INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

30
SENSIBILIZACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN A LOS Y LAS JÓVENES DEL GRUPO JUVENIL JUGANDHI DE LA ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES ACJ-YMCA MEDELLÍN ANDRÉS FELIPE MEDINA PÉREZ INFORME FINAL PRÁCTICA PROFESIONAL ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES ACJ-YMCA MEDELLÍN CLAUDIA PATRICIA ISAZA CRUZ ASESORA ACADÉMICA OVEIDA PATRICIA RODRÍGUEZ ASESORA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJOS SOCIAL ÁREA DE EXTENSIÓN Y PRÁCTICAS MEDELLÍN 2009

Transcript of INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

Page 1: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

SENSIBILIZACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN A LOS Y LAS JÓVENES DEL GRUPO JUVENIL JUGANDHI DE LA ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

ACJ-YMCA MEDELLÍN

ANDRÉS FELIPE MEDINA PÉREZ

INFORME FINAL PRÁCTICA PROFESIONAL

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES ACJ-YMCA MEDELLÍN

CLAUDIA PATRICIA ISAZA CRUZ ASESORA ACADÉMICA

OVEIDA PATRICIA RODRÍGUEZ ASESORA INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

DEPARTAMENTO DE TRABAJOS SOCIAL ÁREA DE EXTENSIÓN Y PRÁCTICAS

MEDELLÍN 2009

Page 2: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

2

“SENSIBILIZACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN A LOS Y LAS JÓVENES DEL GRUPO JUVENIL JUGANDHI DE LA ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

ACJ-YMCA MEDELLÍN

CONTENIDO

PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………………...3

EL PROPÓSITO…………………………………………………………………………………….4

COMO Y CON QUIENES SE REALIZO LA PRACTICA.......................................................7

LOGROS Y DIFICULTADES…………………………………………………………………..…12 o Ensayo políticas públicas de juventud…………………………………………………….13 o Estudio Institucional-Informe contextual……………………………………………..……13 o Taller de diagnostico grupo juvenil JUGANDHI…………………………………………..14 o Diagnostico grupo juvenil JUGANDHI……………………………………………………..15 o Acompañamiento al los y las profesionales de la institución, al grupo juvenil

JUGANDHI y al comité impulsor de la planeación de la IV Jornada por la Paz, La memoria y la Noviolencia en la Comuna 13. ……………………………………………..16

o Caravana Juvenil……………………………………………………………………………..17 o Proyecto de intervención ……………………………………………………………………18 o Taller de fortalecimiento grupal grupo juvenil JUGANDHI………………………….……19 o Proceso de formación con el grupo juvenil JUGANDHI …………………………………20 o Acompañamiento a la formulación de propuestas. ………………………………………21 o Acompañamiento al proceso de servicio social estudiantil ……………………………..21

DEL INICIO AL FINAL (Análisis comparativo) ………………………………………….…….22

ALGUNAS REFLEXIONES DESDE EL TRABAJO SOCIAL ………………………………...24 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………….. 27

Page 3: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

3

PRESENTACIÓN

“El trabajador social que opta por el cambio no ve en este una amenaza.

Adhiere el cambio de la estructura social porque reconoce esta obviedad: que

no puede ser trabajador social si no es hombre, si no es persona y que la

condición para ser persona es que los demás también lo sean”.

Paulo Freire

El presente texto corresponde al informe final de practica profesional en Trabajo Social, y

tiene como propósito dar cuenta de todo el proceso llevado a acabo en el periodo en el que

se realizó la práctica académica (Septiembre de 2008 a Mayo de 2009), resaltando los

alcances e impactos, así como los logros, dificultades y estrategias implementadas para

resolverlas con base en la propuesta de practica de la Asociación Cristiana de Jóvenes,

Organización no gubernamental que desarrolla su trabajo comunitario en la comuna 13 de

Medellín con las diferentes organizaciones juveniles de este sector, así, como con los y las

jóvenes no organizados, para de esta manera hacer una reflexión desde cada uno de los

elementos constitutivos de la profesión de Trabajo Social.

En este sentido, también es necesario anotar que este proceso se dio a partir de unas

intencionalidades éticas y políticas que se convirtieron en referentes claves en la intervención

que la profesión realiza en cada uno de sus espacios y en términos de lo que aquí interesa

con relación al aporte de la Asociación Cristiana de Jóvenes en su trabajo de fortalecimiento

de la participación política, social y comunitaria de los y las jóvenes de la Comuna 13. De

esta manera, la propuesta de practica profesional desde Trabajo Social en la ACJ, la cual fue

pensada desde la sensibilización, acompañamiento y formación a los y las jóvenes del grupo

juvenil JUGANDHI de la asociación Cristiana de jóvenes de la Comuna 13 en un intento por

cualificar el trabajo que este grupo de jóvenes realiza en este sector. En este sentido el

proceso de intervención estuvo guiado por cuatro momentos a saber:

Page 4: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

4

1. El acercamiento inicial a las dinámicas y propuestas de la ACJ, con la intención de

reconocer cuales son las apuestas de la institución y cuales son sus estrategias de

intervención para lograr los objetivos propuestos.

2. La realización de un diagnótico que permita explorar, analizar y evaluar las limitaciones y

potencialidades del grupo juvenil JUGANDHI.

3. La realización de un proyecto de intervención que permitiera a partir del diagnostico ya

realzado, construir con los y las jóvenes objeto de intervención, unas estrategias que

permitieran fortalecer cada una de las propuestas que este desarrolla.

4. El diseño e implementación de un proceso de formación con los y las jóvenes desde

diferentes ejes temáticos de su interés relacionadas con la noviolencia, los juegos

cooperativos y la transformación creativa de los conflictos.

