Informe Final Del Servicio Comunitario-keilyn

download Informe Final Del Servicio Comunitario-keilyn

of 8

description

Modelo de informe de servicio comunitario UCAB

Transcript of Informe Final Del Servicio Comunitario-keilyn

INFORME FINAL DEL SERVICIO COMUNITARIOMate-Contabilidad

Bachiller:

Cdula:

Especialidad:Contadura Pblica

Asesor:Mara Carmen Goncalves

Perodo de ejecucin: 22 de noviembre de 2014 al 20 de junio de 2015.Evaluacin del Asesor: Aprob: ______ No Aprob: ______

Firma del Asesor: ____________________Caracas, 23 de julio de 2015.

Sello de la Institucinndice

IntroduccinEl Servicio Comunitario ha permitido integrar a los estudiantes universitarios del pas con las comunidades ms necesitadas, con el fin de aportarles herramientas que sirvan para su desarrollo personal y profesional, siendo esto un acto recproco en donde tanto las personas de las comunidades como los estudiantes universitarios pueden aprender del otro. Comment by Orlando: Coloca el nombre de la ley completo y el aoComment by Orlando: No es aportarles, es un intercambio de saberes, revisa esta idea. Comment by Orlando: No te refieres a lugar, cambiar por: en el que. El adverbio donde se usa cuando se refiere a lugar. Aunque dicha prestacin de 120 horas es obligatoria para la obtencin de una licenciatura, es una actividad enriquecedora para los futuros graduandos, donde no slo existe un desarrollo profesional sino tambin personal, debido a que se genera una conexin con la realidad de la comunidad con la que se est trabajando. A su vez, fomenta en el estudiante la solidaridad y el compromiso con las comunidades que lo rodean.Comment by Orlando: Ests escribiendo, no hablando, coloca: El prestador de servicio comunitario debe cumplir 120 horas de labor social para---Comment by Orlando: Mal usada esta palabraComment by Orlando: Bien. Los trabajos realizados en conjunto con Proyecto Liceos UCAB para el cumplimiento del Servicio Comunitario sern descritos detalladamente a lo largo de este informe, en donde se reflejar la experiencia de trabajar con dicha asociacin, cules fueron los objetivos alcanzados en el transcurso del tiempo, cul fue el aprendizaje que quedo de todo el proceso, los factores que favorecieron y dificultaron la ejecucin del proyecto y las recomendaciones que se le puede otorgar a la organizacin para mejorar los servicios prestados.Comment by Orlando: De nuevo esta palabra y mal usada de nuevo.Comment by Orlando: Muy general, especifica: en el perodo de ejecucin del proyecto desde XXX a XXXPor disposicin de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educacin Superior (2005) el cumplimiento de ciento veinte horas de servicio comunitario se reglamenta como un requisito para optar al ttulo universitario. Sin embargo, de la mano con palabras similares como: voluntariado, compromiso social, entre otros, en la Universidad Catlica Andrs Bello (UCAB a partir de esta lnea) se trata de un trmino comn en el campus utilizado cotidianamente en el quehacer Ucabista. Desde el primer da de formacin en la universidad, los nuevos estudiantes comienzan a tropezarse con actividades y mensajes de cara a la posicin activa que toma la Institucin frente a la situacin socioeconmica del pas.Desde su fundacin, la UCAB ha mantenido una posicin clara y firme del compromiso social que tiene la Universidad con la realidad del pas. Con resultados tangibles como el Parque Social Manuel Aguirre sj y otros no tan tangibles, pero igual de importantes, como los proyectos en pro del desarrollo social y los programas de becas, han permitido a un gran nmero de beneficiarios desarrollar sus potenciales como parte del plan de desarrollo a largo plazo que propone la Universidad. De esta forma, el servicio comunitario no es un una figura ajena al estudiante ucabista, sino una lnea que define su desarrollo integral como futuro profesional. Proyecto Liceos forma parte de uno de los tantos programas en pro del desarrollo social que motiva a los alumnos de Educacin Media General a alcanzar altos niveles de calidad en su formacin y garantizar la prosecucin escolar. A travs de ejemplos claros y llamativos, se proponen situaciones que despierten la curiosidad de los estudiantes en el mundo profesional. Este enfoque de enseanza, les permite a quienes no han tenido la oportunidad de vivir estos escenarios, tener un acercamiento en primera persona a experiencias profesionales dictadas de la mano de facilitadores ucabistas.El presente informe contiene la descripcin de las actividades realizadas durante el desarrollo del proyecto: Aprendiendo matemticas con la contabilidad, como parte de los programas ejecutados por Proyecto Liceos en pro del desarrollo de las comunidades de Antmano y La Vega y en el que el autor prest sus servicios como estudiante a optar al ttulo de Contadura Pblica. Este se organiza de la siguiente forma: presentacin de la organizacin, descripcin de la comunidad atendida, plan de trabajo, actividades ejecutadas, factores que favorecieron el proyecto, recomendaciones y conclusiones. Comment by Maricarmen Goncalves: Chequear si esto es as o cambiar. Descripcin de la comunidad en la que se cumpli el servicio comunitario

Presentacin de la organizacin en la que se cumpli el servicio comunitario

Nombre y caractersticas del proyecto

Diagrama de Gantt o plan de trabajo (cuadro de actividades formato c)

Desarrollo en detalle de cada una de las actividades ejecutadas, previstas en el plan de trabajo

Factores que favorecieron la ejecucin del plan de trabajo

Dificultades encontradas en la ejecucin del plan de trabajo

Posibilidades de continuidad del proyecto del servicio comunitario en el mbito institucional

Resultados alcanzados

Conclusiones y recomendaciones

Bibliografa consultada

Dini, E. (2012). Estudio de la situacin alimentaria y nutricional de la parroquia Antmano 2012. Caracas: Empresas Polar, Cania

Direccin de Proyeccin a la Comunidad. Responsabilidad Social Universitaria. (Recuperado el 11 de julio de 2015). Disponible: (http://www.ucab.edu.ve/responsabilidad-social-universitaria.4050.html)

Gaceta Oficial 38.272. Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacin Superior, Caracas, Venezuela, 29 de agosto de 2005.

Anexos