infocampo nov 2014

17
 Semana del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2014 semanario agropecuario de circulación nacional  ISSN 1852-9911 Año 11, Nº 572 PÁG.  05 ACTUALIDAD El trigo argentino vuelve a Brasil el año que viene PÁG. 07 NEGOCIOS  ACA empieza a fabricar silobolsas en La Pampa PÁG.  12 GANADERÍA La recría y la invernada siguen teniendo vigencia PÁG.  06 RAÚL ROBÍN Producciones en el NOA con serias complicaciones PÁG.  10 AGRICULTURA La fertilización foliar y la calidad del trigo PÁG.  16 PERFILES Danone, una láctea con mucho valor agregado VIVA LA CHACRA MIXTA Con sólo 180 hectáreas, Hugo Garelli no las alquiló ni las dedicó a soja. En una mitad hace ganadería, y en la otra rota con tri go, maíz y soja. Un ejemplo p ara imitar. Pág. 8 

description

infocampo nov 2014

Transcript of infocampo nov 2014

  • Semana del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2014

    semanario agropecuario de circulacin nacional ISSN 1852-9911 Ao 11, N 572

    PG. 05

    ACTUALIDAD

    El trigo argentino vuelve a Brasil el ao que viene

    PG. 07

    NEGOCIOS

    ACA empieza a fabricar silobolsas en La Pampa

    PG. 12

    GANADERA

    La recra y la invernada siguen teniendo vigencia

    PG. 06

    RAL ROBN

    Producciones en el NOA con serias complicaciones

    PG. 10

    AGRICULTURA

    La fertilizacin foliar y la calidad del trigo

    PG. 16

    PERFILES

    Danone, una lctea con mucho valor agregado

    VIVA LA CHACRAMIXTACon s lo 180 hectreas, Hugo Garelli no las alquil ni las dedic a soja. En una mitad hace ganadera, y en la otra rota con trigo, maz y soja. Un ejemplo para imitar.

    Pg. 8

  • 2 | INFOCAMPOSemana del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2014

    Esta semana, el profesor de la Fauba, Fernando Vilella, organiz en la Ciudad de Buenos Aires un seminario para analizar la oferta de carnes del Mercosur en el con-texto de la demanda asitica con vistas a 2030.La convocatoria ha tenido la visin estratgica de invitar a represen-tantes de las tres principales car-nes producidas y consumidas en la Argentina: la vacuna, la porcina y la aviar.En s, ya es un gran paso empezar a pensar en las tres carnes en su conjunto, porque como dice el di-rectivo de la Asociacin Argentina de Productores Porcinos, "todos compartimos el mismo plato del consumidor".Mi aporte a la jornada se bas en plantear la agenda de las carnes, en el marco de la histrica tensin que existi entre el consumo in-terno y la exportacin.El primer gran cambio que esta-mos viviendo es la modificacin en el hbito de consumo.Hasta no hace tanto, el plato ar-gentino era propiedad exclusiva de la carne vacuna, y la historia est signada de lo complicado que fue la relacin entre produccin, poltica y consumo, con medidas como cierre de exportaciones, veda al consumo, derechos de exportacin, etctera, etctera.Hoy hay un esquema casi 50/50

    entre el aporte de la carne vacuna y el del pollo y el cerdo sumados. Aproximadamente estamos en 60 kg de la primera, contra 40 del pollo y unos 12 o 15 del porcino.Sin embargo, en comparacin con otros pases que comen bastante carne, seguimos desbalanceados a favor de la vacuna.En los Estados Unidos y en Brasil, la carne de pollo representa en-tre el 40 y el 50% del consumo, y la bovina entre el 30 y el 38%. La porcina, incluso toma valores de entre 13 y 27%.

    Qu rol juega el precio? Es evi-

    dente que hay una dimensin cul-tural en nuestro pas, marcada por la aficin a la carne bovina.Incluso nuestro consumo dista mucho de ser el ideal por lo sano, ya que se habla de que en total deberamos comer al ao 60 kg de carnes y estamos en el doble.A priori mi impresin es que la carne de vaca es relativamente ba-rata si la comparamos con otros pases. Consult por esta razn a familiares y amigos en el exterior para conocer cunto pagaban ellos por cortes similares: roast beef en vaca, pata muslo en pollo, y costilla de cerdo.

    Desde Chester, Inglaterra, me di-jeron que la primera vala 10 libras el kilo, contra 4,70 del pollo y 3,65 del cerdo.En Michigan (EE.UU.) la relacin era casi 8 dlares la libra de carne vacuna, contra 2,80 del pollo y 2,60 del cerdo.

    En Madrid, eran casi 10 euros el roast beef contra 5 del pollo y 5,50 del cerdo. Y en Tel Aviv eran 120 shekels para la vacuna contra 55 para la de pollo.Dicen que para muestra basta un botn. En este caso lo que me qued claro es que mis amigos y familiares en el exterior (al menos en estos pases) si quieren comer carne de vaca tienen que pagar entre el doble y el triple de la pollo o cerdo.Pero qu pasa en mi barrio? Mi carnicero de cabecera me pasa sus precios, que conozco casi a la per-feccin: $76 el kilo de roast beef y casi lo mismo por la costillita de cerdo, y la pata/muslo, $67 el kilo.Mi primera pregunta es si estoy pagando mucho por estas ltimas o poco por la vacuna. Y la segun-da es cmo influye esta relacin de precios en la composicin de nuestras exportaciones.A modo de hiptesis tal vez todava tengamos que avanzar ms en el mix de nuestro consumo interno, sobre todo en lo que respecta al cerdo, como para ir dndole aire a la carne bovina en el portfolio de exportaciones.

    A N L I S I S

    JAVIER PRECIADO PATIO | [email protected]

    BARATA LA CARNE VACUNA O CARO EL RESTO?

    Foto

    : A

    rchi

    vo In

    fom

    edia

    INGRESE AL BLOG DE JAVIER PRECIADO PATIOComente sta y ms notas en:blog.infocampo.com.ar/javierpreciadoY ahora tambin en @jpreciadopatino

    B R E V E S

    REELEGIDO

    Valderrama en el MATba hasta 2015Ricardo Valderrama fue reelecto como presidente del Mercado a Trmino de Buenos Aires -MATba- durante la Asamblea General Ordinaria de la entidad. Valderrama presidir la institucin durante el ejercicio 2014-2015. Lo acompaarn como miembros de la Mesa Directiva, Jos Martins, como vicepresidente; Ricardo Baccarn, secretario; Horacio Botte, tesorero; Alfredo Biondi, prosecretario y Juan Aristi como protesorero. En tanto como vocales fueron designados Ignacio Zeni, Ral Cavallo, Luis Ferreira, Martn Laplacette y Ambrosio Solari.

    EN LA UCA

    Seminario sobre comercio granarioBajo el lema Levantemos la mirada, el viernes 7 de noviembre se llevar a cabo en el Saln San Agustn de la Universidad Catlica Argentina (UCA), de la ciudad de Buenos Aires, el 16 Seminario de Comercializacin de Granos organizado por Globaltecnos y los Consorcios Regionales de Experimentacin Agrcola (Crea). El evento tiene como objetivo analizar de qu manera las empresas agropecuarias pueden prepararse para enfrentar un cambio de expectativas polticas y econmicas durante el prximo ao. Interesados pueden inscribirse en www.globaltecnos.com.ar o por mail [email protected].

    En la ltima Asamblea General Ex-traordinaria llevada a cabo en la Fe-deracin Argentina de la Industria Molinera (Faim) se reeligi a Diego Hernn Cifarelli como presidente de la institucin, por el trmino de dos aos.Cifarelli es Licenciado en Comer-cializacin y realiz una Maestra en Negociacin y Gestin comer-cial en la Escuela Superior de Es-tudios de Madrid (ESEM).La titularidad de la Federacin la asumi anticipadamente en mayo de 2012, sucediendo a Alberto Es-paa.Cifarelli fue presidente de la C-mara de Industriales Molineros de Rosario (CIM), y actualmente es vicepresidente de la Asociacin Latinoamericana de la Industria Molinera, cargo que dejar la se-mana entrante para pasar a ser presidente de la misma.En la continuidad de su gestin, Diego Cifarelli tiene el desafo de

    mantener pujante una industria que produce uno de los alimentos base de la pirmide nutricional, y simul-tneamente lograr cumplir los objeti-vos plasmados en el Plan Estratgico Molinero, cuya misin principal es que la Argentina se transforme en el pas exportador ms importante de harina del mundo.La Argentina lleg a ocupar en los ltimos aos el tercer lugar como exportadora mundial de harina de trigo, desplazando a tradicionales proveedores, con ms de un milln de toneladas enviadas al mercado externo.

    La Federacin Argentina de la Industria Molinera es una aso-ciacin empresaria que rene a los molinos de trigo que desarro-llan su actividad en la Repblica Argentina, produciendo harinas para la industria alimentaria: pan artesanal y de molde, fideos, ga-lletitas, etc. La Faim cuenta hoy con 90 socios que en su conjunto representan ms del 90 por ciento de la molienda y oferta de harinas de trigo/pan y candeal del pas. Anualmente, la industria procesa ms de 6 millones de toneladas de trigo.

    LA FEDERACIN DE LA INDUSTRIA MOLINERA

    Cifarelli sigue al frente de la FaimSu primer mandato arranc en 2012. Ahora lo continua-r hasta octubre de 2016. La prioridad es poder alcanzar los objetivos del Plan Estra-tgico Molinero.