Así, este informe está estructurado a partir de seis momentos que darán cuenta del proceso

de la práctica, de los logros y dificultades, de las acciones mejoradoras implementadas, del

cómo y con quiénes se realizó la práctica, un análisis comparativo del inicio al final y en

último momento algunas conclusiones finales a modo de reflexión desde la profesión de

Trabajo Social mediando por la articulación de saberes profesionales en una relación

dialógica teoría-practica.

EL PROPÓSITO

Con frecuencia, los procesos de intervención institucional que pretenden incidir en la realidad

juvenil, cualquiera que ésta sea, se constituyen a partir de un deber ser, el cual le imprime

características técnicas, metodológicas, organizativas, políticas, etc., que muchas veces no

coinciden con las necesidades y demandas de la población objeto. En general sucede con

los procesos de intervención sobre poblaciones identificadas como vulnerables, que están

trascendidos por una idea de inclusión social que no posibilita la expresión y construcción del

Page 5: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

5

sujeto (llámese hombre o mujer joven) de manera libre y autónoma, que evidencie el

contexto y las condiciones humanas y materiales en donde se encuentran insertos, sino que

responden más a necesidades institucionales, sometimientos e inserción social que, bajo

programas estandarizados, propendan por la normalización de un comportamiento,

desconociendo los intereses y las exclusiones históricas que han dado origen a dichas

situaciones.

Por lo que es importante llamar la atención sobre las posibilidades que ofrece el

acercamiento cotidiano a grupos de jóvenes que habitan los sectores populares de la ciudad,

en cuanto al conocimiento de dinámicas, contextos, condiciones, miradas y sentires que,

desde los mismos jóvenes se producen como alternativas de sobrevivencia o de acción, ante

realidades complejas, desconocimientos y abandonos sociales.

En el escenario de lo juvenil de la ciudad al igual que en la comuna 13, es importante señalar

el compromiso de los y las jóvenes con relación a la formalización de formas de organización

y participación, logrando desde sus diferentes propuestas introyectarse en el mudo colectivo

de lo juvenil. Pero en sentido contrario lo juvenil, no deja de verse como un escenario poco

flexible para la organización, la participación y la interlocución desde lo formal. Puede ser por

esto, que se mire el mundo juvenil como un lugar indiferente y ausente de las decisiones y

problemáticas que rodean el mundo adulto y la problemática social. En tanto nos

acerquemos a lo juvenil con las prefiguraciones de las formalizaciones y la institucionalidad,

más nos alejamos de la posibilidad de interlocutar con el mundo juvenil.

Desde este lugar, lo organizativo juvenil suele configurarse, no de manera formal, no

alrededor de acciones programadas, no de acuerdo con planificaciones formales; parece que

el mundo juvenil tiene otros criterios y otras formas de organización y por ende de

participación, en donde no se fragmenta la razón del sentir, el pensar y el actuar. Esto hace

Page 6: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

6

que lo político, en el mudo juvenil, no esté separado del juego, del arte, de la lúdica, del

conocimiento...de la vida.

Allí lo organizativo se constituye a partir de la iniciativa de estar juntos, para conocer, para

compartir, para hacer, sin el afán y la racionalidad de proyectar acciones en el tiempo, de

manera esquemática. Más bien, son muchas formas de organización, y muchas

organizaciones y muchos vínculos, que expresan partes de ese complejo mundo de la

participación y organización juvenil. Por esta razón es indispensable la construcción de

procesos de intervención que estén pensados desde las realidades en las que se inserta,

configurados por apuestas éticas y políticas que permitan mediar entre las construcciones

que los sujetos jóvenes hacen de su realidad y las apuestas que desde lo profesional o

institucional se estructuran.

Con todo lo anterior, el proceso de intervención desde la practica profesional del Trabajo

Social apuntó no solo conocer un poco la realidad juvenil en este contexto, sus límites y

posibilidades, sus formas de concebir y construir el mundo, sus maneras de relacionarse, de

configurar sus procesos, sino también a generar con los y las jóvenes una serie de preguntas

desde su realidad, preguntas que al igual tendrán que tener respuesta desde esa misma

realidad y desde la manera como los y las jóvenes crean y recrean su estar en el mundo.

De esta manera se construyeron ideas, procesos y dinámicas colectivas que permitieron, de

la mano de los y las jóvenes involucrados-as directamente en este proceso estructurar una

propuesta que permitiera abordar de manera colectiva y global cada una de las necesidades

y demandas de ellos y ellos, de ahí que el propósito fundamental del este ejercicio de

practica fuera, contribuir al fortalecimiento del grupo Juvenil JUGANDHI en términos de su

dinámica interna, su filosofía de la noviolencia y la transformación creativa de los conflictos

como aporte para a su participación política, social y comunitaria en la comuna 13 y la

ciudad.

Page 7: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

7

COMO Y CON QUIENES SE REALIZÓ LA PRACTICA (Proceso metodológico y actores)

Teniendo como referente el propósito del ejercicio de practica profesional construido en

común acuerdo con los y las jóvenes directamente involucrados en este proceso y

considerando el propósito del proyecto de intervención, el cual buscaba sensibilizar, formar y

acompañar a los y las jóvenes integrantes del grupo juvenil JUGANDHI de la ACJ, en aras de

fortalecer su dinámica interna, así como cada uno de los procesos comunitarios que realiza

como grupo, pero de igual manera buscando facilitar la participación política, social y

comunitaria de ellos y ellas desde el empoderamiento de los diferentes espacios de

participación juvenil para que sean ellos y ellas protagonistas de sus propios procesos de

desarrollo, se consideró en un primer momento implementar una estrategia metodológica

pensada a partir de la forma como los y las jóvenes desarrollan sus proyectos de vida desde

sus gustos, afectos, prácticas culturales, opciones de la sexualidad y la espiritualidad.

