.: - Hay quienes af irman que Agro Ingreso Seguro sólo podía aplicarse cuando se aprobara el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, TLC? Otra mentira. El acuerdo político en el Congreso de la República fue muy claro: Agro Ingreso Seguro debe ir con ó sin TLC. Así lo aprobó el Congreso de la República, incluido el Partido Liberal. Por-que con o sin tratado el campo colombiano urgía de un paquete de apoyos para enfrentar la competencia desleal con otros países, que tiene sus orígenes en la denominada apertura económica.Para que se hagan una idea, en la década de los 90, se abandonó a su suerte a los productores colombianos, para que dieran pelea ante la importación de productos altamente subsidiados, de competidores nuestros como Estados Unidos, la Unión Europea, México, Chile, Ar-gentina y Brasil, que contaban con una robusta política de apoyos y subsidios a su sector agropecuario. Como ejemplo para ilustrar este problema, tomemos el caso de un algodonero de la ribera del Mississippi,

quien es capaz de vender en Colombia una tonelada de algodón, 71% más barato que un algodonero de Cereté en Córdoba, porque recibe $2.400.000 por tonelada en subsidios. Igualmente, un maicero en Arkansas puede vender en Colombia una tonelada de maíz 36% más barato que un productor de maíz en el Espinal, porque recibe $221.000 pesos por to-nelada en subsidios. Por ello, Agro Ingreso Seguro desde un comienzo tuvo el objetivo de proporcionar a los campesinos colombianos, condiciones de competitividad, inde-pendientemente de la vigencia de cualquier tratado.P.A.: - Ministro, qué responderles a quienes sostienen que los requisitos que se exigen para Agro Ingreso Se-guro son tan difíciles de cumplir que el programa está diseñado para ricos. A.F.A.: - Pues que mienten. Imponer ciertos requisi-tos para un proyecto de riego es de elemental sentido común. En primer lugar un sistema no es una obra de papel, es una obra de ingeniería. ¿Cuáles son los requisitos? Que haya agua, que se pueda sacar, que la obra se pueda construir y que no dañe el medio ambiente.Si estos requisitos no se exigen, entonces termina-mos construyendo distritos de riego sin agua y en-terrados en la maleza como en el pasado. La mejor manera de responderles es con cifras: el 99% de las 33.424 familias beneficiadas con el componente de riego de AIS son de pequeños y medianos agriculto-res y reciben el 94% de los recursos. P.A.: - Otro comentario alrededor de este tema, Mi-nistro, es sobre que los recursos de apoyo al riego de AIS terminan siendo utilizados en viajes ó compras de ca-rros lujosos.AFA: - Todos los recursos de apoyo al riego van a una fiducia que sólo desembolsa contra obra física, pagando los proveedores de los tubos, el cemento, los obreros, el ingeniero y nunca se le entregan a los beneficiarios, etc. Como ve es otra mentira; por el contrario, el Programa obliga a que el beneficiario aporte recursos de su propio bolsillo para el proyec-to.P.A.: -Es la primera vez que las familias cuestionadas acceden a subsidios para la actividad agrícola?A.F.A.: - En el listado de beneficiarios están las mis-mas empresas y familias que hoy se critican. Tam-bién, recibieron ICR en el 95, en el 96, en el 97 y hasta en el 99. ¿Por qué?, por ser familias de una amplia trayectoria y reconocimiento en el sector ru-ral.

La productividad del campo aumentó en 10%Se ha recuperado el área de producción agropecuaria¿Cuál puede ser un balance del sector agropecuario en general y los logros de la actual política agropecuaria?Hemos recuperado 675 mil hectáreas sembradas de cultivos lícitos en 7 años, del millón de hectáreas que se perdieron en los noventas por la Apertura Económica, por la ausencia de Estado y por la falta de políticas agropecuarias serias. Por ejemplo, en cultivos transitorios como arroz, maíz, fríjol y hortalizas, hemos crecido 129.000 hectáreas. Mientras en cultivos de tardío rendimiento, como cacao, palma, frutas, forestales, hemos incrementado el área sembrada en 565.000 hectáreas.Gracias a la inversión que estamos promoviendo en el campo, hemos logrado incrementar la productivi-dad en 10%, es decir, estamos produciendo más a menos costos. Hoy estamos produciendo 5 millones de toneladas más de alimentos para los colombianos y para el mundo; esta cifra record en producción, nos permite tener la inflación más baja en los últimos años. Esto se traduce en que un ama de casa con su mismo ingreso, hoy puede comprar más alimentos para sus hijos. A diferencia de otros países que sufren de escasez, como el modelo venezolano que tanto admiran algunos de la oposición, Colombia hoy tiene una suficiencia alimentaria del 90%.Esto se refleja en que hoy el país recibe por sus exportaciones casi tres veces de lo que paga por sus impor-taciones. A su vez, más área, más inversión y más producción son los responsables de que hayamos podido reducir en casi 3 puntos el desempleo en el campo, el cual se ubica hoy en 7,9%. Así mismo, la pobreza que nos entregaron bordeando los 80 puntos, hoy en día está en 65 puntos.