  • INFOCAMPO | Actualidad | 3 Semana del 30 de octubre al 6 de noviembre de 2014

    Las lluvias registradas en esta ltima semana en la provincia de Buenos Aires complicaron an ms la situa-cin de algunos distritos. No slo hubo prdidas de produc-cin sino tambin caminos rurales anegados y retrasos en la siembra de girasol y maz. La regin ms afectada fue el sudoes-te bonaerense, donde en algunas localidades ya superaron los 1.000 milmetros en lo que va del ao, como es el caso de Coronel Pringles.En esta localidad, las lluvias hasta el cierre del Semanario Infocampo eran de 180 milmetros.Otras ciudades afectadas por el tem-poral de los ltimos das son Coronel Surez (160 mm), Saavedra (205 mm) Tornquist (150 mm), Laprida (170 mm), La Madrid (150 mm), Benito Jurez (180 mm), Dorrego (130 mm), Puan (190 mm), Tres Arroyos (170 mm) y Gonzales Chaves (155 mm). En esta zona puntual se siembran en promedio 120.000 hectreas, y por las lluvias ya se perdi un 35% de la produccin.Otras zonas afectadas tambin en la misma provincia fueron Suipacha, 9 de Julio, San Cayetano, Mercedes, Lobos, Los Toldos, La Plata, Benito Jurez, Azopardo y Balcarce.En tanto, en Junn se llevan acumu-lados 140 milmetros, mientras que en Necochea ya cayeron 104 mm durante esta semana.Asimismo, Bragado estuvo varios das sin suministro de energa elctrica ni agua tras los importantes daos materiales, voladuras de techos y postes y cadas de carteles y rboles que caus "la cola de un tornado".Paralelamente, en 9 de Julio cayeron

    180 milmetros, en Mercedes 160, en Castilla 170, en Suipacha 60, y Chas-coms y Lobos 90 mm, donde hubo cadas de rboles y calles cortadas, y an se espera que continen las precipitaciones.Ante este contexto, el ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Topo Rodrguez, inform que se encuen-tran trabajando en la situacin de los distritos agropecuarios, y en ese sentido seal que el ltimo verano tuvimos sequa y hasta incendios, y ahora nos toca una primavera con un nivel de precipitaciones muy por encima del promedio de los ltimos 20 aos y estamos activando respues-tas rpidas. El funcionario brind adems un detalle de situacin en algunos distritos, y consign que estamos trabajando sobre el impacto en el sector agropecuario en el interior de la provincia; en el caso de Necochea llovieron 120 mm en 48 hs y hay toda una zona que constituye un tringulo con epicentro en el Balneario Los ngeles, el lmite con San Cayetano y la Ruta 228 que est siendo una de las zonas ms complicadas en esa ciudad. En Tres Arroyos, los tres arroyos es-

    bs.as.: otra vez las lluvias complican al sudoeste

    AlejAndro rodrguez recorri lAs zonAs AfectAdAs

    Coronel Pringles fue una de las zonas ms afectadas

    En el sudoeste bonaerense ya

    llovieron ms de 1.000 mm.

    tn al tope, donde ha llovido entre 110 y 120 mm y ha complicado el proceso de siembra de girasol y maz, y apenas merme la lluvia habr un proceso adicional de resembrar estos cultivos. En Tornquist ha habido un quiebre del puente de Chasic y en

    Pun, el registro ha sido de 190 mm de agua cada, cont. Por ltimo, Topo Rodrguez seal adems que en la cuenca hortcola de La Plata, en la zona de El Pato, es donde ms se afect la agricultura familiar.

  • 4 | Actualidad | INFOCAMPOSemana del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2014

    De cara a la prxima campaa de soja en nuestro pas, se proyecta que la superficie podra registrar una expansin de 300 a 500 mil hectreas hasta niveles cercanos a 21 millones de hectreas. Este salto en la siembra ocurrira a expensas de un ajuste en la super-ficie destinada al maz, la cual se reducira en un 20% en la evolu-cin interanual hasta niveles de 3 millones de hectreas.Infocampo dialog con Ivn Barbero, analista de mercados, quien asegur que "ms all de esto, el maz clara-mente est buscan-do generar incenti-vos para no resignar rea, habida cuenta de la brusca cada desde mediados de septiembre en el ratio soja/maz de cosecha nueva".En este sentido, el especialista de mercados asever que "en el lti-mo mes esta relacin ha pasado de 2.10 a 1.90; no obstante, este indicador se encuentra cerca de los mximos de las ltimas campaas y todava no sera suficiente para detener la escalada de soja".A su vez, Barbero seal que "a los precios actuales de soja nueva (levemente por encima de u$s245), tomando en consideracin los rin-des promedio para la regin infor-mados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la estructura de

    costos, en un campo propio en el sur de la provincia de Santa Fe los mrgenes brutos por hectrea seran de u$s180, lo que resulta la mitad de lo vislumbrado en 13/14 y casi la tercera parte en compara-cin a lo obtenido hace dos aos".Adems, el consultor expres que "en funcin de lo anterior la rela-cin margen bruto/costos totales supera ligeramente el 40%, muy por debajo de las ltimas cinco tempo-radas, cuando este ratio no haba bajado del 80%. Para encontrar un escenario ms decepcionante

    deberamos remon-tarnos a 08/09, aunque ese pero-do puede tomarse como excepcio-nal por la sequa extrema que haba afectado a nuestro pas". Por caso, Barbero

    subray que "mirndolo desde otro punto de vista, se incremen-tan los quintales necesarios para cubrir los gastos fijos para llevar adelante la siembra; para el ciclo 14/15 se requeriran 15 qq/ha en comparacin a menos de 10 qq/ha que se necesitaban cinco aos atrs". Y continu: "Ms all de esta situacin en la que los nmeros del ciclo 14/15 por el momento no resultan demasiado atracti-vos, debemos tener en cuenta la estacionalidad positiva que ha

    enfrentado este cultivo despus de cosecha (posicin julio) en los ltimos aos".A la hora de comentar sobre las ltimas campaas y comparar con

    sta, Barbero dijo que "en efecto, de los ltimos 8 perodos la soja nueva slo ha cado una vez entre finales de octubre y los ltimos das de junio, con un promedio de aumento de casi u$s25. Si este patrn se respetara iramos a un escenario de precios en torno de u$s270 a mediados de 2015". Sobre el mercado local, el analis-ta de granos remarc que "con-trastando el mercado local con Chicago para la posicin mayo, se advierte que el ratio se ubica en 68% y resultara 3 puntos por encima de retenciones. Si bien se encuentra levemente por enci-ma de la mayora de los ltimos aos, el atraso que seguramen-te se producir en el ritmo de

    venta a cosecha podra hacer subir este ratio, lo cual podra brindar soporte adicional a los precios domsticos". Por ltimo, Barbero expres que "en definitiva, creemos que los pisos de cosecha nueva de soja han quedado atrs, y en adelante es probable que el mercado evi-dencie una tendencia alcista de la mano de un contagio positivo de Chicago, potenciado por el ritmo lento de comercializacin. Sin embargo, sin prima climtica en Sudamrica, resultar imposible volver a valores de u$s300, algo que hemos visto en forma inin-terrumpida desde 2010", finaliz.

    los mrgenes de la soja sern establesante el comienzo de una nueva siembra

    El mercado puede evidenciar una tendencia alcista de la mano de un contagio positivo de Chicago

    Ivn Barbero

    Foto

    : A

    rchi

    vo In

    fom

    edia

    La oleaginosa est atravesando una etapa de bajos precios, pero se cree que los pisos ya se alcanzaron y ahora comienza una leve tendencia alcista. El ajuste del rea ser una gran variable a tener en cuenta entre maz y soja.

    Los pisos de la cosecha nueva de soja han quedado

    atrs.

    a.b. |

    en concepcin del uruguay

    Capacitan operarios para uso de tractores El 24 de octubre se desarroll una capacitacin para operarios de tractor. Fue organizada de manera conjunta entre el municipio de Primero de Mayo y el Programa para Productores Familiares (Profam), de la Agencia de Extensin Rural del Inta Concepcin del Uruguay. Entre los temas principales que se destacaron en el evento estuvo la caracterizacin de los diferentes tipos de tractores existentes. Ventajas y desventajas de cada uno de ellos (4x2, 4x4 asistido y 4x4 articulado). Participaron de manera entusiasta, productores, estudiantes y empleados municipales.

    organizada por la fca

    Realizan exitosa jornada en Crdoba Ms de 500 inscriptos para el Taller Interno a que ha convocado la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Crdoba, a fin de debatir su vinculacin con el campo y las empresas del sector, obligaron a buscar una sede que pueda dar cabida a tanta concurrencia, por lo cual se realiz en el Complejo Feriar de Crdoba, Pabelln Amarillo. El propsito de la convocatoria al Taller fue analizar y consensuar la vinculacin de la FCA con el medio y la conveniencia o no de la firma de convenios con empresas privadas y particularmente con Monsanto.

    breves

    La Argentina ratific hoy en la agenda internacional su compromiso con el fortalecimiento de la agricultura familiar y la valoracin de sus pro-ductores como agentes centrales del abastecimiento del mercado interno y externo, durante la primera jorna-da del Dilogo Global que realiza en Roma la Organizacin de Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agri-cultura (FAO), con la participacin de ms de cien pases de todos los continentes. "Argentina consolid un diseo orga-nizacional del Estado que visibiliza a los agricultores familiares, ya que es el nico capaz de garantizar equilibrio e igualdad en nuestras sociedades", indic el titular de la cartera agrope-cuaria. Y agreg: "Hay que tener una fuerte poltica de recursos para la construccin de modelos organiza-cionales para la agricultura familiar".En Argentina, siendo el 20% del PBI del sector agropecuario nacional, esta actividad representa el 20% de

    tierras productivas; el 27% del valor de la produccin; 30,9 millones de hectreas totales; el 65% del total de productores, y en regiones como el NEA y el NOA superan el 80%; abarca 250.000 establecimientos productivos; e incluye a 2.000.000 de personas, ms del 53% del empleo agropecuario. Este sector cuenta con el Foro Nacio-nal de la Agricultura Familiar (Fonaf), un mbito de debate y concertacin de polticas pblicas institucionali-

    zado oficialmente; el Centro de In-vestigacin y Desarrollo Tecnolgico para la Pequea Agricultura Familiar (Cipaf), y el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf), pertene-ciente al MAGyP, que considera que forman parte de la agricultura fami-liar aquellos ncleos de productores agropecuarios que utilicen recursos de origen agrario, sin importar si el destino de esas actividades es la venta, el autoconsumo o el trueque. Al finalizar la jornada, el ministro en-cabez junto al director general de la FAO, Graziano Da Silva, la Conferencia Internacional sobre la Agricultura Fa-miliar en Argentina, organizada en la misma FAO por Argentina, en la que ratific el rol del Estado "como garan-ta de los desequilibrios socioecon-micos de nuestros pases". La agricultura familiar es un pilar fundamental para el desarrollo de las economas regionales, debido a que genera empleos productivos y motoriza el crecimiento local.

    distinguida durante el congreso de la fao

    argentina: lder en agricultura familiar

    Casamiquela durante su disertacin

  • INFOCAMPO | Actualidad | 5 Semana del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2014

    El reinado del trigo norteamericano en el mercado brasileo parece que ser corto. Segn el presidente de la industria molinera brasilea (Abitri-go), Sergio Amaral, la campaa que viene ser abastecida por su propia produccin ms la de la Argentina, Uruguay y Paraguay.Es que como resultado de dos cosechas muy magras por parte de nuestro pas, la molinera brasilea recurri a las importaciones desde los EE.UU., que alcanzaron volmenes de 5,5 millones de toneladas desde principios de 2013 y hasta el presente.Amaral seal que la cosecha brasile-a alcanzar la cifra rcord de 7,7 mi-llones de toneladas y que gracias a la recuperacin de la cosecha argentina, nuestro pas volver a ser el tradicional proveedor de la primera economa del Mercosur.Los comentarios fueron vertidos en ocasin del congreso anual de Abitrigo, realizado en Foz de Iguaz, entre el 19 y el 21 de octubre.Del mismo particip el presidente del Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales, Javier Bujn, quien sostuvo que la Argentina est en con-

    diciones de proveer a Brasil para la prxima campaa (2014/15) con 5,5 millones de toneladas de trigo pan y 750.000 toneladas de harina de trigo.Para su presentacin, Bujn utiliz una estimacin de la nueva cosecha en torno de las 11,5 millones de toneladas, a las cuales hay que sumarle un carry over de la campaa pasada que oscila entre 1,6 y 2,4 millones de toneladas (segn la institucin que lo estima), lo cual da

    un saldo exportable de entre 5,5 y 6,5 millones de toneladas, descontado el consumo interno y lo necesario para utilizar como semilla en la campaa 2015/16.Junto a Bujn intervinieron el econo-mista argentino Dante Sicca y Hctor Rodrguez, representante de Uruguay. La moderacin estuvo a cargo de Joao Carlos Verssimo, vicepresidente del Consejo Deliberativo de Abitrigo.

