El arte de las musas

41

description

Trabajo realizado por Marina Vera y Emma Martin

Transcript of El arte de las musas

Page 1: El arte de las musas

Emma Martín Mcfarlane

Marina Vera Moreno

Page 2: El arte de las musas

Magdalena Martínez (Flautista española)

ÍNDICE

Relájese

El cerebro humano

2

Page 3: El arte de las musas

Estimulación prenatal El recién nacido Pasito a pasito La cuestión principal: ¿Cómo usar la música?

Recuerdo y memoria

Un poco más adelante

Es posible oír bien y escuchar mal

El Método Tomatis El efecto Mozart al detalles Ámbitos de aplicación del método Investigación y resultados

Música como terapia psicológica

Musicoterapia Consistencia de la Musicoterapia Musicoterapia como ayuda Origen, historia y desarrollo de la Musicoterapia

Música y deficiencia mental

Desarrollo del lenguaje: el canto Desrrollo del sentidorítmico: el movimiento Manejo de instrumentos musicales Audiciones musicales: discriminación auditiva

Alteración de estados de ánimo

Efectos de la música en nuestros estados de ánimo Patrones generales que influyen sobre nuestro estado de ánimo Influencia de cada una de las tres partes elementales de la música

Expresión de emociones y sentimientos

Para gustos canciones

Música y personalidad

Relájese

Bum bum clap ti cplap ti clap ti, bum ti clap ti clap; Bum bum clap ti cplap ti clap ti, bum bum clap ti clap.... Siéntese repita esta ritmo varias veces antes de comenzar a leer.Si espera unos minutos y sin darse cuenta de ello, su

3

Page 4: El arte de las musas

pierna comenzará moverse y el ritmo del “loop-dup” de tu corazón descenderá a medida que se va relajando.

Una vez así, levántese y ponga su música favorita, la relajación irá a más y leerá con gusto el presente trabajo acerca de la música, que además de poderes relajantes, tiene gran importancia en el día a día de niños y no tan niños.

El cerebro humano

El cerebro. El órgano más complejo del cuerpo humano, el centro del sistema nervioso. Empieza a desarrollarse a los 18 días de la fecundación a partir de un pequeño “bultito”. Las células nerviosas que lo forman, las neuronas, se encuentran conectadas a millones de axones a modo de un entramado de cables en un circuito, permitiendo la transmisión del impulso nervioso. Esas conexiones neuronales comienzan se van desarrollando a lo largo de la gestación hasta llegar, en el octavo mes, a tener tres veces más conexiones que un adulto. No obstante, de forma natural y por falta de estímulo, el 50% de las neuronas se destruyen en el momento del nacimiento.

Denominados la “Década del cerebro” por el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos, estos últimos años han contribuido en gran medida a la investigación de este órgano tan especial. Sin embargo, los descubrimientos no han sido excesivos, el cerebro es más complejo de lo que se esperaba. Eso sí, lo que se conoce con certeza es que, para su buen funcionamiento, para que se establezcan las conexiones necesarias entre neuronas, éstas deben ser estimuladas desde un principio; no hay que esperar a que nazca el bebé para empezar: cuantas más conexiones se produzcan en el útero, menos células nerviosas morirán.

Estimulación prenatal

Varios estudios han demostrado el poder que tiene la música sobre los futuros recién nacidos, es la mejor forma de estimulación. Aunque pueda parecer increíble, los niños recuerdan y reconocen los sonidos que escucharon en el seno materno. Les llaman la atención al resultarles familiares, y buscan y rebuscan inquietos de donde proceden. Asocian esa melodía con un periodo de paz y tranquilidad.

A las 20 semanas de gestación el bebé ya ha desarrollado el oído1, es capaz de escuchar las conversaciones de su alrededor. A pesar de no entender aquello que oye, es recomendable hablarle pues es capaz de captar el tono, la musicalidad y la intención de las frases como un reflejo de las emociones. Esto es gracias a que, como explican las investigaciones, el bebé no sólo es capaz de oír, sabe escuchar, aprender, recordar, discriminar sonidos y emocionarse.

Así la música se convierte en el mejor lazo a estrechar, el mejor camino para conectar mamá y bebé, interactuar e intercambiar sensaciones. Si bien se recomienda música clásica para su estimulación, también es positivo hablarle,

1 Método Tomatis. (Cuestión retomada en el desarrollo del trabajo).

4

Page 5: El arte de las musas

mover un sonajero y activar una cajita de música. Realmente no importa el estilo de música que escuchemos o tatareemos, no importa si somos los mejores o unos pésimos cantantes, no importa nuestra calidad de voz, sólo es fundamental que la canción nos guste y nos haga sentir bien. Él percibirá nuestro estado de ánimo y se contagiará, se sentirá igual.

Los sonidos deben ser variados, al igual que los temas musicales. De esta manera se estimulan las conexiones neuronales a través de la comparación de sonidos y la memoria.

Con la estimulación prenatal se han observado las siguientes mejoras:

Los bebés nacen más relajados, con los ojos y manos abiertas, y lloran menos

Duermen y se alimentan mejor Son capaces de concentrar su atención durante más tiempo y aprender

más rápidamente Sus habilidades para el lenguaje, la música y la creatividad son

superiores Son más curiosos y captan y procesan la información más rápidamente Demuestran una mayor inteligencia en su edad escolar. Desarrollan la coordinación motriz con movimiento de asociación y

disociación, equilibrio, marcha, etc. Refuerza la autoestima y la personalidad mediante la autorrealización. Elaborar pautas de conducta que faciliten la integración social. Liberar la energía reprimida y conseguir el equilibrio personal a través

del ritmo.

La

música es un arte que, basado en la expresión, se dirige al ser humano en todas sus dimensiones, pero lo más importante es que, a través del estímulo que ambos, papá y mamá, le pueden dar, se desarrolla y fortalece el vínculo familiar. La manera como los padres interactúan con los bebés antes de nacer tiene un impacto en el desarrollo posterior del niño. Una persona puede confiar

5

Page 6: El arte de las musas

en sí misma porque se sabe amada desde el momento en que fue concebida. Optimismo, confianza y cordialidad son consecuencias naturales de este sentimiento y puede ser transmitido fácilmente cuando el útero se convierte en un cálido y enriquecedor ambiente.

El recién nacido

Al nacer, el bebé, a pesar de que está físicamente indefenso, presentan destrezas dadas por naturaleza. Puede comunicarse, observar todo lo que está a no más de 20-25 cm. y responde al rostro de sus padres con entusiasmo; puede oír la voz de sus padres y reconocerla. Buscará con la mirada el punto del cual viene una voz aguda, indicando que puede oírla.

Responde mejor a los sonidos agudos que a los graves y por eso cantarle es muy provechoso. Si uno le habla animadamente a unos 20-25 cm. de su cara, responderá haciendo movimientos con labios y lengua, como un pez que se alimenta. A los bebés y los niños en sus primeros pasos les gusta mucho bailar y dar palmas y se serenan si se les canta o si les tararean canciones con suavidad.

A través de la música se puede educar íntegra y armónicamente al niño. Además es muy importante que el niño relacione la música con la actividad, el juego, el movimiento y la alegría, de forma que le ayude a expresar espontánea y afectivamente las sensaciones musicales.

