La Educacion Inclusiva

73
I.S.E.P. “OCTAVIO MATTA CONTRERAS” PROYECTO TESIS DE INVESTIGACIÒN EXPLORATORIA AREA: INVESTIGACION II DOCENTE: Mg. Dorelis Farro Mundaca INTEGRANTES: ESPECIALIDAD: Educación física CICLO: III Cutervo, julio 2015 RAMIREZ PELAEZ, Richar LA EDUCACIÒN INCLUSIVA EN LOS DEPORTES

description

como realizar la educacion inclusiva en el peru, en el are de educacion fisica

Transcript of La Educacion Inclusiva

I.S.E.P. “OCTAVIO MATTA

CONTRERAS”

PROYECTO TESIS DE INVESTIGACIÒN EXPLORATORIA

AREA:

INVESTIGACION II

DOCENTE:

Mg. Dorelis Farro Mundaca

INTEGRANTES:

ESPECIALIDAD:

Educación física

CICLO:

III

Cutervo, julio 2015

RAMIREZ PELAEZ, Richar

LA EDUCACIÒN INCLUSIVA EN LOS DEPORTES

2

3

I.S.E.P. “OCTAVIO MATTA

CONTRERAS”

PROYECTO TESIS DE INVESTIGACIÒN EXPLORATORIA

AREA:

INVESTIGACION II

DOCENTE:

Mg. Dorelis Farro Mundaca

INTEGRANTES:

ESPECIALIDAD:

Educación física

CICLO:

III

Cutervo, julio 2015

DAVILA CARRANZA, Néstor

GUERRERO SAAVEDRA, Ronal

IDROGO PEREZ, Gabi Doli

RAMIREZ PELAEZ, Richar

LA EDUCACIÒN INCLUSIVA EN LOS DEPORTES

4

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de tesis de investigación exploratoria: “La educación

inclusiva en el deporte”, en el área de educación física del Institución

Superior de Educación Pública-Cutervo; tiene por finalidad “conocer y

explicar las teorías científicas de la educación inclusiva en el deporte para

mejorar la calidad educativa y podamos lograr la interculturalidad a través

de la enseñanza deportiva.

Al abordar el tema sobre la Educación Inclusiva, es imprescindible

remontarse a la Declaración Universal de los Derechos Humanos

(UNESCO, 1948), en donde se afirma que “Todos tienen derecho a la

educación”, entendiéndose ésta como un ámbito de desarrollo humano

fundamental. A pesar de ello, y debido a la influencia de diferentes

factores sociales, culturales, económicos y políticos, es difícil cerciorar a

cabalidad el cumplimiento de este derecho en la población. En este

sentido la UNESCO (2004) señala que constituye un desafío aún más

grande, el asegurar un acceso real a las oportunidades educativas de los

niños y niñas pobres o en riesgo de deserción escolar. Debido a esto,

surge el movimiento de Educación para Todos (1990), el cual se propone

velar por el cumplimiento del derecho a la educación, en un sentido que

trascienda la mera cobertura, proyectándose hacia el mejoramiento de los

procesos de enseñanza-aprendizaje (UNESCO, 2004). La mejora

propuesta, tiene relación con avanzar hacia un sistema educativo que

considere las necesidades y particularidades de todos y cada uno de los

estudiantes, basándose en los principios valóricos de respeto y valoración

de la diversidad, configurando espacios educativos que fomenten una

educación más inclusiva (Ávila y Esquivel, 2008).Surge así el concepto de

Educación Inclusiva, que define la educación como un derecho natural de

las personas que tiene como objetivo su desarrollo integral, a través de la

eliminación de las barreras que impiden el aprendizaje, así como de

cualquier tipo de discriminación y exclusión, fomentando la valoración y la

atención, de las diferencias y necesidades individuales (Jurado y Ramírez,

2009).Como elemento de referencia para definir los objetivos de desarrollo

integral y por ende la calidad que debe tener esta educación se remitirá a

las definiciones propias de la Conferencia Mundial de Educación de

Jomtien (1990), que propone como cimientos educativos el fomento de

cuatro aprendizajes fundamentales: Aprender a conocer, aprender a

hacer, aprender a convivir y aprender a ser (Delors,1996)

5

DEDICATORIA

Primeramente a dios por habernos permitido

llegas hasta este punto, por darnos salud y por ser

manantial de vida y brindarnos lo necesario para seguir

adelante día a día para lograr nuestros objetivos,

además de su infinita bondad y amor.

A nuestros padres por apoyarnos en todo

momento, por sus consejos, sus valores, por la

motivación constante que nos han permitido ser

personas de bien, pero más que nada por su amor

incondicional hacia cada uno de nosotros y por ser

ejemplos de perseverancia y constancia que nos

caracteriza, por el valor mostrado para salir adelante, y a

todos aquellos que ayudaron directa o indirectamente a

realizar este trabajo.

A mi maestra por su gran apoyo y motivación

ofrecidos para realizar esta investigación exploratoria,

por habernos transmitido los conocimientos obtenidos y

habernos llevado paso a paso en el aprendizaje.

6

AGRADECIMIENTO

Primeramente a dios

por ser el ser supremo que

nos orienta todo los días para

el desarrollo de nuestros

desarrollos de clase.

A la profesora. Dorelis

Farro Mundaca, a nuestros

padres que nos apoyan para

cumplir nuestras metas

trazadas.

7

1. TITULO TENTATIVO

“LA EDUCACION INCLUSIVA EN EL AREA DE EDUCACION FÌSICA”

2. PROBLEMA CIENTIFICO

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1.1. Descripción de la problemática

El gobierno no está apoyando a la inclusión en la educación peruana, quedado

fuera de ella las personas con distintas discapacidades, causando esto un

problema grave dentro de nuestra realidad, ya que todos tenemos los mismos

derechos y la educación inclusiva; es uno de los más importantes derechos dentro

del proceso de educabilidad del hombre.

Es por eso que como estudiantes de la especialidad de educación física, vemos la

realidad por la cual pasan los alumnos discapacitados para su inclusión durante el

desarrollo de las clases del área, es por eso que viendo la necesidad del estudio

de esta problemática y tomando en cuenta estudios anteriores como base para

nuestra investigación; nos cabe mencionar que la UNESCO define la educación

inclusiva en su documento conceptual así: “La inclusión se ve como el proceso de

identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes

a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las

8

comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación”. Involucra cambios y

modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una

visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la

convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los

niño/as y adolescentes.

Se basa en el principio de que cada niño/a y adolescentes tiene características,

intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los

sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos

en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y

necesidades. Se ocupa de aportar respuestas pertinentes a toda la gama de

necesidades educativas en contextos pedagógicos escolares y extraescolares.

Lejos de ser un tema marginal sobre cómo se puede integrar a algunos

estudiantes en la corriente educativa principal, es un método en el que se

reflexiona sobre cómo transformar los sistemas educativos a fin de que respondan

a la diversidad de los estudiantes. La educación es un derecho, no un privilegio.

La educación inclusiva es una aproximación estratégica diseñada para facilitar el

aprendizaje exitoso para todos los niño/as y jóvenes. Hace referencia a metas

comunes para disminuir y superar todo tipo de exclusión desde una perspectiva

del derecho humano a una educación; tiene que ver con acceso, participación y

aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos.

Parte de la defensa de igualdad de oportunidades para todos los niño/as y

adolescentes. Tiene que ver con remover todas las barreras para el aprendizaje, y

facilitar la participación de todos los estudiantes vulnerables a la exclusión y la

marginalización.

Significa que todos los estudiantes reciben los soportes que requieren para tener

la oportunidad de participar como miembros de una clase o aula regular, con pares

de su misma edad y de contribuir a sus colegios del vecindario. Inclusión significa

posibilitar a todos los estudiantes a participar de lleno en la vida y el trabajo dentro

de las comunidades, sin importar sus necesidades. Es el proceso de mayor

participación de los estudiantes en el colegio y la reducción de la exclusión de las

culturas, el currículo y la comunidad de los colegios locales.

La inclusión se ve más como un enfoque de la educación que como un conjunto de

técnicas educativas.

9

Dyson destaca que la inclusión simplemente denota una serie de amplios

principios de justicia social, equidad educativa y respuesta escolar.

La educación inclusiva significa que todos los niño/as y adolescentes, con y sin

discapacidad o dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones

educativas regulares (preescolar, colegio/escuela, post secundaria y

universidades) con un área de soportes apropiada.

Más que el tipo de institución educativa a la que asisten los niño/as, tiene que ver

con la calidad de la experiencia; con la forma de apoyar su aprendizaje, sus logros

y su participación total en la vida de la institución.

Los integrantes del grupo hemos tomado en cuenta que es necesario conocer la

problemática, para llegar a conocer las múltiples necesidades de los alumnos

discapacitados y llegar a incluirlos en el desarrollo de las clases de educación

física.

2.1.2. Enunciado del problema

¿Cuáles son los Teorías científicas que orientan el desarrollo de la educación

inclusiva en el área de educación física?

2.2. Delimitación de objetivos

2.2.1. Objetivo general

conocer y explicar las bases teóricas científicas de la educación inclusiva.

2.2.2. Objetivos específicos

Determinar las Teorías científicas que dirigen la educación inclusiva

Analizar los aportes de cada teoría y aplicarlas a la enseñanza- aprendizaje

de la educación física.

Promover la educación inclusiva en los niveles en la EBR

Aplicar las estrategias o técnicas de enseñanza según su estilo de

aprendizaje diferenciado.

2.3. Fundamentación de la investigación

2.3.1. Importancia del estudio del problema

Es muy importante conocer la problemática que pasan los niños con

discapacidades para poder incluirlos dentro de la sociedad y puedan vivir como

personas normales y competentes ante un mundo globalizado.

10

2.3.2. Justificación de la investigación

La investigación se hace con se hace con el fin de ver la capacidad de desarrollo

cognitivo que tendrá el niño después de su EBE, para luego ser incluido dentro de

la sociedad.

Esta investigación se hace con el fin de poder encontrar alguna solución que se

pueda hacer llegar para el beneficio del estudiante que le ayude en el Proceso

Enseñanza Aprendizaje.

11

3. MARCO TEORICO

3.1. Antecedentes de estudio

- En la biblioteca del I.S.E.P. “OCTAVIO MATTA CONTRERAS” no se

encontró ningún registro de la educación inclusiva por lo tanto se considera

INEDITA E INNOVADORA.

3.2. Bases teórico-científicas:

EDUCACION INCLUSIVA

1.- DEFINICION DE EDUCACIÓN INCLUSIVA

Escuela inclusiva es aquella, que ofrece a todos sus alumnos las

oportunidades educativas y las ayudas (curriculares, personales, materiales)

necesarias para su progreso académico y personal. La inclusión no puede

reducirse a una simple cuestión curricular, organizativa o metodológica; la

inclusión es más que todo eso, es una manera distinta de entender la educación y,

si se quiere, la vida misma y la sociedad; se trata más bien de una filosofía, de

12

valores. Pero lo fundamental es un cambio de enfoque, el que propugnamos, el

fomento de la resiliencia.

OTRAS ACECIONES DE EDUCACION INCLUSIVA

• La educación inclusiva implica procesos para aumentar la participación de los

estudiantes y la reducción de su exclusión, en la cultura, los currículos y las

comunidades de las escuelas locales.

• La inclusión implica reestructurar la cultura, las políticas y las prácticas de los

centros educativos para que puedan atender a la diversidad del alumnado de su

localidad.

• La inclusión se refiere al aprendizaje y la participación de todos los estudiantes

vulnerables de ser sujetos de exclusión, no sólo aquellos con deficiencias o

etiquetados como "con Necesidades Educativas Especiales".

• La inclusión se refiere a la mejora de las escuelas tanto para el personal docente

como para el alumnado.

• La preocupación por superar las barreras para el acceso y la participación de un

alumno en particular puede servir para revelar las limitaciones más generales del

centro a la hora de atender a la diversidad de su alumnado.

• Todos los estudiantes tiene derecho a una educación en su localidad.

• La diversidad no se percibe como un problema a resolver, sino como una riqueza

para apoyar el aprendizaje de todos.

• La inclusión se refiere al refuerzo mutuo de las relaciones entre los centros

escolares y sus comunidades.

• La educación inclusiva es un aspecto de la sociedad inclusiva.

Educar en la diversidad significa ejercer los principios de igualdad y equidad a los

que todo ser humano tiene derecho, lo que conlleva a desarrollar unas estrategias

13

de enseñanza-aprendizaje que personalicen la enseñanza en un marco y dinámica

de trabajo para todos.

1.1.- HISTORIA DE LA EDUCACION INCLUSIVA

En el siglo XXI la problemática de la discapacidad sigue atrapada entre la

indiferencia y el proteccionismo. Pese a que el principio de la normalización de las

personas con discapacidad se gestó y dio frutos desde mediados del siglo XX,

todavía no tratamos normalmente a las personas con discapacidad y propiciamos

que tengan condiciones anormales de vida, (aunque lo hacemos para darles el

trato especial que "necesitan").

El rótulo de discapacitado supone disminución, y la palabra en sí puede

predisponer a una connotación negativa de la persona, reconociéndose a la

misma con un sentido que puede resultar hasta peyorativo. La expresión "es un

discapacitado" muchas veces define a todo aquel al que se lo "diagnostica" como

deficitario en algún aspecto. De esta manera, nos detenemos sólo en lo que

alguien no puede hacer, debido a que sus propias facultades lo limitan para ello,

sin contemplar la posibilidad de que esta persona pueda estar capacitada para

algún o muchos tipos de realizaciones

En las calles, en la escuela, vemos personas que usan sillas de ruedas para

trasladarse, que hacen señas para comunicarse, que usan bastones blancos para

saber por dónde ir, o que "tienen" síndrome de Down. Con la misma fugacidad con

que miramos un semáforo o sacamos el boleto del colectivo, estas personas

quedan invisibilizadas para nosotros. Es probable que ese instante en el cual

vemos y no vemos a la vez, se relacione con una máxima de la buena educación:

no se debe mirar fijo ni hablar sobre "los defectos" de las personas que son

diferentes. Esta invisibilidad, que es casi indiferencia, genera exclusión y

segregación de la persona con discapacidad.

