Epistemologia RafaelPolo Syllabus

12
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO SEDE ECUADOR MAESTRIA EN SOCIOLOGIA SYLLABUS EPISTEMOLOGIA Profesor: Rafael Polo B. Fechas: Octubre-diciembre 2015. [email protected] “Nihil est sine ratione” [nada es sin fundamento] Leibniz “¿de quienes y de qué somos contemporáneos? Y, sobre todo, ¿qué significa ser contemporáneos?” Nietzsche “Ante todo, hay que redactar el catálogo más grande posible de categorías; hay que partir de todas aquellas que podamos saber que han utilizado los hombres. Entonces veremos que todavía hay muchas lunas muertas, o pálidas, u oscuras, en el firmamento de la razón” Claude Lévi-Strauss INTRODUCCIÓN Todas las formas históricosociales concretas instituyen las herramientas cognitivas (desde los conceptos hasta los sistemas de pensamiento) necesarias para ordenar sus pensamientos, sus conocimientos y orientar sus prácticas y construir umbrales de sentido –político, sociales y culturales- que les posibilitan su producción y reproducción social, el reconocimiento entre los “agentes sociales” y las prácticas que desarrollan, su intercambio comunicativo y el orden de sus formas culturales. Las ‘sociedades’ conocen a través de las herramientas cognitivas que produce el entorno económico sociales, socio–cultural y político, al mismo tiempo que crean las condiciones de posibilidad para los desplazamientos, las metamorfosis y las rupturas epistémicas. La exigencia ontológica de que la “sociedad” se autoinstituye y se 1

description

epistemología. filosofía

Transcript of Epistemologia RafaelPolo Syllabus

Page 1: Epistemologia RafaelPolo Syllabus

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

FLACSO – SEDE ECUADORMAESTRIA EN SOCIOLOGIA

SYLLABUS EPISTEMOLOGIA

Profesor: Rafael Polo B.Fechas: Octubre-diciembre [email protected]

“Nihil est sine ratione”[nada es sin fundamento]

Leibniz

“¿de quienes y de qué somos contemporáneos? Y, sobre todo, ¿qué significa ser contemporáneos?”

Nietzsche

“Ante todo, hay que redactar el catálogo más grande posible de categorías; hay que partir de todas aquellas que

podamos saber que han utilizado los hombres. Entonces veremos que todavía hay muchas lunas muertas, o pálidas, u oscuras, en

el firmamento de la razón”Claude Lévi-Strauss

INTRODUCCIÓN

Todas las formas históricosociales concretas instituyen las herramientas cognitivas (desde los conceptos hasta los sistemas de pensamiento) necesarias para ordenar sus pensamientos, sus conocimientos y orientar sus prácticas y construir umbrales de sentido –político, sociales y culturales- que les posibilitan su producción y reproducción social, el reconocimiento entre los “agentes sociales” y las prácticas que desarrollan, su intercambio comunicativo y el orden de sus formas culturales. Las ‘sociedades’ conocen a través de las herramientas cognitivas que produce el entorno económico sociales, socio–cultural y político, al mismo tiempo que crean las condiciones de posibilidad para los desplazamientos, las metamorfosis y las rupturas epistémicas. La exigencia ontológica de que la “sociedad” se autoinstituye y se autoreproduce a sí misma está ligado a que el mundo humano emerge de la transnaturalización del mundo animal, esto le plantea la tarea de inventarse y de re-inventarse a sí mismo.

En el mundo de la modernidad las ciencias emergen como el dispositivo más visible en el proceso de autoconocimiento e indagación de las estructuras del mundo, posee su especificidad que le diferencia de los otros modos de conocer (el mito, el arte). Las ciencias son productora de conocimientos específicos y delimitados por el campo en que se ejercen sus prácticas e interrogaciones, generando campos de intervención específicos. Su aparición,

1

Page 2: Epistemologia RafaelPolo Syllabus

como fuerza productiva directa, es tardía: se realiza desde/ con la revolución científica y técnica, las diversas revoluciones “industriales” que se han sucedido en la modernidad. En la actualidad se vive al interior de una “revolución científica”, hegemonizada por la cibernética, la robótica y la informática. El proceso de producción del conocimiento no se realiza al margen de las condiciones históricas–sociales y los modos de organización institucional y discursiva del conocimiento y del saber, esto es, no hay conocimiento al margen de los campos del poder, ni al margen del campo instrumental. Modernidad y Ciencia, como reflexión transversal a lo largo del curso.

