elQuetzalteco 2427

of 27 /27
Ayer, en el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, unos 500 escolares de Xela salieron a las calles para exigir una cultura de paz. Intercambiaron juguetes bélicos por educativos. Quetzaltenango 13 Año XXIX, Número 2427 Quetzaltenango, Guatemala. Martes 10 de julio de 2012 www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 Periodismo con tradición y orgullo Roban Q150 mil en negocio de llantas Foto: Pedro Orozco ESCOLARES RECHAZAN JUGUETES BÉLICOS Se organizan para exigir obra Vecinos de la 14 Calle de la zona 6 integran comité de seguimiento. Vecindario 6 Incremento sería sólo del 1.5% Mandatario escucha a alcaldes que pretenden aumento del 10% al aporte constitucional. Quetzaltenango 10 Cooperativistas realizan marcha Instituto Nacional de Cooperativas, Inacop, encabeza actividad que promueve cooperativismo. Reportaje 15 Trabajadores de 3 agencias son cómplices de asaltantes Primera Plana 3 EN ESTA EDICIÓN Delincuentes aprovechan tiempo en que guardia asiste a servicio religioso. Primera Plana 3

Embed Size (px)

description

Incremento sería sólo del 1.5% Se organizan Trabajadores de 3 agencias son cómplices de asaltantes para exigir obra Q2.50 Año XXIX, Número 2427Quetzaltenango,Guatemala.Martes10dejuliode2012 Vecinos de la 14 Calle de la zona 6 integran comité de seguimiento. Vecindario • 6 Mandatario escucha a alcaldes que pretenden aumento del 10% al aporte constitucional. Quetzaltenango • 10 www.elquetzalteco.com.gt Foto: Pedro Orozco

Transcript of elQuetzalteco 2427

  • Ayer, en el Da Internacional de la Destruccin de Armas de Fuego, unos 500 escolares de Xela salieron a las calles para exigir una cultura de paz. Intercambiaron juguetes blicos por educativos. Quetzaltenango 13

    Ao XXIX, Nmero 2427Quetzaltenango, Guatemala. Martes 10 de julio de 2012

    www.elquetzalteco.com.gt

    Q2.50Periodismo con tradicin y orgullo

    Roban Q150 mil ennegocio de llantas

    Foto: Pedro Orozco

    EscolaREs REchazan juguEtEs blicos

    Se organizan para exigir obraVecinos de la 14 Calle de la zona 6 integran comit de seguimiento. Vecindario 6

    Incremento sera slo del 1.5%Mandatario escucha a alcaldes que pretenden aumento del 10% al aporte constitucional. Quetzaltenango 10

    Cooperativistas realizan marchaInstituto Nacional de Cooperativas, Inacop, encabeza actividad que promueve cooperativismo. Reportaje 15

    Trabajadores de 3 agencias son cmplices de asaltantesPrimera Plana 3 EN ESTA EDICIN

    Delincuentes aprovechan tiempo en que guardia asiste a servicio religioso. Primera Plana 3

  • Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco2 Primera [email protected]

    Propuesta del alcalde Jorge Barrientos Propuesta del INDE

    Recibir con el Concejo 1. Municipal la propuesta del INDE.

    Analizar con el Concejo 2. Municipal el contenido de la propuesta.

    Convocar a sectores de la 3. sociedad civil para analizar lo que el INDE propone.

    En conjunto, elaborar una 4. contrapropuesta al INDE.

    El INDE se compromete a 1. cobrar la deuda atrasada, con la tarifa social, con la condicin que el pago debe ser inmediato.

    Licitar como establece la 2.

    ley para renovar la tarifa cada cuatro aos.

    Se cobrar tarifa social al 3. sector residencial. El cobro debe hacerse en el banco, como intermediario.

    Segn el jefe edil se procedera de la siguiente forma: Planteamientos que hace el INDE para la regularizacin

    Foto: Herber Villagrn

    Delincuentes continan robando cable de electricidad en Xela y municipios cercanos.

    Adems de cable de cobre, los delincuentes han cargado en los lti-mos meses con cuatro transformadores, que han dejado prdidas por Q80 mil, -cada uno est valorado en Q20 mil-. Las zonas afectadas son la tres, cinco y seis, en donde los vecinos se han

    quedado sin energa elc-trica por dichos robos.

    Los transformado-res los venden para ser utilizados en otras infra-estructuras, por lo que empezaremos a identi-ficar cada uno de ellos, dijo Alejandro Ximn, director de la EEMQ.

    Agreg que presenta-

    ron las denuncias ante el Ministerio Pblico, MP, por medio del Juzgado de Asuntos Municipales, para que se esclarezcan estos casos.

    Mayor controlXimn indic que

    coordinan con vecinos, a travs de los comits de barrio, para mejorar la vigilancia y evitar estos robos, que afectan a la mayor parte de la pobla-cin de Quetzaltenango y lugares aledaos.

    Robos afectan a usuariosPoR JoS RacaNcoJ

    Este ao la Empresa Elctrica Munici-pal de Quetzaltenango, EEMQ, ha sido afectada por robo de cable.

    Q200millones

    es la deuda, segn la Municipalidad.

    Q780millones

    deuda de la EEMQ, segn el INDE.

    El INDE desis-ti cobrar el e x c e d e n t e por la venta de energa a la Empresa Elctrica M u n i c i p a l d e Quetzaltenango, EEMQ.

    Esta es parte de la propuesta que hace el INDE para que la Muni-cipalidad se regularice, en torno a la dinmica

    que esa institucin tie-ne con las 14 empresas elctricas municipales del pas.

    Marinus Boer, direc-tivo del INDE, dijo que a Barrientos, en la lti-ma de las dos reuniones que han tenido duran-te el ao, se le propu-so que los Q780 millo-nes que se facturaron a la EEMQ por venta de

    energa, se reducirn a los Q200 millones que aparecen en las cuentas de la Municipalidad.

    La condicin es que el pago deber ser inme-diato, ya que estos recur-sos ya fueron cobrados al usuario, agreg Boer.

    La Municipalidad tiene un contrato desde

    1978, que se ha mante-nido. ste autoriza una tarifa social en la venta de ocho megavatios a la EEMQ, pero actualmen-te la ciudad consume 39.

    Este excedente se cobr a precio de merca-do, subray Boer.

    Otra condicin de la propuesta es que la

    Municipalidad cumpla con el proceso de licita-cin para ofertar deman-da de energa y renovar tarifas cada cuatro aos.

    En ese mismo plan-teamiento, el INDE se compromete a cobrar la tarifa social al sector residencial de Xela, dijo el directivo. Barrientos

    se comprometi a propi-ciar una reunin entre el Concejo y el INDE, para socializar la propuesta, segn Boer; en tanto que el alcalde dijo que sta podra ser a partir del 16 de julio.

    El dinero se encuen-tra en cuentas de la comuna.

    Foto: Pedro Orozco

    INDE requiere a la Municipalidad de Xela el pago atrasado por costo de energa elctrica.

    INDE hace propuesta de cobro a Barrientos

    Esperan respuesta de alcalde

    PoR DgaR vSQuEz

    La batalla legal entre la Municipalidad y el Instituto Nacional de Electrificacin, INDE, parece haber llegado a un callejn sin salida para el alcalde Jorge Barrientos.

  • Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco 3Primera [email protected]

    El esfuerzo y trabajo de otro c o m e rc i a nt e fue robado, en esta ocasin en una llantera ubicada en el kilmetro 193, sali-da de Salcaj hacia Xela.

    Los ladrones carga-ron con 150 llantas nue-vas, 15 aros para carros, adems de pistolas de impacto, sumando un total de Q150 mil en pr-didas.

    Aprovechan ausenciaEl negocio cuenta

    con un vigilante a cargo de brindar seguridad; sin embargo, cada domingo sale a un servicio religio-so, entre las 17 y 19 horas,

    factor que fue aprove-chado por los delincuen-tes este fin de semana.

    Los ladrones ingre-saron por la parte trase-ra del negocio, forzaron una puerta y luego carga-ron con los repuestos.

    "Es algo que ya estaba planeado por-que saban a que hora no estaba el vigilante. Fue-ron varios individuos por todo lo que se llevaron", indic el propietario del negocio que prefiri no identificarse.

    CmarasJusto sobre este

    negocio se ubica una cmara de seguridad; sin embargo, no capt el robo,

    solo una camionetilla sospechosa, que debe ser investigada por el Minis-terio Pblico, MP.

    En dicho sector otros dos negocios han sido saqueados en las ltimas

    semanas.Pedro Pastor, jefe de

    la subestacin de la Poli-ca Nacional Civil, PNC, dijo que se colocarn puestos fijos de seguri-dad en este punto.

    Por Jos rACAnCoJ

    La ausencia del encargado de la seguri-dad en la llantera "CJL", en Salcaj fue aprovechada por delincuentes para saquear el negocio.

    Prueba de ello, es que el fin de semana recien-te, dos ladrones saquea-ron la habitacin de una casa donde se alquilan cuartos.

    Los delincuentes se llevaron electrodomsti-cos, muebles, entre otros objetos. Segn vecinos, esto lo hicieron en dos das. "Vinieron el sbado

    para robar y regresaron el domingo para termi-nar", indicaron vecinos que no se identificaron.

    Residentes de la colo-nia exigieron ms segu-ridad a la Polica Nacio-nal Civil, PNC, ya que los delitos han aumentado, entre ellos los robos de acumuladores de auto-mviles.

    roban en vivienda de colonia BelnPor Jos rACAnCoJ

    Preocupacin causa en vecinos el au-mento de asaltos y robos en colonia Beln, ubicada en la zona siete de Xela.

    Foto: Jos Racancoj

    En esta vivienda fueron saqueados los electrodomsticos.

    Ayer, a las cuatro de la madrugada, dos des-conocidos intentaron robar la caja fuerte de una gasolinera ubica-da en el kilmetro 195, de la circunvalacin de Salcaj; pero su objeti-vo se vio frustrado, ya que justo a la hora en que operaban, ingres el personal a trabajar.

    "Los ladrones se asustaron y no lograron llevarse nada", explic el jefe de la subestacin de la Polica Nacional Civil, Pedro Pastor.

    "Los empleados reconocen a los ladro-nes, por lo que ya se investiga el hecho", dijo Pastor.

    Por Jos rACAnCoJ

    Frustrado robo en gasolinera

    Foto: elQuetzalteco

    La gasolinera est en la circunvalacin de Salcaj.

    Robo supera los Q150 milLlantas, aros y otros repuestos son sustrados de negocio en salcaj

    Foto: Jos Racancoj

    El propietario muestra el lugar donde estaban las llantas.

    Foto: elQuetzalteco

    Juan Sandoval es uno de los 15 cuentahabientes asaltados.

    InVEsTIGAn 3 AGEnCIAs

    Ayer, la jefatura de la Comisara 41 de la PNC, revel a elQuetzalteco, que los trabajadores de tres agencias bancarias son los cmplices de los asaltantes a clientes de estas entidades.

    Para los investiga-dores no es casualidad que les exijan exacta-mente las cantidades que han retirado momentos antes.

    Tiene que haber un cmplice que trabaja en

    estas agencias; de las tres direcciones identifica-das, tenemos sospechas claras sobre una, infor-maron.

    El subcomisa-rio Antonio Muoz Monterroso dijo que para no afectar a las entidades bancarias no se revelan los nombres, pero que los casos ya son del conoci-miento de la Superinten-dencia de Bancos, SIB.

    Por LA rEdACCIn

    Para la Polica Nacional Civil, PNC, no es casualidad que los asaltantes les exijan montos exactos a los cuentahabientes.

    En nmeros

    24comercios

    han sido saquea-dos este ao en

    Quetzaltenango.