Los mecanismos de exclusión y segregación también se ponen en marcha

cuando las familias y las instituciones de las que participan las personas con

discapacidad hacen por ellas lo que podrían hacer por sí mismas; cuando los

14

sobreprotegen en vez de concederles la dignidad del riesgo. Se los "cuida" por ser

discapacitados y esto, paradójicamente, los hace más vulnerables. La

discapacidad motriz, la discapacidad sensorial y la discapacidad mental reciben

tratos diferentes una de otra; el grado de visibilización y minusvalía varía según el

contexto y la disposición social hacia la inclusión de cada diferencia, (y no solo de

las diferencias).

Con el presente ensayo se pretende impulsar un proceso de reflexión sobre

la problemática de la exclusión de la niñez con discapacidad en el país, con el fin

de identificar las causas y las formas de discriminación que prevalecen en las

relaciones sociales, con especial énfasis en la escuela; y de diseñar acciones y

estrategias orientadas a la disminución de la discriminación de niños, niñas y

adolescentes con discapacidad.

1.2.- UN MODELO SOCIAL SOBRE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y

LAS DISCAPACIDADES

El uso del concepto "barreras al aprendizaje y la participación", para definir

las dificultades que el alumnado encuentra, en vez del término "necesidades

educativas especiales", implica un modelo social respecto de las dificultades de

aprendizaje y a la discapacidad.

Este modelo que aquí se presenta, contrasta con el modelo clínico en

donde las dificultades en educación se consideran producidas por las deficiencias

o problemáticas personales. De acuerdo con el modelo social, las barreras al

aprendizaje y a la participación aparecen a través de una interacción entre los

estudiantes y sus contextos; la gente, las políticas, las instituciones, las culturas, y

las circunstancias sociales y económicas que afectan a sus vidas.

Las discapacidades son barreras a la participación del alumnado con

deficiencias o enfermedades crónicas. Las discapacidades se crean en la

interacción entre actitudes, acciones, culturas, políticas y prácticas institucionales

discriminatorias con las deficiencias, el dolor o las enfermedades crónicas.

15

La deficiencia se puede definir como "una limitación permanente de la

función física, intelectual o sensorial", aunque la noción de una deficiencia

intelectual es problemática, pues puede sugerir una justificable base física a las

dificultades.

Mientras que es posible que los centros tengan poco que hacer para

superar las deficiencias, sí que éstos pueden producir un impacto considerable en

la reducción de las discapacidades debidas a las barreras de acceso y de

participaciones físicas, personales e institucionales.

El Informe Macpherson, que impulsó la investigación acerca del modo en

que se había manejado el asesinato de Stephen Lawrence en Londres por parte

de la Policía Metropolitana, atrajo la atención social, durante un tiempo, sobre el

racismo institucional que reside no sólo en las fuerzas policiales, sino también en

todas las instituciones, incluyendo los centros educativos y los departamentos de

educación. Debido a que la gente encuentra más familiar la discusión sobre el

racismo o el sexismo que sobre la discapacidad, puede que estén menos

sensibilizados sobre la influencia que tiene la gente y las instituciones en la

creación y el mantenimiento de la discapacidad. El racismo, el sexismo, el

clasismo, la homofobia, la discapacidad y la intimidación o "bullying", comparten

todos ellos una raíz común que es la intolerancia a la diferencia y el abuso de

poder para crear y perpetuar desigualdades. Hacer a los centros escolares más

inclusivos, puede suponer al profesorado de los mismos un doloroso proceso de

cuestionamiento respecto a sus propias prácticas y actitudes discriminatorias.

1.3.- Discapacidad y sociedad

Puede parecer que hay tantas interpretaciones del concepto de

discapacidad como sociedades. Este hecho sugiere que es importante considerar

los aspectos culturales que construyen situaciones específicas para las personas

con discapacidad en todo el mundo. La discapacidad tiene implicaciones sociales,

de salud y de derechos humanos, y puede definirse como el resultado social de un

de un impedimento físico o mental: el impedimento, sin embargo, sólo se convierte

16

en una desventaja en el contexto de una sociedad específica, frecuentemente

porque la sociedad no respeta las necesidades y derechos de los ciudadanos que

viven con un impedimento. La discapacidad, entonces, no es un factor natural sino

social. Quien comprende cabalmente a la discapacidad, reconoce que esta

condición conlleva una poderosa dimensión de derechos humanos, que

frecuentemente se asocia con exclusión social y con un incremento a la exposición

y vulnerabilidad ante la pobreza.

Es bien sabido que hay un vínculo entre pobreza y discapacidad, que está

estrechamente relacionada con la situación económica general de un país y las

condiciones de vida de la gente con discapacidad. En algunos países en

desarrollo existe un ciclo de pobreza que está ligado a altas tasas de

analfabetismo, desnutrición, desempleo y subempleo, así como a una baja

movilidad ocupacional y a un acceso limitado a programas de vacunación y

cuidados de salud materno-infantil. Es muy probable que la gente con

discapacidad tenga condiciones de salud, vida y trabajo sumamente precarias.

98% de los niños con discapacidad no asisten a la escuela. Aproximadamente una

de cada cinco personas vive con menos de un dólar diario, si tienen una

discapacidad.

Un estimado de 43% de personas con discapacidad viven en relativa pobreza.

98% de las personas con discapacidad en países en desarrollo no tienen acceso

a la rehabilitación o a los servicios básicos.

Más del 80% de las personas con discapacidad están desempleadas. Esto

podría llevarnos a concluir que "las personas con discapacidad son

desproporcionadamente pobres y que los pobres son desproporcionadamente

discapacitados" (Alianzas para una sociedad inclusiva, 2004). Esto es, este sector

de la humanidad está entre los más aislados de la población que experimenta una

situación de exclusión social.

17

1.4.- LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

El paradigma de la escuela inclusiva se perfila hoy como el camino hacia

donde deben dirigir sus esfuerzos los centros y sistemas educativos que busquen

ofrecer una educación integral y de calidad a todos los alumnos

independientemente de sus características personales y de los apoyos que

puedan necesitar para desarrollar al máximo su potencial personal.

Una escuela inclusiva es aquella, que ofrece a todos sus alumnos las

oportunidades educativas y las ayudas (curriculares, personales, materiales)

necesarias para su progreso académico y personal. La inclusión no puede

reducirse a una simple cuestión curricular, organizativa o metodológica; la

inclusión es más que todo eso, es una manera distinta de entender la educación y,

si se quiere, la vida misma y la sociedad; se trata más bien de una filosofía, de

valores.

A.- Fundamentación psicopedagógica y social

Son varias y de naturaleza distinta las razones que sustentan la inclusión;

por un lado, desde un punto de vista psicopedagógico, una concepción del

desarrollo de origen social, es decir se reconoce la importancia decisiva de la

interacción para el aprendizaje. Por otro, la reflexión sobre la práctica en la

atención de las diferencias individuales conduce a atribuir mayor responsabilidad a

los aspectos más institucionales, que afectan al centro como sistema, que a los

puramente individuales.

La discapacidad fue abordada desde la perspectiva médica en forma casi

exclusiva hasta los años 60. A partir de esa década se sumaron los abordajes de

tipo social. Ambos modelos, que siguen vigentes en la actualidad, prolongan la

discapacidad aún con la intención de prevenirla o aliviarla, porque se centran en

un paradigma del déficit. En este paradigma la discapacidad es descripta y

entendida en función de "lo que falta", a partir de la limitación, sea cual fuere su

naturaleza.

18

B.- De estas características se deduce un enfoque deficitario que se

caracteriza por:

1. Una marcada dependencia del modelo médico que interpreta la etiología de las

deficiencias como un determinismo científico causa-efecto.

2. El "etiquetado" como forma de clasificar las distintas deficiencias.

3. La valoración de los alumnos por medio de test psicométricos determina que los

resultados de los mismos y la no consideración de la validez circunstancial se

traduzca en el emplazamiento de estos sujetos en situaciones de exclusión y en el

establecimiento de un sistema paralelo de enseñanza.

4. La enseñanza es entendida desde un enfoque de transmisión de conocimientos

desde la principal fuente de saber es el profesor especialista, un experto en

pedagogía terapéutica, un profesor especial, cuyos conocimientos de los alumnos

especiales es único y excepcional.

5. No se considera el entorno del alumno como un elemento favorecedor de su

desarrollo.

C.- Resiliencia y discapacidad

Lo fundamental es un cambio de enfoque, el que propugnamos, el fomento

de la resiliencia. Cada ser humano y la sociedad de la que es miembro, pueden ir

presentando diferentes expectativas respecto de lo esperado de una persona en

cada etapa de la vida y en los distintos ambientes en que se desenvuelve.

Si al momento del nacimiento, o por diversas circunstancias durante su vida

(enfermedades, accidentes), resulta que esta persona no posee las facultades

mínimas esperadas para su desenvolvimiento, se comienza a reconocer a la

misma como con alguna discapacidad ya sea esta del orden físico y/o psíquico.

El rótulo de discapacitado supone disminución, y la palabra en sí puede

predisponer a una connotación negativa de la persona, reconociéndose a la

misma con un sentido que puede resultar hasta peyorativo. La expresión "es un

19

discapacitado" muchas veces define a todo aquel al que se lo "diagnostica" como

deficitario en algún aspecto. De esta manera, nos detenemos sólo en lo que

alguien no puede hacer, debido a que sus propias facultades lo limitan para ello,

sin contemplar la posibilidad de que esta persona pueda estar capacitada para

algún o muchos tipos de realizaciones.

Existen diferentes actitudes frente a alguien con alguna discapacidad (sin

importar el grado de incapacidad que esta tenga). El abanico se despliega desde

quien presenta una total indiferencia (y al no adoptar ninguna responsabilidad es

cómplice de "abandono" ante la situación) hasta el que, con afán de ayudar, se

muestra sobre protector (haciéndose cargo de todo y de todos, sin permitir su

crecimiento). En ambos extremos el resultado es el mismo: la persona con alguna

discapacidad asume un papel pasivo, que la instala en su cuadro, agravando de

esta manera su propio estado.

El concepto de Resiliencia (capacidad de una persona o de un sistema

social de vivir bien y desarrollarse positivamente a pesar de las condiciones de

vida difíciles, y esto de manera socialmente aceptable) en los niños nos aporta

valiosos elementos en los distintos aspectos de nuestra práctica. Por ejemplo en

los programas de adopciones especiales, entendiendo por tales: la búsqueda de

familias para niños de más de 5 años de edad o con discapacidades físicas o

mentales o diversos problemas de salud, por lo general estos niños vienen de

historias muy traumáticas.

El concepto de resiliencia es sumamente importante porque permite trabajar

en estos niños sus aspectos resilientes y potenciarlos para su preparación y futura

inclusión en sus nuevas familias. Es importante destacar que casi siempre se

constata en estos niños la presencia de alguna figura, aunque sea temporaria, de

amor incondicional -uno de los pilares de la resiliencia- y esto sumado a otros

aspectos resilientes les han permitido "sobrevivir" y pensar para ellos en un futuro

distinto.

20

D.- Educación Especial, Integración y Educación Inclusiva:

Delicadas opciones y equilibrios. Las posturas ideológicas y los enfoques

educativos en torno a las maneras de abordar las diversidades culturales, sociales

e individuales presentan diferencias relevantes entre regiones y al interior de las

mismas. Cinco sub-temas permearon el debate:

A.- Si las escuelas especiales deben aun mantenerse y en caso que así sea

cómo fortalecer su coexistencia con las escuelas comunes. Escuelas especiales

focalizadas en la atención de deficiencias agudas Escuelas especiales

transformadas en centros de recursos como apoyo a las necesidades planteadas

por las escuelas comunes

B.- Las escuelas especiales también han sido, y en cierta medida siguen

Siendo, el refugio y el lugar de “colocación” de grupos socialmente vulnerables. En

tal sentido se trata de prácticas de segregación social en sentidos totalmente

opuestos al desarrollo de estrategias educativas orientadas al logro de sociedades

más inclusivas.

C.- El reconocimiento que los modelos clásicos de integración han posibilitado

más bien la incorporación en los niveles de infraestructura y de equipamientos

más que en relación a desarrollar propuestas curriculares que enfaticen la

diversidad de enfoques pedagógicos y de las prácticas de enseñanza para poder

responder a las múltiples expectativas y necesidades de aprendizaje de

alumnas/alumnos.

E.- Si lo es y cuánto es más costosa la educación inclusiva es comparación a los

modelos tradicionales de educación especial y de integración. Una educación

inclusiva se caracteriza por responder a las expectativas y necesidades de todas y

todos e implica superar la idea de la segregación / especialización, y de la

integración / incorporación. La comparación de los

21

3 costos no solo debe circunscribirse a la estimación de aspectos vinculados a

condiciones y procesos de aprendizaje, sino también involucrar la valoración de

los resultados en términos de lograr una educación equitativa de calidad.

E.- La voluntad de buscar superar el debate integración / inclusión a través de la

generación de visiones y prácticas inclusivas en los diversos tipos de escuelas.

Toda escuela debe asumir un enfoque inclusivo que contribuya a generar

condiciones para el logro de sociedades más inclusivas.

1.5.- Las interfaces entre inclusión social y educativa

Son entendidas como un componente clave en forjar enfoques y prácticas

que contribuyan al logro de sociedades más cohesivas e inclusivas. Tres sub-

temas permearon el debate:

A.- Las relaciones de complementariedad entre las condiciones (socialización

familiar y comunitaria en torno a valores y actitudes comunes) y los procesos de

aprendizaje (las escuelas toman debidamente en cuenta las diversidades de

perfiles y de expectativas de los estudiantes).

B.- Un enfoque inclusivo de la educación no puede desarrollarse adecuadamente

con independencia de considerar los niveles de inclusión social y los alcances de

las brechas de equidad en la adquisición de competencias y de aprendizajes. La

exclusión es vista en la doble dimensión de los factores sociales y de los

resultados educativos.

C.- ¿La sociedad del conocimiento genera más exclusión que inclusión? Se

constata una creciente democratización en el acceso al conocimiento pero

asimismo, las brechas entre grupos sociales tienen a ensancharse en la

adquisición de competencias de vida y de aprendizajes básicos.