Page 12: El Agro Edición 9

Bogotá - Colombia / Diciembre 200912 BALANCE AGROPECUARIOCon el proyecto CUMBRE hemos logrado una reducción del 43% en el tiempo de

respuesta total para el otorgamiento de créditos a clientes pasando de 47 a 26 días.

L o primero que quiere destacar David Guerrero Pérez, presidente del Banco Agrario de Colombia, es la calificación AAA a la deuda de largo plazo y la Cer-

tificación del Icontec bajo las normas de calidad ISO 9001, NTCGP 1000 y la Certificación Internacional IQ Net, como dos de los grandes resultados obteni-dos en 2009 por la entidad crediticia.En un balance del año, con datos a Octubre de 2009, Guerrero Pérez resalta la importante contribución del Banco Agrario en la política de banca de las oportunidades del Gobierno Nacional, al vincular con cuentas de ahorros electrónicas a cerca de 1.4 millones de beneficiarios del Programa de Familias en Acción y haber realizado pagos de subsidios de este Programa a más de 2 millones de familias, por un valor total de $151.585.073.544 (un promedio de $63.102.186.122 por ciclo de pago).Dice que la entidad ha venido fortaleciendo su pre-sencia a nivel nacional que hoy hace presencia en 932 localidades con 735 oficinas y 228 Correspon-sales No Bancarios, con un cubrimiento de 84 por ciento del país. Pronto se abrirán tres nuevas oficinas en los municipios de: La Pintada (Antioquia); Tena (Cundinamarca) y Chipatá (Santander).Los créditos otorgados con destino a proyectos del sector agropecuario ascienden a $1.794.722 millo-nes; desembolsados a 131.302 clientes, cifra que re-presenta el 94% de las metas definidas.El Banco Agrario viene atendiendo otros segmentos de mercado como el sector Oficial, Empresarial y los Microempresarios, a quienes se les ha financiado du-rante el presente año (enero a octubre) $1.565.818 millones, monto que sumado al del sector agrope-cuario, asciende a un total de $3.360.540 millones. El cumplimiento del total de las colocaciones al mes de octubre es del 110%.La cartera neta al mes de octubre de 2009 es de $6 billones, que permitió al Banco un crecimiento de 37.27% con respecto al mismo periodo del año an-terior; así mismo, los ahorros, las cuentas corrientes y los CDT, se han incrementado en 32.5%, 2.8% y 39.9%, respectivamente. ¿Están pagando los productores sus deudas al banco o andan muy colgados?

La cartera del Banco ha mantenido la misma ten-dencia que evidencia el sistema financiero en general, habida cuenta del deterioro de las condiciones gene-rales de la economía y en especial por fenómenos de carácter climatológico y de mercado, que afectan el desarrollo de la actividad agropecuaria.Como consecuencia de las políticas adoptadas por la Entidad, se ha logrado contener ese deterioro, si-tuación que se demuestra por el comportamiento del índice de cartera vencida, el cual durante el año 2009 ha mantenido una tendencia similar y en ocasiones mejor que el sistema.Cómo marchan programas como el PRAN, el FAG, el ICR, los Corresponsales No Ban-carios y el Fondo Agropecuario de Garan-tías.

ICR: Incentivo a la Capitalización Rural: Durante el año 2009 el Gobierno Nacional a través del Banco Agrario ha entregado créditos por valor de $436.928 millones para el financiamiento de actividades elegi-bles de acceso al ICR, cuyos proyectos productivos han sido otorgados a 23.325 clientes, por un valor de incentivos de $82.120 millones, correspondiendo a un 19% del valor del proyecto que fue subsidiado.

Respecto al mismo periodo del año 2008, representa un crecimiento del 115% en los subsidios otorgados.Corresponsales No Bancarios ha venido consolidándose y convirtiéndose en uno de los canales más importantes para la prestación de servicios financieros en localidades con población menor a 20 mil habitantes. Desde el pun-to de vista de los resultados obtenidos en los 228 CNB, se destaca la realización de más de un millón setecientas mil transacciones por un valor superior a los $300 mil millones y haber desembolsado cerca de $80.000 millo-nes a microempresarios, pequeños y medianos producto-res agropecuarios y a Entes Territoriales.

El Fondo Agropecuario de Garantías (FAG). El 46% de la cartera vencida de la Entidad cuenta con garantía FAG, en tanto que el 37% del total de la cartera del Banco cuenta con esta cobertura.¿Qué ha pasado con Plan CUMBRE? ¿Cuál es su grado de cumplimento?

El Plan de Transformación Cumbre nace como re-sultado de la redefinición estratégica confiada a la consultora Mckinsey en el año 2007, de la cual surgen una serie de recomendaciones que buscan impulsar al Banco Agrario de Colombia, hacia estándares de eficiencia operacional, crecimiento sostenible, y de servicio y competitividad. Dentro de los principales proyectos que apalancan esta gestión, vale la pena resaltar la adecuación y puesta en línea de oficinas, el nuevo modelo de ac-tuación comercial y la centralización de los procesos de análisis de crédito y de desembolso, proyectos que reportan muy buen grado de avance y que están im-pactando de manera positiva a nuestros clientes y los resultados del Banco. Con el proyecto hemos logrado una reducción del 43% en el tiempo de respuesta total para el otorgamiento de créditos a clientes pasando de 47 a 26 días.Centralizamos la operación de desembolsos de las 8 Regionales del Banco, alcanzando un tiempo de respuesta entre 3,8 y 5.86 días.Expandimos nuestra cobertura a través de nuestra red de oficinas y canales, iniciamos la instalación de Corresponsales no Bancarios, que a la fecha suman 228 a nivel nacional, haciendo presencia en aquellos municipios donde la banca privada no tiene cober-tura, pasamos 50 a 277 cajeros propios, 110 de ellos están en localidades donde el Banco es la única en-tidad financiera.Se han remodelado 180 oficinas de un total previsto de 555 y hemos conectado al sistema del Banco 188 de las 411 oficinas que estaban operando fuera de línea.

Banco Agrario 2009: Calificación Triple A para deuda a largo plazo y Certificación Icontec

Nueve millones de transacciones al mes

1.4 millones de beneficiarios del Programa de Familias en Acción y pagos de subsidios a más de 2 millones de familias.

Prioridades para el 2010Continuando con la ejecución del plan de trans-formación del BAC, tenemos como metas de prio-ridad las siguientes:

Finalizar la remodelación y el paso a línea de •las oficinas planeadas dentro de los proyectos correspondientes.Finalizar la implementación del Modelo de •Actuación Comercial..Implementar la banca celular para nuestros •clientes.Iniciar la operación de un modelo que nos per-•mitirá determinar los límites de pérdida tolera-da en los diferentes portafolios del Banco.En relación con el Sistema de Control Inter-•no del Banco y los requerimientos estableci-dos por la Superintendencia Financiera, será implementado el esquema de monitoreo de la Entidad, con la sistematización del Balanced Score Card, a partir de una herramienta de re-colección y análisis de información integral y trasversal a la organización, con cobertura nacional.Instalar 70 nuevos Corresponsales No Bancarios correspondientes a la segunda convocatoria del Go-•bierno Nacional de 61 CNB en poblaciones apartadas y 9 para fortalecer la presencia en poblaciones con pagos de Familias en Acción.Desarrollar el piloto de Banca Celular.•Financiar cultivos que generen la materia prima para las plantas de Biocombustibles y Alcohol Carbu-•rante, palma de aceite, caña de azúcar y yuca industrial.

David Guerrero Pérez, presidente del Banco Agrario de Colombia

Page 13: El Agro Edición 9

Para más información,ingrese a la página www.sena.edu.co

Con el SENA, jóvenes rurales se mueven en nuevos campos

El programa en cifras

-

-

-

-

-

-

--

L -

-

-

-

-

--

--

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

--

-

---

--

-

Algunos programas del SENA para el agro

-

-

-

-

-

-

--

-

Page 14: El Agro Edición 9

Bogotá - Colombia / Diciembre 200914 ACTUALIDAD GANADERALa clasificación biológica de los minerales esta basada de acuerdo

con su función dentro del organismo del animal

E l manejo de las bateas es de suma importancia en la finca. De este manejo depende la mineralización de los animales. Pero antes les voy hablar un poco acerca de la importancia de esta mineralización para que tengan conciencia de cuanto es importante un manejo adecuado

de las bateas.En general la nutrición animal se ha enfocado a las proteínas y energía, dando poca importancia a los minerales. Se han identificado más de 60 elementos en las cenizas en los tejidos de los animales superiores, sin embargo, muchos de ellos no se ha determinado su función exacta dentro del organismo (Domínguez, 1993).El conocimiento de las funciones de cada uno de los minerales en el organismo, es de gran importancia para corregir las deficiencias y en consecuencia disminuir sus efectos negativos en la producción.

Clasificación de los minerales Los minerales se pueden clasificar dependiendo de su disponibilidad en la na-turaleza en:Macrominerales: Dentro de estos están los siguientes: Calcio (Ca), fósforo (P), magnesio (Mg), sodio (Na), cloro (Cl), potasio (K), y azufre (S).Microminerales: Estos son: hierro (Fe), zinc (Zn), cobre (Cu), cobalto (Co), mo-libdeno (Mb), magnesio (Mn), yodo (I), selenio (Se) y cromo (Cr).Clasificación biológica: La clasificación biológica de los minerales esta basada de acuerdo con su función dentro del organismo del animal en: esenciales, proba-blemente en esenciales y funciones inciertas como muestra el cuadro. Dentro de la nutrición y producción nos interesan solamente los minerales esenciales.

ESENCIALES PROBABLEMENTE ESENCIALES

FUNCION INCIERTA

Calcio Cobre Litio Cadmio Germanio ZirconioFosforo Cobalto Silicio Boro Antimonio PlataMagnesio Molibdeno Vanadio Aluminio Cesio EscandioSodio Manganesio Niquel Bromo Tinio GalioCloro Yodo Arsenio Bario Berilio Potasio Selenio Plomo Estroncio Bismuto Hierro Cromo Estaño Titanio Uranio Cinc Azufre

Funciones de los minerales en el organismo Conformación de la estructura ósea y dental (Ca, P y Mg).•Equilibrio ácido – básico y regulación de la presión osmótica (Na, Cl y K).•Sistema enzimático y transporte de sustancias (Zn, Cu, Fe y Se).•Reproducción (P, Zn, Cu, Mn, Co, Se y I).•Sistema inmunológico (Zn, Cu, Se, y Cr).•

Funciones de los minerales con los microorganismos ruminales.•Procesos energéticos y de reproducción celular (P).•Son activadores de enzimas microbianas (Mg, Fe, Zn, Cu y Mb).•Producción de vitamina B (Co).•Digestión de la celulosa, asimilación de nitrógeno no proteico (NNP) y sín-•tesis de vitaminas del complejo B (S).Procesos metabólicos (Na, Cl y K).•

Trastornos causados por deficiencias de minerales Las deficiencias de minerales en el ganado, han sido reportadas en casi todas las regiones del mundo. Los minerales más críticos para los rumiantes en pastoreo, son los siguientes: Ca, P, Na, Co, Cu, I, Se y Zn. En muchas circunstancias el Cu, Co, Fe, Se, Zn y Mo disminuyen conforme avanza la edad del forraje (Reid y Horvath, 1980).Las carencias de minerales pueden causar en general los siguientes trastornos en los animales: Reproductivos: porcentaje de pariciones, servicios por concepción abortos, re-tenciones placentarias, intervalos de partos.Productivos: producción de leche, ganancia de peso, peso al nacimiento, peso al destete, porcentaje de destete. Sanitarios: mortalidad, incidencia de enfermeda-des.Sanitarios: mortalidad, incidencia de enfermedades.Conducta: nerviosismo, lamido de paredes y estructuras metálicas.Consumo: disminución del consumo de alimento o apetito depravado (consumo de tierra, huesos, piedras, maderas).Otros: fracturas, diarreas, deformación de huesos. Ahora que ya sabemos de la importancia de los minerales en la producción y el déficit de los mismos en las pasturas tenemos que saber como suplir esta necesi-dad mineral para un mejor resultado en la producción.La mejor forma de alcanzar esta necesidad es suministrando suplementos mine-rales, para esto debemos tener bateas de buena calidad y en cantidades adecua-das, por lo que es muy importante el manejo adecuado de las bateas.

Bateas: objetivos e importancia Son construcciones rurales generalmente de madera pero también puede que sean de diversos tipos de materiales, tiene como función la suplementación mi-neral de los animales, ya que existe un gran déficit de estos minerales en las pasturas. Por lo tanto la batea es importante e indispensable en las instalaciones rurales y deben ser vistas de esa forma por los técnicos, gerentes y productores.El principal objetivo de este trabajo es mostrar de forma sencilla y práctica todos los secretos y dudas del manejo de bateas en las estancias en las estancias de modo que puedan lograr un buen resultado en la producción.

El manejo de bateas en la finca

No basta tener un buen suplemento mineral. Es necesario garantizar su correcto consumo. Para eso, es fundamental que la hacienda tenga pesebres bien localizados, con dimensiones adecuadas y que permitan fácil acceso de los animales.

Page 15: El Agro Edición 9

Bogotá - Colombia / Diciembre 2009 15ACTUALIDAD GANADERABateas hechas con cubiertas viejas no se recomienda por lo que tiene dimensiones reducidas, creando así una competencia entre los animales

Bateas mal construidas o mal manejadas pueden traer al productor enormes pér-didas en la producción.

Tipos de bateasExisten varios tipos de bateas que pueden ser implantadas en las fincas, siempre debemos saber cual batea utilizar para un mejor aprovechamiento de los mine-rales por los animales.Bateas cubiertas y con protecciones laterales son las más indicadas, sin embargo, existen varias fincas que utilizan diversos tipos de bateas que no son la mejor opción por varios factores.Bateas hechas con cubiertas viejas no se recomienda por lo que tiene dimensio-nes reducidas creando así una competencia entre los animales, el animal predo-minante siempre va a tener ventaja dejando los demás débiles sin la mineraliza-ción necesaria.Bateas de tronco también son una buena opción, solamente debemos tener cuidado con las medidas y cantidad de animales que es un limitante de este tipo de batea.Batea cubierta con protección lateral es lo más recomendado por tener una pro-tección contra lluvias y vientos evitando así el desperdicio de los minerales.Las medidas son un factor que ayuda el aprovechamiento homogéneo de la ha-cienda.Sal Mineral: 3 a 4 cm de Batea por animalProductos Proteinados (bajo consumo): 10 a 15 cm de Batea por animalProductos Proteinados (alto consumo): Mínimo 30 cm de Batea por animal

Abastecimiento de las bateasDebemos tener en cuenta varios factores en el abastecimiento como la frecuencia y cantidad para que no tengamos problemas de falta ni sobra de los suplementos, lo indicado es abastecer de 2 a 3 veces por semana teniendo en cuenta siempre la cantidad de animales. En caso de sobra de mineral remover este antes de abaste-cimiento con el mineral nuevo.Existe una falsa idea de que las bateas son instalaciones caras, sin embargo no es así, basta que hagamos un cálculo simple.