    Provisionalmente, Edy Alexander Prez, de 18 aos, fue consig-nado por la jueza Leti-cia Aldana, del Juz-gado Primero de Paz, por el delito de trata de personas.

    El dom ingo reciente fue vapulea-do por pobladores de Tierra Colorada Baja, cuando supuestamen-te trataba de huir con una adolescente de 13 aos, que se presuma que estaba desapare-cida desde el viernes; sin embargo, estaba con sus amigas, pero no le avis a sus padres porque era vctima de maltrato fsico.

    Jeremas Ixcot Santos, padre de la vc-tima, dijo que interpu-so una denuncia en el Ministerio Pblico, MP, por lo que se acti-v la alerta Alba Kene-th. Aldana indic que la vctima fue trasla-dada a "Hogares Segu-ros", de San Jos Pinu-la.

    Vapulean a hombre

    Por EmmA GmEz

    Foto: Pedro Orozco

    Edy Alexander permane-ce en prisin preventiva.

  • Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco4 [email protected]

    Estas propues-tas se socializarn en Quetzaltenango, el vier-nes 13 de julio, a partir de las ocho horas, en el Cen-tro de Orientacin Fami-liar, COFA.

    Ricardo Cajas, direc-tor del Consejo de Orga-nizaciones Mayas de Guatemala, indic que la actividad se denomi-na "Reformas constitu-cionales y pueblos ind-genas".

    En el evento se darn a conocer los plantea-mientos que tanto la Coordinadora de Inci-dencia para las Refor-mas, como el Colectivo pro Derechos de los Pue-blos Indgenas, hicieron al mandatario.

    En la mesa princi-pal estar el director de la fundacin Rigober-ta Mench, Eduardo De Len y el diputado por el Frente Amplio, Amlcar Pop, quienes comentarn las propuestas presenta-das, dijo Cajas.

    Socializarn propuestas

    Foto: Pedro Orozco

    Se conocer planteamiento para reformas a la Constitucin.

    Por dgar vSquez

    Dos colectivos de organizaciones indgenas hacen planteamiento de reformas constitu-cionales al Presi-dente Otto Prez.

    Choque deja q25 mil en prdidas efran Hernndez, comerciante de Salcaj, se diriga a uno de sus negocios, a bordo del automvil P-932dYq, cuando en el kilmetro 192 de la circunvalacin de ese municipio, el camin C-176BKg se le atra-ves, provocando un choque. Las prdidas se estiman en q25 mil. No hubo heridos.

    Foto: Jos Racancoj

    Para hoy se tiene previsto que el Tribu-nal Segundo de Sen-tencia Penal resuelva el proceso en contra de Mara Jorge Gran-de Cota, acusada de matar con un disparo a su conviviente, Diven Ayerdi Fernndez, el 14 de mayo de 2010.

    A Grande Cota se le atribuye el delito de parridicio.

    Segn el secreta-rio del tribunal, lue-go de haber escuchado las conclusiones de las partes procesales el tribunal en pleno emi-tir la sentencia.

    espera sentencia

    Por segunda oca-sin se suspendi la audiencia de apertura a juicio en contra de Kerin Paola Caballe-ros Mndez, sindicada de secuestro y asocia-cin ilcita en el caso de Csar Ivn Tal. La defensa de Caballeros, Miriam Roquel, dijo que el fiscal del Minis-terio Pblico, MP, se excus porque tie-ne una audiencia en la Ciudad Capital y se traslad para el mir-coles 25 de julio. scar Tal, padre de Csar, pide que se haga jus-ticia por la desapari-cin.

    Suspenden audiencia

    Por emma gmez

    Por emma gmez

    Foto: Herber Villagrn

    Kerin Caballeros en Tribunales.

    Foto: elQuetzalteco

    Grande Cota podra pasar 50 aos en prisin.

    Los normalistas tendrn que acoplarse para recibir conte-nidos de las cla-ses perdidas durante el tiempo de protesta, que dur ms de un mes.

    Los alumnos del nivel Bsico y Diversifi-cado del Instituto Nor-mal para Seoritas de Occidente, INSO y el Ins-tituto Normal para Varo-nes de Occidente, INVO retomaron ayer el ciclo educativo 2012.

    El primer anuncio fue que pronto tendrn que someterse a los ex-menes de segunda uni-dad.

    Ma r ta Ga rca , madre de familia, indic que todos los das su hijo estaba pendiente del ini-cio de clases.

    "Gracias a los estu-

    diantes que accedieron, esperamos que no sal-gan perjudicados para el fin de ao", dijo.

    Benildo Molina, supervisor de Educacin Media, remarc que la posibilidad es que solo el 15 de septiembre se d

    feriado, para no seguir perdiendo tiempo.

    Se prev que para maana, los estudiantes, autoridades educativas, Gobernacin y Procu-radura de los Derechos Humanos, continen la socializacin de la pro-

    puesta. Sandra Pineda,

    estudiante del INSO, dijo que durante los das que no recibieron clases, la maestra de grado les asignaba trabajos.

    Los institutos fue-ron tomados desde el 28

    de mayo, en rechazo a la propuesta de Formacin Inicial Docente, que con-siste en un bachillerato de dos aos y un tcni-co universitario de tres, por lo que la carrera de Magisterio aumentara a cinco aos.

    Por emma gmez

    Ayer, los estu-diantes de los dos institutos normales reiniciaron las clases, con la salve-dad que continuarn con el dilogo ante las autoridades educativas.

    Alumnos regresan a clases despus de 40 das de haber ocupado institutos INSo e INvo

    Foto: Herber Villagrn

    Ayer, estudiantes normalistas regresaron a las aulas del INVO y el INSO.

  • Foto: elQuetzalteco

    Vecinos del sector El Vaquero son los ms afectados.

    Fotos: Herber Villagrn

    La 14 Calle es la va auxiliar del Campo de la Feria.

    Vecinos de la 14 Calle, zona seis, se organizan.

    Comit exigir obra Para que no slo quede en ofrecimiento la pavimenta-cin de 240 metros lineales, los vecinos de la 14 Calle, Llanos de La Cruz, zona 6 de Xela, conformaron el fin de semana un comit de segui-miento y pro-construccin. El 21 de mayo reciente, el Concejo Municipal aprob la primera fase de la obra y orden que la segunda parte quede en el presu-puesto del 2013. "Esta calle se encuentra abandonada, a pesar que es una calle auxiliar del Campo de la Feria", dijo el lder de los vecinos, Benito Hernndez.El proyecto ya est publi-cado en Guatecompras, pero el vecindario urge que

    se realice. De acuerdo con Hernndez, la Muni se com-prometi a iniciar los tra-bajos despus de la Feria, porque actualmente, la 15 Calle est siendo pavimen-tada por Fonapaz.

    Aprobado

    240metros lineales

    se construirn en la 14 calle, Llanos de La

    Cruz, zona seis.

    Foto: Herber Villagrn

    Conductores y peatones sufren por el mal estado.

    En el centro de XelaNo es necesario ir a la periferia de la ciudad para ver las necesidades extremas que persisten en cuestin de mejo-ramiento de calles y avenidas.Este tambin es el caso de la 9a. calle diagonal 11B a la 25 avenida zona uno, donde en poca de lluvia se complica la libre locomocin de los vecinos, debido a los charcos y correntillas que se crean, por las grietas y hoyos en el camino.Vecinos esperan que este ao s se adoquine, pero a seis meses del ao, an no hay planificacin.

    Con un lis-tado de 36 p r o y e c t o s que la Muni-cipalidad y el Consejo Departamental de Desarrollo, Codede, prioriz ejecutar este ao, reporteros de elQuetzalteco iniciaron una ruta en los vecinda-rios donde se prometie-ron los proyectos y an no han iniciado.

    En cada lugar, los vecinos manifesta-ron los problemas que sufren por las condicio-nes de calles y falta de servicios bsicos, prin-cipalmente.

    El listado corres-ponde al Plan Operativo Anual, POA, de proyec-tos municipales y con fondos del Codede.

    De las 36 obras pro-yectadas, hoy se publi-can la nmero 34 y 35, con lo que se da por con-cluida esta serie infor-mativa.

    Queda fuera el pro-yecto que figura en el Plan Operativo Anual, con direccin errnea del mejoramiento de la calle y callejn Barrio Bella Vista, zona uno.

    Los reporteros gr-

    ficos captaron las con-diciones que padecen los vecindarios de esa lista, algunos del centro de la ciudad, otros lejanos y olvidados, todos con la misma caracterstica: urgen solucin.

    Representantes de los Consejos Comunita-rios de Desarrollo, Coco-de, confan en que la pro-mesa de Barrientos y el Gobierno sea cumplida con la ejecucin de los proyectos.

    A continuacin, se dan a conocer las nece-sidades de dos sectores de la ciudad, en las zonas uno y seis, que al igual que otros, sufren el dete-rioro de las calles y ave-nidas.

    Afectados

    Opinan

    Vecinos afectados expresaron la pro-blemtica:

    Rosa Escobarvecina"Estamos cerca del centro de la ciudad y mire en qu situacin vivimos".

    Mara Martnezvecina"Se hace mucho lodo y es un des-orden total en la calle, no se puede pasar".

    Julia Ramrezvecina"Cuando llueve el agua se

    empoza y no se puede pasar".

    Vecinos se organizan para exigir En la 14 Calle, Llanos de La Cruz, conforman comit de seguimiento

    POr dgAr VsquEz

    A pesar que los proyectos aparecen en el Plan Operativo Anual, POA, de la Municipalidad, los vecinos no se confan. La pavimen-tacin de la 14 Calle de la zona seis, a un costado del Aeropuerto de Quetzaltenango, fue aprobada en mayo; dos meses despus, el

    vecindario conform un Comit de Seguimiento para vigilar el cumplimiento de la obra.

    Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco6 [email protected]

    50familias

    sufren por las malas con-

    diciones del sector.

    de la lista

    35proyectos

    del POA de la Municipalidad

    y Consejo departamental de

    desarrollo

  • Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco8 [email protected]

    Indignados, vecinos y familiares exi-gen que se d con el responsable del suceso, que acab con la vida de Puac lvarez, de 14 aos.

    El hecho ocurri en cantn Pajoc de Olinte-peque, a las siete de la noche con 45 minutos.

    Testigos del hecho alertaron a los Bom-beros Municipales de Olintepeque, indican-do que el conductor de una camioneta amarilla del servicio interurbano arroll al adolescente.

    Roberto Ramn, de los socorristas, indi-c que el adolescente se encontraba en el pavi-mento cuando llegaron al lugar del hecho.

    "El cuerpo presen-taba golpes en el trax y al parecer la camioneta le pas sobre el crneo", remarc Ramn.

    EscapaFamiliares del occi-

    so que llegaron al lugar, dijeron que la vcti-ma sali de la casa en una motocicleta roja e indicaron que el con-ductor de la camioneta escap.

    "Queremos que encuentren al respon-sable.

    No es justo que l muera as; era un buen muchacho", indicaron vecinos del lugar.

    Foto: Pedro Orozco

    Familiares lloran el deceso del adolescente.

    Foto: Pedro Orozco

    Bomberos revisan la motocicleta donde viajaba la vctima.

    Adolescente muere al ser arrollado por bus

    Era originario de Pajoc, Olintepeque

    POr Emma GmEz

    La noche del viernes reciente, Luis Puac lvarez, de 14 aos, encontr la muerte cuando una camioneta lo arroll en cantn Pajoc de Olintepe-que.

    Foto: Pedro Orozco

    Los corredores contribuyen con la Teletn.

    Corren por los nios de Fundabiem

    El domingo recien-te, ms de cien partici-pantes corrieron nueve kilmetros, con el objeti-vo de ayudar a los nios con capacidades diferen-tes de Fundabiem.