22

1.5.- Participación en el diseño y en la implementación de la educación

inclusiva

La progresiva construcción de un enfoque consensuado en torno a la

educación inclusiva requiere precisamente de una mirada amplia e inclusiva de

instituciones y actores que deberían comprometerse en su desarrollo. Tres sub-

temas permearon el debate:

A.- La necesidad de una mayor voluntad política en forjar diálogos plurales y

propositivos involucrando a actores de dentro y fuera del sistema educativo.

B.- ¿Cómo apelar a y organizar los roles del estado, de la sociedad civil y de los

representantes de grupos excluidos en la prosecución de los objetivos de la

educación inclusiva?

C.- El empoderamiento de las comunidades a los niveles locales con el fin de

eliminar las barreras que obstaculizan su participación en las escuelas.

1.6.- Rol de la educación inclusiva en el marco de un compromiso renovado

en torno a las metas EPT

Las relaciones entre las metas de Educación para Todos (EPT) y los

enfoques en torno a la educación inclusiva fueron planteadas como un eje central

para el logro de sociedades más inclusivas. Tres sub-temas permearon el debate:

A.- ¿Cómo visualizar la meta de calidad educativa de EPT asumiendo el concepto

de educación inclusiva? Puede ésta última constituir una estrategia educativa

comprehensiva de cara a lograr plasmar una visión holística de EPT?

B.- La necesidad de informar en base a evidencias el análisis sobre los costos y

los beneficios de políticas y programas en educación inclusiva Se enfatizó la

pertinencia de fomentar y animar diálogos entre los Ministerios de Planeamiento,

Finanzas y Educación.

23

C.- Las dudas en torno a si se dispone de un marco normativo internacional lo

suficientemente sólido, coherente e integrado como para facilitar el desarrollo de

un concepto amplio de la educación inclusiva.

1.7.- Promover y asegurar el derecho a una educación equitativa de calidad

La discusión en torno a la educación inclusiva giró fuertemente en torno a

entenderla como una síntesis de equidad y calidad desde la perspectiva de la

educación como derecho. Cinco sub-temas permearon el debate:

A.- ¿El delicado y complejo equilibrio entre los derechos y las responsabilidades

de los padres, comunidades y gobiernos: Pueden los padres elegir libremente y

sin restricciones el tipo de escuela en la que desean matricular a hijas/hijos? y

¿cómo organizan los gobiernos la selección de las escuelas por parte de los

padres a luz de concepto de la educación como bien público?

B.- La constatación de prejuicios hacia el desarrollo de ambientes heterogéneos

de aprendizajes:

1.- resistencias de los docentes en asumir las diversidades como oportunidades

de aprendizajes;

2.- prejuicios extendidos en la sociedad y oposiciones de los padres y

3.- cómo se perciben a los estudiantes con necesidades especiales por parte de

otros estudiantes (actitudes negativas y conceptos estrechos).

4.- Argumentos principales a favor de escuelas homogéneas:

5.- supuestamente niñas y niños talentosos aprende más compartiendo

ambientes homogéneos de aprendizajes y se considera que van estar mejor

preparados para hacer frente a los desafíos de sociedades fuertemente

competitivas.

24

1.7.- ¿Influye el currículum en lograr una educación inclusiva?

El currículum es crecientemente visualizado como una herramienta central

para lograr transformar un concepto amplio de educación inclusiva en prácticas de

escuelas y de aulas inclusivas.

Cuatro sub-temas permearon el debate:

A.- Los conceptos, las estructuras, los contenidos y los instrumentos de

evaluación curriculares son claves o bien en lograr mayores niveles de inclusión o

bien también en excluir de oportunidades de aprendizajes.

B.- La constatación de una serie de problemas en los procesos de desarrollo

curricular:

currículos sobrecargados de información y de contenidos disciplinares,

demasiado académicos y fuertemente permeados por los exámenes;

se recurre excesivamente a la transmisión de información y a modos

frontales de enseñanza y

la falta de articulación institucional, curricular y pedagógica entre la

educación primaria y la media.

C.- El desafío de superar la separación (y segregación) entre la educación

primaria y media básica a través del concepto de una educación básica que

democratice oportunidades de formación desde los niveles inicial al medio.

D.- La necesidad de compartir y de aprender de prácticas diversas que han

probado ser exitosas, como son los modelos de escuela comprehensiva y el

desarrollo de enfoques basados en competencias

1.8.- Cambiar el perfil y el rol del docente así como apoyar su desarrollo

profesional

Lograr la inclusión supone, entre otras cosas, trabajar articuladamente en

torno al tipo de docente deseado, jerarquizar su rol en atender las diversidades y

25

el permanente apoyo a su trabajo en el aula. Cuatro sub-temas permearon el

debate:

A.- La constatación de la existencia de dos órdenes complementarios de

problemas:

fuerte resistencia de los docentes a trabajar en escuelas y aulas

heterogéneas.

insuficiencia de competencias y conocimientos sobre cómo abordar las

diversidades en los perfiles y en las maneras de aprender de alumnas y de

alumnos.

B.- El predominio del discurso de la desviación que establece jerarquías situando

a cada estudiante según sus competencias cognitivas por sobre el inclusivo que

enfatiza el potencial de aprendizaje de cada estudiante que debe ser descubierto y

estimulado de manera progresiva.

C.- El currículum de formación docente carecen en general de un marco

conceptual y de los instrumentos metodológicos para hacer frente a la diversidad

de expectativas y necesidades de los educandos.

D.- Compartir prácticas que parecen funcionar bien en diferentes regiones –

trabajo interdisciplinario en equipos docentes; apoyo a los docentes en escuelas

comunes en relación a los estudiantes con necesidades especiales; la

consideración de las escuelas especiales como centros de recursos; tutorías que

impliquen un apoyo pedagógico personalizado; redes de contacto entre escuelas

(por ejemplo, comunidades de prácticas docentes) y coordinación estrecha con

instituciones sociales (concepción y gestión de políticas sociales).

2.- EDUCACIÓN INCLUSIVA: ENFOQUES, ALCANCE Y CONTENIDO

Diferentes intervenciones relacionaron el término de educación inclusiva a

distintos conceptos y expresiones como equidad; derecho a la educación;

democracia y participación; eliminación de barreras; individualización y/o

personalización de la educación; transformación y reforma educativa y curricular

26

comprehensiva, diversa y flexible. Asimismo, se observó que los alcances y las

prácticas identificadas como de educación inclusiva, expuestas durante la

conferencia, se vinculan en su mayoría a la atención de alumnos con necesidades

educativas especiales y su integración en escuelas comunes, la priorización de

grupos conceptualizados como vulnerables (minorías étnicas y/o culturales,

poblaciones rurales, entre otras) y la inclusión social a través de la atención

canalizada por el centro educativo, en el marco de las metas de la EPT.

Se pudo observar que en muchos casos se toman las prácticas de

integración como inclusivas, poniendo en riesgo la atención de las diversidades y

contribuyendo a generar fenómenos de segregación. La integración puede

entenderse como la adaptación de los niños “diferentes” a la escuela,

integrándose a las aulas bajo un criterio de asimilación, uniformidad y pérdida de

las diferencias. Desde una perspectiva inclusiva es la escuela quien debiera

adaptarse a la diversidad de alumnos.

Las diferencias y las diversidades debieran ser no solo toleradas sino ante

todo respetadas, valoradas, bienvenidas y celebradas; tomadas más como una

oportunidad de aprendizaje que como un problema.

Por otro lado, distintas exposiciones pusieron de manifiesto el binomio

inclusión educativa e inclusión social como dos elementos indisociables,

afirmándose que “la inclusión social contextualiza, sostiene y legitima la educación

inclusiva; al mismo tiempo que la educación inclusiva se considera como cimiento

para fundar la inclusión social” (Shaeffer S., 2008). Si bien la educación puede ser

principalmente percibida como un medio para escapar del círculo de la pobreza,

se requieren de ciertas condiciones básicas que permitan a las personas

aprovechar realmente de las oportunidades de aprendizaje.

2.1.- Educación inclusiva: Políticas públicas

Las intervenciones pusieron de manifiesto que la inclusión no se limita sólo

a la educación sino que es trasversal a la vida de todos los ciudadanos. Es por

esto que las políticas públicas en educación inclusiva debieran ir de la mano de

27

otras políticas sociales, la cultura, la lengua, la salud, entre otros aspectos, bajo

una perspectiva multisectorial y una estrategia compartida de desarrollo y

bienestar de la sociedad.

Bajo esta concepción, el gobierno es reconocido como el principal garante

de las oportunidades educativas (capacidad en cuanto a liderar y orientar),

facilitando un rol activo a los padres y a la sociedad civil, quienes debieran estar

habilitados a participar de la concepción y la gestión de los procesos de mejoras

educativas. En cuanto a la legislación, se reconoce que la inclusión debiera estar

basada en una perspectiva de derechos humanos. Para esto, es necesario

garantizar una adecuada legislación y pautas nacionales de política de educación

inclusiva, reconociendo la diversidad de contextos regionales, locales y de

escuela.

Por otro lado, y siguiendo el carácter progresivo y de proceso de la

educación inclusiva, se considera que las políticas no se limitan a un tiempo o

espacio específico. Las mismas debieran tener una perspectiva a largo plazo con

una visión holística sustentada en una firme voluntad política. La transformación

de los sistemas educativos hacia la educación inclusiva es un proceso gradual que

tomará un largo tiempo y demandará constantes ajustes en las estrategias,

enmarcado en una visión de conjunto que es transversal al marco de organización

y funcionamiento de los sistemas educativos, a los currículos, a los diversos tipos

de escuelas y a las prácticas de clase. Se indicó además que la educación

inclusiva vista y desarrollada desde un enfoque basado en los derechos humanos

debiera sustentarse por lo menos en estos principios: protección social;

accesibilidad (no sólo física sino también al conocimiento); tomas de decisión

fundadas en procesos participativos; construcción de capacidades;

responsabilidad compartida (escuela y sociedad).

Las políticas públicas en educación inclusiva requieren del apoyo y de una

amplia participación de diversos sectores de sociedad, entre otros principales:

gobierno, decidores de políticas, sociedad civil, sector privado, universidades y

centros de investigación. Estas políticas debieran formularse a través de sólidos

28

procesos de consulta, participación y consenso, bajo una perspectiva

multisectorial y de democracia participativa. Asimismo, se mencionó que es

necesario reforzar y promover las redes de padres, profesores y estudiantes para

que puedan participar en el dialogo social necesario a efectos de la formulación e

implementación de políticas.

2.2.- Educación inclusiva: sistemas, Interfaces y Transiciones

La discusión se centró en la generación y en el fortalecimiento de sistemas

educativos que ofrezcan oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida,

sus prácticas, beneficios e implicancias. La comprehensión holística del sistema

educativo debiera verse reflejada en la implementación de metodologías eficaces

que contemplen adecuadamente la compleja realidad de todos los estudiantes.

Bajo esta perspectiva, se mencionó la relevancia de los sistemas de educación

formal y no formal y las necesarias adaptaciones curriculares, los cuales debieran

asegurar una educación de calidad a todos los estudiantes, permitiéndoseles la

adquisición de las competencias necesarias para su participación en la vida social,

política y económica.

Asimismo, se señaló la importancia de las oportunidades de transición entre

los diferentes niveles educativos con el objetivo de mejorar las tasas de retención

y logro escolar. Se entiende que las familias favorecerán la permanencia de sus

hijos en la escuela primaria si las oportunidades de acceso al nivel secundario

están aseguradas (básicamente en términos de accesibilidad) y esta misma lógica

podría darse entre el nivel secundario y terciario. La garantía de las oportunidades

de transición entre los diversos niveles educativos, puede entonces afectar

directamente el acceso y la permanencia en los centros educativos.

Por otro lado, se enfatizó la necesidad de la cooperación y las alianzas

entre las instituciones y los actores de dentro y fuera del sistema educativo, con el

fin de coordinar las acciones en educación inclusiva. Es necesario que los

diversos actores se comprometan y se apropien de los procesos de inclusión a

efectos que las acciones tengan un carácter pertinente, relevante, sostenible y que

29

se adapten adecuadamente a los contextos sociales, culturales y económicos de

la población, respondiendo efectivamente a las necesidades educativas de cada

uno de los estudiantes (Vaillant D., 2008).

2.3.- Educación inclusiva: Educandos y Docentes

Las diversas intervenciones señalaron la necesidad de priorizar el cambio al

interior del aula escolar. Se requiere de un clima acogedor que permita la libre

comunicación, el intercambio y la cooperación entre alumnos y maestros, además

de la implementación de metodologías de enseñanza basadas en la construcción

mutua del conocimiento y en la experiencia. Para esto, resulta necesario llevar a

cabo reformas educativas en la formación docente inicial y en servicio, con el fin

de dotar a los maestros de las competencias necesarias para poder enfrentar los

desafíos de la educación inclusiva y acercar su labor a las necesidades y

expectativas de los estudiantes, quienes viven en un mundo de cambios

permanentes. A vía de ejemplo, los múltiples impactos de las tecnologías de

información y comunicación (TICs) en motivar y comprometer a los estudiantes en

los procesos de aprendizaje. Por otro lado, es necesario promover el desarrollo

profesional y la valoración del rol de los docentes y asimismo fortalecer los apoyos

brindados por las comunidades y los hogares a su labor.

Las escuelas debieran ser las instituciones que lideren los procesos de

inclusión educativa en el aula y para este fin es necesario que éstas sean

instituciones sólidas. Una escuela sólida debiera incluir tres elementos esenciales:

liderazgo, clima institucional y participación en el diseño curricular. Las escuelas

debieran promover una amplia participación de la sociedad civil y de las

organizaciones locales con el fin de generar sistemas de protección y atención

integral al desarrollo de los estudiantes.

Sin embargo, la participación no debiera venir sólo de la parte de los

actores adultos sino que debiera integrar además la voz de los propios

estudiantes, a través de la inclusión de asociaciones juveniles y/o consejos

30

estudiantiles en los planes/programas de desarrollo de los centros educativos

(Florián L., 2008)

2.4.- Una mirada a la evolución reciente de la educación inclusiva

1. Reposicionar la discusión en torno a EPT

Crecientemente se tiende a visualizar y reconocer la necesidad de

reposicionar la discusión en torno a Educación para Todos (EPT) como formar de

contribuir al logro de sociedades más inclusivas. Una interpretación estrecha y

fraccionada en partes (por ejemplo agendas separadas por sub-sistemas

educativos o por equidad y calidad) de EPT no contribuye a un encare holístico de

los cambios educativos como un eje central de las políticas de inclusión social.