En éste sentido se reconocen las formas de producción y apropiación cultural, la

negociación, la transformación de sentidos que hacen los y las jóvenes en su relación con el

contexto, para generar acciones que expresen múltiples y variadas estrategias de proyección

social, de interacción, socialización, construcción colectiva y ciudadana para la participación

comunitaria y pública.

De esta manera, este proceso se fundamentó desde la Pedagogía Social como referente

articulador del proceso educativo y a través de la animación socio cultural como enfoque

metodológico, aplicando técnicas creativas que posibilitaran el aprender haciendo, la

participación, la creatividad, el libre desarrollo del pensamiento y el deseo de los y las

jóvenes.

La Pedagogía Social, “en sus diversas manifestaciones y prácticas, configura un campo de

pruebas dotado de un enorme potencial sinérgico, en diversos escenarios y tiempos sociales,

Page 8: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

8

desde los primeros años hasta la vejez. Como se sabe, muy especialmente cuando se pone

énfasis en su caracterización como una práctica social (evitando reducir sus procesos y

contenidos a lo estrictamente didáctico, escolar, pedagógico o educativo), a ella se confían

metas y objetivos en los que se anticipan logros e impactos con los que se pretende

satisfacer un vasto repertorio de “necesidades” personales y colectivas, cuya emergencia y

retorno a la cotidianeidad de la vida resulta imprescindible si de verdad se persigue construir

una sociedad en la que los derechos de la ciudadanía constituyan una realidad sustantiva

para todos”1.

De igual manera la animación sociocultural es entendida aquí como el conjunto de prácticas

sociales que tiene como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades

en el proceso de construcción de su propio desarrollo y la integración en las dinámicas de la

vida sociopolítica a la que están integradas. Se denomina animación por que es una

metodología que dinamiza, activa, y motiva a los actores a participar; social debido a que el

trabajo se desarrolla con grupos de personas, grupos humanos, comunidades, actores o

conjuntos sociales y; cultural por que es a partir de esta dimensión, entendida como la

construcción social que media los procesos de organización, las fuerzas vitales y las

interacciones sociales desde donde plantean acciones para la dinamización de procesos

sociales de participación.

En necesario tener presente que este proceso de formación y de empoderamiento juvenil, en

todo momento partió de procesos reflexivos que posibilitaron contextualizar

permanentemente los contenidos temáticos, las técnicas, los métodos de trabajo con

jóvenes, desde propuestas metodologicas que nos permitieran construir saberes desde las

1 (Azevedo y otros, 2000). Citado por, José Antonio Caride Gómez. Universidad de Santiago de Compostela. España. En el texto La pedagogía social en la vida cotidiana: realidades y desafíos en la construcción de una ciudadanía global-local alternativa.

Page 9: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

9

experiencias cotidianas de los jóvenes, desde sus historias de vida, desde su saber práctico,

para movilizar acciones críticas y transformadoras de sus contextos.

En éste sentido tanto facilitadores como jóvenes participantes del proceso aprendimos

haciendo, construyendo aprendizajes dinámicos, progresivos, motivadores de la

participación, innovadores y desafiantes. Por esta razón cada una de las actividades

desarrolladas en el marco de de este proceso se caracterizaron por:

• La reflexión, acción y promoción de la participación.

• De carácter interactivo: creativa en la utilización de espacios, recursos

didácticos, y fundamentada en el juego y el hacer como facilitador de la reflexión.

• Flexibilidad de acuerdo a los contenidos temáticos, al momento y condiciones

de los participantes.

De otro lado, en este contexto se encuentra una población importante de jóvenes,

comprendidos entre los 14 y 26 años de edad, según la política de juventud2, los cuales

están insertos en un contexto que les posibilita y limita un poco la vivencia de su condición de

jóvenes debido a los procesos de violencia y estigmatización que se han desarrollado en la

comuna 13, al igual aunque sean numerosos los espacios de socialización y participación

juvenil, teniendo en cuenta por supuesto también el significado que para ellos y ellas

adquiere la familia, la escuela y la iglesia como referentes para cimentar su personalidad;

pero al igual se convierten simultáneamente de manera temprana en padres de familia, con

un agregado de conocimientos y saberes asimilados de manera empírica, producto de las

diversas problemáticas sociales en las cuales han estado insertos.

2 ARTICULO 3. JUVENTUD. Para los fines de participación y derechos sociales de los que trata la presente Ley, se entiende por joven la persona entre 14 y 26 años de edad.

Page 10: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

10

La comuna 13 de Medellín, ha estado presente en el imaginario de la ciudad como un sector

conflictivo, producto de los procesos de confrontación armada y militar que se han

presentado allí, apareciendo en la óptica de la ciudad posterior a las confrontaciones bélicas

y con la recuperación del sector militarmente a través de la operación Orión en el año 2002,

pero que al igual hoy, sus condiciones siguen siendo precarias con relación al resto de las

comunas de la ciudad, en términos del acceso a bienes y servicios, las condiciones de

movilidad son restringidas debido al control sectorial por parte de bandas delincuenciales que

se han venido estructurando en la comuna, lo que imposibilita enormemente la libre

circulación de los y las jóvenes por algunos de los barrios, de igual manera el acceso a la

educación, la salud y el trabajo es precario pues ellos y ellas no cuentan con los medios de

información adecuados que les facilite darse cuanta de las ofertas institucionales con relación

a educación y empleo.