La música como lenguaje expresivo y de comunicación no requiere ni exige actividades especiales. Cualquier niño tiene su propia musicalidad en menor o mayor medida. Es una característica que se debe potenciar y desarrollar desde las edades más tempranas pues constituye una de las actitudes más valiosas de tipo humanístico y no una habilidad aislada o altamente especializada2.

Continuando a la estimulación prenatal, la primera infancia es la etapa más propicia para su desarrollo. Es entonces cuando los niños establecen sus primeros contactos con los elementos musicales a través de instrumentos sencillos, la voz y su propio cuerpo, adquiriendo técnicas que le van a permitir utilizar la música como medio expresivo.

Asimismo, estas experiencias infantiles resultan muy sugerentes y divertidas; tendrán gran importancia para moldear y formar la personalidad y promover el desarrollo intelectual, físico, sensorial y afectivo-emocional de los niños.

Por otro lado, repercuten amplia y favorablemente sobre los demás objetivos educativos. La atención, concentración, imaginación, creatividad, control motriz…, desarrollados con la música son esenciales en el resto de los aprendizajes en las diversas aulas de conocimiento, ya que, de acuerdo con los intereses lúdicos, educan de una manera natural. Manipulando los materiales musicales, accediendo mediante ellos a la organización perceptual y pasando 2 Señalado por psicólogos como Davidson (estadounidense) o Hargreaves (londinense).

6

Page 7: El arte de las musas

de la imagen auditiva y visual hasta la representación mental y la simbolización, estaremos influyendo en la educación del niño de forma decisiva.

Con lo explicado se puede definir el objetivo de la educación musical: que los niños desarrollen sus potencialidades expresando la diversidad y riqueza de su mundo interior, dando nuevas y variadas formas a sus pensamiento estimulando su motricidad, sus sensibilidad afectiva y su capacidad creadora. Así, estas actividades de expresión musical han de estar destinadas a desarrollar en los niños todas sus posibilidades psicofisiológicas, afectivas, emocionales, de personalidad, cognitivas y sociales.

Pasito a pasito

El desarrollo de los primeros rudimentos musicales durante el primer año de vida hace referencia a las vocalizaciones en música. Los sonido musicales tempranos que emite el niño, parecidos a las vocales, están relacionados con el sistema adaptativo básico del bebé, ya que está constantemente regulando su comportamiento general y activando los procesos integradores básicos.

De los 3 a los 6 meses los bebés empiezan a dar las primeras respuestas activas a la música, y esto se manifiesta en que cambian la actitud pasiva por la orientación y la direccionalidad hacia la fuente de sonido, expresiones de alegría, placer, asombro ante la música…

Entre los 6 y 9 meses emite sonidos para mostrar desagrado o satisfacción y utilice los cinco sentidos para aprender.

Al final del año el niño responde con movimientos de balanceo al estímulo musical, baila; dice su primera palabra y aplaude cuando reconoce alguna melodía que le agrada.

7

Page 8: El arte de las musas

Los padres pueden introducirle en los placeres del ritmo y los sonidos, quienes se convertirán en el mejor medio para manifestar sus emociones en cada momento.

La principal cuestión: ¿cómo usar la música?

En cuanto un niño sea capaz de fijarse y concentrarse en la cara de sus padres durante algo más de unos pocos segundos, a partir de las seis o siete semanas, se ha de atraer su atención entonándole canciones y ritmos, haciendo también la mímica. A los bebés y a los niños que comienzan a caminar, hasta que tienen edad de ir al colegio, les encanta. A medida que el bebé crece intentará cantar con ellos. Se mostrará emocionado cuando repita una o dos palabras y dé palmadas con sus manitas o se ponga de puntillas.

Es divertido también investigar qué clase de música le gustan en un momento en el que esté despierto, atento y mirando admirado. Seleccionando distintos tipos de música, desde clásica hasta rock, se observan sus reacciones. Al niño le agradará seguramente la música suave y fluida con una melodía definida; sin embargo, a medida que se haga mayor, seguramente preferirá canciones con altibajos, con un buen ritmo, bien marcado. Así nos damos cuenta de que los diversos tipos de música le atraerán en épocas diferentes.

Tras explicar el uso y eficacia de la música en los niños recién nacidos entremos en el mundo de la memoria, uno de los campos en los que la misma entra en juego influyendo determinantemente.

Recuerdo y memoria

Miles de niños estudian piano, violín u otro instrumento, pero sólo unos pocos desarrollan una carrera musical en su edad adulta. Sin embargo, algunos científicos creen que esto no representa en lo más mínimo una pérdida de tiempo: las lecciones estimulan la memoria.

8

Page 9: El arte de las musas

Investigaciones recientes revelan que los niños con educación musical desarrollan mucho mejor su memoria y su vocabulario que los demás. Estudiar música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, lo cual mejora el funcionamiento de todo el cerebro y le permite realizar mejor otras tareas, como las relacionadas con la expresión verbal. En las pruebas de memoria verbal y visual realizadas a 90 estudiantes de 6 a 15 años de edad, aquellos que tenían conocimientos musicales recordaban muchas más palabras que los otros. Esto es, los estudios de música durante la edad escolar mejoran la capacidad memorística en gran medida. Además, cuanto más tiempo se estudia música, mejor es la expresión verbal. “Es como darle entrenamiento cruzado al cerebro”.3

Al mejorar considerablemente su capacidad de memoria, los jóvenes que estudian música aumentan sus habilidades para aprender otras disciplinas que se enseñan en la escuela como lo son la lengua, las matemáticas y otros idiomas, entre otras. Por ello, además de la importancia que en si mismo posee el estudio de algún instrumento musical, posee una importancia adicional como mejorador de las aptitudes para el aprendizaje de todas las materias que el niño debe aprender en el colegio.

El cerebro de un músico selectivamente aumenta los elementos que contienen información, en el sonido. En una hermosa interrelación entre los procesos sensoriales y cognitivos, el sistema nervioso hace que las asociaciones entre los sonidos complejos tengan significado. El tocar un instrumento prepara al cerebro para elegir lo que es importante en un proceso complejo que puede implicar la lectura, problemas de tiempo y la coordinación con otros músicos…

Un poco más adelante

Como ha quedado explicado en el apartado anterior, tocar un instrumento musical facilita en la infancia el aprendizaje de otras asignaturas en el aula. Ahora, otros nuevos estudios se unen a este acerca de los beneficios de la formación musical para las personas de la tercera edad.

En la investigación, a cargo de Brenda Hanna-Pladdy y Alicia MacKay, del Centro Médico de la Universidad de Kansas, se comprobó que la formación musical contribuye de manera importante a mantener la destreza mental global en la vejez.

En otro estudio, llevado a cabo por el equipo de Nina Kraus, directora del Laboratorio de Neurociencia Auditiva de la Universidad del Noroeste, en Estados Unidos, se ha comprobado que mantener una actividad musical a lo largo de la vida (por ejemplo, tocar con regularidad un instrumento musical) parece conferir ventajas claras en al menos dos funciones importantes que suelen sufrir mermas con la edad: la memoria auditiva y la capacidad de entender las palabras en un entorno ruidoso.

3 La doctora Chan líder de la investigación llevada a cabo por su equipo de psicólogos en la Universidad China de Hong Kong.