El reposicionamiento de la discusión en torno al alcance, los contenidos y

las implicancias de ETP ha sido sugerentemente motivada por el Subdirector

General de Educación de la UNESCO, el Sr. Nicholas Burnett, quien plantea seis

ejes de discusión en torno a la misma (Burnett N., 2008).

2.- Convergencia de equidad y calidad

Como primera preocupación, Burnett señala que la agenda de EPT se ha

centrado excesivamente en la expansión del acceso a la educación primaria, más

que en tratar de garantizar procesos equitativos y de calidad y resultados de

aprendizaje dentro del marco de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda

la vida, desde la educación de primera infancia hasta la educación de adultos En

tal marco, el concepto de equidad ha figurado frecuentemente en la agenda de

EPT en un sentido bastante restringido, principalmente en el contexto de una

voluntad política colectiva de países y organizaciones internacionales en orden a

apoyar la expansión y democratización de la educación primaria. La interpretación

de las metas de EPT como orientadas al acceso ha sido bastante influenciada por

la definición de la equidad según la cual todas y todos deben ser tratados de igual

manera. Basada en esta definición, se supone que los estudiantes podrán

31

adaptarse a sistemas educativos y currículos homogéneos independientemente de

sus diferentes habilidades y circunstancias.

Esta definición acotada de la equidad ha sido modelada por culturas,

valores y capacidades locales. Según Ainscow et al. (2006), la equidad puede ser

vista como:

A.- tratar a todos y todas de igual manera;

B.- minimizar la discrepancia entre grupos sociales situando los logros de los

menos favorecidos al mismo nivel de aquellos de los grupos más favorecidos;

C.- lograr un estándar común para todos los estudiantes - por ejemplo,

alfabetización y conocimientos de aritmética básicos, y

D.- satisfacer las necesidades de todos los individuos a través de una atención

diferencial a fin de tomar en cuenta la diversidad de perfiles de los estudiantes.

Esta última dimensión de la equidad debería centrar nuestra atención ya que

conlleva implicancias serias de cara a conceptualizar políticas de largo plazo para

el logro de sistemas educativos equitativos.

2.5.- La valorización de los contenidos de la educación

La segunda preocupación expresada por Burnett sugiere que las metas de

EPT no ponen suficiente atención en relación a los contenidos de la educación. El

reconoce que este tema es probablemente demasiado sensible para figurar como

parte de las metas acordadas por la comunidad internacional. No obstante,

también sugiere que resulta bastante difícil -si no imposible- avanzar en la

implementación de marcos normativos internacionales sin proponer algunos

contenidos mínimos en ciertos temas tales como la educación para la paz y la

educación para el desarrollo sustentable (EDS). La tendencia en el pasado y aun

fuertemente presente, es la de adoptar (no apropiar) estos conceptos

incorporándolos en currículos tradicionalmente sobrecargados y excesivamente

centrados en las asignaturas, por lo que son altamente académicos y

32

mayoritariamente enfocados en el docente como mero transmisor de información

para que el alumno memorice.

La introducción de nuevos contenidos educativos dentro de los marcos

curriculares tiene que basarse en las visiones y en los objetivos de políticas

educativas, lo cual justifica y explica su rol específico considerando a su vez a los

docentes como co-desarrolladores de los currículos así como también su

perfeccionamiento y desarrollo profesional. Esta tarea supone reflexionar acerca

de cómo nuevos conceptos educativos influyen en el perfil esperado del estudiante

al egreso de sus estudios, en el compromiso de los alumnos en los procesos de

aprendizaje y en el logro de competencias centrales para la vida.

A.- Una sociedad activa y propositiva en dar respuestas

La tercera área de preocupación señalada por Burnett es la capacidad de la

sociedad para adaptarse a una agenda de políticas de EPT en evolución continua.

El aprendizaje a lo largo de toda la vida debe ser percibido como un tema que

afecta otros aspectos de la vida social y no sólo los conceptos tradicionales

vinculados al aprendizaje, como la escuela o la infancia. Sin embargo, en muchas

sociedades todavía no se ha establecido una definición y aceptación común que

estipule que la educación ofrece oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda

la vida tanto para niños como para adultos o que el aprendizaje y el desarrollo de

competencias sean consideradas como actividades ampliamente aplicables en

entornos de aprendizaje y ofertas formales, no-formales e informales.

En relación a este punto, la mala gobernanza constituye ciertamente una

fuerte traba a la capacidad de la sociedad de responder activa y eficientemente

frente a las demandas y los contextos sociales cambiantes. Por tal motivo,

debemos destacar que un buen gobierno en educación desempeña un papel clave

para cumplir las metas de EPT, contribuyendo a forjar iguales oportunidades para

todos. Esto implica la efectiva implementación de sistemas educativos inclusivos

estableciendo los fundamentos requeridos para facilitar y estimular las

oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

33

En este mismo sentido, también debe destacarse el rol de liderazgo del

gobierno frente a otros actores sociales. Dependerá del gobierno allanar el camino

para generar las condiciones apropiadas entre niveles sociales diferentes para

promover e implementar el derecho a un aprendizaje a lo largo de toda la vida. Por

ejemplo, las Conclusiones y Recomendaciones de la 48ª reunión de la CIE (2008),

acordadas por representantes de 153 países, recomendaron que los Estados

Miembro de la UNESCO “deberían fortalecer la capacidad del gobierno de

orientar, promover y seguir el desarrollo de una educación equitativa de calidad,

junto con la sociedad civil y el sector privado” (UNESCO-OIE, 2008). El sistema

educativo necesita promover la equidad así como ser más flexible y permeable

para que pueda efectivizarse el concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

B.- Haciendo frente a las realidades políticas

La cuarta área de preocupación mencionada por Burnett subraya la falta de

reconocimiento de las realidades políticas en la interpretación de las metas de

EPT, tales como una fuerte exigencia nacional para apoyar la expansión de la

educación secundaria así como la educación y capacitación técnica y vocacional.

La expansión de la educación secundaria significa extender democratizando la

educación básica a través de una diversidad de ofertas contemplando aspectos

institucionales, curriculares y pedagógicos.

En particular, dichas reformas suponen la eliminación de barreras entre la

educación primaria y la educación media básica así como la conformación de un

marco curricular común orientado por el desarrollo de competencias centrales para

la vida. En segundo lugar y en relación a la educación media superior, esto

supone pasar de escuelas o ciclos separados a sistemas integrados con vías

diversas y flexibles (vínculos entre la educación secundaria y la técnica y

vocacional compartiendo metas basadas en los enfoques por competencias)

orientados a promover enfoques y objetivos de aprendizaje comprehensivos

(Schleicher A., 2008).

34

Entre otros aspectos, esta reforma también debería considerar las

siguientes dimensiones entendidas como claves:

(a) la necesidad de reflexionar sobre las metas propias de la educación

secundaria y no solo percibirla como un puente instrumental entre la educación

primaria y la terciaria;

(b) centrarse en el logro de una educación ciudadana comprehensiva;

(c) contribuir a asegurar la equidad a través de una diversidad de ofertas

curriculares flexibles y comunicadas entre sí, y

(d) poner énfasis en los compromisos de docentes y de alumnos, a través de la

diversificación de los modos de instrucción a fin de responder de manera efectiva

a la diversidad de perfiles de los estudiantes (por ejemplo, el trabajo por proyectos,

aprendizaje cooperativo, tutorías, enfoques por competencias y métodos de

evaluación alternativos).

C.- La educación inclusiva en el contexto de un reposicionamiento de EPT

Si efectivamente se aspira a lograr sociedades más inclusivas en el futuro,

las metas de EPT deben ser revisadas y reinterpretadas a fin de poder considerar

los órdenes de preocupación mencionados. El concepto de educación inclusiva -

en evolución- resulta sumamente pertinente al momento de analizar los temas y

desafíos que este reposicionamiento conllevaría.

Principalmente en la década de los ochenta, una de las principales

preocupaciones se centró en cómo lograr efectivizar la integración de

alumnas/alumnos categorizados como con necesidades especiales en las

escuelas comunes. Como era de lógico de esperar, la integración resultó ser

mucho más rápida y aceptada en términos de facilitar y proveer condiciones de

infraestructura física y de equipamientos que de cambios en los modelos de

escuelas, en el currículum y en las prácticas de clase. De hecho, las tasas de

abandono escolar pueden aumentar entre los estudiantes con necesidades

especiales cuando son integrados a escuelas comunes que no han adoptado una

35

serie de cambios institucionales, curriculares y pedagógicos que sustenten la

integración (Opertti R., Belalcazar C.; 2008).

2.5.- Desde los noventa en adelante la agenda de Educación para Todos

(EPT) –

Principalmente los documentos “Declaración Mundial de Educación para

Todos:

Satisfaciendo las Necesidades Básicas de Aprendizaje” (Jomtien, Tailandia,

marzo de 1990) y “Educación para Todos: Satisfaciendo nuestros compromisos

colectivos” (Dakar,

Senegal, abril del 2000) - han constituido la principal referencia

internacional en ampliar y democratizar las oportunidades de formación en el

marco del concepto del aprendizaje a lo largo de toda la vida y de la educación

como derecho. Bajo este marco “La Declaración de Salamanca y el Marco de

Acción para las Necesidades Educativas Especiales” adoptada en la Conferencia

Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: acceso y calidad (Salamanca,

España, 10 de Junio de 1994) constituyó un hito fundacional en entender,

conceptualizar, compartir y diseminar el concepto de educación inclusiva,

marcando el inicio de un cambio de paradigma. Su posicionamiento se desarrolla

en varios sentidos complementarios:

A.- la superación de un debate de opciones excluyentes y enfrentadas entre

la educación especial y la integración;

B.- El reconocimiento de los límites de los modelos de integración en orden

a proveer oportunidades de aprendizaje (no solo infraestructura y equipamientos)

para aquellos alumnos definidos como con necesidades especiales, y de tratar de

superar el paradigma de la “colocación”: cuando la educación inclusiva se

conceptualiza como un lugar y no como un servicio (Peters S., 2004);

C.- La necesidad de concebir las escuelas regulares con una orientación

inclusiva (incluir a todos) como una forma de lograr sociedades más inclusivas y

36

de concretizar una educación de calidad para todos que cobija las diversidades,

combate prejuicios y que es más eficiente al beneficiar al conjunto de niñas y

niños.

D.- El fortalecimiento de las respuestas educativas de cara a atender las

expectativas y necesidades específicas de los grupos excluidos, vinculados

principalmente a minorías étnicas, de género, culturales, socioeconómicas y

factores migratorios.

Una fuerte implicancia de la Declaración de Salamanca estriba en lograr

prestaciones de calidad, entornos de aprendizaje amigables y diversos, y en

democratizar las oportunidades de formación para todos.

Bajo el marco de partenariados con gobiernos, otros organismos de

Naciones Unidas, organizaciones inter-gubernamentales e instituciones de la

sociedad civil, la UNESCO ha contribuido a la evolución del concepto de

educación inclusiva en lo que se podría denominarse como un segundo hito

histórico que construye sobre la base del acuerdo de

Salamanca. Esto permitió mover progresiva y lentamente las agendas

educativas desde un estrecho debate sobre educación especial/integración hasta

como la UNESCO define la educación inclusiva en la primera mitad de este

siglo: “un proceso de abordaje y respuesta a la diversidad de necesidades de

todos los estudiantes a través del aumento de la participación en el aprendizaje,

las culturas y las comunidades, y la reducción de la exclusión dentro y desde la

educación. Implica cambios y modificaciones en el contenido y los enfoques, las

estructuras y las estrategias bajo una visión común que abarca a todos los niños y

niñas del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad

del sistema regular educar a todos los niños y niñas” (UNESCO, 2003, 2009).

2.6.- ESTA NUEVA ETAPA IMPLICARÍA VISUALIZAR LA EDUCACIÓN

INCLUSIVA A PARTIR DE SENDAS CUATRO

37

Características fundamentales y niveles de intervención en el desarrollo de

políticas y programas.

Estas cuatro características serían;

A.- Enfoque transversal involucrando diversas dimensiones (desde la política

educativa al aula), niveles (el aprendizaje a lo largo de toda la vida comprendiendo

ambientes y ofertas formales y no formales) y unidades (la unidad macro de los

marcos nacionales, la unidad meso de los currículos centrados en la escuela, la

unidad micro de los grupos de clase y los docentes y la unidad individual del

estudiante y su curriculum personalizado) con el fin de lograr una educación

equitativa de calidad en el marco de contribuir a la realización y al goce del

derecho a la educación. La transversalidad se operativiza en el desarrollo de

políticas y programas que atiendan la presencia (el acceso a la educación y la

asistencia a la escuela), la participación (la calidad de la experiencia de

aprendizaje desde las perspectivas de los estudiantes) y los logros (los procesos

de aprendizaje y los resultados a través del currículo).

B.- Es la “búsqueda ilimitada de mejores modos de responder a la

diversidad” (Ainscow M., Miles S; 2008), es decir, un proceso dinámico y

evolutivo para entender, abordar y responder a la diversidad de todos los

estudiantes a través de una educación personalizada y de la consideración de los

diversos perfiles sociales y culturales de los mismos como contextos y

oportunidades para mejorar los aprendizajes. En particular, dicha educación

personalizada puede entenderse como implicando al menos cuatro dimensiones

centrales, según el Departamento de Educación y

Destrezas del Reino Unido (2004):

- Lograr que niñas y niños se comprometan en el aprendizaje a través de una

variedad de oportunidades de aprendizaje y modos de enseñanza;

- Las decisiones adecuadas en relación al aprendizaje son hechas con el apoyo de

tutores (orientación);

38

- La participación de los padres en la creación de acogedores entornos familiares

de aprendizaje; y

-Los docentes guardan altas expectativas para todos los niños

independientemente de sus antecedentes y necesidades.