    La organizadora Yesenia Pineda, dijo que el objetivo es ayudar con terapias a los nios, para la Teletn que ser el 14 y 15 de este mes.

    "Esta fecha no pue-de pasar desapercibi-da para los quetzaltecos, pues todos estamos pro-pensos a vivir una situa-cin similar", dijo Pine-da. El recorrido fue de la Plaza Japn hacia las Rosas y retorn al punto de salida. El ganador de la categora Libre es Wal-ter Lpez, que tard 23 minutos.

    POr Emma GmEz

    A una semana de la Teletn, ms de cien quetzaltecos participaron en la 5a. edicin de la " Carrera de la Generosidad".

    Foto: Pedro Orozco

    Personas jubiladas reciben lenta atencin.

    Foto: Pedro Orozco

    Largas filas para obtener una fecha para una cita.

    El Instituto Gua-temalteco de Seguri-dad Social, IGSS, est mal visto por los usua-rios, quienes denuncian malos tratos y lentitud en los procesos mdi-cos. Jos Merlos Calde-rn, usuario del IGSS, dijo que desde abril del ao pasado espera ser operado. "Me ordenaron unos exmenes para ser intervenido el 2 de julio de este ao; sin embar-go, no fue as porque los exmenes ya haban pasado seis meses y aho-ra se tiene que volver a repetir el largo proce-so", denunci Merlos.

    Otro usuario dijo que los procesos son lar-gos y lentos. "Nos tra-tan mal, no solicitamos nada de regalado, por-que es nuestro dinero", dijo.

    Se trat de locali-

    zar al director del IGSS Werner Granados; sin embargo, no estaba en su oficina y no respon-di el telfono.

    Pacientes se quejan del IGSS

    POr Emma GmEz

    Usuarios del IGSS se quejan de lenti-tud y que son mal atendidos. Largas filas ocasiona molestia en pacientes.

    a los afiliados

    Derechos de los afiliados del IGSSAsistencia en medicina general, quirrgica y especializada.

    Medicina que el mdico del IGSS indique.

    Laboratorio cl-nico de Rayos X, Electroencefalogramas y otros que contempla la Institucin en caso que el mdico tratante del IGSS lo indique.

    En caso de necesitar transporte con urgencia para ser tratado en un Centro Asistencial.

  • Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 [email protected]

    Organizaciones y entidades del Estado que trabajan en la prevencin de la violencia intrafami-liar inician campaa con salubristas.

    "El jueves iniciar una serie de talleres con empleados de centros y puestos de salud de los 24 municipios del depar-tamento, en el tema de la

    violencia intrafamiliar", inform Paula Cano, delegada de la Comisin Presidencial de Derechos Humanos, Copredeh.

    "El personal trabaja con las personas del rea rural, y son claves para detectar y prevenir casos de violencia", expres Cano.

    Capacitan a salubristas

    Foto: Pedro Orozco

    Salubristas se unen al trabajo para erradicar la violencia intrafamiliar.

    Por dgar vsquez

    La capacitacin que se realizar en los centros y puestos de salud de Quetzatenan-go tambin tiene que ver con violencia.

  • Foto: Pedro Orozco

    Transportistas se renen con los diputados Julio Xicay, Natn Rodas, Leonel Soto y Mara Elisa Lpez.

    Dentro de la agenda se reuni con los alcaldes, quienes le

    solicitaron un aumento del aporte constitucio-nal del 10 por ciento al 20 por ciento; sin embar-go, el Presidente dijo que esto no puede ser, ya que no cuentan con suficien-te presupuesto. "Existen varias demandas de la poblacin, es casi impo-

    sible, el aumento ser del 1.5 por ciento no de un 10 por ciento", dijo Prez.

    El mandatario tam-bin escuch el informe de los delegados de la ins-tituciones pblicas, del trabajo de los primeros seis meses de mandato.

    La reunin con los funcionarios pblicos fue a puerta cerrada.

    Durante el recorri-do, Prez Molina visit la comunidad de Vixbn

    de Huitn para inaugu-rar una casa modelo que fue donada a Margarito Vail, un vecino de esca-sos recursos, como par-te del seguimiento de la campaa "Tengo algo que dar". Tambin inau-gur el Centro de Salud de ese municipio, que fue remodelado.

    Informe de 6 mesesEl director de

    Fonapaz, Armando

    Paniagua, i n f o r m que el prxi-mo vier-nes rendi-r un informe al presidente Prez Molina, de sus primeros seis meses de gestin.

    Ser una ence-rrona para dar cuen-tas al Presidente, dijo el funcionario quetzalteco.

    El pre-sidente de

    la ATQ Luis G u t i r r e z ,

    explic que el viernes recien-

    te se reunieron con los congresis-

    tas: Natn Rodas, Leonel Soto y Julio

    Xicay y Mara Eli-sa Lpez, con el obje-

    tivo de solicitar apo-yo para que se aprue-be el presupuesto de la Nacin a Q90 millones, para subsidiar el trans-porte urbano de Xela.

    "Queremos cambiar la flota de buses porque

    estn deteriorados, espe-ramos el apoyo de los diputados de Xela para mejorar este servicio", dijo Gutirrez. Durante la reunin, los transpor-tistas indicaron que el presupuesto ser divido para mejorar la calidad de transporte y las para-das de buses que tambin estn en mal estado.

    Se comprometenSoto sugiri a los

    transportistas que se efecte un prstamo millonario para que se mejoren las rutas.

    Los diputados se

    comprometieron a res-paldar la iniciativa.

    Los congresistas coincidieron que en la capital existen cuatro subsidios y buscarn que Quetzaltenango tambin lo reciba.

    Se espera una segun-da reunin para segui-miento.

    El presidente de la Comisin Municipal de Transportes, Car-los Illescas, dijo que la modernizacin del ser-vicio urbano es una prioridad compartida entre transportistas y la comuna.

    Transportistas solicitan apoyo

    Por Emma GmEz

    Asociacin de Transportistas de Quetzaltenango, ATQ, solicit un subsidio a diputados distritales y del

    Parlamento Centroamericano, Parlacen.

    El 11 de julio de 2012 del calendario grego-riano es en el calenda-rio Maya del 10 No'j o sea el Lajun No'j, que es el Nawal del pueblo de Quetzaltenango.

    Deisi Cotm, delega-da de la Comisin Presi-dencial Contra el Racis-mo y la Discriminacin, Codisra, dijo que en coor-dinacin con la Munici-palidad se realizar una ceremonia maya.

    La cita es a las sie-

    te horas, en el frontispi-cio del Palacio Municipal, agreg Cotm.

    El concejal Mario Cantoral, quien adems es gua espiritual, dijo que el significado de ese Nawal es sabidura.

    La delegada de Codis-ra inform que se pedir al Ajaw por la sabidura de los quetzaltecos, prin-cipalmente de las autori-dades, para que guen a la ciudad por buenos cami-nos.

    A las tres de la tarde de ese mismo da, se rea-lizar una conferencia en Casa No'j, para explicar el

    significado del Nawal de Quetzaltenango; se espera participacin masiva en el evento.

    Piden sabidura para autoridadesPor dGar vSquEz

    Maana el calendario Maya muestra que es el da de Xelaj, un hecho que sucede cada 260 das. Es el da de la sabidura.

    Presidente se rene con alcaldes

    Por Emma GmEz

    El fin de semana reciente, el mandatario Otto Prez Molina se reuni con alcaldes para escuchar solicitud de aumento del presupuesto e inau-gur una vivienda en Huitn.

    Prez Molina y funcionarios de Gobierno inauguran Centro de Salud de Huitn.

    Foto: Pedro Orozco

    Los alcaldes asistieron a la reunin con Otto Prez Molina, acompaado del director de Fonapaz, Armando Paniagua.

    Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elquetzalteco 11QuetzaltenangoQuetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elquetzalteco10 Quetzaltenango

    Foto: Herber Villagrn

    Reunin entre autoridades municipales y Codisra.

    Piden aumentar aporte de comunas

  • Foto: Pedro Orozco

    Transportistas se renen con los diputados Julio Xicay, Natn Rodas, Leonel Soto y Mara Elisa Lpez.

    Dentro de la agenda se reuni con los alcaldes, quienes le

    solicitaron un aumento del aporte constitucio-nal del 10 por ciento al 20 por ciento; sin embar-go, el Presidente dijo que esto no puede ser, ya que no cuentan con suficien-te presupuesto. "Existen varias demandas de la poblacin, es casi impo-

    sible, el aumento ser del 1.5 por ciento no de un 10 por ciento", dijo Prez.

    El mandatario tam-bin escuch el informe de los delegados de la ins-tituciones pblicas, del trabajo de los primeros seis meses de mandato.

    La reunin con los funcionarios pblicos fue a puerta cerrada.

    Durante el recorri-do, Prez Molina visit la comunidad de Vixbn

    de Huitn para inaugu-rar una casa modelo que fue donada a Margarito Vail, un vecino de esca-sos recursos, como par-te del seguimiento de la campaa "Tengo algo que dar". Tambin inau-gur el Centro de Salud de ese municipio, que fue remodelado.

    Informe de 6 mesesEl director de

    Fonapaz, Armando

    Paniagua, i n f o r m que el prxi-mo vier-nes rendi-r un informe al presidente Prez Molina, de sus primeros seis meses de gestin.

    Ser una ence-rrona para dar cuen-tas al Presidente, dijo el funcionario quetzalteco.

    El pre-sidente de

    la ATQ Luis G u t i r r e z ,

    explic que el viernes recien-

    te se reunieron con los congresis-

    tas: Natn Rodas, Leonel Soto y Julio

    Xicay y Mara Eli-sa Lpez, con el obje-

    tivo de solicitar apo-yo para que se aprue-be el presupuesto de la Nacin a Q90 millones, para subsidiar el trans-porte urbano de Xela.

    "Queremos cambiar la flota de buses porque

    estn deteriorados, espe-ramos el apoyo de los diputados de Xela para mejorar este servicio", dijo Gutirrez. Durante la reunin, los transpor-tistas indicaron que el presupuesto ser divido para mejorar la calidad de transporte y las para-das de buses que tambin estn en mal estado.

    Se comprometenSoto sugiri a los

    transportistas que se efecte un prstamo millonario para que se mejoren las rutas.

    Los diputados se

    comprometieron a res-paldar la iniciativa.

    Los congresistas coincidieron que en la capital existen cuatro subsidios y buscarn que Quetzaltenango tambin lo reciba.

    Se espera una segun-da reunin para segui-miento.

    El presidente de la Comisin Municipal de Transportes, Car-los Illescas, dijo que la modernizacin del ser-vicio urbano es una prioridad compartida entre transportistas y la comuna.

    Transportistas solicitan apoyo

    Por Emma GmEz

    Asociacin de Transportistas de Quetzaltenango, ATQ, solicit un subsidio a diputados distritales y del

    Parlamento Centroamericano, Parlacen.

    El 11 de julio de 2012 del calendario grego-riano es en el calenda-rio Maya del 10 No'j o sea el Lajun No'j, que es el Nawal del pueblo de Quetzaltenango.

    Deisi Cotm, delega-da de la Comisin Presi-dencial Contra el Racis-mo y la Discriminacin, Codisra, dijo que en coor-dinacin con la Munici-palidad se realizar una ceremonia maya.

    La cita es a las sie-

    te horas, en el frontispi-cio del Palacio Municipal, agreg Cotm.

    El concejal Mario Cantoral, quien adems es gua espiritual, dijo que el significado de ese Nawal es sabidura.

    La delegada de Codis-ra inform que se pedir al Ajaw por la sabidura de los quetzaltecos, prin-cipalmente de las autori-dades, para que guen a la ciudad por buenos cami-nos.

