Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

download Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

of 159

Transcript of Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    1/159

    EXPRESIONES DEL CAMPESINADOHctor Mondragn

    El objetivo de este trabajo es recopilar y sintetizar lo que han sido las posicionesprogramticas de las organizaciones campesinas en los ltimos diez aos. Sinembargo partir de mostrar los antecedentes que las construyeron, en las luchas yorganizaciones anteriores. Los temas programticos que privilegiar en la exposicinson aquellos que se refieren al derecho a la tierra, la economa agropecuaria, eldesarrollo regional, la poltica econmica, las libertades y la participacin democrtica.

    1. Antecedentes

    Las luchas de comienzos del siglo XX generaron las primeras organizacionesestables. Sus propuestas eran al principio meramente locales. Por ejemplo, en Vioten 1934 los arrendatarios presentaron un pliego en el que simplemente proponan quese les dejara sembrar libremente caf y establecer trapiches en las haciendas1; lafederacin de arrendatarios de El Chocho (Sumapaz) se propuso primero cambiar el

    reglamento de la hacienda establecido en 1886 y luego tom la decisin de no pagarde los arriendos, lo cual fue cumplido por los campesinos2. Un movimiento as seextendi en Sumapaz, Viot y otros sitios de Cundinamarca donde los campesinoselegan juntas directivas en asambleas de colonos, se declaraban habitantes de tierrasbaldas y no volvan a pagar arriendos.

    Este programa tan sencillo fue teorizado y convertido en programa nacional por lainfluencia intelectual y poltica de Erasmo Valencia, Jorge Elicer Gaitn y lasorganizaciones socialistas o marxistas (especialmente el Partido SocialistaRevolucionario y luego el partido Comunista), una izquierda que defendi alcampesinado y se arraig en l desde sus orgenes.

    Erasmo Valencia deca en su peridico Claridad: Los grandes hacendados, muchosno conocen sus tierras, o la totalidad de ellas, o no las trabajan, son otros los que sededican a esas labores, mientras el propietario se enriquece con el fruto del esfuerzoajeno

    3. Estas ideas bsicas eran compartidas por las tres corrientes que actuaban enel movimiento campesino de entonces, aunque sus enfoques generales tuvierangrandes diferencias: Erasmo parta del lema agrarista segn el cual de los agrariosdepende el bienestar nacional; Gaitn era partidario de las entonces novedosas tesisde la economa regulada y la intervencin del estado con criterio social; loscomunistas actuaban en aras de la revolucin agraria y antiimperialista dirigida por laclase obrera.

    Gaitn present en 1931 un proyecto de ley de reforma, que aunque fue archivadosirvi de base al programa que defendi despus y que exiga: Abolicin dellatifundio. Expropiacin por el estado sin indemnizacin de las tierras no cultivadas,para ser repartidas entre quienes las trabajen, pero siendo organizadas por ste enforma cooperativa su produccin. Entrega gratuita a los colonos de las tierras quehayan cultivado por ms de cinco aos sin intervencin del presunto dueo duranteeste tiempo. Limitacin de la propiedad de la tierra a una extensin de mil hectreas,consultando las regiones y la ndole de las labores agrcolas y pecuarias. Revisingeneral de los ttulos de propiedad rural.

    4 Con excepcin del lmite de mil hectreas

    1 MEDINA, Medfilo 1980 Historia del partido Comunista de Colombia Tomo ICEIS, p.216.2

    GONZLEZ, Gerardo 1996 En Busca del Horizonte, Alekos Puiblicaciones, Bogot, p.34 y 363 citado por GONZLEZ; Gerardo, cit. p. 60.4 CONVENCIN UNIRISTA Conquistas Inmediatas 13 de abril de 1935.

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    2/159

    este programa fue aplicado a la hora de aprobar la ley 200 de 1936, pero bajo la figurade la extincin del dominio de las tierras no explotadas.

    Los comunistas proponan: Confiscacin sin indemnizacin de todos los grandeslatifundios y distribucin gratuita de ellos por medio de los comits revolucionarios decampesinos y de peones. Igualmente proponan la confiscacin de las empresasimperialistas agropecuaria (que podan convertirse en cooperativas), y de los ganadosy mquinas de los latifundistas de los latifundistas. Exigan la abolicin d e todas lasdeudas, contratos, obligaciones yformas de dependencia personal que pesan sobre lapoblacin trabajadora del campo

    5 es decir, abolicin de las formas feudales, contralas que tambin luchaban gaitanistas y agrarios.

    Aunque el programa comunista era ms radical y extenso, por lo que los comunistasnunca aceptaron que la ley 200 de 1936 era una gran conquista, en esencia no sediferenciaba del programa gaitanista en cuanto al destino de la propiedad de la tierrade la reforma agraria, que sera entregada a los campesinos gratuitamente.

    Aunque el Partido Comunista llamaba a la toma revolucionaria de la tierra6

    y envi alCongreso una carta oponindose a cualquier pago a los terratenientes por la tierra aentregar a los latifundios7 (apoyando la extincin de dominio) y critic fuertemente elmercado de tierras para parcelaciones del Banco Agrcola Hipotecario8, no propona lainalienabilidad de las tierras despus de triunfar la reforma, y su libre compraventa (almenos entre campesinos) se habra permitido, nicamente con el limitante de milhectreas que propona Gaitn (y que precisamente fue lo nico que no fue aprobadoen 1936). Esto define buena parte el carcter programtico del movimiento campesinocolombiano de esa poca y posterior, que slo recientemente asume otra perspectiva.

    Me explico: las grandes revoluciones agrarias de ese entonces y en las que los lderesgremiales y polticos del campesinado colombiano ponan sus miras eran la revolucin

    mexicana y la revolucin rusa. En la primera, se estableci por la constitucin de 1917la inalienabilidad de las tierras comunales y los ejidos, restablecidos y ampliadosdurante la revolucin y que beneficiaron a los campesinos e indgenas bajo unrgimen municipal. En la revolucin rusa en cambio el rgimen fue de nacionalizacinde la tierra, que aunque entregada a los campesinos que la trabajaban, erainalienable.

    A pesar del aparente dogmatismo del recin fundado Partido Comunista entre 1930 y1935 y de sus polmicas doctrinales contra Gaitn, es curioso que no reivindic ni lanacionalizacin ni la inalienabilidad de las tierras como metas de la revolucindemocrtica. Lenin haba polemizado en cambio contra los defensores del simplereparto y haba dicho que aunque el reparto es progresivo, el simple reparto no puedecumplir el papel de impulso hacia la nueva economa si est basado en el viejorgimen parcelario, y slo la nacionalizacin rompe efectivamente todo el viejorgimen

    9. Segn l, espontneamente el campesino solamente ve el paso de los

    latifundios de los terratenientes a sus manos... no piensa en cuales han de ser lasformas de propiedad agraria que ms tarde se harn necesarias para la pequeahacienda renovada

    10.

    5 MEDINA, M. Cit, p.218.6 GONZLEZ, G. Cit. p. 737 Cit. p. 74.8 MEDINA, M. Cit. p..p. 323-324.9

    LENIN V.I. 1907 El programa agrario de la socialdemocracia en la primera revolucin rusa de1905-1907. Editorial progreso, Mosc, p.8010 Cit.p.p. 86-87

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    3/159

    Los populistas rusos, antes que Lenin, convencieron al campesinado de la necesidadde nacionalizar la tierra, considerando que no era un bien comerciable, porque es detodos o de nadie o del pueblo o de Dios y consideraban que la nacionalizacin era unamedida socialista. Desde el punto de vista de Lenin, nacionalizar la tierra no es unamedida socialista, sino democrtica, capitalista radical y no fue su partido el queconvenci a los campesinos rusos de reivindicar la nacionalizacin, sino los populistasy en cambio Lenin s debi convencer a su partido, donde otras corriente llamaban alsimple reparto o a la municipalizacin.

    La revolucin mexicana en cambio fue municipalista. Dej en manos de los municipioslas tierras defendidas o convertidas en inalienables. En las filas campesinascolombianas esta revolucin despertaba granes simpata: el lder socialista PepeOlzaga haba militado en las filas de Zapata11; las organizaciones campesinas sellamaron en varias partes Ligas, como en Mxico de entonces y el III Congreso Obreroen noviembre de 1926, decidi que el dirigente campesino de Crdoba Vicentedamo, preso en Montera, sera enviado a estudiar la experiencia de Mxico cuando

    saliera de la crcel12

    , cosa que no pudo cumplirse. Sin embargo la cuestin crucial delas tierras inalienables, definida por el artculo 27 de la Constitucin de Mxicorevolucionario, pas inadvertido.

    Tal vez la diferencia ms importante entre el programa comunista y el de Gaitn era elpunto indgena. Gaitn peda la incorporacin de las regiones indgenas a laeconoma nacional. El Partido Comunista reivindicaba entonces, el reconocimientode las comunidades indgenas, de su completa libertad y de la autodeterminacin desus propios gobiernos. El programa para los indgenas estaba influenciado por JosGonzalo Snchez, indgena Totor, dirigente comunista que despus sera presidentede la Confederacin Campesina e Indgena. Era una propuesta que indirecta, peroefectivamente, haca referencia a las tierras inalienables de las comunidades. Los

    indgenas comunistas coincidan con Quintn Lame y su movimiento y tambin conindigenistas socialistas como Blanca Ochoa de Molina y Antonio Garca, en reivindicarla propiedad colectiva de los resguardos indgenas y por tanto la prohibicin de laventa de estas tierras, que Quintn reclamaba con base en la ley 89 de 1890 y lasdisposiciones espaolas sobre los resguardos.

    El programa indgena reivindicaba y hoy defiende la inalienabilidad, no desde el puntode vista de la nueva economa de Lenin (el desarrollo capitalista por la vacampesina), sino desde el punto de vista de la cultura, los usos y costumbres o endesarrollo del Derecho Mayor anterior a la conquista o, para conciliarlo con Lenincomo en la versin de Jos Gonzalo, por la autodeterminacin de los pueblosindgenas. El progresivo ascenso de la lucha indgena en Cauca, Tolima, Huila,Caldas, la Sierra Nevada, Tubar (Atlntico) y San Andrs de Sotavento, fue cortadopor la violencia de los 50, por lo cual la conquista del programa indgena se aplazhasta que el movimiento generado desde 1970 alcanz las disposiciones de laConstitucin de 1991.

    El programa campesino en cambio no reivindic nunca la inalienabilidad, ni lapropiedad colectiva o comunal de la tierra y mucho menos la nacionalizacin. Nisiquiera en los programas de las guerrillas puede encontrarse esta reivindicacin. Sinos atuviramos a los programas escritos, un triunfo de una revolucin agraria enColombia en el siglo XX se habra parecido ms a la revolucin boliviana de 1952, quea las revoluciones mexicana, rusa, china o cubana.

    11 TORRES GIRALDO, Ignacio Los Inconformes, Editorial Latina, 1978, Tomo 3, p. 73912 Cit. Tomo 4, p.841.

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    4/159

    El campesinado tuvo su primera organizacin nacional propia, la FederacinCampesina e Indgena, fundada dentro de la CTC el 12 de octubre de 1942, presididapor Vctor J. Merchn y logr conducir movilizaciones en todo el pas. Esta Federacincreci hasta convertirse en la combativa Confederacin Campesina e Indgena, parala cual fue elegido como presidente Jos Gonzalo Snchez en noviembre de 1947, enla Conferencia Nacional de la organizacin, a la cual asistieron delegados deCundinamarca, Tolima, Cauca, Huila, Magdalena, Bolvar y Crdoba, Valle, Caldas ySantander.

    El programa de esta Confederacin combinaba la visin campesina con la indgena,ms o menos en la forma que los entendan los comunistas y los socialistas en losaos 30, pero en un momento en que las masas y la organizaciones pasaban a ladefensiva, tras la expedicin de la ley 100 de 1944 que aplazaba la vigencia de laparte de la ley 200 de 1936 referida a los colonos, arrendatarios y aparceros, es decira los sectores que protagonizaron las luchas campesinas de los aos 20 y 30.

    Al tiempo que masificaba la violencia el gobierno de Ospina Prez promulg el decretoley 1483 del 11 de mayo de 1948 creando el Instituto de Parcelaciones, DefensaForestal y Colonizacin, que por el procedimiento de mercado de tierras y crditohipotecario pretenda evadir la reforma agraria. La Confederacin denunci estedecreto como maniobra de apaciguamiento13en momentos en que se desataba laviolencia y se le estimulaba con la creacin de la polica rural. Cuatro aos despus laentidad creada pas a denominarse slo Instituto de Colonizaciones, pues apenasalcanz para comparar 5 haciendas, para unos centenares de familias, mientrascientos de miles eran desplazadas por la guerra.

    La Violencia, creciente desde 1946, incrementada con los ataques contra Viot ennoviembre de 1947 y contra las comunidades del Cauca en enero de 1948, fue

    generalizada despus del asesinato de Gaitn, el 9 de abril de 1948 y se ensacontra la Confederacin y cobr la vida de la mayora de sus dirigentes, entre ellas lade su presidente, envenenado en 1952. En 1956 fue disuelta la Liga de Indios de laSierra Nevada de Santa Marta que haba logrado mantenerse gracias al relativoaislamiento geogrfico. Prcticamente fue destruida la organizacin campesina eindgena, con la excepcin de FANAL, federacin que fue fundada en 1946 con elapoyo de la Iglesia Catlica, junto con la UTC.

    Mientras la FANAL era la nica alternativa real de expresin legal campesina en losaos 50, importantes lderes campesinos acosados por la violencia, optaron por lalucha armada. Fue el caso de Juan de la Cruz Varela, quien haba sucedido a ErasmoValencia como dirigente de los agrarios de Sumapaz, se levant en armas e ingres alPartido Comunista en 195214. Rafael Rangel que haba sido el alcalde nombrado porla insurreccin obrera del 9 de abril en Barrancabermeja, dirigi por aos unmovimiento guerrillero campesino de amplio apoyo popular.

    En el sur del Tolima y Natagaima, Magdalena Medio, y los Llanos Orientales surgieronguerrillas liberales y comunistas que alcanzaron a realizar una reunin decoordinacin en agosto de 1952 en Viot donde se encontraba refugiado VctorMerchn. All aprobaron un esbozo de programa para un gobierno democrticopopular de liberacin nacional15 , en el cual se incluye la reforma agraria, que tambinse incluy en el programa de reformas sociales que los guerrilleros liberales de las

    13

    MEDINA M. Cit. p. 578.14 MEDINA Cit, Tomo II, cuaderno I, p. 67.15 Cit. p.109.

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    5/159

    Fuerzas Revolucionarias de los Llanos orientales aprobaron en septiembre del mismoao. Los programas revolucionarios se olvidaron cuando la mayora de los guerrillerosliberales se acogieron a la paz ofrecida por el general Rojas Pinilla en junio de 1953 yel verdadero programa porque la mayora de ellos se haba levantado en armas sepuso en evidencia: sobrevivir.

    La lucha armada se reinici en 1954 contra las guerrillas de Sumapaz, oriente delTolima y Magdalena Medio que no haban entregado las armas. Inclusive en 1957 fueasesinado Guadalupe Salcedo que se haba acogido a la amnista de 1953 y fueexpedido el decreto legislativo 290 que autorizaba el desalojo masivo dearrendatarios, aparceros, colonos y ocupantes campesinos de tierras, para prevenir laaplicacin de la ley 200 de 1936 que segn la ley 100 de 1944 haba quedadoaplazada para 1956.

    Solamente en 1958 se firmaron tratados de paz con todos los guerrilleros que entreotras cosas abran el paso a medidas de reforma agraria y que propiciaron lareorganizacin del campesinado. Los tratados de paz crearon un clima favorable a la

    expedicin de una ley de reforma agraria aunque el recin establecido FrenteNacional, surgido por acuerdo entre liberales y conservadores para manejar el poder,dificultaba el camino. Otros vientos tambin airearon la posibilidad de fortalecer elcurso de la reforma en el pas, cuando el primero de enero de 1959 triunf larevolucin cubana y entre sus desarrollos estuvo una reforma agraria radical exitosa.

    La presin por una ley de reforma agraria se hizo sentir en el campo. El CongresoNacional Agrario reunido en la segunda semana de noviembre de 1959, aprob unaplataforma de lucha proyecto de ley de reforma agraria radical, que una vez Juan de laCruz Varela fue elegido senador, present como proyecto de ley 74 de 1960, enoposicin y al mismo tiempo que el proyecto oficial de reforma marginal, que fue elaprobado como Ley 135 de 1961, con importantes modificaciones introducidas por los

    terratenientes. El proyecto de Juan de la Cruz sintetizaba todo el planteamientoprogramtico de las luchas de los campesinos socialistas, agraristas, gaitanistas,liberales y comunistas en lo que iba corrido del siglo y lo enfrentaba a la tmidaconcepcin de la Alianza para el Progreso, aunque como se ha dicho no propona lainalienabilidad de las tierras ni la propiedad colectiva.

    Por otra parte, la UTC que emergi como alternativa al sindicalismo liberal eizquierdista y fue apoyada por el gobierno conservador elegido en 1946, defenda ladoctrina social de la iglesia y se opona programticamente al marxismo y a losprogramas radicales. Fue impulsada por el gobierno de Ospina Prez que bajo el cualse realiz su primer congreso en 1948, en el contexto del inicio de la guerra fra, por locual tuvo tambin el apoyo de la central sindical AFL de Estados Unidos, comoalternativa al sindicalismo izquierdista. En la medida en que no fue atacada por larepresin de los aos 50, importantes ncleos obreros y campesinos se organizaronen esta central que lleg a ser la ms grande del pas hasta 1980.

    Muchas luchas campesinas e indgenas comenzaron a expresarse desde FANAL, queen los aos 60 experiment un proceso de radicalizacin, simultneo con elsurgimiento del grupo de sacerdotes de Golconda liderado por monseor GerardoValencia Cano, vicario de Quibd, muy ligado a las aspiraciones de afrocolombianos eindgenas. En 1961 la iglesia catlica obtuvo representacin en la junta directiva delInstituto Colombiano de la Reforma Agraria a la que fue nombrado como su delegadoel cura Camilo Torres Restrepo, cuya polmica posterior con el cardenal Concha

    Crdoba, reflejaba las tendencias opuestas que se debatan en ese momento en elseno de la iglesia y en la propia FANAL, de la que despus salieron lderes queingresaron a la guerrilla, especialmente al M19, como Marcos Chalita.

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    6/159

    En 1964 se produjo el ataque del Ejrcito al asentamiento de colonizacin deMarquetalia, poblado por exguerrilleros que haban firmado la paz en 1958 y querespondieron al ataque fundando las Farc. Eran das de luchas campesinas por latierra: se produjeron en el mismo ao tomas de haciendas, por ejemplo en Ceret(Crdoba) y Manat (Atlntico) presionando el cumplimiento de la ley de reformaagraria de 1961. Las recin fundadas FARC publicaron entonces su programa agrario,reivindicando la liquidacin del latifundio. En 1965 surgi el Eln y Camilo Torres seuni a l. El programa campesino volvi a expresarse en luchas guerrilleras.

    Sin embargo, el proceso de radicalizacin en FANAL y en la iglesia no tenanecesariamente una orientacin guerrillera. De hecho un aspecto fundamental tenaque ver con la reivindicacin de la reforma agraria en un momento en que la mismaAlianza para el Progreso propiciada por Estados Unidos, reconoca la necesidad deesta reforma y de amplios programas de fomento agropecuario y asistencia a loscampesinos. Una escisin de la UTC que cuestionaba la subordinacin al estado y alos partidos tradicionales cre la CGT y en el movimiento campesino fund la Accin

    Campesina Colombiana ACC.

    Bases bblicas y de la doctrina social de la iglesia podan esgrimirse en apoya delreformismo social, econmico y agrario y por otra parte, la iglesia catlica viva unproceso renovador, desatado por el Concilio Vaticano II y las encclicas de Juan XXIIMater et Magistra (1961) y Pacem in Terris (1963) y de Pablo VI PopulorumProgressio (1967). Este proceso, por otra parte, estaba articulado con el resurgimientode la lucha campesina y popular de la organizacin autnoma y se expres en laConferencia Episcopal latinoamericana de Medelln en 1968, en la elaboracin de laTeologa de la Liberacin por los sectores ms comprometidos con las organizacionespopulares y finalmente en la multiplicacin del movimiento de Comunidades de Base,muy relacionado en Brasil con el Movimiento de los Sin Tierra MST y con la lucha por

    la reforma agraria.

    En el ao de 1967, a travs del Decreto 755, se orden un registro de todos loscampesinos usuarios de servicios estatales para el campo, permitiendo suorganizacin a travs de campaas masivas de informacin y promocin, queresultaron en la organizacin de la ANUC. El Gobierno no vacil en presionar y dividira FANAL para impulsar la nueva organizacin. Vino enseguida la ley 1 de 1968 quedespej el paso a la aplicacin de la Reforma Agraria, enfatizando en la afectacin delos predios inadecuadamente explotados y en la entrega de la tierra a aparceros quela trabajaban y facilit varios trmites. Esta ley fue un complemento indispensable dela 135 de 1961 y facilit el proceso de lucha campesina y las medidas deredistribucin de tierras.

    Con la creacin de la ANUC y la reforma agraria limitada, Lleras Restrepo no sepropona crearle una clientela ms amplia a su partido liberal, ni comenzar una lucharevolucionaria, sino lograr un consenso campesino en torno al estado16. La mayora decampesinos que ingresaron a la ANUC en un principio estaban interesados en estaperspectiva, en la posibilidad de ayuda del estado. Muchos campesinos llegaron a laANUC interesados en las perspectiva de reforma agraria y programas de fomento. Sinembargo varios lderes decidieron ingresar, a la espera de que la subordinacin alestado podra ser eliminada en el trascurso de la lucha: dirigentes campesinos deizquierda y los de la Accin Campesina ingresaron a la organizacin sin ocultar susposiciones al respecto.

    16 RIVERA CUSICANQUI, Silvia 1982 Poltica e Ideologa en el Movimiento CampesinoColombiano CINEP, Bogot, p. 60.

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    7/159

    Efectivamente, la ANUC se fue radicalizando, declarando que la ley hecha por losricos de la SAC, FEDEGAN y FENALCO no podr favorecer jams al campesinado

    17y realiz cada vez ms ocupaciones de haciendas, ms de 300 en un solo da, el 21de febrero de 1971. En su primer ao el gobierno de Misael pastrana con un ministroconservador partidario de la poltica de Lleras Restrepo, continu su poltica y aunqueconden las ocupaciones se pronunci por soluciones sociales y no policivas18 y pormantener la reforma y la ANUC.

    En el Comit Ejecutivo de la ANUC Carlos Ancizar Rico que vena de la corriente deACC propugnaba desde una posicin moderada por la denfensa de la autonomagremial de la organizacin y su conversin paulatina en factor de pode, a travs de lapresencia de los dirigentes en la juntas directivas de los institutos descentralizados yla combinacin tctica de la negociacin con la presin

    19.

    En la medida en que el gobierno de Pastrana vir contra la reforma agraria, corrientesms radicales cobraron mayor fuerza. En junio de 1971 el ministro J. Emilio

    Valderrama renuncia para dar paso a Hernn Jaramillo Ocampo, enemigo de laredistribucin de la propiedad de la tierra. Entonces, en junio de 1971, la JuntaDirectiva d e la ANUC aprob y divulg su Plataforma Ideolgica que reivindic unareforma agraria masiva y rpida, basada en la expropiacin de la gran propiedadterrateniente; el establecimiento de lmites mximos de extensin a la propiedadprivada de la tierra; el apoyo a la cooperativizacin de los campesinos; respeto a lospequeos y medianos productores individuales; la liquidacin de las formas de trabajoprecapitalista; la nacionalizacin del crdito y de las importaciones de maquinarias einsumos agropecuarios; la elevacin del salario mnimo rural y el establecimiento de lajornada rural de 8 horas; la proteccin de las comunidades indgenas

    20, un programaque con la excepcin del planteamiento sobre crdito, insumos y maquinaria,reproduce en lo esencial los programas campesinos de la dcada del 30 y expres la

    influencia de diversos sectores marxistas.

    Un corte programtico se produce en la Junta Directiva de agosto siguiente queaprob el Primer mandato Campesino, famoso por la consigna Tierra Sin Patrn!21Propuesta por el Bloque Socialista, organizacin influenciada por el Trotskysmoaunque con planteamientos propios, que en parte procedan de el Partido de larevolucin Socialista PRS, escindido del Partido Comunista en los aos 60 y quepropugnaba una revolucin socialista sin necesidad de una etapa democrtica ycuestionaba la vigencia del problema agrario como tal.

    La Junta de agosto del 72 estimaba que en el campo colombiano existan relacionesplenamente capitalistas y los campesinos pobres eran en realidad proletarios, por loque haba que destruir el capitalismo y no abrirle paso a un desarrollo por la vacampesina, ya que el capitalismo estaba agotado y el campesino deba enfrentarsecon la empresa capitalista como tal. Tierra sin patrn se formulaba entonce scomoconsigna por el socialismo en el campo y se enfrentaba a la tradicional consignacampesina Tierra pal que la trabaja!.

    Ninguna de las dos consigna significaba sin embargo la nacionalizacin de la tierra,que en s misma no es una consigna socialista, por lo menos como la conceba Lenin,

    17 Cit. p. 86.18 Cit. p.9619

    Cit. p.9820 Cit. p. 101.21 Cit. p.102.

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    8/159

    para quien la tierra se poda entregar al que la trabajaba, pero nicamente enusufructo, es decir sin que hubiera mercado de tierras y estableciendo suinalienabilidad. Esto lo comprende fcilmente un indgena de los Resguardos andinos,pues aunque en ellos la propiedad es colectiva, se asignan parcelas familiares aquienes las trabajan. Era sin embargo un dilema sin solucin para la ANUC.

    Entre tanto, en enero de 1972 el gobierno y los partidos tradicionales concretaron elAcuerdo de Chicoralpara liquidar la reforma agraria y la ANUC. Un elemento clave desu cumplimiento fue el desencadenamiento de la divisin dentro de la ANUC, cuyoprincipal factor fue la realizacin de un congreso paralelo en Armenia, impulsado poruna minora afecta al gobierno, mientras que la mayora se reuni en el congreso deSincelejo. En la prctica la posicin del gobierno negaba al campesinado la capacidadde convertirse en interlocutor frente al estado22.

    La divisin sin embargo no par all, sino que la lnea Sincelejo aprob la abstencinelectoral, por lo que margin al sector afecto al partido Comunista. El sector de CarlosAncizar Rico, denunciando a la vez la poltica de los maostas y la de la lnea Armenia,

    refund la Accin Campesina Colombiana que intent impedir el congreso de Armeniay lo denunci como farsa23.

    La consigna de Tierra sin patrn caus un tremendo debate en la ANUC y en parte ladesarm, en momentos en que el Gobierno arreci su ofensiva contra la organizaciny contra la reforma agraria. Esa consigna termin siendo rechazada por todos lossectores campesinos que terminaron otra vez reclamando simplemente la propiedadprivada de la tierra para el que la trabaja y diferencindose en los mtodos paraconseguir este objetivo. nicamente los indgenas produjeron un programa distinto depropiedad colectiva de la tierra del Resguardo y autoridades propias para el mismoque en la prctica result ms adecuado y permiti al movimiento indgena salirfortalecido del proceso de divisiones de la ANUC.

    En 1972, en la medida que proyeccin de la ANUC sobre la reforma agraria sedebilitaba, se fortaleca en otro campo. En marzo dirigi el paro cvico en la zona decolonizacin del Sarare (Arauca), por vas de comunicacin y servicios y en julio elparo del Caquet. Chicoral, al tiempo que impedan la reforma agraria, propiciabancomo alternativa a ella la colonizacin, que de ser solucin pasaba a generar nuevosproblemas. Simultneamente con el paro del Caquet ocurri el de Quincha. La luchacampesina entonces adquira una expresin cvica y regional que a partir de este parose hizo cada vez ms frecuente y llega hoy a ocupar un papel decisivo en lasmovilizaciones campesinas.

    En la ANUC lnea Sincelejo, los debates no cesaron: tres sectores maostas, el PCMLpartidario de la lucha guerrillera, la Liga ML opuesta a la lucha armada y la ORPpartidaria de lanzar un partido poltico campesino a partir de la ANUC, protagonizaronluchas internas sobre la tctica poltica. Los Comandos Camilistas de inspiracinguevarista tuvieron influencia en Caquet. Orlando Fals Borda represent unainfluencia bastante original con sus programas de investigacin-accin participativacomunitaria y su insistencia en el planteamiento programtico de los baluartescampesinos que indudablemente tuvo gran vitalidad, pero fue combatido duramentepor el PCML.

    Pienso que la concepcin del Baluarte Campesino, daba una importancia la problemadel desarrollo y el poder local que de hecho permita combinar el problema de la

    22 Cit. p.113.23 Cit. p.125.

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    9/159

    propiedad de la tierra, con el de los movimientos cvicos y regionales que pasaban alprimer plano de las grandes movilizaciones campesinas. No resolva sin embargo eproblema de la propiedad colectiva o individual de suelo, aunque era u buen terrenopara haber planteado esta discusin, que sin embargo ni siquiera apareci, ahoga porlas discusiones meramente tcticas.

    Mientras la ANUC Sincelejo se desgastaba en esas interminables discusiones tcticasentre fracciones de izquierda y en la condena sucesiva de los revisionistas (PartidoComunista), Trotskystas (Bloque Socialista) y luego de Fals y los baluartes, en suinterior se formaba un destacamento de lderes que iran a parar en 1981 a la lneaArmenia. Tras las luchas entre la izquierda, se dio una efectiva lucha contra laizquierda. El dirigente, asesor y educador Alfonso Cuellar y un sector mayoritario delos lderes campesinos plantearon la necesidad de un acercamiento con el gobierno(de Turbay) y dar marcha atrs a la oposicin radical, buscando la participacincampesina en os programas oficiales, especialmente los que pueden beneficiar alcampesinado y con esta concepcin se reunificaron con la lnea Armenia en febrerode 1981.

    Otra realidad se gest a partir del mismo ao: despus de la marcha de los colonos deEl Pato (Caquet) en 1981, la lucha abierta del campesinado se reanim. A partir de1982 se desarroll un nuevo ascenso de estas luchas: paros cvicos por vas yservicios, como los del Sarare (Arauca), Putumayo, Choc, Nario, Oriente y Suroesteantioqueos y muchos lugares ms; marchas y xodos masivos por paz, libertades yservicios, como las del Sur de Bolvar, Yond, Cagun (Caquet), Cauca y otras, opor tierra como la de Soacha. Posteriormente se registr un nuevo crecimiento de lastomas de tierras que en 1985 llegaron a 100.

    El movimiento indgena logr resistir mejor la ofensiva. Haba reiniciado con elConsejo Regional Indgena del Cauca la construccin de sus organizaciones propias y

    durante la crisis de la ANUC plante formalmente la necesidad de su propiaorganizacin nacional, logrado la fundacin de la ONIC en 1980.

    La adquisicin de tierras por el Incora que haba llegado sin embargo a su punto msbajo durante los gobiernos de Lpez y Turbay pero, se reanim al aplicarse la Ley 35de 1982 y de 4.400 hectreas adquiridas en 1981, se pas a 25.111 en 1985 y selleg hasta 54.704 en 1987, cifra no superada desde 1971, cuando se habanadquirido 73.183 hectreas.

    La ley 35 del 82 enfatiz las acciones del Incora en zonas de violencia, a travs delPlan Nacional de Rehabilitacin, PNR. El Incora volvi a adquirir predios, pero conavalos comerciales, determinndose a veces precios de compra superiores a losdems del pas, lo que gener una sobreoferta no compensada por la capacidad decompra del Instituto. Se redujeron las pocas expropiaciones que haca el Instituto,hasta eliminarlas desde 1986. Se confundi la Reforma Agraria con una simplecompra-venta de tierras.

    En 1987 se produjo un nuevo auge de marchas campesinas y tomas de tierra, quecoincida con el fortalecimiento de la Unin Patritica y de otras organizacionespolticas alternativas como A Luchar y el Frente Popular, as como de organizacionesgremiales campesinas como FENSA, ANTA y sectores de la ANUC, una parte de loscuales se reagrup en la organizacin oficial y otra parte constituy la ANUC Unidad yReconstruccin que protagoniz grandes marchas campesinas en el nororiente y

    tomas de tierras. Tambin se fortalecieron notablemente las organizaciones indgenasy los sindicatos de obreros bananeros.