C.- Facilita y viabiliza la comprensión, la identificación y la eliminación de las

barreras a la participación y al aprendizaje. El desafío es cambiar la mirada, de

“culpar y sancionar” a los estudiantes con bajos logros de aprendizaje a la

consideración de los obstáculos, desde una perspectiva multidimensional que

engloba factores culturales, sociales y educativos.

Tales factores pueden provenir tanto de afuera como de adentro del

sistema educativo, es decir, los contextos sociales y la llamada “caja negra” de

prejuicios originados por factores institucionales e intraescolares.

Muchas veces las barreras surgen de “actitudes profesionales arraigadas,

prejuicios con motivo de raza, sexo y clase social, o interpretaciones culturales

erróneas” (Rambla et. al., 2008).

D.- Se da prioridad a las políticas y a los programas hacia los grupos de

alumnos que están en riesgo de ser marginados y excluidos, y con bajos logros de

aprendizaje, ofreciendo oportunidades de aprendizaje equivalentes en todas las

escuelas y para la diversidad de poblaciones.

La educación inclusiva implica cuatro niveles complementarios de

intervención:

(a) como una guía que orienta procesos de planificación de las políticas de

manera clara y unitaria incluyendo aspectos de gobernanza y de financiamiento;

(b) sirve para visualizar de mejor manera los enlaces y las sinergias entre la

inclusión social y la educación inclusiva (marco inter-sectorial de políticas);

(c) orienta el desarrollo de escuelas y currículum inclusivos con el objetivo de

abordar y responder efectivamente las necesidades de todos los alumnos; y

39

(d) promueve la diversificación de las prácticas de enseñanza para comprometer a

docentes y alumnos en los procesos de aprendizaje.

La exitosa combinación y sinergia entre políticas y programas para

desarrollar los cuatro aspectos clave de la educación inclusiva mencionados, se

gestan en una visión holística e integrada de la educación. Bajo esta visión como

norte de referencia, la educación inclusiva puede contribuir, desde las visiones a

las prácticas, a un reposicionamiento del compromiso en torno al marco de EPT, lo

cual es esencial si se aspira a cumplir sus metas a tiempo (2015). Ciertamente

estamos ante la oportunidad de poder hacer converger los principios de equidad y

de calidad, y de plasmar un enfoque holístico del sistema educativo, a través de

un concepto de educación inclusiva que democratiza las oportunidades de

formación y se transforma en el corazón de Educación para Todos.

2.7.- LA INCLUSIÓN INCLUSIVA EN EL PERU

La inclusión educativa es un derecho de todos y todas a tener igualdad de

oportunidades para educarse bien. Sin embargo, siendo un acierto del Ministerio

de Educación la priorización de resultados y medidas para atender

educativamente a la primera infancia y a los ámbitos rurales e interculturales

bilingües en el quinquenio 2011-2016, es necesario tener en cuenta, también, a

aquellos grupos de la población que están fuera del sistema educativo nacional.

La Ley General de Educación considera, además de la Educación Básica

Regular (Inicial, Primaria y Secundaria), a la Educación Básica Alternativa (EBA) y

a la Educación Básica Especial (EBE).

La EBA tiene el propósito de que amplios sectores de niños, niñas,

adolescentes, jóvenes y adultos, en situación de vulnerabilidad y excluidos que

abandonaron o no han podido iniciar sus estudios regulares, tengan el derecho a

acceder a una formación de calidad. A esta modalidad habitualmente asisten,

entre otros, trabajadoras del hogar, vendedores ambulantes, cambistas,

trabajadores del campo y obreros. Sin embargo, en nuestro país sólo están

matriculados en sus planteles alrededor del 8% (250 mil) de la población potencial

40

que debiera estudiar en la EBA. Por eso conviene preguntar: ¿cuál es la meta

educativa de alumnos incluidos en la EBA al 2016? ¿Cuáles son las acciones y

estrategias para mejorarla? ¿Cómo se va a afrontar la continuidad de las personas

recientemente alfabetizadas? ¿Continuará el programa de alfabetización?

La EBE está concebida para atender a las personas con discapacidad. El

Perú actualmente es reconocido como un país pionero de la educación inclusiva.

De ahí que, en buena hora, el MINEDU haya decidido continuar fortaleciéndola.

Por ello es necesario ampliar la cantidad de Centros de EBE porque, además de

atender a los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad, asesoran

y apoyan a los colegios regulares.

Igualmente, impulsar la formación de profesores especializados en las

facultades de Educación, seguir capacitando a los docentes con un enfoque

inclusivo, dotar de recursos económicos y humanos a su Dirección Nacional y a

las Regionales, así como seguir implementando los Centros de Recursos de EBE.

Y, desde luego, fijar la meta de estudiantes incluidos a las escuelas al 2016.

Como se puede inferir, el gran desafío del Estado y la sociedad civil es continuar

avanzando hacia una inclusión educativa plena. Colaboremos todos.

A.- Tratamiento de estudiantes con discapacidad motora

La atención a la diversidad se concibe a partir del principio de inclusión.

Según Marchesi (2008) el movimiento de las escuelas inclusivas se plantea

impulsar un cambio profundo en los centros docentes que permita el acceso a

ellos de todo el alumnado sin discriminación y una respuesta educativa adaptada a

sus posibilidades. La prioridad del proceso educativo de los alumnos y alumnas

con discapacidad motora, es lograr un desarrollo que les permita moverse lo más

autónomamente posible, actuar sobre el entorno y comunicarse con los demás.

Estos objetivos son los que deben de determinar las características de la

respuesta educativa que debe incluir la valoración del grado de desarrollo de sus

capacidades y necesidades educativas especiales, la propuesta de escolarización

lo más acorde posible con las mismas, el grado de adaptación del currículo, de las

41

competencias curriculares así como los elementos de acceso necesarios:

eliminación de barreras, utilización de medios para el desplazamiento,

adaptaciones para la manipulación de útiles escolares y materiales curriculares.

“El niño es el principal actor en la gestión de su destino vital, un destino que

él mismo parcialmente construye por anticipado con sus sueños y proyectos.

Difícilmente se podría ser persona, sin ser agente en el contexto, siendo mero

paciente del mismo. De ahí que dimensión de autodeterminación individual es, en

nuestra concepción, un factor crítico en la educación y consideración de los niños

con necesidades educativas especiales” (Arbea y Tamarit, 2003). La respuesta

educativa debe sustentarse en una estrecha colaboración entre la escuela y los

representantes legales del alumnado, mediante el compromiso, cooperación y

consenso. La calidad de dicha respuesta dependerá del trabajo en equipo de los

diferentes profesionales que comparten los mismos objetivos educativos, en

sintonía con las necesidades del propio niño o niña y la familia.

B.- Los alumnos y alumnas con discapacidad motora.- La discapacidad

motora hace referencia a un grupo de alumnos y alumnas muy heterogéneo que

puede oscilar desde los especiales requerimientos que presenta un niño con una

alteración ósea (baja talla), hasta una persona con secuelas de parálisis cerebral o

espina bífida. Por ello es muy importante conocer las fases que configuran un

movimiento o una respuesta motora, ya que la deficiencia motora puede haberse

originado en cualquiera de ellas. Un movimiento se produce de acuerdo con la

siguiente secuencia: estimulación, codificación, conducción, procesamiento de la

información a nivel del sistema nervioso central y elaboración de la respuesta

motora.

Son más patentes las discapacidades motoras cuando están alterados los

eslabones de la secuencia más cercanos a la ejecución del movimiento. También

es necesario conocer las repercusiones de las secuelas, ya que estas pueden ser

tan dispares, que van a precisar, para soslayarlas o paliarlas, medidas educativas

muy diferentes.

42

Es importante para los educadores y docentes conocer las características

de este alumnado para así poder estructurar un plan de intervención educativa

acorde con sus necesidades. La siguiente clasificación es una muestra de

heterogeneidad de situaciones de las alteraciones físicas y motoras que

encontramos en nuestro alumnado.

C.- Evaluación de los alumnos y alumnas con discapacidad motora

Cuando un niño o niña con problemas motores se escolariza en un centro

educativo, lo más habitual es que haya sido ya valorado y evaluado por diferentes

servicios hospitalarios y sociales cuyas aportaciones conviene conocer antes de

proceder a la evaluación psicopedagógica.

La evaluación médica se habrá realizado en el momento que se detectó el

problema, y según las características, secuelas y deficiencias asociadas, habrá

sido revisada y seguida por los servicios de neurología, rehabilitación, urología,

etc., además de los controles pediátricos propios de su edad. Incluso es posible

que haya sido atendido por los servicios educativos sanitarios, o que haya recibido

tratamientos continuados especializados de fisioterapia, terapia ocupacional,

logopedia, etc.

Al inicio de la etapa escolar, es importante que la evaluación de sus

necesidades educativas especiales sea lo más completa posible. La evaluación

psicopedagógica inicial de cada alumno o alumna con necesidades educativas

especiales y el dictamen de escolarización sirven para orientar sobre la modalidad

de escolarización más adecuada a cada caso. Esta evaluación es competencia de

los Equipos de Orientación Educativa y de los Equipos Especializados en

Discapacidad Motora.

En la evaluación psicopedagógica participará el profesorado de las

diferentes etapas educativas en cuanto a la determinación de la competencia

curricular, así como otros profesionales que intervengan con el alumnado en el

centro docente. Se contará además, con la colaboración de los padres y madres.

43

Por otro lado a la hora de abordar la evaluación es preciso considerar

determinados aspectos de crucial importancia:

Conocer el cuadro motor ante el que nos encontramos, sobre todo

para saber si estamos ante un retroceso en el desarrollo evolutivo.

Recabar toda la información posible de los servicios sanitarios y

sociales que han venido atendiendo a este alumnado.

Considerar que una de las principales fuentes de información inicial

va a ser la familia, y en algunos casos la propia persona afectada.

Las evaluaciones deben ser multiprofesionales e interinstitucionales.

A través de la evaluación, se debe intentar responder a las siguientes

preguntas:

¿Cómo se desplaza la persona?

¿Cómo manipula?

¿Cómo se comunica?

¿Cómo vamos a sentarlo?

¿Requerirá adaptaciones en su mobiliario escolar?

¿Controla esfínteres?

¿Tiene crisis convulsivas?

¿Tiene otras deficiencias asociadas?

A continuación se ofrece una escala de observación para evaluar los

aspectos mencionados:

Movilidad y desplazamiento Si No

- Mantiene el control de la postura sentado

- Controla la cabeza erguida

- Se desplaza de forma funcional y autónoma andando

- Se desplaza con apoyos. Indicar

44

- Se desplaza con sillas de ruedas autopropulsada

- Se desplaza con sillas de ruedas eléctrica

- Se desplaza con sillas de ruedas ayudado por otra persona

- Sube y baja escaleras de forma autónoma

Manipulación

- Presión de los útiles de escritura

- Presión sobre el papel

- Movimientos coordinados de las manos y brazos

- Usa adaptadores de los útiles de escritura

- Usa equipo informático estándar

- Usa equipo informático con periféricos especiales. Indicar

Puesto escolar

- Usa pupitre adaptado o específico

- El mobiliario está dispuesto de una forma especial

- Está ubicado/a en un lugar especial dentro del aula

- Usa material didáctico adaptado

Comunicación

- Se expresa oralmente

- Usa sistemas de comunicación aumentativa

- Reconoce símbolos, logotipos, imágenes

- Es capaz de hacer trazos y garabatos

- Hace trazos de forma coordinada

- Copia letras

- Hace clasificaciones y seriaciones

45

- Lee números

- Presenta problemas fono-respiratorio-auriculares

- Tiene intencionalidad comunicativa

Carácter general

- Controla esfínteres

- Se observan problemas visuales, auditivos

- Existen crisis convulsivas

Observaciones:

2.8.- La respuesta educativa.- Una vez evaluadas las necesidades y

competencias de cada alumno por parte de todo el equipo de profesionales y de la

familia, podremos determinar que decisiones se deberán tomar en cuanto a la

propuesta de objetivos funcionales, materiales, ritmos de trabajo, estrategias

metodológicas y agrupamientos, modalidades de escolarización, así como

estrategias curriculares y organizativas que hemos de tener en cuenta para dar

una adecuada respuesta educativa. La respuesta educativa a estos alumnos y

alumnas debe regirse por una serie de principios básicos:

Plantear objetivos útiles

Utilizar materiales facilitadores

Establecer ritmos de trabajo apropiados a las posibilidades de cada

alumno y alumna

Utilizar estrategias metodológicas adecuadas

46

A continuación destacaremos algunos aspectos importantes dentro de las

estrategias metodológicas

Reforzar los mensajes orales con gestos y signos

Proporcionarles enseñanza asistida para la señalización,

manipulación, escritura, etc. y retirar progresivamente la ayuda.

Realizar espera estructurada

Comenzar la evaluación con una tarea en la que está asegurado el

éxito

Enseñar los indicadores de su estado de salud así como estrategias

para prevenir y avisar

Emplear el modelado para adquirir determinadas habilidades

Los refuerzos sociales positivos afianzan el aprendizaje y mejoran la

confianza en sí mismo

Combinar tareas más arduas con situaciones de diversión y

distensión, que motiven el aprendizaje

Encargar pequeñas tareas que impliquen responsabilidad, necesiten

desplazamientos, fomenten la autonomía…

Es válida cualquier forma de desplazamiento siempre que no sea

contraproducente y facilite la interacción

Debemos trabajar en estrecha colaboración con el personal

rehabilitador que nos orientará sobre lo que el niño/a puede hacer en

función del momento evolutivo

Valoración del niño o niña como persona dejando en un segundo

plano su discapacidad

La constancia en el ritmo de rutinas, ayuda al escolar a anticipar

situaciones y a estructurar temporalmente su mundo.

Plantear las actividades de forma lúdica y motivantes.

