Intervención de los TEA

17
La intervención en los problemas de aprendizaje en el aula de Educación Infantil

Transcript of Intervención de los TEA

Page 1: Intervención de los TEA

La intervención en los problemas de aprendizaje en el aula de Educación Infantil

Page 2: Intervención de los TEA

Atención a la diversidad

LOGSE.- Tratamiento de la diversidad se realiza en la Institución escolar ordinaria.

ANTES DE LA LOGSE.- Servicios y Centros Especiales ofrecidos fuera del sistema ordinario de Centros escolares

Alumnos nee

Las dificultades de aprendizaje se ponen únicamente en el alumno y su déficit

Alumnos deficientes

Las dificultades de aprendizaje se ponen la relación que mantiene el alumno con su problemática, el entorno que le rodea y los recursos Educativos disponibles.

Page 3: Intervención de los TEA

Implicaciones para el profesor del cambio

Implicaciones para el Sistema Educativo del cambio

Preocupación EducativaIntervención Asistencial o rehabilitadora

Aceptar el concepto de nee supone que los alumnos en mayor o menor medida pueden necesitar ayuda pedagógica durante su escolaridad de carácter permanente o transitorio

Debe apoyar e integrar al alumno en el aula y en el Centro.

Evaluar rigurosamente al niño en colaboración con otros departamentos; Psicología, Logopedia, Medicina, Trabajo Social, Centros de Atención Temprana…Diseñar la propuesta que ofrezca la mayor y mejor ayuda para el alumno; ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL.

Page 4: Intervención de los TEA

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

Son Ajustes o modificaciones que se efectúan en los objetivos, contenidos, criterios de evaluación o actividades de enseñanza-

aprendizaje con el fin de responder a las necesidades de todos los alumnos, incluidos los que presentan necesidades educativas especiales

Definición

Qué

enseñar y evaluar

Cómo

TOMA DE DECISIONESQue afecta al profesor, a los distintos departamentos de un Centro

Educativo e incluso a Instituciones externas que determinará:

Método y estilo de enseñanza

Agrupamientos establecidos.

Refuerzos y recursos didácticos empleados

Actividades planificadas

Adaptaciones realizada en la propuesta curricular del alumno, basadas en las programadas para todo el grupo

Page 5: Intervención de los TEA

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALOtras variables que afectan a laque deben ser evaluadas

ADAPTACIONES DE ACCESO

Son adaptaciones o modificaciones que se realizan en los aspectos espaciales, materiales y/o de comunicación, que permiten que el

alumno con nee pueda seguir el currículo ordinario

FINALIDADES

Crear las condiciones físicas (accesibilidad, sonoridad, iluminación...) en los espacios y el mobiliario que permitan la utilización autónoma del Centro por parte del alumno nee

Que el alumno nee pueda conseguir un alto nivel de interacción y comunicación en el entorno escolar.

Page 6: Intervención de los TEA

Momentos en los que surge la necesidad de elaborar una

1.- De nueva admisión en el Centro.

Alumno2.- Escolarizado en el Centro en el que se detecta algún signo de alarma

3.- Escolarizado en el Centro que pasa de un curso a otro.

(adaptación de una existente)

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

Page 7: Intervención de los TEA

Recogida de información:

Elaboración de la ficha del alumno:Datos personales del alumno y de su familia:

-Composición familiar

-Nacionalidad o pertenencia a etnia.

- Historia escolar (si la hubiere)

Informe psicopedagógico: - Historia Clínica.

-Etiología del trastorno o deficiencia

-Evolución y crecimiento.

- Nivel de desarrollo

-Intelectual

-Desarrollo motor

-Comunicación y lenguaje

-Afectivo-social

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

Page 8: Intervención de los TEA

COORDINACIÓN CON DEPARTAMENTOS DE CENTRO

* Psicología* Pedagogía* Logopedia* Medicina* Trabajo Social*Equipo Directivo* Equipo Educativo (en caso de alumnos del Centro)

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

Puesta en común con los distintos departamentos o Instituciones implicados/as

COORDINACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

•INSTITUCIONES SOCIALES/SANITARIAS•Servicios Sociales•Centros de salud•Centros de Atención Temprana...

•INSTITUCIONES EDUCATIVAS•Consejerías de Educación•Inspección...

Page 9: Intervención de los TEA

Interpretación de la información obtenida de la recogida de datos

Datos personales del alumno y de su familia:

-Condiciones físico-ambientalesCondiciones de la vivienda, medios económicos y culturales, en algunos casos Informes de Servicios Sociales, recursos con los que cuenta el barrio en el que viven: servicios sanitarios, transporte, zonas verdes...

