ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

37
El libro Historia 4, para cuarto curso de ESO, es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: María Ángeles Fernández de Bartolomé José Manuel Fernández Ros Iñaki Mendoza Gurrea Ana María Palacios Alberti Francisco Javier Zabaleta Estévez EDICIÓN María Ángeles Fernández de Bartolomé Nuria García de la Noceda Francisco Javier Zabaleta Estévez DIRECCIÓN DEL PROYECTO Lourdes Etxebarria Orella Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos para que el alumnado los traslade a su cuaderno. Historia SERIE DESCUBRE ESO 4

Transcript of ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

Page 1: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

El libro Historia 4, para cuarto curso de ESO, es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz.

En su elaboración ha participado el siguiente equipo: María Ángeles Fernández de Bartolomé José Manuel Fernández Ros Iñaki Mendoza Gurrea Ana María Palacios Alberti Francisco Javier Zabaleta Estévez

EDICIÓN María Ángeles Fernández de Bartolomé Nuria García de la Noceda Francisco Javier Zabaleta Estévez

DIRECCIÓN DEL PROYECTO Lourdes Etxebarria Orella

Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos para que el alumnado los traslade a su cuaderno.

HistoriaSERIE DESCUBRE

ESO

4

Page 2: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

Unidad Lectura inicial Saber Saber hacer

Introducción

8

• ¿Cómo se estudia el pasado?

• Las edades de la historia

• Elaborar una línea del tiempo

• Interpretar un mapa histórico

1 La crisis del Antiguo Régimen

14

¿Cómo fueron las cortes ilustradas?

1. El Antiguo Régimen

2. Las formas de gobierno a comienzos del siglo XVIII

3. La Ilustración y la crítica del Antiguo Régimen

4. La guerra de Sucesión

5. El despotismo ilustrado en España

• Interpretar la pirámide social del Antiguo Régimen

2 Revoluciones liberales y nacionalismos

36

¿Por qué el 14 de julio es la fiesta nacional de Francia?

1. La Revolución americana

2. El comienzo de la Revolución francesa

3. La radicalización de la Revolución

4. La Europa napoleónica

5. La Restauración

6. Nuevas oleadas revolucionarias (1820-1848)

7. Los nacionalismos. La unificación de Italia

8. La unificación de Alemania

• Interpretar una caricatura del Congreso de Viena

3 La Revolución Industrial y los cambios sociales

60

¿Fue la máquina de vapor realmente revolucionaria?

1. El origen de la Revolución Industrial

2. La Primera Revolución Industrial

3. La revolución de los transportes

4. La Segunda Revolución Industrial

5. La expansión de la Revolución Industrial

6. Los efectos de la industrialización en la población

7. La sociedad de clases. Las clases altas

8. Las clases medias y bajas

9. El nacimiento del movimiento obrero

• Analizar el impacto del ferrocarril

• Analizar las migraciones del siglo XIX

• Comparar formas de vida femeninas a través de la pintura

• Comparar las ideologías marxista y anarquista

4 España en el siglo XIX

90

¿Fue Goya un cronista de su tiempo?

1. La guerra de la Independencia (1808-1814)

2. Las Cortes de Cádiz

3. El reinado de Fernando VII (1814-1833)

4. La independencia de las colonias hispanoamericanas

5. Isabel II y la construcción del Estado liberal (1833-1868)

6. El Sexenio Democrático (1868-1874)

7. La Restauración

8. La Revolución Industrial en España

9. Las transformaciones sociales

• Analizar el fraude electoral durante la etapa de la Restauración

5 Imperialismo, guerra y revolución

116

¿Cómo era la vida en las trincheras?

1. Las grandes potencias en la segunda mitad del siglo XIX

2. Los factores del imperialismo

3. Los grandes imperios coloniales

4. La administración colonial y sus efectos

5. El origen de la Primera Guerra Mundial

6. El desarrollo de la guerra

7. Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial

8. Los orígenes de la Revolución rusa

9. Las revoluciones de 1917 y la guerra civil en Rusia

• Comparar dos visiones sobre la misión colonizadora

• Interpretar una imagen publicitaria

• Analizar los cambios territoriales tras la Primera Guerra Mundial

6 El mundo de entreguerras

146

¿Fueron los años veinte locos y felices?

1. La frágil recuperación de los años veinte

2. La Gran Depresión de los años treinta

3. El ascenso de los totalitarismos

4. La Italia fascista

5. Los orígenes del nazismo

6. La Alemania nazi: un régimen totalitario

7. La formación de la URSS (1922-1929)

8. La dictadura de Stalin (1929-1953)

• Obtener información histórica de una novela

• Analizar la formación de la URSS

2

Page 3: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

Saber más Taller de historia Desarrollo del pensamiento Plan de acción En portada

• Los archivos españoles

• Madame du Châtelet

• La Enciclopedia

• Mujeres e Ilustración en España

• La vida en la corte de los Borbones

• Técnica. Comparar ideas ilustradas

• Resuelve problemas. ¿Qué contaba la prensa en el siglo XVIII?

Pensamiento científico. ¿Acompañó a la Ilustración una revolución científica?

El legado de la época de la Ilustración

Retrato íntimo de Catalina la Grande

• La Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana

• Los símbolos de la Revolución

• Lord Byron y la independencia de Grecia

• El Reich

• Técnica. Interpretar la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano

• Resuelve problemas. Preparar un itinerario por el París de la Revolución francesa

Pensamiento ético. ¿Qué papel desempeñaron las mujeres en la Revolución francesa?

El legado de las revoluciones y los nacionalismos

Napoleón, ¿héroe o villano?

• Las primeras fábricas textiles

• Cambios en los transportes

• Las ciudades industriales

• Técnica. Analizar la Revolución Industrial a través de novelas

• Resuelve problemas. ¿La Revolución Industrial cambió la vida cotidiana?

Pensamiento ético. ¿En qué condiciones trabajaban las mujeres, los niños y las niñas?

El legado de las revoluciones industriales

El carbón quemado en el siglo XIX contaminó hasta el Himalaya

• Mujer y guerra

• El Cádiz de las Cortes

• Mariana Pineda

• La mujer en América

• La mujer en la España del siglo XIX

• Técnica. Analizar la historia de España a través de caricaturas

Pensamiento científico. La Revolución Industrial en España, ¿éxito o fracaso?

El legado del siglo XIX en España

Mucho más que una discípula de Goya

• La vida en la retaguardia

• El calendario ruso

• Mujeres destacadas en la revolución

• Técnica. Analizar la colonización de África a través de mapas

Pensamiento ético. ¿Cómo vivieron la Gran Guerra sus protagonistas?

El legado del imperialismo, la Gran Guerra y la Revolución rusa

Las caras ocultas de la Revolución rusa

• La lucha por los derechos de la mujer

• La mujer en el nazismo

• Represión y propaganda

• La mujer en la URSS

• Técnica. Analizar una película: El gran dictador

Pensamiento científico. ¿Son fiables todas las fotografías?

El legado del periodo de entreguerras

El negro jueves en que la Bolsa descubrió que no valía nada

3

Page 4: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

Unidad Lectura inicial Saber Saber hacer

7 La Segunda Guerra Mundial

172

¿Estuvo la ciencia al servicio de las armas?

1. Las causas y el detonante de la guerra

2. La ofensiva del Eje (1939-1941)

3. La victoria aliada (1942-1945)

4. El Holocausto

5. La organización de la paz

6. Las consecuencias de la guerra

• Analizar los cambios territoriales después de la Segunda Guerra Mundial

8 España: de la crisis del 98 a la Guerra Civil

196

¿Por qué el Guernica se ha convertido en un símbolo?

1. El desastre el 98

2. La crisis de la Restauración (1902-1931)

3. El triunfo de la República y el Bienio Reformista (1931-1933)

4. El Bienio Conservador y el Frente Popular (1933-1936)

5. La Guerra Civil

6. La vida cotidiana durante la guerra

7. Las consecuencias de la Guerra Civil

• Analizar el papel de la prensa en la crisis del 98

• Analizar la Guerra Civil a través de mapas y un eje cronológico

9 La Guerra Fría

222

¿Por qué la guerra de Vietnam estremeció al mundo?

1. La génesis de la Guerra Fría

2. Los bloques de la Guerra Fría

3. De los inicios a la coexistencia pacífica (1947-1953)

4. De la coexistencia pacífica a la crisis de los misiles (1953-1962)

5. De la máxima tensión a la crisis (1963-1973)

6. El rebrote y el final de la Guerra Fría (1973-1991)

• Interpretar una caricatura sobre la Guerra Fría

• Analizar la división del mundo en bloques

10 La descolonización y el Tercer Mundo

244

¿Quién defendió la resistencia pacífica?

1. La descolonización

2. La descolonización de Asia y Oceanía

3. Oriente Próximo

4. La descolonización de África

5. El nacimiento del Tercer Mundo

11 El mundo desde 1945 hasta la actualidad

262

¿Podemos vivir sin las nuevas tecnologías en un mundo globalizado?

1. Europa occidental: democracia y cambio social

2. La Unión Europea, una iniciativa original

3. Estados Unidos, una gran potencia

4. Europa del Este: la URSS y las democracias populares

5. La desaparición del bloque comunista

6. El desarrollo de Asia oriental

7. Tensiones y conflictos en América Latina

8. Tensiones y conflictos en Asia y África

9. Las potencias emergentes en el siglo XXI

10. El mundo islámico, un espacio en tensión

11. El mundo actual: un mundo globalizado

12. Retos y problemas del siglo XXI

• Comparar el mapa de Europa en 1988 con el de la Europa actual

• Analizar un gráfico sobre la procedencia de las personas refugiadas

12 España: de la dictadura a la democracia

298

¿Qué fue el desarrollismo?

1. Los primeros años del franquismo (1939-1949)

2. Afianzamiento del régimen y desarrollismo (1950-1973)

3. El final de la dictadura (1973-1975)

4. Una transición sin ruptura

5. La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías

6. Los Gobiernos del PSOE (1982-1996)

7. Del bipartidismo al multipartidismo (1996-2020)

8. Cambios económicos y sociales en la España democrática

• Analizar el crecimiento económico a través de gráficos

• Analizar la organización territorial de España

Proyecto TIC 322

Elaborar un catálogo con las fotos clave del siglo XX

Banco de textos históricos

326

Glosario332

4

Page 5: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

Saber más Taller de historia Desarrollo del pensamiento Plan de acción En portada

• Colaboracionismo y resistencia

• Lugares de memoria del Holocausto

• Los juicios de Núremberg

• Técnica. Analizar unas memorias: El diario de Ana Frank

• Resuelve problemas. Los desplazamientos de población provocados por las guerras

Pensamiento ético. ¿Tuvieron justificación las bombas de Hiroshima y Nagasaki?

El legado de la Segunda Guerra Mundial

Las olvidadas de la guerra

• Las españolas en la década de 1930

• Las milicianas

• Guerra y protección del patrimonio

• Los niños y las niñas de la guerra

• Técnica. Analizar carteles de la Guerra Civil

• Resuelve problemas. ¿Cómo fue la revolución educativa de la Segunda República?

Pensamiento crítico. ¿Por qué se bombardeó Gernika?

El legado del primer tercio del siglo XX español

Obreros y obreras de la memoria

• La carrera de armamentos en la Guerra Fría

• Mujer y guerra en Vietnam

Pensamiento científico. ¿Cuál era el objetivo de la carrera espacial?

El legado de la Guerra Fría

Doctor Zhivago, el libro que caldeó la Guerra Fría

• El conflicto de Cachemira

• Protagonistas de la descolonización africana

• Sudáfrica: del apartheid a la democracia

Pensamiento ético. ¿Cómo vive la mujer en el mundo menos desarrollado?

El legado de la descolonización

Luchar por la independencia con una estación de radio

• El milagro económico alemán

• Los símbolos de la UE

• El Programa Erasmus

• La revolución de la mujer

• Abuelas de Plaza de Mayo

• La Cuba castrista

• Dos términos diferentes

• ¿La era de la desglobalización?

• Greta Thunberg, una joven activista contra el cambio climático

Pensamiento científico. ¿Cómo se produjo la crisis económica de 2007?

El legado de nuestro mundo

¿Por qué en Japón hay tan pocas mujeres en el Parlamento?

• El maquis en España

• La vida cotidiana en el franquismo

• El Estado de excepción

• Mujeres destacadas en todos los ámbitos

Pensamiento ético. La Constitución del consenso

El legado del franquismo y la transición

Lo que tu abuela no podía hacer y tú sí, mujer

5

Page 6: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

Te encantará SABER HACER CONTIGO porque:

El mundo de entreguerras6NOS HACEMOS PREGUNTAS. ¿Fueron los años veinte locos y felices?

La década de 1920 fue una etapa de prosperidad económica en algunos países, como Estados Unidos. Apareció la sociedad de consumo: popularización del automóvil, nuevos electrodomésticos, distintas formas de diversión (como el cine, el fútbol, el jazz o el charlestón) y liberalización de las costumbres. Este optimismo ante la vida acabó bruscamente con la crisis de 1929.

¿Sabías que…?

Los años veinte solo fueron felices en algunos países. Mientras Estados Unidos vivía una etapa de prosperidad, en Italia, Austria, Francia y Alemania muchas personas padecieron graves dificultades económicas.

El charlestón

La Ley Seca El automóvil

Los gánsteres

El cine

La radio Los electrodomésticosLa publicidad

Era un baile de movimientos rápidos que reflejaba la alegría de vivir de los años veinte.

Aprobada en 1919, prohibía la elaboración, venta y consumo de bebidas alcohólicas en Estados Unidos.

Era un símbolo de prosperidad, a la vez que facilitaba la vida laboral y privada.

La Ley Seca propició la aparición del contrabando de licor y las salas ilegales de juego y bebida, controladas por las diversas «familias» del crimen organizado.

Fue uno de los principales espectáculos en los años veinte. Actrices como Greta Garbo y actores como Rodolfo Valentino se convirtieron en auténticos mitos.

Se convirtió en un elemento habitual en los hogares al proporcionar entretenimiento e información.

La lavadora, la aspiradora… hicieron menos duras algunas tareas del hogar.

El consumo fue incentivado por la publicidad y las ventas a plazos.

El jazz

El periodo de entreguerras fue la época dorada del jazz, que combinaba ritmos afroamericanos y europeos.

Ventilador

Lavadora

Frigorífico

Tostador

BatidoraAspiradora

La igualdad de género es uno de los fundamentos de un mundo pacífico, próspero y sostenible. En el periodo de entreguerras, el movimiento sufragista consiguió avances en el reconocimiento de los derechos de la mujer.

PLAN DE ACCIÓN El legado del periodo de entreguerras

CONTENIDOS

• La Gran Depresión.

• Fascismo y nazismo.

• Formación de la URSS y estalinismo.

• Describe las imágenes.

• ¿Crees que hay relación entre el deseo de libertad y diversión de los años veinte y los sufrimientos de la Gran Guerra? En caso afirmativo, explícala.

• ¿Hay algún aspecto de los años veinte que haya tenido repercusiones hasta nuestros días? ¿Cuáles?

INTERPRETA LA IMAGEN

Para dar a conocer sus productos y persuadir a los consumidores y consumidoras de comprar nació la publicidad. Esta nos permite obtener información sobre una época: qué productos existían, qué empresas los fabricaban, cómo eran la vida cotidiana, las diversiones, los vestidos…

• ¿Qué visión dan los anuncios actuales de nuestra vida diaria?

• ¿Se refleja en ellos la vida de todos los grupos sociales?

¿CÓMO LO SABEMOS?

ES0000000121819 133566_Unidad06_95221.indd 146-147 26/1/21 15:22

13 RESUME LO ESENCIAL. Copia y completa la tabla sobre la Revolución francesa.

Revoluciones liberales y nacionalismos 2

Tiempo

14 Ordena cronológicamente estos acontecimientos. Después, sitúalos en una línea del tiempo.

• Coronación de Napoleón como emperador

• Declaración de Independencia de Estados Unidos

• Proclamación de la primera República francesa

• Unificación de Italia

• Unificación de Alemania

• Acceso al trono francés de Luis Felipe de Orleans

Protagonistas

15 Explica por qué destacaron estos personajes:

• George Washington • Robespierre

• Napoleón • Garibaldi

• Metternich • Bismarck

• Guillermo I • Víctor Manuel II

Espacio

16 Marca en un mapa político reciente de Europa los límites del Imperio napoleónico en 1812. Nombra cinco países actuales que formaron parte de él.

Conceptos

17 Explica el significado de estos términos:

• Convención

• Santa Alianza

• Liberalismo

• Nacionalismo

• Congreso de Viena

• Restauración

Textos

18 Lee este texto y responde.

Declaración de Derechos de Virginia

[…] Todos los hombres son por naturaleza igual-mente libres […] y tienen ciertos derechos inheren-tes, de los cuales […] no pueden ser privados […]: la vida y la libertad, junto con los medios de adqui-rir y poseer propiedades, y la búsqueda y obtención de la felicidad […].

[…] Todo poder reside en el pueblo […], los magis-trados son sus administradores […].

[…] Los poderes legislativo y ejecutivo del Estado deben ser separados y distintos del judicial […].

12 de junio de 1776

• ¿Dónde está Virginia? ¿De qué país dependía en 1776?

• ¿Qué sucesos precedieron a esta Declaración?

• ¿Qué derechos se reconocen en este texto?

ACTIVIDADES FINALES

Gobierno

19 Observa el esquema. Explica cómo se organizaba el Gobierno de Estados Unidos según la Constitución de 1787.

Sociedad

20 Observa las caricaturas de los tres estamentos antes (A) y después (B) de la Revolución francesa. Descríbelas y explica su significado.

Causas y consecuencias

21 Explica las causas y consecuencias de estos hechos:

• Congreso de Viena

• Toma de la Bastilla

• Revoluciones de 1848

El legado de las revoluciones y los nacionalismos

La herencia política y social de esta época es muy amplia. De ella proceden:

• Las Constituciones como leyes fundamentales de los Estados democráticos.

• La ideología liberal: la defensa de la igualdad jurídica de las personas, la separación de poderes, el sufragio... Estos principios rigen los Estados democráticos en la actualidad.

• Las declaraciones de derechos de las personas. La primera de la historia se redactó en 1776 en Estados Unidos.

• El nacimiento de nuevos Estados que han llegado hasta nuestros días: Italia, Alemania, Bélgica o Grecia.

22 USA LAS TIC. Liberalismo político.

• Investiga y explica qué forma de gobierno existe en Francia en la actualidad y cómo se reparten los poderes del Estado. ¿Ves alguna similitud con los logros de la Revolución francesa?

• Averigua cuándo y en qué país votaron las mujeres por primera vez en unas elecciones.

23 Los derechos individuales.

• ¿Qué es la Declaración Universal de los Derechos Humanos? ¿Quién la redactó? ¿Cuándo?

• ¿Cuál es su primer artículo? ¿Este principio es compatible con el Antiguo Régimen? Explica por qué.

24 Nuevos Estados.

• Observa un mapamundi político actual. ¿Qué Estados, de los que surgieron en la época de las revoluciones liberales, siguen existiendo en nuestros días?

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

ETAPA CRONOLOGÍA PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS

Estados Generales … …

Asamblea Nacional … …

Asamblea Constituyente … …

Asamblea Legislativa … …

Convención girondina … …

Convención jacobina … …

Directorio … …

PODER LEGISLATIVO

PODERJUDICIAL

elección directa

PODER EJECUTIVO

elección indirecta

controla controlacontrola

CIUDADANOS DE LA UNIÓN

. Legislación

· Presupuestos

· Critica la acción del Gobierno.

Congreso:Cámara deRepresentantesy Senado

Órganoslegislativos decada Estado

Presidente

Secretarios

Gobernadores decada Estado

TribunalSupremo

Jueces

· Labor gubernativa

· Juzga el incumplimiento de las leyes.

750679_02_p12_esquema_EEUU

23. Asamblea Nacional francesa.

1700 1900

750679_02_p11_Linea_tiempo_muda

A B

PLAN DE ACCIÓN

54 55

ES0000000121819 133566_Unidad02_95212.indd 54-55 26/1/21 15:21

El mantenimiento del absolutismo

El absolutismo era el sistema político vigente en la mayor parte de Europa en el siglo XVIII. El rey o rei-na concentraba los poderes legislativo, ejecutivo y judicial: elaboraba y promulgaba las leyes, goberna-ba y nombraba a los jueces. (4)

Los monarcas absolutos se consideraban los repre-sentantes de Dios en la Tierra y pensaban que su po-der era de origen divino, por lo que estaban por enci-ma de la ley. (5)

Para ejercer el poder, el monarca contaba con nume-rosos funcionarios y un poderoso ejército. Algunas cuestiones, como la implantación de nuevos impues-tos, tenían que ser aprobadas por asambleas com-puestas por representantes de los tres estamentos (Estados Generales en Francia, Cortes en España…). Sin embargo, casi nunca eran convocadas.

En el terreno económico la monarquía absoluta aplicó el mercantilismo, una doctrina económica que con-sideraba que la riqueza de un país se basaba en la can-tidad de oro y plata que poseyera. Para aumentarla había que fomentar las industrias nacionales y las ex-portaciones, y limitar las importaciones.

2Las formas de gobierno a comienzos del siglo XVIII

4. EL ABSOLUTISMO FRANCÉS

El parlamentarismo inglés

En Inglaterra se estableció en el siglo XVII un sistema político diferente al absolutismo.

En la primera mitad de ese siglo, los reyes de la dinas-tía Estuardo intentaron gobernar en sus territorios de Gran Bretaña e Irlanda como monarcas absolutos, pero se encontraron con la firme oposición de la bur-guesía, que dominaba el Parlamento.

El conflicto entre el rey y la burguesía provocó el es-tallido de las revoluciones de 1642 y 1688, que terminaron con la expulsión de la dinastía Estuardo del trono y el triunfo de la monarquía parlamenta-ria. (6)

Este nuevo sistema político se basó en la supremacía de las leyes sobre el monarca, que aceptaba el control del Parlamento. En la Declaración de Derechos de 1689 el rey garantizaba una serie de derechos y li-bertades, y se indicaba que el monarca no podía aprobar leyes, crear nuevos impuestos o cobrarlos sin la aprobación del Parlamento. Se establecieron así las bases de la división de poderes. (7)

La república de las Provincias Unidas

También en las Provincias Unidas se implantó un sis-tema de gobierno no absolutista. Cuando se indepen-dizaron de España en 1648 se convirtieron en una república, en la que el poder era ejercido por los ciudadanos más influyentes, los burgueses. Gracias al desarrollo comercial, la burguesía había aumenta-do su poder económico y adquirido un gran poder político.

La república estaba formada por siete provincias, cada una con su propio Parlamento. Los represen-tantes de las provincias se reunían en los Estados Generales para adoptar las decisiones comunes.

6. La Cámara de los Comunes, obra de Karl Anton Hickel.

7. EL SISTEMA POLÍTICO INGLÉS

controla

PODER LEGISLATIVO

PODERJUDICIAL

PARLAMENTO

nombra

eligen

PODER EJECUTIVO

GOBIERNO

REY O REINA

Son independientes de los otros dos poderes. Juzgan a quienesno cumplen las leyes e imponen sanciones y penas.

JUECES YTRIBUNALES

ELECTORES

Sufragio censitario:: solo podían votar los ciudadanos varones con undeterminado nivel de riqueza.

Cámara delos Lores

Cámara delos Comunes

750679_01_p02_sistema_politico_ingles

PODERES DEL MONARCA

El monarca concentra todos los poderes del Estado

PODER LEGISLATIVO

PODER EJECUTIVO

PODER JUDICIAL

Decidía las leyesy las aplicaba medianteordenanzasy edictos.

Dirigía laAdministracióny ejercía la autoridad suprema sobre el ejército.

Era la máximaautoridad judicial.La justiciase ejercíaen su nombre.

750679_01_p01_absolutismo_frances

TEXTOS HISTÓRICOS FUNDAMENTALES

El Estado absoluto

Es solo en mi persona donde reside el poder sobera-no […]; la plenitud de su autoridad, que ellos no ejer-cen más que en mi nombre, reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; solo a mí perte-nece el poder legislativo sin dependencia y sin divi-sión; es por mi autoridad que los oficiales de mi corte proceden […] al registro, a la publicación y a la ejecu-ción de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la nación, de los que se suele hacer un cuerpo separado del monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos.

Discurso de Luis XV al Parlamento de París, 3 de marzo de 1766

• ¿Qué poderes se atribuye a sí mismo el monarca Luis XV?

• ¿Cuál era el objetivo de este discurso?5. Retrato de Luis XV de Francia, por Louis-Michel van Loo.

Manto con la flor de lis

Trono

Cetro

Corona

Espada

2 INTERPRETA LA IMAGEN.

• Observa el retrato de Luis XV. Identifica los símbolos que porta y averigua su significado.

3 INTERPRETA LOS ESQUEMAS.

• ¿Quién ejercía el poder legislativo en Francia? ¿Y en Inglaterra?

• ¿Qué diferencias había en el ejercicio del poder ejecutivo en Francia y en Inglaterra?

• Explica quién ejercía el poder judicial en ambos Estados.

• ¿En cuál de los dos países se celebraban elecciones? ¿A quién se elegía en ellas? ¿Podía votar toda la población?

• ¿Alguno de los dos sistemas de gobierno era democrático?

• ¿Qué sistema político dominaba en la mayor parte de Europa en el Antiguo Régimen?

• ¿Qué era el mercantilismo?

• ¿Qué se estableció en la Declaración de Derechos inglesa de 1689? ¿En qué medida limitaba esta declaración el poder real?

• ¿Qué tipo de gobierno se impuso en las Provincias Unidas en el siglo XVII? ¿Cuáles eran sus características?

PIENSA. ¿Crees que el sistema político inglés era democrático? Justifica tu respuesta.

CLAVES PARA ESTUDIAR

18 19

ES0000000121819 133566_Unidad01_95223.indd 18-19 26/1/21 15:19

1 Recoge el currículo oficial con rigor científico y de forma completa y clara.

3 Porque vivimos en la sociedad de la información, tienen especial relevancia las actividades de análisis de la información.

5 Las secciones Claves para estudiar, las actividades finales y el libro de apoyo Lo imprescindible facilitarán tu estudio.

2 Cada unidad se relaciona con uno de los ODS de la ONU. Así el conocimiento contribuye a mejorar el mundo en que vivimos.

4 Educamos en los valores del siglo XXI, con actividades específicas:

Piensa en verde

Igualdad

Derechos humanos

Patrimonio

Page 7: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

APLICA UNA TÉCNICA. Analizar la historia de España a través de caricaturas

La caricatura es una ilustración humorística que representa un fenómeno deformado con un fin crítico. Normalmente, realiza sátiras sobre hechos contemporáneos de alto interés para la colectividad.

Es una forma, a veces incluso cruel, de acentuar los defectos y debilidades de los personajes públicos o de denunciar y criticar situaciones y actitudes. Su matiz más o menos corrosivo depende de la intensidad de la crítica que se quiera manifestar.

En la España del siglo XIX la caricatura alcanzó gran desarrollo. Algunas eran anónimas, ya que se realizaron en momentos en los que no existía libertad de expresión. Otras, en cambio, fueron obra de conocidos dibujantes y se publicaron en revistas satíricas, como La Flaca, El Loro, La Madeja Política, La Gorda, Gil Blas, La Esquella de la Torratxa, etc.

Las caricaturas ofrecen un panorama satírico que nos permite un análisis histórico de primera magnitud.

27 Identifica el documento y analiza el contexto histórico del momento en que se publicó.

• ¿En qué año se publicaron estas viñetas?

• ¿Qué régimen de gobierno estaba vigente en esa época en España? Describe brevemente en qué consistía.

• ¿Era un momento de estabilidad o de inestabilidad política? Justifica tu respuesta.

• ¿En qué medio se publicó esta caricatura? ¿A qué tipo de público piensas que iba dirigida?

28 Describe el tema.

• ¿Qué representa cada viñeta? Explica lo que sucede en cada una.

• ¿Por qué el autor ha elegido el mismo motivo y lo ha representado de forma similar en dos años sucesivos?

29 Reconoce los personajes y los símbolos.

• ¿Qué personaje sirve la cena en 1880? ¿Y en 1881? ¿A quién sirve en cada caso?

• ¿En qué consiste el plato principal en cada uno de los años? ¿Por qué piensas que el autor los eligió? ¿Qué crees que significan?

• ¿Qué dos partidos están representados? ¿Por qué lo sabes?

30 Interpretad y evaluad.

• ¿Qué critica el autor?

• Investigad y describid qué tipo de revista era El Loro. ¿Existen publicaciones de este tipo actualmente en España?

• ¿Pensáis que el humor es un buen medio para expresar una crítica política o social? ¿Por qué?

• Diseñad una caricatura sobre el mismo tema.

Para analizar e interpretar una caricatura puedes seguir estos pasos:

• Identifica el documento. Ten en cuenta la fecha de realización y el medio en el que se publicó. Si es posible, averigua también el autor, porque te dará pistas para interpretar la viñeta.

• Presenta el tema principal. Reconoce el hecho, el personaje o la actitud objeto de la crítica.

• Analiza la caricatura. Enumera los símbolos que se han utilizado y explica brevemente el contexto en el que se enmarcó el aspecto representado. Describe también el problema o situación al que hace referencia la viñeta desde el punto de vista histórico.

• Evalúa la crítica que contiene. Da tu opinión sobre la idea que transmite. Explica la crítica que realiza el autor y por qué piensas que la hizo. Expresa finalmente la trascendencia que tuvo el hecho que refleja.

27. Se buscan pretendientes al trono de España, caricatura publicada en La Flaca, el 10 de julio de 1869. Isabel II con su hijo Alfonso. (A) Candidato carlista. (B) Duque de Montpensier. (C) Salustiano Olózaga. (D)

28. «Navidades de 1880. Navidades de 1881», caricatura publicada en la revista El Loro, en 1881.

Navidades de 1880

Práxedes Mateo Sagasta sirve el pavo de los presupuestos de España en la cena de Navidad, que está presidida por Antonio Cánovas.

Navidades de 1881

Un año más tarde, es Antonio Cánovas quien sirve la cena de Navidad, presidida en esta ocasión por Práxedes Mateo Sagasta.

Se buscan pretendientes al trono de España

Esta caricatura fue publicada en la revista satírica La Flaca el 10 de julio de 1869. Representa la búsqueda de un candidato para el trono español tras la revolución de 1868 y la promulgación de la Constitución de 1869.

El autor representó una agencia de colocación que buscaba un candidato o candidata a la corona de España, situación que se produjo tras el triunfo de la Gloriosa en 1868 y la expulsión de la reina Isabel II de España.

El representante de la agencia es Salustiano Olózaga, que era en aquel momento embajador de España en París. Entre las personas que se interesan por «la oferta» se encuentran el candidato carlista e Isabel II y su hijo. El personaje que lleva una bandolera con la flor de lis, símbolo de la realeza francesa, es el duque de Montpensier.

En la viñeta faltan algunos candidatos, como el propio Amadeo I, que finalmente accedió al trono de España. Su reinado fue corto, debido fundamentalmente a los  escasos apoyos con los que contó. Su renuncia al trono dio paso al establecimiento de la Primera República en España.

A

B

C

D

TALLER DE HISTORIA

112 113

España en el siglo XIX 4

6 En la sección TALLER aplicarás los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas y casos, de forma que desarrollarás un aprendizaje activo.

7 Se incluyen actividades y tareas para las que se sugiere un trabajo cooperativo o en parejas.

8 Se incluyen tareas de desarrollo del pensamiento (científico, crítico, creativo, ético) y rutinas de pensamiento.

9 Se cierra la unidad con un debate a partir de lectura de la prensa, una destreza fundamental en un mundo en el que crece el riesgo de manipulación.

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN PORTADA

PENSAMIENTO ÉTICO. ¿Cómo vive la mujer en el mundo menos desarrollado?Las mujeres de los países menos desarrollados sufren, en general, una situación de profunda discriminación. Gran parte de ellas no va nunca a la escuela o la abandona a edades tempranas para ayudar a su familia en las tareas domésticas, atender a sus hermanos y hermanas o trabajar. Generalmente, tienen descendencia en la adolescencia o preadolescencia y muchas mueren por complicaciones derivadas del parto. Sin embargo, el papel de la mujer en estos países es fundamental, pues, en muchos casos, son ellas las que sostienen la economía familiar. 20. Vendedora en un mercado de Benín.

INDICADOR HOMBRES MUJERES

Alumnado que termina la educación primaria (%)

78,1 72,4

Analfabetismo (%) 29,8 32,6

Partos atendidos por personal cualificado (%)

… 59,8

Mortalidad materna (mujeres por cada 100.000 nacidos vivos)

… 534

21. INDICADORES DE GÉNERO DE ÁFRICA SUBSAHARIANA

FUENTE: Banco Mundial. 2020.

PAÍS% RESPECTO

AL TOTAL DE NIÑAS

Guinea-Bissau 62,5

Camerún 60,4

Sierra Leona 57,5

Chad 55,1

Malawi 47

22. TRABAJO INFANTIL FEMENINO DE 7 A 14 AÑOS

FUENTE: Banco Mundial. 2020.

PAÍS% DEL TOTAL DE MUJERES

TRABAJADORAS

Chad 98,7

Níger 97,3

Burundi 96,8

Rep. Centroafricana 95,6

Guinea 95,4

23. MUJERES CON EMPLEOS VULNERABLES

FUENTE: Banco Mundial. 2020.

18 Analiza.

• En África subsahariana, ¿quién tiene mayor acceso a la educación? ¿Qué desventajas supone esto para las mujeres?

• ¿En qué zona del planeta se encuentran los países en los que las niñas tienen que trabajar desde pequeñas?

• Investiga y explica qué es un empleo vulnerable. ¿En qué continente es más frecuente entre las mujeres?

19 Reflexiona.

• Imagina que las preguntas que respondió la niña de Benín te las hicieran a ti. ¿Qué contestarías?

Deseos de una niña de Benín

–¿Qué es lo que más te gusta hacer? Lo que más me gusta es cantar. […]

–¿Cuál es tu mayor deseo? Me gus-taría tener unos zapatos de verdad. De momento tengo, al igual que toda mi familia, solo unas chanclas. […]

–¿Qué te gustaría cambiar de tus padres? […] Somos ocho niños y mi padre también nos envía a nosotras, a las niñas, a la escuela. […] Sin em-bargo, me gustaría que fueran un poco más ricos. […]

–Si tuvieras suficiente dinero, ¿qué te comprarías? Un trozo de paño para […] vestirme.

B. SCHNIPPENKOETTER, Los niños responden, 2009

EXPRESA - APOYA - CUESTIONA

• Expresa tu opinión sobre las condiciones de vida de la mujer en el mundo menos desarrollado.

• Busca ideas y datos que apoyen tu opinión.

• Pregúntate: ¿Hay algo que no hayas tenido en cuenta? ¿En qué aspectos podrías profundizar?

260

ES0000000121819 133566_Unidad10_95216.indd 260 26/1/21 15:27

DESARROLLO DEL PENSAMIENTOEl mundo desde 1945 hasta la actualidad 11

PENSAMIENTO CIENTÍFICO. ¿Cómo se produjo la crisis económica de 2007?

En el año 2007 se inició en Estados Unidos una crisis económica que afectó durante años a numerosos países del mundo y se conoce como la Gran Recesión.

34 Analiza el esquema de la crisis de 2007.

• ¿Qué son la burbuja inmobiliaria y la especulación financiera?

• ¿Por qué se produjo el colapso del sistema financiero?

• ¿Qué medidas se tomaron para combatir la crisis?

35 Investiga sobre los efectos de la crisis.

• Busca información.

– Elabora una tabla con la evolución de la tasa de desempleo de España, Grecia, Francia, el Reino Unido, Alemania y Estados Unidos desde 2007 hasta 2019.

• Consulta en la web http://datos.bancomundial.org/indicador el crecimiento anual del PIB y el PIB per cápita de los países citados en la actividad anterior.

– ¿Cómo ha evolucionado el PIB?

– ¿Qué información nos proporcionan estos dos indicadores sobre la economía de estos países? ¿Y sobre el nivel de vida de su población?

36 Reflexiona.

• La crisis iniciada en 2007 se conoce como la Gran Recesión. ¿Crees que es un término adecuado si se compara con la ocasionada por la pandemia de COVID-19?

ANTES PENSABA… AHORA PIENSO…

• ¿Qué pensabas sobre las crisis económicas antes de analizar los temas tratados en esta página?

• ¿Qué piensas ahora?

42. LA GRAN RECESIÓN: LA CRISIS QUE COMENZÓ EN 2007

750679_11_p19_Crisis_economica

desplomedel mercadoinmobiliario

Aumento deldesempleo

Impago dehipotecas

Quiebrade bancos

ANTECEDENTES

Burbuja inmobiliariay especulación�nanciera

• Los bancos concedenhipotecassin garantías.

• Los clientes pidenhipotecas superioresal valor de las viviendas(para gastos, viajes,automóviles...).

• Los bancos vendensus hipotecasen los mercadosinternacionales:el riesgo se extiendea todo el sistema�nanciero.

Quiebrade empresas

Políticas deausteridad

presupuestaria

Aumenta el dé�citpúblico

Paro yrecesión

COLAPSO FINANCIERO ESPIRAL DE LA CRISIS

Los Gobiernosinyectan dineropara evitar la

quiebra bancariay reactivar

la economíaParálisis

económica

Se paralizanlos créditos ytransacciones

EN PORTADA

¿Por qué en Japón hay tan pocas mujeres en el Parlamento?

Japón es un país que ha hecho de las tradiciones casi una religión de Estado. Esa es, quizá, una de las razones por las que registra una de las tasas más bajas de presencia femenina en el Parlamento y en general en la política.

Pese a su elevado nivel económico y tecnológico, su sofisticada cultura y su grado superlativo de educación cívica, Japón tiene una presencia femenina muy reducida en los puestos decisivos de la vida pública. Solo el 10 % de los parlamentarios en el país del sol naciente son mujeres (46 de los 465 miembros de la cámara baja), cuando la media en las sociedades democráticas ronda el 25 %.

¿Es todo achacable a la cultura patriarcal, al apego a la tradición y al instinto conservador de los japoneses?

Algunos casos recientes, como el de Yuka Ogata, sugieren que la resistencia a la presencia de la mujer en la política procede también, paradójicamente, del activismo de los grupos y lobbies que predican el equilibrio numérico de sexos en el mundo laboral, si es preciso con la imposición de cuotas.

43. Parlamento japonés.

44. La entonces ministra de Defensa de Japón, Tomomi Inada, pasa revista a las tropas en 2016.

Analiza el texto y responde.

• ¿Qué situación se comenta en el texto? ¿Tienen las japonesas una presencia importante en puestos públicos de responsabilidad?

• ¿Quién es Tomomi Inada? ¿Qué problemas tuvo en su trabajo? ¿Cuáles fueron las causas y el desenlace de esos problemas?

• En el texto se indica que la sociedad japonesa espera que las mujeres se comporten igual que los hombres en el ámbito público. ¿Qué consecuencias tiene esto en el mundo laboral?

37 Reflexiona.

• ¿Crees que la situación de la mujer japonesa se puede extrapolar a otros lugares del mundo?

• ¿Hay algún país del mundo en el que la mujer no pueda participar en la vida política en la actualidad?

38

DEBATE. ¿Creéis que en el mundo, en general, hombres y mujeres tienen las mismas oportunidades de acceder a puestos de responsabilidad en todos los ámbitos?

39

Un claro ejemplo de ello la campaña contra la parlamentaria Mio Sugita, a la que varios grupos exigen que renuncie a expresar sus opiniones conservadoras o abandone la política.

Otro ejemplo de la presión sobre las pocas mujeres que actúan en la política en Japón es el de la exministra de Defensa Tomomi Inada, que renunció a su cargo en 2017 cansada de los estereotipos que se usaban en su contra. «Se nos juzga como emotivas, y se nos escucha con escepticismo cuando expresamos con fuerza nuestras opiniones», dijo Inada en un reportaje.

La directora de la ONG Red de Acción Femenina, Chizuko Ueno, se lamenta en el mismo reportaje de la CNN de que la sociedad nipona espere de las mujeres un comportamiento mimético al de los hombres en el ámbito público. «Eso lleva a que muchas se extralimiten y lleguen a ser en los puestos directivos más duras que el hombre», concluye Ueno.

ABC, 28 de octubre de 2020. Francisco DE ANDRÉS (Adaptado)

296 297

ES0000000121819 133566_Unidad11_95225.indd 296-297 18/2/21 8:57

Lo imprescindible presenta de manera visual y práctica los conceptos y las técnicas fundamentales de cada unidad para ayudarte a repasarlos antes de una prueba.

QUÉ DEBES SABER 3

CONCEPTOS CLAVE

Era Meiji – urbanización de Europa– migraciones transoceánicas – sociedad de clases – clases altas – clases medias – clases bajas – proletariado – ludismo – cartismo – sindicatos – marxismo – anarquismo – internacionales obreras.

LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

En el continente europeo, Bélgica fue el primer país en industrializarse. Francia lo hizo a partir de 1830 y Alema-nia a partir de su unificación, en 1871. (4)

Estados Unidos se convirtió en una gran potencia a fina-les del siglo xix, gracias a una agricultura muy producti-va, la abundancia de recursos naturales, la especialización en la producción, un gran mercado interior y la rápida aplicación de las innovaciones técnicas.

Japón inició en 1868 la era Meiji, una época de rápida industrialización impulsada por el Estado y basada en la fuerte concentración industrial. Destacaron su industria textil y pesada.

Rusia inició tarde su industrialización, a finales del si-glo xix, gracias a las inversiones extranjeras y a la interven-ción del Estado en la industria pesada y en la construcción del ferrocarril.

LOS EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Revolución Industrial tuvo importantes consecuencias:

Incremento demográfico

En el siglo xix se aceleró el crecimiento de la población europea debido a:

El descenso de la mortalidad por los avances médicos y las mejoras en la higiene y la alimentación. Estos progresos permitieron prolongar la esperanza de vida en Europa occidental, que pasó de 35 años en 1800 a 50 años en 1900.

El mantenimiento de una alta natalidad hasta la década de 1870. Después disminuyó, entre otras causas, por la reducción de la motalidad infantil.

Grandes movimientos migratorios

La mecanización agrícola empujó a mucha población campesina a emigrar a las ciudades en busca de trabajo. Esto provocó una intensa urbanización de Europa.

La mejora de los transportes facilitó las migraciones transoceánicas. Entre 1800 y 1924, 60 millones de europeos y europeas emigraron a otros continentes. La mayor parte de la emigración europea se dirigió a América, sobre todo a Estados Unidos; también emigraron a a Australia y Nueva Zelanda. (7)

LA SOCIEDAD DE CLASES

La nueva sociedad industrial se basó en la igualdad jurídi-ca y se organizó en clases sociales:

Clases altas: la aristocracia perdió poder e influencia y la alta burguesía se enriqueció con la industria.

Clases medias: la pequeña burguesía era un grupo he-terogéneo (comerciantes, médicos, maestros y maestras…).

Clases bajas: campesinos y campesinas, muchos de ellos jornaleros, el servicio doméstico y el proletariado (los obreros y obreras de las fábricas).

EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO

Es el conjunto de iniciativas colectivas desarrolladas por los trabajadores y trabajadoras asalariados para mejorar sus condiciones laborales.

Los primeros pasos: ludismo y sindicatos

El ludismo fue la primera reacción obrera. Se dearrolló de forma espontánea y consistió en la destrucción de las má-quinas, a las que el ploretariado culpaba de su situación.

El cartismo fue el primer movimiento organizado. Re-clamaba derechos laborales y el sufragio universal. Tuvo éxito entre 1838 y 1848 en Gran Bretaña.

En 1824 se reconoció el derecho de asociación en Gran Bretaña y a partir de ese momento aparecieron los prime-ros sindicatos (trade unions).

La ideología obrera: marxismo y anarquismo

El marxismo, desarrollado por Karl Marx y Friedich En-gels en el Manifiesto comunista, (5) defiende la lucha de clases y la creación de una sociedad comunista sin clases sociales ni propiedad privada. Para alcanzar esa sociedad comunista, Marx proponía como pasos previos emprender una revolución e implantar una dictadura del proletariado.

El anarquismo, expuesto por Joseph Proudhon y Mijaíl Bakunin, se oponía a cualquier forma de Estado y defen-día la colectivización de la propiedad. También rechazaban los partidos políticos y la participación en las elecciones. Sus métodos de actuación revolucionaria eran la acción sindical y las huelgas. (6)

El movimiento obrero se organizó en internacionales obreras para defender sus propuestas y su ideología. En 1864 se creó la Asociación Internacional de Trabajado-res (AIT), que desapareció poco después por desacuerdos entre sus miembros. En 1889 se fundó la Internacional So-cialista (Segunda Internacional).

CLAVES PARA ESTUDIAR

• ¿Cómo se expandió la Revolución Industrial?

• Explica los principales efectos de la Revolución Industrial.

• ¿Cómo se organizó la sociedad en el siglo xix?

• Define: ludismo, cartismo y trade unions.

• ¿Qué defienden el marxismo y el anarquismo?

TEN EN CUENTA

La sociedad de clases era profundamente desigual.

• Las mujeres seguían subordinadas a los varones.

• Había grandes diferencias económicas entre quienes tenían propiedades y quienes carecían de ellas.

Con la sociedad de clases desaparecieron los estamentos: las clases sociales se diferencian por su capacidad económica, y no por sus privilegios.

30 31

ES0000000122007 134837 Unidad 03_104459.indd 30-31 26/1/21 15:29

HistoriaLo imprescindible

ES

O

ES

OHistoriaLo imprescindible

4 4

ES0000000122007 134837_EVA_Historia_4_106760

ES0000000122007 134837_EVA_Historia_4_106760.indd 1 27/01/2021 15:37:35

Page 8: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

La ciencia histórica

La historia es la ciencia que estudia los hechos del pasado. Con este término también se designan los escritos realizados por los histo-riadores y las historiadoras, a partir del análisis de esos hechos. Para realizar su trabajo, estos especialistas siguen unos pasos:

• Eligen el tema sobre el que van a investigar.