2.9.- La escolarización.- La escolarización de alumnos y alumnas con

discapacidad motora tiene que considerar, además de las características

personales de los mismos, otras variables de no menor importancia como las

47

características del centro escolar, la disponibilidad de ayudas técnicas, la opinión

de la familia, etc. En cada caso es necesario analizar y valorar cual es el entorno

educativo más favorable. El marco legislativo actual en la Comunidad Autónoma

Andaluza determina de forma clara cómo garantizar la adecuada escolarización

del alumnado con discapacidad, estableciéndose los cauces oportunos que

permitan:

Identificar al alumnado que requiera apoyos o medidas

complementarias

Realizar un seguimiento periódico del proceso de escolarización,

garantizando el carácter revisable y reversible de cada modalidad de

escolarización

Posibilitar la participación de padres y madres, o tutores, en el

proceso de decisión de la modalidad de escolarización adoptada

La orientación sobre la modalidad de escolarización más adecuada se

establecerá teniendo en cuenta, siempre que sea factible, las directrices

normalizadotas (con su grupo de iguales, de su misma edad, con intereses y

motivaciones comunes) e integradoras (en su entorno físico) de nuestra política

educativa. La respuesta educativa ofertada según las diferentes modalidades de

escolarización oscila desde la adscripción del alumno a un grupo ordinario (con o

sin apoyos variables, según las necesidades), dentro o fuera del aula de referencia

y bien a tiempo completo o a tiempo variable, hasta su incorporación a un aula

específica que podrá estar ubicada bien en un centro ordinario o en un centro de

educación especial.

A.- Pautas de intervención educativa

El alumnado con deficiencia motora presenta unas características comunes,

aunque con notables diferencias individuales en cuanto al grado de afectación,

como son las dificultades para la motricidad fina y gruesa, las limitaciones en el

conocimiento del medio que les rodea y en las posibilidades de actuación sobre el

entorno y la imposibilidad o dificultad para la comunicación oral. Estas

48

características implican unas necesidades educativas, que se pueden concretar en

el establecimiento de un contexto favorecedor de la autonomía, el uso de sistemas

aumentativos o alternativos para la comunicación y la utilización de un conjunto de

recursos técnicos para facilitar el conocimiento del entorno y la comunicación.

Estas necesidades determinan la respuesta educativa que debe ofrecérseles.

Respuesta que debe realizarse a nivel de centro, de ciclo o de aula y a nivel

individual.

En el ámbito del centro educativo deben adoptarse medidas en el Proyecto

de Centro y en el Proyecto Curricular de Etapa:

Introducir principios para compensar dificultades y aceptar

diferencias individuales

Introducir en el Proyecto Curricular las adaptaciones necesarias,

priorizando la comunicación y el acceso a experiencias educativas

con el conjunto del alumnado

Tanto a nivel de ciclo y aula, como a nivel individual, es necesario planificar

los recursos personales (logopedia, fisioterapeuta, maestro/a de pedagogía

terapéutica, monitores…), materiales adaptados, especiales y temporales.

En la programación de aula se deberán priorizar los objetivos y contenidos

de comunicación, así como en las unidades didácticas los contenidos

procedimentales y actitudinales. Así mismo se deberán seleccionar los

instrumentos adecuados para la evaluación del alumnado.

Las adaptaciones curriculares para los alumnos y alumnas con deficiencia

motora se centrarán en aquellas áreas en las que este alumnado necesite ayuda

pedagógica específica para favorecer su desarrollo y aprendizaje. Debemos

destacar como áreas de atención prioritarias y de especial interés las siguientes:

Área afectivo social y de autonomía personal

Área de psicomotricidad y fisioterapia

49

Área de comunicación y lenguaje

Los sistemas de comunicación aumentativos y alternativos

Eliminación de barreras arquitectónicas y habilitación del espacio

educativo

Recursos didácticos necesarios

B.- Colaboración con la familia

Los padres, madres y tutores del alumnado con discapacidad motora,

tienen un importante papel de desempeñar desde el mismo momento en que esta

discapacidad sea diagnosticada. La participación se debe iniciar con su

colaboración activa en la estimulación precoz.

La respuesta educativa debe sustentarse en una estrecha colaboración entre la

escuela y el ámbito familiar. A continuación destacar algunas orientaciones que

deben ser tenidas muy en cuenta en la colaboración con las familias.

Orientaciones para la familia

- La familia debe trabajar de forma conjunta con el resto de profesionales que atienden al

niño/a con discapacidad.

- Es necesario potenciar las capacidades que le permitan ser diferente.

- Si puede hacer algo por sí mismo, aunque le cueste esfuerzo y más tiempo, debe hacerlo

solo.

- La mejor forma de conseguir que los padres se conviertan en estrechos colaboradores de

médicos, terapeutas, profesores…es proporcionarles información práctica y adaptada a las

necesidades específicas del caso.

- Los hermanos y hermanas deben de ser informados de que actitud deben tomar.

- Los padres han de tener muy en cuenta que los demás hijos también los necesitan.

- Es necesario cuidar la vida en pareja y la vida personal de cada uno, e imprescindible

organizar el tiempo de ocio solo y también con sus hijos.

50

2.10.- EDUCACION FISICA Y DISCAPACIDAD

Los escolares con discapacidades se encuentran que en la escuela:

- No tienen facilidad para moverse por el espacio.

- Se encuentran diferentes a los demás compañeros/as porque muchas

actividades o tareas no las pueden realizar.

- Se enfrentan a un patio y a un gimnasio que no siempre es grato.

Por tanto será necesario que la escuela desarrolle una serie de estrategias

adaptativas para que el escolar con limitaciones se desenvuelva mejor en su

entorno.

¿Quién interviene en la integración?

- El propio escolar con discapacidad.

- El tutor.

- El profesor/a de educación física.

- El claustro.

- El grupo de compañeros/as de clase.

- La familia.

- El entorno social.

- La normativa y el Currículum de la Educación.

A.- El profesor/a de educación física y la integración

El crecimiento personal de un escolar viene dado por la relación constante

entre lo que va aprendiendo, el lugar donde lo aprende y su desarrollo personal.

En la escuela es donde generalmente el alumnado empieza a ser consciente de

sus capacidades y limitaciones dentro de la sociedad donde vive y el movimiento

es muy importante para llegar a conocerse mejor. La figura del profesor/a de

51

educación física será importante. Parlebas (1997): “....El objetivo del profesor...

desarrollar su dominio emocional, desarrollar su inteligencia motriz, desarrollar sus

capacidades emocionales. Por la intervención del cuerpo y de la acción se hacen

surgir nuevas maneras de entrar en contacto con los demás.”

La Educación Física es una de las áreas que favorecen más al desarrollo

integral de la persona, la maduración del alumno/a y la integración, ya que se

trabaja mayoritariamente mediante actividades colectivas que permiten mucho

más que el escolar se conozca a sí mismo, participe, resuelva problemas y

conviva con el grupo-clase. Por tanto la educación física ha de ser practicada por

todos. Petrus, A (1998): “...hemos de evitar que la diversidad derivada de la

“discapacidad” de los alumnos, sea del tipo que sea, llegue a ser un obstáculo

insalvable para realizar la actividad física y practiquen deporte. Si los alumnos con

discapacidades se han integrado en nuestras aulas, si conviven normalmente con

sus compañeros de su edad, qué sentido tiene que el deporte escolar les

discrimine...”

El alumno/a con discapacidad será quién realice el esfuerzo mayor por

adaptarse a un entorno que no ésta pensado para él pero el profesor/a de

Educación Física tendrá un papel decisivo en su desarrollo integral. El gimnasio es

un lugar muy importante para el desarrollo físico del escolar con discapacidad y

por tanto la Educación Física es una asignatura muy importante para la integración

óptima de estos escolares.

Según A. Batalla (1999 Postgrado Actividad Física Adaptada), si al

alumno/a con discapacidades, con motivación por aprender y con una cierta

confianza en sí mismo, le ofrecemos la información necesaria de qué hacer, cómo

y los recursos necesarios adaptados, llegará a desarrollar sus habilidades

motrices como cualquier otro escolar. Para ello propone que el profesorado:

B.- Fije objetivos concretos y realizables a corto plazo.

Gradué las dificultades.

Valore las diferencias individuales.

52

Potencie la práctica con éxito

No potencie excesivamente la competición.

Evite seleccionar y eliminar.

Realice actividades conocidas, sin mucha complejidad.

Realice actividades variadas con un objetivo y contenido común.

De consignas muy claras.

Valore sus esfuerzos y progresos en la medida correcta. También insiste en la

importancia de que el profesorado no sólo enseñe la técnica a realizar al escolar,

sino que éstos y en concreto los alumnos con limitaciones, aprendan a tener

información y a tomar decisiones. Si los alumnos/as son capaces de resolver

problemas motrices, mejorará la competencia motriz.

C.- Funciones del profesor/a de educación física.- Estar bien informado sobre

el proceso de aprendizaje y desarrollo físico del alumnado con discapacidad para

programar correctamente los contenidos y objetivos a trabajar con él dentro del

grupo clase. Importancia del aprendizaje significativo, de los conocimientos

previos ya que condicionaran lo que aprenderá.

Adaptar el currículum escolar del alumnado con discapacidad y ayudar a

que éste tome conciencia de sus posibilidades y limitaciones reales para llegar a

conseguir el nivel más alto posible de desarrollo y aprendizaje.

Garantizar un equilibrio entre el alumnado con discapacidad y la adquisición

del currículum de primaria creando las condiciones adecuadas per permitan su

desarrollo.

Provocar que el escolar se enfrente a dificultades que pueda llegar a

resolver las cuales le ayudaran a mejorar su autoestima, todo ello respetando su

movilidad más lenta y no “sufriendo” si no puede realizar un ejercicio igual que los

demás.

Utilizar las estrategias necesarias para que el alumno/a adquiera seguridad

y la mayor movilidad posible con su cuerpo.

53

Conseguir que el grupo clase sea tolerante y valore a las personas por lo

que son y no por lo que les falta y que dentro de la clase se dé una dinámica de

grupo donde el disminuido éste integrado positivamente.

Encontrar junto con el resto de la comunidad escolar, el equilibrio justo

entre la exigencia y la sobreprotección, actitudes que impide que los alumnos con

discapacidades sean responsables de su vida e interfieren en su crecimiento

personal.

Tener muy presente a la familia a la que se debe ir asesorando y tener en

cuenta que ésta puede a menudo ayudar al profesorado y colaborar con él para

conseguir una mejor escolarización.

D.- Curriculum. Orientaciones para su programación.

A la hora de programar tener en cuenta qué sabe hacer el alumnado y qué

puede llegar a aprender. El estudiante deberá tener un conocimiento real de las

dificultades y limitaciones, de los deseos y de las necesidades. Deberá aprender

qué tiene de común y qué de diferente con los demás compañeros/as. Habrá un

aprendizaje si para el escolar tiene un significado y lo puede llegar a utilizar. Por lo

tanto debemos adaptar la metodología y actividades a las características

individuales del alumnado, donde el niño/a pueda aprender desde sus propias

características individuales.

E.- Estudio de su historial médico.

La integración del alumnado con limitaciones para realizar actividades es un

aspecto muy importante a tener en cuenta en cualquier centro educativo. Por tanto

sería importante que en el Proyecto Educativo del Centro se hiciera referencia a la

diversidad y se tuvieran en cuenta recursos para normalizarla. En las clases de

Educación Física tendría que haber un profesor/a especialista de refuerzo que

facilitara la movilidad del alumno/a con discapacidad ya que si esta tarea la realiza

un compañero/a del grupo en la mayoría de los casos, aunque éste intente hacerlo

54

lo mejor posible, el alumno/a con discapacidad no pude realizar la actividad bien

porque es "mal guiado".

En las primeras sesiones realizaremos actividades sensibilizadoras, que

permitan comprender y valorar las discapacidades. Ríos, M (1994): “... Conseguir

integrar socialmente no quiere decir solamente aportar medios, sino también poner

en marcha un proceso pedagógico con tal de cambiar las actitudes...”

1- Análisis y reflexión en el aula sobre las diferencias.

- Pase de vídeos.

- Actividades donde simularemos la discapacidad del alumno/a con limitaciones

para realizar actividades de educación física. Ejemplo:

Aprender a utilizar de sillas de ruedas, bastones para personas con

limitaciones de visión.

Por parejas un alumno/a con los ojos tapados y el otro de guía, recorrer y explorar

el Centro,

En pequeño grupo y con los ojos cerrados preparar una merienda,

cambiarse de ropa, maquillarse, preparar una mesa y comer...

Parejas, uno/a en silla de ruedas recorriendo el Centro y un compañero/a

ayudando en su desplazamiento.

No hablar en clase y hacerlo mediante gestos.

2.- Realizaremos actividades paralelas a la clase de Educación Física:

Debates (Cumellas, M. 1998).

Mejorar las barreras arquitectónicas del centro mediante dibujos, planos

(clase, comedor, lavabos...)

Visita a Instalaciones o museos (museo olímpico de Barcelona) donde las

personas con discapacidad estén representadas (Cumellas,M. 1.998)

55

Leer en clase el cuento del Patito Feo, comentarlo y luego distribuir

papeles, ensayar y representar en la clase de educación física.

Como trabajo final y como punto de reflexión y comprensión del alumnado

podemos realizar:

Redacciones o dibujos donde los alumnos/as expliquen la experiencia

vivida con las demás actividades.

Pasar cuestionarios y luego realizar una puesta en común. Ejemplo de

preguntas:

¿Qué te ha parecido la experiencia?

¿Qué mejorarías?

¿Qué sensaciones has tenido?

¿Qué harías si pudieras ayudarle?

¿Qué harías si esta tarde llegas a la plaza o para que te encuentras con una

persona con limitaciones visuales? (Ríos, M. 1.998.

2.11.- Orientaciones alumnos/as con discapacidades

Alumnos/as con discapacidad auditiva:

A.- Sensibilización:

Será importante que en las primeras clases se realicen juegos y actividades

que permitan que el resto del grupo compruebe y valore las posibilidades

limitaciones de los alumnos con discapacidad. Organizaremos actividades donde

el alumno/a con limitaciones sea el principal protagonista.

B.- Comunicación:

Controlar su atención mediante alguna señal, en el momento de empezar

hablar al alumno/a.

56

El alumno/a debe tener buena visibilidad de la cara del profesor/a cuando

éste habla (no pasearse, no taparse la cara...)

Hablar claro, poco a poco, a la cara, vocalizando cada palabra.

Al hablar el profesor/a debe ser expresivo.