    En 2015 vuElvE El trigo argEntino a brasilConClusiones del Congreso de abitrigo

    Para Javier Bujn, la cosecha asegurara poder exportar al pas vecino 5,5 Mt de trigo pan y 750.000 toneladas de harina. Coincide con el presidente de la molinera brasilea.

    Durante el Congreso Internacional de Trigo se abordaron tambin otras temticas, como El mercado de los commodities y las nuevas tendencias, Nutricin y obesidad en Brasil, y Cua-lidades en la panificacin.

    Pesa el bolsillo. Para el gobierno brasile-o, desligarse del trigo norteamericano (tambin se import de Canad) no es un tema de nacionalismo, solamente. Es

    que por su mayor valor impacta direc-tamente sobre el costo de los alimentos.El trigo del Mercosur est protegido por un Arancel Externo Comn del 10%, que excepcionalmente se ha levantado ante la falta de oferta de este origen. Pero el flete y el precio del origen extra Mercosur encarecen la materia prima de la molinera.Sin embargo, Marcelo Vosnika, pre-sidente del Directorio de Abitrigo, no quiso afirmar que habr una baja en el precio del pan debido a la sustitucin de las importaciones, incluso cuando el propio Brasil aportar 7,7 millones de toneladas. Esto implica que las impor-taciones caeran de 6,6 a 5,5 millones de toneladas, de 2014 a 2015.Otro aspecto no menor es la provisin de harina de trigo desde la Argentina. Hasta 2013, nuestro pas exportaba en total ms de un milln de toneladas, de las cuales el 70% aproximadamente iba para Brasil. La magras cosechas poste-riores hizo que el Gobierno Nacional cerrara las ventas externas, que cayeron por debajo de 300.000 en 2013 y 2014. Ahora, el propio Bujn estima que para el ao que viene podrn recobrarse has-ta 750.000 toneladas.

    La cosecha brasilea crecer casi 40% hasta

    las 7,7 Mt.

    La Argentina tuvo una nutrida delegacin en Abitrigo

  • 6 | Negocios | INFOCAMPOSemana del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2014

    El responsable de Economas Re-gionales de la Confederacin Ar-gentina de la Mediana Empresa (Came), Ral Robn, defini como crtica la situacin de dos produc-ciones tpicas del noroeste argen-tino: la caa de azcar y el tabaco."La bolsa de 50 kg de azcar puesta en lo que se denomina vagn/in-genio est hoy en $210, lo mismo que hace dos aos. Esta situacin est llevando a que los ingenios tucumanos estn ingresando en convocatoria de acreedores, lo que perjudica tambin a los producto-res", seal Robn en dilogo con Infocampo.El dirigente explic que la indus-tria azucarera se basa en el consu-mo interno, y que el mecanismo para regular la oferta era la expor-tacin a prdida, de manera de no afectar el precio interno. "Pero ha dejado de funcionar", se lament.Tambin hubo di-logos con el gober-nador de Tucumn, Jos Alperovich, que deriv en la creacin de un organismo con la idea de regular la entrega de azcar al mercado. "Pero hasta ahora no ha tenido xito", manifest el directivo de Came.

    Tabaco en llamas. El dilogo con Robn lo encontr en la Cooperativa Tabacalera de Jujuy, otra economa regional que est complicada, slo que en este caso por el aumento de los costos internos, frente a un precio internacional planchado.

    Incluso los insumos han aumen-tado 50% en dlares.Segn explic el entrevistado, el 80% de la produccin nacional se exporta, en el contexto de un mer-cado sumamente concentrado. "Pero son las cooperativas las que se estn llevando la peor parte, porque tam-

    bin estn tratando de defender al pro-ductor", agreg.

    Por el maz y el sorgo. Robn tam-bin se refiri a las gestiones que estn l levando adelante ante el

    Gobierno Nacional para tener la posibilidad de que el maz y el sorgo producido en el NOA pueda exportarse a Bolivia o Paraguay."La realidad es que el flete al puerto de Rosario representa el 50% del valor del grano y eso lo hace com-pletamente inviable. Por un lado no se va a poder sembrar, y por el otro, hay stocks que han quedado

    de la ltima campaa que no dan los nmeros para exportarlo. Por eso, cuando el ministro Kicillof estuvo en la Came aprovechamos para plantearle el tema, que des-pus se lo llevamos al secretario (de Coordinacin Poltico Institucional del MAGyP), Javier Rodrguez", ex-plic el entrevistado.El pedido apunta a un esquema que permita la exportacin del grano por la frontera norte, para evitar el impacto del flete. "Creo que va a funcionar. Lo que pasa es que hay que reglamentarlo bien para que sea especfico para la pro-duccin del NOA", agreg.

    Otros temas. En un comunicado, la Came explic que han emprendido un proyecto de trabajo conjun-to con la Fundacin ExportAr, la agencia de promocin comercial dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nacin, con el propsito de in-centivar la competitividad de los pequeos y medianos productores

    del sector agroalimentario de todo el pas mediante la apertura de nuevos mercados y la promocin de productos en el exterior. Adems, se puso nfasis en brin-darles a los productores asistencia tcnica y capacitacin para fomen-tar oportunidades de negocio en el plano interna-cional.Dadas las necesi-dades de financia-miento que tienen las economas re-gionales del pas, se est trabajando en proyectos para mejorar la com-petitividad y eficiencia produc-tiva, el desarrollo de mercados y la diferenciacin de productos, la transparencia comercial y equidad en la distribucin de la renta ha-cia el interior de la cadena junto con el Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca de la Nacin. El proyecto denominado Fondear supone, para las pymes, una inver-

    sin productiva que comprende un porcentaje de financiacin del 80% del proyecto con una tasa de inte-rs nominal anual y fija en pesos del 14%, establecido en un plazo mximo de 7 aos, incluyendo un eventual perodo de gracias de has-ta 3 aos sobre el capital e inte-

    rs. Este proyecto se fija como clave en la rentabilidad de los pequeos y mediano produc-tores para incenti-var la produccin primaria del pas y dar respuesta a las necesidades y

    problemticas del sector agrcola nacional.Tambin trabajan en los proble-mas del sector primario frente a los bancos. Se plantea la necesidad de generar instrumentos de acceso al crdito. Estas problemticas se ex-pusieron en una reunin mantenida con autoridades del Banco Central de la Repblica Argentina.

    Es crtica la situacin agro En El noaopiniones de ral robn, de la came

    La organizacin de la mediana empresa mantiene conversa-ciones con el Gobierno Nacio-nal ante la situacin de las cadenas agroindustriales en esa regin.

    La bolsa de azcar vale lo mismo hoy que hace dos aos, puesta en ingenio.

    Los insumos del tabaco llegaron a aumentar 50% en dlares.

    Azcar. La cadena caera tucumana est en crisis por el estancamiento del precio del producto en el mercado interno.

    Tabaco. En este caso, la problemtica proviene del incremento de los costos internos, frente a un precio internacional planchado.

    Maz. Se hacen gestiones para que se lo pueda exportar va Bolivia. El flete le consume el 50% del precio.

    Crdito. Se abord la cues-tin del acceso al crdito de la pymes agroalimentarias.

    otra realidad

    La Bolsa de Comercio de Rosario puso en marcha un importante proyecto de ampliacin de sus laboratorios de productos agro-pecuarios e hizo el lanzamiento de los nuevos servicios de anlisis de residuos de pesticidas y meta-les pesados. La incorporacin de estos servicios tuvo su origen en la necesidad de dar respuesta a las mayores exigencias del mercado internacional de alimentos en materia de seguridad e inocuidad alimentaria.Teniendo en cuenta que estas ba-rreras son cada vez ms estrictas -en especial para aquellos produc-tos destinados a la Unin Euro-pea-, la Bolsa de Rosario encar en 2012 una importante inversin para concretar la instalacin de un nuevo laboratorio para el anlisis de residuos de pesticidas y metales pesados, los cuales, sumados a los actualmente ofrecidos de micro-biologa y deteccin de micotoxi-nas, conforman un grupo integral

    de ensayos de alto inters para el sector agroindustrial.El equipamiento adquirido para residuos de pesticidas consiste en un cromatgrafo lquido de ultra-alta presin (UHPLC) aco-plado a un detector de masas de triple cuadrupolo (LC-MS/MS) y un cromatgrafo gaseoso acoplado a un detector de masas (GC-MS) de

    ltima generacin, de alta sensi-bilidad analtica y gran robustez. Asimismo, para el anlisis de meta-les pesados, se adquiri un horno de grafito para ser incorporado al equipo de absorcin atmica ac-tualmente existente. Los productos o matrices analizadas de rutina son cereales y oleaginosos, subproduc-tos y derivados, y alimento animal.Este nivel de equipamiento y tecnologa posicionan al labora-torio de la BCR entre los mejores del pas en estos rubros, y a la par de los laboratorios internacionales de referencia, explic Ariel Soso, subgerente del Departamento de Calidad del Laboratorio de la BCR. Con esta tecnologa incorporada podemos detectar los niveles de tolerancia que hoy, y seguramente de ac a 5 o 10 aos ms, la Unin Europea est exigiendo. La inocui-dad, integrada como un elemen-to ms de la calidad, se suma a la calidad fsica y organolptica o sensorial, agreg.