    A las tres de la tarde de ese mismo da, se rea-lizar una conferencia en Casa No'j, para explicar el

    significado del Nawal de Quetzaltenango; se espera participacin masiva en el evento.

    Piden sabidura para autoridadesPor dGar vSquEz

    Maana el calendario Maya muestra que es el da de Xelaj, un hecho que sucede cada 260 das. Es el da de la sabidura.

    Presidente se rene con alcaldes

    Por Emma GmEz

    El fin de semana reciente, el mandatario Otto Prez Molina se reuni con alcaldes para escuchar solicitud de aumento del presupuesto e inau-gur una vivienda en Huitn.

    Prez Molina y funcionarios de Gobierno inauguran Centro de Salud de Huitn.

    Foto: Pedro Orozco

    Los alcaldes asistieron a la reunin con Otto Prez Molina, acompaado del director de Fonapaz, Armando Paniagua.

    Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elquetzalteco 11QuetzaltenangoQuetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elquetzalteco10 Quetzaltenango

    Foto: Herber Villagrn

    Reunin entre autoridades municipales y Codisra.

    Piden aumentar aporte de comunas

  • Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco12 [email protected]

    Foto: Pedro Orozco

    Zonas productoras del Valle de Palajunoj fueron afectadas por lluvias del semestre.

    Zonas pro-ductoras de X e c a r a c o j y Xepach, en Xela; C o n c e p c i n Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco, fueron las nicas que resultaron afectadas durante el pri-mer semestre de 2012.

    scar Maldonado, del MAGA, explic que los daos son mnimos comparado con 2011, cuando el embate de la depresin tropical 12-E, caus estragos en cul-tivos de la mayora de

    municipios altenses."En lo que va del ao,

    tenemos conocimien-to que hubo tres hect-reas de cultivos afec-tadas por el ingreso de heladas y dos hectreas por las lluvias", asegur Maldonado.

    EfectosAn estamos viendo

    los efectos de las heladas de abril de este ao, por-que el precio de cultivos, como la papa, se incre-ment debido a la esca-sez; sin embargo, espera-mos que con la cosecha

    de este mes el costo se estabilice, refiri el fun-cionario.

    "Lo que necesita-mos es que el Gobierno invierta en la capacita-cin de agricultores para asegurar cultivos de calidad", expres Rami-ro Cacatzn, agricultor de Almolonga.

    La agricultora de San Martn Sacatepquez,

    Catalina De Len, refi-ri: "No tenemos otra opcin que subir el pre-cio de los productos".

    Expertos recomien-dan a agricultores estar al tanto de las precipi-taciones pluviales, apli-car fungicidas, realizar conservacin de suelos y acequias, para preve-nir daos en cultivos del departamento.

    Agricultura da respiroMAGA asegura que prdidas en primer semestre son mnimas

    Por leonel rodAs

    Estadsticas del Ministerio de Agricultu-ra, Ganadera y Alimentacin, MAGA, revelan menos prdidas en cultivos, en lo que va del ao, comparado con el 2011.

    Afectados

    Para este da, se tie-ne contemplada una jor-nada de salud con ani-males que residen en el Zoolgico Minerva, en la zona 3.

    La titular del zoolgi-co, Lucy Guzmn, explic que los chequeos los efec-tuarn estudiantes del ltimo ao de la carrera de veterinaria, de la Uni-

    versidad de San Carlos, de la Ciudad Capital.

    "Es la sexta jorna-da del ao donde evalua-rn y le darn suplemen-tos vitamnicos a felinos, aves y mamferos.

    El mayor beneficio es que harn cirugas gra-tuitas", refiri Guzmn.

    Los expertos tambin asesorarn a los emplea-dos del zoolgico.

    Hoy evaluarn animales

    Foto: Leonel Rodas

    Evaluarn a especies que residen en el zoolgico Minerva.

    Por leonel rodAs

    Comparacin 2011-2012

    Q6millones 766 mil

    fueron las prdidas que dej la depresin

    12-e, en 2011

    Q60mil

    es la estimacin de prdidas en cultivos

    en el primer semestre

    Principales cultivos que fueron daa-dos por heladas y lluvias en el depar-tamento:

    Maz1.

    Papa2.

    Zanahoria3.

    Remolacha4.

    Lechuga5.

    Tomate6.

    Cebolla7.

    Apio8.

    Ayote9.

    Ejote10.

    Acelga11.

    Espinaca12.

    Foto: Leonel Rodas

    La comuna de San Francisco tiene una denuncia.

    "A los alcaldes no les gusta que la pobla-cin les 'cuenten las cos-tillas' solicitando qu salario devengan y cul es el destino de los fon-dos pblicos, por lo que agotan todos los proce-sos antes de dar la infor-macin", explic Rudy Castillo, titular de la Procuradura de Dere-chos Humanos, PDH, de Quetzaltenango.

    En lo que va del ao, esa instancia conoce dos procesos por incum-plimiento a la Ley de Libre Acceso, en contra

    de la Municipalidad de San Francisco la Unin y Cantel.

    "En San Francisco estn solicitando infor-macin sobre un viaje a Europa que hizo el jefe edil Wilson Huinac y el sueldo que gana, mien-tras en Cantel, la soli-citud se gir en virtud a un aparente faltante de registros financieros", aadi Castillo.

    Las municipalida-des que se comprueben que hayan incumplido la ley se les iniciar un proceso legal, finaliz.

    Poca anuencia de informar

    "Pintando la reali-dad ambiental de nues-tro municipio", es el nombre del concurso de dibujo que organiza el Ministerio de Ambien-te y Recursos Natura-les, MARN, y organi-

    zaciones juveniles. La idea es fomentar el cui-dado ambiental, dijo No Cayax, tcnico del MARN. "Las inscrip-ciones estn abiertas en la sede del MARN; se premiarn los tres pri-meros lugares", dijo.

    Buscan cultura ambiental

    Foto: Leonel Rodas

    La inscripcin al concurso es gratuita.

    Por leonel rodAs

    Por leonel rodAs

    La mayora de comunas evade infor-macin, pese a que la Ley de Acceso a la Informacin Pblica los obliga.

  • Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco [email protected]

    La marcha se realiz en el marco del Da Inter-nacional de la Destruc-cin de Armas de Fue-go y fue organizado por la Seccin Especializada en Niez y Adolescen-cia, SENA, de la Polica Nacional Civil, PNC.

    En la marcha los estu-diantes portaron carteles

    pidiendo el cese a la vio-lencia y rechazo al uso de las armas de juguete.

    Inici en el parque Benito Jurez y finaliz en la Comisara 41 de la PNC. Tras la caminata se recaudaron juguetes bli-cos, que fueron cambia-dos por educativos, luego fueron destruidos.

    Rechazan uso de armas de juguete

    Foto: Pedro Orozco

    Ms de 500 estudiantes participaron en la marcha.

    Foto: Pedro Orozco

    Se intercambiaron juguetes blicos por educativos.

    PoR Jos RacancoJ

    Ms de 500 estudiantes de siete centros educativos de Xela, marcharon ayer para mostrar rechazo a los juguetes blicos.

    Impacto

    El uso de pistolas, cuchillos y otras armas de juguete, crea en los nios una cultura de violencia con la que van creciendo. "Es un dao que se les causa a futuro", explica

    Mara Castaeda, de SENA, de la PNC.El uso de juguetes blicos estimula la violencia en los nios, por lo que son sensibi-lizados en este tema.

    De los juguetes blicos.

  • Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco14 [email protected]

    Los miembros de la alcalda indgena sern los primeros en conocer y reac-cionar ante cualquier hecho delictivo que capte el equipo de vigilancia, aseguran autoridades ediles.

    "En la Municipa-lidad han robado docu-mentos importantes y recientemente los mal-hechores ingresaron a la sede del Registro Nacio-nal de las Personas que

    funciona en la comuna, donde daaron papeles, por lo que en el transcur-so de este mes vamos a ejecutar el proyecto pre-ventivo", expres el alcal-de Mario Mencho.

    UbicacinEl jefe edil expli-

    c que esperan instalar ocho cmaras de segu-ridad en puntos estrat-gicos de la parte inter-na y externa del edificio municipal.

    "Como medidas

    de seguridad tambin reforzamos la entrada a la comunidad y esta-mos gestionando ante la Gobernacin Departa-mental la instalacin de una sede policial", ase-gur Mencho.

    Es un proyecto que se ha pedido a varias corporaciones munici-pales, expres el vecino Guadalupe Huinil.

    "Lo que urge es que vengan agentes de la polica", dijo el agricul-tor Santos Lpez.

    Instalarn ocho cmarasEdificio municipal ha sido blanco de hechos delictivos

    Foto: Leonel Rodas

    Las ocho cmaras sern ubicadas en lugares estratgicos de la Municipalidad.

    Por lEonEl rodas

    CAJOL. Desconocidos han aprovechado la ausencia de fuer-zas policiales para ingresar a las instalaciones de la comuna a delinquir; por ello, autoridades ediles colocarn cmaras.

    Fotos: Leonel Rodas

    Las candidatas posaron junto a la reina Wendy Gramajo.

    Los pasillos de la Municipalidad fue-ron el escenario donde Clevela Yerena Maza-riegos Ovalle, de 20 aos; Estafany Ama-rilis Estrada Lpez, de 18, Anayanci Mis-hell Vsquez Soto, 20, Sucely Esperanza Rodas Cabrera, y Este-la Adalinda Mazarie-gos De Len, 19, irra-diaron belleza y talen-to.

    Fernanda Herrera, integrante de la comi-sin organizadora, explic que este ao el tema del certamen es "Una noche en Brasil".

    El 4 de agosto prximo las candida-tas participarn en una pasarela de modas y el 12 en una carava-na.

    La velada de elec-cin y coronacin es el 16 de agosto, donde presentarn coreogra-fas grupales e indivi-duales, adems de la presentacin en traje de noche.

    Cinco bellezas aspiran al ttulo

    Por lEonEl rodas

    SALCAJ. Organizadores del certa-men Flor de la Feria presentaron a las candidatas al cetro 2012-2013.

    SAN MATEO. Per-soneros de la Superin-tendencia de Adminis-tracin Tributaria, SAT, entregaron material didctico a docentes del distrito educativo de La Esperanza-San Mateo. Adolfo Cruz, supervisor de promocin de la SAT, explic que la entre-ga forma parte del pro-grama 100 en Cultu-ra Tributaria, que bus-ca promover el pago de impuestos de docentes, escolares y padres de familia.

    "El material servir

    para ilustrar los tipos de impuestos que existen", dijo la maestra strid Lpez. El alcalde Mario Domnguez asegur: "El pago de impuestos ayu-da al desarrollo".

    Por lEonEl rodas

    Promueven tributacin

    Foto: Leonel Rodas

    La entrega se efectu en la Municipalidad local.

    ALMOLONGA. La msica cristiana evang-lica que se ejecuta en el municipio sonar del 27 al 29 de julio en la iglesia Egeiro, de Nueva York, Estados Unidos, a tra-vs del saxofonista Car-los Isa Machic Ajanel, tambin conocido como "Charly Sax".

    "Es mi segunda gira en Estados Unidos; sin embargo, tambin he lle-vado la msica cristiana a otros pases de Centro-amrica".

    Machic Ajanel pro-mociona las canciones

    de su disco "Agradecido estoy".

    "Siempre he dicho que nada es imposible siempre y cuando nos lo propongamos", refiri Machic.

    Por lEonEl rodas

    de almolonga a nueva York

    Foto: Leonel Rodas

    "Charly Sax" ejecuta msi-ca cristiana evanglica.

    Clevela Mazariegos estudia Medicina.

    Anayanci Vsquez estudia Derecho.

    Estafany Estrada cursa Administracin de Empresas.

    Sucely Rodas cursa Ingeniera en Administracin de Tierras.

    Estela Mazariegos es aeromoza.

    serie de sucesos en la comuna:

    Malhechores se lle-van documentos:El 22 de febrero de este ao, desconocidos robaron computadoras y un archi-vo que contena pruebas en contra del extesorero Vctor Pisqu, acusado del desvo de Q2 millones de la Municipalidad.

    roban en sede del renap:El 25 de junio ltimo, malhechores ingresaron al inmueble, donde violen-taron una ventana y des-truyeron libros de cdulas. Agentes del Ministerio Pblico, MP, investigan el hecho.

    Hechos

  • Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco [email protected]

    Cooperativistas festejan su da

    Cada primer sbado de julio ser la celebracin

    Por Emma GmEz

    En el marco del Da Internacional de las Cooperativas, la maana del sbado, integrantes de 20 cooperativas del departamento celebraron con un desfile. Ms de 900 personas participa-ron en el recorrido por la Ciudad Altense.

    Bellezas de la Cooperativa Magisterial, Mnica Cuellar y Ana Rodas, en el recorrido.Integrantes de Cooperativa Santa Ana R. L de Zunil, que ayuda a 580 mujeres tejedoras.

    Una banda musical particip en el desfile.

    Representantes del Instituto Nacional de Cooperativas, Inacop, hacen corte simblico.

    Fotos: Pedro Orozco

    Representantes de Inacop encabezaron el desfile de cooperativas.

  • En buena parte del mundo, la dignidad y el bienestar de la persona importan nada. No hay polticas de poblacin, ni polticas de desarrollo, capaces de poner esttica en el orbe. Estamos retro-cediendo a la velocidad de vrtigo, y lo peor de todo, es que los lderes que dirigen el planeta no miran hacia el bien de la humanidad. Cada da hay ms personas privadas de servicios bsicos como puede ser la salud, entre ellos multitud de jvenes a los que no se les permite participar y realizarse, condenados al analfabetismo y a la pobreza de por vida. Cuando el progreso es desigual, por mucha esperanza de vida que nos injertemos, la destruccin se sirve en bandeja. Cada pas sabe lo que debe hacer para salir de esta penuria, de esta crisis de valores, avivada por unos mer-cados corruptos, que slo especulan con las vidas humanas. La igualdad de opor-tunidades es el cuento por excelencia. Todo va a depender del lugar donde se haya nacido o donde se viva. Por tanto, es difcil ser joven y tambin ser mayor. El ser humano se encuentra a la deriva a pesar de los progresos evidentes de

    unos pocos. Lo cierto es que, cada momento es ms complicado de

    asumir la responsabili-dad de crecer en este mundo que nos han tra-zado los poderosos, sin apenas or a los que se mueren a diario por las injusticias.

    Uno puede sentirse invencible, pero es vulnerable en este reino de poderosos sin lmite. Uno puede sentir-se fuerte, pero la confusin marca el futuro. Uno puede tomar el control de su vida, pero ms pronto que tarde la impotencia llamar a las puertas del corazn. El propio mundo te excluye cuando sales de este infierno de intere-ses. La maquinara del poder, por mucha onomstica que se celebre el 11 de julio (da mundial de la poblacin), no le interesa el progreso para todos. Slo hay que mirar y ver el sufrimiento de las personas en cualquier pas. La vida se hace insoportable para muchos. El com-promiso por hacer la vida ms humana para todos es otro cuento ms inventa-do por los gobiernos, que mienten ms que hacen, sobre todo en el momento actual, que se ha perdido toda moral y toda tica de servicio.

    Uno puede sentirse invencible, pero es vulnerable en este reino de podero-sos sin lmite.

    Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Amricas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, GuatemalaPBX: 7873 2888, Faxes: 7767 0850 y 7767 0868

    Redaccin: [email protected], Ventas: [email protected]

    Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, QuetzaltenangoTelfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597

    Agencia Ciudad Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, GuatemalaPBX: 2412 5000 extensin 3340

    Ing. Luis Enrique Solrzano Lic. Csar Prez Mndez Administradornico DirectorEditorial Juan Pablo Ferrer Yadira Albi Mendoza CoordinadordeVentas CoordinadoraAtencinalCliente

    Periodismo con tradicin y orgullo

    Casa Editorial Ediciones Regionales S. A.Impreso en Prensa Libre, S.A.

    MiEMbRO dE lA SOCiEdAd intERAMERiCAnA dE PREnSA

    Lo vivido en nues-tro inslito pas los lti-mos das es como para dejar espantado al ms macho. Ms all de los posibles desenlaces y resultados de los con-flictos en curso, las con-ductas y los hechos registrados son un moti-vo de alarma de por s; lo ms grave es que adems parece que estamos ya tan acostumbrados al surrealismo criollo de todos los das, que ni siquiera reparamos mucho en las increbles cosas que ocurren a nuestro alrededor.

    Meses del conflicto normalista an sin resolver, marchas, transportistas haciendo de las suyas, acuerdos van, amenazas vienen, berrinches continan en ambas vas, es ya motivo para que cualquier persona en el pas levante las cejas.

    Pareciera que el Gobierno se encuentra ms cmodo en circunstan-cias de efervescencia, en medio de con-flictos, la mayora de las veces genera-dos por l mismo. La lgica del despelo-te permanente como 'modus vivendi' parece responder a la idea de que la confrontacin asegura la tensin nece-saria de ciertos sectores con alta capa-cidad de presin, considerados como la

    base dura de apoyo al rgimen.

    El escenario de la bulla y el alboroto puede servir muy bien para distraer y para invisibi-lizar una gruesa colec-cin de problemas de gestin que aquejan al rgimen, pero para que funcione as, el Gobierno

    debe tener bajo control a los verdaderos factores de poder, los que en definitiva garantizan que la cosa no llegue a mayo-res. Aunque para muchos resulte algo temerario, se puede jugar con fuego e incluso con dinamita, siempre y cuando se tenga la certeza de que los que tienen capacidad de mover las cosas, estn ali-neados, contentados o bajo control.

    Como cada vez que hay un conflicto ninguna de las partes le cree nada a la otra, y la gente adems no le cree ya nada a nadie, las acusaciones perma-nentes en esta locura colectiva parece que todos buscaran contar muertos aje-nos. La muerte parece ser la nica lnea que marca la diferencia entre el delirio surrealista y la realidad, y por consi-guiente, la manera recurrente de esta-blecer posiciones; es la de jugar con fuego, sentados en un barril de plvora. Un panorama turbio y surreal que ojal no se salga de control.

    La muerte parece ser la nica lnea que marca la diferencia entre el delirio surrealista y la realidad.

    Colaboracin Una poblacin desesperada

    Con la presente edicin con-cluimos la publicacin, a detalle, de 35 proyectos que se encuentran en el Plan Operativo Anual, POA, de la Municipalidad de Quetzaltenango.

    Nuestros reporteros visitaron todos estos sectores, barrios, colonias y zonas, con el nico fin de recoger la opinin de los quetzaltecos y mostrar el estado actual de los vecindarios.

    No nos topamos con muchas sor-presas, ms que el evidente abandono en el que se encuentra la segunda ciudad del pas, Q u e t z a l t e n a n g o . Derivado de este pano-rama, la exigencia de los vecinos es que el Gobierno local cumpla con sus planes de este 2012, a pesar que solo le quedan seis meses.

    En cada sector se captaron fotografas y se tomaron opiniones, para dejar constancia de la necesidad, pero ms que ello, para comprometer a la Municipalidad con el cumplimiento de los planes.

    Una de las constan-tes es el mal estado de las calles, por lo que varios sectores se han vuelto intransitables; situacin que no solo deteriora la imagen de la ciudad, sino que daa el patrimonio de los veci-nos, como los vehculos que resultan con daos, principalmente en las suspensiones.

    Esta serie tiene un completo senti-do comunitario de mostrar la verdadera situacin en que viven la mayora de quetzaltecos, porque segn los entrevis-tados, pareciera que las autoridades viven en "otro mundo" o en sectores exclusivos donde no existe la necesidad de arreglar calles o solucionar necesida-des elementales, como servicios bsi-cos, an ausentes en la ciudad.

    A partir de ahora, luego de eviden-ciar las necesidades, queda un paso muy importante, el seguimiento.

    Este medio de comunicacin estar vigilante para que se le cumpla a los vecinos, al menos, de lo ya planificado por parte de la Municipalidad. Que no hayan sorpresas, como sucedi con la 9a. calle de la zona 9 de Xela, donde estaba planificada la pavimentacin que finalmente se ejecut, pero en la 9a. calle de la zona 1.

    Los vecinos tienen derecho a exigir, porque adems de s e r una necesidad, ya fueron planificadas y autoriza-das las 35 obras.

    La clave quedar en manos del seguimiento y la vigilancia, por ello, es sumamente importante la organizacin comuni-taria.

    En este proceso de continuidad hay un buen ejemplo de parte de los vecinos de la 14 calle, Llanos de La Cruz, zona 6, donde el fin de sema-na reciente, conforma-ron un Comit de Seguimiento y Pro-construccin de esa arteria.

    Los vecinos se han organizado porque no quieren sorpresas, menos incumplimiento de la obra que les fue aprobada por el Concejo Municipal el pasado 21 de mayo. Por unanimi-

    dad, el Concejo edil que preside Jorge Barrientos aprob la pavimentacin de 240 metros lineales en la 14 calle y en el mismo punto, se acord que en el presu-puesto del 2013 se incluya la segunda fase de la obra, la que beneficia al vecin-dario y al Campo de la Feria, porque la va sirve de acceso auxiliar.

    Este ejemplo de organizacin debe ser replicado en otros sectores para exi-gir a la Municipalidad altense el cum-plimiento de sus planes.

    Seguimiento es clave del cumplimiento

    EdItorIALPiedra de [email protected]

    RodrigoPrez Nieves

    Surrealismo criollo

    Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco16 [email protected]

    Hay un buen ejemplo de parte de los veci-nos de la 14 calle, Llanos de La Cruz, zona 6, donde el fin de semana reciente, conformaron un Comit de Seguimiento y Pro-construccin de esa arteria. Se han orga-nizado porque no quieren sorpresas, menos incumpli-miento de la obra que les fue aprobada por el Concejo Municipal el 21 de mayo.

    VctorCOrCOBA

  • Parafrasean-do lo que explicaba mi c a t e d r t i c o del curso de Lgica, que para analizar un todo hay que dividirla en sus partes para no dejar al margen ninguna de las partes. El todo de la sociedad guatemalteca puede verse desde diferen-tes perspecti-vas, as:

    a) La composicin social multit-nica: ladino, maya, garfuna y xinka. Para la Reforma Constitucional que se est proyectando realizar Se ha solici-tado la opinin de los grupos tnicos que conformamos la poblacin guate-malteca? Recordemos que la Constitucin Poltica de la Repblica es de observancia universal para todos los guatemaltecos, por lo mismo, todos debemos participar en el proceso de la formulacin y aprobacin de las refor-mas. Para el efecto, las instituciones del Estado deben crear los mecanismos adecuados para esta participacin, por-que al hacerlo se garantizarn los resultados esperados.

    b) La poblacin econmicamente activa: Involucrar a los sectores acad-micos, cooperativistas, industriales, exportadores, financieros, campesinos, sindicatos, empresarios, medios de comunicacin social, colegios profe-sionales, universidades, autoridades municipales, etc. Hacer participar a todos los sectores se lograr que las reformas a la Constitucin sean por consenso y como corolario, los sectores participantes se sentirn comprometi-dos a respetarla y hacerla cumplir.

    c) Perspectiva geogrfica: Escuchar a los pobladores del rea rural y urbana. Deben participar los dos sectores ubi-cados en el territorio guatemalteco.

    Estos tres ejemplos son suficien-tes para indicar a las autoridades de turno, responsables de la Reforma Constitucional, que es imperativo involucrar a todos los sectores sociales. Reitero, que este ser un trabajo com-plejo, difcil, requerir de muchos recursos econmicos y tiempo, pero, para modificar nuestra Carta Magna, requiere de alta dosis de seriedad aca-dmica y compromiso histrico. Adems, porque reformar la Constitucin Poltica de la Repblica es responsabilidad de todos, pero se requiere crear la metodologa de parti-cipacin y de la muestra estadstica.

    En principio, es importante aclarar que el trmino responsabilidad tiene, sin lugar a dudas, numerosas acepciones, por lo que sera oportuno realizar ciertas limitaciones en este sentido.

    Para ciertos enfoques, en el derecho penal responsable quiere decir sancio-nable. Otros enfoques consideran que la responsabilidad jurdica ser de carcter penal cuando al autor de una conducta contraria al ordenamiento jurdico- penal le es impuesta una sancin pres-crita por la ley penal. En este sentido, en la doctrina se considera que el trmino responsabilidad debera entenderse como sujecin del agente a las conse-cuencias jurdicas del hecho punible cometido.

    Para poder considerar a una perso-na responsable penalmente y, por consi-guiente, sometida a sancin penal, debe-

    r cumplirse con unas condiciones o pre-supuestos que integran ese concepto de responsabilidad, los cuales presentan diferencias segn se estime al sujeto como imputable o inimputable.

    En este sentido, se considera indis-pensable que mediante sentencia defini-tiva se constate la realizacin de una conducta punible, esto es, una conducta tpica, antijurdica y culpable.

    Tomando el anlisis de Enrique Bacigalupo, puede decirse que la fun-cin judicial, por lo tanto, est vinculada con la realizacin del ideal de un Estado de Derecho, es decir, con el ideal de la vigencia efectiva de las leyes.

    Consecuentemente, los sistemas jurdi-cos establecen por regla dos sistemas de respuestas a los hechos que frustren de una manera especialmente grave ese ideal del Estado de Derecho.

    Estos sistemas se diferencian, en principio, por el sujeto al que se imputan los hechos que afectan al ideal del Estado de Derecho.

    En sntesis, el presupuesto ms importante de la responsabilidad, como es sabido, es la culpabilidad del sujeto. Pero ste no es el nico presupuesto, sino que debe aadirse adems una nece-sidad preventiva de la sancin prevista en la norma sustantiva penal.

    El presupuesto ms importante de la responsabilidad, como es sabido, es la culpabilidad del sujeto. Josu FelipeBaquiax

    Responsabilidad penal

    No deja de asombrarme tanta diver-sidad de caracteres en una misma casa Cmo es posible que una madre y un padre, que cran a hijos con el mismo amor y los mismos lmites, puedan lograr resultados tan distintos? Pero me enter que incluso desde antes de nacer, los nios desarrollan distintos tipos de tem-peramento. Y a m me han tocado de todas las especies. En casa tengo un buen ejemplo de temperamento agradable, otro claro de temperamento reservado y un fiel exponente de temperamento dif-cil.

    Aunque los tres se ren de la misma forma y con los mismos chistes, tienen necesidades, demandas y comporta-mientos distintos. Y la diferencia se nota de lejos. Ignacio se despierta de buen humor incluso cuando ha dormido poco, se adapta a cualquier situacin nueva por difcil que sea y es capaz de adquirir rutinas fcilmente. Segn el libro que le,

    l goza de un temperamento agradable. Sofa se hace notar por su tempera-

    mento reservado. Ya no es tmida como cuando era pequea, pero sigue siendo cautelosa, precavida y muy juiciosa. Su reserva tambin se nota cuando prefiere estar con las personas que conoce bien y eso nos tranquiliza, porque es seal que ha hecho un buen apego con nosotros, su familia.

    En otro extremo estn los nios de temperamento difcil. Ellos siempre estn ocupados en actividades fsicas, haciendo algo. Suelen ser inquietos y propensos a distraerse fcilmente. Responden vigorosamente cuando algo les molesta y llaman la atencin de todos

    por sus locuras. Felipe, mi hijo del medio, es un buen

    reflejo de este tipo de temperamento. Aunque ya duerme profundamente, sor-prende a todos con sus actitudes irreve-rentes, y aunque es capaz del gesto ms dulce y la palabra ms linda, si se enoja en serio por algo, es difcil, muy difcil, sacarlo de su ofuscacin.

    Tengo de lo que me pidan, como dice el dicho. Transito de la serenidad de Ignacio y la impaciencia de Felipe, pasan-do por la cautela de Sofa. El desafo es equilibrar estos tres distintos tempera-mentos y tratar que vivan en armona. Es ms fcil ahora que tengo a los tres ple-namente identificados.

    Me enter que incluso desde antes de nacer, los nios desarro-llan distintos tipos de temperamento.

    Tres hijos, tres temperamentos

    Las columnas que aparecen en la seccin de Opiniones son responsabilidad exclusiva de los autores; elQuetzalteco no comparte ni avala expresamente los puntos de vista.

    Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco [email protected]

    Espacio jurdico

    Colaboracin

    Refor-mar la Consti-tucin Poltica de la Repblica es res-ponsabilidad de todos, pero se requiere crear la metodologa de participacin.

    Perspectiva

    Adn Prez

    y Prez

    RocoMiSHLe

    Reforma Constitucional

    (ParteII)

  • La acumulacin de pasto es un problema.

    Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco18 [email protected]

    Parques en psimo estadoNios juegan entre basura, lodo e infraestructuras daadas

    Por herber villagrN

    Que los parques recreativos estn en mal estado, con basura, lodo, xido y acumula-cin de pasto, no es obstculo para la diversin de los nios. Autoridades no actan.

    El lodo es un factor que afecta a los nios.

    Los columpios del parque Thelma Quixtn sufren daos en su estructura .

    El escaso mantenimiento se manifiesta en los parques.

    Foto: Herber Villagrn

    El parque La Democracia, ubicado en la 33 avenida zona 3, est sucio.

  • Al tener glaucoma el humor acuoso no fluyeLa presin del lquido que queda en el ojo, aumenta la compre-sin en las fibras del nervio ptico y la crnea.

    Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco [email protected]

    El Sistema de la Vista pro-duce constan-temente un lquido llama-do acuoso, que circula dentro del ojo. Debe tener entre 12 a 22 milmetros de mercurio y ayudar a humectar y mantener la correcta presin del ojo. En su proceso normal, el lquido innecesario se drena automticamente.

    Investigadores y mdicos an no estn seguros de las causas que hacen que los canales de

    drenaje del ojo dejen de funcionar. La buena noti-cia es que si el glauco-ma se detecta a tiempo, y se sigue un tratamiento adecuado, se puede con-servar la visin.

    A partir de los 40 aos los chequeos deben practicarse anualmente.

    Sin distincionesEl oftalmlogo Mar-

    lon Meza, explica que este problema puede pre-sentarse desde la infan-cia. Quienes estn ms propensos son los que tie-

    nen ante-c e d e n t e s familiares, son diab-ticos, mio-pes o han u t i l i z a d o e s t e r o i d e s prolongada-mente.

    Entre sus sntomas estn visin de aros luminosos, prdida de visin lateral o peri-frica, dolor en el ojo, cefalea, visin borrosa, nuseas y vmitos.

    Chequeos deben ser anuales

    Por LiLiAn gonzLez

    El glaucoma es una enfermedad que daa las fibras y el nervio ptico, obstruye progresivamente la visibi-lidad y ocasiona ceguera.

    recomendaciones

    examen completo

    La nica manera de detectar enfermedades en fases tempranas es a travs de un examen de ojos con dilatacin de las pupilas.Estar sano y poder ver lo que est a nuestro alrededor no tiene pre-cio. Por ello no escatime en realizarse el examen peridicamente.

    1 Siempre des-canse sus ojos

    Si pasa mucho tiempo en la computadora o fijando la vista en un objeto, intente emplear la regla 20-20-20: Cada 20 minutos mire un punto a 20 pies de dis-tancia por 20 segundos, para reducir la fatiga en los ojos. Evite restregar-se despus de quitarse los lentes.

    3Consuma ali-mentos sanos

    Tenga una dieta rica en frutas y vegetales, parti-cularmente los de hojas verdes oscuras como las espinacas. Las zanaho-rias tambin son muy buenas para la vista.Consuma pescado, sal-mn y atn, entre otros alimentos con alto con-tenido de cidos grasos y Omega 3.

    2 Aljese del tabaco

    Diversas investigacio-nes han relacionado el fumar con un aumento en el riesgo de desarro-llar degeneracin macu-lar, relacionada con la edad, cataratas y daos al nervio ptico. Estos problemas pueden causar ceguera, adems de daar otras partes del cuerpo.

    4Para mantener la salud ocular

    Alimentos con vitamina A son los ms recomendables.

    ojo normal ojo con glaucoma

    La presin obstruye el nervio.

    PR

    ESI

    N

    Con el tonmetro se examina la presin del ojo, para detec-tar estadios iniciales de glaucoma a cualquier edad.

    Con riesgo de perder la vista

    Malla trabecular

    Acumulacin de humor acuoso

  • Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco20 [email protected]

    Desde 2009, artistas, inte-l e c t u a l e s , a c t i v i s t a s polticos y todos los que han tenido necesidad de expresarse, se renen en el Festival

    del Abzurdo, que busca el dilogo, anlisis crtico y creacin de propuestas en torno al arte y la pol-tica.

    Este ao, los temas son "Violencia, sobe-rana y territorio", para

    comprender las dinmi-cas y relaciones de poder que definen la estructu-ra de produccin cultu-ral en Latinoamrica. Vendrn conferencistas, talleristas y artistas de varios pases.

    Festival del Abzurdo

    AGENDA Actividades comenzarn maana, entrada gratuita. Para participar en los talleres se debe enviar un correo electrnico a [email protected], pues el cupo es limitado.

    Talleres, foros y actividades artsticas inician maana

    Por flor de mara Prez

    La cuarta edicin del Festival del Abzurdo se centrar en la reflexin de los temas: "Violencia, soberana y territorio", bajo el contexto de las sociedades latinoamericanas del siglo XXI.

    Foto: Pedro Orozco

    Se presentaron artistas provenientes de 10 pases.

    Foto cortesa: Festival del Abzurdo

    Se utilizan espacios pblicos para involucrar a la poblacin con los temas tratados.

    Foto cortesa: Erwin Gonzlez

    La Marimba Nueva Semilla interpret melodas altenses.

    Coro milal gana nutridas ovaciones

    Con la meloda "Luna de Xelaj", la Marim-ba Nueva Semilla abri el concierto la noche del viernes reciente. Le seguira el Coro Milal, con temas como "Cun grande es l", "Aleluya" y "Tu fidelidad", hacien-

    do gala de su talento con msica sacra y clsica.

    El espectculo, que cont con ms de mil asistentes, fue organiza-do por la Iglesia Palabra en Accin y la Casa de la Cultura de Quetzalte-nango.

    Por Ivanova orozCo

    En el Auditrium de Iglesia Palabra en Accin se presentaron 90 cantantes e instrumentistas de todo el mundo.