Bajo estas condiciones, es necesario mirar lo juvenil, su participación, sus maneras de

organizase, de concebir el mundo, sus relaciones, sus prácticas, expresiones, consumos y

formas de relacionarse, a partir de las configuraciones que se producen desde su mundo

juvenil. Y acercarse al mundo juvenil con la escucha y disposición para sintonizar bien la

frecuencia, sin una herramienta distinta a la disposición y la humildad, es probable que allí se

visualicen formas de organización y participación, variadas, pero que se ordenan de

maneras diferentes a las formales e institucionales. Esas formales e institucionales, forman

parte de nuestra precaria y limitante manera de participar y de juntarnos.

En es este contexto es en el que se encuentran los y las jóvenes que directamente hicieron

parte de este proceso de acompañamiento, claro está bajo otras condiciones, pues son

jóvenes que al estar inmersos en estos espacios de participación y socialización han

encontrado otras maneras de relacionarse e insertarse a espacios que les han posibilitado

escapar a las lógicas de marginación y exclusión de este sector de la ciudad, pues la

mayoría de ellos y ellas se encuentran adelantando estudios de educación superior y aun en

medio de las dificultades, limitantes y las pocas posibilidades se han abierto camino hacia la

Comentario [U1]: Fuentes de toda esta información?

Page 11: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

11

deconstrucción de las opciones que este les ofrece, es decir, trabajos precarios, modelos de

educación para el trabajo, círculos de violencia, maternidad y paternidad a temprana edad

etc.

Con relación al grupo que conforman estos y estas jóvenesse puede plantear que

JUGANDHI es un grupo que se constituye a partir de la necesidad de que las y los jóvenes

sean actores protagónicos en los procesos de transformación de la Comuna 13, esta es una

iniciativa que se consolida con el apoyo de la ACJ YMCA de Medellín. Su objetivo se

concentra en la promoción de la convivencia pacifica, la no-violencia activa, la equidad de

género y la garantía de derechos de niños y niñas, por medio de estrategias pedagógicas y

lúdicas, como los juegos cooperativos, talleres reflexivos y jornadas recreativas, para ello ha

sido fundamental las relaciones y gestiones interinstitucionales, actualmente el grupo hace

parte de la mesa de asistencia técnica del proyecto de Resignificación de los Proyectos de

Vida de los niños y niñas en la comuna 13 conformada por organizaciones públicas y

privadas del nivel nacional e internacional, también participa del Programa de Clubes

Juveniles de la Alcaldía de Medellín.

Es un grupo conformado por 10 jóvenes entre 18 y 24 años de edad, egresados/as de un

proceso de formación e inclusión social que favoreció su acceso a la educación superior,

actualmente estudian distintos programas en la Universidad de Antioquia, institución pública

de alto nivel académico.

LOGROS Y DIFICULTADES

Con el propósito de reflejar con más claridad los logros y las dificultades que se presentaron

en el desarrollo de la práctica, así como las recomendaciones realizadas, se presenta a

continuación una matriz que permite visualizar cada uno de estos, desde los diferentes

momentos planteados en el proceso de práctica, según productos académicos y actividades

desarrolladas:

Page 12: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

12

Ensayo política publicas de juventud (ver anexo 1)

Page 13: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

13

Logros Dificultades Recomendaciones

- Se logra realizar

una reflexión crítica

tanto desde lo teórico

como desde lo

práctico con relación

a la intervención de la

ACJ en el diseño e

implementación de las

políticas públicas de

juventud.

- La construcción de

un documento escrito

el cual se espera

pueda ser enriquecido

por el equipo de

profesionales y que

permita realizar una

reflexión de su

intervención en el

marco de la

implementación de las

políticas públicas de

juventud.

- No haber tenido la

posibilidad de dialogar con

las diferentes profesionales

de cada una de las áreas

en el tema abordado en la

reflexión.

- Que el documento sea revisado y

retroalimentado en relación al trabajo

que las profesionales realizan desde

sus respectivas áreas y como desde

allí están teniendo en cuenta o no las

políticas publicas de juventud.

Estúdio Institucional-Informe contextual (Ver anexo 2)

Logros Dificultades Recomendaciones

Page 14: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

14

- Estructurar un

documento que

recoge los diferentes

subsistemas que

conforman la

institución en términos

de sus objetivos,

políticas, programas,

proyectos, población

objeto, dinámica

interna y contexto.

-Reconocer desde el

rol de practicante la

dinámica y estructura

de la institución.

- La recolección de la

información fue un poco

difícil.

-

- El documento se ha revisado,

corregido y retroalimentado por el

equipo staff de la institución, pues se

pude convertir en un documento clave

de Contextualización de la institución.

Taller de diagnostico grupo juvenil JUGANDHI (ver anexo 3)

Logros Dificultades Recomendaciones

- - Levantar

información útil para

la programación de

las siguientes

sesiones de trabajo.

- Se logra que los y

las integrantes del

grupo se cuestiones y

se hagan preguntas

Bajo nivel de compromiso

por parte de los y las

integrantes del grupo pues

de sus 10 integrantes solo

asistieron 6.

- Poca asistencia a la

realización de este taller de

diagnostico, lo que dificulta

- Es necesario Motivar a los y las

integrantes del grupo con relación a la

importancia de su participación en este

tipo de espacios.

- Programar la actividad para un día en

el cual todos y todas sus integrantes

tengan la disponibilidad de tiempo

suficiente para participar en las

actividades programadas.

Page 15: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

15

alrededor de la

filosofía del grupo y

su razón de ser, esto

es importante en la

medida en que

genera sentido de

pertenencia hacia el

grupo por parte de

estos.

conocer las opiniones de

todos y todas la integrantes

del grupo.

- La poca disponibilidad de

tiempo del grupo dificulto el

desarrollo d las actividades

planeadas para la sesión.