Utilizar un lenguaje correcto, con frases cortas y simples.

Comprobar siempre la comprensión de aquello que se ha dicho

Utilizar otros recursos que ayuden en la comprensión: dibujos, imágenes,

tacto...

Colocar al alumno/a siempre cerca del que habla.

El alumno siempre deberá estar de espaldas a la luz.

El que habla debe tener la cara bien iluminada.

C.- Ambiente:

Controlar el ambiente sonoro. El nivel no ha de ser fuerte ya que si el

alumno lleva audífonos el ruido queda amplificado.

Facilitar el ambiente de silencio porque si alguien habla y hay ruido, la

información es mal recibida.

D.- Actividades:

Proporcionarle información previa de la actividad que se va a realizar, de forma

escrita u oral.

Indicarle quién hablará antes que empiece.

Darle por escrito cualquier cambio de norma, regla...

Experimentar todo lo que le rodea ya que le ayuda a comprender mejor aquello

que se le explica.

En los juegos, asegurarse que se han entendido muy bien las normas.

No utilizar señales acústicas sino visuales, gestuales

Al trabajar con el ritmo utilizar frecuencias graves.

57

Alumnos con discapacidad visual:

E.- Sensibilización:

Será importante que en las primeras clases se realicen juegos y actividades

que permitan que el resto del grupo compruebe y valore las posibilidades

limitaciones de los alumnos con discapacidad. Organizaremos actividades donde

el alumno/a con limitaciones sea el principal protagonista como por ejemplo

goalball, carreras con guía, juegos con los ojos tapados.

F.- Seguridad:

Todos los espacios han de ser seguros y el alumno/a los ha de "vivir" como

seguros. En las primeras sesiones realizaremos un trabajo personal para dar una

mayor la seguridad al escolar:

Conocer bien el espacio donde se desarrollará la actividad y sus

señalizaciones. Así por ejemplo en el suelo utilizar líneas rojas con volumen

(cuerda y cinta adhesiva que pegue el material al suelo) Se delimitaran todas las

líneas del juego con señales de este tipo para que el alumno/a con disminución

visual perciba con sus pies dónde empieza y acaba el campo, divisiones, lugar de

los lanzamientos....

2.12.- Utilización de referencias con respecto al cuerpo del escolar.

Los suelos no han ser deslizantes. En los espacios amplios el alumno/a con

discapacidad visual necesitará orientarse bordeándolos.

Realizar siempre las sesiones en el mismo lugar (si hay cambio realizar un

reconocimiento del espacio).

Empezar siempre la sesión en el mismo lugar, ayuda a situarse al alumno/a.

Conocer muy bien el material y dónde está situado (el alumno/a debe

ayudar a guardarlo porque así lo puede manipular, conocer su peso, saber dónde

está...)

58

Evitar los cambios de lugar del material. Cuando se realicen comunicarlo

inmediatamente al alumno/a con limitaciones visuales. Comprobar si queda

suficientemente clara la nueva ubicación.

No dejar obstáculos en lugares de paso. Tener presente que los elevados

pueden no ser detectados.

Las puertas deben estar totalmente cerradas o abiertas. Debe evitarse la

posición de "a medias" ya que puede generar accidentes.

Para entregarle un material pondremos éste en contacto con sus manos o

lo haremos sonar o bien nos cercioraremos de si queda entendida correctamente

la forma de localizarlo. Si el objeto está en sus manos, dejaremos que lo explore

bien y durante el tiempo que necesite. Si creemos que hay aspectos que no puede

percibir bien, se los indicaremos.

Alumnos con restos de visión: para que se orienten mejor utilizar materiales

con contrastes de colores (rojo, blanco y negro e percibe bien).

Cuando otra persona esté en el paso de éste alumno/a con discapacidad

visual, se ha de retirar o anunciar su presencia en lugar de guardar silencio.

Serán muy importantes trabajar actividades donde la percepción táctil y

auditiva esté presente (trabajar mucho el oído y la percepción de cualquier señal

acústica).

A.- Ambiente del espacio de juego:

Evitar el ruido ambiental ya que el alumno/a sé desorienta mucho.

Entorno: bien iluminado, colores contrastados, cuerdas en diferentes puntos,

objetos de referencia como espalderas.

B. La comunicación:

Para dirigirse a una persona con discapacidad visual, utilizar su nombre y,

si es posible, establecer un leve contacto con el brazo (evitaremos que se

59

sienta molesto) y identificarse lo antes posible para que él o ella sepa quién

es quién le habla.

Incremento de las explicaciones orales. Importante la información verbal

muy clara, el tono de voz (antes, durante y después). No gritar al hablar.

Explicaremos la actividad muy claramente antes de que se realice.

Precisión en el lenguaje en las explicaciones y consignas. El alumno/a debe

tener la suficiente información que le permita ser realmente quién piense,

actúe, elija, decida en cada momento. Contestar a las preguntas (no

informar sólo de las características).

Vocabulario: utilizar sin ningún tipo de problema palabras como “ver”,

“mirar”, “ojear”... ya que ellos lo usan con un sentido general (percibir) y es

del todo normal su utilización. También deberemos utilizar con normalidad

palabras relacionadas con dificultades visuales: ciego, invidente.

Existen palabras como "ahí" que necesitan un gesto. Sustituiremos éstas

con frases como: " a tu derecha", "la puerta siguiente que está tocando con

tu mano izquierda"…

Verbalizar todo aquello que se hace o ayudarle a hacerlo para que sepa

cómo hacerlo.

Crear un código verbal para entenderse entre alumno/a y profesor/a y

alumno/a y compañero/a.

Ubicación del profesor/a, colocarse siempre en un lugar que nos pueda oír

bien. En el momento del juego el profesor/a situarse en el centro del

espacio y hablarle para que el alumno/a ser oriente.

Tener un contacto continuo con el profesor/a para que el alumno/a sepa

que está y que puede ayudarle.

2.13.- Adaptaciones por áreas curriculares

A.- Educación física

La educación física es un área procedimental en la que la información visual

y la orientación espacial juegan un importante papel. Por eso, hace algunos años,

los alumnos con discapacidad visual solían quedar exentos de esta asignatura. Sin

60

embargo, actualmente se considera que es muy importante que estos alumnos

participen de todas las asignaturas por varias razones: en este caso, por las

grandes posibilidades que para la inclusión social tiene esta asignatura y, por otro

lado, por los beneficios que el desarrollo psicomotor, el deporte y la gimnasia

representan para el desarrollo cognitivo, muscular, el conocimiento del cuerpo, el

fomento de hábitos saludables, comunicación y relación con los iguales, ocio y

tiempo libre, etc.

Es precisamente entre los 6 y los 12 años de edad cuando “se produce la

elaboración definitiva del esquema corporal, se armonizan y se integran los

esquemas segmentarios, se toma conciencia de los diferentes elementos

corporales y se controla el esfuerzo y la dirección, con vistas a la acción concreta

o a la movilización general” (Álvarez, F., en VV.AA (2000).

En general, la ceguera produce en el alumno un menor conocimiento del

cuerpo y del dominio del esquema corporal, su movilidad se ve afectada, puede

presentar estereotipias (blindismos), y una mala orientación en el espacio, por lo

que el alumno se mueve menos, siente miedo y falta de seguridad.

El alumno no puede quedar excluido nunca de la actividad. Para que pueda

participar se deberán realizar algunas adaptaciones, sobre todo, en la metodología

del profesor, que utilizará algunas estrategias, que son casi de sentido común:

enseñar al alumno, desde el principio de curso, el gimnasio, y organizar el espacio

de forma que no haya obstáculos y resulte seguro moverse, evitando golpes,

miedos o caídas innecesarias.

Muchas de las actividades se pueden adaptar simplemente organizando a

los alumnos por parejas, de tal forma que el alumno con discapacidad visual

dispone de un guía vidente para desplazarse con seguridad.

B.- En el área de educación física se deberán hacer las adaptaciones

necesarias para que ningún alumno se sienta excluido.

61

La adaptación de las actividades se realizará en función de las necesidades

y características del alumno, del espacio donde se va a desarrollar la actividad y

del grupo de clase, los recursos del centro y el entorno y del propio profesor.

El espacio es importante porque puede tener algunas características que

condicionan la inclusión del alumno: orden, iluminación (natural o artificial),

contraste de elementos y colores (marcas en el suelo, puertas, espalderas,

paredes y suelo, ropa de los alumnos y el profesor…), texturas (en suelo, en

barandillas, desniveles, bordillos, en los materiales a utilizar (pelotas, cuerdas,

aros, grosores, colores, dureza…) o sonido (pelotas sonoras, cascabeles en

camisetas del equipo contrario, etc.

Por supuesto, todos los elementos o referencias escritas (marcadores,

reglas del juego, etc.) deben estar también transcritos al sistema braille o

ampliados para que sean accesibles al alumno.

A veces, la adaptación es muy sencilla, requiriendo que los alumnos hagan

notar su presencia con voces. A la hora de marcar ciertos movimientos o de

establecer límites, o marcas de llegada o salida se utilizan determinados sonidos

(palmadas, pitos, voces…) para que le sirvan de referencia sonora. Por ejemplo, a

la hora de saltar obstáculos, el profesor da una palmada cada vez que el alumno

se acerca al obstáculo para indicarle cuándo debe saltar. En las carreras es

adecuado que el maestro se sitúe en la meta, frente al alumno y vaya marcando

con voz o palmas su situación, para informar al alumno de la dirección correcta y

que no se desvíe.

Para enseñar determinados movimientos se puede utilizar al alumno como

modelo para los demás, o bien que el alumno toque la postura en otro alumno y,

por supuesto, la insustituible información auditiva o verbal. Es importante además,

proporcionar al alumno un buen feedback o información de lo que realiza.

La parte lúdica y social de la actividad física es muy importante. Existen

muchos deportes que todos los alumnos pueden practicar, con las ayudas o

adaptaciones que sean necesarias en cada momento:

62

Atletismo: se necesitará un guía para realizar los entrenamientos y las carreras.

Salto de longitud: se indicará al alumno cuándo saltar con palmadas o estímulos

sonoros.

Ciclismo: se realizará en tándem (bicicleta con dos plazas). Delante va el alumno

que ve.

Fútbol: el balón es sonoro y los porteros deben tener resto visual.

Goalball: deporte específico para personas con ceguera. Si participan videntes,

deben taparse los ojos con antifaz. Es utiliza un balón sonoro.

C.- La inclusión en el área de educación física

En el contexto escolar inclusivo, la educación física no debe obviarse de la

adopción de las medidas a las que hemos hecho referencia hasta el momento.

Debe ser contemplada como un área más, interrelacionada con el resto de áreas y

no puede convertirse en una "isla" al margen de las decisiones claustrales,

organizativas o curriculares. Cuando hablamos de una educación física inclusiva,

todo el alumnado comparte el mismo espacio, sin diferencias, reconsiderando la

enseñanza y su organización con el apoyo pedagógico y social que sea necesario,

y manteniendo las más altas expectativas para el aprendizaje de todas y todos.

Por tanto las actividades segregadas no serán consideradas inclusivas. La

inclusión presupone siempre compartir con el grupo el proceso de aprendizaje y

en este contexto la diversidad cohesiona al grupo y lo enriquece, ofreciendo más

posibilidades de aprendizaje para todos y todas (Ríos, 2004). Pese a que la

inclusión no es tarea fácil y sigue siendo un reto en nuestro sistema educativo y en

la realidad escolar, recordemos la necesidad de que la escuela adopte medidas

organizativas y curriculares que van más allá de la intervención docente. De ahí

que a continuación presentemos estrategias que pueden facilitar la participación

activa y efectiva del alumnado con discapacidad en el ambiente natural de la clase

de educación física (Ríos, 2004, 2005a, 2005b):

63

• La educación en actitudes y valores.

• El aprendizaje cooperativo y las actividades cooperativas

. • La adaptación de las tareas.

• La compensación de las limitaciones en situaciones competitivas.

• Compartir el deporte adaptado a las personas con discapacidad.

• El asesoramiento y el apoyo.

C.- La educación en actitudes y valores

Si reconocemos que la educación comporta implícitos unos valores, la

escuela debe asumir la formación de personas más allá de la pura transmisión o

construcción de conocimientos o habilidades. Así, a partir de la elaboración del

Proyecto Educativo de Centro y del Proyecto Curricular de Centro, se definen los

valores que el centro educativo se plantea promover y se concretan las propuestas

y los espacios para desarrollarlos (Prat, 2003).

Tal y como apunta la autora, en el centro se crea una "cultura moral propia"

que sin duda influenciará a la educación de actitudes y valores. Por tanto, y

centrándonos en la inclusión de los alumnos con discapacidad en la sesión de

educación física, la educación en actitudes y valores será la base para que todo el

alumnado respete la diversidad y pueda así interiorizar la inclusión como un valor

que enriquece a toda la comunidad. Debemos conseguir que todo el alumnado se

sienta acogido, aceptado, seguro y por tanto, valorado (Stainback, Stainback y

Jackson, 1999). En este sentido la propuesta de organización de juegos motores

sensibilizadores puede ser un recurso de gran utilidad (Ríos, 1994, 1998).

D.- El aprendizaje cooperativo y las actividades cooperativas

Tal y como hemos comentado, el aprendizaje cooperativo se presenta como

una metodología inherente al movimiento de la escuela inclusiva, con el fin de

maximizar el aprendizaje de todos y todas y promover una educación en actitudes

64

y valores desde nuestra área de intervención. Por tanto, deberíamos repensar

cuáles son las prácticas habituales en la educación física escolar para adaptarlas

a este marco. El abuso en la utilización de actividades competitivas puede ir en

detrimento de la cooperación, pudiendo llegar a ser una fuente de exclusión. La

adaptación de las tareas Tras disponer de la máxima información sobre el

alumnado, y una vez detectadas y analizadas las necesidades educativas, el

siguiente paso consiste en hacer una propuesta de tareas adecuadas a dichas

necesidades. Para ello deberemos analizar la tarea en estrecha relación con las

características de cada individuo.

E.- El material y las instalaciones.- Son factores importantes en el proceso de

adecuación de las actividades de enseñanza-aprendizaje. Ruiz Sánchez (1994)

propone en este sentido una interesante clasificación de estas adaptaciones.