9

Page 10: El arte de las musas

Alexandra Parbery-Clark, Dana Strait, Samira Anderson, Emily Hittner y Kraus han constatado que, en comparación con sus homólogos sin formación musical, los músicos destacan por su buena memoria auditiva y su notable capacidad para entender palabras en ambientes ruidosos.

La dificultad para captar las palabras en medio del ruido es una de las quejas más comunes de las personas mayores sobre su capacidad auditiva. Es bien sabido que dos adultos con prácticamente el mismo perfil auditivo pueden en cambio presentar variaciones notables en su habilidad para entender las palabras que alguien les dice si hay mucho ruido en el ambiente.

El equipo de Kraus examinó a 18 músicos y a 19 personas sin experiencia musical, unos y otros con edades comprendidas entre los 45 y los 65 años. Los rasgos analizados fueron la habilidad de entender palabras en un entorno ruidoso, la memoria auditiva de trabajo, la memoria visual de trabajo y el procesamiento auditivo temporal.

Los músicos, que comenzaron a tocar un instrumento musical a los 9 años de edad o antes, y que siguieron tocando algún instrumento durante toda su vida, superaron de manera clara y sistemática al grupo de quienes no eran músicos. Específicamente, les superaron en todos los parámetros examinados, excepto en la memoria visual de trabajo, aspecto en el que ambos grupos mostraron una capacidad casi idéntica.

Es posible oír bien y escuchar mal

El método Tomatis.

El doctor Tomatis (1920-2001) era físico y otorrinolaringólogo, nacido en París de madre cantante de ópera y padre intérprete de bajo.

Descubrió que las vibraciones percibidas por el embrión en el útero materno lo codifican. De esta forma y como hemos explicado anteriormente, a la tercera semana de gestación aparece en el embrión un “preoído” que irá madurando con el sistema nervioso: el embrión escucha, y reacciona a esa escucha.

Lo que formuló en la ley Tomatis: “La voz sólo contiene las frecuencias que el oído es capaz de analizar”. Analizar equivale al concepto de escucha, más allá del de audición; por razones diversas podemos dejar de atender, de escuchar una frecuencia sonora determinada. De esto se dio cuenta cuando su madre empezó a enviarle cantantes de ópera que habían comenzado a desafinar: Tomatis detectó que cada disfunción afectaba a un registro tonal determinado. Y, mediante tests auditivos, descubrió que la audición de esa persona tenía desactivada la escucha justamente en ese registro.

Parece extraño, pero el cerebro lo hace: la escucha es voluntaria, selectiva y de base neurofisiológica. Y ciertos detonantes pueden inhibir la escucha en una determinada frecuencia sónica. Como ejemplos de detonantes consideraríamos el momento en que alguien empieza a insultarnos

10

Page 11: El arte de las musas

gravemente, o cuando una madre chilla mucho a su niño, la escucha de la frecuencia más agresiva e hiriente quedará bloqueada por autodefensa, por autoprotección, por reflejo de supervivencia.

Las consecuencias de esto son negativas pues ese niño tendrá problemas de aprendizaje en la escuela: su escucha falla en algún punto y no comprende bien a la profesora.

Por este motivo Alfred Tomatis ideó una terapia: un oído electrónico. Este aparato amplifica una grabación de voz o de música justo en esa frecuencia en que al paciente le falla la escucha. Y mediante unos auriculares se le hace escuchar esa grabación durante varias sesiones. Eso activa la base neurofisiológica de la escucha. Al cabo de varias sesiones, la escucha queda restaurada: el cerebro recupera capacidad para analizar esa frecuencia, tenerla en cuenta, escucharla. Y, entonces, esos pacientes volvían a cantar bien.

Y entonces, inesperadamente, el doctor se dio cuenta de algo extraordinario: esos cantantes, tras las sesiones de restauración de la escucha, mejoraban también psicológicamente. Tomatis comprendió algo que hoy la neurociencia constata: la inhibición de la escucha en una frecuencia concreta expresa un trauma psicológico, un conflicto anímico; como la ansiedad y disfunciones conductuales, tics, miedo a hablar en público, algunas depresiones y psicosis, que también logró sanar con su técnica.

Una vez localizado – mediante ciertos tests diseñados al afecto – el registro que el paciente no escucha, se le somete a sesiones de escucha de una música o voz amplificada en ese registro. Y así se activan los enlaces neuronales inhibidos... y entonces vuelve a escuchar bien el mundo, a armonizarse, a tomar plena conciencia de sí mismo.

Este médico fue quien acuñó el término “efecto Mozart”: en las sesiones, sus pacientes escuchaban a Mozart – o también de la voz de su madre -, ya que los compases de su música coinciden con el ritmo neurológico humano.

El efecto Mozart al detalle

Elegir la música de Mozart entre todos los grandes compositores no es un hecho aleatorio. Tomatis utilizó al principio de sus investigaciones la música más diversa aplicada en numerosos pueblos de Oriente y Occidente, y comprobó que la única que todos admitían era la de este compositor. Así empezó a plantearse la razón de este hecho y a estudiar las características concretas que permitían a esta música influir beneficiosamente en todos sus pacientes.

Si tenemos en cuenta la teoría de que las diferentes frecuencias influyen en aspectos concretos del desarrollo evolutivo, “la música de este compositor es ideal para el tratamiento, puesto que trabajó con frecuencias muy altas -especialmente con flautas y violines- y es ideal para la terapia de escucha, ya que está entre los 125 y 9000 hertz que son los necesarios para las terapias.4 4 Palabras textuales de Sylvia Carrasquilla (consultora de un centro Tomatis en Bogotá).

11

Page 12: El arte de las musas

Pero no sólo es ideal por las frecuencias que utiliza, sino que la música en sí posee unas características especiales que la diferencian de otras y que le dan este carácter terapéutico: se trata de su frescura. Esta se debe al hecho de que Mozart comenzó a componer a los 4 años, antes de introducirse en el marco estricto de cánones culturales. Su música nació con la frescura de la espontaneidad, los biorritmos universales y la alegría infantil, y Mozart pudo conservar estas características hasta su edad adulta, agregando siempre las riquezas de su propio crecimiento. En palabras de Sylvia Carrasquilla, Mozart “fue un músico con composiciones hechas a temprana edad, por lo que tiene una melodía muy dinámica, que le da energía al cerebro, que no está contaminada emocionalmente; de ahí que a las personas les transmitimos esta energía”.

El propio Tomatis hizo un estudio cualidades terapéuticas de la música de Mozart en el cual llegó a diversas conclusiones:

En sus frases, ritmos y secuencias, Mozart transmite libertad y rectitud, lo que nos hace pensar y respirar con facilidad. Parece que la frase musical se desarrolle de la única manera natural posible.

Es accesible a todos porque en su música gobierna un sentimiento de seguridad permanente sin momentos insólitos ni sorpresas.

Sentimos constantemente felicidad y sentimiento de perfección, lo que puede derivarse de que Mozart consigue el milagro de colocar al ser humano al unísono con la armonía universal.

Asimismo logra despertar todos los ritmos fundamentales inherentes a cada uno. Su música hace vibrar y fluir el propio canto de cada ser humano, pone en resonancia el potencial de quien lo escucha.

