Hoteleria - USA

15
EL INICIO DE LOS HOTELES EN LOS ESTADOS UNIDOS Periodo Colonial En las Colonias las posadas estaban ubicadas en los puertos. A los pocos años de la revolución Norteamericana , las posadas eran muy buenas ofreciendo los mejores servicios en todo su territorio según los estándares de le época . A partir de los 1800 era evidente que los Estados Unidos asumió el liderazgo mundial en el desarrollo de la industria Hotelera .

Transcript of Hoteleria - USA

Page 1: Hoteleria - USA

EL INICIO DE LOS HOTELES EN LOS ESTADOS UNIDOS

Periodo Colonial En las Colonias las posadas estaban ubicadas

en los puertos. A los pocos años de la revolución

Norteamericana , las posadas eran muy buenas ofreciendo los mejores servicios en todo su territorio según los estándares de le época . A partir de los 1800 era evidente que los Estados Unidos asumió el liderazgo mundial en el desarrollo de la industria Hotelera .

Page 2: Hoteleria - USA

PERIODO COLONIAL

El espíritu emprendedor de los posaderos Norteamericanos contribuyó en el rápido crecimiento de la industria hotelera , mientras los hoteleros europeos tenían la premisa que solo la aristocracia merecía lujo y confort , los hoteles americanos proporcionaban sus servicios para todos aquellos que tuvieran el dinero suficiente para pagar por ellos.

Page 3: Hoteleria - USA

1794 – 1900

Fue en 1794 que el City Hotel, el primero en ser construidos específicamente con el propósito de ser hotel, abrió sus puertas en la ciudad de Nueva York. con 73 habitaciones, fue considerado como un establecimiento inmenso, e inmediatamente se convirtió en el centro social de la ciudad de Nueva York que en ese tiempo contaba con 30,000 habitantes

Hasta ese entonces los posaderos convertían sus casas o las de otros en posadas .

Page 4: Hoteleria - USA

1794 – 1900

Pronto se abrieron otros establecimientos en ciudades como Boston, Baltimore, Filadelfia y en muchas otras ciudades. En los siguientes 35 años se constituyó la era de oro de América.

Page 5: Hoteleria - USA

1794 – 1900

En 1929 el hotel considerado como ´´the original first class hotel´´ y que mereció el título del Adán y Eva de la industria moderna, nació en la ciudad de Boston. Se trato del Hotel The Tremont house con 170 habitaciones y supero a todos sus contemporáneos en América y Europa por los siguientes aspectos:

Page 6: Hoteleria - USA

1794 – 1900

Dimensiones Costo de construcción Lujo Habitaciones privadas simples y dobles (antes no

existían) Puertas con cerradura Lavatorio y jarra en las habitaciones Jabón gratis Personal entrenado Restaurant de cocina francesa Bell boy Y anunciador de llamadas telefónicas.

Page 7: Hoteleria - USA

EL BOOM DE LA CONSTRUCCIÓN DE HOTELES

Durante la mayor parte del siglo 19 siguió la tendencia de construir hoteles más lujosos y más grandes, y cada ciudad quería tener uno como símbolo de su hospitalidad y grandeza lo que finalmente desató un boom de la construcción de hoteles en muchas ciudades.

Page 8: Hoteleria - USA

1900 – 1930

A comienzos del XX la industria se enfrenta a las nuevas preferencias de los viajeros según los segmentos del mercados y formas de dirección.

La apertura del Búfalo del Hotel Statler en enero de 1908 marco una nueva era en la industria hotelera, ya que incluyeron adelantos técnico como de servicios tales como:

Page 9: Hoteleria - USA

1900 – 1930

Puertas corta fuegos en las escaleras En ojo de la cerradura encima de la perilla El interruptor de luz al lado de la puerta. Periódico gratuito Agua helada Espejo de cuerpo entero.

Vino un periodo de inactividad como consecuencia de la primera guerra mundial, pero los años 20 fueron muy prósperos y se construyeron hoteles en la actualidad famosos como el Chicago Hilton and Tower.