- Tener en cuenta las múltiples

ocupaciones de los y las integrantes,

pues todos y todas son estudiantes.

Diagnostico grupo juvenil JUGANDHI (Ver anexo 4)

Logros Dificultades Recomendaciones

- se logra Construir un

documento de

diagnóstico que

permitió visualizar la

dificultades del grupo

con relación a su

quehacer, así como

las posibles

alternativas de

solución a estas.

- se logra Recoger

información

importante en relación

a las expectativas y

deseos del grupo para

cualificar su dinámica

- La disponibilidad de

tiempo de los y las

integrantes del grupo

dificulta la planeación de

las actividades.

- El bajo nivel compromiso

por parte de los y las

integrantes ah dificultado

un poco el buen desarrollo

de los ejercicios planeados.

- El bajo nivel de

acompañamiento de las

profesionales asesoras de

la práctica.

- Es necesario contar con un mayor

nivel de compromiso de cada uno y

cada una de las integrantes del grupo

para de esta manera lograr alcanzar

eficazmente los objetivos trazados.

- Mayor nivel de acompañamiento de

parte de las profesionales asesoras.

Page 16: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

16

grupal y si trabajo.

- El haber logrado

recoger los elementos

necesarios para la

formulación del

proyecto de

intervención.

Acompañamiento al los y las profesionales de la institución, al grupo juvenil JUGANDHI y al comité impulsor de la planeación de la IV Jornada por la Paz, La

memoria y la Noviolencia en la Comuna 13.

Logros Dificultades Recomendaciones

- se logra Generar las

estrategias

necesarias para que

los y las jóvenes del

servicio social

estudiantil pudieran

desarrollar sus

actividades de

proyección a la

comunidad desde la

Jornada por la Paz,

La memoria y la

Noviolencia en la Comuna 13.

- La dificultad del equipo

para llegar a acuerdos.

- La no articulación de las

diferentes actividades,

desde los diferentes

comités de planeación.

- La premura del tiempo

‘para planear, gestionar y

ejecutar la actividad.

- Es necesario a la hora de planear

esta actividad la articulación de cada

una de las áreas en función de pensar

como un equipo centrado en la

planeación de una sola actividad, la

jornada.

- Empezar a planear la actividad con el

tiempo necesario y suficiente, para la

gestión de recursos y el contacto con

organizaciones.

- Es necesario lograr establecer la

jornada como un espacio no solo de la

comuna 13, sino involucrar a las

Page 17: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

17

- se logra motivar en

el grupo de jóvenes

del servicio social

para su participación

en la planeación y

ejecución de la

jornada.

- se logra que sean

los y las jóvenes

quienes propusieran,

planearan y

ejecutarán las

diferentes actividades

programadas.

diferentes organizaciones de la ciudad,

así como a los medios de

comunicación en el desarrollo de la

misma, para de esta manera también

hacerla visible en la ciudad entera.

Caravana Juvenil por diferentes barrios de la comuna 13 denominada “Por que los limites no son fronteras”

Logros Dificultades Recomendaciones

- Se logro alcanzar el

objetivo propuesto por

el grupo para la

realización de la

caravana.

- Se logró ganar en

capacidad de gestión

de recursos por parte

del grupo.

- El poco tiempo con que

se empezó a planear la

actividad.

- El bajo compromiso de los

y las integrantes del grupo

juvenil JUGANDHI con

relación a la planeación de

la actividad.

- Los recursos para la

- Programar la actividad con el tiempo

necesario para la gestión de los

recursos suficientes para el buen

desarrollo de la esta.

- Tratar de articular a la gestión,

planeación y ejecución de esta

actividad a todos los y las jóvenes de

las diferentes áreas de la institución.

- Que esta actividad pueda visualizar

Page 18: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

18

- se logra Articular a

algunos de los y las

jóvenes del servicio

social estudiantil a la

planeación y

ejecución de la

actividad.

- se logra Generar

una actitud critica en

algunos de los y las

jóvenes involucrados

en la actividad con

relación a la situación

de su contexto.

- Se logra Mostrar a

la comunidad de los

barrios 4 Esquinas,

nuevos

Conquistadores y el

Salado que también

hay jóvenes con otras

apuestas en su

comunidad.

- Se logró establecer

la caravana juvenil al

interior del grupo

juvenil JUGANDHI

realización de la actividad

fueron escasos.

en el escenario de la ciudad la

situación en la que se encuentran

insertos los y las jóvenes de la

Comuna 13.

- Tomar las medidas necesarias para

la seguridad de los organizadores así

como de los y las que participan de

dicha actividad.

- En necesario sensibilizar a los y las

participantes sobre el propósito e

intencionalidad de la actividad.

Page 19: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

19

como una actividad

de proyección.

Taller de fortalecimiento grupal grupo juvenil JUGANDHI (Ver anexo 6)

Logros Dificultades Recomendaciones

- Poca disponibilidad

de algunos de los

integrantes del grupo

para la realización de

las actividad es

propuestas para el

taller.

- La premura del

tiempo no permitió

profundizar en

algunos de los puntos

importantes en la

realización de este

taller.

- Se presentan

algunos factores de

dispersión en el

grupo, tales como

discusiones entre

algunos de sus

integrantes,

profundización en

- se logra realizar un

acercamiento evaluativo al

grupo, para desarrollar una

propuesta de

fortalecimiento grupal que

permitiera cualificar su

proceso.

- Se logro desarrollar 3

encuentros en los que

alcanza a visualizar como

desarrollan su trabajo en

equipo y así mejorar las

dificultades.