Su música es siempre joven, sin angustia ni contaminación, aún cuando Mozart se encontraba extenuado, al borde de la muerte.

Ámbitos de aplicación del método

Antes de empezar a enumerar sus posibles aplicaciones, incorporar un esquema del oído humano:

12

Page 13: El arte de las musas

Trastornos del aprendizaje y el lenguaje .

Al jugar con la plasticidad de los circuitos nerviosos implicados en el desciframiento y el análisis de los sonidos, pero también con los de la motricidad, el equilibrio y la coordinación, puede ayudar los niños a desarrollar estrategias de compensación frente a los trastornos del aprendizaje y el lenguaje. Así, si no permite erradicarlas, el Método induce sin embargo al individuo a gestionarlos y superarlos eficazmente. Trastornos de la atención .

La atención es la capacidad de seleccionar y mantener en la conciencia un acontecimiento exterior o un pensamiento, que debido a esos trastornos, puede resistirse en los niños en edad escolar. Así, además de su acción general de estimulación cerebral (se habla de “estimulación cortical”), el Método Tomatis puede tener una acción muy positiva en la atención selectiva. En efecto, se basa en una báscula electrónica que provoca un contraste sonoro destinado a sorprender constantemente el cerebro para mantenerlo en alerta. El objetivo es ayudarlo a desarrollar mecanismos automáticos de detección del cambio, lo que tiene como consecuencia el refuerzo de la atención selectiva.

Trastornos afectivos y emocionales .

Estimular nuestro cerebro, nos dinamiza y nos relaja. Y como hemos comprobado, el oído es el canal de paso más importante de los mensajes sensoriales. Esta estimulación puede ser deficiente cuando el cerebro desencadena un mecanismo de inhibición o protección, tras un acontecimiento puntual traumatizante llamado choque emocional, pues el cerebro tiende también a protegerse.

El Método Tomatis actúa sobre el sistema límbico (parte media del cerebro) al que el sistema auditivo está conectado. Esta parte es, entre otras cosas, responsable de los mecanismos de la emoción, la memoria y el aprendizaje. Por otra parte, el órgano del oído medio llamado cóclea tiene el papel de carga cortical. Así, por su acción sobre el sistema límbico y el córtex prefrontal, el Método Tomatis va a intervenir en la regulación de los trastornos de la emoción en relación con la depresión y la ansiedad. Va a tener además una acción eficaz en la regulación del estrés.

Trastornos de la comunicación .

Cualquier distorsión de la escucha demasiado arraigada conlleva la pérdida de incluso el deseo de escuchar, lo que a su vez va a generar una disminución del deseo de comunicar.

No hay que olvidar que tener una buena escucha no implica necesariamente tener una buena audición. La escucha se caracteriza a la

13

Page 14: El arte de las musas

vez por una real intención de comunicar así como por una calidad de percepción e interpretación del mensaje sonoro recibido. La escucha se evalúa pues por la calidad de aprovechamiento de nuestra audición y no por su nivel de sensibilidad. Las dificultades de comunicación pueden adoptar formas muy diferentes, entre las que está la incapacidad en aceptar recibir los sonidos que nos rodean sin que ello represente para nosotros una agresión.

Es precisamente trabajando sobre la recepción y la emisión del sonido que el Método actúa eficazmente en la comunicación.

Trastornos psicomotores .

Se trata de dificultades relativas a un retraso en la ejecución de gestos que generalmente llegan naturalmente con el tiempo (por ejemplo: andar, correr, saltar, marcar el ritmo con el pie o los dedos).Estos desórdenes implican pues la realización de gestos que tienen un carácter global a nivel corporal, la, coordinación.

El oído no es solo un órgano sensorial que capta los sonidos. Tiene igualmente una función motriz gracias a un órgano interno llamado vestíbulo, cuyo papel se dirige a los mecanismos del equilibrio. Debido a su acción sobre el vestíbulo, el Método Tomatis actúa directamente sobre la regulación del tono muscular y por lo tanto de la verticalidad5, pero también sobre los trastornos de la lateralidad6. Por otro lado, en asociación con varias otras partes del cerebro, el sistema vestibular desempeña un importante papel sobre los mecanismos de la coordinación y el ritmo, en la capacidad de navegación espacial y la formación del esquema corporal.

Trastorno generalizado del desarrollo (TGD).

Son trastornos caracterizados por alteraciones del desarrollo de las capacidades de interacciones sociales, cognitivas y de la comunicación. Los circuitos nerviosos que conectan el oído al cerebro contienen las llamadas "neuronas espejo" que desempeñan un importante papel en la construcción de la cognición social.

Actuando sobre estos circuitos nerviosos, Tomatis pretende mejorar la capacidad comunicativa, en personas que sufren trastornos del autismo y asociados.

5 Consiste en contrarrestar los efectos de la gravedad.6 Habilidad para diferenciar la derecha de la izquierda.

14

Page 15: El arte de las musas

Desarrollo personal y bienestar .

El oído humano desempeña una función de "carga cortical". Tiene por lo tanto necesidad de ser estimulada para dar energía al cerebro y el cuerpo. El sonido es necesario para nuestra realización personal. Cuanto más rico es en armónicos elevados, más su efecto es eficaz. Así es, los sonidos ricos en armónicos elevados estimulan una vasta red nerviosa, llamada "formación reticulada" que controla el nivel de actividad global de la actividad cerebral. La acción estimulante del Método Tomatis se ve reforzada con un efecto relajante a nivel corporal, lo que va a comportar una acción positiva en la regulación de la ansiedad y el estrés.

Mejora de la voz y la musicalidad .

Uno de los ámbitos del Método Tomatis está en relación con la mejora de la musicalidad y la voz hablada o cantada. Así es, gracias a una acción directa sobre el mecanismo cerebral que liga percepción y acción, el principio fundamental del Método Tomatis es que toda modificación de los mecanismos relacionados con la recepción y el análisis de un mensaje sonoro tendrá consecuencias sobre el modo de reproducir este mensaje, ya sea de manera hablada, cantada o mediante un instrumento musical.

Aprendizaje de idiomas

Al aprender nuestra materna, marginamos aquellos elementos sonoros ausentes en ella; lo que frena el aprendizaje de otros idiomas. Esta técnica

15

Page 16: El arte de las musas

permite al oído adaptarse a las diferencias sonoras de ellos para poder analizarlos y reproducirlos.

Como se ha podido comprobar este método se aplica tanto a la mejora de la capacidad cognoscitiva de los niños durante su desarrollo escolar, como terapia médica7 en niños y adultos, gracias a su eficacia.

Investigación y resultados

Se han realizado numerosos experimentos relacionados con este método tan efectivo. Uno de ellos es el estudio realizado en el Centro TOMATIS Nordiska (Suecia), donde se evaluó el impacto de las sesiones de escucha TOMATIS en 56 personas.

Se constataron progresos importantes tanto en los niveles de atención y energía como en los resultados motores y la capacidad de adaptación.

AREAS PROGRESO (%)

Atención 20

Capacidades motrices 12

Expresión 11

Energía 10

Comportamiento y capacidad de adaptación 12

La música en nuestro día a día

La música resulta esencial para muchos aspectos en nuestra vida, es capaz desde alterar el estado anímico de una persona hasta llegar a ser muy beneficiosa en muchas enfermedades.