    la Bcr equipa a sus laboratorios con tecnologa de ltima generacin

    frente a mayores estndares internacionales

    La Asociacin de la Cadena de la Soja Argentina se suma al repudio de los actos de violencia registra-dos el mircoles pasado contra los miembros del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Crdo-ba (UNC), por parte de un grupo de activistas ambientalistas.No slo el acontecimiento en s mismo es repudiable, sino tambin los medios que se pusieron en jue-go para tal fin. El hecho de haber-se utilizado para la agresin, dos insumos esenciales de la cadena productiva, como son el glifosato y la semillas transgnicas, que nues-tra entidad reivindica, muestra que se ha realizado una agresin que se traslada a todo el sector agro-pecuario", destac Rodolfo Rossi, presidente de la entidad.Desde la cadena ratificamos nues-tra solidaridad con los directivos de la alta casa de estudios y deseamos que este tipo de debates puedan darse en un marco del dilogo y

    utilizando los mecanismos demo-crticos correspondientes, seala el comunicado de Acsoja.Previamente, haba sido el Consejo de la Ingeniera Agronmica de la provincia mediterrnea quien se haba manifestado en contra de las agresiones sufridas por el cuerpo docente, cuando iba a tratar la derogacin de un convenio entre esa casa de estudio y la semillera Monsanto. Las agresiones sufridas por los directivos fueron tanto f-sicas como verbales.

    acsoja repudi el ataque a los consejeros de la unc

    por parte de ambientalistas

    Robn, primero a la derecha, es parte de la conduccin de Came

  • Semana del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2014 INFOCAMPO | Negocios | 7

    El silobolsa ha sido otra de las tecno-logas donde nuestro pas ha sido pio-nera a nivel mundial en su utilizacin para el almacenamiento de granos y forrajes.Cabe destacar que semanas atrs se desarroll el primer Congreso Internacio-nal de Silo Bolsa en Mar del Plata.En la actualidad, el market share es lide-rado por Ipesa Silo, que tiene el 70% de las ventas de este sector, seguido por Plastar, Thyssen Plastic Solution, y Graner, entre otras empresas..En este contexto, la Asociacin de Cooperativas Argentinas (ACA) busca meterse de lleno en este mercado.As es como comenz la semana pasada

    las pruebas de la planta industrial para la produccin de silobolsa "Pentasilo" que est radicada en General Pico, pro-vincia de La Pampa.La idea la cooperativa es tener el pro-ducto en el mercado en los prximos

    30 das, o sea para la prxima cosecha fina.En esta lnea, en el 2015, dependiendo de la demanda de las cooperativas y productores que tra-bajan con la misma, apunta a la venta de

    alrededor de 25.000 unidades.Esto les generara una facturacin aproximada de u$s10 M.As buscan tener el 10% del market share.Adems estn en pleno proceso de ar-

    mado de la estrategia comercial para la exportacin de esta tecnologa.La inversin aproximada para la planta fue de u$s8 M, de los cuales $24 millo-nes fueron aportados por un crdito del gobierno pampeano a travs del Banco de la Provincia.Asimismo, la maquinaria de extrusado

    es de origen italiano, y la plegadora, argentina.En la planta van a trabajar unas 20 per-sonas en tres turnos de 8 horas corridas.Esta planta toma trascendencia porque es la primera de ACA.La cooperativa viene comercializando productos de otras empresas, y dado

    la aca empieza a fabricar silobolsasEn su planta dE GEnEral pico, la pampa

    La planta de ACA est ubicada en el parque industrial de General Pico

    Los bifes fueron el centro de atencin

    Foto

    : A

    rchi

    vo In

    fom

    edia

    La cooperativa saldr a la venta con su producto Pentasilo en los prximos 30 das (para la cosecha fina). Para el 2015 buscan comercializar 25 mil unidades. La meta es alcanzar el 10% del market share. Es la primera planta en este rubro.

    que la Asociacin es un fuerte origi-nador de granos, el silobolsa es una herramienta fundamental.Una de las caracterstica del silobolsa es que tendr una pentacapa, don-de en la del medio se pueden poner aditivos que dan mayor aislamiento a temperatura, humedad y oxgeno, y, a su vez, se puede poner repelente contra roedores.No obstante, a medida que el mercado lo demande, irn mejorando esa for-mulacin final.La fbrica slo emplea luz, no genera efluentes, y los scraps (retazos de plsticos) son reutilizados gracias a una mquina recuperadora de scraps.

    Para el ao que viene esperan una

    facturacin de u$s10 M.

    El silobolsa tiene una pentacapa que da mayores

    beneficios.

    e. f. |

  • LLa regin ncleo se convirti en los ltimos aos en sinnimo de soja, donde la ganadera y cultivos como el trigo y maz perdieron gran terreno en esta zona productiva.Uno de los motivos de este aumento del rea sojera fueron las complica-ciones que hubo en el mercado, y, segn las pocas, el bajo precio de estas diferentes producciones.Sin embargo, hubo productores que continuaron apostando a la diversi-ficacin del negocio agropecuario y a pesar de las adversidades que han sufrido a lo largo de los aos, siguieron con este manejo.Este es el caso del productor Hugo Garelli, quien le abri las puertas a Infocampo en su campo localizado entre Bragado y Chivilcoy. El productor tom las riendas del establecimiento familiar y a pesar de ser una tierra donde la soja ocup gran parte de esta regin, siempre diversific la produccin, incluyendo gramneas en la rotacin y poniendo fichas a la ganadera.Siempre hay aos de vacas flacas, pero no por eso bajamos los brazos, sintetiz Garelli con su espritu de luchador, mientras el mate iba y vena acompaado con una gran picada, y dos lechones que estaban cocinn-dose a fuego lento.Para ir al grano, Hugo comenz a explotar el campo a fines de 1995, cuando junto a sus hermanos se hicieron cargo del establecimiento. Pero luego se decidi que quedara l a cargo del campo, y el resto de la familia continuara con sus acti-vidades particulares por fuera de la explotacin.Una gran ayuda es su sobrino, Juan Franco Garelli, quien comenz, luego de recibirse de ingeniero agrnomo, a rodar en su profesin. En esta lnea, de las 180 hectreas explotables, decidieron sembrar la mitad, y en el resto de la superfice hacen cra y recra de Aberdeen Angus colorado.Me bas en la experiencia de mi abuelo, que deca que hay que redu-cir los riesgos apostando a diferentes cultivos, pero siempre manteniendo los animales, record el productor.En primer lugar, Garelli comenz describiendo la produccin gana-dera, una actividad que lo apasiona.El objetivo, aade, fue no slo au-mentar el nmero de cabezas, sino tambin mejorar la calidad de los animales y la eficiencia de la pro-duccin.

    Al principio nos encontramos con la hacienda pariendo todo el ao y de raza indefinida. Hoy se realiza inseminacin artificial, para dejar terneros como reproductores, y el resto con servicio natural de 3 meses. En este sentido, el productor realiza cra y recra, con un destete a los 10 meses. Y los ndices son ms que auspicio-sos.El de destete es de 94%; el de preez es de 98,21% (vacas), y el otro es de 81,82% (vacas de segunda paricin).En cuanto a la alimentacin del ro-deo, el productor detall que es a base de pasto, suplementando con rollos de cebada durante todo el ao. Las pasturas son a base de festuca, con pasto ovillo, cebadilla, trbol blanco, y trbol rojo. Mientras que los verdeos de invierno son de raygrass y avena.Una de las particularidades de Gare-

    lli, como comentamos al principio, fue que siempre apost a la continui-dad de los animales en su campo a pesar de las pocas difciles que le toc vivir a esta actividad.Estos momentos de crisis de la ga-nadera fueron superados reduciendo a la mitad los animales, dejando los mejores reproductores para mante-ner la fbrica de terneros, liberando ms hectreas para la agricultura, detall.Hoy el establecimiento cuenta con 220 cabezas.Asimismo, la otra mitad del cam-po est dedicado a la agricultura, apostando a la rotacin clsica (soja, trigo-soja, maz), donde incorpora gramneas para que la produccin sea lo ms sustentable posible a pe-

    sar de las dificultades del contexto econmico y poltico. Se apuesta a la rotacin con trigo/maz porque es una forma de man-tener en ptimas condiciones el recurso suelo, y de controlar mejor las malezas, en especial la rama ne-gra, aclar.Ahora bien, para ir precisamente al manejo productivo de cada cultivo, el productor sostuvo que el manejo hizo que a lo largo de los aos le den frutos con muy buenos rendimientos obtiene muy buenos rendimientos.Una de las claves es que la nutri-cin se adecua a los resultados de los anlisis de suelo para mantener la fertilidad de los mismos.No obstante, el maz se siembra a fi-nes de septiembre apuntando a altos

    rindes, dejando de lado la siembra en fechas tardas (una tecnologa que viene ganando terreno). Utilizan hbridos Dekalb y precisa-mente este ao implantaron el DK 7210 VT Triple Pro, un hbrido que se posiciona en ambientes de medio a alto potencial (90 a 150 qq/ha). La fertilizacin de la gramnea se divide en dos: a la siembra aplica de 100 a 130 kg de fsforo, y luego incorpora unos 120 a 140 kg de urea voleada en V6.As, el promedio de rinde es de 110 qq/ha.En esta zona se habla de unos 6.000 kg/ha en campo propio para cubrir los costos del maz. Y de ms de 8.000 kg/ha en campo alquilado, aadi.Por su parte, la soja de primera co-mienza a implantarse en los primeros das de noviembre. El productor utiliza variedades del Semillero Don Mario.Particularmente este ao se sembra-

    r la DM 3810. Adems, la compra curada con Nitragin CTS 200.El promedio del rendimiento es de 45 qq/ha.Por ltimo, al trigo lo siembran los primeros das de julio y la variedad utilizada en este ao es Baguette 601.La fertilizacin tambin se divide como el maz: a la siembra agregan entre 100 y 130 kg de fsforo, y en macollaje aplican entre 120 y 140 kg de urea al voleo.El promedio de rinde es de 55 qq/ha.La comercializacin del trigo la rea-liza con una empresa cerealera de la zona (Aibal Servicios Agropecuarios). Hubo pocas en que la venta fue di-ficultosa y no qued otra que esperar para no comercializar el cereal a un precio poco conveniente, relat.