• Buscan información sobre este tema usando varias fuentes. Para ello se suele recurrir a los archivos.

• Contrastan y analizan críticamente la información obtenida de las fuentes.

• Obtienen y elaboran conclusiones a partir del análisis de las fuentes. Estas se exponen en el ámbito profesional de la historia a través de comunicaciones, conferencias, ponencias, etc. Pero también se dan a conocer al mundo educativo a través, por ejemplo, de los materiales escolares, y al conjunto de la pobla-ción mediante libros especializados o divulgativos.

¿Cómo se clasifican las fuentes históricas?

Para reconstruir la historia, los historiadores y las historiadoras uti-lizan diversas fuentes, es decir, los vestigios que conservamos. Se distingue entre fuentes primarias, que son contemporáneas a los hechos a los que aluden, y fuentes secundarias, que son posteriores a los hechos de los que tratan. El especialista debe comprobar que las fuentes que usa son auténticas y fiables. Al analizarlas debe distinguir entre datos objetivos y subjetivos (opiniones, sentimientos…) y detectar posibles errores. También ha de contrastar fuentes diversas, pues no todas aportan los mis-mos datos ni dan la misma visión de los hechos. Según su forma de presentación, las fuentes pueden ser de varios tipos:

¿Cómo se estudia el pasado?

INT

RO

DU

CC

IÓN

A L

A H

IST

OR

IA

1 EXPRESIÓN ORAL.

• Busca el significado de sincrónico y diacrónico y explícalo.

• La historia se puede narrar de forma sincrónica o diacrónica. Explica la diferencia entre ambas formas y pon un ejemplo.

2 USA LAS TIC. En su trabajo, los historiadores y las historiadoras cuentan con una serie de ciencias auxiliares. Investiga y explica cuáles son las principales y cómo complementan a la historia.

FUENTES ESCRITAS FUENTES ORALES FUENTES MATERIALES FUENTES AUDIOVISUALES

• Documentos (leyes, tratados, diarios, cartas…).

• Prensa periódica (periódicos, revistas…).

• Obras literarias (novelas, poemas…).

• Obras científicas (ponencias, comunicaciones, etc.).

• Testimonios orales de personas que vivieron determinados hechos, relatos de formas de vida, etc., que suelen recogerse en entrevistas.

• Objetos de la vida cotidiana (muebles, vajillas, vestidos, joyas, herramientas…).

• Construcciones (viviendas, iglesias, fábricas, palacios, comercios…).

• Pinturas, dibujos, grabados.

• Fotografías.

• Películas, documentales, programas de televisión o de radio…

Page 9: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

El tiempo histórico

Los acontecimientos históricos se producen en un lugar y fecha determinados. Para localizar los he-chos en el tiempo han de fecharse de la forma más exacta posible. Por ello se elaboran cronolo-gías, es decir, se ordenan las fechas en las que se produjeron los hechos y se suelen representar en ejes cronológicos o líneas del tiempo.

Para facilitar el estudio del pasado, este se divide en periodos. El inicio de cada etapa lo marca un acontecimiento que produjo una transformación radical en las formas de vida.

Con el fin de localizar espacialmente los hechos his-tóricos se elaboran mapas históricos, que general-mente se agrupan en atlas temáticos. (1)1. Mapa del Imperio británico en 1886.

Los archivos españoles

A lo largo del tiempo, los Estados van acumulando una gran cantidad de documentos que son la materia prima de las historiadoras y los historiadores: leyes, correspondencia oficial, decretos, fotografías, tratados, informes, etc. Todos estos documentos se guardan en archivos públicos y privados. En España, entre los archivos públicos destacan:

• El Archivo Histórico Nacional, que custodia documentos cuya cronología abarca desde la Edad Media hasta la Edad Contemporánea.

• El Archivo General de Simancas, que conserva documentos datados entre el último tercio del siglo xv y el primer tercio del siglo xx. (2)

• El Archivo General de la Administración, entre cuyos fondos destacan los fechados entre 1939 y 1975.

• El Centro Documental para la Memoria Histórica, que conserva documentación sobre la guerra civil española y la dictadura franquista.

SABER MÁS

2. Archivo General de Simancas, Valladolid.

3 USA LAS TIC.

• Consulta esta web: http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/directorioarchivos.htm. En la pestaña Categoría selecciona Archivos Generales y Centrales. Elige dos de los archivos. Consulta su página web y explica:

– Dónde están.

– De dónde proceden los fondos que custodian.

– Qué tipo de fondos tienen (documentos escritos, fotografías…) y cuál es su cronología.

– ¿Podrías obtener información sobre historia contemporánea en estos dos archivos?

• Consulta esta web: http://www.cultura ydeporte.gob.es/cultura/archivos/informacion-general/gestion-autonomica.html. Selecciona dos archivos de tu comunidad autónoma e indica qué tipo de documentos poseen.

• Imagina que quieres crear un archivo con los documentos más importantes de tu vida.

– ¿Dónde crearías el archivo?

– ¿Qué tipo de documentos guardarías?

– ¿Cómo los organizarías?

• Compara tu archivo con el que ha creado tu pareja. ¿Se parecen?

9

Page 10: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

SABER HACER

Elaborar una línea del tiempo

HAZLO ASÍ

4 • Elabora una línea del tiempo de tu vida.

• La fecha de tu nacimiento será la fecha de inicio de la línea. La fecha actual será la del final.

• ¿Qué fechas «redondas» elegirás para los extremos de la línea del tiempo?

• ¿Cuántos años tienes? ¿Cómo crees que es mejor dividir la línea: de año en año, de década en década…? ¿Por qué?

• Marca esas fechas-guía en la línea del tiempo.

• Anota los principales acontecimientos de tu vida en el lugar correspondiente.

• Selecciona distintas etapas de tu vida y coloréalas.

5 Pregunta a las personas mayores de tu entorno qué acontecimientos históricos importantes han tenido lugar durante su vida. Busca la fecha de estos sucesos y elabora con ellos una línea del tiempo.

Una línea del tiempo o eje cronológico es un gráfico que representa el tiempo (los hechos y periodos del pasado). En una línea del tiempo, los años, las décadas, los siglos… deben medir lo mismo. Por ejemplo, podemos decidir que cada década mida 2 centímetros.

Para realizar una línea del tiempo debemos seguir estos pasos:

1. Toma una hoja de cuadros o de papel milimetrado.

2. Traza un rectángulo. El rectángulo indica el periodo de tiempo que vas a representar.

508737intr.hist.P174H01

V i d a d e M a r i e C u r i e ( 1 8 6 7 - 1 9 3 4 )

3. Marca en el extremo izquierdo la fecha más antigua que vayas a representar (1867) y en el extremo derecho la más moderna (1934).

Prolonga un poco el espacio en ambos extremos, a fin de que la línea pueda comenzar y terminar en un año redondo, terminado en 0 o en 5.

508737intr.hist.P174H02

1940

V i d a d e M a r i e C u r i e ( 1 8 6 7 - 1 9 3 4 )

1860

19341867

4. Divide proporcionalmente la línea y marca algunas fechas que te sirvan de guía. Si vas a elaborar la línea del tiempo de un periodo corto (por ejemplo, la vida de una persona), puedes dividir la línea de década en década. Si el periodo es largo, divídela en siglos o milenios.

508737intr.hist.P174H03

1940

V i d a d e M a r i e C u r i e ( 1 8 6 7 - 1 9 3 4 )

19301920191019001890188018701860

19341867

5. Anota los acontecimientos destacados en el lugar que corresponde a su fecha.

508737intr.hist.P174H04

1940

V i d a d e M a r i e C u r i e ( 1 8 6 7 - 1 9 3 4 )

19301920191019001890188018701860

Muerte1934

Nobel de Química1911

Nobel de Física1903

Nacimiento1867

6. Si se distinguen distintas etapas en la línea del tiempo que has realizado, puedes colorear cada etapa de un color. Así la lectura será más clara.

508737intr.hist.P174H05

1940

V i d a d e M a r i e C u r i e ( 1 8 6 7 - 1 9 3 4 )

19301920191019001890188018701860

Muerte1934

Nobel de Química1911

Nobel de Física1903

Nacimiento1867

Antes del PremioNobel de Física

Después del PremioNobel de Física

10

Page 11: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

Las edades de la historia

Los historiadores y las historiadoras han dividido la historia en periodos para poder estudiar mejor la evolución del ser humano desde su aparición hasta la actualidad. A estos periodos se les llama edades de la historia y son Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contem-poránea.

En este curso vas a estudiar la Edad Contemporá-nea, una etapa que comenzó en 1789 con cambios políticos y económicos revolucionarios que sentaron las bases de la sociedad actual. En esta etapa estalla-ron numerosas guerras y se sucedieron graves crisis económicas, pero también se logró que las personas dejaran de ser súbditas, convirtiéndose en ciudada-nos y ciudadanas, y que las mujeres vieran recono-cidos sus derechos políticos y sociales.

Hace unos 5 millones de años

Hace unos 5.000 años

476 1492 1789

Aparición de los antepasados del ser humano

Fin del Imperio romanoLlegada de Colón a América

Revolución francesa

P R E H I S T O R I A

E D A D M E D I A

E

D

A

D

A

N

T I G U A EDAD

MODERNAEDAD

CONTEMPORÁNEA

Invención de la escritura

6 INTERPRETA LA LÍNEA DEL TIEMPO.

• Enumera las edades de la historia. ¿Cuándo comienza y cuándo termina cada una?

• ¿En qué edad de la historia estamos actualmente? ¿Qué acontecimiento marcó su inicio?

• ¿Qué etapa fue la más larga? ¿Y la más corta?

11

Page 12: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

SABER HACER

Interpretar un mapa histórico

Los mapas históricos representan un territorio en un momento concreto o la evolución de un proceso en un espacio geográfico.

El siglo XVIII fue una etapa de transición entre el Antiguo Régimen y la Edad Contemporánea. Te proponemos que interpretes un mapa del mundo del comienzo de la Edad Contemporánea como punto de partida para estudiar los acontecimientos que sucederán en esta etapa. (3)

Para analizar un mapa histórico puedes seguir los siguientes pasos:

Clasificación

• Qué tipo de mapa es: político, económico…

• Qué espacio geográfico muestra: el mundo, un continente, un país, una región…

• A qué fecha corresponde la información que contiene.

• Qué tema trata: guerra, organización territorial, intercambios comerciales, etc.

Análisis

• Hay que explicar el contenido del mapa. Puedes consultar fuentes complementarias: atlas, enciclopedias, webs, etc.

HAZLO ASÍ

7 • ¿Qué tipo de mapa es?

• ¿Qué espacio muestra? ¿A qué etapa histórica corresponde?

• ¿Cuál es el tema del mapa?

• ¿Qué Estados había en el mundo a mediados del siglo XVIII? ¿Cuáles de ellos siguen existiendo hoy? ¿Ocupan el mismo territorio?

• ¿Qué países poseían colonias? ¿En qué continentes estaban?

• ¿Cómo se organizaba territorialmente África en esta época?

O C É A N O

PA C Í F I C O

SantoDomingo

Jamaica

NUEVAESPAÑA

NUEVAGRANADA

Territorioindio CANADÁ

TRECECOLONIAS

LUISIANA

Araucanos

Portuguesas

Británicas

Españolas

Holandesas

Francesas

Territorios sinorganización estatal

Posesiones coloniales

Luba

3. EL MUNDO A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII

12

Page 13: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

O C É A N O

AT L Á N T I C O

O C É A N O

Í N D I C O

O C É A N O

PA C Í F I C O

SULTANATODE ZANZÍBAR

Ceilán

Filipinas

Sumatra

Australia

NuevaZelanda

I. Azores

I. Cabo Verde

Madagascar

BRASIL

GROENLANDIA

IMPERIO RUSO

IMPERIO CHINOKANATODE BUJARA

PERSIA

SIAM

JAPÓN

CONFEDERACIÓNMAHRATTA

Tuareg

Songhai

Adamava

Luba

Matabele

ANGOLA

MOZAMBIQUE

EL CABO

GUYANASURINAMCAYENA

Darfur

FRANCIA

PORTUGALESPAÑA

ISLANDIA(Din.)

NORUEGA(Din.)

NÁPOLES

SACROIMPERIO

REINO

UNIDO

DINAMARCA

SUECIA

O C É A N O

AT L Á N T I C O

MARRUECOSARGELIA TÚNEZ

IMPERIO RUSOAUSTRIA

HUNGRÍA

POLONIA

PRUSIA

IMPERIO OTOMANO

Mar Negro

750679_intro_hist_p12_13_europa_1759

Mar Mediterráneo

Mardel

Norte

EGIPTO

I. MadeiraGibraltar

Menorca

PAÍSES BAJOS AUSTRIACOS

SUIZA

SABOYA

GÉNOVA

ESTADOS PONTIFICIOS

VENECIA

6

7

2

3

4

5

Límites delSacro Imperio

PROVINCIAS UNIDAS1

1

34

5

6

7

2

13

Page 14: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

La crisis del Antiguo Régimen1NOS HACEMOS PREGUNTAS. ¿Cómo fueron las cortes ilustradas?

Durante el siglo XVIII, el siglo de la Ilustración,la realeza europea mostró al mundo su poder absoluto a través de los palacios reales, edificios de una gran riqueza y suntuosidad, en los que residían los monarcas y su corte. Los palacios y el complejo ceremonial de la corte debían impresionar a los súbditos y súbditas y a otros países.

Palacio de VersallesLuis XV de Francia (1715- 1774)

Palacio Real de MadridCarlos III de España (1759-1788)

RE I N O U N I D O

F R A N C I A

A R G E L I A

I RLA

ND

A

SA

B

ES

CO

CI A

I . B

A L E A R E S

E S PA Ñ A

NE

Z

M A R M E D I T E R R Á

OC

ÉA

NO

AT

NT

I CO

MA

R D

EL

NO

RT

E

PAÍSESBAJOS

HELVÉTICA

Versalles

Madrid

Las ideas ilustradas recalcaron la importancia de la educación para el desarrollo de los pueblos.

PLAN DE ACCIÓN El legado de la época de la Ilustración

CONTENIDOS

• El Antiguo Régimen.

• La Ilustración y el despotismo ilustrado.

• Las reformas borbónicas en España.

• ¿Qué palacios ves en estas páginas? ¿En qué países se encuentran?

• ¿Qué características comunes tiene el aspecto de todos ellos? ¿Crees que son suntuosos?

• ¿Cuál es la función actual de estos palacios?

• ¿Qué monarcas aparecen retratados junto a cada palacio? ¿En qué siglo y territorio gobernaron?

INTERPRETA LA IMAGEN

Page 15: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

Los palacios son una gran fuente de información sobre las formas de vida de la realeza. Las estancias, los muebles, las pinturas, los elementos decorativos...nos permiten aproximarnos a la vida de los soberanos y soberanas y a la imagen que querían dar de sí mismos.

• Si has visitado algún palacio real, explica qué te llamó más la atención.

¿CÓMO LO SABEMOS?

Palacio de Schönbrunn en VienaJosé II de Austria (1765-1790)

Palacio de Sanssouci en PotsdamFederico II de Prusia (1740-1786)

Palacio de Invierno de San PetersburgoCatalina II de Rusia (1762-1796)

Palacio Real de EstocolmoGustavo III de Suecia (1771-1792)

S A C R O I M P E R I O

I M P E R I O O T O M A N O

RE

INO

DE

SU

EC

IA

R U S I A

P O L O N I A

H U N G R Í A

A U S T R I A

AB

OY

A

S E R B I AVA L A Q U I A

MO

LD

AV

I A

A R M E N I A

BA

VI E

RA

B R A N D E B U R G O

N

OR

UE

GA

FIN

LA

ND

IA

P R U S I A

EZ

Á N E O

M A R N E G R O

MA R B

ÁLT I C

O

ESTADOS DE LA IGLESIA

CONF. HELVÉTICA

T O S C A N A

Viena

Potsdam

Estocolmo

San Petersburgo

C Ó R C E G A

C E R D E Ñ A

S I C I L I A

D I N A M A R C A

REINO DE NÁPOLES

Page 16: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

El Antiguo Régimen era el sistema político, social y económico vigente en Europa en el siglo XVIII. Se ca-racteriza por tener una sociedad estamental, una eco-nomía agraria y la monarquía absoluta como forma de gobierno.

Una sociedad desigual

La sociedad estamental se organizaba en tres grupos llamados estamentos o estados: la nobleza, el clero y el pueblo llano o tercer estado. Los rasgos funda-mentales de este tipo de sociedad eran:

• La existencia de privilegios. Los dos estamentos privilegiados (nobleza y clero) poseían importantes ventajas respecto al pueblo, como ser juzgados por leyes especiales o no pagar impuestos.

• El inmovilismo. La pertenencia a uno u otro esta-mento, salvo en el caso del clero, dependía del naci-miento y resultaba muy difícil ascender socialmente.

La nobleza se dividía en alta y baja nobleza. La alta nobleza (1) tenía grandes propiedades, percibía in-gresos por sus derechos señoriales y monopolizaba los altos cargos de la Administración y el Ejército. La baja nobleza, con peor situación económica, trató de emparentar con la burguesía adinerada.

El clero se dividía también en alto y bajo clero. Los miembros del alto clero (obispos, arzobispos…) so-lían ser los hijos menores de las familias nobles. Los integrantes del bajo clero (sacerdotes, monjes y monjas, etc.) procedían del pueblo.

El pueblo llano o tercer estado era la mayoría de la población (campesinado y burguesía):

• El campesinado era el grupo más numeroso, pero su influencia era escasa. La mayoría trabajaba en las tierras de la nobleza o de la Iglesia mediante arrendamientos, en régimen de servidumbre, o a cambio de un jornal, y debía pagar las rentas seño-riales para explotar sus tierras. El campesinado pa-gaba impuestos a la Corona y entregaba el diezmo (décima parte de su cosecha) a la Iglesia. Los sier-vos y las siervas no podían abandonar la tierra sin permiso de su señor.

• La burguesía estaba formada por personas dedica-das al comercio, la artesanía... Parte de la burguesía había acumulado grandes fortunas, aunque su po-der político era escaso y se limitaba al gobierno de las ciudades. Por eso reclamaba mayor participación política e igualdad jurídica, pero los privilegiados trataron de impedir que las lograra.

1El Antiguo Régimen

Interpretar la pirámide social del Antiguo Régimen

HAZLO ASÍ

1 • ¿Cuántos estamentos había en el Antiguo Régimen?

• ¿Cuáles eran los estamentos privilegiados? ¿Dónde se sitúan en la pirámide?

• ¿Qué estamento social era el más numeroso? ¿En qué parte de la pirámide se situaba?

1. Dama en el jardín tomando café con algunos niños, obra de Nicolas Lancret. La alta nobleza llevaba una vida lujosa.

SABER HACER

Nobleza y clero

Pueblo llano

16

Page 17: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

Un sector agrario poco productivo

En el siglo xviii, la agricultura y la ganadería eran las principales actividades económicas. (2) En gran parte de Europa se practicaba una agricultura de subsis-tencia con herramientas rudimentarias, dedicada sobre todo al cultivo de cereales.

La agricultura dependía del clima y cuando se daban fenómenos meteorológicos adversos (sequías, inun-daciones, etc.), se perdían las cosechas, escaseaban los alimentos, subían los precios y había hambrunas.

La mayor parte de la tierra era propiedad de la noble-za y el clero. Las tierras de la nobleza no se podían dividir porque, al ser mayorazgos, la ley obligaba a transmitir todo el lote al hijo mayor. Parte de las tie-rras del clero (bienes de manos muertas) tampoco podía venderse por estar bajo protección directa del rey o reina. Por ello, muchas tierras no se explotaban o se trabajaban de forma inadecuada.

El desarrollo de la artesanía

Las actividades artesanales eran controladas por los gremios. Estos eran asociaciones de artesanos y ar-tesanas del mismo oficio que regulaban la produc-ción, lo que dificultaba las innovaciones. Los miem-bros de los gremios trabajaban en pequeños talleres, usando herramientas sencillas. (11)

Al margen de los gremios, especialmente en la pro-ducción textil, se desarrolló el domestic system. Era un sistema en el que un empresario, por lo general un comerciante, proporcionaba a la familia campesina la materia prima para elaborar el producto en su vivien-da. Posteriormente, el empresario lo comercializaba.

La monarquía potenció la creación de manufacturas reales o reales fábricas. Eran instalaciones simila-res a grandes talleres artesanales que se centraron en la elaboración de armas, barcos y artículos de lujo (espejos, porcelana, tapices…).

El incremento del comercio

El comercio exterior creció al aumentar los inter-cambios con América y Asia. Las compañías privi-legiadas, como la Compañía Inglesa de las Indias Orientales, (3) monopolizaban el comercio con ciertas zonas del mundo, desde donde importaban a Europa té, algodón, etc. Así, la Corona y los propietarios de la compañía conseguían grandes beneficios.

También se desarrolló el comercio triangular: los barcos europeos viajaban a África, intercambiaban productos de poco valor por esclavos y esclavas para venderlos en América. Con los beneficios compraban algodón, azúcar, etc., que revendían en Europa.

• Define: estamento, gremio, domestic system, reales fábricas, comercio triangular.

• Describe la sociedad estamental.

• ¿Por qué la agricultura del siglo xviii era poco productiva?

• ¿Qué características tuvieron la artesanía y el comercio exterior del siglo xviii?

PIENSA. ¿Qué diferencias hay entre la sociedad estamental y la actual?

CLAVES PARA ESTUDIAR

2. Las cuatro horas del día: la mañana, obra de Watteau de Lille. El campesinado llevaba una vida de duro trabajo.

3. Oficial de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales en la India.

17

La crisis del Antiguo Régimen 1

Page 18: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

El mantenimiento del absolutismo

El absolutismo era el sistema político vigente en la mayor parte de Europa en el siglo XVIII. El rey o rei-na concentraba los poderes legislativo, ejecutivo y judicial: elaboraba y promulgaba las leyes, goberna-ba y nombraba a los jueces. (4)

Los monarcas absolutos se consideraban los repre-sentantes de Dios en la Tierra y pensaban que su po-der era de origen divino, por lo que estaban por enci-ma de la ley. (5)

Para ejercer el poder, el monarca contaba con un nu-meroso funcionariado y un poderoso ejército. Algu-nas cuestiones, como la implantación de nuevos im-puestos, tenían que ser aprobadas por asambleas compuestas por representantes de los tres estamen-tos (Estados Generales en Francia, Cortes en Espa-ña…). Sin embargo, casi nunca eran convocadas.

En el terreno económico la monarquía absoluta aplicó el mercantilismo, una doctrina económica que con-sideraba que la riqueza de un país se basaba en la can-tidad de oro y plata que poseyera. Para aumentarla había que fomentar las industrias nacionales y las ex-portaciones, y limitar las importaciones.

2Las formas de gobierno a comienzos del siglo XVIII

4. EL ABSOLUTISMO FRANCÉS

PODERES DEL MONARCA

El monarca concentra todos los poderes del Estado

PODER LEGISLATIVO

PODER EJECUTIVO

PODER JUDICIAL

Decidía las leyesy las aplicaba medianteordenanzasy edictos.

Dirigía laAdministracióny ejercía la autoridad suprema sobre el ejército.

Era la máximaautoridad judicial.La justiciase ejercíaen su nombre.

750679_01_p01_absolutismo_frances

TEXTOS HISTÓRICOS FUNDAMENTALES

El Estado absoluto

Es solo en mi persona donde reside el poder sobera-no […]; la plenitud de su autoridad, que ellos no ejer-cen más que en mi nombre, reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; solo a mí perte-nece el poder legislativo sin dependencia y sin divi-sión; es por mi autoridad que los oficiales de mi corte proceden […] al registro, a la publicación y a la ejecu-ción de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la nación, de los que se suele hacer un cuerpo separado del monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos.

Discurso de Luis XV al Parlamento de París, 3 de marzo de 1766

• ¿Qué poderes se atribuye a sí mismo el monarca Luis XV?

• ¿Cuál era el objetivo de este discurso?5. Luis XV de Francia, por Louis-Michel van Loo.

Manto con la flor de lis

Trono

Cetro

Corona

Espada

2 INTERPRETA LA IMAGEN.

• Observa el retrato de Luis XV. Identifica los símbolos que porta y averigua su significado.

18

Page 19: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

El parlamentarismo inglés

En Inglaterra se estableció en el siglo XVII un sistema político diferente al absolutismo.

En la primera mitad de ese siglo, los reyes de la dinas-tía Estuardo intentaron gobernar en sus territorios de Gran Bretaña e Irlanda como monarcas absolutos, pero se encontraron con la firme oposición de la bur-guesía, que dominaba el Parlamento.

El conflicto entre el rey y la burguesía provocó el es-tallido de las revoluciones de 1642 y 1688, que terminaron con la expulsión de la dinastía Estuardo del trono y el triunfo de la monarquía parlamenta-ria. (6)

Este nuevo sistema político se basó en la supremacía de las leyes sobre el monarca, que aceptaba el control del Parlamento. En la Declaración de Derechos de 1689 el rey garantizaba una serie de derechos y li-bertades, y se indicaba que el monarca no podía aprobar leyes, crear nuevos impuestos o cobrarlos sin la aprobación del Parlamento. Se establecieron así las bases de la división de poderes. (7)

La república de las Provincias Unidas

También en las Provincias Unidas se implantó un sis-tema de gobierno no absolutista. Cuando se indepen-dizaron de España en 1648 se convirtieron en una república, en la que el poder era ejercido por los ciudadanos más influyentes, los burgueses. Gracias al desarrollo comercial, la burguesía había aumenta-do su poder económico y adquirido un gran poder político.

La república estaba formada por siete provincias, cada una con su propio Parlamento. Los represen-tantes de las provincias se reunían en los Estados Generales para adoptar las decisiones comunes.

6. La Cámara de los Comunes, obra de Karl Anton Hickel.

7. EL SISTEMA POLÍTICO INGLÉS

controla

PODER LEGISLATIVO

PODERJUDICIAL

PARLAMENTO

nombra

eligen

PODER EJECUTIVO

GOBIERNO

REY O REINA

Son independientes de los otros dos poderes. Juzgan a quienesno cumplen las leyes e imponen sanciones y penas.

JUECES YTRIBUNALES

ELECTORES

Sufragio censitario:: solo podían votar los ciudadanos varones con undeterminado nivel de riqueza.

Cámara delos Lores

Cámara delos Comunes

750679_01_p02_sistema_politico_ingles3 INTERPRETA LOS ESQUEMAS.

• ¿Quién ejercía el poder legislativo en Francia? ¿Y en Inglaterra?

• ¿Qué diferencias había en el ejercicio del poder ejecutivo en Francia y en Inglaterra?

• Explica quién ejercía el poder judicial en ambos Estados.

• ¿En cuál de los dos países se celebraban elecciones? ¿A quién se elegía en ellas? ¿Podía votar toda la población?

• ¿Alguno de los dos sistemas de gobierno era democrático?

• ¿Qué sistema político dominaba en la mayor parte de Europa en el Antiguo Régimen?

• ¿Qué era el mercantilismo?

• ¿Qué se estableció en la Declaración de Derechos inglesa de 1689? ¿En qué medida limitaba esta declaración el poder real?

• ¿Qué tipo de gobierno se impuso en las Provincias Unidas en el siglo XVII? ¿Cuáles eran sus características?

PIENSA. ¿Crees que el sistema político inglés era democrático? Justifica tu respuesta.

CLAVES PARA ESTUDIAR

19

Page 20: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

La Ilustración

La Ilustración fue una corriente intelectual del siglo XVIII que cuestionó los principios del Antiguo Régimen. Sus bases ideológicas eran las siguientes:

• La razón debía aplicarse en todos los ámbitos de la vida. Por ello, la Ilustración rechazó todo aquello que se regía por las costumbres y no se atenía a la razón: los privilegios de la nobleza y el clero, las regla-mentaciones de los gremios y el absolutismo.

• El centro de sus teorías era el ser humano. Se consideraba que las personas tenían unos derechos naturales, como la libertad indivi-dual, que el Estado no podía suprimir arbitrariamente.

• El ser humano, usando la razón, podía alcanzar el conocimiento, que era la base de la felicidad. La Ilustración dio gran importancia a la educación y a las ciencias experimentales, pues se pensaba que a través de ellas la humanidad podía progresar indefinidamente.

• La tolerancia debía ser la base de la convivencia.

Las ideas ilustradas se difundieron por Europa y América, fundamental-mente gracias a la Enciclopedia, publicada en Francia y dirigida por Diderot y D’Alembert. También fueron medios de transmisión de la ideología ilustrada los salones, (9) las academias y la prensa.

Los pensadores ilustrados

Las teorías del pensador inglés John Locke (1632-1704) ejercieron gran influencia en la Ilustración. Locke sostenía que el Estado era el resultado de un pacto entre personas gobernantes y gobernadas, y que este se podía romper si las primeras no gobernaban de manera justa.

Los principales pensadores ilustrados fueron Montesquieu, Voltaire y Rousseau.

3La Ilustración y la crítica del Antiguo Régimen

PRINCIPALES PENSADORES DE LA ILUSTRACIÓN

• Ideología. Defensor de la división de los poderes del Estado: el poder legislativo ha de ser ejercido por un Parlamento representativo; el poder ejecutivo, por el monarca, y el judicial, por jueces independientes.

• Obra destacada. El espíritu de las leyes (1748).

Montesquieu (1689-1755)

• Ideología. Partidario de una monarquía fuerte en la que se respetaran las libertades civiles. Fue un firme defensor de la libertad de expresión y rechazó el fanatismo y la intolerancia, que criticó con dureza.

• Obras destacadas. Cándido o el optimismo (1759), Tratado sobre la tolerancia (1763).

Voltaire (1694-1778)

• Ideología. Defensor de la libertad y la igualdad de las personas. Consideraba que la sociedad corrompe al ser humano, que es bueno por naturaleza. Creía que la soberanía reside en el conjunto del pueblo y este, en beneficio de la comunidad, llega a un acuerdo para permitir a un poder superior que gobierne en su nombre.

• Obras destacadas. Emilio (1762), El contrato social (1762).

Rousseau (1712-1778)

Madame du Châtelet

Gabrielle Émilie Le Tonnelier, marquesa de Châtelet (1706-1749), fue una destacada ilustrada. Además de francés, hablaba latín, inglés, italiano y alemán. Tenía amplios conocimientos de cultura clásica, física, matemáticas, música, teatro… Tradujo al francés los Principios matemáticos de Newton y escribió obras sobre física, religión, filosofía…

SABER MÁS

8. Retrato de la marquesa de Châtelet, obra de Quentin de La Tour.

20

Page 21: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

El despotismo ilustrado

En el siglo XVIII varios monarcas, como José II de Austria, Catalina II de Rusia, Federico II de Prusia y Carlos III de España, aplicaron algunas ideas ilustradas. Este sistema político se conoce como despotismo o absolutismo ilustrado. Su objetivo era elevar el nivel educativo de sus súbditos, racionalizar la Administración y potenciar el desarrollo econó-mico de los territorios que gobernaban, pero sin perder su poder.

PRINCIPALES MEDIDAS DEL DESPOTISMO ILUSTRADO

Educativas

• Fundaron nuevas instituciones: universidades, academias…

• Renovaron los planes de estudios y potenciaron la enseñanza de ciencias como las matemáticas, la física, la química, etc.

Políticas

• Modernizaron la burocracia.

• Reforzaron la Administración central.

• Crearon nuevos códigos legales.

• Intentaron que los estamentos privilegiados pagaran impuestos.

Económicas

• Impulsaron desamortizaciones, es decir, que los bienes de manos muertas pasaran al Estado para ponerlos a la venta y que los nuevos dueños hicieran productivas esas tierras.

• Se pusieron en cultivo nuevas tierras, se construyeron caminos y se realizaron obras de regadío.

El despotismo ilustrado no alteró las bases del Antiguo Régimen, ya que las reformas no limitaron el poder absoluto de los monarcas.

9. Lectura de la tragedia de Voltaire El huérfano de China, en el salón de madame Geoffrin, obra de Lemonnier. Rousseau. (A) Mademoiselle Clairon. (B) Busto de Voltaire. (C) Soufflot (D). Diderot. (E) Duquesa d'Anville. (F) Montesquieu. (G) Conde de Buffon. (H) D'Alembert. (I) Madame Geoffrin. (J)

A

CD

E

F

J

G

I

H

B

4 INTERPRETA LA IMAGEN.

• ¿Qué personajes identificas? Averigua sus aportaciones al pensamiento ilustrado.

• Investiga sobre el papel de la mujer en la Ilustración.

• Define: Ilustración, despotismo ilustrado.

• ¿Quiénes fueron los principales representantes de la Ilustración? ¿Qué defendían?

PIENSA. ¿Las ideas de la Ilustración siguen vigentes hoy? Justifica tu respuesta.

CLAVES PARA ESTUDIAR

21

Page 22: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

La Enciclopedia, medio de difusión de la Ilustración

Orígenes y finalidad

En sus orígenes, la Enciclopedia solo iba a ser una traducción de la Cyclopaedia del británico Ephraim Chambers, una obra de 1728. El librero parisino Le Breton encargó el trabajo a dos traductores, pero, cuando se pensaba que gran parte de la labor estaba realizada, supo que únicamente se había traducido el prólogo. Le Breton contrató entonces a dos nuevos editores para dirigir la obra: Denis Diderot y Jean d´Alembert.

La Enciclopedia trató de recopilar todos los conocimientos de la época para hacerlos accesibles al público en general, siempre bajo la «luz» de la razón. Publicada entre 1751 y 1780, la obra estaba organizada en 35 volúmenes: 17 de texto, 11 de láminas, 5 de suplementos y 2 de índices. (10)

¿Quiénes participaron en la Enciclopedia?

Químicos, botánicos, médicos, cartógrafos, matemáticos, arquitectos, teólogos, ingenieros, economistas, poetas… escribieron artículos para la Enciclopedia. Entre estos colaboradores se encontraban La Condamine, Buffon, Holbach, Jaucourt, Quesnay, Montesquieu, Rousseau y Turgot, además de Diderot y D´Alembert. Los artículos, ordenados alfabéticamente, eran desiguales en extensión y calidad, pues algunos contenían incluso erratas o se fundamentaban en prejuicios. Versaban sobre temas muy variados, desde la fabricación de un alfiler hasta la definición del concepto de libertad desde la óptica ilustrada.

10. La Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios.

Denis Diderot (1713-1784)

Ensayista y filósofo francés.

Además de realizar diversos artículos para la Enciclopedia, escribió novelas y obras de teatro en las que satirizó la sociedad de su época, como Jacques el fatalista y su maestro.

Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755)

Escritor y filósofo francés. Entre sus obras destacan las Cartas persas, en las que dos personajes ficticios intercambian cartas en las que critican las formas de vida del Antiguo Régimen.

Jacques Turgot (1727-1781)

Economista y ministro francés.

Inició la carrera eclesiástica, pero la abandonó. Fue intendente de Limoges, donde introdujo el cultivo de la patata. Después, llegó a ser ministro de finanzas de Luis XVI.

François Quesnay (1694-1774)

Economista francés. Fue uno de los

fundadores de la fisiocracia. Esta teoría sostenía que la riqueza de un país reside en la agricultura y que la industria y el comercio son actividades estériles.

Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon (1707-1788)

Naturalista francés. Fue director del Jardín de Plantas de París. Entre sus obras destaca Historia natural, que recogía el saber de su tiempo sobre distintas ciencias.

Jean le Rond d’Alembert (1717–1783)

Filósofo y científico

francés. Escribió varios artículos para la Enciclopedia sobre matemáticas. También fue el autor del «Discurso preliminar» (introducción de la obra).

SABER MÁS

22

Page 23: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

Una obra «ilustrada»

Uno de los aspectos novedosos de la Enciclopedia fue la gran cantidad de ilustraciones que incluyó (más de 2.000), muchas de ellas relacionadas con la artesanía. (11) Para que fueran lo más exactas posible, los dibujantes visitaron numerosos talleres donde observaron y dibujaron el local, las herramientas y los procesos de fabricación. Después, los dibujos se grabaron.

El éxito de la Enciclopedia

Pese a las dificultades que tuvo que afrontar (censura gubernamental, oposición de los jesuitas, acusación de la Academia de Ciencias francesa de haber plagiado parte de las ilustraciones y autocensura del propio Le Breton de los artículos que consideró excesivamente críticos), la obra resultó muy rentable.

La Enciclopedia se vendió por suscripción. En solo treinta años se vendieron más de 25.000 ejemplares. Le Breton y sus socios obtuvieron un elevado beneficio.

La Enciclopedia fue plagiada en Inglaterra, Italia y Alemania, y distribuida de manera legal por gran parte de Europa, lo que la convirtió en uno de los principales medios de difusión de las «Luces».

11. Algunas ilustraciones contenidas en la Enciclopedia. Interior de un taller y utensilios usados en él. (A) Proceso del tapizado de una silla. (B) Taller de óptica y tipos de lentes. (C)

A B C

5 INTERPRETA LAS IMÁGENES. Observa las láminas de la Enciclopedia reproducidas en esta página y descríbelas. ¿Te parecen realistas? Compara tu opinión con la de tu pareja.

6 USA LAS TIC.

• Consulta esta web: http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/ObrasReferencia/Enciclopedias/EvolHistorica/DeAntiguedad/. ¿Qué obras se suelen considerar precedentes lejanos de la Enciclopedia?

• Busca Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers en la web http://gallica.bnf.fr/ y hojea la Enciclopedia.

• Compara las características de la Enciclopedia con las de las enciclopedias actuales en papel, digitales y on line. Explica las semejanzas y diferencias que aprecies.

7 DEBATE. ¿Por qué el Siglo de las Luces, es decir, el siglo de la Ilustración, se llamó así? ¿Por qué la Enciclopedia fue el principal medio de difusión de las «Luces»?

23

La crisis del Antiguo Régimen 1

23

Page 24: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

La guerra de Sucesión española

En 1700, la muerte de Carlos II de Habsburgo sin des-cendencia enfrentó a Francia y al Sacro Imperio en el intento de instalar en el trono español a sus candida-tos: Felipe de Anjou, de la casa de Borbón, nieto del rey de Francia Luis XIV, y el archiduque Carlos de Habsburgo. En su testamento, Carlos II designó he-redero a Felipe de Anjou, pero el archiduque no lo ad-mitió y reclamó su derecho al trono.

Así se inició en 1701 la guerra de Sucesión, que fue un conflicto internacional, en el que se enfrentaron una coalición de potencias europeas (Sacro Imperio, Países Bajos y Reino Unido) contra Francia y España. Pero también fue una guerra civil, porque gran parte de Castilla apoyó a Felipe de Anjou mientras que la Coro-na de Aragón fue partidaria de Carlos de Habsburgo.

En 1713 el archiduque Carlos fue nombrado empera-dor, hecho que supuso el final de la guerra. En 1713-1714 se firmó el Tratado de Utrecht, en el que se reconocía a Felipe V como rey de España. A cambio, España renunció a sus posesiones en Flandes e Italia, que entregó a Austria. Además, cedió Gibraltar y Me-norca a Reino Unido y concedió a Reino Unido ven-tajas comerciales con América. (13)

Los primeros Borbones en España: Felipe V y Fernando VI

Felipe V (1700-1746) (12 y 14) acentuó la centraliza-ción y la uniformidad administrativa del país para hacerla más parecida al sistema francés. Aprove-chando que la Corona de Aragón se había opuesto al monarca en la guerra, promulgó los Decretos de Nueva Planta. En ellos se suprimían los fueros e ins-tituciones propias de estos territorios.

En esa misma línea, elevó las instituciones castellanas a rango de estatales. Para gobernar prescindió de los antiguos consejos de los Austrias y creó la figura del secretario de despacho (ministro). Este programa de reformas también lo mantuvo su sucesor, Fernan-do VI (1746-1759), quien, además, reforzó la Armada.

La política exterior de Felipe V se centró en recupe-rar los territorios italianos perdidos en Utrecht. Para ello se alió con Francia por medio de pactos de fami-lia e intervino en varias guerras. España recuperó Nápoles y Sicilia, y los ducados de Parma, Piacenza y Guastalla. Fernando VI, por el contrario, mantuvo una política de neutralidad.

12. Detalle de Proclamación de Felipe V como rey de España, obra de François Gérard.

4La guerra de Sucesión

TEXTOS HISTÓRICOS FUNDAMENTALES

Decretos de Nueva Planta

Aragón y Valencia (1707). Considerando haber per-dido los reinos de Aragón y de Valencia […] por la rebelión que cometieron […] todos los fueros, privi-legios, exenciones y libertades que gozaban […], he juzgado por conveniente […] abolir y derogar ente-ramente […] todos los referidos fueros, privilegios, práctica y costumbre hasta aquí observadas en los […] reinos de Aragón y Valencia; siendo mi voluntad que estos se reduzcan a la ley de Castilla.

• ¿Cómo justificó Felipe V la retirada de los derechos y libertades de Aragón y Valencia?

24

Page 25: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

13. TERRITORIOS CEDIDOS POR ESPAÑA COMO CONSECUENCIA DEL TRATADO DE UTRECHT

14. LOS BORBONES ESPAÑOLES EN EL SIGLO XVIII

M a r M e d i t e r r á n e o

M a r N e g r o

OCÉANO

ATLÁNTICO

REIN

O D

EPO

RTU

GA

L

REINO DE ESPAÑA

REINO DE FRANCIA

REINOUNIDO

REINO DEDINAMARCA

PROVINCIASUNIDAS

PRUSIA

Sicilia

Cerdeña

Canarias

Menorca (R. U.)

Gibraltar (R. U.)Ceuta

Melilla

REINO DE NÁPOLES

ESTADOSPONTIFICIOS

HUNGRÍAAUSTRIA

REINODE

POLONIA

GÉNOVA

BRANDEBURGO

I MP E R I O O T O M A N O

VE N E C I A

Córcega

SABOYA

CONF.HELVÉTICA

REINODE SUECIA

Adquisiciones1 Flandes

1

2

2 Milanesado

Saboya

Reino Unido

Límites del Sacro Imperio

Austria

3 Luxemburgo

3

750679_01_p03_tratado_utrecht

Aviñón

RUSIA

1700

1733Primer Pacto

de Familia

1766Motín

de Esquilache

1746

1714Tratado

de Utrecht

1701Comienzo de

la guerra de Sucesión

1759 1788

1808Comienzo de la guerrade la Independencia

750679_01_p04_Linea tiempo Borbones

FELIPE V FERNANDO VI CARLOS III CARLOS IV

1749Inicio del catastro

de Ensenada

1793Guerra

contra Francia

8 INTERPRETA EL MAPA Y LA LÍNEA DEL TIEMPO.

• ¿Cuándo comenzó la guerra de Sucesión? ¿Cuánto duró?

• ¿Qué territorios europeos perdió España en virtud del Tratado de Utrecht? ¿A quién se los cedió?

• ¿Qué crees que significó para España la pérdida de estos territorios?

• Compara este mapa con un mapa de Europa en la actualidad. ¿Se parecen?

• ¿Qué reyes de la casa de Borbón reinaron en España en el siglo XVIII?

• Averigua quién fue Luis I de Borbón y su relación con el reinado de Felipe V.

• ¿Cuándo se desarrolló la guerra de Sucesión? ¿Por qué se inició?

• ¿Qué bandos se enfrentaron en la guerra? ¿Cómo acabó el conflicto?

• ¿Quién fue el primer rey de la dinastía de Borbón en España?

• Enumera las medidas reformistas que tomaron los primeros Borbones en España.

PIENSA. Explica si España es hoy un Estado centralizado.

CLAVES PARA ESTUDIAR

25

Page 26: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

Un déspota ilustrado: Carlos III

Carlos III (1759-1788) fue el máximo exponente del despotismo ilustrado en España.

Al inicio de su reinado, el monarca nombró ministros italianos, como Esquilache o Grimaldi, que aplicaron reformas que iban en contra de los intereses de los grupos privilegiados. Posiblemente estos, aprove-chando una crisis de subsistencia, promovieron el motín de Esquilache (1766), un levantamiento po-pular contra este ministro, que tuvo como detonante un bando sobre la modificación de la indumentaria española tradicional.

Tras el motín, Esquilache fue depuesto y Carlos III se rodeó de ministros españoles, como Aranda, Cam-pomanes, Floridablanca y Jovellanos. (17) Estos aplicaron diversas medidas para modernizar el país.

• Se limitó la capacidad de actuación de la Inquisi-ción y se aplicó una política regalista, que impli-caba el sometimiento de la Iglesia al poder real. Los jesuitas fueron expulsados de España, bajo la acu-sación de haber sido los responsables del motín de Esquilache.

• Se potenció el desarrollo económico. Se decre-tó el libre comercio con América desde la mayoría de los puertos españoles; se construyeron canales de riego y se cultivaron nuevas tierras con iniciati-vas como la colonización de Sierra Morena, que fue repoblada por personas que debían trabajar las tie-rras que se les asignaran. También se limitaron los privilegios de la Mesta y se dedicaron antiguos pastos a tierras de cultivo. Además, se crearon rea-les fábricas, como la de porcelana del Buen Retiro.

• Se fomentó la educación. Se amplió la enseñanza primaria con la construcción de nuevas escuelas. Los planes de estudio en las enseñanzas secundaria y universitaria fueron renovados.

• Se impulsó la creación de Sociedades Económi-cas de Amigos del País, que eran grupos de ilus-trados que se reunían para intercambiar ideas so-bre diversos temas. Estas sociedades fundaron escuelas para formar a los trabajadores y trabaja-doras en las técnicas propias de sus oficios.

En política exterior, España fracasó en el intento de restablecer su soberanía sobre Gibraltar, pero logró recuperar Menorca. Además, apoyó a las colonias americanas contra el Reino Unido en la guerra de In-dependencia de Estados Unidos.

5El despotismo ilustrado en España

Mujeres e Ilustración en España

Las ideas ilustradas se difundieron entre algunas damas de la nobleza española, como la condesa-duquesa de Benavente, (15) que organizó tertulias para intelectuales en Madrid y la Alameda de Osuna. Fue también una de las presidentas de la Junta de Damas, una sección de la Real Sociedad Económica

Matritense de Amigos del País, que se ocupó de tareas asistenciales en la cárcel de mujeres y en la inclusa de Madrid y de formar a las mujeres para que aprendieran un oficio.

Otra destacada ilustrada fue Josefa Amar y Borbón. (16) Miembro de una importante familia de médicos, defendió en sus obras la igualdad entre hombres y mujeres y una educación femenina más completa.

SABER MÁS

15. Condesa-duquesa de Benavente.

16. Josefa Amar y Borbón.

9 USA LAS TIC.

• Investiga sobre la colonización de Sierra Morena y explica cómo se realizó.

• Busca información y elabora una breve biografía de Jovellanos. No olvides mencionar algunas de sus obras principales.

17. Gaspar Melchor de Jovellanos.

26

Page 27: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

La paralización de las reformas con Carlos IV

Carlos IV accedió al trono en 1788. (18) Cuando un año después, en 1789, comenzó la Revolución francesa, en España se identificó Ilustración con revolución. Por ello, se frenaron las reformas y se intensificó la censura para que las ideas revolucionarias no penetraran en España.

Los ministros de Carlos IV (Floridablanca, Aranda y Godoy) tuvieron que hacer frente también a la grave crisis de la Hacienda Real. Para tratar de aumentar los ingresos, Godoy desamortizó algunos bienes de la Igle-sia, pero el problema no se resolvió.

En política exterior, España participó junto con otros países en la lucha contra la Francia revolucionaria. El estancamiento de la situación mi-litar condujo a la firma de la paz de Basilea en 1795, que supuso la cesión a Francia de la parte española de la isla de Santo Domingo. Con la firma del tratado de San Ildefonso en 1796, se reanudó la tradicional alianza hispano-francesa, que llevó al enfrentamiento naval con el Reino Unido, entonces la primera potencia marítima mundial. En el curso del conflicto, la armada española fue destruida en la batalla de Trafalgar, en 1805. Las dificultades aumentaron la oposición hacia Carlos IV y su ministro Godoy. En 1808, el monarca abdicó en favor de su hijo, Fernando VII.

18. La familia de Carlos IV, obra de Francisco de Goya (1800). Infante Carlos María Isidro. (A) Príncipe Fernando. (B) Francisco de Goya. (C) Infanta María Josefa, hermana de Carlos IV. (D) Infanta María Isabel. (E) Reina María Luisa. (F) Infante Francisco de Paula. (G) Rey Carlos IV. (H) Infante Antonio Pascual, hermano de Carlos IV. (I) Infanta María Amalia, esposa del infante Antonio Pascual. (J) Infanta María Luisa (K) con su esposo, Luis de Parma (L) y su hijo. (M)

C

A B

D

E

F

GH

I

J

L

K

M

• ¿Qué medidas tomó Carlos III para reactivar la economía española?

• ¿Qué eran las Sociedades Económicas de Amigos del País? ¿Cómo contribuyeron a la difusión del pensamiento ilustrado en España?

• Compara la política exterior de Carlos III y la de Carlos IV.

• ¿Por qué se frenaron las reformas en el reinado de Carlos IV?

PIENSA. ¿Por qué medios podían llegar las ideas de la Revolución francesa a España?

CLAVES PARA ESTUDIAR

27

La crisis del Antiguo Régimen 1

Page 28: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

La vida en la corte de los Borbones

Cuando Felipe V accedió al trono español, se instaló inicialmente en el alcázar de Madrid, que habían ocupado los anteriores monarcas de la dinastía Habsburgo.

En 1734, el palacio sufrió un grave incendio que lo destruyó casi por completo, por lo que el rey ordenó construir un nuevo palacio. En las obras intervinieron afamados arquitectos de la época, como Felipe Juvara, Juan Bautista Sacchetti y Francisco Sabatini.

El primer monarca que habitó el nuevo palacio fue Carlos III, quien organizó Madrid en ocho distritos. La vida en el palacio era bulliciosa y estaba marcada por un rígido ceremonial. El rey se levantaba temprano y, tras oír misa, recibía a su familia, a su confesor, a sus ministros y a los embajadores hasta la hora de comer. Una numerosa servidumbre atendía las necesidades del monarca y su familia.

Cerca del palacio había conventos e iglesias que compartían el espacio con los ricos palacios de la nobleza y con las viviendas populares. Estas últimas, generalmente pequeñas y sin ventilación, se apiñaban en calles estrechas. En ellas residían aguadores, vendedores y vendedoras, lavanderas, albañiles, castañeras, costureras…

Aguador

Vendedores y vendedoras de frutas y verduras

Real Guardia de Corps

SABER MÁS

10 INTERPRETA LA IMAGEN.

• Describe la fachada del Palacio Real.

• ¿Cómo visten los personajes que se ven en la imagen? ¿Qué hacen?

• ¿A qué grupos sociales pertenecen?

11 USA LAS TIC.

• Busca en la web del Museo del Prado la obra de Luis Paret Carlos III comiendo ante su corte. Explica cómo se desarrollaba la comida del rey.

• Investiga sobre los petimetres y petimetras y los majos y majas, y explica su relación con la nobleza.

• Investiga y describe la vida cotidiana de la nobleza y el pueblo en esta época. Ten en cuenta algunos de estos aspectos: dónde vivían, en qué trabajaban, cómo se divertían, etc.

28

Page 29: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

El Palacio Real consta de varias plantas. Los monarcas residían en los pisos bajos en verano y en los altos en invierno. En la época de Carlos III, en la planta baja se encontraban los despachos de los secretarios reales.

Esta zona del edificio se añadió en el reinado de Carlos IV. Aquí se situaba la Biblioteca Real.

Ministros

Guardia Real

CarrozaClero

Silla de manos

Costurera

Alabarderos

Petimetres y petimetras

Nobleza

Criadas

Majos y majasSoldado de infantería

Page 30: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

12 RESUME LO ESENCIAL. Copia y completa el esquema.

Tiempo

13 Indica la fecha de estos acontecimientos, ordénalos cronológicamente y sitúalos en una línea del tiempo.

• Abdicación de Carlos IV

• Motín de Esquilache

• Independencia de las Provincias Unidas

• Declaración de Derechos en Inglaterra

• Inicio de la guerra de Sucesión española

• Inicio del reinado de Carlos III de España

• Batalla de Trafalgar

• Tratado de Utrecht

• Revolución francesa

• Paz de Basilea

Protagonistas

14 Explica por qué destacaron estos personajes en el siglo XVIII.

• Montesquieu • Carlos III

• Rousseau • Voltaire

• Diderot • Felipe V

Conceptos

15 Define los siguientes términos:

• Sociedad estamental

• Real fábrica

• Decretos de Nueva Planta

• Sociedad Económica de Amigos del País

16 Explica las semejanzas y las diferencias entre estos conceptos:

• Monarquía absoluta y despotismo ilustrado

• Monarquía absoluta y monarquía parlamentaria

ACTIVIDADES FINALES

organizada en tres

estamentos

el sector principal

era

se practicaba una

agricultura de

el comercio exterior se desarrolló a través de

en la artesanía

coexistieron

dos sistemas

medidas

no alteraron

Características del Antiguo Régimen

Ilustración

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

… … ……

…… … …

Sociedad Economía Política Bases ideológicas

Despotismo ilustrado

Pensadores principales

… …

… …

… …

1648 1810

30

Page 31: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

La crisis del Antiguo Régimen 1

PLAN DE ACCIÓN

Textos

17 Lee el texto y responde.

• ¿Cuáles son los tres poderes de los que habla

Montesquieu?

• ¿Qué pasaría si los ejerciera una sola persona

o institución?

• Explica en qué se diferencian los planteamientos

de Montesquieu de los de la monarquía absoluta.

Economía y sociedad

18 ¿Qué están haciendo las personas de la imagen? ¿Cómo se trabajaba en los talleres artesanales?

Causas y consecuencias

19 ¿Qué efectos tuvo la Ilustración en España?

El legado que hemos recibido de la época de la Ilustración es muy amplio:

• Las ideas ilustradas. La libertad, la igualdad ante la ley y la separación de poderes son las bases de muchos sistemas políticos actuales. La educación, fundamental para la ideología ilustrada, sigue siendo la base del progreso de las sociedades.

• La monarquía parlamentaria. Nació en el siglo XVII en Inglaterra y se consolidó en el siglo XVIII. Este tipo de monarquía sigue vigente.

• Las enciclopedias. Estas obras siguen realizándose en diferentes formatos.

• Los estilos rococó y neoclásico. Han ejercido gran influencia posterior tanto en el arte como en otros aspectos de la cultura.

20 EDUCACIÓN CÍVICA. El parlamentarismo y las ideas ilustradas.

• Lee este texto y compáralo con los títulos I, II y III de la Constitución española de 1978. ¿Qué semejanzas encuentras?

• Lee de nuevo los títulos I, II, III de la Constitución. ¿Qué planteamientos son similares a los de los ilustrados?

21 Educación y cultura.

• Busca información sobre las Reales Academias en España y explica cuáles son sus funciones y qué relación tiene su origen con la Ilustración.

El legado de la época de la Ilustración

19. El taller del calderero, obra anónima.

Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se encuentran reunidos en una misma persona o corporación, no hay libertad, porque es de te-mer que [se] hagan leyes tiránicas para ejecu-tarlas del mismo modo. […] En el Estado en que un hombre solo o una sola corporación […] administrase los tres poderes […] se per-dería todo enteramente.

MONTESQUIEU, El espíritu de las leyes, 1748

El […] poder de suspender las leyes […] en virtud de la autori-dad real y sin el consentimiento del Parlamento es ilegal. […]

Las elecciones de los miembros del Parlamento deben ser libres.

Declaración de Derechos, 1689

20. Sede de la Real Academia Española en Madrid.

Page 32: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

22 Localización.

• ¿Quién es el autor de cada texto? Investiga y elabora una breve biografía. ¿Cuándo escribieron cada obra?

23 Ideas principales y secundarias.

• ¿Qué aspectos del Antiguo Régimen critica Voltaire? ¿Qué es la tolerancia para este autor? ¿A qué conduce la intolerancia?

• ¿Qué principios fundamentales defiende Rousseau? ¿Qué vinculación establece entre ellos?

• Compara las ideas de Rousseau con las del siguiente texto. ¿Qué diferencias aprecias? ¿Qué tipo de sociedad defiende Rousseau?

• ¿Crees que las ideas de Voltaire y de Rousseau eran bien recibidas, en general, por la sociedad de su época? ¿Por qué?

24 DEBATE. Conclusiones.

• ¿Siguen teniendo validez en nuestra época los planteamientos de Voltaire y de Rousseau? ¿Por qué?

• ¿Creéis que en la actualidad se respeta la libertad de las personas y se practica la tolerancia? Justificad vuestras opiniones.

Para analizar las ideas de la Ilustración recogidas en estos textos, puedes seguir estos pasos:

• Localiza cada texto en el tiempo e indica quién es su autor.

• Identifica las ideas principales y las ideas secundarias en ambos textos y explícalas situándolas en su contexto histórico.

• Extrae conclusiones. Comenta la importancia de estas ideas en su época y la vigencia del pensamiento ilustrado en nuestros días.

La tolerancia

Ya no es por lo tanto a los hombres a los que me dirijo, es a ti, Dios de todos los seres, de todos los mun-dos y de todos los tiempos […]. Tú no nos has dado un corazón para que nos odiemos y manos para

que nos degollemos; haz que nos ayudemos mu-tuamente a soportar el fardo de una vida penosa y pasajera; que las pequeñas diferencias entre los vestidos que cubren nuestros débiles cuerpos, entre todos nuestros idiomas insuficientes, entre todas nuestras costumbres ridículas, entre todas nuestras leyes imperfectas, entre todas nuestras opiniones insensatas, entre todas nuestras con-diciones tan desproporcionadas a nuestros ojos y tan semejantes ante ti; que todos esos pequeños matices que distinguen a los átomos llamados hombres no sean señales de odio y persecución.

VOLTAIRE, Tratado sobre la tolerancia, 1763

La igualdad

Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos, que ha de ser objeto de toda legislación, se encontrará que todo se reduce a dos cuestiones principales: la li-bertad y la igualdad, sin la cual la

libertad no puede existir. Renunciar a la libertad es renunciar a ser hombre, a los derechos y a los deberes de la humanidad.

La verdadera igualdad no reside en el hecho de que la riqueza sea absolutamente la misma para todos, sino que ningún ciudadano sea tan rico como para poder comprar a otro y que no sea tan pobre como para verse forzado a venderse. Esta igualdad, se dice, no puede existir en la práctica. Pero si el abu-so es inevitable, ¿quiere eso decir que hemos de renunciar forzosamente a regularlo? Como, preci-samente, la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la igualdad, hay que hacer que la fuerza de la legislación tienda siempre a mantenerla.

Jean-Jacques ROUSSEAU, El contrato social, 1762

Todo sistema que […] llevase a […] establecer entre los hombres una igualdad de deberes y a destruir las distinciones necesarias condu-ciría pronto al desorden, consecuencia inevi-table de la igualdad absoluta […].

Amonestaciones del Parlamento de París, 4 de marzo de 1776

APLICA UNA TÉCNICA. Comparar ideas ilustradas

La Ilustración planteó nuevas ideas sobre diferentes temas, como la igualdad, la libertad, la tolerancia, etc. A continuación analizaremos algunas de ellas.

TALLER DE HISTORIA

32

Page 33: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

RESUELVE PROBLEMAS. ¿Qué contaba la prensa en el siglo XVIII?

Las primeras publicaciones periódicas nacieron en el siglo XVI, pero eran simples hojas en las que se difundían noticias comerciales. Sin embargo, en el siglo XVII aparecieron varias gacetas de contenido político, controladas por las monarquías. Más tarde, en el siglo XVIII se crearon los periódicos propiamente dichos. Entre 1702 y 1735 se publicó el primer periódico británico, The Daily Courant. Después se fundaron otros: The Spectator (1711), The Morning Post (1772), The Times (1785) y The Observer (1791).

En España también hubo publicaciones periódicas, como El Pensador, El Censor o el Mercurio Histórico y Político. Muchos periódicos tuvieron que hacer frente a la censura, pues sus opiniones eran contrarias a las defendidas por las autoridades o criticaban la sociedad vigente.

Gazette d'Amsterdam. Fundado en el siglo xvii, era un periódico de contenido político.

El Censor. Fue un periódico madrileño que satirizaba las costumbres de la época.

The Daily Courant. En un principio tenía una sola página, con anuncios en el reverso.

Diario Curioso. Contenía artículos y anuncios. Fue el primer periódico que incluyó cartas de lectores y lectoras.

25 Analiza la prensa del siglo XVIII.

• Investiga e indica cuáles de los periódicos que se citan siguen existiendo en la actualidad.

• Compara este anuncio con los de los diarios de hoy.

• Compara los periódicos del siglo XVIII con los actuales. ¿Qué semejanzas y diferencias observas?

• ¿Crees que los periódicos del siglo XVIII estaban al alcance de toda la población? Razona tu respuesta.

• ¿Qué función desempeñaba la prensa en el siglo XVIII? ¿Es la misma que desempeña hoy? Razona tu respuesta.