A continuación trataremos varios campos en los que se muestra esta importancia de la música. Comenzamos con la musicoterapia, tratamiento por el que muchas personas con enfermedades diversas son capaces de mejorar e intentar alejarse lo máximo posible a las discapacidades que presenta sus enfermedades. Nos centramos en los discapacitados mentales, a los que la influencia de la música les puede hace un gran bien y explicaremos los métodos y fases a seguir en la terapia con este tipo de personas.

7 Tema que se va a tratar en el desarrollo del trabajo.

16

Page 17: El arte de las musas

Continuamos con los efectos que produce la música en el estado de ánimo. Esta es capaz de modificarlo completamente pasando de un estado, como puede ser tristeza, a uno totalmente contrario, como es la alegría. Tratamos los tipos de música que más se adecuan según el estado anímico de la persona, los distintos patrones generales que influyen a todos y cómo puede intervenir cada una de las tres partes de la música en el estado de ánimo-ritmo, melodía y armonía-. Sin embargo veremos como el efecto que produce la música en cada persona es muy relativo, ya que no influye de igual modo en todos, pues cada persona es un mundo y se verá más afectada según su personalidad y modo de ser, según se encuentre abierta a su influencia y según se deje llevar por la música.

Como es capaz de alterar el estado anímico también resulta un método esencial para poder exteriorizarlo. Indagamos sobre la forma en que las personas son capaces de valerse de la música para expresar sus emociones y sentimientos. La música es de vital importancia en este campo, pues al estar tan estrechamente unida a la interioridad de la persona puede resultar muy útil para comunicar aquello que no somos capaces de transmitir a los demás por medio de la palabra. Es un recurso que utiliza la gran mayoría de personas, aunque no lleguen a darse cuenta y puede ser muy beneficiosa sobre todo a la hora de expresar emociones negativas que de otra manera podrían causar efectos negativos en el entorno.

Esto nos lleva a indagar sobre la música y la relación existente con la personalidad. Con ella las personas pueden identificarse y es un campo que llega más allá de barreras lingüísticas o fronteras entre países. La música tiene mucho que ver con la personalidad y esto se manifiesta, por ejemplo, con las típicas canciones y estilos musicales que se dan en los distintos países. Según como sean sus gentes la música se presenta de una forma u otra. Además que también influye a lo referente al tiempo, es decir, dependiendo de la época en que se de la música también se presentará de un estilo u otro. A través de ella muchas personas son capaces de sentir y ver cómo otras personas sienten lo mismo y no son tan diferentes. Esto se debe a que las personas que escuchan tipos de música parecido presentan unos aspectos en su personalidad similares. Damos certeza de ello poniendo como ejemplo la investigación llevada a cabo por el profesor Adrian North y el estudio realizado por Rentfrow y Gosling.

Finalizamos con un gráfico en que podemos ver qué estilo musical resulta como preferido por hombres y mujeres, con el que vemos que, aunque a distintos porcentajes, ambos sexos coinciden en gusto musical.

Música como terapia psicológica

Musicoterapia

La musicoterapia utiliza sonidos, trozos musicales y estructuras rítmicas para conseguir diferentes resultados terapéuticos directos e indirectos a nivel psicológico, psicomotriz, orgánico y energético.

17

Page 18: El arte de las musas

En la musicoterapia existen muchas tendencias, escuelas y direcciones de aplicación. Existe por ejemplo, la musicoterapia ambiental, que crea espacios sonoros amables, acogedores y tranquilizantes en salas hospitalarias y lugares de concentración pública, la MIT (Terapia de Entonación Melódica), desarrollada en el hospital de veteranos de Boston, importante centro de investigación neuropsicológica, para ayudar a recuperar el habla a enfermos que la han perdido.

También se utiliza la musicoterapia como facilitadora del aprendizaje e inductora de la coordinación en los programas educativos y de estimulación psicomotriz.

Hay una clase de musicoterapia más sutil, que mediante tonos puros y frecuencias particulares pretende estimular zonas del cuerpo físico o del campo energético humano para equilibrar funciones orgánicas o psicológicas concretas.

Consistencia de la Musicoterapia

Ha sido evidenciado experimentalmente que la música y sus componentes fundamentales (estructuras rítmicas, escalas, tonos, etc.), producen patrones de actividad eléctrica cerebral coherente.

Esto quiere decir una mayor eficacia en el funcionamiento del cerebro, tanto como rector del proceso del conocimiento como regulador de las funciones vegetativas del organismo.

Las medicinas vibracionales, indican la importancia de la información electromagnética y su utilización como lenguaje terapéutico dentro del sistema orgánico. Los sonidos son frecuencias electromagnéticas que se pueden utilizar de una manera similar a los colores en la cromoterapia.

Musicoterapia como ayuda

Uno de los usos cotidianos más simples y difundidos de la musicoterapia es la regulación del estado de ánimo. Se utilizan trozos musicales para alegrarse en la depresión o calmarse si se está excitado a causa de la rabia, el estrés o el temor.

También se utilizan trozos musicales para mejorar el aprendizaje, ejercicios rítmicos para mejorar la coordinación y la resistencia física. La música, bien empleada, puede facilitar el contacto con bloqueos emocionales concretos y ayudar a la resolución del conflicto.

Dentro de las terapias vibracionales, puede ser fundamental el uso del sonido puro o de acordes armónicos o inarmónicos para la movilización de energías particulares con efectos orgánicos concretos.

Origen, historia y desarrollo de la Musicoterapia

18

Page 19: El arte de las musas

La musicoterapia tiene su origen en la noche de los tiempos. Los primeros musicoterapeutas son los chamanes, médicos brujos de las tribus que utilizaban cánticos, susurros y repeticiones para inducir estados de conciencia a nivel colectivo con fines de purificación y religiosos.

Se tienen evidencias del uso ritual de la música en casi todas las grandes culturas de la antigüedad. Los griegos y los egipcios ya trataban con sus efectos psicológicos en diferentes escalas y modos musicales.

Al igual que los hindúes, chinos y japoneses antiguos contaban con diferentes estructuras musicales aplicables a diversas actividades y estados de ánimo.

A partir de todas las tradiciones, durante este siglo se ha regulado el estudio de los efectos psicológicos y orgánicos de la música reconociendo a la musicoterapia como vertiente terapéutica de valor concreto.

Música y deficiencia mental

Según la AAMR (Asociación Americana sobre el retraso mental) el retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones importantes en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa manifestada en habilidades prácticas, sociales y conceptuales. Comienza antes de los 18 años. Se distinguen deficiencia mental leve, moderada, grave y profunda.

En las sesiones de musicoterapia es necesario conocer el tipo de deficiencia de las personas con los que se trabajan y sus características. El trabajo en grupo es fundamental, pero también es necesario conocer cómo es la persona a nivel individual mediante unas sesiones personales.

Los deficientes mentales suelen presentan problemas de socialización y tienen dificultades para integrarse en un grupo. En este sentido, la música será el medio fundamental para proporcionarle experiencias de interacción sin crear tensiones ni ansiedades. Por ello, se intenta buscar una motivación adecuada y formar los grupos más homogéneos posibles.