    8 | Nota de tapa | INFOCAMPOSemana del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2014

    Hugo Garelli saca pecho con su manejo, al que respeta a rajatabla desde que tom las riendas del campo familiar

    La avena, clave en la alimentacin

    Cuenta con un rodeo de 220 cabezas

    GRAMNEAS Y GANADERA A PESAR DE TODOGRAMNEAS Y GANADERA A PESAR DE TODOCASO PRODUCTIVO EN BRAGADO

    ESTEBAN FUENTES | [email protected]

    Hugo Garelli divide las 180 hectreas que explota en dos actividades: en una hace ganadera (cra y recra), y en la otra mitad realiza la rota-cin clsica soja, trigo/soja de segunda, maz.

    La alimentacin es a base de pasturas con rollos de cebada durante todo el ao.

    En agricultura siempre apost a la rotacin con gramneas para garantizar el recurso suelo.

    INFORMACIN

    Foto

    s: E

    steb

    an F

    uent

    es

    En el campo no todo es kilogramo/hectreaEn la nota principal se puede apre-ciar el manejo del campo por par-te del productor Hugo Garelli, en Chivilcoy, donde su principal vir-tud fue no cambiar drsticamente la produccin a pesar de los mo-mentos difciles que atravesaron las diferentes actividades, como fue la ganadera en mayor medida y el trigo/maz.Todo lo contrario: sigui apostando y creyendo, y hoy el campo es un ejemplo a seguir.Sin embargo, ms all de este escenario, la esencia del campo

    para el productor hace referen-cia a compartir entre la familia, ya que los orgenes del estable-cimiento traen aparejado este sentimiento."Un deseo que con el tiempo se hizo realidad fue que el campo sirviera como lugar de reunin para festejar distintos acontecimientos. Siempre vienen mis familiares y amigos y los observo charlar animadamente de esos temas postergados por la vida acelerada de la ciudad y divertirse de distintas maneras."En esta lnea, el productor se pre-

    gunt cunto es el valor de ese momento."Habr alguien que lo pueda cuan-tificar en kg/ha?"As, cumpleaos, acontecimientos y fechas especiales son buenos mo-mentos para compartir en familia.Por ltimo, Garelli trajo a su memo-ria un verso del poema de Alberto Merlo, de ttulo Galopando sin apuro, que describe una frase que lleva de cabecera.Galopando sin apuro, yo voy cruzan-do mi vida, con la vista dirigida hacia un rumbo bien seguro, record.

  • INFOCAMPO | Produccin | 9 Semana del 30 de octubre al 6 de noviembre de 2014

    En la provincia de Crdoba, el potencial maicero no tiene techo. La siembra temprana comenz en la mayora de los departamentos con buenas condiciones y se espe-ran buenos rendimientos de seguir persistiendo este clima. Por ejemplo, en Justiniano Posse, el grado de avance de la siembra en planteos tempranos es cercano al 90%, y cabe destacar una impor-tante reduccin de rea sembradaen relacin al ao anterior, asocia-do a que la rentabilidad estimada resulta baja.Los primeros lotes sembrados se encuentran en plena emergencia, y en general las condiciones de los mismos es muy buena, ya que se registran elevados porcentajes de agua til hasta los dos metros de pro-fundidad.En Noetinger, si bien las lluvias han sido escasas permitieron que muchos productores del rea rea-licen la siembra de maz, el cual en varios casos ya emergi sin difi-cultad, encontrndose en excelente estado.Mientras que en Marcos Jurez se ha completado ms del 80% de la superficie destinada a la siembra temprana del cultivo de maz, con excelentes niveles de humedad en el perfil al momento de la misma. Teniendo en cuenta que se est llegando al final, es notable la disminucin del rea destinada a este cultivo con respecto al ao anterior. La mayora de los lotes estn con plantas emergiendo o desplegando la primera hoja ver-

    dadera. Los lotes se encuentran con pocos problemas de malezas, salvo aquellos barbechos que se hicieron mal o fuera de tiempo, que permitieron que las malezas problema escapen a las medidas de control, ya sea por principios activos y dosis errneas, o bien por aplicar la medida de control cuando estaba en estado de planta desarrollada y no como se reco-mienda, que es en plntula o plan-ta con 2 a 4 hojas, dependiendo de la maleza.Infocampo dialog con Juan Pablo Ioele, quien seal que "el rea de siembra temprana disminuir, pero, tal vez, con la siembra tarda

    se recompongan los nmeros".

    El trigo tambin aporta.Con respecto al trigo, el estado en general del cultivo es bueno, asocia-do a los altos con-tenidos de hume-

    dad en suelo al momento de la siembra. En el caso de los ciclos interme-dios a largos que fueron sembrados en fechas ptimas, en su mayo-ra estn entrando en la etapa de espigazn, evidencindose diferen-cias en funcin del cultivar, fecha de siembra y manejo tecnolgico, principalmente a la fertilizacin empleada.En cuanto a enfermedades, se observa presencia de roya de la hoja con diferente grado de inci-dencia y severidad, dependiendo de la susceptibilidad del cultivar. En muchos lotes se han realizado tra-tamientos de control y preventivos

    con fungicidas.En este sentido, Ioele resalt que "en algunos lotes puntuales, los

    daos por fro son considerables, y en muchos casos estn asocia-dos a la presencia de bacteriosis (tizn de la hoja), evidencindose diferencias de susceptibilidad entre variedades".Con respecto a aquellos lotes en que se implantaron cereales de invierno (triticale, centeno, etc.), como cultivos de cobertura antece-sores a soja de primera, se encuen-tran ya espigados y se estn reali-zando en estos das las aplicaciones para el secado de los mismos, los que alcanzaron adecuados niveles de produccin de materia seca de entre 4.000-6.500 kg/ha, depen-

    diendo de cada caso.Con respecto a la zona cercana a Corral de Bustos, Ioele enfatiz que "los lotes de trigo en la zona de la agencia de Corral de Bustos presentan diferencias notorias en cuanto a su estado, dependiendo fundamentalmente del manejo y de la calidad de los ambientes en los cuales fueron implanta-dos. Las mejores expectativas de rinde las tienen los lotes en los cuales la oportunidad de siembra no estuvo restringida por esperar a que salga el agua de los lotes, y en donde la calidad de uso de los suelos son buenas a muy buenas (CU: I, II y III)".Por caso, el tcnico del Inta indic que "otra caracterstica que mues-tra diferencias respecto del estado del cultivo es el momento en el cual se pudo hacer la fertilizacin nitrogenada, ya que muchos lotes donde se sembr tarde, ya sea por anegamientos o porque fue tomada tarde la decisin de sembrar (espe-cialmente en los cortos sembrados tarde), la fertilizacin se hizo en un perodo en el cual ya no recibie-ron lluvias, con lo cual no se pudo incorporar de la mejor manera".A la hora de comentar sobre el estado actual de los cultivos, Ioele expres que "en general los tri-gos se encuentran en un 60% en encaazn, desde pleno macollaje a espigazn, y en los cuales se tie-nen escenarios donde hay cultivos muy bien implantados gracias a la humedad de los perfiles, en donde adems se les incorpor bien el nitrgeno (N) y el dao por heladas no fue tan notorio, y hoy estn con posibilidades de alcanzar muy bue-nos rindes. Pero hay tambin trigos implantados tarde y en ambientes inferiores, a los que adems no se les incorpor bien el N, y en algu-nos casos con daos de heladas importantes que arrojarn rendi-mientos que en ningn caso van a pasar su indiferencia de costos", finaliz.

    el maz ya sembrado, con gran expectativabuen avance de la siembra en la provincia

    Juan Pablo Ioele, recorriendo un lote de maz de la campaa pasada

    La soja sumar an ms hectreas

    El cultivo comenz su ciclo con muy buenos factores agro-nmicos y disponibilidad de agua. Adems, el trigo parece mostrar muy buenos rendimientos ante una campaa en que la soja, aparentemente, ser la estrella.

    El maz temprano puede alcanzar un potencial de rinde

    muy elevado.

  • En los tiempos que corren, los produc-tores intensamente buscan eficientizar la produccin agrcola. Es as como alcanzar rindes altos y buena calidad en los granos es prio-ridad. Y en el cultivo de trigo es una carac-terstica ms que importante.Sobre todo en el estado que transcurre el cereal que empieza a atravesar eta-pas de definicin (entra en floracin en los principales zonas productivas) por lo que los productores deben estar atentos al desarrollo del cultivo.En este contexto, Infocampo dialog con Fernando Mousegne, coordina-dor Proyecto Agr-cola del Inta San Antonio de Areco y especialista en nu-tricin, quien desta-c la utilizacin de fertilizantes foliares para incrementar rindes y calidad en el cultivo invernal dependiendo del fertilizante usado.As, esta instancia debe ser usada en trigos que estn en buenas condicio-nes (para que el costo valga la pena) y se observe la posibilidad de un buen rendimiento.

    En el caso de los trigos que han su-frido un fuerte estrs por anegamien-tos, la aplicacin de foliares debera hacerse una vez que el cereal se vaya recuperando para favorecer su desa-rrollo, destac.Una de las caractersticas de la fertili-zacin foliar es que se puede ahorrar la logstica porque se puede aplicar junto a otro producto.Por ejemplo, en la poca de macollaje, cuando el productor realiza la apli-cacin de herbicidas para el control de malezas. En este momento se puede mejorar el metabolismo de la planta permitiendo

    que la misma inter-cepte ms radiacin y, en consecuencia, genere ms biomasa,Y el otro momento para agregar es cuan-do el cultivo est en floracin y el produc-tor comienza con las respectivas aplica-

    ciones de fungicidas para controlar enfermedades. En este preciso momento sirve para la fijacin de nmeros de granos o la calidad de los mismos.En la presente campaa, donde las

    precipitaciones y alta humedad que se producen cercanos a la espigazn y por lo cual muchos productores aplican fungicidas para prevenir Fu-sarium, es posible agregarlo juntamen-te con un fertilizante foliar, destac Mousegne.Estas aplicaciones pueden ser areas o terrestres, y las respuestas norma-les esperadas en la aplicacin de un fertilizante foliar con micronutrientes est entre el 5 y el 10%. Y una aplicacin cuesta de 150 a 250 kg de trigo, dependiendo de las marcas utilizadas.