- Se logra recoger

información útil, la cual

permitirá cualificar los

lineamentos del grupo y

convertir sus actividades en

experiencias más

significativas y de mayor

satisfacción para sus

- Es necesario programar este tipo de

actividades con el grupo con el tiempo

suficiente para desarrollar las

propuestas.

- Convocar a los y las integrantes con

el tiempo suficiente.

- Programar las actividades en

espacios adecuados y contar con la

participación de todos y todas sus

integrantes.

- Es necesario tener claridad en

relación a si es importante o no el

trabajo que desde el campo de

práctica se desarrolló en la institución.

- Realizar una reunión con TODOS Y

TODAS las integrantes del grupo y la

profesional del Área de Educación y

Convivencia para abordar de manera

seria si es de verdad necesario el

acompañamiento que desde el campo

Page 20: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

20

temas que no tienen

nada que ver con la

temática tratada.

miembros. de práctica se viene realizando, de

igual manera para realizar una

evaluación del proceso que desarrollo

desde el proceso.

Proceso de formación con el grupo juvenil JUGANDHI.

Logros Dificultades Recomendaciones

Se logran el

desarrollo de 3

talleres de formación

en los temas de

Noviolencia,

transformación

positiva de los

conflictos y juegos

cooperativos.

Se logró a partir del

desarrollo del

proyecto motivar a

los y las jóvenes para

empezar el proceso

de formación en las

temáticas que ellos y

ellas consideran

importantes trabajar.

Realizar el primer

Aunque se logra evidencia

la motivación por parte de

los y las jóvenes no se

logra articularlos para dar

inicio al proceso debido a

los múltiples compromisos

académicos de ellos y

ellas.

Si bien se logra dar inicio al

proceso de formación con

la realización de este

primer encuentro, en el

cual se presenta

disponibilidad para el

trabajo no se logra

articularlos a la propuesta

general el proceso de

formación.

Se recomienda para futuros procesos

realizar los encuentros de formación

que sea posibles y de otro lado realizar

la formulación de los módulos de

formación desde los teórico y

metodológico para que esto quede en

la institución como un insumo

importante para ser aplicado al

momento que los y las jóvenes estén

dispuestos a dar inicio al proceso.

Page 21: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

21

encuentro de

fortalecimiento grupal

con la mayoría de los

y las integrantes del

grupo en el cual se

logran visualizar

algunas de sus

dificultades internas

más relevantes desde

las cuales se empieza

a trabajar.

Acompañamiento a la formulación de propuestas.

Logros Dificultades Recomendaciones

Se logro acompañar

la formulación de 5

iniciativas de los

diferentes grupos

juveniles que hacen

parte del área de

educación y

convivencia.

Se formularon 4

propuestas que

fueron presentadas al

programa de clubes

juveniles de la

Alcaldía de Medellín y

Poca capacidad de los y

las jóvenes para desarrollar

en términos formales las

propuestas.

Bajo nivel de redacción y

claridad al momento de

escribir sus propuestas.

Realizar un acompañamiento a los y

las jóvenes mas riguroso para que

adquieran las herramientas necesarias

para la formulación de sus propuestas.

Page 22: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

22

1 que fue presentada

a CIVIS Colombia.

Se logro de dejar una

propuesta

estructurada, la cual

fue presentada al

fondo Civis Colombia

logrando pasar un

filtro de 45 propuestas

y ubicándose en el

cuarto lugar de tres a

premiar por un valor

de 7 millones de

pesos.

Acompañamiento al proceso de servicio social estudiantil.

Logros Dificultades Recomendaciones

Consolidación de un

grupo de 10 hombres

y mujeres estudiantes

de 2 instituciones de

la comuna 13, con las

cuales se desarrolló

un proceso formación.

Se realizaron dos

talleres de formación

El espacio de la institución

es insuficiente para

desarrollar el proceso con

ellos y ellas. Por lo que se

hizo necesario buscar

espacios alternativos.

Es importante que se logre consolidar

un proceso unificado con todas las

áreas de la institución para de esta

manera lograr articular un proceso de

formación integral.

Page 23: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

23

El grupo concentra su accionar en el trabajo con niños y niñas de la Comuna 13 de la ciudad

de Medellín, no sólo por el contexto de conflicto en el que se han socializado, sino además

por que se reconocen como jóvenes con potencialidades que transforman, crean y

desarrollan propuestas innovadoras y creativas, que contribuyen a la generación de espacios

de encuentro, socialización y construcción colectiva.

Por tanto la propuesta del grupo juvenil Jugandhi se posicionó como un espacio para la

recreación, a partir del cual se promueve la convivencia pacífica, la transformación creativa

de los conflictos, la equidad de género y la Noviolencia activa, es así como JUGANDHI

reivindica el lugar del juego como una estrategia y una herramienta que permite sensibilizar,

recrear y educar a niños, niñas y jóvenes”

DEL INICIO AL FINAL (Análisis comparativo)

En primer lugar, es necesario dejar por sentado que esta práctica inicia como una motivación

y una apuesta personal, pues mi participación como joven formador en diferentes procesos

de la institución se convirtieron en motivación para a acompañar a este grupo de jóvenes

en temas de

noviolencia y

transformación

positiva de los

conflictos dirigido

específicamente a los

y las jóvenes

pertenecientes al

servicio social

estudiantil.

Page 24: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

24

desde mi practica profesional, considerando que así el aporte desde la practica profesional

al fortalecimiento de su proceso seria mas significativo y productivo, tanto para el grupo

como para el mismo proceso académico y profesional.