- Redes de apoyoRelaciones mantienen los padres con el resto de la familia , valorando la cercanía física y afectiva con ellos y la disponibilidad de apoyo.

- Estructura y dinámica familiarEn este apartado sabremos quien convive con el niño y su actitud ante la deficiencia o trastorno y las expectativas acerca de su desarrollo.

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

Page 10: Intervención de los TEA

El estilo de aprendizaje: Conjunto de aspectos que conforman la manera de aprender de un alumno. Sentido que da a lo que enseña, su manera de afrontar y responder a los contenidos y tareas escolares, sus preferencias y motivaciones.

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

Interpretación de la información obtenida de la recogida de datos

Informe psicopedagógico:

Informe de otros departamentos implicados

En caso necesario, dependiendo de el problema o la deficiencia

Observaciones:

Evitar la recogida de información de todos estos profesionales en encuentros casuales (pasillos u otras dependencias del Centro no adecuadas.

Otorgar importancia a cada información recibida, actuando con respeto al “saber” de otros profesionales.

Contrastar la información, diferenciando los datos de las opiniones

Page 11: Intervención de los TEA

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

Determinación de recursos

Agrupación de alumnos en la que se integra el nee

-Personales.- ¿Tendrá profesor de apoyo?-En caso afirmativo,oTipo de apoyoo Tiempo de dedicación

- Materiales didácticos de apoyo

-Espaciales.- muy importante en función de la deficiencia o trastorno.

-Temporales.- oCoordinación con otros profesionalesoCoordinación con la familia

Recursos específicos para el alumno nee

Page 12: Intervención de los TEA

Implica determinar lo que el alumno es capaz de hacer en relación con los criterios de las áreas del currículo en el que está escolarizado.

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

Determinación del nivel de competencia curricular

Determinar el referente curricular

Determinar si tomará como referencia el nivel actual del alumno o el inmediatamente anterior. Priorizar las áreas y contenidos sobre las que evaluará el nivel de competencia.

Área de ...Es capaz No es capaz Tipo de ayuda

Criterio de evaluación 1 X

Criterio de evaluación 2 X

Page 13: Intervención de los TEA

DIAC.- DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

Datos de identificación del alumnoNombre

Fecha de nacimiento

Dirección

Teléfono de la familia

Nivel Ciclo Edad

Datos de intervención y elaboración del DIACFecha de realización

Periodicidad de los seguimientos

Profesionales implicados

Tipo de apoyo que recibe el alumno

Horario del apoyo

Apoyos externos

Observaciones

Page 14: Intervención de los TEA

DIAC.- DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

Historia escolar del alumno y breve resumen del informe psicopedagógico

Page 15: Intervención de los TEA

DIAC.- DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

Nivel de desarrollo Necesidades educativas especiales

Adaptación curricular y/o de acceso

•Objetivos conseguidos•Contenidos adquiridos

•Objetivos y contenidos que el alumno debe aprender y proponemos que consiga

•Formas de llevar a cabo lo expuesto en el apartado nee

Estilo de aprendizaje Adaptación curricular individual en cuanto a metodología

•Condiciones físico-ambientales•Agrupamiento que prefiere (grupo completo, pequeño grupo, con adultos, solo)•Actividades que le interesan•Tiempo de concentración aproximado•Resuelve las tareas de forma reflexiva, impulsiva, ensayo-error, identifica el objetivo, planifica la tarea•Actitud ante la dificultad•Tipo de ayuda (física, verbal, visual)•Material que prefiere

Page 16: Intervención de los TEA

DIAC.- DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

Contexto escolar

Contexto familiar/ Orientaciones a la familia

Page 17: Intervención de los TEA

DIAC.- DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

En definitiva, este documento recoge:

El proceso de evaluación llevado a cabo sobre el alumno.

La determinación de sus necesidades.

Las decisiones tomadas con relación a las ayudas o adaptaciones del currículo con el propósito de su integración en el sistema educativo.

El DIAC será un documento útil si.

El formato es consensuado por el claustro de profesores.

Resulta un documento de elaboración sencilla y supone una ayuda, no una carga para el profesor.

Su elaboración es un trabajo de responsabilidad compartida entre el tutor y los especialistas.

Si es un documento “vivo”, sujeto a revisiones periódicas, aportando cambios cuando la situación lo demande.