Final Trabajo Grupal

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CURSO 100103 GRUPO 811 TRABAJO COLABORATIVO 1 TUTORA DEL CURSO JOSEPH GABRIEL TOBON 19/04/2012 COLOMBIA

description

Final

Transcript of Final Trabajo Grupal

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIAPROGRAMA DE INGENIERIA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CURSO 100103GRUPO 811TRABAJO COLABORATIVO 1 TUTORA DEL CURSOJOSEPH GABRIEL TOBON19/04/2012COLOMBIAUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADITANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIACONTENIDO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONINTRODUCCINPara obtener resultados de manera clara y precisa es necesario aplicar algn tipo de investigacin, lacual posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la informacin solicitada.Con la elaboracin de este trabajo lo estudiantes podemos conocer e identificar una serie deherramientas que nos permiten conceptualizar y poner en prctica la metodologa de la investigacintanto en nuestra vida profesional, como personal! ya que identificndolas podemos aplicarlas de manerareal y efectiva, partiendo de la deteccin y planteamiento de un problema"s mismo, la investigacin nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto conla realidad a fin de que la conozcamos mejor y constituye un estmulo para la actividad intelectualcreadora y nos ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solucin de problemas.2UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADITANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIACONTENIDO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION#actor$escripcin del factor%. &l ttulo 'a competitividad profesional en Colombia (. Problema de investigacin)'a competitividad profesional &l acceso a la informacin &lacompa*amientoconque se cuenta 'a capacidadde tomar decisionesacertadas 'a interaccin de diferentes puntos de vista +. Preguntade investigacin ,'a competitividad profesional ejerce una presin sobre mi desempe*o- .. /ustificacin) 'acompetitividad&stasevereflejadaentodos aquellos profesionales queconstantemente estn innovando procesos y buscando como se pueden aprovechar mejor los recursosdestinadosparalarealizacindeunadeterminadalabor,loscualessonmuyverstilesyposeenlahabilidad de anticiparse a las dificultades que se les puedan presentar y que les impidan el logro de losobjetivos propuestos minimizando el impacto negativo de estas logrando de esta manera consolidar suempresa u organizacin para la cual trabaje 0ejerza su profesin1. 'ogrando con esto la satisfaccinpersonal por estar haciendo las cosas lo mejor posible, preocupndose por estar siempre abiertos alcambio. 2. 3bjetivo general) 4otivar a los futuros profesionales a que sean integrales e innovadores para queas tengan muchas ms oportunidades laborales.

5. 3bjetivos especficos) "compa*ar yapoyar alos estudiantes ensuaprendizajeconel findefundamentar muy bien sus conocimientos. 6. 7eferencias bibliogrficas utilizando la norma "P". 4dulo de metodologa de la investigacin8"mer comunica los resultados de un e9perimento cuyo propsito era verificar si el entrenamiento pararendir e9amen mejorara el desempe*o de quienes estudiaban ingl:s como segunda lengua a la hora deser sometidos a prueba. " tal efecto, se establecieron dos grupos) uno de control y otro e9perimental. "losintegrantesdel ltimogruposelesense*unaseriedehabilidades) 8leer atentamente;, buscar8palabras clave;, organizar el tiempo, etc. "mbos grupos participaron en dos pruebas) una antes de que3ICHA PARA ELDESARROLLODE LAPROBLEMATI!ACIONPLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACINUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADITANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIACONTENIDO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONel grupo e9perimental recibiera instruccin 0preprueba1, y otra despu:s 0posprueba1. "unque el puntajede los dos grupos fue similar en la primera prueba, en la segunda las calificaciones del grupoe9perimental superaron a las del grupo de control. &l e9perimento result til para indicar, entre otrascosas, que la escasa competencia lingla9ter, 'oraine?? et alia. Cmo se hace una investigacin. @edisa, editorial. (AA%1Bilos resultados del e9amen mostraron quefuerontiles losentrenamientos yestosse prohibieranocultandosubeneficioparalos estudiantes, los investigadores tomaronpartidopor laense*anzae9clusiva de la lengua sin un entrenamiento posterior.P7&@CD="B)%.E ,Cul podra ser la pregunta que se pretende resolver en esta investigacin- 0Fu: es lo que se quiereinvestigar1E,'levaracabounentrenamientopararendirenune9amenpuedemejorarel desempe*odelaspersonas que estudian ingl:s como segunda lengua al momento de realizar una prueba-(.E &sta investigacin corresponde a qu: tipo) histrica, descriptiva o e9perimental.E &s una investigacin e9perimental debido a quelos investigadores manipulan y manejan la variablee9perimental yluegoobservanloquesucedeensituacionescontroladas. &sunainvestigacinqueposee caractersticas tales como) control, delimitacin, objetividad. "dems dentro de estainvestigacin se observa una relacin causa G efecto entre variables y se utilizan dos grupos) un grupoe9perimental y un grupo de control, donde se lleva a cabo una intervencin sobre el grupo e9perimental0se le ense*o una serie de habilidades1 con el fin de registrar los efectos generados posterior a estaintervencin 0mejora en el momento de presentar una prueba1.+.E Bi en lugar de dividir los estudiantes de ingl:s en dos grupos se escoge otra metodologa y se haceun trabajo con base en entrevistas para conocer las opiniones y hbitos de estudio de los estudiantes,,qu: enfoque de investigacin se tendra-E =endra enfoque de una investigacin cualitativa debido a que se observaran los estudiantes y seobtendra toda la informacin sobre los puntos de vista y e9periencias de los estudiantes mediante laentrevista.Be buscara analizar la realidad a partir de los estudiantes en su propio conte9to acad:micoy pretendera interpretar el fenmeno especfico. "dems tendra en cuenta la construccin deintersubjetividades, a partir de las entrevistas y del anlisis de las opiniones de los estudiantes, lograndoentender sushbitosyprofundizar encasosparticulares, conel objetivodedescribir lasituacinanalizando la percepcin de los alumnos...E ,Por qu: esta investigacin tiene un enfoque cuantitativo-E =ieneunenfoquecuantitativoporquelosinvestigadoresestablecieronhiptesisyprocedimientos,estudiaron la poblacin e hicieron una medicin controlada y as obtuvieron los resultados. "dems sebasa en conceptos objetivos, donde se busca medir y cuantificar la situacin para generar un resultadoquepuedaser generalizado. Hsefundamentaenlamedicindelascaractersticas del fenmeno4UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADITANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIACONTENIDO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONestudiado, relacionando las variables estudiadas de manera deductiva.2.E ,'os datos que arroja esta investigacin son de orden objetivo o subjetivo-E Bon de orden objetivo porque en la investigacin la verdad es una hiptesis verificada. "dems se "nalizaunahiptesis determinadabuscandoverificarlaycomprobarla, paragenerar unresultadoconfirmatorio, inferencial y deductivo.5.E ," quienes en esta investigacin se le denomina 8la poblacin;- E 'a poblacin son los estudiantes de ingl:s6.E ,Cul sera la hiptesis de trabajo en esta investigacin-E 'a hiptesis es la e9plicacin que tienen los investigadores de que el entrenamiento va a funcionar.E 'a hiptesis de esta investigacin sera)E &l entrenamiento para rendir en un e9amen mejora el desempe*o de los estudiantes de ingl:s.$ebidoaqueesloquelosinvestigadoresvanaverificarenel e9perimento, enestahiptesislosinvestigadores suponen que el entrenamiento va a funcionar no estn seguros hasta que no lo observany lo e9perimentan.I.E ,$e acuerdo al perodo de tiempo, esta investigacin es longitudinal o transversal-E &sta investigacin es longitudinal) $ebido a que compara datos obtenidos en diferentesoportunidades, la investigacin estudia un fenmeno a trav:s del tiempo, donde el estudio se e9tiendecronolgicamente dando seguimiento a la situacin, comparando datos obtenidos en diferentesoportunidades. 'a investigacin se realiz en dos tiempos a trav:s de un pre prueba y una pos prueba.4ientras que la investigacin transversal se desarrolla slo en un tiempo especfico.J.E ,&n qu: se diferencia esta investigacin de una etnogrfica-E &n que la investigacin etnogrfica pretende revelar los significados que sustentan las acciones einteracciones que constituyen la realidad social de un grupo estudiado.'a etnografa es concebidacomo una teora de la descripcin, donde se busca reflejar una realidad concreta, adems decomprender e interpretar los componentes del fenmeno estudiado, su comportamiento y motivacioneshastallegar ateorizacionessobreel mismo, deacuerdoacategorasarbitrarias. 4ientrasquelainvestigacin e9perimental consiste en la manipulacin de una variable e9perimental no comprobada,encondicionesrigurosamente controladas,con elfin dedescribir dequ:modo o por qu: causaseproduce una situacin o acontecimiento en particular. Be trata de un e9perimento porque precisamenteel investigador provoca una situacin para introducir determinadas variables de estudio manipuladaspor :l, para controlar el aumentoodisminucinde esa variable, ysuefectoenlas conductasobservadas. &l investigador maneja deliberadamente la variable e9perimental y luego observa lo que5UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADITANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIACONTENIDO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONsucede en situaciones controladas %A.E Kndique si el comportamiento :tico del investigador sera el correctoE Consideramos que no es correcta la actitud que asumieron los investigadores debido a que, en primerlugar, debieron tomar una postura neutra frente a los resultados obtenidos por la investigacin, y ensegundo lugar, si el estudio permiti demostrar los efectos positivos y los beneficios del entrenamiento Para mejorar el rendimiento de los estudiantes, se debi apoyar la aplicacin de estos entrenamientosen el mbito acad:mico, ya que se pusieron en evidencia de forma objetiva las ventajas que podratener en los estudiantes tener un entrenamiento antes de una prueba.C3DC'CBK3D&BE&9isten dos enfoques de investigacin el cuantitativo y el cualitativo, la investigacin que se analiz esde enfoque cuantitativo tipo e9perimental, ya que utiliza dos grupos, uno de control y otroe9perimental, realizandounainvestigacinsobreel grupoe9perimental, conel findeestudiardemanera controlada y temtica una situacin determinada.E'a investigacin que se analizo tena como objetivo definir si los entrenamientos para rendir en une9amenpermitanmejorar los resultados obtenidos por los estudiantes deingl:s al momentodepresentar una prueba.E'os resultados arrojados por la investigacin permitieron demostrar que los estudiantes de ingl:s al serentrenados para rendir en un e9amen si mejoraron resultados en sus pruebas, aumentando surendimiento al momento de la evaluacin.>K>'K3@7"#L" MMM.google.com http)NNnoemagico.blogia.comN(AA5NAJ((A%ElaEinvestigacionEe9perimental.php http)NNMMM.mitecnologico.comN4ainNCaracteristicasKnvestigacion&9perimental http)NNMMM.monografias.comNtrabajos%2NhipotesisNhipotesis.shtml http)NNmetodologico.blogspot.comN(A%ANA+NcapituloEiiiEelaboracionEdelEmarco.html4odulo 4etodologa de la Knvestigacin, P"'&DCK" "O&D$"P3 4"7K" 'CKB"http)NNportal.eco.unc.edu.arNfilesN>ibliotecaN@uQC+Q"$aNProcesoKnvestigacion.pdfC&7$", Rugo. 0(AAI1. 'os elementos de la investigacin. >ogot. &ditorial el >uho. 'ibrera 4agisterio. D"4"S#3733BR 4ohamad Daghi. 0(AA21. 4etodologa de la investigacin. 4:9ico) 'imusa. http)NNportal.eco.unc.edu.arNfilesN>ibliotecaN@uQC+Q"$aNProcesoKnvestigacion.pdf http)NNMMM.mitecnologico.comN4ainN4arco=eorico6UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADITANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIACONTENIDO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION http)NNcmap.ihmc.usNdoMnloadN http)NNMMM.youtube.comNMatch-vT7b7hvKMC$9F1 =ipos de investigacin http)NNMMM.youtube.comNMatch-vTcd7CUJb>+y"7