De esta manera inicia una primera fase de diagnótico que permite identificar al interior del

grupo una serie de fortalezas, debilidades, necesidades y demandas sobre las cuales se

hacia necesario construir una ruta que permitiera trabajar con base en el fortalecimiento del

grupo y a la cual se denominó sensibilización, acompañamiento y formación al grupo juvenil

JUGANDHI perteneciente a la Asociación Cristiana de Jóvenes de la Comuna 13. Estas

necesidades o demandas estaban relacionadas con la falta de organización y compromiso de

sus integrantes hacia el grupo y las actividades que este desarrolla, así como también se

resaltan aspectos como la poca participación de algunos de sus miembros en los procesos

de toma de decisiones y la realización de las actividades programadas, obstaculizando esto

el desarrollo de las mismas y la proyección del grupo.

En este panorama y luego de realizar algunos encuentros de identificación y visibilización

de factores problemáticos, en los cuales se evidenció el compromiso por parte de la mayoría

de los y las jóvenes por participar y querer fortalecer su propuesta se dio paso a la

construcción de una estrategia metodológica desde la cual se daría inicio al proceso de

acompañamiento, ruta que como ya se señaló al inicio de este documento, estaría diseñada

desde tres ejes principales relacionados con la sensibilización, el acompañamiento y la

formación, los cuales estaban directamente relacionados con el diseño y las ejecución de

diferentes encuentros de formación en temas de interés para el grupo como la Noviolencia,

los juegos cooperativos y las trasformación creativa de los conflictos, así como de algunos

encuentros de cohesión y fortalecimiento interno del grupo.

Hasta este momento del proceso se evidenció gran participación y compromiso de los y las

jóvenes, pero diseñada la propuesta de intervención e iniciado el proceso de convocatoria

para dar inicio al proceso de formación, el proceso se fue dilatando poco a poco pues la

Page 25: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

25

población objeto de la propuesta se encontraba concentrada en otras actividades de gran

importancia, como parciales y evaluaciones finales en la universidad, dificultades de orden

personal, en otras, que imposibilitaron en su mayoría la participación en el proceso.

Es así, como en este momento del proceso y en común acuerdo con diferentes integrantes

del grupo se toma la decisión de continuar trabajando con los y las jóvenes que tuvieran la

disponibilidad de tiempo para participar, del mismo modo la convocatoria continuo igual y se

hizo necesario entonces implementar algunas acciones mejoradoras que permitieran centrar

la atención en el grupo sobre aquellas cosas que en el momento se consideraban

importantes.

De esta manera se decide en acuerdo con la asesora académica y la asesora institucional

que se haría desde el campo de práctica un acompañamiento a las diferentes procesos

juveniles del área de educación y convivencia a la formulación de las propuestas a ser

presentadas al programa de clubes juveniles y al fondo Civis Colombia, proceso en el cual se

logran formular 4 propuestas para la Alcaldía de Medellín las cuales fueron aprobadas y 1

para el fondo Civis siendo esta escogida entre 44 propuestas y logrando quedar en el 4 lugar

de 3 a ser escogidas.

Seguidamente se consigue realizar 5 talleres de formación sobre noviolencia activa con los y

las jóvenes que permitieron trabajar alrededor del tema del fortalecimiento y la cohesión

grupal, permitiendo esto de alguna manera generar preguntas en el grupo entorno al

compromiso asumido por cada uno y cada uno sobre su participación en este.

Finalmente y a pesar de las diferentes dificultades presentadas por algunos integrantes del

grupo en este proceso, se logró realizar un acompañamiento acertado en términos de dejar

algunos productos importantes para el fortalecimiento del grupo como, módulos de

formación, algunos proyectos formulados a partir de los cuales es posible gestionar algunos

recursos que permitan financiar algunos de sus procesos. Los módulos de formación se

Page 26: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

26

desarrollaron en temas de noviolencia activa y transformación creativa de conflictos como un

insumo para que los y las jóvenes pudieran replicar lo aprendido en otros espacios.

ALGUNAS REFLEXIONES DESDE EL TRABAJO SOCIAL

“El trabajador social que opta por el cambio no teme a la libertad, no

prescribe, no manipula; no huye de la comunicación, por el contrario,

la busca o, más que la busca, la vive. Todo su esfuerzo, de carácter humanista, se

centra en el sentido de la desmitificación del mundo, de la desmitificación de la

realidad. Ve en los hombres con quienes -jamás “sobre” quienes o contra

quienes- trabaja, personas y no “cosas”; sujetos y no objetos”.

Paulo Freire Según Rosa Maria Cifuentes, “la intervención en Trabajo Social se puede entender como una

forma de acción social, consciente y deliberada, que se realiza de manera expresa, integra

supuestos ideológicos, políticos, filosóficos con procedimientos metodológicos en

fundamentaciones que la sustentan. Supone un proceso que parte del conocimiento de

problemáticas: se identifican actor@s, situaciones y circunstancias para evitar desviaciones;

se reconocen diferentes realidades subjetivas construidas mediante representaciones y

comprensión interna de los hechos, desde perspectivas particularizantes; se apoya en

teorías sociales que juegan un papel explicativo y guían el conocimiento, proceso y

resultados. (Corvalán, 1996). Algun@s se refieren a ella como un ejercicio profesional que

expresa un saber hacer especializado.3”

3 CIFUENTES, Gil Rosa Maria. CONCEPTOS PARA “LEER” LA INTERVENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL, APORTE A LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD. http://www.ts.ucr.ac.cr/virtual.htm.

Page 27: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

27

Así, este proyecto de intervención estuvo fundamentado desde un carácter promocional y

educativo, en lo primero por que puso el énfasis en el desarrollo social y humano,

considerando al individuo como constructor de la realidad y sujeto activo de su propio

bienestar. Orientado a potenciar las capacidades individuales y los recursos colectivos para

mejorar o satisfacer las necesidades humanas y sociales, colocando especial énfasis en la

capacidad de respuesta que las personas, grupos y comunidades despliegan para asumir los

cambios, se baso en la motivación, la participación activa, la autogestión y la autonomía.