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    10/159

    Despus de la represin militar de las marchas y tomas campesinas, se expidi la ley30 de 1988, que en su fundamento insisti en cambiar el concepto de ReformaAgraria como mecanismo de distribucin de la tierra inadecuadamente explotada, porel de comercializacin de tierras. De hecho, se sustituy el concepto de necesidad detierra por parte de sectores campesinos, por el de oferta de tierras por parte de suspropietarios, para iniciar procesos de compra, haciendo casi imposible elprocedimiento de expropiacin y creando dentro de l un avalo ms alto en favor delpropietario.

    Se prohibi la adquisicin o expropiacin de predios invadidos, ocupados de hecho operturbados por violencia, durante el tiempo en que estn pendientes las accionespoliciales o demandas civiles o penales, afectando una parte importante de losconflictos de tierras que resolva el Instituto. Una excepcin que beneficiaba prediosocupados antes de la vigencia de la ley 30, se convirti en motivo para que losterratenientes propiciaran masacres para eliminar a los ocupantes anteriores.

    Un aspecto importante del debate previo a la expedicin de la ley 30 del 88, fue la

    unidad de todas las organizaciones campesinas e indgenas para defender un mismoproyecto de ley alterno, que sirvi para exponer claramente su programa al pas y paraobtener algunos pocos artculos, que especialmente fueron importantes para losindgenas, que contaban ya, como base, con la ratificacin del acuerdo 107 de la OITpor la ley 31 de 1967. Pero, no lograron las organizaciones evitar que la ley definierael carcter de mera compra-venta de tierra a la accin del Incora.

    La nueva ley consagr el reconocimiento a los propietarios de la renta absoluta y de laapropiacin de la parte de la renta diferencial generada por la sociedad o por las obrasdel Estado. Del proyecto alterno se logr conquistar sin embrago que se pagara enefectivo solamente las mejoras, en tanto que el precio de la sola tierra se pagaba enbonos a 5 aos.

    Tras la expedicin de la ley 30 las adquisiciones del Incora crecieron hasta alcanzar96.098 hectreas durante 1992, desafortunadamente a precios altos, como lo habanprevisto las organizaciones campesinas e indgenas.

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    11/159

    2. Los ltimos 10 aos

    El gobierno de Csar Gaviria a propuesta del Banco Mundial, decidi modificar elproceso que empezaba, y propuso el mercado subsidiado de tierras: Lacoordinadora agraria, que decidi llamarse Consejo Nacional de OrganizacionesAgrarias e Indgenas CONAIC, integrado por ACC, Fensuagro, Fanal, Festracol, ElComn, Fedefique, ANUC-UR, ONIC, AICO, Sintradin, Sintracreditario, Sintraidema ySinaltarica, enfrent desde el comienzo el proyecto del gobierno Gaviria y del BancoMundial, con un proyecto de ley alterno, porque el proyecto gubernamental en vez decontrarrestar la tendencia a los altos precios la consolidaba, al mismo tiempo quedejaba al Incora y a los campesinos completamente al arbitrio de las propuestas delos propietarios.

    El CONAIC no cont con la participacin de la ANUC oficial, pero sta ltima apoy elproyecto de ley alterno y la ANUC se vincul a la negociacin con el gobierno enconjunto con los senadores indgenas Floro Tunubal y Gabriel Muyuy quiendesempe un importante papel como coponente del proyecto.

    En pleno debate de lo que sera la ley 160 de 1994, en septiembre de 1993 elGobierno y los representantes ponentes accedieron a la negociacin, impuesta por lalucha de las centrales obreras y las movilizaciones agrarias y facilitada por la actituddel entonces nuevo ministro de Agricultura Jos Antonio Ocampo. Presentaron unnuevo texto que incluy a las reservas campesinas y se comprometieron con lasorganizaciones campesinas e indgenas con 16 modificaciones ms del texto original yespecialmente a se comprometieron a aprobar la expropiacin por va administrativa,mas no lo hicieron. Luego en el la comisin primera del Senado nuevamente fuebloqueado por un grupo de parlamentarios encabezados por el senador VargasLleras, un proyecto de ley que reglamentaba la expropiacin por va administrativapara reforma agraria.

    2.1 Contenido del Proyecto Campesino de 1993

    El Proyecto de Ley campesino, se caracteriz en primer lugar por desarrollar elmandato constitucional que en su Artculo 64 dice: "Es deber del Estado promover elacceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en formaindividual o asociativa, y a los servicios de educacin, salud, vivienda, seguridadsocial, recreacin, crdito, comunicaciones, comercializacin de los productos,asistencia tcnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida delos campesinos".

    En segundo trmino, se caracteriz por recoger las iniciativas de amplios sectoressociales, gremiales y de trabajadores. Su elaboracin fue el fruto de prolongadas yfructferas discusiones en torno a la Reforma Agraria, habindose recogidoimportantes aportes por parte de organizaciones campesinas, de trabajadoresagrcolas, de pescadores, de cooperativas agropecuarias, de sindicatos, demovimientos indgenas y de negritudes, as como de especialistas en el tema. De estaforma, se representaron all los intereses de las grandes mayoras que en Colombiaven actualmente y ms que nunca la necesidad de la Reforma Agraria en nuestropas.

    En tercer lugar, se constituy en un propuesta que present alternativas realistas a lacrtica situacin que vive el campo colombiano y a sus efectos en nuestras ciudades.

    Se busc que mediante la aplicacin de una ley con las dimensiones propuestas, seimplantaran soluciones integrales a la problemtica del agro, y no simplemente

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    12/159

    acciones parciales y limitadas que, como hemos visto, hasta el presente no hanlogrado afectar la esencia de las desigualdades en el campo colombiano.

    De la misma forma, el proyecto propuso establecer los mecanismos presupuestalesmediante los cuales se haga posible una efectiva actividad por parte de las entidadescomponentes del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Campesino eIndgena.

    Finalmente, a travs de las modificaciones propuestas a la legislacin sobreadquisicin y entrega de tierras, se quiso obtener una importante simplificacin de lostrmites que hagan posible la obtencin de tierra y servicios de desarrollo por parte delos campesinos beneficiarios de la Reforma.

    Constituy un avance con respecto a la legislacin anterior, la creacin del por la ley60 de 1994 de un Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Campesino. Bajola concepcin sistmica, imperante en todos los mbitos, se propone un mecanismoorientado a lograr efectividad en la planeacin, coordinacin, ejecucin y evaluacin

    de las tareas que tengan como objetivos la dotacin de tierras a los campesinos, y laprestacin integral de servicios para su desarrollo. Sin embargo no se ha logrado elfuncionamiento del Sistema como tal, pues ni siquiera la Caja Agraria y el Incoracoordinan adecuadamente el otorgamiento del crdito y el subsidio para compra detierra. Este fracaso se debe a la falta de organismos para articular el sistema conpoder decisorio en la ley vigente, ya que el Consejo Nacional de Reforma Agraria esun ente meramente consultivo y casi nunca se rene.

    El Sistema propuesto por los campesinos inclua como subsistemas, segnespecialidad en la ejecucin de tareas dentro del conjunto de Reforma Agraria: Deprogramacin y coordinacin, el cual no se aprob y dej sin cabeza al sistema, por locual no se logr articularlo como conjunto; de dotacin, adecuacin de tierras e

    infraestructura; de asistencia tcnica y empresarial; de crdito y apoyo financiero; demercadeo, acopio, procesamiento y fomento agroindustrial; y de seguridad social.

    Como se puede observar, en el Proyecto de Ley campesino, se combinaron loscriterios de integralidad, oportunidad, eficacia y eficiencia en el proceso de ReformaAgraria que tanta falta hace al campo colombiano.

    2.1.1 Negociacin con el Gobierno y los ponente sobre el Proyecto de Ley

    Despus de varios meses de ignorar el proyecto del campesinado y los indgenas ytras la declaratoria de un paro por la Central Unitaria de Trabajadores y la CTC, elgobierno de Gaviria y su ministro de Agricultura, Jos Antonio Ocampo, aceptaronentrar en negociaciones. La negociacin efectuada, parti de dos concepciones de laReforma Agraria, las planteadas por el gobierno con el proyecto que se conoca conel nmero 114 y la campesina e indgena con el 203, elaborado de manerademocrtica, participativa por las organizaciones.

    En toda confrontacin social, la lucha logra sus objetivos de acuerdo con lamovilizacin que el pueblo logre desarrollar al rededor de los objetivos propuestos yen esta oportunidad las organizaciones campesinas y la ONIC desplegaron unaactividad en torno al proyecto 203 pero el nivel de movilizacin logrado fue inferiorinclusive al que se logr con relacin a la lucha contra la ley 30 de 1.988, antes de suexpedicin. En esa oportunidad entre los aos 85 y 88 el movimiento campesino logr

    creciente nivel de lucha con tomas de tierras y marchas que acompaaron todo elproceso apoyado tambin por otros eventos informativos y organizativos como unaserie de foros que patrocin Sintradin en todo el pas.

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    13/159

    Con mayor razn fue muy inferior si se compara con los niveles alcanzados en lapoca en que exista una ANUC unificada y dinmica. Este reflujo afect no solo a loscampesinos sino al conjunto del movimiento popular por diferentes razones; laprincipal la tremenda represin al movimiento agrario, con asesinatos de compaeroscampesinos de todas las organizaciones y en todo el pas, masacres, ataques a lasmarchas y aniquilamiento selectivo de los dirigentes, la guerra sucia. Pero a estosfactores hay que agregar la divisin gremial, el sectarismo poltico, las maniobrasclientelistas del gobierno, la burocratizacin de algunos dirigentes, los errorescometidos en la lucha, como declarar ciertos paros, que convocados no se llevaron ala prctica sin estar levantados ni haber ocurrido negociaciones, como ocurri en el89. Tocaba reconocer la misma capacidad de hace aos para movilizarse.

    En septiembre del 93 las centrales plantearon una propuesta de paro cvico y hastaentonces ni el gobierno ni la comisin quinta de la cmara haban querido negociar enserio con las organizaciones campesinas e indgenas autoras del proyecto 203.Algunas cartas al respecto fueron archivadas por el gobierno. En la comisin slo los

    dos parlamentarios del M 19 y uno campesino liberal del Choc que fue dirigente dela ANUC, estaban de acuerdo en acumular la disuasin del 114 y el 203, as fuerapara tomar secundariamente algunos de sus artculos; pero, la comisin se neg a elloy a negociar seriamente con los campesinos.