El procedimiento a seguir irá en progresión de dificultad y estructuración, estando acorde con las posibilidades intelectuales, motrices y emocionales.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, algunos de los objetivos a conseguir son:

Estimular la memoria, atención, reflexión y las facultades intelectuales. Desarrollo de la percepción sensorial y estética. Desarrollo de las facultades psicomotoras tales como la coordinación,

esquema corporal, lateralidad, desplazamiento, percepción espacial y temporal.

Mejora de la adaptación social a través del trabajo en grupo. Provocar cambios en el comportamiento, para conseguir una adecuada

adaptación a su medio ambiente. Desarrollo de la autoestima y confianza en sí mismo.

19

Page 20: El arte de las musas

Mejorar la comunicación verbal. Mejorar el desarrollo personal e individual. Estimulación y desarrollo de la fantasía, imaginación y creatividad.

Para el logro de todos estos objetivos se trabajan las siguientes áreas:

Desarrollo del lenguaje: el canto.

Introducir palabras sencillas a través de las canciones, imitar sonidos de la naturaleza, cantar canciones inventadas con sílabas… con el fin de trabajar el desarrollo del lenguaje.

Realizar actividades que impliquen sonidos con la propia voz, elementos corporales, juegos con ruidos y sonidos varios,... realizar movimientos y gestos con las canciones, al igual que las populares y folklóricas son imprescindibles. La mayoría pueden aprender canciones de memoria por imitación y repetición.

Desarrollo del sentido rítmico: el movimiento.

Las actividades rítmicas y de movimiento son muy importantes para las personas con deficiencia mental, ya que favorecen el aprendizaje de la lecto-escritura y mejora la coordinación de las áreas visual, auditiva y motórica.Se realizan movimientos al ritmo de la música empleando instrumentos sencillos y música adecuada.

Otra de las actividades para trabajar sentido rítmico puede ser la elección de una danza libremente, estimulando su creatividad, agudeza e invención. En casos muy difíciles es necesario realizar, primeramente sesiones individuales con movimientos lentos, y posteriormente, sesiones grupales.

20

Page 21: El arte de las musas

Manejo de instrumentos musicales.

En el trabajo con útiles musicales la persona debe tomar un primer contacto con los instrumentos a nivel individual, y continuar con el desarrollo de actividades instrumentales realizadas en grupo, en las que cada miembro ha de cumplir una función.

A partir de dos condicionantes se elije el instrumento:

1. La complejidad del instrumento y la técnica que se precisa.2. La capacidad y habilidad tanto física como el grado de atención y

comprensión.

Unos de los instrumentos más importantes es la propia voz. Los instrumentos de percusión sin afinación como la caja china, el triángulo, la pandereta, el tambor, el bombo… Se aconsejan, ya que sólo requieren movimientos sencillos con una mano. En cambio, otros instrumentos, como los palillos, precisan movimientos más coordinados de ambas manos.

Audiciones musicales: discriminación auditiva.

La discriminación auditiva de audiciones musicales se ha de realizar teniendo en cuenta las características de las personas a los que van dirigidas, pudiendo existir personas retraídas y personas hiperactivas.Se debe lograr un ambiente de trabajo que les produzca bienestar, alegría y tranquilidad.

En el primer caso, personas retraídas, las audiciones deben estimular y relajar para calmar su miedo y timidez.

Por el contrario, en el caso de personas hiperactivas o nerviosas la música ha de ir destinada a calmar, tranquilizar y relajar su tensión corporal. Es importante la elección de una música atractiva, con una letra sencilla y frases breves y, especialmente, estar acorde con su nivel mental y emocional.

21

Page 22: El arte de las musas

Alteración de estados de ánimo

Conocido es que la música, independientemente del tipo o género que sea, es capaz de producir una serie de cambios en nuestro estado de ánimo, ya sea para positivo, o bien para negativo.

No hay duda que la música está siempre presente en nuestras vidas, en nuestro día a día. La podemos escuchar en cualquier lugar, y absolutamente en cualquier momento de la jornada.

Y sobretodo, podemos encontrar a día de hoy en el mercado una gran variedad de tipos de música muy diferentes unos de otros.

Efectos de la música en nuestros estados de ánimo

Una cantidad muy diversa de estudios han podido constatar los diferentes efectos de la música en el estado de ánimo y la salud de aquellas personas que la escuchan.

Algunas músicas relajan, ayudan a aliviar el estrés y a olvidarnos de un día de tensión y preocupaciones diversas. Mientras que otras pueden animarnos, levantándonos el ánimo y favoreciendo el buen humor y estado anímico.

- La música relajante es ideal para situaciones de estrés y ansiedad, para momentos en que la persona desee relajarse, descansar, o dormir bien. Tiende a ser una música con tonos suaves, que incluso pueden llegar a combinar sonidos de la naturaleza.

- La música rock puede ayudar a la hora de levantar el ánimo, y sobretodo para mantenerse más activo. Se debe a que provoca un aumento de las pulsaciones cardíacas. No es recomendable escucharla antes de descansar o de ir a dormir.

- La música romántica puede provocar sentimientos agradables, tristes o melancólicos. Todo dependerá de los momentos a los que pueda estar asociado una determinada canción, o su letra.

Mucho se habla actualmente del beneficio de ciertos tipos de música como si fueran remedios magistrales. Sin embargo eso es relativo pues todas las músicas que nos gustan, que nos llenan, que estimulan en nosotros alegría, ánimo, relajación etc. son las adecuadas para cada uno de nosotros y nuestro estado de ánimo.

Puede resultar sorprendente para algunos ver cómo determinados ritmos y estilos que no se asocian a estados de relajación llegan a relajar a muchas personas y cómo otros, que aparentemente parece que deberían relajar, les ponen de los nervios.

22

Page 23: El arte de las musas

Por ello no es prudente afirmar que determinados tipos de música son para algo concreto.

Patrones generales que influyen sobre nuestro estado de ánimo

Claro está que hay unos patrones generales, en todos los tipos de música, que influyen sobre el estado de ánimo de todos de manera parecida. Por ejemplo, los timbres agudos tienden a excitar y tonificar más que los graves, por una cuestión puramente física.

Las células que reciben las vibraciones sonoras y que transmitirán el sonido al cerebro a través del nervio auditivo, están agrupadas más densamente en el área receptora de los sonidos agudos, por lo que la cantidad de impulsos nerviosos que llegan al córtex es mayor.

De manera que para activar, tonificar, y estimular es más lógico utilizar sonidos agudos y para relajar sonidos graves. Pero incluso así, en la práctica cada persona puede necesitar ser estimulada de una manera o de otra dependiendo de cada momento. Y, además, un abuso de agudos, sobre todo en niños con el sistema nervioso alterado o con hiperactividad, podría ser causa de problemas.

Influencia de cada una de las tres partes elementales de la música

El ritmo, la melodía y armonía, de los diferentes tipos de música, ejercen una influencia muy concreta sobre nuestro estado de ánimo:

El ritmo: interviene a nivel físico, por estimular el movimiento, sobre todo si se trata de percusiones. Los tambores en particular pueden incluso llegar a hacer vibrar el cuerpo y ponerse en resonancia con los latidos del corazón, influyendo en la frecuencia cardiaca.

La melodía: influye sobre los sentimientos y las emociones. La frase melódica tiene su similitud con la frase hablada en la que se incorpora el sentimiento.

