Investigacion accion modelo sustentacion
-
Upload
edgar-oscar-quinones-diaz -
Category
Education
-
view
2.192 -
download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of Investigacion accion modelo sustentacion

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Br. QUIÑONES DÍAZ, Edgar Oscar
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE EDUCACIÓN
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA A PARTIR DE RESOLUCIÓN PROBLEMAS PARA EL RAZONAMIENTO Y LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS MATEMÁTICOS EN LOS
ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INEI 23” - SAN JERÓNIMO DE TUNÁN
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓNINFORME DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÓGICA:
Para optar el título de Segunda Especialidad en:Investigación y Didáctica en el Área de Matemática
Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular
Sustentado por:

CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
FORTALEZAS Y DEBILIDADES RECURRENTES EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
FORTALEZAS Y DEBILIDADES RECURRENTES EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

ESQUEMA CATEGORIAL DE LA DECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

¿Qué estrategias de enseñanza debo emplear para mejorar mi trabajo pedagógico de matemática en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa INEI 23 – San Jerónimo de Tunán?
PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA IAP
1) Investigar la práctica personal pedagógica a través de la descripción y reflexión de los diarios de campo con la finalidad de mejorar las debilidades.
2) Construir el saber pedagógico a partir de la estrategia de enseñanza de resolución de problemas en matemática para mejorar mi práctica pedagógica.
3) Identificar y criticar las teorías implícitas de estrategias de enseñanza, resolución de problemas, razonamiento y la formación de conceptos para adecuar a mi labor pedagógica.
4) Transformar la práctica pedagógica mediante la auto reflexión de mis diarios de campo y de las teorías implícitas.
Problema:
Objetivos:

CAPÍTULO II
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO III
PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA

ESQUEMA CATEGORIAL/ANÁLISIS TEXTUAL DE LA RECONSTRUCCIÓN

FUNDAMENTOS TEÓRICOS QUE SUSTENTAS LA PPA
Parra. D. Manual de estrategias de enseñanza aprendizaje.Barriga. Estrategias docente para un aprendizaje significativo

FUNDAMENTOS TEÓRICOS QUE SUSTENTAS LA PPA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS• Construcción de nuevos
conocimientos.• Capacidad de adaptar
diferentes estrategias en diferentes contextos.
• Interrelación con las demás áreas.
• Genera interés en los estudiantes.
DCN - 2009
FORMACIÓN DE CONCEPTOS
• Formación de la estructura de un concepto, empleando el esquema de mentefacto conceptual.
• Inteligencia humana: instrumentos del conocimiento (nociones, conceptos, categorías) y las operaciones intelectuales (nocionales, proposicionales, conceptuales)
Mentefacto conceptual I - De Zubiria
RAZONAMIENTO
• Operaciones básicas de la inteligencia: formación de conceptos, formación de juicios, proposiciones y el razonamiento.
• La inferencia implica el razonamiento.
Sierra. Tesis doctorales y trabajos de investigación científica.

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN

CAPÍTULO IV
EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA
ALTERNATIVA

TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
El trabajar a partir de la resolución de problemas ha permitido que los estudiantes consideren que se aprende mejor, pero que todavía se tiene dificultad en cuanto se refiere a comprender un problema y sobre todo a extraer los datos.
El realizar a manera de resumen y el esquema del empleo de mentefacto conceptual es atractivo para los estudiantes pero aún se tiene dificultad, en cuanto a la ubicación de las operaciones intelectuales en el esquema y de la misma manera en la obtención de sus propiedades o características.
En un porcentaje aceptable han aprendido a formar proposiciones pero para deducir secuencias, reglas; es necesario el apoyo y orientación permanente del docente hacia los estudiantes.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
FORMACIÓN DE CONCEPTOS:
RAZONAMIENTO:

EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD
En forma general podemos decir que ha sido beneficioso, la estrategia de enseñanza a partir de resolver problemas y sobre todo cuando estos sean solucionados en campo, en su entorno del estudiante o fuera del aula; a su vez el uso del mentefacto conceptual para formar conceptos es bueno (sirviendo también como un resumen), ya que hay mayor interés de los estudiantes, creatividad en diseñar y de la misma manera en describir el concepto.

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS