Evaluacion del desempeño Docente
of 32
/32
-
Author
armando-mendiola -
Category
Documents
-
view
36 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Evaluacion del desempeño Docente
- 1. EVALUACIN DEL DESEMPEO DOCENTE CETI, Mayo 2015
- 2. FUNDAMENTO Artculos 3 (26 de febrero de 2013) Ley General de Educacin Valoracin de objetivos, resultados y procesos En relacin con la eficacia, eficiencia, pertinencia y equidad Calidad de la educacin Obligacin del estado mexicano
- 3. Sistema Nacional de Evaluacin Ley del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin la Ley General del Servicio Profesional Docente Regular : Ingreso Promocin (concurso de oposicin) Permanencia Reconocimiento Con la finalidad de asegurar la Idoneidad Opera a travs del INEE Evaluar Calidad del servicio Desempeo docente Resultados educativos Mediante la valoracin de los componentes del sistema Facultado para: expedir lineamientos generar informacin emitir directrices
- 4. Acceso insuficiente 3.9 millones de alumnos no estn en la escuela. La mayora en 1 de preescolar Primaria 400,000 Secundaria 600,000 Bachillerato se acenta la desercin Acceso a la EB a la EMS Baja satisfaccin respecto al aprendizaje en la escuela Rezago en los resultados de las evaluaciones internacionales En primaria un 20% no alcanzan los aprendizajes bsicos necesarios para desenvolverse en la sociedad actual En secundaria y Bachillerato entre el 30% y 50% Deficiente calidad De acuerdo a los indicadores educativos La educacin debe verse como un mecanismo igualador Inequidad Alto porcentaj e de la poblacin no ha logrado concluir su educacin bsica Rezago Educativo PROBLEMAS DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
- 5. Reforma Educativa Evaluacin Alumnos Docentes Directivos Instituciones Polticas Programas Servicio Profesional Docente SPD * Ingreso: Examen de oposicin * Promocin : Acceso a una funcin, categora o nivel superior salarial, sin que cambio de funciones, ascenso a un puesto, funcin de mayor responsabilidad y nivel de ingresos * Permanencia Continuidad en la EB y EMS con pleno respeto a los derechos constitucionales. Proceso sujeto a la evaluacin del desempeo * Reconocimiento Incentivos, apoyos, premiaciones, movimientos laterales ATP Sistema de Asistencia Tcnica a la Escuela SATE Asesora y acompaamiento PROCESOS TRANSVERSALES: Evaluacin y FC
- 6. RETO Con los docentes es implementar acciones para mejorar El desempeo docente El profesionalismo Los conocimientos disciplinares y pedaggicos Su prctica docente con planeaciones y evaluaciones acordes y con el desarrollo de un clima adecuado de aula Trabajo con la escuela, padres y comunidad Sus procesos de formacin continua Evaluacin formacin continua
- 7. Evaluacin del Desempeo docente Art. 52 LGSPD Autoridades y Org. Desc. Debern evaluar el desempeo docente y las funciones de direccin y supervisin en EB y EMS Obligatoria INEE determina su periodicidad realizando una evaluacin cada 4 aos Su propsito es la profesionalizacin en relacin con la mejora de los aprendizajes de los alumnos
- 8. Que a travs de diversos instrumentos permita una aproximacin integral No se puede medir nicamente con las pruebas estandarizadas El desempeo docente no se basar en la pruebas de los alumnos porque sus resultados dependen de muchas variantes Complejidad del trabajo docente Implica una evaluacin compleja (por lo que deber ser integral) Relevar datos del contexto donde trabaja el maestro, atendiendo la especificidades y de la diversidad nacional Evaluar las condiciones de trabajo Esta valoracin se entregar junto con la evaluacin de los docentes a la SEP para que estas condiciones vayan mejorando entre cada evaluacin EVALUACIN JUSTA
- 9. ELEMENTOS DE LA PRCTICA PROFESIONAL Para dar mayor validez a la evaluacin del desempeo de los Docentes, Tcnico Docentes y Directores deber considerarse domino de conocimientos disciplinares, curriculares y didcticos diversos elementos de la prctica profesional la diversidad de los contextos sociales y culturales en los que se lleva a cabo informacin sobre caractersticas y necesidades formativas asociadas a su desempeo.
- 10. Entre evaluacin y evaluacin, deben transformarse Las practicas docentes al mediar procesos de acompaamiento, de apoyo y formacin a los docentes, con procesos cercanos a la escuela como el modelaje, tutoreo, monitoreo, de preferencia no externos, pero sin descartar totalmente los cursos las condiciones de trabajo En la medida de lo posible cuestiones estructurales que modifiquen el contexto a travs de polticas publicas intersectoriales
- 11. EVALUADORES El INEE seala que quienes evalen deben ser docentes (activo, jubilados, de normal) Los evaluadores, debern estar formados, evaluados y certificados por el INEE.
- 12. PERIODICIDAD Se evaluar con carcter de obligatorio el desempeo docente de 1475,456 maestros en etapas durante: Septiembre a noviembre 2015-2016 150,000 evaluados Febrero a mayo 2016 200,000 Febrero a mayo 2017 El resto de los docentes se Febrero a mayo 2018 distribuir en los 2 aos siguientes
- 13. An falta definir exactamente quienes sern evaluados, pero los datos hasta ahora son: La evaluacin se aplicar en todas las entidades En todos los niveles educativos En ambos subsistemas De sostenimiento estatal, federal y descentralizado Los que presentarn en la primera etapa son los docentes de 6 a 20 aos de servicio Directivos sin nombramiento definitivo A los contratados por plaza de jornada y por hora/semana/mes
- 14. OBLIGATORIEDAD La evaluacin del desempeo es obligatoria para los Docentes y Tcnico Docentes y con funciones de Direccin con nombramiento definitivo y provisional en aquellos subsistemas o modalidades que as corresponda en Educacin Media Superior y de conformidad con lo que establezca la Secretara, a travs del INEE. La evaluacin del desempeo se realizar por lo menos una vez cada cuatro aos.
- 15. La Secretara, en el ejercicio de sus atribuciones, notificar de manera oportuna a los Docentes, Tcnico Docentes y personal con funciones de Direccin que deban presentar la evaluacin del desempeo en el ciclo escolar 2015-2016. En junio se darn a conocer la convocatoria, la gua de estudio y los listados de quien debe presentar.
- 16. Aspectos a evaluar En el examen de conocimientos se evaluarn 7 aspectos: 1. Normalidad mnima. 2. Planificacin didctica. 3. Dominio de contenidos. 4. Ambiente en el aula. 5. Capacidad de desarrollar prcticas didcticas pertinentes. 6. Colaboracin con la escuela. 7. Dilogo con padres de familia. INTEGRALIDAD
- 17. ETAPAS Evaluacin a docentes Etapa 1. Encuesta a Directivos REPORTE Cumplimiento de las responsabilidades profesionales. Etapa 2. Expediente de evidencias de enseanza RBRICA Reflexin que el docente hace de los trabajos realizados por sus alumnos. Argumentacin de las decisiones que toma en el ejercicio de su funcin docente. Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didcticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. EXAMEN NACIONAL Conocimientos y competencias didcticas que el docente pone en juego en la resolucin de situaciones hipotticas de la prctica educativa, contextualizadas a travs de casos. Constancia de ECODEMS o CERTIDEMS Etapa 4. Planeacin didctica Argumentada RBRICA Diseo de una planeacin didctica Argumentacin sobre las estrategias didcticas elegidas Reflexin sobre lo que espera que aprendan sus alumnos. Congruencia con el contexto de la escuela y el diagnstico de su grupo.
- 18. Evaluacin a Directivos Etapa 1. Expediente de evidencias de la funcin de direccin RBRICA Reflexin que el director hace de la informacin contenida en el expediente como evidencia de su gestin directiva Argumentacin de las decisiones y acciones que toma en el ejercicio de su funcin. Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades directivas EXAMEN Conocimientos y competencias que el personal con funciones de direccin pone en juego para propiciar el adecuado funcionamiento de la escuela en los procesos de mejora continua, a partir de la resolucin de situaciones hipotticas de la prctica escolar, contextualizadas por medio de casos. Etapa 3. Ruta de mejora argumentada RBRICA Argumentacin del director sobre las prioridades que establece para propiciar la mejora continua de la escuela. Reflexin sobre los efectos que espera producir en los aprendizajes de los alumnos. Diagnstico y descripcin del contexto interno y externo de la escuela.
- 19. La primera evaluacin tendr una finalidad diagnstica 2015 Desempeo adecuado en la planeacin? Si Realizar una siguiente evaluacin en un plazo no mayor a 4 aos, en funcin de los resultados e les recomendaran trayectos de apoyo, acompaamiento y formacin, as como las rutas de promocin No Se brindar apoyo para atender las reas de oportunidad detectadas Presentar una segunda evaluacin al ao siguiente Desempeo adecuado en la planeacin? Si 2016 No Se brindar apoyo para atender las reas de oportunidad detectadas Presentar una tercera evaluacin al ao siguiente Desempeo adecuado en la planeacin? 2017 Si No continuar su labor frente a grupo sin perder sus derechos laborales o se le ofrecer un retiro voluntario No 2018 Resultados destacados (los niveles no se han definido) podr haber incremento de horas, promoverse en la misma funcin con el esquema que suplir a Carrera Magisterial o los sistemas de promocin actuales, y podr ser objeto de reconocimiento , premiacin o incentivos En todos los casos se contemplan procesos de formacin continua y actualizacin profesional POSIBILIDADES
- 20. Las evaluaciones se realizarn con solidez tcnica Se validarn Cuidarn las fases de diseo conceptual, instrumental, los procesos de aplicacin y anlisis de resultados, Deben tener credibilidad Con base en los resultados deben planearse los procesos de mediacin a travs de la formacin continua con la finalidad de incrementar la profesionalizacin docente INEE
- 21. Diseo de la evaluacin del Desempeo Docente Definen el tipo de docente de acuerdo al nivel educativo Que se entiende por un buen docente? Son definidos por la SEP Son la base para la evaluacin Se basan en la revisin de mejores prcticas internacionales pero acordes a nuestra realidad Perfil Son validados por el INEE Determina Cmo se va a medir? Instrumentos Parmetros e indicadores
- 22. Perfiles, parmetros e indicadores Referente para la buena prctica profesional Para contar con un Marco General de una Educacin de Calidad en el desarrollo del ciclo escolar y de la Escuela Permitirn la definicin de los aspectos principales que abarcan las funciones de Docencia y Direccin Identificarn las caractersticas bsicas del desempeo profesional en contextos sociales y culturales diversos Establecern niveles de competencias para cada una de las categoras que definen la labor de quienes realizan las funciones de docencia y direccin
- 23. Dimensin 1 Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo Dimensin 2 Planifica los procesos de formacin, enseanza aprendizaje y evaluacin atendiendo al enfoque basado en competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Docentes de Educacin Media Superior Dimensin 3 Evala los procesos de enseanza aprendizaje con un enfoque formativo Dimensin 4 Organiza y desarrolla su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional. Dimensin 5 Lleva a la prctica procesos de enseanza aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional
- 24. Dimensin 1 Organiza su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional Dimensin 2 Organiza metas, estrategias y mtodos de planeacin para la mejora del plantel Directivos de Educacin Media Superior Dimensin 3 Conoce los elementos de evaluacin de la prctica docente y del plantel complementando la funcin directiva Dimensin 4 Demuestra habilidades para proponer un ambiente escolar propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes Dimensin 5 Demuestra habilidades para administrar los recursos del plantel conforme al marco normativo vigente
- 25. El documento explicita cada una de las dimensiones En el de docentes se integran los anexos disciplinares por cada asignatura En el de directivos se contemplan los cargos de Direccin, Subdireccin acadmica, Subdireccin administrativa y Jefatura de departamento
- 26. CARPETA ACADMICA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Programa de avance programtico por grupo y/o secuencia didctica por materia Otros planes de trabajo Datos Generales Horario oficial y constancias de preparacin acadmica Hoja de registro y control de asistencia de grupos con ndices de reprobacin (actas de calificaciones) Programa de trabajo acadmico, metodologas alternativas de enseanza aprendizaje, calendario de juntas de academia, criterios de evaluacin por academia Otros documentos (cursos recibidos y evaluacin docente) Portafolio Administrativo Acadmico Plan de tutoras Curriculum
- 27. EVALUACIN CONTEXTUALIZADA CMO SE VA A EVALUAR EL CONTEXTO? Con exmenes diferentes para los diferentes tipos de docentes de acuerdo a la zona y tipo de escuela en la que trabajan Relevando los datos del contexto, los cuales se levantaran con la informacin otorgada por los docentes y directivos Considerando los datos acerca de las condiciones de la escuela con base en la informacin del propio censo, mas la del cuestionario
- 28. Objetivo: valorar el desempeo docente y directivo respecto a un nivel de suficiencia que permita asegurar la educacin de calidad Identificar necesidades de formacin docente y directiva Generar acciones sistemticas de formacin continua, tutora y asistencia tcnica para mejorar las prcticas de enseanza y propiciar el desarrollo profesional
- 29. LGSPD Contempla la creacin del SATE con la finalidad de que con base en los resultados de la evaluacin genere procesos de acompaamiento, tutora, modelaje, coaching Esta ser la funcin del ATP Sin descartar totalmente los cursos tradicionales
- 30. Autogestin en la formacin Actitud ante un proceso de evaluacin personalizado y orientado a la medicin del desempeo individual an cuando se considere el contexto Anlisis personal de los aspectos a fortalecer Bsqueda y acceso a opciones formativas pertinentes
- 31. La Reforma Educativa contempla la centralidad del docente y la importancia de su rol Contempla la evaluacin como un medio para la profesionalizacin El fin es que todos los alumnos aprendan lo que necesitan para tener una vida digna, una EDUCACIN DE CALIDAD disponible, accesible, adaptable y aceptable