La armonía: actúa más allá de lo exclusivamente emocional, incidiendo de una manera más potente en el desarrollo intelectual y mental. La armonía lleva en sí misma el ritmo y la melodía, potenciados por la unión de sonidos simultáneos, lo que favorece una mayor amplitud mental.

Sin embargo todo esto, teniendo su parte de verdad, puede ser también relativo, tal y como indican los siguientes ejemplos:

En ciertas tradiciones se practican rituales donde los tambores con ritmos más primarios y asociados a sencillas melodías repetitivas hacen entrar en estados de trance a los oficiantes.

Para que una pieza rítmica, melódica o armónica ejerza su influencia debe haber unos mínimos de receptividad por parte de quien la escucha. De lo contrario es como enviar información a una pared.

23

Page 24: El arte de las musas

Todo esto nos enseña lo relativo de la influencia de la música en las personas. Ni las personas, por muy alta vibración que tengan, ni el mensaje, por muy maravilloso y revelador que sea, es suficiente para influir en los demás. Siempre dependerá de la predisposición y evolución del receptor.

Expresión de emociones y sentimientos

Existen una serie de emociones que se consideran básicas y universales, es decir, comunes a todos los seres humanos. Estas emociones básicas son: Miedo, alegría-felicidad, tristeza, enfado-ira, amor- ternura, Asco, etc.

Desde pequeños, hemos aprendido -por las respuestas de nuestros padres-, que había emociones “buenas” y emociones “malas” o, dicho de otra forma, que había emociones que estaban bien expresar y otras que no estaban tan bien hacerlo.

Si los padres transmiten que no es bueno expresar emociones negativas como el miedo, la rabia,  la  frustración,  etc. se está limitando un saludable desarrollo emocional. Al no poder expresar cómo nos sentimos no aprendemos a reconocer y canalizar de forma adecuada las emociones manifestándonos de forma agresiva o violenta ante cualquier sentimiento de rabia, frustración, etc. Lo que no resulta beneficioso a nuestro entorno.

También existen personas que sólo saben expresar emociones positivas; y cuando sienten enfado o rabia, creen que están haciendo algo malo, y se sienten culpables. Es algo interno, desagradable, una forma de guardar sentimientos dolorosos. Y al final las emociones salen.

Cuando los sentimientos negativos no se expresan, nos vamos “cargando emocionalmente” produciéndonos mucho estrés. Este estrés se puede manifestar de varias maneras, dadse sentirnos agobiados hasta repercutir en la salud.

Por todo ello es importante aprender a expresar las distintas emociones sin sentirnos culpables, y la música, por su capacidad para conectar con nuestro interior, se convierte en un recurso terapéutico muy poderoso  para conseguir  que nuestras emociones “afloren” de forma natural.

Por medio de la música podemos reconocer,  canalizar  y exteriorizar nuestra parte emocional, además de  verbalizar de forma adecuada lo que sentimos y crear una relación más saludable y enriquecedora con nosotros mismos y con los demás.

La música estimula los centros cerebrales que mueven las emociones e impulsa a manifestar nuestro sentimiento musical, o dejarnos invadir por la plenitud estética que nos hace felices. Nos ayuda en nuestro desarrollo psíquico y emocional, el equilibrio necesario para alcanzar un nivel adecuado de bienestar y felicidad.

24

Page 25: El arte de las musas

La música considerada como arte, ciencia y lenguaje universal, es un medio de expresión sin límites que llega a lo más íntimo de cada persona. Puede transmitir diferentes estados de ánimo y emociones por medio de símbolos e imágenes, que liberan la función auditiva tanto emocional como afectiva e intelectual.

Escuchar y “hacer” música desarrolla la sensibilidad, la creatividad y la capacidad de abstracción o análisis. No sólo cumple una función educativa cuando hablamos de aprendizajes musicales, sino que también cumple otros fines. Nos lleva a descubrir nuestro propio mundo interior, la comunicación con los demás y la captación y apreciación del mundo que nos rodea.

Cada emoción nos predispone de un modo diferente a la acción.Nuestras decisiones y acciones, dependen tanto (y a veces más) de nuestros sentimientos, como de nuestros pensamientos. En nuestra vida cotidiana encontramos muchos hechos que han sido provocados por conductas agresivas debidas al descontrol de los impulsos, de las emociones.

La música, ya sea mediante el comportamiento de interpretación, de escucha o de composición, si ésta es adecuada, nos conduce a una rearmonización del estado de ánimo y de los sentimientos.

Para expresar y controlar las emociones, la música nos ofrece unos recursos y procedimientos que sería conveniente a tener en cuenta: La estrecha relación entre un determinado estado de ánimo y su expresión exterior, es lo que nos permite actuar sobre las emociones a través de la música. Se va formando así mismo un mecanismo de retroalimentación, en el que no solamente el estado de ánimo produce una expresión emocional, sino que a su vez esta expresión tiende a mantener el estado de ánimo.

La música afecta tanto que puede decirse que existe una necesidad de estimular el pensamiento y las emociones positivas mediante la música.

Al percibir la música como una sucesión de sonidos ordenados, éstos se repiten y de dicha repetición nacen el ritmo, la melodía y la forma musical. Al desarrollar la conducta musical de escucha, disciplinamos la mente y las emociones, forjamos hábitos de atención y respeto, al tiempo que agudizamos nuestra capacidad de concentración.

También el elemento ritmo puede influir en las personas, ya que desarrolla la memoria del movimiento emocional y de los sentimientos. Todos nos hemos sorprendido a nosotros mismos en alguna ocasión moviéndonos de una manera inconsciente al oír o recordar una determinada música. Así mismo, la música estimula las capacidades de abstracción, relacionándose muy positivamente con el desarrollo de los aprendizajes matemáticos y la visión espacial.

Para gustos canciones

25

Page 26: El arte de las musas

A pesar de que existen muchas formas para expresar identificación psico-sociocultural, la música es la única que nos involucra a todos. Junto con el lenguaje, esta manifestación artística y cultural es uno de los únicos mecanismos que, aparte de aparecer sólo en la especie humana, se desarrolla de forma fenotípica, es decir, viene en nuestros genes y se activa con la interacción.

Debido a esto, el ser humano es, por naturaleza, un ser musical. Y es así como lo plantea el Dr. Stefan Kölsch, neurocientífico del Instituto Max-Planck de Alemania, quien en un estudio con su equipo llegó a la conclusión de que el cerebro humano ha desarrollado una gran capacidad para recepcionar y producir música, independientemente de la educación musical del individuo o si a éste le interesa mucho la música.

La música es un magnífico punto de referencia para que los seres humanos nos identifiquemos, ampliamente en sociedades y particularmente en individuos.

Cada cultura alrededor del mundo posee su propia música y ésta a su vez refleja su peculiaridad. Por ejemplo, en Brasil, la samba refleja la alegría de su gente. En Cuba, la salsa muestra que los cubanos son gente vivaz. Así hay miles de ejemplos en cada país y zona del mundo.