Page 10: Hoteleria - USA

LA GRAN DEPRESION – 1930

Muchos hoteles cerraron o fueron liquidados por una ínfima parte de su valor real y algunos pensaron que la industria no se recuperaría nunca.

Page 11: Hoteleria - USA

1940

En esta época la industria fue estable hasta el inicio de la segunda guerra mundial, cuando los hoteles alcanzaron un altísimo porcentaje de ocupación y era común ver personas durmiendo en los lobbys de los hoteles por falta de espacio. Todo esto ocasionado por el incremento de desplazamientos de personal de apoyo a la guerra. Además los hoteles perdieron mucho de su personal calificado porque fueron a pelear a la guerra.

Page 12: Hoteleria - USA

1950

En esta época además de los hoteles tradicionales aparecieron los moteles que estaban ubicados en las carreteras, eran menos sofisticados y normales congruentes con el nuevo estilo de vida de las familias que usaban el automóvil como medio de viaje.

Inicialmente sólo estaban ubicados en la carretera y posteriormente se trasladaron a las afueras de las ciudades para competir con los hoteles tradicionales ya que el costo de la tierra dentro de la ciudad era muy alto.

Posteriormente a los hoteles de gran tamaño se les llamo motor hoteles y conforme paso el tiempo a ambas modalidades se le fueron sumando nuevos servicios. Su desarrollo fueron tan importante que muchos hoteles de ciudad quebraron como consecuencia de esta modalidad de alojamiento.

Page 13: Hoteleria - USA

LA HOTELERÍA EN EL PERÚ

El turista actual exige un nivel de confort, calidad y seguridad para alojarse temporalmente en un determinado lugar.

Para el turista, los hoteles no son sólo el lugar que le servirá para satisfacer sus necesidades básicas de descanso y alimentación. También son un atractivo importante en su decisión para visitar o no un destino turístico.

Es necesario, por lo tanto, que existan opciones suficientes acordes a los estándares internacionales para facilitar el desarrollo de todos los destinos turísticos de nuestro país.

La demanda por hoteles en las principales ciudades del Perú que reciben flujos de turismo no se limita todo el año a la atención mayoritaria al turismo extranjero, salvo tal vez en la ciudad del Cusco en donde esta demanda es claramente estacional. Una parte importante proviene de nacionales.

Page 14: Hoteleria - USA

IMPORTANCIA DE LA HOTELERÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO

La hotelería está íntimamente relacionada con eso y constituye uno de los elementos que hacen factible al turismo convertirse en una gran ayuda para los países con deficiencias en su infraestructura. Estos países tienen problemas para incorporarse al comercio internacional muy competitivo y como consecuencia sus posibilidades para obtener las divisas necesarias para su desarrollo son menores.

En el caso del Perú, la captación de divisas mediante la actividad turística contribuye al desarrollo del país manifestándose a través de la creación de más fuentes de trabajo, infraestructura modernizada, redistribución del ingreso y mejoramiento en la calidad de vida de la población.

Page 15: Hoteleria - USA

IMPORTANCIA DE LA HOTELERÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO

Cuando el turista tenga sus necesidades satisfechas y obtenga los beneficios que desea al visitar una zona turística y a su vez, ésta logre proporcionar las instalaciones y servicios necesarios a través de las distintas empresas involucradas, la comunidad anfitriona tendrá una concepción positiva del turismo en su aspecto económico, y fomentará así la industria turística.

La hotelería como parte de la actividad turística contribuye en la economía del Perú como una fuente generadora de divisas, resultante del gasto que hacen los turistas en el país pagando con una moneda fuerte.

Eso se conoce como efecto multiplicador del ingreso que trae como consecuencia una serie de actividades ligadas con la construcción y desarrollo, ayudando al surgimiento de nuevas fuentes de empleo, contribuyendo a producir un incremento del producto interno.