Una idea sobre la modernidad es importante para situar su compenetración con la Ciencia y la Tecnología. La modernidad es un período histórico que se puede diferenciar de otras formaciones históricas, cuya tendencia fundamental es centrar todos los problemas filosóficos en la razón, en el hombre, como ser individual y en sus atributos como la autoconciencia y la autodeterminación. Está civilización histórica emerge en el “renacimiento” y sitúa al Hombre, como ser soberano, digno, valioso, libre, y a la Razón, como aquello propio del hombre y que le diferencia de los animales, como los “factores” fundamentales de la construcción de la sociedad y como hacedores de su propia historia, a diferencia de la “edad media” y su comprensión teológica del mundo.

Entre los acontecimientos históricos que podemos señalar en la emergencia de la modernidad se encuentran: el renacimiento y el “descubrimiento” del planeta (por parte de Europa), el colonialismo, la reforma protestante y el nacimiento de la subjetividad individual, la ilustración, la instauración de los Estados Nacionales, la revolución Francesa y los procesos de independencia latinoamericanos, el capitalismo y la revolución científica y tecnológica. Entre sus características señalaremos: el urbanicismo, el progrecismo, el individualismo y la subjetividad individual, el economicismo y la diversidad de los campos sociales –qué poseen sus especialistas y sus profanos–.

La modernidad, en palabras de Kant, es la “salida del hombre de su autoculpable minoría de edad” a través del uso del “propio entendimiento” en la transformación del mundo de la vida y del dominio técnico de la naturaleza. Uno de los factores fundamentales de esta “salida” constituye la ciencia y la investigación científica en una lucha constante contra los “ídolos de la tribu” para implementar un mundo racionalizado y técnico, inclusive hasta alcanzar los lugares más cotidianos e íntimos.

El ideal del progreso constante hacia la perfectibilidad humana (Kant) ha evidenciado, desde los mismos presupuestos del dominio técnico del mundo, sus límites: ha producido la devastación ecológica, la instauración de regímenes totalitarios, la destrucción y desaparición de culturas, la homogenización planetaria de comportamientos y de pautas de consumo, la disolución del “sujeto individual” en “sujetos abstractos” (la nación, la patria, el partido, el estado) que ha permitido hablar del “surgimiento” de un nuevo momento histórico cuyos “contenidos” no se los conoce, pero podemos percibir y describir las mutaciones antropológicas que se realizan en la actualidad. A esta mutación civilizatoria se le ha denominado con varios nombres: ‘época neobarroca’, ‘posmodernidad’, ‘sociedad red’, entre otras, sin embargo, continuamos pensando desde los mismos presupuestos y herramientas críticas

2

Page 3: Epistemologia RafaelPolo Syllabus

producidas por la modernidad, lo que nos permite hablar de una modernidad tardía (Jameson).

Metodología y evaluación:Los estudiantes deben leer previamente las lecturas asignadas para cada

sesión. Deberán realizar una reseña y entregarlos en cada clase.

Cada sesión está compuesta de dos momentos. Primero, exposición del profesor de la temática señalada para cada sesión. La segundo, se inicia con las presentaciones que realizarán los/as alumnos/as y del espacio de discusión que han abierto sus exposiciones.

La exposición de los estudiantes: tendrá una duración máxima de 20 minutos. Deberá realizar un resumen del texto expuesto (tesis y argumento). Los textos de exposición no son de obligatoria lectura para los demás. La responsabilidad del expositor es entregar la reseña a los compañeros.

Una monografía final de un máximo de 12 páginas sobre un problema a partir de los autores tratados en el curso.