Conocido el estilo de aprendizaje del alumno o alumna y su nivel de partida, el

profesor deberá propiciar las estrategias de enseñanza-aprendizaje más

oportunas. Así, se dará importancia a aquellos métodos que favorezcan la

experiencia directa, la reflexión, la expresión y la comunicación.

Algunas adaptaciones de carácter general pueden concretarse en (CNREE, 1992;

Gomendio, 2000; Ríos, 2003):

• Proponer diversos grados de dificultad y de ejecución de una misma tarea.

• Plantear actividades distintas para un mismo contenido.

• Equilibrar el diseño de actividades de gran grupo y pequeño grupo. No proponer

actividades individualizadas al alumno que presenta dificultades de aprendizaje

cuando el resto del grupo participa colectivamente.

• Proponer actividades de libre elección, donde el alumno elije el itinerario de

tareas a lo largo de la sesión en función de sus capacidades.

• . Emplear actividades motivadoras para todos y todas que supongan un reto y

que aseguren la participación activa y efectiva.

65

Todo ello determinará el deseo de aprender, que se erige como un factor

clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado con discapacidad. La

compensación de las limitaciones en situaciones competitivas No obstante, la

participación activa del alumnado con discapacidad en nuestras sesiones no es

tan sencilla, dado que, entre otras variables que intervienen en el proceso, el niño

o la niña comparte esas tareas en grupo. Por tanto, se van a dar una serie de

relaciones que serán positivas o negativas en función de la dinámica del grupo, y

que pueden influenciar en su nivel de participación y, por tanto, en sus

posibilidades y deseo de aprendizaje. Es importante tener en cuenta que la

educación física tiene potencialidades contradictorias. Por un lado, puede

convertirse en la sesión más socializadora e inclusiva. Pero, por otro, puede ser la

más segregadora del currículo (Ríos, 2004, 2005a).

Esta última potencialidad se puede agravar cuando introducimos

actividades con cierto nivel competitivo. Sin obviar, como hemos comentado, las

posibilidades pedagógicas de las actividades cooperativas, no debemos olvidar la

realidad de la competición, que tiene también una carga de valores educativos. Es

pues, generalmente a partir del segundo ciclo de primaria, cuando empiezan a

surgir los problemas, en el momento en que proponemos juegos muy codificados,

o cuando nos situamos en unidades de programación de iniciación deportiva.

Independientemente de las estrategias que utilicemos para la resolución de

conflictos encaminadas hacia la educación en valores, un recurso útil para afrontar

estos conflictos que generan los juegos de carácter competitivo, es el de

compensar las limitaciones que provocan los efectos de la discapacidad. ¿Qué

implica esta compensación? (Ríos, Bonany, Blanco y Carol, 1998; Ríos 2001):

• Adaptar el juego lo estrictamente necesario.

• No se trata de hacer un tratado de juegos nuevos, dado que nos interesa

proponer los juegos habituales por su referente cultural.

• Todos los alumnos con discapacidad deberían poder adoptar cualquier rol de

juego.

66

• Buscar el equilibrio entre las adaptaciones individuales y las adaptaciones

compartidas con el grupo.

• Asimismo, buscar el equilibrio entre la participación con limitaciones y la

compensación de las mismas.

F.- El reto del educador será posibilitar la asunción de roles activos por parte de

todos y todas, independientemente de sus características y peculiaridades. Para

ello será necesaria la sensibilización del grupo para conseguir que las

adaptaciones sean aceptadas de una manera natural como parte de la

comprensión de una realidad social. Creemos que un niño o niña que crece

comprendiendo y aceptando adaptaciones, sostendrá en su vida adulta un criterio

más respetuoso con la realidad diversa que le rodea. Compartir el deporte

adaptado a las personas con discapacidad En cuanto al deporte adaptado a las

personas con discapacidad, es imprescindible conocer las modalidades que se

pueden aplicar mejor en el contexto escolar. Así, en el momento de presentar al

grupo-clase actividades de iniciación deportiva, si por las limitaciones es inviable la

participación del alumno con discapacidad, podrá, en pequeño grupo, practicar un

deporte adaptado. Sus compañeros simularán la discapacidad (si ello es posible

y/o necesario) y podrán conocer otras modalidades deportivas.

El asesoramiento y el apoyo Para posibilitar un marco inclusivo en la sesión

de educación física, tenemos que reclamar el asesoramiento de especialistas (del

propio centro, como el maestro de educación especial, o externos, como los

Equipos de Asesoramiento Psicopedagógico) y la formación continuada necesaria

que nos permita en todo momento dar la respuesta educativa adecuada a las

"necesidades educativas especiales" que puedan presentarse, educando en la

diversidad. Respecto al apoyo, tenemos que evitar la dependencia del alumno con

el adulto de referencia (auxiliares de educación especial, entre otros). Hay que

buscar estrategias que formen a los compañeros del grupo-clase para que sean

estos los que faciliten la colaboración, de forma rotatoria hacia su compañero, sin

caer en paternalismos sobreprotectores ni individualizando ese rol (evitando la

figura del "lazarillo").

67

Asimismo, debe conseguirse que el propio alumno con discapacidad solicite

la colaboración cuando lo necesite, aceptando sus propias limitaciones, y

potenciando así su autonomía personal. Con ello se generan interdependencias

positivas en el grupo, fomentando que todos y todas acepten las adaptaciones de

las tareas con naturalidad, como un recurso que posibilita que todos y todas

jueguen, se diviertan, se relacionen y aprendan en un entorno inclusivo. Hemos

intentado sintetizar posibles estrategias facilitadoras de la participación activa y

efectiva en las sesiones de educación física del alumnado con discapacidad.

3.3.- DEFINICION DE CONCEPTOS:

A. Discapacidad.- La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas

personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a

largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad.

B. Educación.-La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje.

Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas

son transferidos a otras personas, a través de la narración de cuentos, la

discusión, la enseñanza, la formación o la investigación.

C. Educación física.- La educación física es la disciplina que abarca todo lo

relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a

la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los

movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través

de procesos afectivos y cognitivos de orden superior.

D. La inclusividad.- se denomina inclusividad a toda actitud, política o

tendencia que busca integrar a las personas dentro de la sociedad buscando que

estas contribuyan con sus talentos y a la vez se vea correspondida con los

beneficios que la sociedad pueda ofrecer.

E. La exclusión.- Por exclusión social entiéndase la falta de participación de

segmentos de la población en la vida social, económica y cultural de sus

respectivas sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades

básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a las

68

tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social) factores

que hacen posible una participación social plena. La exclusión social es un

concepto clave en el contexto de la Unión Europea para abordar las situaciones

de pobreza, vulnerabilidad y marginación de partes de su población. El concepto

también se ha difundido, aunque más limitadamente, fuera de Europa. La Unión

Europea proclamó el año 2010 como año europeo de lucha contra la pobreza y la

exclusión social.

F. CONCLUSIONES

1. Educar en la diversidad significa ejercer los principios de igualdad y equidad a

los que todo ser humano tiene derecho, lo que conlleva a desarrollar unas

estrategias de enseñanza-aprendizaje que personalicen la enseñanza en un

marco y dinámica de trabajo para todos.

2. la educación inclusiva implica un curriculum comprensivo, único y diverso.

3. Partir de un curriculum alternativo, no cargado académicamente, sino un

curriculum que permita a todos-as los alumnas-os construir mecanismos y

estrategias para familiarizarse con el conocimiento y que éste (el conocimiento

adquirido) les sirva para resolver problemas de la vida cotidiana.

4. La necesaria reprofesionalización de los enseñantes. De la reflexión a la

emancipación.

5. La educación en y para la diversidad precisa de unos profesionales que sepan

crear ambientes para enseñar a aprender.

6. Interacción y la heterogeneidad como nueva estructura organizativa.

7. Educar en y para la diversidad no quiere decir que los alumnos tengan que

trabajar solos o que la enseñanza no tenga que ser estructurada. Es un lugar

donde se disfruta de la diversidad y el aprendizaje se convierte en una actividad

placentera.

69

8. un nuevo estilo de enseñanza. El trabajo solidario y cooperativo entre los

profesionales.

9. Este planteamiento llevará a un desarrollo coordinado de la acción educativa,

buscando esa misma sintonía de acción en las distintas experiencias educativas,

tales como la convivencia en situación de coeducación, las experiencias de

integración de personas con necesidades educativas específicas, las experiencias

de intercambios permanentes con el medio...

10. la participación de la familia y de la comunidad como recurso y apoyo en el

proceso de la educación intercultural.

11. Las personas con discapacidades no tienen muchas posibilidades de elegir

según sus propios deseos y gustos, debido a la rutina institucional fomentada en la

familia y en la escuela y a los programas asistenciales y poco educativos a los que

han sido sometidos.

4. PAGINAS FINALES

BIBLIOGRAFIA

1.- ARNAIZ, P. (1996). Las escuelas son para todos. SIGLO CERO, VOL.

27 (2), 25-34.

2.- ARNAIZ P.; HERRERO, A.; DE HARO, R. (1999). Trabajo colaborativo

entre profesores y atención a la diversidad. Comunidad educativa, 263,

15-22.

3. BOOTH, T & AINSCOW, M (2001). Guía para la evaluación y mejora de

la Educación Inclusiva. csie- consorcio universitario para la educación

inclusiva. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.

4. DOCUMENTO BÁSICO (2004). "Alianzas para una sociedad inclusiva"

BANCO MUNDIAL, TALLER DE MANAGUA.

5. GINÉ, C. (2001). Inclusión y sistema educativo. Ponencia presentada en

el III congreso "La atención a la diversidad en el sistema educativo",

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, SALAMANCA.

70

6. LÓPEZ MELERO, M. (1990): La Integración, otra cultura. Málaga:

delegación de educación y ciencia de la junta de Andalucía.

7. LÓPEZ MELERO, M. (1993): Reforma educativa y diversidad, otro modo

de entender la cultura escolar. rev. Popular. Nº5., P 51-93.

8. ORTIZ, C. (2000A). Hacia una escuela inclusiva. En l. melero (dir.),

reflexiones y aportaciones al estudio de la educación infantil y primaria

en el marco de la logse (PP. 97-105). ZAMORA: Grupo editorial

universitario.

9.- AUSUBEL, D.P. (1995). Psicología educativa. Un punto de vista

cognitivo. Trillas.

10.- ARNÁIIZ SÁNCHEZ, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para

todos. Aljibe.

11.- CARDONA, M., GALLARDO, M.V., y SALVADOR, M.L. (2001).

Catálogo de ayudas técnicas e informáticas para alumnos y alumnas

con discapacidad motórica. Conserjería de Educación y Ciencia de la

Junta de Andalucía.

12.- TORRES, J.A. (1999). Educación y diversidad. Aljibe.

13.- SILVA SALINAS, S. (2005). Atención a la diversidad. Necesidades

educativas: guía de actuación para docentes. Ideas propias.

14.- VOJTA, V. Alteraciones motoras cerebrales infantiles. Diagnóstico y

tratamiento. Fundación Paidea.

15.- W.AA. (1996). Las necesidades educativas especiales del niño con

deficiencia

16.- Acedo, C. (2008). Educación inclusiva: superando los límites, Dossier

Educación Inclusiva. Perspectivas, vol XXXVIII, n°1, pp. 5-16. Ginebra,

Suiza: UNESCO-OIE.

17.- Ainscow, M.; Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea

inclusiva: ¿Hacia dónde vamos ahora?

18.- Dossier Educación Inclusiva. Perspectivas, vol XXXVIII, n°1, pp. 17-44.

Ginebra, Suiza.

71

ANEXOS

TABLERO BRAILLE

FUTBOL MANO PARA DISCAPACITADOS

72

INDICE

INTRODUCCION Pag.04

DEDICATORIA Pág. 05

AGRADECIMIENTO Pag.06

1.-TITULO TENTATIVO Pág.07

2.- PROBLEMA CIENTIFICO pág.07

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA pag.07

2.1.1. Descripción del problema pag.07

2.1.2. Enunciado del problema pag.09

2.2. DELIMITACION DE OBJETIVOS pag.09

2.2.1. Objetivo general pag.09

2.2.2. Objetivos específicos pag.09

2.3. FUNDAMENTACION DE LA INVESTIGACION pag.09

2.3.1. Importancia del estudio del problema pag.09

2.3.2. Justificación de la investigación pag.10

3. MARCO TEORICO CIENTÍFICO pag.11

3.1. Antecedentes de estudio pag.11

3.2. Bases teórico-científicas pag.11

1.1 Historia de la educación inclusiva pag. 13

1.2 Un modelo social sobre las dificultades de aprendizaje y las discapacidades pag. 14

1.3 Discapacidad y sociedad pag.15

1.4 La educación inclusiva pag.16

1.5 Las interfaces entre inclusión social y educativa pag.21

1.6 Rol de la educación inclusiva en el marco de un compromiso renovado en

Torno a las metas EPT pag.22

1.7 promover y asegurar el derecho a una educación equitativa de calidad pag.22

73

1.8 cambiar el perfil y el rol del docente así como apoyar su desarrollo

Profesional pag.24

2. EDUCACION INCLUSIVA: ENFOQUES, ALCANCE Y CONTENIDO pag.25

2.1. Educación inclusiva: políticas públicas pag.26

2.2. Educación inclusiva: sistemas, interfaces y transiciones pag.27

2.3. Educación inclusiva: educandos y docentes pag. 28

2.4. Una mirada a la evolución reciente de la educación inclusiva pag.29

2.5. La valorización de los contenidos de la educación pag.31

2.6. Esta nueva etapa implicaría visualizar la educación inclusiva

a partir de sendas cuatro pag.36

2.7. La inclusión inclusiva en el Perú pag.39

2.8. La respuesta educativa pag. 45

2.9 La escolarización pag.46

2.10. La educación física y discapacidad pag.49

2.11. Orientación alumnos/as con discapacidad pag.55

2.12. Utilización de referencias con respecto al cuerpo del escolar pag.57

2.13. Adaptaciones por áreas curriculares pag.60

3.3. Definición de conceptos pag.68

BIBLIOGRAFIA pag.70, 71

ANEXOS pag.72