Costo de una batea de madera de 3 metros con cobertura: U$ 750,00Atiende 150 animales en las aguas y 75 animales en la sequía. Promedio: 112 •animales.Vida útil de la batea: 10 años •Costo/ animal/ año: U$ 0,66•

¿Cuánto se pierde en desempeño por animal/año?Es una instalación especial, que permite suplementar a terneros al pie con su-plementos específicos, es de fácil construcción, consistiendo en una batea con un cercado donde solamente los terneros pueden tener acceso.Esta instalación trae innumerables beneficios para las vacas y los terneros. A los terneros porque ellos van a tener acceso a un suplemento especialmente de-sarrollado para la fase en que estos se encuentran. Este suplemento aumenta el desarrollo del rumen del ternero haciendo con que el comience a pastorear más temprano y aprovechando mejor las pasturas, influyendo directamente con la edad y el peso al destete.En síntesis la batea es una instalación indispensable en el rubro de la ganadería ya que los minerales son esenciales para una producción efectiva y las pasturas no proveen las exigencias minerales de los animales, también pudimos ver la impor-tancia de un manejo adecuado para lograr las metas productivas, como sabemos las bateas no son instalaciones caras si hacemos cálculos justos, además que no podemos ver la batea como un costo adicional y sí como una inversión.

CONTACTO:

Fabricio Villa, Tortuga Zootécnica Agraria Ltda, Brasil. www.tortuga.com.br

Page 16: El Agro Edición 9

Bogotá - Colombia / Diciembre 200916 BALANCE AGROPECUARIOEn este año salieron al mercado las variedades Fedearroz 174 dirigida al sector productor

de los Llanos Orientales, y Fedearroz 60, para el centro del país y la costa

E l año 2009 fina-liza para la pro-ducción de cacao en Colombia

con un balance positivo en la medida en que los pre-cios internacionales siguen altos, el grano nacional co-menzó a llegar con mayor regularidad a los mercados internacionales y fue de los cultivos que logró sobrelle-var la crisis económica sin mayores traumatismos, aunque sufrió las consecuencias del clima, afirmó el Presidente Ejecutivo de la Federación Nacio-nal de Cacaoteros (Fedecacao), José Omar Pinzón Useche.Se avanzó en los temas de investigación, transferen-cia de tecnología y comercialización, para lo cual el trabajo realizado por el gremio ha sido fundamental, pues el agricultor dispone de clones más tolerantes y de mayor rendimiento que, con un adecuado ma-nejo agronómico, redunda en mejores ingresos para el productor.Además, este año el Ministerio de Agricultura y De-sarrollo Rural renovó por diez años, el contrato de administración de la cuota de fomento cacaotero con la Federación, lo que garantiza recursos para conti-nuar con la tarea de investigar para llevar al agricultor los resultados que le permitan un mayor bienestar en el cultivo y en sus familias.

Entre las investigaciones de-sarrollados por los expertos de la Federación y que merecie-ron la prórroga del contrato de administración están los de “Mejoramiento genético para incrementar la producción y la productividad del siste-ma de cacao en Colombia”, “Manejo integrado de plagas y enfermedades y campañas fitosanitarias para el mejora-

miento de la sostenibilidad y competitividad del siste-ma de cacao en Colombia”, y “Escalamiento y ajuste de tecnologías para mejorar la producción masiva de plantas de cacao”.Gracias a esta labor se logró la selección de 56 materiales criollos, especialmente de la Sierra Nevada de Santa Mar-ta y Serranía del Perijá, los cuales fueron trasladados a lotes experimentales de Corpoica y de Fedecacao en los que es-tán siendo evaluados. El cacao criollo es el que contiene los genes generadores de las características de alta calidad de sabor y aroma, granos que son escasos en el mundo y que reciben una prima adicional en su precio de compra.De igual manera, en el presente año se dio un paso importan-te en la identificación de las características químicas y organo-lépticas del cacao de diferentes regiones del país, para cons-truir un mapa de aromas y sabores, que demanda el mercado mundial y que permitirá sacar provecho del reconocimiento que tiene el cacao colombiano como fino de sabor y aroma, por parte de la Organización Internacional del Cacao.

CACAO: Cierra al alza Buen balance en tecnologíaLa Federación Nacional del Arroceros obtuvo en el 2009, importantes resultados en materia tecnoló-gica, en desarrollo de su papel como administrador del Fondo Nacional del Arroz.En este año salieron al mercado las variedades Fedearroz 174 dirigida al sector productor de los Llanos Orientales, y Fedearroz 60, para el centro del país y la costa. Así mismo fueron aprobadas por el ICA las variedades Mocarí, Caracolí y tres del sistema Clear field, que saldrán al mercado en el trascurso del 2010, como nueva estrategia para el control del arroz rojo.De otra parte, las actividades de investigación di-rigidas al mejoramiento genético, fueron fortale-cidas con herramientas de biotecnología. Por ello, se trabaja en marcadores moleculares para evaluar variedades con tolerancia a la sequía y variedades con tolerancia a enfermedades de vieja data en el arroz como la Piricularia y la Hoja blanca. Se avan-zó en unión con la Universidad Distrital y el Ciat, en el montaje de un laboratorio de análisis mole-cular para diagnóstico de bacterias, que han venido afectando la productividad.En esta línea de investigación, se fortaleció el proyecto de mutaciones, con la vinculación de la Organización de Energía Atómica de Viena para ampliar la variabilidad genética, convenio que se desarrolla con la Universidad Distrital. Así mismo, se avanzó en proyecto de investigación sobre trans-formación genética, en cumplimiento del convenio que se lleva a cabo con la Universidad Nacional