Exposición y reportes 20%Ensayos 30%Ensayo final 50%

Programa:

PrimeroDel empirismo a los paradigmas y la ‘historia de la ciencia’.

Sesión 1.A modo de introducción, modernidad, ciencia y disciplinas.

- Echeverría, Bolívar, ‘transnaturalización’, en Definición de la cultura, México, FCE, 2101, pp. 127-145.

- Berman, Marshall. ‘Introducción’, Todo lo sólido se desvanece en el aire, la experiencia de la modernidad. Editorial Siglo XXI editores, 1997, pp. 1-27.

- Heidegger, Martín, ‘La época de la imagen del Mundo’, en: Caminos del bosque, Alianza, 1995, pp. 75-109.

- Heidegger, Martín, La pregunta por la cosa, Barcelona, Orbis, , 1984, pp. 11-47.

Sesión 2 Empirismo/positivismo/positivismo-lógico. El círculo de Viena y la concepción heredada.

- Alan F. Charlmers, ¿Qué es cosa llamada ciencia?, una valoración de la naturaleza y estatuto de la ciencia y sus métodos, pp. 1-55.

- Echeverría, Javier, ‘El circulo de Viena‘, en: Introducción a la metodología de la ciencia, Madrid, Cátedra, 1999, pp. 17-84.

- Schuster, Federico, ‘del naturalismo al escenario posempirista’, Filosofía y métodos de as Ciencias Sociales, Buenos Aires, Manantial, 2011, pp. 33-58.

3

Page 4: Epistemologia RafaelPolo Syllabus

Sesión 3La ciencia según Karl Popper. Racionalismo crítico, falsacionismo.

- Popper, Karl, la lógica de la investigación científica, Madrid, técnos, 1980, pp. 12-106.

- Popper, Karl, ‘La ciencia conjeturas y refutaciones’, ‘Tres concepciones sobre el conocimiento humano’, ‘la verdad, la racionalidad y el desarrollo del conocimiento científico’, ‘en: Popper, Karl, Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico, Barcelona, Paidos, 1983, pp. 56-86, 130-155, 264-308.Texto de exposición

- Lakatos, Irme, ‘la falsación y la metodología de los programas de investigación científica’, en: Musgrave, Alan, Lakatos, Irme, La crítica y el desarrollo del conocimiento, Grijalvo, México, 1975, pp.203-343.

Sesión 4Paradigma, ciencia normal y revoluciones científicas.

- Kuhn, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, Cap. III – IV – V, pp. 51-91; Cap. IX – X – XI, pp. 149-211.

- Posdata, en: Kuhn, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, pp. 268 – 319.Textos de exposición

- Kuhn, Thomas, ¿qué son las revoluciones científicas? y otros ensayos, pp. 55-93.

- Kuhn, Thomas, “Objetividad, juicios de valor y elección de teoría”, en Tensión esencial, Estudios selectos sobre la tradición y el cambio en el ámbito de la ciencia, México, FCE, 1996, pp. 344-364.

- Ibarra, andoni, ‘El cambio científico: con Kuhn, más allá de Kuhn’, en González, Wenceslao, Análisis de Thomas Kuhn: las revoluciones científicas, Madrid, Trotta, 2004, pp. 225-249.

Sesión 5Obstáculo, ruptura epistemológica. La ciencia como construcción de objetos conceptuales.

- Bachelard, Gastón, La formación del espíritu científico, México, Siglo XXI, pp. 7-26 y 281-297.

- Bachelard, Gastón, obertura: el superracionalismo’, El compromiso racionalista, ‘México, Siglo XXI, pp. 9-14.

- Sousa, Santos, Boaventura, “ciencia y sentido común”, en Introducción a una ciencia posmoderna, Caracas, Consejo de estudios de posgrado, FACES; UCV, 1996, pp. 35-50.

Textos de exposición- Feyerabend, Paúl, Tratado contra el método, Madrid, 1986, Paidos, pp. 1-

95. - Feyerabend, Paúl, Diálogo sobre el método, Madrid, cátedra, 1990, pp. 1-

52. - Feyerabend, Paúl, Diálogos sobre el conocimiento, Madrid, cátedra,

1991.