    El proyecto original no defina tiempo parea la extincin de dominio lo que implicabaque se perda un derecho adquirido como era el que a los tres aos de estarinexplotado un predio proceda la extincin de dominio; estaba bien hecha lapropuesta del gobierno porque no lo deca explcitamente, pero al leer y aplicarse lanueva ley se perda la norma vigente. Los tres representantes citados alegaron ylograron la inclusin explcita de los tres aos. Igualmente lograron eliminarparcialmente la propuesta del gobierno de dividir al pas en zonas de reforma agraria y

    zonas de desarrollo, con lo cual quera en la prctica que en determinadas zonas delpas no se pudiera hacer reforma agraria, tal y como lo estipul la ley 30 del 88. Encambio, se incluyeron en la ley los criterios sobre prioridades indicativas para escogeren qu reas se adelantan programas de tierras del Incora.

    La comisin quinta incluy varios micos: un prrafo de la ley 30 que dice que el Incorapara adquirir una tierra por propia iniciativa tiene que primero agotar las ofertasvoluntarias de los propietarios la modificacin del ao tope de las pruebas de ttulosexigidos para clarificacin de propiedad, que deba llegar hasta 1917 y ahora slohasta 1974, con lo cual los propietarios han ganado 57 aos para amparar escriturasobtenidos mediante fraudes y despojos; adems una serie de incisos y pargrafoscontra los derechos indgenas, propuestos por representantes de Guaviare, Cauca,Nario, Vaups y Guaina con intereses directos en confrontacin con los indios desus regiones.

    A raz de la disposicin del gobierno a negociar para conjurar el paro, se presentaronunitariamente las organizaciones campesinas e indgenas, no slo Fensuagro,Sintradin y Festracol que fueron convocadas por pertenecer a la CUT y la CTC,convocantes del paro, sino las dems organizaciones autoras del proyecto de ley 203y adems la ANUC. Se rompi en la practica y sin discurso la poltica divisionista delgobierno en el movimiento campesino, manifiesta en el espritu del proyecto 114, queoriginalmente busco un enfrentamiento al interior del campesinado.

    Las organizaciones agrarias, actuaron con objetividad y a pesar de tener concienciadel contenido priorizaron los puntos a negociar. Un aspecto muy importante era elrelativo a defender la inversin de la Nacin y el inters general del campesinado

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    14/159

    estableciendo mecanismos para que el subsidio no se despilfarre en tierrasinadecuadas o por el pago de sobreprecios. Cul tierra se puede negociar es unaasunto serio y para el efecto se defini que tanto el Incora como las organizacionescampesinas conceptuarn sobre los predios negociados. Resulta curioso que el BancoMundial quiera eliminar la visita del Incora la predio, lo cual facilitara los fraudes ypermitira el despilfarro de recursos.

    Se logr hacer claridad sobre la demagogia del proyecto oficial que presentaba comogran conquista un subsidio del 50 o 60% para adquisicin de tierras cuando elsubsidio que ya se otorgaba antes de la ley 160 de 1994 mediante las condiciones decrdito para adquirir la parcela, era muy superior: dos aos de plazo muerto al tercerose empezaba a pagar con 4% de inters anual, lo que significaba en pesos reales el81,7% de subsidio. Demostrando esto, el gobierno se sinti obligado a elevar elsubsidio en efectivo al 70% y a restablecer el crdito de fomento.

    Un aspecto muy importante y que en ese momento abri el paso a los acuerdos fue elplanteamiento de las Zonas de Reserva Campesina que varios intelectuales

    plantearon tanto al ministro Ocampo, como a los campesinos y que fue aceptado porambos. Se recogi en el proyecto lo que hoy son los artculos 80 y 81 de la ley 160 de1994: son Reservas Campesinas todas las zonas de colonizacin y de predominio debaldos que no sean determinadas para contratos de desarrollo y, adems el Incorapuede declarar Reserva Campesina cualquier zona del pas donde por razonessociales, econmicas o agroambientales ello sea viable.

    En las Reservas Campesinas no se puede titular ni vender la tierra sino slo acampesinos y se establecern lmites a la cantidad de la tierra que puede tener unpropietario, por sobre los cuales el Incora tendr que adquirir o expropiar y redistribuir.Se tarta de excluir zonas del "libre mercado" y destinarlas exclusivamente alcampesinado.

    Se ampliaron los casos de extincin de dominio y se insisti en la aprobacin de laexpropiacin por va administrativa y se pact, pero la Cmara de Representantes nocumpli este acuerdo: no incluy nada al respecto en el texto de la ley y archiv unproyecto sobre el tema que el Senado alcanz a aprobar despus de incluirle porpeticin del ministro de Agricultura las modificaciones acordadas. El senador indgenaGabriel Muyuy present al Senado el Proyecto de Ley 30 en 1995 para revivir eldebate sobre este tema clave, pero tambin fue archivado por el Congreso.

    Se logr sin embargo, desmontar casi todos los micos que recortaban los derechosindgenas. Tambin otro mico inventado en el Senado para impedir que el Incoraadquiriera y entregara tierras ocupadas de hecho por campesinos o indgenas. Estaadicin fue finalmente rechazada por la plenaria del Senado. En cambio fue aprobadootro mico permitiendo demandar las actuaciones de trmite de extincin de dominio yexpropiacin.

    Atencin le debemos prestar a los Comits Departamentales de Desarrollo Rural yReforma Agraria creados como dependencia de los Consejos Regionales deDesarrollo Agropecuario CONSEA; Ms importantes deberan llegar a ser los ComitMunicipales, que si se dinamizan jugarn un papel en la planeacin democrtica ycomunitaria de la accin de reforma agraria.

    Tras la aprobacin de la ley los campesinos e indgenas exigieron participar en la

    reglamentacin, pues la misma ley establece la concertacin. Sin embargo losprimeros decretos salieron en diciembre de 1994 sin negociaciones previas, debido ala negativa del entonces gerente del Incora, Dr. Mnera. La primera negociacin

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    15/159

    ocurri con los indgenas, culminada en febrero del 95, fue parcialmente desconociday aplazado el decreto hasta diez meses despus, lo que hizo disminuir la ejecucin delIncora para indgenas de 1995 a niveles muy bajos.

    Adems se variaron cuatro de los puntos concertado y, por ejemplo, la redaccinnueva provoc que para cualquier proceso de ampliacin, saneamiento oreestructuracin de Resguardos debiera detenerse el trmite si el Ministerio delAmbiente no entrega un certificado de cumplimiento de la funcin ecolgica de lapropiedad. Ms de un ao despus de que ese Ministerio provoc el cambio del texto,declar que no tena personal para hacer los estudios requeridos para la certificacin,por lo cual los trmites de 38 Resguardos estaban suspendidos y el Incora no pudoejecutar en 1996, 1.500 millones de pesos para adquisicin de mejoras, que perdieronlos indgenas.

    Con los campesino se negoci sobre decretos despus de marzo del 95 y cuando lamovilizacin campesina comenzaba a recuperarse despus de acciones de masas enHuila, Guaviare, Putumayo y del paro nacional cafetero. Los proyectos de acuerdo

    negociados no fueron respetados y en especial no aparecieron las normas sobreplazos para la negociacin voluntaria y formas de defender la demanda de tierrashecha por los campesinos, por lo cual las ofertas de los propietarios son las nicasque finalmente se tienen en cuenta, en contradiccin con la ley, pero siguiendo elespritu del proyecto original que fue modificado.

    Pas ao y medio para que se expidiera alguna norma sobre las ReservasCampesinas y cuando al fin sali el Acuerdo 28 de 1995 de la Junta Directiva,desnaturaliz estas reservas con disposiciones contra la propia ley, pues limit estasReservas a las zonas de colonizacin y baldas, no fij lmite al tamao de laspropiedades, sino solo de rea a titular y por tanto no orden medidas deredistribucin de tierra. Unas normas legales escritas contra la concentracin de

    propiedad y en defensa de la economa campesina, se convirtieron por un acuerdo dejunta en medidas para controlar a los colonos.

    Ese Acuerdo 28 se desplom al calor de las marchas de los campesinos y jornaleroscocaleros de Caquet, Putumayo, Guaviare, Meta, Bolvar, Norte de Santander yGuaina y fue expedido el Decreto 1777 de 1996 que permite crear las ReservasCampesina, como lo dice la ley 160 en cualquier rea del pas donde las condicionessocioeconmicas o agroecolgicas lo justifiquen. La SAC y Fedegn han emprendidouna lucha contra ese Decreto y algunos comits de ganaderos han escrito amenazasal Incora. De todos modos el nuevo Acuerdo de junta directiva establece unprocedimiento de amplia participacin de los colonos y otros campesinos en ladelimitacin y reglamentacin de cada Reserva Campesina.

    2.2.Origen y perspectivas de las reservas campesinas

    Desde la poca colonial el sector rural se conform siguiendo un ciclo que redujo losterritorios indgenas mediante la colonizacin y expandi la gran propiedad nosolamente a costa de esos territorios, sino de las parcelas de los campesinos quehaban consolidado la colonizacin en tierras aptas para la agricultura o con unaubicacin estratgica.

    Mientras los indgenas y comunidades afrocolombianas fueron relegados a zonas derefugio en las selvas, desiertos y altas cordilleras, los campesinos fueron reducidos a

    minifundios de laderas y a una colonizacin perpetua que cumple el objetivopermanente de ampliar la frontera agrcola. A la comunidad campesina le resultvedado generar una ocupacin territorial coherente con la sostenibilidad ambiental,

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    16/159

    social, cultural y econmica y mientras se le encapsulaba en las reas de minifundio,se le obligaba a la vez a la continuada destruccin de los bosques en aras del laprogresiva expansin del latifundio.

    El poder econmico, poltico y cultural dominante condujo a la formacin de unoscircuitos demogrficos y econmicos centrados en las principales ciudades (Bogot,Medelln, Cali y Barranquilla) y ciudades intermedias, en los cuales el sectoragropecuario se articul mediante 6 clases de reas: grandes plantaciones (banano,caa de azcar, palma africana); empresas agrcolas (arroz, ajonjol, algodn, papa);latifundios de ganadera extensiva; minifundios; colonizaciones campesinas yterritorios indgenas.

    Dentro de los circuitos que resultaron del proceso histrico, las economascampesinas de las zonas de minifundio y de colonizacin, han tenido unafuncionalidad evidente, participando activamente en las exportaciones (caf, frutas,coca); produciendo alimentos para el consumo popular de las ciudades y de losobreros rurales y reproduciendo la mano de obra requerida por la industria y

    agroindustria. A pesar de esta funcionalidad, la economa y las comunidadescampesinas estn en una situacin de dominacin y constreimiento, que impide unaretribucin adecuada y que especialmente niega las posibilidades de unordenamiento territorial adecuado, disponibilidad suficiente de recursos (tierra, crdito,mercadeo) y poder poltico democrtico.

    La economa campesina tiene como una lgica y organizacin interna queinterrelaciona la tierra disponible con los dems medios de produccin y ladisponibilidad de la fuerza de trabajo familiar, con las necesidades de subsistencia dela familia y de equilibrar estos factores segn su articulacin con la dinmica delconjunto de la economa y la existencia de cadenas y circuitos productivos ydemogrficos. El objetivo principal de economa campesina es el bienestar de las

    familias y dentro la utilidad marginal se impone slo como mecanismo de equilibrioentre los factores internos.