FEDEARROZ en el 2009

Orden de San Carlos enel grado de Comendador

“Es una tarea muy muy significativa, la realizada por el doctor Rafael Hernández, por eso el Gobierno Nacional, que tiene el deber de destacar a los mejores hijos de la Patria, hoy con mucho

entusiasmo impone al doctor Rafael Hernández la condecoración Orden de San Carlos”

Palabras del Presidente de la República Dr. Alvaro Uribe

Vélez, al imponer la condeco-ración Orden de San Carlos en

el grado de Comendador, al Gerente General de Fedearroz Rafael Hernández Lozano, en

reconocimiento al trabajo que por cerca de 40 años ha

realizado el dirigente gremial en bene�cio del sector y el agro del país. La condeco-

ración fue entregada en acto solemne, realizado durante el

XXXII Congreso Nacional Arrocero llevado a cabo en

Bogotá.

Page 17: El Agro Edición 9

Bogotá - Colombia / Diciembre 2009 17

La biotecnología vegetal, también conocida como biotecnología agrícola moderna y que incluye a los cultivos genéticamente modificados (GM) y los organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos, es una herramienta muy útil que ofrece grandes beneficios para el medio ambiente, los agri-cultores y los consumidores.

Beneficios para el medio ambiente Entre los beneficios que brinda la biotecnología agrícola para el medio ambiente se encuentran:

Reducción en la aplicación de insecticidas/pla-•guicidas en el caso de los cultivos Bt, los cuales tienen la capacidad interna de repeler insectos.Reducción de la emisión de gases efecto inver-•nadero, gracias a que disminuyen la labranza y el uso de combustible de los tractores.Utilización de suelos que antes se consideraban •improductivos para la siembra –por ejemplo los suelos áridos- gracias a cultivos que han sido ge-néticamente modificados para ser resistentes a la sequía o a las heladas.Conservación de la biodiversidad, ya que los cul-•tivos biotecnológicos economizan suelo y permi-ten aumentar la productividad por hectárea de las tierras de cultivo. Así se previene la deforestación y se protege la biodiversidad de los bosques.

Beneficios para los agricultoresLoa agricultores también se benefician al sembrar cultivos biotecnológicos ya que:

Pueden reducir el uso de insumos químicos para •la agricultura (pesticidas y herbicidas), lo que se traduce en la disminución de costos de la activi-dad agrícola.Aumento de producción por hectárea. Gracias a •las resistencias y características de los cultivos ge-néticamente modificados se disminuyen las pér-didas por plagas o malezas.Mayores ingresos económicos.•Reducción en la labranza o realización de labranza •mínima gracias a cultivos que tienen la caracterís-tica de ser resistentes a herbicidas y plaguicidas.

Estos beneficios no son únicamente para los gran-des agricultores, sino también para los medianos y pequeños. En el 2008, de los 13.3 millones que sembraron cultivos genéticamente modificados (en 25 países), el 90% (12.3 millones) fueron pequeños agricultores de países en desarrollo.

Beneficio para los consumidoresLa primera ola de cultivos genéticamente modifica-dos estuvo pensada para brindar mayores beneficios a la producción y por ende, para los agricultores. Ahora, con la segunda ola de estos cultivos, se piensa

más en el beneficio para los consumidores. Actual-mente se trabaja en:

Arroz dorado: enriquecido con betacaroteno, •precursor de la vitamina A. La deficiencia de esta vitamina es una de las principales causas de ce-guera en el mundo. Se espera que este arroz esté disponible para el 2011 y así, contribuir a mejorar la alimentación de los países en desarrollo.Zanahorias GM con más calcio: Los resultados •de las investigaciones demostraron que los parti-cipantes absorbieron un 41% más de calcio por el consumo de las zanahorias genéticamente modi-ficadas que de la zanahoria común.Aumento en el contenido de hierro de los cereales.•Aceite de soya con mayor contenido de Omega •3: Es un aceite de soya derivado de un organis-mo genéticamente modificado que brindará una nutrición similar a la que proviene del aceite de pescado.

Colombia crece en la adopción de cultivos comerciales e investiga en sus propias variedades GMLos dos cultivos genéticamente modificados (GM) principales en nuestro país son el maíz y el algodón, cuyo crecimiento por área de cultivo ha sido cons-tante y significativo. Por ejemplo, cuando se aprobó el algodón GM para siembra en el 2002, se empe-zó con un área de 6.187 hectáreas. Para el 2008 se sembraron 28.000 hectáreas, mostrando así un cre-cimiento del 22% en 6 años.Para el caso del maíz genéticamente modificado, éste comenzó a sembrarse en el 2007, con un área de 6.000 hectáreas. En el 2008, se sembraron 15.000 hectáreas, lo que significó un aumento del 40% en tan sólo un año.Lo anterior demuestra que Colombia le ha apostado a los cultivos genéticamente modificados como una herramienta para el campo. Esto se traducirá en una mayor competitividad de nuestros productos en los mercados internacionales, mayores ganancias económicas de nuestros agricul-tores y una mayor producción de alimentos, al mis-mo tiempo que se reduce el impacto de la huella eco-lógica de la agricultura (al no aumentar las áreas de cultivo y al utilizar suelos que antes se consideraban improductivos como aquellos que son salinos) y se combate el cambio climático.Actualmente Colombia trabaja para producir sus propias variedades genéticamente modificadas.

