ETAPAS nutricion

9
ETAPAS CARACTERISTICAS RECOMENDACIONES EMBARAZADA Incremento de peso entre 6 y 11 kilos. Si la persona tiene sobrepeso deberá subir 6kg. Necesidad calórica: 1er trimestre 300 cal 2do trimestre 300 cal 3er trimestre 500 cal Debe proporcionar nutrientes y cals para feto liquido amniótico placenta y aumento en volumen de sangre y tejido graso de pechos y utero Sustancias toxicas que se deben evitar: cafeína café chocolate te negro bebidas energizantes refrescos embotellados NITRATOS Y NITRITOS embutidos tocino carnes frias enlatadas alcohol drogas medicamentos colorantes artificiales oresentes en productos industrializados de baja calidad nutritiva edulcorantes artificiales dioxinas hormonas sintéticas y residuos de antibióticos y pesticidas presnetes en productos de origen animal que no son de crianza organica y GRASAS TRANS Alimentos con precaucion Apio manzanilla, orégano, azafrán, miel de agave. Estos productos pueden causar contracciones uterinas.Aceite de hígado de bacalao y productos con vitamina A en forma de retinol o retinil palmitato. Rebasar la recomendación de vitamina A en forma de retinol puede causar malformaciones o problemas en el bebé RECIEN NACIDO El peso de un recién nacido constituye una medición clave de su estado de salud durante el embarazo Aumento de peso y talla durante la lactancia 0-3 meses 20-30 gramos/día, 600-900 gramos/mes; 1 mm/día, 30mm/mes 3-6 meses 15-21 gramos/dia, 450-630 gramos/mes; .68mm/día,

description

etapas de la nutricion

Transcript of ETAPAS nutricion

Page 1: ETAPAS nutricion

ETAPAS CARACTERISTICAS RECOMENDACIONESEMBARAZADA Incremento de peso entre

6 y 11 kilos. Si la persona tiene sobrepeso deberá subir 6kg. Necesidad calórica: 1er trimestre 300 cal 2do trimestre 300 cal 3er trimestre 500 calDebe proporcionar nutrientes y cals para feto liquido amniótico placenta y aumento en volumen de sangre y tejido graso de pechos y utero

Sustancias toxicas que se deben evitar: cafeína café chocolate te negro bebidas energizantes refrescos embotellados NITRATOS Y NITRITOS embutidos tocino carnes frias enlatadas alcohol drogas medicamentos colorantes artificiales oresentes en productos industrializados de baja calidad nutritiva edulcorantes artificiales dioxinas hormonas sintéticas y residuos de antibióticos y pesticidas presnetes en productos de origen animal que no son de crianza organica y GRASAS TRANSAlimentos con precaucionApio manzanilla, orégano, azafrán, miel de agave. Estos productos pueden causar contracciones uterinas.Aceite de hígado de bacalao y productos con vitamina A en forma de retinol o retinil palmitato. Rebasar la recomendación de vitamina A en forma de retinol puede causar malformaciones o problemas en el bebé

RECIEN NACIDO El peso de un recién nacido constituye una medición clave de su estado de salud durante el embarazo

La gestación promedio para un niño de termino es de 40 semanas, con variación de 37 a 42 semanas

Los recién nacidos de termino suelen pesar de 2500 a 3800 gramos y medir de 47 a 54 cm

Los bebes con peso saludable al nacer no suelen requerir cuidados intensivos y son mas sanos a

Aumento de peso y talla durante la lactancia 0-3 meses 20-30 gramos/día, 600-900 gramos/mes; 1 mm/día, 30mm/mes

3-6 meses 15-21 gramos/dia, 450-630 gramos/mes; .68mm/día, 20mm/mes

6-12 meses 10-13 gramos/día, 300-390 gramos/mes; .47mm/día, 14mm/mes

El destete no se completa hasta que la ingesta calórica de la leche materna se obtiene de los alimentos y bebidas.