    La visin segn la cual los campesinos son pasivos, resistentes al cambio, causantesdel atraso, no se corresponde con la realidad. La economa campesina tiene su propialgica que ha sido explotada hasta ahora, no solamente por los terratenientes, sinoespecialmente por los mercados mundiales y nacionales de materias primas,alimentos y mano de obra.

    No existe una realidad dual con una economa moderna y progresista y otra economacampesina retrgrada y estancada, sino slo una estructura, dentro de la cual elcampesinado tiene una funcionalidad que aprovecha la lgica de su forma deproduccin. Dentro de esta estructura el campesinado est en el momento explotado yoprimido. Histricamente se le desplaza una y otra vez de sus tierras, se le impide unaterritorializacin adecuada, se aprovecha su capacidad de reproduccin barata defuerza de trabajo y se le expropia tambin de los excedentes de su trabajo, mientrasse desconoce su cultura, su participacin real en las decisiones nacionales, su libertadde organizacin y movilizacin y la autonoma y poder de sus comunidades.

    La economa campesina en su origen es protectora del ambiente y de la comunidad.De ella proviene la tradicin espaola de los ejidos y la tierras comunales de losmunicipios, que fueron dilapidados en los dos pasados siglos por la Repblica.

    El modelo de minifundio y colonizacin agresiva es un producto del histricomonopolio terrateniente de la propiedad de las mejores tierras y de la expansin actualde la gran propiedad sobre las tierras estratgicas alrededor de las petroleras, minas y

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    17/159

    megaproyectos. Es de este modelo de donde proviene la depredacin de los bosquesy la erosin de las laderas y no de una caracterstica supuestamente intrnseca d e laeconoma campesina, la cual en condiciones ventajosas tiende a desarrollar unacultura de proteccin ambiental, evidente en los antiguos ejidos y tierras comunales yreplanteada ahora en las reservas campesinas.

    La economa campesina puede cumplir una funcin dinmica dentro de la economanacional y de su participacin en la economa mundial, siempre y cuando sereplanteen su articulacin dentro de las cadenas y los circuitos productivos ydemogrficos, las relaciones estructurales nacionales e internacionales y el poderpoltico del campesinado y desde luego siempre y cuando Colombia defienda susintereses como integrante de la comunidad internacional.

    El modelo dominante busca impedir la va de desarrollo de la economa campesina yobligar a subordinar a esta a las necesidades del capital internacional y de los grandespropietarios de tierras.

    2.2.1 Las reservas campesinas de hecho

    En estas condiciones se ha manifestado la aspiracin del campesinado a abrir la vadel desarrollo de su economa y a la participacin decisiva y adecuada de la misma enla economa nacional e internacional. Las luchas campesinas del siglo XX llegaron areivindicar la tierra no solamente dentro de una visin individual de parcelacin, sinodentro de dinmicas comarcales y regionales de gestin campesina del territorio.

    Esto es lo que se pudo apreciar primero en regiones como Sumapaz, el Oriente delTolima, Viot y en Crdoba, donde los campesinos llegaron a organizar el BaluarteRojo de Lomagrande y otros en San Bernardo, Canalete, y Callejas, que luego fue

    resquebrajado mediante la violencia. En estas zonas, los campesinos se enfrentaron alas haciendas o regmenes retrgrados como el del colonato o las matrculas, perouna vez lograban abrir brecha en los latifundio, no se limitaban a buscar parcelasindividuales, sino que generaban proceso de organizacin para la gestin territorial ypara consolidar la vida campesina. Se buscaba limitar la propiedad de la tierra yliquidar los restos del latifundio para evitar su restauracin.

    La violencia de los 50 se enfrent contra estas avanzadas campesinas y en algunoscasos logr derrotarlas, en otros los campesinos e establecieron en nuevas zonas decolonizacin, como ocurri en El Pato, pero en otros, los campesinos mediante lalucha lograron consolidar su ocupacin (Sumapaz y Viot.

    El tratado de paz de 1958 permiti no solamente reconocer las nuevas economascampesinas de zonas como Sumapaz, Viot o Magdalena Medio, sino que cataliznuevas colonizaciones campesinas como la de Marquetalia. Entonces los circuitosdominantes buscaron simplemente subordinar las conquistas campesinas, de maneraque se impidiera que estas zonas se convirtieran en ncleos de la lucha campesina.En algunos casos lo lograron pero al no lograrlo en otros casos, se puso la etiqueta derepblicas independientes a las zonas campesinas donde se mantena unadinmica antilatifundista y de autogestin.

    El ataque militar a Marquetalia y luego a otras reas similares busc extinguir elpotencial campesino de gestin territorial, que el latifundio perciba como unaamenaza y que Estados unidos rechazaba como un foco subversivo. Si bien laresistencia guerrillera es un resultado de este ataque, no se puede pensar queentonces el problema se redujo a una cuestin de lucha armada, puesto que tanto las

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    18/159

    comunidades campesinas atacadas, como miles de campesinos sin tierra o que salande los minifundios y desde la dcada de los 80 tambin desempleados urbanos,marcharon a zonas de colonizacin donde surgieron procesos organizativos querepitieron la tendencia a establecer comunidades campesinas con gestin integral delterritorio.

    En regiones como el Sarare (Arauca), El Pato (Caquet), Calamar (Guaviare) o reascampesinas del Magdalena Medio, la organizacin campesina, fura en juntascomunales, asociaciones de colonos, sindicatos, cooperativas o asociaciones deusuarios, establecieron medidas y mtodos de gestin territorial. Cumplieronincipientes reglamentos sobre proteccin ambiental, uso de recursos renovables, vidasocial, proyectos econmicos y distribucin de la tierra. En Calamar, por ejemplo, en1984 los campesinos decretaron una reforma agraria sobre sus propias tierras, paralimitar el tamao de los predios en poder de una familia y redistribuir tierra a favor delos jornaleros y nuevos colonos. En el Sarare, con apoyo en normas legales secontrolaron los traspasos de propiedad para impedir el nacimiento de latifundios.

    Es posible decir que la prctica de la reserva campesina nace en primer lugar de lapropia lucha campesina, a pesar de que el nombre, la etiqueta no se haya puestosobre estas mltiples experiencias. Es el propio campesinado el que ha buscadoponer trmino al sistema histrico de expansin del latifundio a costa de lacolonizacin campesina y la condena al minifundio. Es el propio campesinado el queya ha ido ms all de la simple distribucin u ocupacin de parcelas y se ha planteadouna visin de la gestin del desarrollo del territorio, aunque no ha tenido el apoyoestatal para realizarla.

    2.2.2 La idea de la reserva campesina

    La prctica de la reserva campesina antecede entonces a la idea sobre laformalizacin de la misma. Los intelectuales que percibieron este fenmenosimplemente hicieron propuestas para formular institucionalmente mediante la ley, unatendencia real que hasta ahora ha sido reprimida institucional y extrainstitucionalmentepor los poderes polticos y econmicos.

    Alfredo Molano, investigador de la colonizacin, es tal vez la primera persona que lesda a estas propuestas el nombre de reservas campesinas a comienzo de la dcada delos 90. Al lado de otras reservas que limitaban el rgimen vigente de propiedad de latierra (reservas naturales, forestales, indgenas), se impone la necesidad de protegermediante la ley las ocupaciones campesinas. As se frena la expansin de la fronteraagrcola sobre los bosques y del latifundio sobre las colonizaciones campesinas.

    Desde el principio esta propuesta se haca tanto para las zonas de colonizacin comopara otras zonas campesinas o de reforma agraria.

    Otros expertos, como Pedro Corts Lombana, a partir de una experiencia con elmovimiento indgena; Ger van Vliet y Daro Fajardo a partir de su experiencia con loscolonos, propusieron regmenes similares, que adems de relacionarse con losprocesos de reforma agraria se interrelacionaran con la defensa de los recursosnaturales y una solucin adecuada para las zonas que legalmente son reservasforestales pero que ya han sido colonizadas.

    Paralelamente, el movimiento campesino haba plasmado sus aspiraciones enproyectos de reforma agraria integral, que estipulaban la limitacin de la propiedad dela tierra en le conjunto del pas, su redistribucin y planes regionales de desarrollorural campesino. Estos proyectos se enfrentaron alos oficiales y en particular en 1993

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    19/159

    chocaron con la propuesta de mercado subsidiado de tierra, que elabor el Gobiernode Cesar Gaviria.

    El proyecto campesino supone que el libre mercado no puede solucionar el problemaagrario, porque existe un monopolio latifundista de la propiedad de la tierra queencarece las mismas y por tanto impide que por la simple va del mercado seredistribuya la propiedad. Supone adems una ruptura con el modelo neoliberal queautoriza la libre importacin y relega la agricultura nacional a un modesto papel.

    Las movilizaciones campesinas e indgenas en oposicin al proyecto de leygubernamental ganaron la solidaridad del movimiento obrero y es as como enseptiembre de 1993 las centrales sindicales en unin con las organizacionescampesinas e indgenas lograron que, como parte de una negociacin ms global, seconcertara sobre le proyecto de ley.

    Esto coincida con la llegada al ministerio de Agricultura de Jos Antonio Ocampo, loque haca posible que las negociaciones avanzaran, dado que el nuevo ministro

    acogi la idea de las reservas campesinas presentada por Alfredo Molano, lo quepermiti un terreno comn en las reuniones con las organizaciones campesinas eindgenas, que vieron en la constitucin d elas reservas campesinas, una posibilidadde aplicar las normas de su proycto, al menos en zonas delimitadas del pas.

    El proyecto de ley fue reformulado por el gobierno incluyendo el captulo sobrereservas campesinas y con un texto que las haca aplicables tanto a zonas decolonizacin como a otras donde se requirieran. Luego negoci con lasorganizaciones 16 puntos y se lleg a un acuerdo que fue acogido por los ponentes deSenado y Cmara.

    El nuevo texto, aunque muy limitado desde el punto de vista campesino, hubiera

    permitido alguna accin al Incora, pero fue amputado en un punto fundamental: laexpropiacin por va administrativa. El texto acordado creaba un procedimiento rpidode expropiacin que permita obligar a los propietarios a vender predios de calidad aun precio razonable. Pero el Congreso rechaz ese punto y el acuerdo perdi todafuerza y en cambio se desat una farsa para aprobar artculos regresivos.

    El senador indgena Gabriel Muyuy, tratando de hacer cumplir el acuerdo, present uproyecto de ley para reglamentar la expropiacin por va administrativa para reformaagraria, el cual se discuti cuando ya era presidente Ernesto Samper y tuvo el apoyopor escrito del ministro de Desarrollo de entonces Rodrigo Marn Bernal, pero fuebloqueado por un grupo de senadores de la comisin primera encabezado por el Dr.Vargas Lleras.

