Estudio de viabilidad

4
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMADE LOS ANDES «UNIANDES» AUTORA: VERDEZOTO ANA NIVEL: SEXTO TUTOR: ING. JAVIER ULLOA FECHA: 21/10/2013

Transcript of Estudio de viabilidad

Page 1: Estudio de viabilidad

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMADE LOS ANDES

«UNIANDES»

AUTORA: VERDEZOTO ANA

NIVEL: SEXTO

TUTOR: ING. JAVIER ULLOA

FECHA: 21/10/2013

Page 2: Estudio de viabilidad

ESTUDIO DE VIABILIDAD

Es la evaluación del proyecto como técnica de decisión del proyecto.

Viabilidad Técnica

Comprueba si se puede realizar el

proyecto física o material.

Viabilidad Legal

Verifica si hay restricciones legales para habilitar y poner en

practica el proyecto.

Viabilidad Económica

Establece el volumen de las ganancias que se obtendrán del proyecto.

Viabilidad de Gestión

Indica si tiene la capacidad gerencial de

administrar el proyecto de

manera eficiente.

Viabilidad Política

Ordenar los requerimientos

de todos los socios que

están involucrados

en la aprobación del

proyecto

Page 3: Estudio de viabilidad

ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO

GENERACIÓN DE LA IDEA

Búsqueda de problemas, necesidades

insatisfechas e ineficiencias que

podrían ser mejoradas.

ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN

Se debe concluir con todo el estudio de viabilidad.

PERFIL DE UN PROYECTO.-Ayuda a determinar si hay alguna razón por la cual se

abandone el proyecto, antes de profundizar el estudio.

PREFACTIBILIDAD.- Se visualizan los

costos y beneficios del proyecto en el

futuro.

FACTIBILIDAD.- Es profunda, completa y

demostrativa, se utiliza en la evaluación.

IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

Se refiere a la construcción y

acondicionamiento del proyecto y a su funcionamiento.

Page 4: Estudio de viabilidad

ANÁLISIS DEL MERCADO

Es de gran importancia para conocer la demanda

y para proyectar los costos y definir las tarifas.

Existen 4 estudios de mercado:

PROVEEDOR.- estudia los precios, la

disponibilidad y la calidad.

COMPETIDOR.- Se conoce a los competidores indirectos y

directos.

DISTRIBUIDOR.- Se estudia la relación

entre precio y cantidad.

CONSUMIDOR.- Se ejecuta un análisis

del comportamiento

histórico, un estudio de la

situación vigente y una estimación

de la situación futura.

Deben de ser estudiados para

recopilar la información financiera necesaria para la evaluación.