En lo segundo por que el papel del profesional en practica estuvo puesto desde el

acompañamiento de los procesos individuales y colectivos que permiten subvertir lo

establecido, propiciando la construcción ética y política de los sujetos sociales y el

afianzamiento de valores para la convivencia, como un eje transversal al proceso de

intervención, en la medida que fue través del componente educativo desde donde se partió

para lograr los objetivos planteados.

Aquí, aparece el rol de educador social, transversal a todos los procesos de intervención,

pero característico del modelo socioeducativo promocional, en el que el trabajador social

[…] propicia niveles de participación social activa y consecuentes con la

magnitud y calidad de lo problematizado, con las potencialidades de los actores

y con la posibilidad de movilización de los recursos. Para el logro de esa

participación involucra ciudadanos, organizaciones públicas y privadas y

requiere desarrollar procesos de concienciación, desarrollo de habilidades en la

toma de decisiones, y sobre todo, mecanismos para la movilización de recursos

comunales, institucionales y de cooperación internacional4.

4 MOLINA, María Lorena y ROMERO, María Cristina. Modelos de Intervención Asistencial, Socioeducativo y Terapéutico en Trabajo Social. Editorial Universidad de Costa Rica, 2001. Págs. 93 – 94.

Page 28: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

28

Esto implicó comprender que la participación social y política de los y las jóvenes pasa por

otros canales menos institucionales y se instaura en lo simbólico, donde las estéticas –

corporales, musicales, entre otras – juegan un papel fundamental. Los espacios de encuentro

entre pares, frecuentemente, no están ligados a instancias políticas “oficiales” sino a

procesos de afirmación identitaria y demarcación de límites generacionales, en aras de lograr

consolidar maneras propias de ser y de actuar en los espacios privados y públicos, muchas

de ellas ligadas fuertemente al abandono o resignificación como sujetos jóvenes.

A partir de los retos que exigen estas otras formas de participación, se logra concretar el

quehacer de educador social de la práctica de Trabajo Social. Se trata, principalmente, de

propiciar y facilitar espacios de encuentro, diálogo, construcción conjunta y negociación, así

como aportar elementos conceptuales, teóricos, metodológicos, ético-políticos y

experienciales. Todo ello teniendo como objetivo primordial el empoderamiento de los y las

jóvenes en el marco de procesos democráticos de participación juvenil.

Este débil empoderamiento y sus consecuencias, así como la dificultad que supone tomar

distancia del proceso para ganar en objetividad, fueron dos de los retos más grandes, junto al

de la delimitación del objeto. Para ello se ha tenido en cuenta que “[…] el objeto de

intervención de una profesión es el equivalente teórico de una necesidad demandada por la

realidad, para cuya realización (satisfacción o redefinición) debe ejercerse una función

específica.”5

Así, el objeto del Trabajo Social como una abstracción teórica en dos niveles co-implicados,

uno general, que hace parte del quehacer profesional, y otro particular, que recrea el mismo

en un contexto específico de intervención a través de una permanente construcción

negociada con los actores, donde se ponen en juego sus intencionalidades.

Con relación a la delimitación del objeto se pusieron en escena las tensiones teóricas y

empíricas que suponen las intencionalidades diversas sobre el proceso. A medida que la 5 AQUÍN, Nora. Acerca del Objeto de Trabajo Social.

Page 29: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

29

reflexión académica se fue nutriendo con la experiencia de campo, las confluencias en torno

a los enfoques de trabajo profesional y de implementación de la propuesta pedagógica, se

definieron, marcando el camino de la intervención. La comprensión más clara de lo que

significa ser joven y la participación social y política, fue perfilando las apuestas y con ellas el

objeto de intervención: la participación juvenil y el fortalecimiento del proceso organizativo del

grupo en cuestión.

Este objeto, visto con la mirada puesta en el acompañamiento, la sensibilización y la

formación, se perfila no sólo como el lugar donde se materializan los condicionamientos

estructurales para la reproducción de la cotidianidad de las y los jóvenes que se han

devenido en la población objeto, sino también como el espacio en el que se ponen en

escena las interacciones entre las instituciones y los actores, en la búsqueda de agenciar

intereses particulares o compartidos. Es en este inter-juego que se desenvuelve la

intervención profesional de las y los trabajadores sociales, los cuales nos vemos compelidos

a reconocer las particularidades del contexto ya no como imperativo empírico, sino como

concreción de la apuesta ético-política que supone el empoderamiento en el marco del

desarrollo local.

BIBLIOGRAFÍA

o (Azevedo y otros, 2000). Citado por, José Antonio Caride Gómez. Universidad de Santiago de Compostela. España. En el texto La pedagogía social en la vida cotidiana: realidades y desafíos en la construcción de una ciudadanía global-local alternativa.

o ARTICULO 3. JUVENTUD. Para los fines de participación y derechos sociales de los que trata la presente Ley, se entiende por joven la persona entre 14 y 26 años de edad.

Page 30: INFORME FINAL PRACTICA PROFESIONAL

30

o CIFUENTES, Gil Rosa Maria. CONCEPTOS PARA “LEER” LA INTERVENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL, APORTE A LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD. http://www.ts.ucr.ac.cr/virtual.htm.

o MOLINA, María Lorena y ROMERO, María Cristina. Modelos de Intervención Asistencial, Socioeducativo y Terapéutico en Trabajo Social. Editorial Universidad de Costa Rica, 2001. Págs. 93 – 94.

o AQUÍN, Nora. Acerca del Objeto de Trabajo Social.