    Es as como las fincas compradas por el Incora dentro del programa de mercadosubsidiado, apenas llegan al promedio de 200 hectreas, es decir no tocan allatifundio. Aun peor, no pueden adelantarse procesos de reforma agraria, porquerequieren la aceptacin de los latifundistas, que nunca han querido permitirlos y quepor el contrario se encuentran enfrascados en una contrarreforma que les hapermitidos pasar del 32 al 47% de la tierra en su poder. Quedaron sin embargo en laley 160 de 1994 en firme las normas de reserva campesina, que constituyen uninstrumento de lucha por la reforma agraria.

    2.2.3 Las vicisitudes de la reglamentacin

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    20/159

    Las reservas quedaron sin embargo congeladas por ms de dos aos. Primero porqueno se expeda la reglamentacin. La junta directiva de Incora expidi el acuerdo 28 de1995 (18 de diciembre), que gustaba a la SAC y Fedegan, pero contrariaba la ley 160,limitando las reservas campesinas a las zonas de colonizacin e imponiendo unosrequisitos que desalentaban totalmente al campesinado que quisiera constituir lasreservas.

    Sin embargo, ya en julio 29 de 1996 los colonos de Tomachipn en el Guaviarehaban hecho la primera solicitud de constitucin de una reserva campesina sobre elro Inrida (solicitud que a pesar de estar acompaada por un plan de desarrollo yamplio apoyo local, hasta el momento no ha sido aceptada). En otros lugares encambio, la confusin causada por el acuerdo 28 fren la presentacin de solicitudes.

    Tras la presin de las organizaciones campesinas y de la misma Ministra deAgricultura, se expidi al fin el decreto reglamentario 1777 de 1996 (1 de octubre),que restableci la ley y abri nuevamente el paso a la constitucin de reservascampesinas tanto en las zonas de colonizacin, en las reas geogrficas cuyas

    caractersticas agroecolgicas y socioeconmicas requieran la regulacin, limitacin yordenamiento de la propiedad o tenencia de predios rurales.

    El acuerdo 24 de 1996 (25 de noviembre) que desarroll el decreto y fue concertadocon las organizaciones campesinas, es un instrumento adecuado para la constitucinde las reservas campesinas, lo cual no sustituye sin embargo la ausencia de laexpropiacin administrativa para que pueda llevarse a cabo la redistribucin ylimitacin de la propiedad en la zona.

    Solamente el 18 de diciembre de 1997 se constituyeron las dos primeras reservascampesinas en Guaviare y El Pato. Otra, se constituy en 1998 sobre algunasveredas de Arenales y Morales en el Magdalena Medio. En el 2000 se constituyeron

    las de Puerto Ass (inspecciones de bajo Cuemb y Comandante) y Cabrera(Cundinamarca), siendo esta la primera que se hace dentro de la frontera agrcola.

    El hecho de que nicamente haya 5 reservas campesinas refleja la falta de voluntadpoltica gubernamental para realizar este programa y avanzar hacia la reforma agraria.La falta de destinaciones presupuestales nacionales para las reservas campesinasdemuestra que los gobierno no quieren comprometerse realmente con loscampesinos.

    En el caso de El Pato, Cabrera y Calamar (slo una parte de la reserva de Guaviare)se ha contado con recursos provenientes de crdito externo. All la fuerza de laorganizacin campesina es decisiva para ganar un mnimo adelanto de los programas.A las reservas de Arenales-Morales y Puerto Ass el gobierno no les destina unpresupuesto debido.

    Para completar, en el valle del ro Cimitarra ya se cumpli todo el proceso paraaprobarla reserva y sin embrago se ha demorado su aprobacin. Se tiene detenido elprocedimiento en el bajo Ricaurte (Boyac) y hay solicitudes en trmite para Fortul(Arauca), Lozada-Guayabero (Meta) y Tomachipn (Guaviare). Obviamente lassolicitudes se multiplicaran si el Incora contra con normas legales que le permitieranredistribuir la tierra dentro de la frontera agrcola, mediante la expropiacinadministrativa y mediante la extincin de dominio de grandes propiedadesinadecuadamente explotadas.

    2.2.4 El Futuro

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    21/159

    Si del lado gubernamental falla la voluntad, del lado campesino se mantiene lainiciativa, creando la asociacin de las zonas de reserva campesina, haciendo nuevassolicitudes de constitucin y desplegando una actividad de masas para lograrconcretarlas, como ha sido el caso en el valle del ro Cimitarra, donde a pesar de lasituacin de violencia que soportan, los campesinos lograron sacar adelante unaconcurrida y muy participada audiencia pblica para aprobar los planes de la reserva.

    En el momento actual en medio del desplazamiento masivo, el campesinado entiendecada vez ms que requiere un rgimen de proteccin de su territorialidad y le permitauna gestin sustentable del territorio, a la vez que sirva como instrumento para unprograma slido de reforma agraria como parte integral de un programa dereconstruccin de la agricultura nacional.

    Los pueblos indgenas y las comunidades afrocolombianas cuentan con un rgimende propiedad inalienable. La propiedad campesina podra tener esta garanta comosucedi con parte de las tierras conquistadas por el campesinado en la revolucin

    mexicana. La experiencia de Bolivia muestra que mantener en el libre mercado lastierras conduce a rehacer el latifundio y el minifundio. Los propios indgenascolombianos perdieron sus tierras cuando aceptaron disolver los resguardos paracomerciar libremente la tierra. Ahora vemos como muchos de quienes recibierontierra de Incora en Crdoba, Norte de Santander, Cesar y otros lugares perdieron susparcelas luego de ser desplazados.

    Entonces, la reserva campesina podra ser un potente instrumento legal ms efectivode proteccin de la economa campesina, de autogestin comunitaria del territorio,reforma agraria y reconstruccin de la agricultura nacional. Para ello debe habervoluntad poltica para defender la economa, las comunidades y las organizacionescampesinas.

    La actual situacin de lesin del sector agropecuario por la poltica neoliberal y lostratados de libre comercio debe terminar y dar paso a programas que apoyen laproduccin nacional agropecuaria y al campesinado en particular. Las reservascampesinas son un importante instrumento en esa perspectiva.

    La situacin de guerra sin embargo es el mayor riesgo contra las reservas campesinasy de hecho las de El Pato y Calamar confrontan hoy todo e peso del conflicto armado.

    2.3 El Contrato Social Rural

    En 1996 el gobierno de Ernesto Samper convoc la Cumbre Social Rural a la queasistieron la CONAIC y la ANUC. El Gobierno Nacional, por intermedio del PresidenteSamper firm el Contrato Social Rural el 2 de junio de 1996, como un compromisoentre el Estado y las organizaciones campesinas. Como ejercicio de concertacinaparentemente exitoso, reproduzco el resultado de la Cumbre Social Rural,adelantada por iniciativa del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con laparticipacin activa de los actores involucrados en el sector:

    2.3.1 Diagnstico

    La brecha urbano-rural es cada vez ms amplia como producto de la vulnerabilidaddel sector y de la indiscriminada aplicacin de la poltica de apertura, por lo tanto es undeber hacer un llamado al pas para un nuevo compromiso con el campo colombiano.

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    22/159

    Se hace necesario concebir al sector rural como estratgico en una perspectiva dedesarrollo y paz de largo plazo para el pas; as lo sealan organismos internacionalescomo el Banco Mundial.

    El tradicional modelo rural de desarrollo no es sostenible ni en lo ambiental ni en losocial y, por lo tanto, se corre el riesgo de amenazar el crecimiento econmico y el

    sistema democrtico. Se evidencia una transformacin de los protagonistas delcampo, con el surgimiento de la mujer, quien ha logrado revelar la importancia delpapel que juega en la sociedad rural como actor fundamental en el proceso dedesarrollo. La juventud ha surgido con fuerza, reclamando espacios nuevos, mayoresy mejores posibilidades educativas y laborales, respuestas adecuadas a susnecesidades y oportunidades para forjar su propio destino.

    La descentralizacin ha estado concentrada en lo urbano. Al descentralizarcompetencias, recursos y servicios, se ha descuidado a las reas rurales,argumentando en muchos casos la incapacidad de stas para asumir esas funcionesy responsabilidades. En esas condiciones, es comprensible que las entidadesterritoriales no hayan respondido al proceso de descentralizacin en lo rural.

    Un elemento caracterstico de la economa rural es la falta de dinmica para generarempleo e incluso durante los ltimos aos se ha presentado la prdida de puestos detrabajo, ocasionando la cada en los ingresos rurales, un aumento en los niveles depobreza y una proporcin dramtica de poblacin rural en condiciones de indigencia,37,2% en 1995.

    El hecho de que el 70% de la poblacin indigente viva en el campo demuestra que lapobreza extrema en Colombia es un problema rural. El problema es ms grave, si setiene en cuenta que la pobreza rural se manifiesta con caractersticas an ms crticasy excluyentes a la que se registra en reas urbanas, porque est involucrado unelemento que niega las oportunidades de acceso a los beneficios del progreso. Por lo

    tanto, las polticas que se aplican a las reas urbanas no se pueden aplicar a lo rural.Luego de los efectos funestos de la apertura, hoy se registra una recomposicin de laproduccin y un proceso de recuperacin que ha sido selectivo, favoreciendo a lossectores ms grandes y de mayores ingresos.

    El desplazamiento de la poblacin rural se orienta hacia las grandes ciudades y laszonas de frontera agrcola, como producto de la inequitativa distribucin de la tierra,del ingreso y de las oportunidades, as como de la violencia armada. Este conflictoque afecta a la poblacin rural, hace imperante desplegar acciones orientadas alconocimiento y al cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y avanzar en labsqueda de soluciones a la problemtica de derechos humanos.

    Las instituciones -entidades pblicas, gobiernos departamentales y municipales,gremios, organizaciones campesinas, la iglesia, y, en general la sociedad civil-, notienen an la fortaleza requerida para ser protagonistas y atender integralmente lasnuevas realidades sociales y econmicas del sector. Adicionalmente, enfrentandificultades originadas en crecientes fenmenos como la violencia, la pobreza, elnarcotrfico y la restriccin del gasto pblico, por lo cual requieren esfuerzos dirigidosa su fortalecimiento, en aras de restaurar el tejido social deteriorado, mediante laprofundizacin en los principios de la participacin ciudadana, la descentralizacin y laresolucin pacfica de conflictos, en torno a unos objetivos de desarrollo ruralequitativos y sostenibles.

    2.3.2 Principios

    Los principios que rigen el Contrato Social Rural son:

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    23/159

    El sector rural debe concebirse como estratgico para el desarrollo del pas, lo queimplica la necesidad de formular una poltica rural de Estado donde el campo sea unaverdadera alternativa de desarrollo a largo plazo.

    Ante la deuda que el sector urbano tiene con el campo, es necesario rescatar lasolidaridad social sobre bases fuertes de equidad y tolerancia.

    El Estado debe ser el garante del progreso rural, asegurndole proteccin frente alproceso de internacionalizacin de la economa.