Los lactantes pasan de deglutir solo líquidos a alimentos en forma de papilla entre los 4 y 6 meses de edad

4 y 6 meses Mueven sus lenguas de un lado a otro.

6 a 8 meses Están listos para recibir alimentos con textura grumosa

8 a 10 meses Pueden masticar

Page 2: ETAPAS nutricion

largo plazo 80 a 120 kcal por

kg de peso En lactantes es de

108 kcal por kg peso

De los 6 a 12 meses es de 98 kcal por kg peso

Necesidades proteicas : Desde el nacimiento hasta los 6 meses es de 2.2 g por kg peso

De los 6 a 12 meses es de 1.6 g por peso

Necesidades de grasas No existe una cantidad especifica pero no se recomienda una restricción completa de estas

La leche materna proporciona un 55 por ciento de calorías provenientes de la grasa

En la mayoría de los casos durante esta etapa de vida del bebe consumirá la mayor parte de las grasas en su dieta de la leche materna

Fluor 0.1 mg al día en recién nacidos menores de 6 meses y de 0.5 mg por día de 7 a 12 meses

Sodio 120 mg de 0 a 5 meses edad

200 mg 6 a 12

alimentos machacados suaves.• La leche materna es la fuente

recomendada de nutricion para prematuros. El colostro y la leche materna se producen aunque la madre de a luz en fecha muy prematura. La leche materna tiene un elevado contenido de proteico en comparacion con la leche a termino.

• Los recien nacidos con peso muy bajo y extremadamente bajo al nacer suelen avanzar a su propio ritmo de desarrollo sin importar sus habilidades e alimentacion.

• El objetivo es el mismo en todos: alcanzar el estado nutricional adecuado, como lo indican la progresion del crecimiento y las habilidades de alimentacion.

Page 3: ETAPAS nutricion

meses El contenido de

sodio de leche materna se utiliza como base para los recién nacidos

Plomo Se recomienda una detección de intoxicación por plomo a partir de los 9 a 12 meses de edad

El plomo puede en concentraciones elevadas interferir con el desarrollo del cerebro, interfiere con la absorción de calcio y hierro, producen crecimiento lento y talla baja

PREESCOLAR 1 a 6 añosa partir del primer año de vida requerirá cinco años para incrementar su estatura en un 50% en toda la etapa preescolar deberá duplicar de nuevo su peso al dimsinuir la velocidad de crecimiento el apetito también decrece y la cantidad de alimento que consume el pequeño puede ser impredecible

Recomendaciones energía 1-2 años 800 10002-3 años 1000 12003-4 años 1200 13004-5 años 1200 14005-6 años 1350 1500jugos y aguas naturalesdarle diferentes alimentos durante el diaaumentar el cosumo de frutas y verduras diferentes formasutilizar aceites vegetales en sus comidaspreferir pollo pescado o pavodisminuir consumo de sal azúcar aumentar consumo de lácteos bajos en grasa consumir menos azúcarhacer ejercicio

ESCOLAR Durante esta etapa los niños crecen y se desarrollan constantementeLas necesidades de energía

6-7 años 1500 1600 kcal7-8 años 1500 1700 kcal8-9 años 1700 1800 kcal9-10 años 1850 2000 kcal10-11 años 2000 2200 kcal

Page 4: ETAPAS nutricion

están relacionadas con sus características individuales (sexo edad act física)

consumir cereales y granos enteros consumir lácteos bajos en grasa consumir productos de origen animal consumir frutas y verdurasdisminuir grasas sal y productos industrializados y azucaresrealizar actividad física la cual incrementa gasto calórico evitando sobrepeso y obesidad

ADOLESCENTE Principales enfermedades anemia sobrepeso obesidad desordenes alimentarios enfermedades respiratoriasDesordenes alimenticios anorexia bulimia vigorexia ortorexia potomaniaLas necesidades de energía están relacionadas con su periodo de crecimiento y desarrollo además de sus características sexo edad actividad fisica