    "La fertilizacin foliar es un golpe ms al cultivo, pero no suplanta a la ferti-lizacin de los nutrientes principales, como son nitrgeno, azufre y fsforo."Por su parte, Fernando Garca, direc-tor de International Plant Nutrition Institute (Ipni) del Cono Sur, destac que tambin puede ser una posibili-dad para los productores de agregar nitrgeno a los cultivos de invierno en circunstancias donde la aplicacin no fue suficiente o se lavaron los suelos por las abundantes precipitaciones. En esas situaciones, la recomendacin es que revise sus lotes para ver el estado

    del cultivo utilizando diferentes mto-dos, como es con el medidor Minolta, haciendo anlisis en las plantas o usar los modernos sensores para tener una idea de lo que est pasando en el cultivo.Pero aclar que en primera medida sirve este agregado de nitrgeno para incrementar rindes, y luego, para au-mentar los niveles de protena, un as-pecto importante en la parte comercial en la actualidad.En esta lnea, Garca explic que se puede corregir desde medio hasta un punto en la protena.

    Trigo: Tecnologa para ms rinde/calidadFertilizacin Foliar

    Fernando Mousegne destac que el costo es de 150 a 250 kg de trigo

    El cereal, en las principales zonas productivas, est atrave-sando el estado de floracin, por lo que recomiendan usar esta opcin en cultivos que tengan potencial. Hay respuesta de un 5 a 10% y la logstica de aplicacin es junto a fungicidas.

    Se puede agregar nitrgeno en zonas donde escasee por el lavado de suelos.

    Foto

    : A

    rchi

    vo In

    fom

    edia

    .

    Fernando Garca, del Ipni

    10 | Produccin | INFOCAMPOSemana del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2014

    e. f. |

  • Semana del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2014 INFOCAMPO | Produccin| 11

    La sanidad es una herramienta funda-mental, y en la produccin se requiere prestarle mucha atencin, sobre todo para prevenir. El grupo de Sanidad Animal del Inta Marcos Jurez comunic un episodio de elevada mortandad en vacas lecheras ocurrido en un tambo ubicado en la zona rural de Marcos Jurez ocasionado por hipomagnesemia, una enfermedad que puede generar episodios de elevada mortandad con prdidas econmicas importantes en rodeos lecheros. Segn consignan los tcnicos del Inta, los animales del establecimiento en problemas estaban consumiendo ver-deo de avena y algunas de las vacas es-tabas muy gordas, de all la importancia de recordar que la hipomagnesemia es un trastorno metablico que ocurre cuando los niveles de magnesio en san-gre de las vacas descienden por debajo de los niveles fisiolgicos, debido a una reducida ingesta de este elemento o su baja absorcin por parte del animal. Si bien su poca de aparicin es pre-ferentemente el perodo julio-agosto-septiembre, en rodeos lecheros puede presentarse en cualquier mes del ao. La hipomagnesemia puede generar elevadas tasas de mortalidad en va-cas, sobre todo cuando estn en el ltimo tercio de la gestacin o el pico de lactancia. La muerte ocurre de for-ma rpida, sin sntomas antes de la muerte o con sintomatologa clnica neurolgica (temblores musculares,

    andar incoordinado, excitabilidad, postracin, pedaleo y muerte). Otros factores que pueden colaborar para que aparezcan muertes por esta patologa son la presencia de vacas muy gordas y la utilizacin de verdeos de invierno (avena, trigo, cebada).

    El caso que fue asistido por los es-pecialistas de la institucin implic la muerte de varias vacas -adultas y vaquillonas de primer y segundo par-to- de un rodeo de 200 en un perodo de 2 meses, algunas de forma sbita y otras con sintomatologa neurolgica (pedaleo, opisttonos). Es importante que productores, m-dicos veterinarios e ingenieros agr-nomos estn atentos ante casos de muerte en vacas, y considerar como posible causa de muerte aguda a la hipomagnesemia, adems de consultar a nutricionistas, para no descuidar los niveles de magnesio en el alimento.

    en los rodeos lecheros

    Es momento de cuidar el magnesio

    Es una patologa que puede afectar a varios animales

    Se detectaron casos de

    hipomagnesemia en Marcos Jurez.

    El trabajo de monitoreo de plagas y enfermedades est instalado desde hace tiempo dentro de las prcti-cas de manejo agronmico, pero no sucede lo mismo con el monitoreo sistemtico de malezas a pesar de ser este un problema cada vez ms grave en la produccin agropecuaria. Por eso, un grupo de expertos de REM (Red para el conocimiento de malezas resistentes), Crea (Consor-cios Regionales de Experimentacin Agrcola), Aappce (Asociacin Ar-gentina de Proteccin Profesional de Cultivos Extensivos), Inta (Instituto Nacional de Tecnologa Agropecua-ria) y Universidades, trabajaron en forma conjunta para consensuar un protocolo que permita a quienes recorren los lotes tener un criterio unificado sobre cmo debe hacerse el monitoreo. Este protocolo permite tomar mejores decisiones en tiempo y forma, comparar lotes, y seguir la evolucin entre campaas de una manera objeti-va. Asimismo, faci-lita la planificacin al inicio de cada campaa y hasta puede servir para decidir el valor de alquiler que pue-de pagarse de acuerdo a las malezas presentes en el lote y su cantidad, explic Martn Marzetti, gerente de la REM coordinada por Aapresid.El manejo de malezas debe hacerse pensando no slo en la maximiza-cin del rendimiento del cultivo ac-tual sino tambin de los futuros, en un marco de sustentabilidad. As, los problemas que pueden cau-sar las malezas superan en alcance temporal al ciclo de los cultivos anua-

    les, ya que constituyen problemas del lote y no nicamente del cultivo actual, como ocurre con la mayora de las plagas y enfermedades. Las malezas van a permanecer en el lote aun cuando no sembremos ningn cultivo o rotemos con uno diferente al actual, indic Marzetti. Por esta misma razn, como advierte el protocolo, el criterio de umbrales no es til en el caso de las malezas y en muchos casos el umbral debe ser cero, para evitar infestaciones que luego sern muy costosas, tanto desde el punto de vista econmico como ambiental.El protocolo elaborado se bas en uno desarrollado por Eduardo L. Leguizamn en 2011, y plantea dos etapas: un trabajo previo al monito-reo en el lote, y otro ya dentro del lote.

    En cuanto al pri-mer punto, en el comunicado lanzado desde la REM destacaron la definicin de un calendario anual de monitoreo que vara segn zona, cultivos y malezas

    ms importantes que incluye como mnimo mediciones durante el bar-becho, al inicio del cultivo (hasta el cierre del entresurco) y antes de la cosecha del cultivo. Paralelamente es necesario un moni-toreo previo y posterior a cada apli-cacin de herbicida, para evaluar su efectividad.El otro trabajo previo es la definicin de un rnking de malezas de la zona, para tener presente qu cosas no se le pueden escapar a quien haga el monitoreo.En cuanto al trabajo de monitoreo en el lote, en primer lugar se debe identificar correctamente el lote, as como determinar posibles ambientes a diferenciar. En todos los casos se deben moni-torear tres sectores bien definidos: cerca de los alambrados o bordes, en la entrada de la cosechadora y en el interior de lote; los dos primeros con el fin de identificar tempranamente el ingreso de malezas perjudiciales al lote, lo que permitir erradicarlas. En el interior del lote se toman diez sitios de muestreo en los cuales se marcan las especies presentes con la ayuda de una planilla preestablecida. Al finalizar todas las estaciones se coloca la densidad y tamao de las malezas con una escala cualitativa ya establecida.Con toda esta informacin se defi-nir el nivel de alerta, es decir, si se requiere una intervencin inmedia-ta o si se puede esperar a un nuevo monitoreo.

    malEza: protocolo para su control

    un flagelo que crece

    El protocolo se bas sobre uno desarrollado por

    Leguizamn.

    Servir para tener un criterio unificado para un buen monitoreo

  • 12 | Ganadera| INFOCAMPOSemana del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2014

    La ganadera tiene por delante un futuro promisorio, y con expecta-tivas para la exportacin vacuna. Durante la semana pasada, en el Congreso de Produccin Animal realizado en la UCA, la eficienti-zacin productiva fue un eje clave que tocaron varios disertantes. Infocampo dialog con Daro Co-lombatto, integrante del Departa-mento de Produccin Animal de la Fauba, quien asegur que "en la invernada se observan cambios en los sistemas de produccin que son muy interesantes, se ha intensifica-do la parte de la terminacin con la llegada del engorde a corral, que tiene unos 20 aos de existencia casi masiva en el pas, cada vez se engordan ms animales a corral, y todo depender del modelo de pas que queramos ser en trmi-nos de exportacin; adems,para analizar sobre la recra, sobre todo la recra pastoril va a tomar un rol ms preponderante de lo que tiene hasta ahora".A su vez, el tcnico seal que "hoy los establecimientos de punta estn teniendo sistemas de recra pastoriles, sabiendo que ellos ter-minan luego sus animales a co-rral y que son bien pagos en los mercados tanto nacionales como extranjeros".A la hora de comentar sobre el ma-nejo actual del rodeo argentino y la adopcin de tecnologa por parte de los productores, Colombatto aadi que "creo que hay muchas cosas que estn contribuyendo a eso, y en parte la directriz precios

    en general no los ha ayudado; tam-bin hay una idiosincrasia de gente que ante una misma tecnologa disponible hace que haya gente que la adopte rpidamente, gente que espera ver los resultados y la adopta, y gente que nunca va a adoptar nuevas tecnologas". Por caso, Colombatto explic que "si un 15% aproximadamente de los productores realiza palpacin rectal o estacionamiento del servi-cio, que son cuestiones sumamente bsicas, est claro que tambin hay un problema en la extensin en la

    forma que nosotros estamos co-municando estas tecnologas; veo, igualmente, un futuro interesante, porque ese 15% de productores que realiza estas tcnicas bsicas, adems adopta estas tecnologas

    y son los dueos del 50 o 60% de las vacas, entonces en esa parte hay todava para mejorar, quizs, menos para mejorar, en trminos marginales, que lo que hay en aquellos que tienen las vacas con los toros todo el ao, donde no se realizan las mnimas cuestiones de profilaxis o manejos sanitarios en los rodeos de cra".Sobre cmo avizora el negocio ganadero, el especialista del Inta recalc que "percibo que la can-tidad de animales encerrados se seguirn engordando en feedlot y cada vez ms, y tiende a ir aumen-tando, pero deberan tomarse ani-males ms pesados, provenientes de una recra pastoril, aprovechar todo el pasto, que hoy no se est utilizando en alta eficiencia, para ganar kilos baratos en la recra, y

    luego hacer una terminacin en tiempo y forma en corrales.Retomando sobre los mercados ganaderos, Colombatto resalt que "si la directriz precios es fa-vorable, es decir, si los mercados ya sean nacionales o extranjeros estn abiertos, y el ganadero ve la perspectiva, el productor lo que est esperando son seales ms claras, una mayor certidumbre, mayor estabilidad, y en funcin de eso, algunos van a adoptar muy rpidamente nuevas tecnologas y otros no tanto".A modo de ejemplo, el tcnico de la Fauba remarc que "hoy en Salta, la tonelada de maz vale 600 pesos, y si uno la lleva a un puerto a 1.000 km le quedan en el bolsillo 150 pe-sos, con lo cual, lgicamente que conviene transformarlo en carne;

    mi deseo es una nutricin buena posdestete, una recra pastoril que le d muchos kilos al animal de estructura seo-muscular con una terminacin a corral que le permita darle el toque de grasa que cada mercado necesita; si hay un nicho que pide carne pastoril, tenemos pasto para darle, hay materia fo-rrajera de sobra".Por ltimo, Colombatto expres que "es muy posible que los pro-ductores ganaderos empiecen a adoptar tecnologas y adaptar nue-vamente su manejo en base a los requerimientos de los mercados; lo ms importante ser poder abarcar varios mercados y as aumentar nuestra produccin y aumentar nuestro rodeo", finaliz.