    El desarrollo del campo debe ser integral, donde los municipios pequeos ycorregimientos reciban la infraestructura y los servicios sociales requeridos, y dondese promocionen actividades productivas multisectoriales.

    La accin firme del Estado y la voluntad de toda la sociedad son necesarias pararestablecer las condiciones de paz que permitan el desarrollo del campo.

    El reconocimiento de la heterogeneidad de lo rural debe traducirse en polticas

    diferenciadas.El modelo de desarrollo debe buscar un aumento de capital social para el campo,autosostenible en lo productivo y en lo humano.

    Es necesaria una modernizacin de las instituciones que intervienen en el sector ruralpara que sean verdaderas promotoras del modelo de desarrollo con base enestrategias que profundicen el proceso de descentralizacin y brinden los espaciospara una verdadera una democracia participativa.

    Mecanismos de concertacin entre el Estado y la sociedad civil organizada, como elContrato Social Rural, deben ser utilizados permanentemente para enriquecer lagestin pblica.

    2.3.3 Estrategias

    Las estrategias plasmadas en el Contrato Social Rural son:

    El desarrollo de una reforma agraria integral.

    La modernizacin de las actividades productivas para fortalecer la competitividad y laproductividad.

    El desarrollo de una poltica de paz, donde se respeten y garanticen los derechoshumanos de la sociedad rural.

    La promocin, recomposicin y el fortalecimiento del tejido social rural, como unagaranta para su desarrollo armnico y sostenible.

    La implementacin de una poltica innovadora de financiacin y crdito integralmultisectorial, que articule una diferenciacin de la caracterizacin regional yproductiva.

    El adelanto de un proceso de ajuste institucional, en los niveles nacional y regionalque posibilite el incremento de su eficiencia y capacidad de respuesta alfortalecimiento de las condiciones competitivas de las regiones.

    La generacin de una poltica transectorial que involucre todos los sectores sociales y

    productivos.

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    24/159

    2.3.4 El contrato social rural en las regiones

    Dentro del espritu de la descentralizacin y la participacin ciudadana, se disearon yejecutaron Cumbres Regionales durante el ltimo bimestre de 1996 en las cincoregiones Corpes, lo cual permiti actualizar los diagnsticos y concretar lasprioridades en materia de desarrollo rural, as como ratificar la pertinencia del Contrato

    Social Rural con la participacin activa de los gremios, organizaciones campesinas,entidades territoriales, ONGs, instituciones y entidades.

    Las prioridades de atencin por regin Corpes se resumen as: la Costa Atlnticaidentific los problemas de competitividad del sector agropecuario en la regin; laAmazona prioriz la deficiencia de infraestructura bsica y los problemas de medioambiente; la Orinoqua resalt la deficiente cobertura de los servicios bsicos sociales,los efectos negativos de la bonanza petrolera y los cultivos ilcitos; la regin CentroOriente hizo nfasis en los problemas de tenencia y redistribucin de la tierra,caracterizados por el minifundio; y finalmente, la regin Occidente se concentr en losproblemas de violencia e inseguridad, los cultivos en crisis: caf, banano, fique, y lanecesidad de una atencin integral del Choc biogeogrfico.

    2.4 La realidad: Nuevo asenso de las movilizaciones

    En lugar de producirse el cumplimiento del Contrato Social Rural se generaron nuevosproblemas y no se resolvieron los que se plantearon en le diagnstico. El primerproblema grave fue la imposicin de las fumigaciones de cultivos de coca y amapolalo que gener una gran movilizacin campesina apenas firmado el Contrato Rural. Laimposicin de inversiones petroleras e hidroelctricas caus una movilizacin indgenanacional, la crisis cafetera movilizaciones del sector. Paros cvicos como el exitoso ygigante en el Cauca se multiplicaron. En el Apndice B se presentan textos sobre elascenso de las movilizaciones campesinas desde las gigantescas marchas de los

    cocaleros en 1996.

    2.5 Las actuales organizaciones campesinas

    En el debate la Coordinadora Agraria y el CONAIC cumplieron un destacado papel,que acompa con la movilizacin. Estos fueron antecedentes del Consejo NacionalCampesino CNC, fundado formalmente el 19 de marzo de 1999, en medio delimpulso dado por las movilizaciones unitarias de los campesinos con las centralessindicales. De l hacen parte actualmente 11 organizaciones nacionales: AccinCampesina Colombiana ACC, FANAL, Asociacin Nacional de Mujeres Campesinas eIndgenas Anmucic, Festracol, Asociacin Colombiana de Beneficiarios de la ReformaAgraria Acbra, FENSUAGRO, ANUC-UR, Fenacoa, Sintradin y la Coordinadora

    Nacional de Desplazados, organizacin esta que adquiere cada vez ms importanciadebido al drama del desplazamiento forzado masivo.

    ACC filial de la CGTD tiene afiliados en 15 departamentos, especialmente Santander,Boyac, y Huila. Afilia especialmente sindicatos campesinos del orden municipal ytambin cooperativas, cuya participacin es creciente. Algunas juntas comunales,cabildos verdes y asociaciones femeninas y juveniles se han afiliado a ACC. El origende la ACC se remonta a la fundacin de la CGT tras la separacin de la UTC delsector social-cristiano. Como se ha dicho ya, varios de sus lderes participarontambin de la ANUC en los aos de ascenso de esta organizacin. Un nfasis en losdocumentos recientes de ACC recae sobre el acceso a los conocimientos y las nuevas

    tecnolgicas y mtodos productivos.

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    25/159

    La CGTD public en el N 108 de su revista Democracia Real el documento delPontifico Consejo de Justicia y paz, Para una mejor distribucin de la tierra, el reto dela Reforma Agrariaque se propone solicitar, a todos los niveles, una fuerte toma deconciencia de los dramticos problemas humanos, sociales y ticos, que desencadenael fenmeno de la apropiacin indebida de la tierra. Es un importante documentointernacional, que basado en referencias bblicas y especialmente en la doctrina socialde la Iglesia Catlica, se pronuncia en favor de la redistribucin de la propiedad de latierra mediante una reforma agraria efectiva, equitativa y eficiente.

    Anmucic tiene afiliadas en 27 departamentos. Se organiz inicialmente en torno a lagestin de los programas oficiales para mujeres y prontamente asumi la defensa delos intereses especficos de las mujeres campesinas. Desempe un importante papelen la concientizacin del campesinado sobre los problemas de gnero y en laexpedicin de una normatividad estatal sobre los derechos de la mujer campesina,que se expres, por ejemplo, en las normas de las leyes 30 de 1988 y 160 de 1994Actualmente tiene mayor presencia en Boyac, Huila, Cundinamarca, Choc, Quindo,Arauca y Atlntico.

    Fanal mantiene presencia activa en 10 departamentos, especialmente en Atlntico,Antioquia, Boyac, Cauca y Meta. Adems de sindicatos municipales campesinos,afilia sindicatos obreros en el Valle del Cauca y Urab. FANAL perteneci a la UTC yfue la organizacin campesina ms importante hasta el surgimiento de la ANUC.Festracol que es filial de la CTC era otra organizacin con fuerza y aun mantienencleos organizados aunque se vio debilitada por la escisin de Agrocosta en laregin Caribe.

    Fensuagro est integrada principalmente por sindicatos campesinos departamentalesy algunos municipales de Cundinamarca, Guaviare, Arauca, Cauca, Tolima, Huila,Atlntico, Nario, Meta, Quindo, Boyac y Bolvar. Fensuagro surgi por la fusin de

    FENSA de la CSTC y ANTA e integr tambin a los sindicatos obreros Sintagro ySintrabanano, que se fusionaron en Sintrainagro. Desde su sexto congreso afilio otrostipos de organizacin como asociaciones campesinas y juntas comunales, pero nocooperativas. La recientemente fundada Asociacin de Reservas Campesinas espresidida por un dirigente de Fensuagro.

    La ANUC-UR, cuya historia ha sido la de un movimiento de los sin tierra, logr elasentamiento de varias comunidades, algunas de las cuales han sido duramentegolpeadas por masacres y desplazamientos forzados (cesar, magdalena, Antioquia).Algunas, como las de los desplazados de Bellacruz se mantienen en la ANUC-UR ensus reasentamientos en el Tolima. La organizacin es fuerte en Arauca y mantienepresencia en valle, Nario, Huila, Caldas, Santander y sur de Bolvar.

    No particip de este proceso del CNC la ONIC, que expres estar dispuesta a launidad de accin, pero temi que una mayor integracin con los campesinos debilitaralas luchas indgenas especficas. Sin embargo en algunas zonas como el antiguoCaldas los indgenas participan de los organismos regionales del CNC y en otrascomo el Sarare y Arauca participan de sus movilizaciones, en actitud unitaria que sefortaleci con la activa y masiva solidaridad campesina con el pueblo Uwa.

    Inicialmente en el CNC particip activamente la Central de Cooperativas del SectorAgraropecuario Cecora. Sin embargo Cecora opt por afiliarse a la SAC e impulsarentre sus afiliados los programas oficiales de cultivo de palma africana y abandon el

    CNC principalmente por contradicciones programticas relativas a la polticaeconmica. Antes que Cecora otra organizacin campesina, El Comn de Santander,

  • 7/23/2019 Hector Mondragon - Expresiones Del Campesinado

    26/159

    se haba afiliado a la SAC, cuando aun perteneca a la Coordinadora Agraria. Semantiene en cambio en el CNC otra federacin de cooperativas campesinas, Fenacoa.

    El CNC est organizado por consejos departamentales y regionales campesinos, entrelos cuales se destacan los del Eje Cafetero, Santanderes, Cundinamarca, Nario yAtlntico.

    El CNC logr dotarse de una propuesta integral de reforma agraria adaptada a lascircunstancias actuales y enfrentar y detener en 1999 y 2000 un nuevo proyecto de leyreaccionario, con el cual el gobierno esperaba afrontar el fracaso del mercadosubsidiado de tierras sin recomenzar el proceso de reforma agraria y desmontando losprogramas existentes. Importantes foros departamentales y regionales demostraron elapoyo campesino al proyecto del CNC. En el Apndice A presento documentosprogramticos importantes del CNC.

    El 22 de junio de 1999, el CNC en unidad con el Coordinador Nacional Agrario CNAy AICO comenz una movilizacin nacional que se prolong por 5 das, apoyaba el

    proyecto de ley presentado y exiga medidas de reforma agraria, proteccin de laproduccin nacional, apoyo a la economa campesina y respeto al derecho a la vida ya los derechos humanos.

    Igualmente el CNC dirigi la importante movilizacin del 13 septiembre de 2000 en 13sitios del pas, entre los que se deben destacar Saravena (Arauca), Montera, Pereira,Ibagu, Pasto, Popayn, Cali y Bogot. En esta oportunidad el CNC actuconjuntamente con varias organizaciones de la ONIC y con el CNA, agrupamiento quese conform impulsado por organizaciones departamentales nuevas, en