De este mismo modo, la música refleja la personalidad de la gente de acuerdo a la época en que ésta ha vivido. Por ejemplo, en tiempos prehistóricos, la música tenía un sentido religioso, ya que la vida de la gente se basaba en mitos y leyendas acerca de fenómenos naturales a los cuales el hombre era muy devoto. Durante el auge de los pueblos griegos y el Imperio Romano, la música se diversificó y tomó varias formas, de las cuales se destacan la música épica y la música de guerra que, nuevamente, reflejan la mentalidad de la gente de ese período. Más tarde, durante el renacimiento, el auge expresivo e intelectual formó la célebre música clásica, que hasta hoy en día prevalece con máximo reconocimiento como el género más culto y armonioso de la música.

26

Page 27: El arte de las musas

Dentro de la vida de la persona , la música tiene su mayor esplendor durante la adolescencia. Independiente de las razones culturales, es en este período cuando el cuerpo en forma física y psicológica experimenta cambios que tienen como objetivo llegar a una forma adulta definida. De este modo nos podemos dar cuenta de que la música se refleja de nuevo como la principal manifestación de expresión, identificación y personalidad. Se estima que el 72% de las bandas y artistas modernos en los Estados Unidos empezaron tocando entre los 15 y 20 años y que el 89% de sus fans parten se encuentran entre los 12 y 18 años de edad.

Todos los géneros musicales tienen una enorme influencia en nuestra personalidad, tanto a nivel individual como en sociedad. Por lo tanto, desde que el ser humano apareció en la tierra la música ha sido una forma esencial de identificación y expresión. Más que la literatura, pues ésta no involucra a todas las sociedades, y más que la pintura, pues ésta no involucra a todos los individuos, la música define nuestra identificación, nuestro mundo, nuestra personalidad y, de cierta forma, nuestra historia como seres humanos.

Música y personalidad

La investigación, llevada a cabo por el profesor Adrian North de la Universidad Heriot-Watt, Escocia, es la más extensa jamás realizada en este campo. El profesor North describió el estudio como "significativo y sorprendente".

A más de 36.000 personas de todas partes del mundo se les solicitó catalogar 104 estilos de música y también se les preguntó sobre aspectos de su personalidad.

Con ello el profesor North pudo demostrar que las personas que escuchan el mismo género musical presentan rasgos en la personalidad similares. Su investigación queda reflejada en el siguiente cuadro:

BLUES Alta autoestima, creativos, extrovertidos, dóciles y relajadosJAZZ Alta autoestima, creativos, extrovertidos y relajadosMÚSICA CLÁSICA

Alta autoestima, creativos, introvertidos y relajados

RAP Alta autoestima, extrovertidosOPERA Alta autoestima, creativos, dócilesCOUNTRY & WESTERN

Muy trabajadores, extrovertidos

REGGAE Alta autoestima, creativos, no muy trabajadores, dóciles, extrovertidos y relajados

DANCE Creativos, extrovertidos, no son dócilesINDEPENDIENTE Baja autoestima, creativos, no muy trabajadores, no son

dócilesBOLLYWOOD Creativos, extrovertidosROCK/HEAVY METAL

Baja autoestima, creativos, no muy trabajadores, no son extrovertidos, dóciles,

27

Page 28: El arte de las musas

POP DE CARTELERA

Alta autoestima, no creativos, muy trabajadores, dóciles, extrovertidos, no son relajados

SOUL Alta autoestima, creativos, extrovertidos, dóciles,

Otra investigación que ejemplifica la relación entre la personalidad y el gusto musical es la que llevaron a cabo en 2003, Rentfrow y Gosling. Publicaron en la revista Journal of Personality and Social Psychology un trabajo con el título de “El do-re-mi de la vida cotidiana: la estructura y los correlatos de la personalidad de las preferencias musicales”.

Relataban un estudio realizado con más de 3500 personas, en el que mezclaban los gustos musicales y los elementos de la personalidad de los encuestados. Pudieron establecer cuatro grupos de personalidad con sus correspondientes gustos musicales.

La música clasificada como reflexiva y compleja - clásica, jazz, blues, folk-agrada a las personas abiertas a nuevas experiencias, inteligentes, progresistas y no muy dadas a las actividades atléticas y deportivas.

La música rebelde e intensa -alternativa, rock, heavy metal-, gustaba a otro grupo, abierto también a nuevas experiencias y cuyos integrantes se consideraban inteligentes, sentían curiosidad por conocer cosas diferentes, asumían riesgos con gusto y eran físicamente activos.

Los autores distinguían un tercer grupo, el de la música optimista y convencional, integrado por el pop, la música religiosa, el country y las bandas sonoras, que era del gusto de individuos alegres, extrovertidos, responsables y dispuestos a ayudar a los demás. Según el estudio, estas personas se consideran físicamente atractivas y son relativamente convencionales.

28

Page 29: El arte de las musas

Por último, la música enérgica y rítmica -rap/hip-hop, soul/funk, electrónica/dance- es la favorita de personas desenvueltas, habladoras, llenas de energía, comprensivas, y que evitan posiciones e ideas conservadoras.

Aunque la idea de que los gustos musicales definen la personalidad puede parecer simplista, los participantes consideraban que revelarlos suponía, tras la confesión de los hobbies personales propios, la forma más clara de desnudar su carácter.

A continuación un gráfico que muestra las preferencias musicales entre hombres y mujeres, en el que se puede observar que , aunque en distintos porcentajes, la música clásica y el pop español se encuentran en la cabeza seguidos, para la mujer, simultáneamente de la canción melódica y el pop internacional, mientras que para ellos es el pop internacional seguido del jazz. Los géneros menos demandados para las mujeres son el hip hop-ninguna muestra predisposición por este estilo-, el heavy y la música electrónica, mientras que para los varones estos son el heavy, seguido del hip hop y el new age.

Esto permite darnos cuenta de que, aunque no con las mismas cifras y porcentajes, tanto hombres como mujeres muestran predisposición por estilos de música similares.

BIBLIOGRAFÍA

29

Page 30: El arte de las musas

www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_37/SILVIA_MARIA_SANCHEZ_ARJONA_01.pdf

www.cluboptimistavital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=955:la-musica-un-recurso-eficaz-para-facilitar-la-expresion-de-nuestras-emociones&catid=73:articulos&Itemid=134

revistas.um.es/educatio/article/download/138/122 http://goliardos.wordpress.com/2007/01/03/la-musica-y-su-relacion-con-

la-personalidad-y-la-identificacion/ www.todopapas.com/embarazo/semanas-embarazo/como-se-desarrolla-

el-cerebro-del-feto-1236 www.familia.cl/salud/musica_embarazo/musica_embarazo.htm www.crianzanatural.com/art/art36.html www.canalsolidario.org/noticia/musicoterapia-sonidos-para-vivir-mejor-

en-la-discapacidad/10750 http://es.wikipedia.org/wiki/Musicoterapia http://goliardos.wordpress.com/2007/01/03/la-musica-y-su-relacion-con-

la-personalidad-y-la-identificacion/ http://walterportillanoles.blogspot.com/2008/09/la-musica-y-la-

personalidad.html http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7601000/7601588.stm www.filomusica.com/filo1/daniel.html www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1248866849.pdf www.babysitio.info www.bebesymas.com www.catholicapologetics.info/catholicteaching/philosophy/beauty.htm www.lopezcano.org/esmuc/estetica/1.pdf www.revistasculturales.com www.opusmusica.com www.ciao.es www.revista-critica.com www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=24

30