    ganan terreno la invernada y la recrafuturo promisorio para la ganadera

    La invernada y la recra pastoril volvern a ser parte de los sistemas ganaderos

    Daro Colombatto

    Los ciclos completos vuelven a ser una posibilidad cada vez ms latente para los productores para poder diversificar en el negocio ganadero. Daro Colombatto, de la Fauba, cuenta los motivos de su posible expansin.

    a. b. |

    La invernada y la recra van recuperando terreno en la produccin de nuestro pas. Segn Colombatto, de la Fauba, la recra pastoril ser de vital importancia en el futuro para la ganadera de nuestro pas.

    El especialista seal que "la adopcin de tecnologa por parte de los productores deber ser cada vez ms importante para poder mejorar los ndices de produccin".

    Sobre los mercados gana-deros prev que los animales encerrados seguirn engor-dando.

    a tener en cuenta

    en mquinas forrajeras

    Massey Ferguson capacit productores Massey Ferguson realiz una reunin para productores y contratistas que tuvo como objetivo capacitar a los asistentes en la utilizacin de maquinarias forrajeras Hesston-Massey Ferguson en la ciudad de Rafaela. Los productores y contratistas invitados pudieron informarse sobre las tcnicas de manejo de forrajes ms rentables en esta coyuntura y sobre las virtudes de los mundialmente

    conocidos productos Hesston-Massey Ferguson. Los asistentes tambin aprendieron a utilizar la rotoenfardadora de alta productividad con comando inteligente, que independiza la productividad de los errores humanos del tractorista,

    brindando reservas de calidad a bajo costo operativo. La reunin cont con la presencia de tcnicos extensionistas del Inta Manfredi y tcnicos del rea de pasturas de Agco, junto con el gerente territorial y el gerente de ventas de Massey a nivel nacional.

    dictado por la sra

    Curso para operarios y servicios agrcolas La primera semana de noviembre se realizar el segundo mdulo Eficiencia y Seguridad

    en el Uso y Mantenimiento de los Equipos de Siembra, que forma parte de la capacitacin para operarios y de servicios en mecanizacin agrcola. Hernn Ferrari, del Grupo Mecanizacin Agrcola (GMA), de la Estacin Experimental

    Agropecuaria del Inta Concepcin del Uruguay, dictar el curso, que se realizar en el Instituto Privado Fundacin Sociedad Rural Argentina (Ipfsra), Ruta Nacional 35, Km 488, en Realic, La Pampa, a las 8:30. Los mdulos son arancelados y se entregarn certificados de aprobacin por cada uno. Durante el segundo mdulo se estudiarn las claves para alcanzar mejores resultados productivos. Los cupos son limitados y la preinscripcin puede realizarse a travs del Ipfsra, (02331)499322.

    breves

  • Semana del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2014 INFOCAMPO | 15

    -Empez la temporada de cocktails de fin de ao, loreti?-Cada ao ms temprano. Me animo a decir que quienes hicieron punta esta vez fueron los muchachos de Monsanto, cuando todava no haba terminado octubre. -Al que madruga, Dios lo ayuda, dicen.-S, fue una buena oportunidad para mostrar a los nuevos responsables en dos reas estratgicas cmo son las Relaciones Corporativas y el Mrketing, porque junto al presidente Luiz Beling estuvieron Fernando Giannoni y Luis Massuh, las dos cabezas respectivas. -Hubo algn anuncio importante?-Si est pensando en trminos de nuevos productos o alguna cuestin comercial le dira que no, pero s fue importante porque anunciaron una nueva poltica de la compaa hacia la sociedad. La idea, segn explica-ron Beling y Giannoni, es reforzar la comunicacin hacia la sociedad, lo que implica tambin una suerte de autocrti-ca. Beling deca que en la sociedad hay muchos mitos, como por ejemplo que la compaa tiene el monopolio de la soja, cuando todo el mundo sabe que no es as, ya que el mercado de la semilla oleaginosa est en manos de otras dos

    compaas. Sin embargo, deca Beling que dejar crecer ese mito ha sido la consecuencia de no salir a explicarlo oportunamente.

    -Me imagino que el tema Malvinas habr estado presente.-Y no se equivoca. El paradigma es que "20 tipos encapuchados y con palos" no pueden frenar el desarrollo econ-mico y social de una comunidad como es la del barrio cordobs Malvinas Argentinas. As que han puesto manos a la obra y comenzado un trabajo fuerte con la comunidad. Uno de ellos fue llevar a vecinos y concejales del barrio a la planta de semillas de maz en Rojas, que es similar a la que se quiere levantar en Crdoba. La ancdota es que una edil haba llevado una muda de ropa porque pensaba que la que llevaba iba a quedar contaminada por pisar la planta. Claro, la sorpresa fue ver que la

    planta no tiene nada que ver con lo que predican los ambientalistas extremos y que la comunidad de Rojas lleva una vida normal y sana, con la planta ah. Adems, hay en todo el pas ms de 40 plantas similares. -Ja, ja, muy buena la ancdota.-Beling recalc que el proyecto de Malvinas Argentinas implica una inver-sin de 400 millones de dlares que crear 800 puestos de trabajo directos y que adems va a generar toda una economa en torno de ella. Tambin dijo que de todos modos la compaa inver-tir para mejorar sus plantas en los prximos aos 120 millones de dlares y dio un dato importante: la balanza comercial de Monsanto en la Argentina pas de ser deficitaria a superavitaria; es decir que ahora genera un ingreso de divisas neto por 200 millones de dlares gracias a las exportaciones.

    -Bien ah.-En lo que se percibe tambin un cambio importante en la estrategia de imagen es en la decisin de esponso-rear al equipo de Pergamino, Douglas Haig, que parece, segn se comentaba en el saln, que le ha dado muy buen resultado, a pesar de que en la previa algunos directivos se mostraban un poco escpticos. Mire cmo ser que hasta terminaron regalando camisetas del equipo al final de cocktail. -Hablando de eso, cmo viene su fixture de copetines findeaeros?-La semana que viene se viene uno muy lindo de Atanor, que celebra sus 75 aos de existencia. Una empresa muy importante para la competitividad de nuestra agricultura, que tiene un nivel de inversiones increble, ya que va desde la sal hasta el agroqumico, pasando por ingenios para la obtencin de alcohol y otros productos qumicos. Y una semana ms tarde se viene la de Rizobacter, que presentar un libro con la historia de esta compaa radicada en Pergamino. -Loro, se va a ahorrar unos cuantos almuerzos, je, je. Con qu segui-mos?-Que este martes hubo reunin de la Comisin de Agricultura y Ganadera de

    Diputados y que se empez a tratar el proyecto para que los productores pue-dan desgravar de Ganancias la inver-sin en fertilizantes. Lo rescatable es que hubo coincidencias ms all de lo partidario. Por caso, los radicales Juan Casaas y Ricardo Buryaile apoyaron la iniciativa del formoseo. En cambio, el socialista y federado Omar Barchetta se quej porque la norma establece que para poder tener el beneficio hay que tener un plan a tres aos, con rotacio-nes, y que la mayor parte de la agricul-tura se hace a un ao por el arrenda-miento. Y precisamente ese fue el punto que destac Basterra, porque lo que se quiere es precisamente estimular los arrendamientos plurianuales con esta clase de herramientas. Conclusin, que el proyecto se seguir tratando la semana que viene. -Nos vamos yendo lorito.-Ya que hablamos de Buryaile le cuento que escuch por ah que podra ter-minar cerrando con Massa para ir por la gobernacin en 2015. Vamos a ver cmo le juega al formoseo la interna de su partido y los aliados Faunen.

    Escrbale a [email protected]

    Nuestro informante calificado empez a transitar una poca del ao generosa en cocktails y copetines de

    todo tipo y calibre, con la excusa de que otro ao se va. De paso, lo que se va es el perodo de extraordinarias,

    donde el pescado todava sigue sin venderse.