Edades y kcalMujeres10-11 200011-12 215012-13 230013-14 240014-15 245015-16 250016-17 250017-18 2500hombres10-11 215011-12 230012-13 250013-14 280014-15 300015-16 320016-17 330017-18 3400consumir proteínas calcio hierro y zincconsumir lácteos bajos en grasadisminuir grasas de origen animalconsumir frutas y verduras y alimentos ricos en fibrano omitas ningún tiempo de comidacombina coloresreduce grasas cocina a vapor horneado asado disminuye sal y azúcar incluye frutas y verduras en cada comidala cena ligera minimo 2 hrs antes de dormir tomar 2 lts agua come despacio disfruta los alimentos realiza ejercicio

ADULTO Principales enfermedades anemia sobrepeso obesidad diabetes hígado enfermedades del corazón colesterol osteoporosis

Hombres requerimiento energetico19-30 años 2770 kcal31-50 años 2627 kcalmujeres19-30 años 2176 kcal

Page 5: ETAPAS nutricion

cáncer .Problemas hormonales menopausia andropausia los adultos están sometidos a mucho estrés.Las necesidades energéticas depende de sus características individuales como la edad sexo act física horas de sueño

31-50 años 2073 kcalconsumir alimentos mas naturales y menos industrializados consumir mas grasas vegetales que animales aumentar el consumo de antioxidantes vitaminas y minerales disminuir consumo de sal y azúcar consumir de 5 a 6 comidas al dia consumir refrigerios saludables hidratarse todo el tiempo evitar el consumo de bebidas alcohólicas realizar una actividad física permanente

ADULTO MAYOR El envejecimiento es un proceso progresivo natural del ser humano en esta etapa hay que mejorar la calidad de vida y tener cuidados médicos la nutrición juega un papel muy importante ciertos factores tienen que ver directamente con el sistema fisiológico sin embargo lo que mas estragos causa en la población anciana es la MARGINACION y SOLEDAD a la que se le condena

Necesidades nutricionalesHidratos de carbono 55 66 % predominio en complejos no se debe pasar del 5% de azúcar refinado debe racionalizar los edulcorantesGrasas 30%8% acidos grasos saturados16% acidos grasos mono insaturados8% acidos grasos poliinsaturadosproteínasmantener buena función renal 60% de origen animal carnes magras a la plancha pescados cocidos o a vapor y una cantidad de 3 huevos a la semana el 40% restante aportado por proteínas de origen vegetal leguminosas cereales y verduras para mejorar digestibilidad51 a 70 años consumir 2400 kcal hombresmas de 70 años 2300 kcal51 a 70 años 1970 kcal mujeresmas de 70 años 1800 kcalmoderar condimentos y grasasalimentos agradables y buena presentación dietas sencillas y de fácil preparación consumir antioxidantes mantener la tempreratura de alimentos moderar consumo de te café bebidas estimulantes no abusar de edulcorantes evitar el ezceso de sal y azúcar fraccionar dieta a 4-6 comidas la ultima comida será ligera degustar alimentos en amiente de armonia

DEPORTISTA El ejercicio no requiere una dieta especial sino una que cumpla los requerimientos necesarios

El consumo excesivo de vitaminas no aumenta el rendimiento pero su deficiencia si puede perjudicarloLos mas vulnerables son hierro calcio

Page 6: ETAPAS nutricion

impuestos por el entrenamiento. La principal adaptación a la alimentación del deportista es el incremento de energía si no se cumplen puede ocurrir perdida de peso masa muscular fatiga inadaptación al programa de entrenamiento desanimo e irritabilidadCada disciplina deportiva tiene sus caracteristcas especificasLas generalizaciones no aplican para calcular las necesidades energéticas se deben considerar sexo edad peso estatura composición corporal y actividad física tanto cotidiana como deportiva

vitamina c vitaminas del complejo b vitamina e y además hay perdidas de sodio debido a la sudoración no se requiere suplementación si la dieta es correctaGrasas 25 a 30 % saturadas no exceder 10%Proteína 15 20%Carbohidratos 6 a 10 g por kg de peso

Angela María Meza OrozcoViernes 24 de Abril del 2015