• ¿Qué son las hemerotecas? ¿Qué utilidad tienen? ¿Qué pasaría si no existieran?

26 DEBATE.

• Realizad en clase un debate con este tema: ¿Puede existir una ciudadanía libre sin una prensa libre?

Recuerda que en los debates siempre debes escuchar a tus compañeros y compañeras y respetar el turno de palabra.

Un sujeto avecindado en esta Corte […] soli-cita emplearse en una casa decente para ma-yordomo u otro ejercicio correspondiente al manejo de papeles y cuentas de que tiene la instrucción necesaria, e igualmente si es casa de familia se dedicará a enseñar a los hijos o hijas […]. Darán noticia de su nombre y casa en la librería de don Gabriel Gómez, calle de las Carretas.

Diario de Madrid, 29 de junio de 1791. (Adaptado)

33

La crisis del Antiguo Régimen 1

Page 34: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

PENSAMIENTO CIENTÍFICO. ¿Acompañó a la Ilustración una revolución científica?

En el siglo XVIII la ciencia experimentó un gran auge. Algunos descubrimientos y avances técnicos cambiaron para siempre la vida de las personas.

27 Analiza el eje cronológico.

• ¿Qué avances científicos de la época de la Ilustración te parecen más importantes?

• ¿Cuáles crees que influyeron más en la vida de las personas en el siglo XVIII? ¿Por qué?

1700

1735Linneopropone unaclasi�caciónsistemáticade las plantas.

1742Celsiusinventa una escalaen grados centígradospara medir temperaturas.

1749Buffonempieza lapublicaciónde su Historianatural.

1752Franklindemuestra queel rayo es unadescarga eléctrica.

1768James Cookrealizasu primer viajepor el océano Pací�co.

1783Se eleva el primerglobo aerostático,diseñado por loshermanos Montgol�er.

1786 Caroline Herschel

es la primeraastrónoma que

descubre un cometa.

1789Lavoisier

publica Tratado elemental de química,donde explica el papel

del oxígeno en la combustión.

1800Voltafabricala primerapila eléctrica.

1772-1773Los hermanosJaquet-Droz construyenvarios autómatas.

750679_01_06_Linea tiempo revolucion cientica

1714Fahrenheitinventael termómetrode mercurio.

TITULARES

• Escribe un titular que resuma los avances científicos del siglo XVIII.

34

Page 35: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

EN PORTADA

Retrato íntimo de Catalina la Grande

Inteligente, enigmática, intrigante, culta, implacable y amiga del pensador francés Voltaire. Ávida lectora y escritora, patrona de las artes y apasionada de la Ilustración. Casada con el futuro emperador Pedro III de Rusia, un hombre al que consideraba incompetente para ejercer su labor, y contra el que conspiró hasta arrebatarle la corona en beneficio propio. Con semejante currículum la princesa alemana Sofía Federica Augusta von Anhalt-Zerbst, coronada en 1762 como Catalina II, solo podía apodarse la Grande.

En 34 años de reinado, su ambición y visión de Estado –y las guerras que conllevaron– añadieron a su país de adopción un territorio del tamaño de Francia. Amada y odiada a partes iguales, tuvo logros políticos y bélicos.

Casada a los 16 años con el heredero ruso Pedro, de 18, Catalina se empleó a fondo en aprender ruso y pasó casi dos décadas soportando intrigas palaciegas. En 1762, Pedro era depuesto tras un golpe de Estado instigado por Catalina. Luego fue asesinado y los especialistas no se ponen de acuerdo sobre la participación de Catalina en el crimen. Pero acabó con sus críticos y se proclamó emperatriz.

Lo que hoy llamaríamos «promoción de su imagen», solo podía llevarse a cabo entonces con ayuda del arte, con retratos suyos de gran tamaño en toda clase de momentos y con todo tipo de atuendos: Catalina con el cetro y el orbe, símbolos de la Corona; Catalina vestida de viaje, con uniforme militar y a caballo; Catalina en una miniatura, etc.

Rodeada de libros de Cicerón, Platón, Tácito, Montesquieu, Diderot y Voltaire, se transformó en unos años en una erudita calificada por el propio Voltarie, con el que se carteó durante años, de «la estrella más brillante del norte». Además, Catalina amplió las fronteras de Rusia, logró que el país tuviera acceso al mar Negro y le arrebató Crimea al Imperio otomano tras sucesivas victorias militares.

Su empeño en ser reconocida como una soberana ilustrada derivó en el apodo de «déspota ilustrada». Su proyecto de crear una gran comisión legislativa con todos los grupos sociales salvo siervos y siervas, no prosperó porque fue considerado peligroso. Tampoco puso fin a la servidumbre del campesinado ruso.

A pesar de su indudable talla intelectual y su valía como estadista, fue una mujer atada a su tiempo.

El País, 19 de agosto de 2016. Isabel FERRER (Adaptado)

28 Analiza el texto y responde.

• ¿De dónde era originaria la emperatriz Catalina? ¿En qué siglo vivió?

• ¿Con quién contrajo matrimonio? ¿Cómo se hizo con el poder en Rusia?

• ¿Por qué crees que se hizo retratar tantas veces como emperatriz de Rusia?

• Describe el retrato de Catalina la Grande que aparece en esta página. ¿Qué imagen se quiere transmitir de la retratada?

• ¿Qué política exterior desarrolló en su reinado?

29 Reflexiona.

• ¿De qué corriente intelectual fueron representantes Montesquieu, Diderot y Voltaire? ¿Qué ideas defendían? ¿Por qué crees que le interesaban a Catalina la Grande?

• ¿Quiénes fueron los déspotas ilustrados? ¿Fue Catalina una de ellos? Explica.

30 DEBATE. ¿Pensáis que el despotismo ilustrado supuso alguna mejora para la vida de los súbditos y súbditas de los reinos europeos del siglo XVIII?

21. Retrato de Catalina la Grande con la indumentaria de la coronación, obra de Vigilius Erichsen.

La crisis del Antiguo Régimen 1

35

La crisis del Antiguo Régimen 1

Page 36: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

Glosario

Anarquismo: doctrina política opuesta a cualquier forma de Estado, que sería sustituido por algún tipo de asociación voluntaria entre las personas.

Antiguo Régimen: sistema político, social y económico vigente en Europa en el siglo XVIII. Se caracteriza por una sociedad estamental, una economía agraria y la monarquía absoluta como forma de gobierno.

Bloques: cada uno de los grupos en que quedó dividido el mundo durante la Guerra Fría. El bloque occidental fue liderado por Estados Unidos y el bloque oriental por la URSS.

Bolsa de valores: mercado en el que se compran y venden acciones y otros valores.

Brecha digital: separación entre las personas, comunidades o países que utilizan las nuevas tecnologías de la información como parte rutinaria de su vida y aquellos que no tienen acceso a las mismas o no saben cómo usarlas.

Brigadas Internacionales: grupos de personas voluntarias procedentes de distintos países del mundo que acudieron a luchar en España, durante la Guerra Civil, a favor de la Segunda República.

Caciquismo: práctica propia del siglo XIX español en la que los caciques, es decir, las personalidades destacadas de las zonas rurales, dominaban al campesinado, al que imponían sus opiniones políticas.

Capitalismo: sistema económico que se fundamenta en la libertad comercial y la propiedad privada y en el que la finalidad de la actividad económica es obtener beneficios.

Carlismo: movimiento político partidario de la línea sucesoria de Carlos María Isidro de Borbón tras la muerte de Fernando VII. Defendía el absolutismo, la vuelta al An tiguo Régimen y el mantenimiento de los fueros.

Carrera de armamentos: rivalidad entre varias potencias por disponer de armas más numerosas y mortíferas que la potencia contraria. Tuvo importancia durante la Paz Armada y la Guerra Fría.

Cártel: asociación de empresas dedicadas a la misma rama de actividad que llegan a acuerdos para controlar la producción y la dis tribución, fijar los precios y compartir beneficios.

Cartismo: movimiento político británico del siglo XIX que toma su nombre de la Carta del Pueblo, un documento que los firmantes presentaron al Parlamento británico y en el que se reclamaban derechos laborales y sufragio universal, con la finalidad de que el proletariado pudiera votar y así mejoraran sus condiciones laborales.

Colonialismo: proceso de expansión territorial de algunas potencias europeas en la Edad Moderna (España, Portugal, Francia, los Países Bajos…), que se caracterizó por el interés de las metrópolis en la obtención de metales preciosos, sedas y especias y en el comercio de personas esclavas.

Comunismo de guerra: política económica adoptada por el Gobierno bolchevique durante la guerra civil rusa para abastecer al frente y las ciudades. Consistió en la nacionalización de la industria, la colectivización del campo y las requisas de grano al campesinado.

Concesión: territorio de un país independiente en el que las potencias colonizadoras logran ventajas comerciales.

Consenso: acuerdo que se alcanza por el consentimiento entre miembros de un grupo o entre varios grupos.

Constitución: ley fundamental de un Estado en la que se definen los poderes de dicho Estado y qué instituciones los ejercen, el tipo de soberanía y los derechos y deberes de los ciudadanos y las ciudadanas.

Crack de 1929: caída de la Bolsa de Wall Street (Nueva York), producida en octubre de 1929, por efecto de la venta masiva de acciones que, al no encontrar personas que las compraran, perdieron todo su valor.

Crédito: dinero que una persona o entidad presta a otra y que esta se compromete a devolver con ciertas condiciones.

Democracia: sistema político en el que los ciudadanos y ciudadanas ejercen el poder directamente o por medio de representantes elegidos por sufragio universal.

Democracia orgánica: autodenominación de la dictadura franquista.

Democracia popular: dictadura comunista bajo la hegemonía de la URSS durante la Guerra Fría.

Descolonización: proceso que se desarrolló tras la Segunda Guerra Mundial y que consistió en la independencia de sus metrópolis de numerosos territorios coloniales africanos y asiáticos, que formaban parte de los imperios creados en los siglos XIX y XX.

Deslocalización: separación y traslado de las distintas fases de producción (diseño, fabricación, ensamblaje, distribución…) de un producto, que se desarrollan donde resulta más ventajoso para la empresa.

Despotismo ilustrado: sistema político que nació de la aplicación de algunas ideas de la Ilustración por parte de varias monarquías absolutas europeas.

Dictadura: sistema político en el que una persona o un grupo (ejército, grupo étnico, religioso, político…) concentra todos los poderes del Estado. En las dictaduras no suelen respetarse los derechos humanos y, si existen elecciones, habitualmente están limitadas o manipuladas.

Domestic system: sistema de producción que se desarrolló al margen de los gremios en la Edad Moderna. Un empresario, generalmente un comerciante, proporcionaba a los campesinos y campesinas la materia prima para realizar el producto en sus viviendas. Posteriormente, el empresario lo recogía y lo comercializaba.

332

Page 37: ESO Historia 4 - back-edupack.santillana.es

Duce: título que se dio a sí mismo el dictador fascista italiano Benito Mussolini. Esta palabra italiana significa «líder».

Duma: Parlamento ruso.

Edad de Plata: etapa de esplendor de la cultura española entre finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. Sus representantes se agrupan en tres generaciones: generación del 98, generación del 14 y generación del 27.

Ejército Blanco: fuerza militar que durante la guerra civil rusa aglutinó a las personas partidarias de la contrarrevolución y opuestas a los bolcheviques.

Ejército Rojo: fuerza militar, creada por los bolcheviques durante la guerra civil rusa, que fue organizada por Trotski y derrotó al Ejército Blanco.

Espacio vital: teoría política expansionista nazi según la cual las personas arias tenían derecho a conquistar territorios a expensas de la población eslava y otros grupos considerados.

Espartaquista: miembro de un grupo de extrema izquierda que durante la República de Weimar en Alemania intentó imponer por medios revolucionarios un régimen comunista, sin conseguirlo.

Especulación: compra de productos o servicios con el objetivo de obtener un beneficio rápido, vendiéndolos a un precio elevado.

Estado de bienestar: modelo socioeconómico que procura la mejora de las condiciones laborales y de vida de los ciudadanos y ciudadanas aumentando el papel económico y social del Estado (pensiones, sanidad pública, etc.).

Explosión demográfica: rápido crecimiento natural como consecuencia del mantenimiento de una natalidad elevada y un rápido descenso de la mortalidad. Este término suele usarse para referirse al crecimiento de la población de los países menos desarrollados, sobre todo africanos, en la segunda mitad del siglo XX como consecuencia de la introducción de prácticas sanitarias avanzadas. El crecimiento de la población en estos países no estuvo acompañado de un incremento paralelo de los recursos, por lo que la malnutrición y el hambre son frecuentes.

Fascismo: doctrina y régimen político totalitario, anticomunista, nacionalista y militarista implantado en Italia por Benito Mussolini en la década de 1920, y que perduró en ese país hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

Führer: título que se dio a sí mismo el dictador nazi Adolf Hitler. La palabra alemana quiere decir «líder».

Gestapo: policía secreta del Estado nazi que junto a las S.S. persiguió a todo posible opositor al régimen. Actuaba sin restricción: podía torturar y ejecutar a sus prisioneros y prisioneras con impunidad. La Gestapo se ocupó también de la deportación de personas judías a campos de concentración.

Girondino: durante la Revolución francesa, miembro de un grupo republicano moderado, que controló inicialmente la Convención Nacional.

Glásnost: política de transparencia informativa aplicada por el líder soviético Mijaíl Gorbachov tras su acceso al poder en la URSS en 1985.

Globalización: fenómeno de finales del siglo XX y principios del XXI que supone la interdependencia económica de la práctica totalidad de los países de la Tierra. La globalización no afecta solo a la economía, sino que también se manifiesta en la política, la sociedad y la cultura.

Gremio: asociación de origen medieval que agrupaba a los artesanos de un mismo oficio. Los gremios regulaban la producción (materias primas, forma de realizar los productos, precios de venta, etc.).

Gulag: acrónimo de Dirección General de Campos de Trabajo, la rama de la seguridad del Estado de la Unión Soviética dedicada a organizar y dirigir el sistema de campos de trabajos forzados.

Holding: conjunto de empresas controladas por una de ellas, que es la propietaria de la mayor parte de sus acciones.

Ilustración: movimiento intelectual desarrollado en Europa durante el siglo XVIII que llevó a cabo una profunda crítica al Antiguo Régimen basada en la razón.

Imperialismo: proceso de expansión territorial iniciado en el siglo XIX, por el que las grandes potencias industriales europeas, Estados Unidos y Japón dominaron la casi totalidad de África, Asia y las islas del Pacífico.

Índice de Desarrollo Humano (IDH): índice elaborado por la ONU para medir el desarrollo de un territorio. Para realizarlo se tienen en cuenta diversos indicadores económicos y sociales.

Inflación: incremento generalizado de los precios.

Jacobino: durante la Revolución francesa, miembro de un grupo republicano radical que, liderado por Robespierre, se hizo con el poder en Francia en 1793.

Koljós: granja colectiva soviética que funcionaba en régimen de cooperativa.

Kuomingtang: Partido Nacionalista Chino fundado en 1911 por Sun Yat-sen. Logró derrocar al emperador chino e instaurar la república. A la muerte de Sun Yat-sen el partido fue dirigido por Chiang Kai-shek, que se enfrentó al Partido Comunista Chino liderado por Mao Zedong.

Liberalismo económico: doctrina defensora de la libertad económica. Según esta teoría, el Estado no debe intervenir en la economía porque esta se ajusta de forma natural mediante la mano invisible del mercado. Esto significa que la ley de la oferta y la demanda se encarga de regular los precios de los productos y los salarios.

333