    10 horas

    Taller: El cuerpo, metfora del espacio pblico. impar-tido por Teatro La Rendija de Mxico.Taller: Performance bsico, dirigido por Alexander E. y Natalia R., de Venezuela. Introduccin con Natalia Rendn: Tendencias en el arte actual, interaccin entre el arte y ciencia del territorio.

    lugar: Centro Intercultural de Quetzaltenango

    Taller: Tcnicas y mtodos bsicos para el desarrollo de proyectos documentales. Dirige Alejandro Ferlini de Costa Rica.

    lugar: Universidad Mesoamericana

    Taller infantil: El rbol que daba sed, dirigido por Alexander Escalona de Venezuela.

    lugar: Parque Benito JurezTaller de experimentacin sonora: Museo Centroamericano de Video Arte.

    lugar: Universidad Mesoamericana

    22 horas

    video arte y poesa: Rojo 58 presentado por Sofa Lantn de Guatemala; Auxilios de papel, Pablo Rocu, Chile; Delito de silencio y no hablar, Carlos Pina, Barcelona.

    lugar: Bar Full House

    Fiesta de cierrelugar: Centro Intercultural de Quetzaltenango

    20 horas

    exposicin: Arte sonoro e improvisacin de David Marn. Museo Centroamericano de Video Arte.

    lugar: Sede Ciudad de la Imaginacin

    exposicin: As que se vaya, presentado por el Proyecto Ultravioleta de Guatemala.danza: Ensoaciones, propuesta para una mujer mestiza y atmsfera. Presentado por el Movimiento Escnico en Resistencia de Mxico.

    lugar: Centro Intercultural de Quetzaltenango

    espectculo: Arquitectura e interiorismos de Teatro La Rendija, Mxico.

    lugar: Centro Intercultural de Quetzaltenango

    18 horas

    foro inaugural: Violencia, soberana y territorio. Participan Anabella Acevedo, Daniel Matul y Pablo Ramrez de Guatemala.

    lugar: Universidad Rafael Landvar

    foro: Arte contemporneo, violencia y discurso en Centroamrica. Participan Marivi Vliz, Julio Serrano y Branly Lpez.

    lugar: Centro Intercultural de Quetzaltenango

    Conversatorio: Plticas por el fin de las cosas.lugar: Cine Cadore

    16 horas

    documental y conversatorio: Botas con machete, dirigido por Alejandro Ferlini de Costa Rica.

    lugar: Cine Cadore

    Performance: Jardn en movimiento, presentado por Pablo Rocu de Chile.

    lugar: Mercado La Terminal

    radio performance: Los zanates, presentado por el Colectivo Panthera Onca de Costa Rica.

    lugar: Centro Intercultural de Quetzaltenango

    11 horas

    Performance: Esquina Auto Mata, presentado por Alexander Escalona y Natalia Rondn de Venezuela.

    lugar: Parque Benito Jurez

    Conversatorio: Construyendo cuerpos soberanos, presentado por La Cuerda, Guatemala.

    lugar: Coordinadora de Mujeres de Quetzaltenango

    14 horas

    Mesa de trabajo.lugar: Centro Cultural Los Chocoyos

    Conferencia sonora escultural de gran formato. A cargo de David Marn, Guatemala.

    lugar: Universidad Mesoamericana

    Mesa de trabajo.lugar: Centro Cultural Los Chocoyos

    foro: El cuerpo como territorio y discurso.lugar: Universidad Rafael Landvar

    SBado 14vIerneS 13JUeveS 12mIrColeS 11

  • Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco [email protected]

    Ecos del Pacfico y la Sonora Dinamita fueron las encar-gadas de abrir la noche. Los ngeles Azules pusieron a bailar a todos los asistentes, preparn-dolos para lo ms esperado de la noche, la intervencin de Pastor Lpez, con temas como "Traicionera", "Bonita pero mentirosa" y "Loquito por ti".

    El evento se realiz en el Centro Intercultural de Xela, la noche del viernes ltimo, destacando la presencia de personas de toda la regin.

    Por lilian gonzlez

    El cantante venezola-no Pastor Lpez cumpli las expectativas de sus seguidores con ms de una hora de canciones en cumbia, que encantaron al pblico.

    Foto: Pedro Orozco y Lilian Gonzlez

    Pastor Lpez se mostr contento ante nuestras cmaras.

    No falt la belleza de la Sonora Dinamita.

    Los ngeles Azules fueron coreados por el pblico.

    Fotos: Lilian Gonzlez

    scar, Alan y LuisJo, integrantes de Bardo.

    agenDa

    Asistentes disfru-taron un espectculo de magia, pelculas, juegos y la participacin musi-cal de la agrupacin Bardo de Quetzaltenan-go y DJ Selektor de San Marcos.

    Bonifaz Daz, inte-grante del proyecto "Irse hacia el norte", indic que harn un recorrido por la ruta migratoria de Guatemala y Mxico, hasta Estados Unidos, donde presentarn tea-

    tro e impartirn talle-res. El viaje durar nue-ve semanas, saliendo de Xela el 19 de septiembre prximo.

    Afluencia de personas fue notoria durante el da.

    Kerms apoya obra de teatro

    Por lilian gonzlez

    El fin de semana se realiz una kerms en Caf R.E.D., a beneficio del proyecto teatral "Irse hacia el norte".

    opiniones

    Pblico qued con buen sabor de boca.

    Fredy Garca ComerCiante"Fue un concierto excelente; estoy con-tento por haber asistido".

    Izabel Mndez maestra"Viajamos desde Solol para ver a Pastor Lpez".

    Marvin Lobo msiCo"Disfrut mucho el baile y las presenta-ciones de

    todos los colegas".

    Mantiene su reinadoel "rey de la cumbia" se present en Quetzaltenango

    Pintura experimentalSer impartido del 9 al 14 de julio por el artista pls-tico Jaime Mastranzo. Las clases sern de 11:00 a 13:30 horas en el Centro Cultural Augusto Monterroso. Costo Q30 por da y Q180 la sema-na; incluye materiales.

    Taller

    Candidatas desfilarnLas ocho candidatas a Novia del Empleado Municipal y Reina del Deporte sern parte de un desfile de carro-zas para presentarse a la poblacin. Salen hoy, a las 9:00 horas de la Plaza Japn rumbo al Parque Central.

    belleza

  • Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco22 Pronta [email protected]

    [email protected]

    Talento Humano

    Don Beto nos visita los martes y jue-ves. No dejes de enviarle pregun-tas y sugerencias a [email protected] o a nuestras oficinas en avenida Las Amricas, 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Centro Comercial Supercom Delco.

    Don Beto aconseja:Si sientes que el tiempo no te alcanza,

    apunta todo lo que realizas durante el da y analiza cules son las actividades que te

    absorben ms. Aunque no prescindas de ellas, busca que sean menos

    intensas.

    Aprovechar las 24 horas del da es posible con disciplina y organiza-cin, para lograr esto pon en prctica los siguientes consejos.

    Utiliza agendaCuando organizas

    tus actividades semana-les o mensuales, tienes una idea global del tiem-po que dispones para otras cosas.

    Planifica cada daIncluye todas las

    actividades previstas

    para la jornada, asgna-les hora de inicio y fina-lizacin y haz lo posi-ble por cumplirlas. Si surge un inconvenien-te que te obligue a pos-tergar algn compromi-so, reacomoda la agenda para concretarlo apenas te sea posible.

    Espacio para el ocioNo todo tiene que

    ser trabajo. Incluye en tu planificacin un espacio al esparcimiento. Estos minutos enriquecern tu vida, te fortalecern y ayudarn a seguir con tus actividades con ms

    ganas.

    Veloz y eficazSe creativo para

    encontrar soluciones en el menor tiempo posi-ble. No confundas velo-cidad con apuro o des-cuido porque terminars

    repitiendo las tareas.

    Cuida cada minutoNo pienses que un

    minuto no es nada para despus cerciorarte que has perdido ms de 20. La disciplina es la base para cuidar el tiempo.

    El tiempo es un valor que puedes com-partir, aprovechar, perder, pero nunca recuperar. Lograr su uso inteligente es un reto indispensable.

    Organiza tu tiempo

    Tu reto es asumir el mando y controlar tu jornada laboral.

  • Resumen de la pretemporada 27El Rincn de los Superchivos 28

    Accin de Copa de volibol 29Deportes / Xelaj [email protected], martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco

    Foto: Giovanni Caldern

    Alejandro Alpzar marc uno de los goles de la victoria chiva ante el Santos.

    listos para El DEbut

    Los chivos cerraron su etapa de fogueos con una importante victoria en casa, por marca-dor de 3-0, ante el Santos de Gupiles, actual subcampen de Costa Rica. El elenco campen nacional trabajar esta semana con miras al debut del Apertura 2012, frente a Municipal.

  • Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco26 Deportes / Xelaj [email protected]

    Este mircoles ser presentado el renovado plantel chivo.Como cada inicio de tempo-rada, la dirigencia de Xelaj ha contemplado para que este mircoles por la noche, se rea-lice el acto de presentacin del plantel chivo que defender la camisola altense en la campaa 2012-2013, ante los medios de comunicacin.

    Los socios activos del club sern los principales invitados, en el acto que se realizar en un saln de la zona nueve de la ciudad.

    Segn anticiparon los directivos, en esta noche tambin se efec-tuar la presentacin de la nueva indumentaria del conjunto alten-se para este ao.

    PrEsEntacin

    Con goles de Alejandro Alpzar, dgar Chinchilla y Wilber Caal, el campen nacional se impu-so claramente por 3-0 al sub-campen de Costa Rica, en un duelo celebrado el domingo, en el estadio Mario Camposeco.

    Este fue el ltimo ensayo de los chivos, previo a su pri-mer compromiso oficial de la temporada, que ser el prximo domingo, en la capital, cuando

    visiten a Municipal.Al final, este fue un parti-

    do que le sirvi al elenco diri-gido por Hernn Medford, para ganar confianza y definir el posible once inicial para el pri-mer juego.

    "Ganar siempre es primor-dial; aunque estamos cons-cientes que lo ms importan-te empezar frente a Munici-pal, ah s pelearemos por los puntos", expres el delantero

    Israel Silva.Ahora el conjunto altense

    tendr esta semana para afi-nar detalles previo al debut y llegar de la mejor forma posi-ble, en la parte tctica, al pri-mer choque.

    "Al inicio de la pretempo-rada la veamos muy larga, pero el tiempo ha pasado y ahora inicia el campeonato y hay que estar preparado para defender el ttulo nacional", mencion el zaguero Fredy Tylor.

    Fotos: Giovanni Caldern

    dgar Chinchilla marca de cabeza la segunda anotacin de los chivos frente al Santos de Gupiles.

    victoriaEn casa

    Por giovanni caldErn

    El cuadro quetzalteco demostr eficacia y contun-dencia, en su ltimo encuentro de preparacin, al impo-nerse en casa 3-0, sobre el Santos de Gupiles de Costa Rica. Ahora Xelaj se enfocar totalmente en su primer encuentro del torneo, que ser frente a Municipal.

    El delantero Israel Silva volvi a demostrar su

    capacidad para provo-

    car peligro en el rea rival. El volante

    costarricense dgar Greaves demostr su

    entrega en los

    momentos que le toc participar del juego.

    El atacante Carlos Villa luch en sus primeros minutos como jugador de los chivos, en el estadio Mario Camposeco.

  • Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco 27Deportes / Xelaj M[email protected]

    resumen de un mes exigente

    Por giovanni caldern

    La pretemporada termin y desde el prximo fin de semana el baln vuelve a rodar en el futbol nacional; atrs han quedado las jornadas arduas de exigencia fsica para el plantel chivo. Slo restan las imgenes de la preparacin.

    Gran parte del trabajo de prepa-racin lo realizaron en la pista de atletismo del complejo deportivo.

    Para concluir el trabajo, los chivos corrieron en la cancha altense. El baln siempre estuvo presente en los trabajos de preparacin del campamento altense.

    Fotos: Giovanni CaldernEl gimnasio fue escenario del trabajo de complemento.

    Jornadas bajo la lluvia fueron parte de los entrenamientos en esta pretemporada.

  • Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco28 Deportes / Xelaj [email protected]

    Escrbenos y comparte tu pasi

    n

    Enva textos y fotografas al c

    orreo electrni-

    co: [email protected]

    o.com.gt o men-

    sajes de texto al nmero 4004

    5602 y lelos

    los jueves y sbados en esta se

    ccin.

    "Vamos Xela por la Sexta Luna".

    Att. Adn de San Cristbal

    "Un saludo para todos los Super Chivos,

    en especial a Kristi Fabiola, quien ya lav

    su playera, gorra y chumpa de Xelaj,

    para estar en el primer partido".

    Att. Superchivo

    "Vamos campeones, en la capital y en los departamentos saben del poder chivo, puros azul, rojo y blanco por la Sexta Luna".Att. Josu Mildred y Mau.

    "Somos puros Super Chivos, me gusta la contratacin de Ricardo Fster, felicito a Fernando Patterson por hacernos cam-peones".Att. Ever y Ericka, de la Unin

    "Saludos a los aficionados de Xelaj de corazn, vamos Xela por la Sexta Luna".

    Att. Familia Vsquez EscobarLA PASIN NO SE HACE, SE NAC

    E CON ELLA

    Muchas felicidades a Helena Massiel Morales Escobar, por

    ser una superchiva

    autntica desde el da que naci, hace un ao, y lo seguir s

    iendo por siem-

    pre, un saludo de sus papitos, abuelos y tos.

  • Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco 29Deportes / Deporte [email protected]

    El fin de sema-na se disput en Quetzaltenango una copa nacional de Volibol, que tena como objetivo recaudar fondos para Alejandra Enrquez, quien sufri una grave lesin, que la dej fuera de la accin depor-tiva.

    Aunado a esto, las delega-ciones de Xela aprovecharon para medir fuerzas ante con-trincantes que cuentan con mayor nivel, lo que les sirve como preparacin, pensando en las actividades oficiales que se acercan.

    Al final, las delegaciones capitalinas fueron las ms des-tacadas del evento, en ambas ramas.

    "Los rivales que vinieron cuentan con un nivel fuerte. Hicimos nuestro mayor esfuer-zo, pero no pudimos imponer-nos. Solo nos resta seguir tra-bajando y mejorar para una prxima oportunidad", comen-t Priscila Arredondo, jugado-ra.

    RecaudacinAl concluir el evento, se le

    otorg la cantidad recaudada durante los dos das de com-petencia a la familia Enrquez, para cubrir los gastos mdicos de Alejandra.

    "Estamos agradecidos con el apoyo que nos han brindado. Este es un noble gesto, que sin duda, el Seor le multiplicar a las personas que apoyaron la causa", coment Carlos Enr-quez, padre de la atleta.

    A pesar de no haber logra-do los resultados esperados, los delegados se mostraron satis-fechos por el rendimiento que tuvieron durante los dos das de competencia.

    "Pese a los resultados, las delegaciones dieron una buena exhibicin. Enfrentamos riva-les de mayor nivel, lo que ser-vir para que los equipos mejo-ren sus condiciones", comen-t Antonio Lpez, presidente de la Asociacin de Volibol de Xela.

    Siguiente compromisoSegn se indic, los quet-

    zaltecos volvern a la accin la ltima semana del presente mes, cuando disputen un cer-tamen nacional en Baja Vera-paz, en la categora Infanto Juvenil.

    "Ahora hay que preparar fsica y mentalmente a todo el grupo. Se viene otro com-promiso, donde nuevamen-te nos volveremos a topar con algunos rivales que vinieron a esta copa regional", conclu-y Lpez.

    PoR StuaRdo caldeRn

    Con la intencin de recaudar fondos para la de-portista Alejandra Enrquez, se disput una Copa nacional de Volibol en la ciudad de Quetzaltenango, donde se presentaron ocho equipos regionales, en ambas ramas.

    Fotos: Stuardo Caldern

    Con la participacin de ocho equipos, en ambas ramas, se disput la Copa Alejandra Enrquez, en Xela.

    Los dirigidos por Antonio Lpez tuvieron una interesante actuacin.Las delegaciones demostraron su buen nivel de juego.

    ConCluye cita benfica

  • Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco30 Deportes / Deporte [email protected]

    Preparan Juegos Codicader

    Uno de los eventos depor-tivos ms relevantes del pre-sente ao est por iniciar, y la principal novedad es que Gua-temala ser la sede para alber-gar los cinco das de compe-tencia.

    El certamen se realizar en tres departamentos. El pri-mero de ellos es Retalhuleu, donde competirn las discipli-

    nas de Triatln, Tenis de Mesa, Futbol y Volibol de Playa; en Mazatenango, Natacin, Voli-bol y Baloncesto.

    Finalmente, en Quetzalte-nango se evaluarn las disci-plinas de Atletismo, Karate Do y Judo.

    Entre las delegaciones que participarn en esta cita resal-tan: El Salvador, Belice, Pana-

    m, Nicaragua, Costa Rica, Honduras y Guatemala.

    Segn se indic, en este campeonato se pelearn las plazas para competir el prxi-mo ao en los Juegos Paname-ricanos.

    "Esperamos ser buenos anfitriones de este evento internacional, donde se espe-ra que nuestros representantes logren dar su mayor esfuerzo y sumen resultados satisfacto-rios", manifest Marvin Her-nndez, miembro de la Direc-cin General de Educacin Fsica, Digef.

    Por stuardo Caldern

    A partir del 15 de julio se disputarn en el territo-rio nacional los Juegos Escolares Codicader Sub 15, donde se cuenta con la participacin de siete pases.

    Foto: Stuardo Caldern

    Retalhuleu, Mazate y Xela albergarn los Juegos Escolares Codicader.

    Foto: Giovanni Caldern

    Brbara y Daniela Shoenfeld se alistan para competir el siguiente mes en el Campeonato Nacional Sprint.

    A escasos das para afrontar el primer compromiso de este semestre, las triat-lonistas Brbara y Daniela Schoenfeld realizan un microciclo de preparacin en la Ciudad Altense, en el que traba-jan las tres disciplinas deporti-vas donde competirn en la cita Sprint del siguiente mes.

    Hasta ahora, nuestra pre-paracin ha sido bastante fuer-te. En ocasiones, el clima no ha sido favorable, pero no ha

    impedido que cumplamos con nuestras sesiones de entre-namiento, coment Brbara Schoenfeld.

    PruebasLas pruebas a batir en este

    certamen sern: 750 metros en natacin, 20 kilmetros en ciclismo y cinco km en carre-ra pedestre.

    "Ser una competencia exigente. Esperamos que los resultados finales sean positi-vos", mencion Daniela.

    aCeleran PasoPor stuardo Caldern

    Brbara y Daniela Schoenfeld realizan los ltimos ensayos con miras al Campeonato Nacional Sprint, que disputarn el prximo 5 de agosto, en la Ciudad Capital.

    siguiente Cita

    a finales de ao, inten-tarn sellar su pase a Costa rica.

    Su prximo compromiso ser en octubre y noviembre, cuando compitan en una cita Olmpica que se realizar en San Jos; en ese torneo, las pruebas sern de 1500 metros en natacin, 40 kilmetros en ciclismo y 10 km en carrera pedestre.

    Este evento les servir para oficializar su participacin el prximo ao en el Campeonato Centroamericano de Triatln, que se desarrollar en Costa Rica.

    Uno de los choques ms atractivos de la segunda jor-nada del certamen nacional se vivi este fin de semana en las instalaciones del Gim-nasio Quetzalteco, donde el combinado local recibi al actual campen, Chimalte-nango.

    Al final, el resultado con-cluy en 96 a 93 puntos, a favor de los quetzaltecos, quienes tuvieron una ardua tarea para alzarse con el triunfo que les permite comandar la clasifi-cacin.

    "Fue un partido muy complicado. Chimaltenan-go vino a buscar el partido y por momentos puso en aprie-

    tos a Xela. Al final, se gan el encuentro", coment Erick Cbar, presidente.

    lderesHasta ahora, los chi-

    vos mantienen paso firme al ganar en las dos jornadas que se han disputado.

    En la primera fecha, vencieron como visitan-tes a Retalhuleu, y el sbado reciente, vencieron en casa a Chimaltenango.

    El prximo contrincante de los altenses ser el Fnix de la capital.

    El encuentro se realizar este sbado a las 20 horas, en el Gimnasio Quetzalteco.

    Foto: Stuardo Caldern

    Los Chivos tuvieron una difcil tarea ante Chimaltenango.

    suman su segundo triunfo consecutivo

    Por stuardo Caldern

    La Seleccin de Baloncesto de Xela sum su segunda victoria en el Torneo Nacional al derrotar a su similar de Chimaltenango, 96 a 93 puntos.

  • Quetzaltenango, martes 10 de julio de 2012 elQuetzalteco 31Deportes / Deporte [email protected]

    Trabajan con Seleccin Nacional

    Durante estas semanas, cuatro integrantes de la Sub 15 de Xela han viajado a la Ciudad Capital para integrarse al tra-bajo de preparacin del selec-cionado nacional, que contina su fase de sondeo para deter-minar al cuadro que pelear la eliminatoria rumbo al Mun-dial de la Sub 17.

    Los cuatro lanudos son

    Nelson Maldonado, Jos Rodr-guez, Ivan Gramajo y Rodrigo Batres, quienes se encuentran a la expectativa de poder con-firmar su participacin con la Azul y Blanco.

    Segn se indic, la Federa-cin Nacional presentar una propuesta a la FIFA para que Guatemala pueda ser toma-da en cuenta como sede para

    albergar el Mundial de esta categora. En los prximos meses se determinar al anfi-trin de este evento.

    RetornanSegn se inform, maana

    los quetzaltecos viajarn nue-vamente a la capital para reali-zar otro microciclo.

    "Es una buena oportuni-dad para ellos; espero que den su mayor esfuerzo para que opten a una de las plazas que estn disponibles", coment el tcnico de la Sub 15 de Xelaj, Nelson Maldonado.

    PoR STuaRdo caldeRN

    Cuatro elementos de la categora Sub 15 de Xelaj realizan un microciclo de trabajo con el combinado nacional Sub 17, con la ilusin de ganar una plaza.

    Foto: Stuardo Caldern

    Nelson Maldonado espera ganarse un puesto en la Seleccin Nacional.

    Recientemente los nacionales tuvieron un campamento en Xela.Fotos colaboracin: David Sum

    La sexteta nacional juvenil se reporta lista para iniciar su aventura en Canad.

    A escasos das para emprender vuelo a territorio canadien-se, el combinado nacional, dirigido por Lzaro Martn, se concen-tra para iniciar su participa-cin en el Tour Labitibi, donde viajan con la ilusin de figurar para dejar una buena percep-cin a nivel internacional.

    "Se ha efectuado un tra-bajo de velocidad y resistencia para que ellos logren culmi-nar con buen tiempo todas las pruebas. Ser un reto impor-tante que debern afrontar con mpetu para representar dignamente al pas", coment Lzaro Martn, entrenador.

    IntegrantesLa sexteta est conforma-

    da por Luis Pop, Gerson Toc, lvaro Pinzn, Daniel Qui-

    cibal, Erik Tello y Geovanni Sam.

    El certamen constar de siete etapas, que tendrn un recorrido total de 600 kilme-tros.

    El primer da de compe-tencia consistir en una prue-ba de Sprint Challenge, donde cada uno de los equipos par-ticipantes elegir a un sprin-ter quien competir en los hits para intentar clasificar a la final.

    "Sabemos de la presin que habr sobre nosotros. Espera-mos obtener resultados impor-tantes, para dejar una buena imagen del ciclismo guatemal-teco", dijo Ge