La biotecnología en el campoLos diversos beneficios que brinda la biotecnología agrícola la hacen una herramienta ideal para luchar contra el cambio climático, aumentar los rendimientos en los cultivos y ofrecer beneficios nutricionales para los consumidores.

Agro-Bio entregará su premio semilleros ADN 2009Este año el premio semilleros ADN recono-cerá los mejores trabajos en periodismo so-bre biotecnología agrícola y organismos ge-néticamente modificados en nuestro país. El próximo jueves 17 de diciembre, la Asociación de Biotecnología Vegetal, Agro-Bio, realizará la tercera edición de su Premio Semilleros ADN, que este año quiere reconocer el esfuerzo que hacen los comunicadores y periodistas por informar sobre la biotecnología agrícola y los organismos genética-mente modificados en nuestro país.En las dos ediciones anteriores (2004 y 2006), el Premio Semilleros ADN estuvo dirigido a estu-diantes de pregrado y posgrado del área de cien-cias básicas y para investigadores que realizaron estudios en mejoramiento de plantas por métodos de biotecnología agrícola moderna y tradicional, respectivamente.Este año se le dio un giro al premio Semilleros ADN y se quiso reconocer el esfuerzo de aquellos periodistas, comunicadores, y equipos periodísti-cos que se preocupan por divulgar e informar so-bre biotecnología agrícola en nuestro país y cuyos trabajos hayan sido publicados en prensa, radio, televisión o Internet.Se reconocerán los tres (3) mejores trabajos perio-dísticos, avalados por el jurado calificador. Los nominados para este premio son:

Biotecnología en la mira. Postulante: Jor-1. ge León. Medio en el que fue publicado: El Tiempo.Investigación hecha en casa. Postulante: Juan 2. Carlos Domínguez. Medio en el que fue publi-cado: El Tiempo.Avanza la papa transgénica. Postulante: Juan 3. Carlos Domínguez Medio en el que fue pu-blicado: El Tiempo.Biotecnología Llanos adentro. Postulante: 4. Carlos Andrei Patiño Medio en el que fue publicado: UN Periódico.Transgénicos ¿buenos o malos? Postulante: 5. Darío Sánchez Medio en el que fue publica-do: El Agro.¿Menú transgénico o clonado? Postulante: 6. Joachim Hahn Medio en el que fue publicado: El Heraldo.Borlaug, el revolucionario. Postulante: Joachim 7. Hahn Medio en el que fue publicado: El He-raldoRadio revista Agrollanos. Postulante: Álvaro 8. Orjuela Villalobos. Medio en el que fue emiti-do: Super Estación 98.3 FM 9. En dos tiempos, la palma se metió en los aceites 9. lubricantes. Postulante: Marco Antonio Rodrí-guez Medio en el que fue publicado: Vanguar-dia Liberal.Biotecnología herramienta clave de productivi-10. dad Postulante: Jorge León Medio en el que fue publicado: Agricultura de las Américas.ADN en cacao, paternidad con aroma. Postu-11. lante: Marco Antonio Rodríguez Medio en el que fue publicado: Vanguardia Liberal.

ACTUALIDAD AGRICOLAEste año quiere reconocer el esfuerzo que hacen los comunicadores y periodistas por informar sobre la biotecnología agrícola

Page 18: El Agro Edición 9

Bogotá - Colombia / Diciembre 200918 BALANCE AGROPECUARIO

F ortalecer el mercado interno para generar una mayor de-manda hacia el consumo de carne, buscar nuevos mer-

cados externos y continuar desarro-llando actividades que acerquen a los productores con los consumidores, son tres de los proyectos que la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegan, tiene para el 2010. Según José Félix Lafaurie, presidente del gremio, el año que está por termi-nar ha sido muy difícil para los gana-deros colombianos por la descolgada de los precios internos de la carne y los tropiezos que ha tenido el mercado internacional especialmente con Vene-zuela. Sin embargo se rescata del 2009 la Certificación concedida por la Or-ganización Internacional de Sanidad Animal que acredita a Colombia como país libre de Fiebre Aftosa con vacu-nación.

Cifras importantesEste año ha sido difícil para la gana-dería. Según el Fedegan se espera una recuperación el próximo año. Hay ex-pectativas positivas en los mercados de la leche y la carne. En exportaciones, a septiembre de 2009 se observó un cre-cimiento del 31% en animales en pie y productos cárnicos bovinos.Sin embargo, al tercer trimestre del año muestra una caída de las exportaciones cárnicas, explicada por la situación con Venezuela. Se frenaron las ventas a este país para los meses siguientes. No obs-tante, se ha reactivado la propuesta de diversificación del portafolio exporta-dor que está inscrito en el Plan Estra-tégico de la Ganadería (PEGA 2019). Además, la orientación es consolidar de manera paralela el mercado interno.Se logró la Certificación de país libre de aftosa con vacunación, concedido por la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE). Para el sector ganadero es la conquista de una gran meta, pues fueron 14 años de esfuer-zos y una inversión de más de 500 mil millones de pesos.

En lácteos, este año muestra una caída superior al 50% en las exportaciones. A septiembre se registraron ventas de 20.6 millones de dólares FOB, mien-tras que en el mismo periodo de 2008 se habían vendido 55.4 millones de dólares FOB.En cuanto al sacrificio, hacia septiem-bre, según el DANE, con base en 72 municipios, se muestra una tenden-cia negativa. La participación de las hembras se ha movido entre 37.8% y 32.7%, lo que significa que en los me-ses de abril a julio de este año hubo una etapa de liquidación de hembras, pero en los meses siguientes se revirtió por condiciones de mercado.Por otro lado, la contracción de la de-manda de carne bovina ha impacta-do el precio del novillo gordo, que ha perdido algo más del 25% de su valor al comparar el índice de Frigoríficos Ganaderos de Colombia (Friogán) en noviembre de de 2009 con relación al pico registrado en mayo de este año, cuando fue de $ 3.490. La tendencia es similar pero a menor escala en el pre-cio del ganado flaco.Entre tanto, el acopio industrial de le-che sigue cayendo. A septiembre del

presente año muestra una variación de -6.5% con relación a los nueve prime-ros meses del año pasado. En lo corrido del año se han perdido 127.5 millones de litros formales.

Nuevos mercadosSegún Fedegan se busca el incremen-to de la demanda nacional y de nuevos mercados, especialmente de Rusia y Perú, que ya nos dieron luz verde para que comprar carne y seguir explorando otros mercados.

Precios internosDesde agosto de 2009 se palpa una leve disminución del índice de precios de carne de res, según el DANE. En octubre cayó -2.4% año corrido. Lo cierto es que la carne ya no es la cul-pable de jalonar la inflación como se decía hace unos meses y, por el contra-rio, se le reconoció su contribución al descenso de la inflación.En octubre se realizó con éxito la semana de la carne, donde las grandes superficies y varios supermercados hicieron reduccio-nes significativos en los precios. Sin em-bargo, el segmento de los fameros, donde

hay una importante vertiente informal, poco ha colaborado para que los precios bajen más. Este eslabón responde por un poco más del 60% de la oferta. Cabe recordar un estudio de la Uni-versidad Eafit de Medellín, ganador del Premio Nacional de la Ganadería 2009, en el que se demuestra que una reducción del 1% en el precio de la carne conduce a un aumento del con-sumo en la misma proporción. Serían por lo menos 120.000 toneladas más en el mercado interno.

ProductividadExiste el PEGA 2019, que se refiere a diversas estrategias para modernizar el sector. Es una carta de navegación de la ganadería para los próximos años. Se incluyen temas como medio ambiente, tecnologías de la información, produc-tividad, modernización de las cadenas productivas de carne y leche, sanidad animal, en fin, es un abanico muy am-plio de estrategias.Además, está próximo a concretarse un Conpes agropecuario, cuya elaboración fue ordenada por el presidente Alvaro Uribe, con base en un documento que presentó Fedegán en una de las tertu-lias económicas que se organizan en la Casa de Nariño.En esa propuesta se incluyen instrumentos transversales para la ganadería y para todo el sector agropecuario. Es una propuesta estructural para manejar la crisis y, además, cimentar el desarrollo del campo.Hay propuestas en temas como el cré-dito, el riego, la revisión del sistema ca-tastral y de las tarifas rurales de energía, el fortalecimiento de la institucionali-dad sanitaria y la integración de las ca-denas productivas, entre otros.El eje de la propuesta es el apalancamien-to de iniciativas de integración vertical de los productores primarios, en otras palabras, los ganaderos deben buscar po-siciones en los eslabones posteriores de la cadena –procesamiento y distribución - como una forma de acortar distancias con el consumidor y participar en la for-mación del precio a lo largo de la cadena hasta el productor primario.

2009 un año muy difícil para la ganadería y el ¿2010?

A mejorar la productividad

El futuro Es necesario que la ganadería sea más pro-ductiva y llegar más en la cadena a los con-sumidores, para generar una mayor dinámica en la demanda.También se espera que se plasme un escena-rio de recuperación económica del país, re-flejo de la tendencia que comenzó a marcarse en el mundo. Los ganaderos esperan que se preserve la política de Seguridad Democrá-tica, política que beneficia tanto a producto-res como a consumidores colombianos. Con el telón de fondo de la seguridad, con las medidas estructurales que se van a derivar del Conpes agropecuario, sumadas a las de la co-yuntura de crisis, como los alivios tributarios propuestos por Fedegan, las perspectivas para el gremio ganadero en 2010 mejoran. El gremio, ha dicho su presidente, José Felix Lafaurie, seguirá liderando di-versos tipos de acciones para jalonar a los miles de ganaderos colombianos, sin que reemplace la iniciativa empresarial de ellos, puesto que un gremio no lo puede hacer sino que más bien es como una especie de faro que, entre sus tareas principales, ilumina los senderos por los cuales hay que avanzar.

José Felix LafauriePresidente Fedegan

Está próximo a concretarse un Conpes agropecuario, cuya elaboración fue ordenada por el presidente Alvaro Uribe, con base en un documento que presentó Fedegán

Page 19: El Agro Edición 9

Semillas de Arroz y Cacao en grano crudo

y frutas de papaya fresca

Page 20: El Agro Edición 9