    Inodoro, el loro mensajero

    campos BilBao estuvo presente

    Inauguraron planta apcola en Salta La secretaria de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca de la Nacin, Carla Campos Bilbao, inaugur una Planta de Extraccin y Fraccionamiento de Miel para pequeos productores en la provincia de Salta. La misma est ubicada en el Parque Industrial de la localidad de General Gemes y demand una inversin de fondos nacionales por 1,2 milln de pesos, con los que se desarroll la infraestructura y se la dot de maquinaria y equipamiento. Campos Bilbao encabez la presentacin de la planta junto al subsecretario de Desarrollo de Economas Regionales, Luis Vito; el ministro de Ambiente y Produccin Sustentable, Baltasar Saravia, y el intendente de General Gemes, Daniel Segura. En esta lnea, la secretaria de Desarrollo Rural del Ministerio explic que el Gobierno Nacional encuentra a la apicultura como una actividad estratgica porque genera empleo, ocupa el territorio y genera actividad econmica, y es significativamente importante por la cantidad de productores que implica, cerca de 30.000 distribuidos en todo el territorio nacional.

    unificar toda la flota

    Alianza de Ellerstina Polo y New Holland Ellerstina Polo, ubicada en General Rodrguez, viene realizando uniones con marcas que se encuentran en la misma lnea, como Jeep. A partir de este enlace estratgico, Ellerstina apost a trazar nuevos vnculos con marcas que apuntan a la excelencia, y por eso decidi aliarse con New Holland (grupo CNH Industrial). Gonzalo Pieres, titular de Ellerstina, expres que para los operadores no es como manejar un tractor, es como manejar un auto. El acuerdo se llev a cabo en la sede de Ellerstina con la presencia de los tractores y una gran llave simblica entregada por Ignacio Barrenese, gerente Comercial de New Holland para Argentina, al titular del club de polo. Gabriel Tronchoni, responsable de Mrketing para Argentina, y Gonzalo Calise, responsable de Prensa para

    CNH Industrial Amrica Latina, tambin participaron del acontecimiento. Esta unin da la posibilidad de unificar toda la flota, especialmente de tractores, en todas las unidades de negocio de Ellerstina.

    breves

    Depto. de Marketing: Noel Jessen. Jefe de Circulacin: Oscar Pentivolpe. Correccin: Miguel ngel Averso. Gerente Comercial: Santiago Charr Tel.: (011) 4556-2960. Jefe de Publicidad: Fabin Cosentino - [email protected] Tel.: (011) 4556-2981. Ejecutiva de ventas: Mara Emilia Cabral - [email protected] Tel.: (011) 4556-2947. Impresin: Editorial Perfil - California 2715 (C1289ABI) Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

    INFOCAMPO no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas. ISSN 1852-9911

    INFOCAMPO Es una publicacin semanal propiedad de INFOMEDIA PRODUCCIONES S.A.Capitn Gral. R. Freire 948 (C1426AVT) Ciudad Autnoma de Buenos Aires - Tel.: 4556-2900 Fax.: 4556-2990Registro de Propiedad RNPI 5163636.Director periodstico: Javier Preciado Patio - [email protected] Jefa de Redaccin: Yanina Otero. Redactores: Esteban Fuentes y Alejandro Besana. Editora de Arte: Rosa Mara Britos Diagramacin: Mnica G. Seoane. Retoque digital: Brbara Piuma

    Syngenta inaugur una nueva sede del Seedcare Institute, un moderno centro de alta tecnologa dedicado a la proteccin de semillas. A travs de su divisin Seedcare, la compaa se propone atender de manera eficiente las crecientes necesidades de la in-dustria y ofrecer soluciones frente a los desafos cada vez ms complejos que se enfrentan en la produccin y el uso de semillas. El acto de inauguracin estuvo enca-bezado por Antonio Aracre, director regional de Syngenta para Amrica Latina, y Carlos Becco, director de la Unidad de Negocios de Seedcare para Latinoamrica Sur. Asimismo, cont con la presencia de Omar Pacini, intendente de Per-gamino, entre otras autoridades gubernamentales y representantes empresariales. El negocio del cuidado de las semi-llas ha crecido a elevadas tasas en el ltimo tiempo, impulsado por una mayor demanda de semillas cada vez ms productivas. Esta inversin ace-lerar nuestra capacidad de innova-cin y respalda nuestra ambicin de ser lderes en un segmento de rpido crecimiento, sostuvo Antonio Aracre. Luego aadi: "El Seedcare Institute de Syngenta estar a la vanguardia del desarrollo de tecnologa y la capa-citacin. Permitir realizar novedo-sos tratamientos para la proteccin

    de semillas y servicios asociados para llegar ms pronto al mercado. Entre los principales servicios que ofrecer la nueva planta se incluyen el desarrollo de soluciones eficientes para las necesidades de cada regin y cada semillero; y la capacitacin y entrenamiento de los producto-res para la aplicacin y el manejo de semillas tratadas bajo estrictas

    normas de seguridad personal y medioambiental. Tenemos una enorme confianza en el potencial del Seedcare Institute para prestar servicios, y prevemos la instalacin de numerosos centros de tratamiento profesional de su tipo en la regin en los prximos tres aos, expres Carlos Becco. El Seedcare Institute inaugurado demand una inversin cercana a los 10 millones de pesos y fue cons-truido sobre una superficie de 610 metros cuadrados, dentro del Parque Industrial de Pergamino. Se trata de la primera sede de la Red Global de Seedcare de Syngenta en Argentina y la segunda en Amrica Latina (la otra se encuentra en Holambra, Brasil).

    centro de proteccIn de semIllas

    Syngenta inaugur obras en PergaminoEs el Seedcare Institute en la ciudad de Pergamino, como parte de una red global. Par-ticiparon el director regional, Antonio Aracre, y el intenden-te de la ciudad, Omar Pacini.

    El Seedcare permitir realizar

    novedosos tratamientos.

  • Continuando en la lnea de actualizar la informacin financiera y el negocio global de las principales firmas lcteas del mundo, que adems se caracteri-zan por haber avanzado en la cadena y hoy tambin son grandes compaas en el negocio de la alimentacin, en esta oportunidad nos abocaremos a la firma de origen francs Danone, que segn el Rabobank, se ubic segunda en el rnking mundial de las principales firmas lcteas.Los ltimos datos conocidos de Da-none dan cuenta que en su balan-ce por el perodo de nueve meses, presentado en oc-tubre, alcanz una facturacin neta de 15.833 millones de euros (alrede-dor de u$s20.000 millones),valores muy similares al del mismo pero-do pero del ao anterior, cuando logr una factu-racin de 16.317 millones de euros.A su vez, desglo-sando sus ventas por segmento, el principal negocio de la firma continan siendo los productos frescos, donde se incluyen los lcteos con valor agregado, como yogures, postres y otros alimentos. Este rubro signific ingresos por 8.436 millones de euros; a ste le siguen las aguas, con 3.243

    millones de euros; luego el segmento denominado "nutricin temprana", que abarca desde leches maternizadas hasta alimentos para bebs, donde sus ingresos fueron por 3.155 millones de euros, y finalmente el rubro "nutricin medicinal", que represent 1.048 mi-llones de euros.Todos estas categoras mantienen un

    nivel de ingresos muy similar al ao anterior, tal como detallaron desde la compaa en el cierre de su ejercicio anterior, en el que remarcaban que du-rante 2014 apuntaban a mantener sus distintas unidades de negocios y achicar su estructura de costos en la bsqueda

    de mejores beneficios para el 2015 y que el crecimiento para el 2014 rondara el 5%. As es que estas previsiones se es-tn desarrollando tal lo vaticinado por la firma.El rubro dedicado a las leches materni-zadas es uno de los que ms interesa a Danone, y detallan que aguardan gran-des posibilidades de expansin tanto

    en China como en Rusia.En este contexto, donde Europa es su principal mercado, pero a la vez est con una retraccin en la demanda y con posibles n-dices de inflacin para lo que resta del ao, desde la firma alimentaria afirman que para lo que queda de su ejercicio rea-lizarn diversas estrategias de co-mercializacin con el lanzamiento de nuevos productos.A la vez, y al igual que el resto de las multinacionales dedicadas a la ali-mentacin, pone sus fichas en el

    crecimiento de los mercados emergen-tes con frica, Asia y las Amricas a la cabeza.As es que al igual que Nestl, Danone vive este 2014 como un ao de transicin, con un estimacin de crecimiento de alrededor del 5 por ciento.

    QU

    IN

    ES

    QU

    IN

    I M P R E S C I N D I B L ESemana de l 31 de octubre a l 6 de nov iembre de 2014 Firma de origen francs que hoy ya es una multina-cional que produce y comer-cializa productos lcteos, ali-mentos varios, aguas, leches maternizadas y alimentos denominados "medicinales".

    En su ejercicio 2014, por el perodo de nueve meses alcanz una facturacin de 15.833 millones de euros, es decir alrededor de 20.000 millones de dlares.

    Para todo este 2014 desde la compaa detallan que el crecimiento estimado no superara el 5%, ya que estn en un proceso de reestruc-turacin.

    El segmento que ms aporta a sus ventas son los productos frescos, que inclu-yen productos lcteos, pero no leche fluida, sino aque-llos con mayor valor agrega-do, como yogures, postres y helados, entre otros.

    En los primeros nueve meses de 2014 los productos frescos alcanzaron ventas por 8.463 millones de euros. En orden de importancia, le siguen los alimentos para nios y las agua; muy atrs quedan los denominados de "nutricin medicinal".

    El segmento con mayores proyecciones de crecimiento es el destinado a la alimen-tacin infantil, con las leches maternizadas a la cabeza. Asia y Rusia son dos de los mercados a donde apunta a crecer.

    La francesa que factura u$s20.000 al ao y su fuerte son los lcteos con mayor agregado de valor

    sx

    La leche maternizada es uno de los mercados con ms proyeccin de crecimiento.

    Las principales firmas de alimentos estn encarando procesos para achicar costos.

    Este 2014 se caracteriza por ser un ao de transicin sin grandes inversiones.

    Este 2014 se caracteriza por ser un ao de transicin sin grandes inversiones.

    SEALES Y TENDENCIAS

    Con el registro de pre-ino-culacin para Rizoliq TOP aprobado por el Ministerio de Agricultura, Ganadera y Abastecimiento (Mapa), Rizobacter es la primera empresa en Brasil que po-see dentro de su portfolio de productos un inoculan-te que puede ser aplicado 10 das antes de la siembra combinado con productos qumicos, manteniendo las ventajas de la inoculacin y sumando practicidad.Actualmente, en Brasil el porcentaje de uso de inocu-lantes ronda el 65% debido, entre otros factores, a la lo-gstica necesaria para tratar las semillas. Los grandes productores de-

    ben tratar volmenes muy grandes de semilla en pero-dos limitados. Con la pre-inoculacin es-tos establecimientos podrn acceder a la inoculacin,

    manteniendo su tratamiento con terpicos y mejorando su eficiencia en el uso de mano de obra. Se prev que una buena arti-culacin de practicidad en el

    proceso de pre siembra y efi-cacia har crecer la prctica de inoculacin, favoreciendo al sistema productivo."Para Rizobacter es una gran oportunidad, ya que pode-mos ofrecer al productor bra-sileo una tecnologa de ino-culacin nica que le permita obtener mejores resultados y, adems, abrir un importante precedente en la agricultura brasilea", remarc Osvaldo Altamirano, gerente general de Rizobacter Brasil.Cabe destacar que este logro de 10 das est ampliamente superado en pases de cli-mas fros en la poca de siembra, donde la empresa ya cuenta con 120 das de pre-inoculacin.

    LA EMPRESA DE PERGAMINO SE AFIANZA EN BRASIL

    RIZOBACTER: NICA EN REGISTRAR PRE-INOCULANTE

    No existe ningn registro con este tipo de tecnologa

    en Brasil.

    INFOCAMPOX013X1029X016INFOCAMPOX014X1029X016