4

Page 5: Epistemologia RafaelPolo Syllabus

Sesión 6Los aportes de la historia de la ciencia a la epistemología.

- Canguilhem, Georges, Lo normal y lo patológico, México, SXXI, 1986, pp. 11-23, 199-232.

- Canguilhem, Georges, ‘El objeto de la historia de las ciencias’; ‘la historia de las ciencias en la obra de Gastón Bachelard’, Estudios de historia y de filosofía de las ciencias, Amorrortu, Buenos Aires, 2009, pp. 11-26, 183-197.

- Canguilhem, Georges, ‘¿qué es una ideología científica?‘, Ideología y racionalidad en las ciencias de la vida, Amorrortu, Buenos Aires, 2005, pp. 43-60.Texto de exposición

- Macherey, Pierre, “La filosofía de la ciencia de Georges Canguilhem: epistemología e historia de las ciencias”, en: De Canguilhem a Foucault: la fuerza de las normas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 2011, 39-116.

- Lizcano, Emmánuel, Imaginario colectivo y creación matemática, La construcción del número, el espacio y lo imposible en China y Grecia, Barcelona, Gedisa, 1993, pp. 15-60.

Sesión 7Ruptura y discontinuidad en el saber/ciencia.

- Balibar, Etienne, ‘Ruptura y reestructuración. El efecto de verdad de las ciencias en la ideología’, ‘¿estar en lo cierto? Ciencia y verdad en la filosofía de Georges Canguilhem’, en: Nombres y lugares de la verdad, Buenos Aires, Nueva Visión, 1995, pp. 71-139.

- Bourdieu, Pierre, “El hecho se conquista contra la ilusión del saber inmediato”, “El hecho se construye: las formas de la renuncia empirista”, en: El oficio del sociólogo, México, Siglo XXI, pp. 31-88.Texto de exposición

- Bourdieu, Pierre, El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad, Barcelona, Anagrama, 2003.

- Castoriadis, Cornelius, ‘Alcance ontológico de la historia de la ciencia’, Los dominios del hombre, las encrucijadas del laberinto, Barcelona, Gedisa, 1998, 219-246.

Segundo. Emergencia de las ciencias sociales: el campo de lo social Del positivismo al postestructuralismo. ‘crisis’ de la epistemología.

Sesión 8La emergencia histórica de las ciencias sociales

- Follari, Roberto, ‘la ciencia como <real maravilloso>‘, ‘sobre el objeto y el surgimiento de las ciencias sociales’, ‘sobre la inexistencia de paradigmas en las Ciencias Sociales’, Epistemología y sociedad, acerca del debate contemporáneo, , Ediciones Homo Sapiens, Buenos Aires, 2000, pp. 11-24, 111-122.

- Wallerstein, Emmanuel, Abrir la ciencias sociales, México, Siglo XXI, 2006, pp. 3-75.

5

Page 6: Epistemologia RafaelPolo Syllabus

- Foucault, Michel, ‘Prefacio’, Las ciencias Humanas’, Las palabras y las cosas, una arqueología de las ciencias humanas, México, siglo XXI, 2008, pp. 1-10, 334-375. Texto de exposición

- Follari, Roberto, ‘sobre la inexistencia de paradigmas en las Ciencias Sociales’, Epistemología y sociedad, acerca del debate contemporáneo, , Ediciones Homo Sapiens, Buenos Aires, 2000, pp. 11-24, 111-122.

- Pérez Soto, Carlos, ‘hacia Hegel’, en: Desde Hegel, para una crítica radical de las ciencias sociales, México, Ítaca, 2008, pp. 9-63

Sesión 9El positivismo sociológico

- Durkheim Émile, las reglas del método sociológico, Editorial Orbis, Barcelona, 1985, capítulos 1 y 2. pp. 25-60.

- Bunge, Mario, la ciencia, su método y su filosofía, Bogotá, panamericana, 1996.

- Durkheim, Émile, “sociología religiosa y teoría del conocimiento”, en Las formas elementales de la vida religiosa, Alianza, Madrid, 1993, introducción, pp. 27-57. Texto de exposición

- Cap. III, Reglas relativas la distinción entre lo normal y lo patológico, de las reglas del método sociológico.

- Mauss, Marcel, Ensayo sobre el Don. Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas, Madrid, Katz, 2009

Sesión 10La teoría crítica de la sociedad. Crítica al positivismo. Materialismo histórico.

- Karl Marx, la ideología alemana. Editorial Pueblos Unidos, Montevideo, 1974. Parte I: Feuerbach. Pgs. 13-90. Tesis sobre Feuerbach.

- “Introducción a la crítica de la economía política”, en Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (grundrisse) 1857-1858, Tomo 1, México, Siglo XXI, 1989, pp. 3-33.Texto de exposición

- Karx, Karl, “El trabajo enajenado”, en Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, Moscú, Progreso, pp. 54-67.

- Echeverría, Bolívar, ‘El ‘valor de uso’: ontología y semiótica’, México, Siglo XXI, 1998, pp. 153-197.

Sesión 11.La teoría crítica de la sociedad. La escuela de Frankfurt.

- Horkheimer, Max, “teoría tradicional y teoría crítica”, en Teoría crítica, Amorrortu, 1974, pp. 223-271.

- Adorno, T. W. / Horkheimer, “Concepto de ilustración”, en Dialéctica de la ilustración, Madrid, Trotta, 1994, 59-95.

- Sohn-Rethel, Alfred, Trabajo intelectual y trabajo manual. Crítica de la epistemología, Bogotá, El viejo Topo, 1980.

- Agamben, Giorgio, “El príncipe y la rana, el problema del método en Adorno y en Benjamín”, en Infancia e historia, Barcelona, Adriana Hidalgo editora, 2003, pp. 157-186. (Opcional).

6

Page 7: Epistemologia RafaelPolo Syllabus

Texto de exposición- Popper, Adorno, Dahrendorf y Habermas, La lógica de las ciencias

sociales, pp. 9-46.- Habermas, Jurgen, La lógica de las ciencias sociales, Madrid, Paidós,

2001, pp. 19 – 78.- Habermas, Jurgen, “conocimiento e interés”, en: Habermas, Jürgen,

“Ciencia y técnica como ideología”, Madrid, Tecnos, 1994, pp. 159-181.

Sesión 12.Estructuralismo. La búsqueda de la cientificidad en las ciencias sociales. La noción de estructura. La ‘muerte del sujeto’. La ‘historia sin fines y sin sujetos’. .

- Lévi-Strauus, Claude, Pensamiento salvaje, México, FCE, 1964, pp. 11-161.

- Althusser, Louis, ‘el joven Marx‘ en La revolución teórica de Marx, México, Siglo XXI, 1988, pp. 39-70.

- Deleuze, Gilles, ¿en que se reconoce el estructuralismo?, Pretextos.Texto de exposición

- Althusser, Louis, ‘prefacio: de ‘el capital‘ a la filosofía de Marx‘, México, Siglo XXI, 1976, pp. 18-80.

- Pouilon, Jean, Problemas del estructuralismo, México, Siglo XXI, 1978.

Sesión 13.Crítica/crisis de la epistemología. Arqueología. Deconstrucción.

- Foucault, Michel, El nacimiento de la Clínica, México, Siglo XXI, 1966, prefacio, pp. 1–15.

- Foucault, Michel, La arqueología del saber, México, Siglo XXI, 2005, pp. Introducción pp. 3-29.

- Foucault, M. ‘Sobre la arqueología de las ciencias. Respuesta al Círculo de epistemología’, ¿qué es usted, profesor Foucault? Sobre arquelogía y su método, Buenos Aires, Siglo XXI, 2013, pp.223-264

- Foucault, Michel, Foucault, Michel, Nietzsche, la genealogía, la historia, en La microfísica del poder, Madrid, La piqueta, 1980, pp. 7-29.

- Deleuze, Gilles, ‘la imagen del pensamiento’, Diferencia y repetición, Buenos Aires, Amorrortu, 2002, pp. 201-255. Texto de exposición

- Foucault, Michel, El orden del discurso, Barcelona, Tusquets editores, 1999. (todo).

- Foucault, Michel, Las mallas del poder, Barcelona, Paidos, pp. 235–254.- Derrida, Jacques, “La estructura, el signo y el juego en el discurso de las

ciencias humanas”, en La escritura y la diferencia, Barcelona, Anthropos, pp. 383-401.

- Derrida, Jacques, “Firma, acontecimiento, contexto”, en Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra, 1994, pp. 347-372.

Sesión 14.Posmarxismo. Ideología, régimen de pensamiento

7

Page 8: Epistemologia RafaelPolo Syllabus

- Rancière, Jacques, Los nombres de la historia, una poética del saber, Buenos Aires: Nueva Visión, 1993.

- Zizek, Slavoj, “¿cómo inventó Marx el síntoma?”, en: El sublime objeto de la filosofía, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003, pp. 23-86. Texto de exposición

- Rancière, Jacques, El inconsciente estético, Buenos Aires: Del estante editorial, 2005.

- Zizek, Slavoj, Multiculturalismo, o la lógica cultural del capitalismo multinacional, en: Jameson, F., Zizek, S., Estudios Culturales: reflexiones sobre el multiculturalismo, Buenos Aires, Paidós, 1998, pp. 137-188.

Sesión 15Sociología de la ciencia.

- Kreimer, Pablo, “Los problemas de la sociología de la ciencia hoy (una conclusión posible)”, en: De probetas, computadoras y ratones, La construcción de una morada sociológica sobre la ciencia, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1999, pp. 195-245.

- Latour, Bruno, “¿Cree usted en la realidad?, Noticias desde las trincheras de las guerras de la ciencia”, “La historicidad de las cosas, ¿dónde estaban los microbios antes de Pasteur?”, en: La esperanza de Pandora, ensayos sobre la realidad de la ciencia, Barcelona, Gedisa, 2001, pp. 13-37, 174-207.Texto de exposición

- Woolgar, Steve, “abriendo la caja negra: lógica, razón y reglas”, en: Abriendo la caja negra, Barcelona, Anthropos, 1996, pp. 59-80.

Bibliografía complementaria:Adorno, T. W. Sobre la metacrítica de la teoría del conocimiento, Barcelona, Agostini, 1986.

Epistemología y ciencias sociales, Valencia, Cátedra, 1975.Agamben, Signatura rerum, sobre el método, Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora, 2008.Bachelard, Gastón, Epistemología, Barcelona, Anagrama, 1989. Bourdieu, Pierre, Los usos sociales de la ciencia, Buenos Aires, Nueva Visión, 2001.Cassirer, Ernest, El problema del conocimiento, México, FCE, 1978. Castoriadis, Cornelius, Los dominios del hombre, las encrucijadas en el laberinto, Barcelona, Gedisa, 1998. Castro Gomez, Santiago, La Hybrs del Punto Cero, Ciencia, raza e Ilustración en la Nueva granada (1750-1816), Bogotá, Editorial Pontifica Universidad Javeriana, 2005. De Sousa Santos, Boaventura, Introducción a una ciencia posmoderna, Caracas, Colección de estudios avanzados 3, Centro de investigación Postdoctorales (Cipost), Comisión de Estudios de posgrado, FACER-UCV, 1996.Derrida, Jacques, De la gramatología, México, Siglo XXI, 1980.Diaz, Esther (editora), La posciencia, el conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad, Buenos Aires, Biblos, 2000. Feyerabend, Paúl, Dialogo sobre el método, Madrid, Cátedra, 1991.

8

Page 9: Epistemologia RafaelPolo Syllabus

Foucault, Michel, Nietzsche, Freud, Marx, Buenos Aires, ediciones el cielo por asalto, 1995.Gadamer, Hans-George, Verdad y método, tomo I, Barcelona, Sígueme, 2002.Gomez, Ricardo J. Neoliberalismo y seudociencia, Buenos Aires, Lugar editorial, 1995. Hawcking, Ian, Representar e intervenir, México, Paidós, 1996.Heidegger, Martín, Ser y tiempo, Madrid, trotta, 2002.

‘la pregunta por la técnica’, en Conferencias y artículos, Barcelona, Ediciones del Serbal, 2001.

Hegel, F., La fenomenología del espíritu, México, FCE, 1980. Horkheimer, Max, Crítica de la razón instrumental, Madrid, Trotta, 2002.Hottois, Gilbert, El paradigma bioético: una ética para la tecnociencia, Barcelona, Anthropos, 1999. Koyré, Alexandre, pensar la ciencia, Buenos Aires, Paidós, 1994.

Del mundo cerrado al universo infinito, México, siglo XXI, 1971.Kuhn, Thomas, La tensión esencial, estudio sobre la tradición y el cambio en el ámbito de la ciencia, México, FCE, 1996.

Segundo pensamiento sobre paradigmas, Madrid, técnos, 1978.Latour, Bruno, La esperanza de pandora, , ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia, Barcelona, Gedisa, 2001.

Ciencia en acción, cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad, Barcelona, Labor, 1992.Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica, Buenos Aires, Siglo XXI, 2004.

Levi-Leblond, (auto)crítica de la ciencia, México, Nueva imagen, 1980.Lecourt, Dominique, Para una crítica de la epistemología, México, siglo XXI, 1973.Lizcano, Emmanuel, Imaginario colectivo y creación matemática, la construcción social del número, el espacio y lo imposible en China y Grecia, Madrid, Gedisa, 1993.Marí, Enrique E., Elementos de epistemología comparada, Buenos Aires, Punto sur, 1990.Maturana, Humberto, Varela, Francisco, El árbol del conocimiento, Las bases biológicas del entendimiento humano, Buenos Aires, Lumen, 2003.Morin, Edgar, Ciencia con conciencia, Barcelona, Anthropos, 1982.

El método IV, las ideas. Su hábitat, su vida, sus costumbres, su organización, Madrid, cátedra, 1992.

Nagel, Ernest, La estructura de la ciencia: problemas de la lógica de la investigación científica, Barcelona, Paidós, 1981. Noble, David F., La religión de la tecnología, Barcelona, Paidós, 1999. Nietzsche, Friedrich, la genealogía de la moral, Madrid, Alianza, 1993.Polo Bonilla, Rafael, ‘campo de visibilidad y producción de narrativas’, en Ciencia, Política y poder, Debates contemporáneos desde el Ecuador, Compilado por Mancero, Mónica, Polo, Rafael, Ciencia, Política y poder, Debates contemporáneos desde el Ecuador, Quito, FLACSO-Sede Ecuador, 2010 (cuadernos de trabajo). Rojas Osorio, Carlos, Invitación a la filosofía de la ciencia, Humacao, 2001.Rorty, Richard, El espejo de la naturaleza, Madrid, Cátedra, 1983. Schuster, Federico L. (compilador), Filosofía y métodos de las ciencias sociales, Buenos Aires, Manantial, 2000.

9

Page 10: Epistemologia RafaelPolo Syllabus

Serres, Michel, El nacimiento de la física en el texto de Lucrecio, Caudales y turbulencias, Valencia, pre-textos, 1994.

Historia de las ciencias, Madrid, Cátedra, 1998. Vernant, Jean-Pierre, Los orígenes del pensamiento griego, Barcelona, Paidós, 1990.Wallerstein, Immanuel, Conocer el mundo, saber el mundo: El fin de lo aprendido. Una ciencia social para el siglo XXI, México, Siglo XXI, 2001.Wellmer, Alfred, teoría crítica de la sociedad y positivismo, Barcelona, Alianza, 1990. Wittgenstein, Ludwig, Tractatus logicus-philosophicus, Barcelona, Alianza, 1990.Woolgar, Steve, Abriendo la caja negra, Barcelona, Anthropos, 1996. Yañez Cortés, Roberto, ruptura epistemológica, paradoja de la ilusión-des-ilusión (análisis filosófico), Buenos Aires, Catálogos, 1991.

Septiembre, 2015.

10