La Práctica Docente y La Planificación Educativa

5
La práctica docente y la planificación educativa Johanna Contreras cita a Fierro (1999, pp.20-21) y menciona que al trabajo del profesor que se relaciona con el sistema escolar y los diferentes grupos sociales se le conoce como práctica docente. Ella también menciona que en ésta se involucran significados, percepciones y acciones de las personas que participan que en este proceso. Entre las personas que se involucran en este proceso se encuentran los maestros y estudiantes (así como padres de familia, autoridades, etc). Por esa razón es que se crean diferentes relaciones dentro de la práctica docente, y es de esta manera que se constituyen distintas dimensiones para poder explicarla. La dimensión que se abordará será la dimensión didáctica. Esta dimensión coloca al profesor como orientador, facilitador y guía, que se encarga de dirigir los procesos de aprendizaje, de manera que los alumnos puedan construir sus propios aprendizajes. Es para eso que se sugiere seleccionar de manera analítica los métodos de enseñanza que se utilizarán, para lograr los conocimientos. Ander Egg Ezequiel (1993) nos comenta que aquellos métodos de enseñanza que deben ser utilizados deberán basarse en cuatro principios, los cuales son la libertad, la participación, la disciplina y el esfuerzo. Estos principios desarrollarán distintas habilidades en los alumnos, entre ellas están: una personalidad productiva y capaz, responsabilidad, esfuerzo, entre otras. Cabe señalar que lo importante en todo momento será la eficacia que ese método tenga para producir aprendizajes significativos en los alumnos. Una de las principales finalidades que el maestro debe tener al momento de elaborar su planeación con los correctos métodos de enseñanza, es que estos desarrollen en los

description

ensayo

Transcript of La Práctica Docente y La Planificación Educativa

Page 1: La Práctica Docente y La Planificación Educativa

La práctica docente y la planificación educativa

Johanna Contreras cita a Fierro (1999, pp.20-21) y menciona que al trabajo del profesor que se relaciona con el sistema escolar y los diferentes grupos sociales se le conoce como práctica docente. Ella también menciona que en ésta se involucran significados, percepciones y acciones de las personas que participan que en este proceso. Entre las personas que se involucran en este proceso se encuentran los maestros y estudiantes (así como padres de familia, autoridades, etc). Por esa razón es que se crean diferentes relaciones dentro de la práctica docente, y es de esta manera que se constituyen distintas dimensiones para poder explicarla.

La dimensión que se abordará será la dimensión didáctica. Esta dimensión coloca al profesor como orientador, facilitador y guía, que se encarga de dirigir los procesos de aprendizaje, de manera que los alumnos puedan construir sus propios aprendizajes. Es para eso que se sugiere seleccionar de manera analítica los métodos de enseñanza que se utilizarán, para lograr los conocimientos.

Ander Egg Ezequiel (1993) nos comenta que aquellos métodos de enseñanza que deben ser utilizados deberán basarse en cuatro principios, los cuales son la libertad, la participación, la disciplina y el esfuerzo. Estos principios desarrollarán distintas habilidades en los alumnos, entre ellas están: una personalidad productiva y capaz, responsabilidad, esfuerzo, entre otras. Cabe señalar que lo importante en todo momento será la eficacia que ese método tenga para producir aprendizajes significativos en los alumnos.

Una de las principales finalidades que el maestro debe tener al momento de elaborar su planeación con los correctos métodos de enseñanza, es que estos desarrollen en los estudiantes una actitud cientifica. Esto con el propósito de que el alumno se cree interrogantes, para así buscarles respuesta por él mismo.

Para concluir me gustaría mencionar que el docente no es el único tiene un papel muy importante dentro de la práctica docente, ya que en esta se involucran distintos actores, tales como los padres de familia, autoridades educativas, el entorno, etc. Así mismo el docente debe ser quien se encargue de encontrar las mejores estrategias que ayuden al alumno a adquirir aprendizajes significativos, Esto contemplando que el docente no debe ser quien de toda la información, sino quien se encargue de facilitar conocimiento, y de orientarlo, a llegar por ellos mismos al aprendizaje.

Page 2: La Práctica Docente y La Planificación Educativa

La práctica docente y la planificación educativa

Johanna Contreras cita a Fierro (1999, pp.20-21) y menciona que al trabajo del profesor que se relaciona con el sistema escolar y los diferentes grupos sociales se le conoce como práctica docente. Ella también menciona que en ésta se involucran significados, percepciones y acciones de las personas que participan que en este proceso. Entre las personas que se involucran en este proceso se encuentran los maestros y estudiantes (así como padres de familia, autoridades, etc). Por esa razón es que se crean diferentes relaciones dentro de la práctica docente, y es de esta manera que se constituyen distintas dimensiones para poder explicarla.

La dimensión que se abordará será la dimensión didáctica. Esta dimensión coloca al profesor como orientador, facilitador y guía, que se encarga de dirigir los procesos de aprendizaje, de manera que los alumnos puedan construir sus propios aprendizajes. Es para eso que se sugiere seleccionar de manera analítica los métodos de enseñanza que se utilizarán, para lograr los conocimientos.

Ander Egg Ezequiel (1993) nos comenta que aquellos métodos de enseñanza que deben ser utilizados deberán basarse en cuatro principios, los cuales son la libertad, la participación, la disciplina y el esfuerzo. Estos principios desarrollarán distintas habilidades en los alumnos, entre ellas están: una personalidad productiva y capaz, responsabilidad, esfuerzo, entre otras. Cabe señalar que lo importante en todo momento será la eficacia que ese método tenga para producir aprendizajes significativos en los alumnos.

Una de las principales finalidades que el maestro debe tener al momento de elaborar su planeación con los correctos métodos de enseñanza, es que estos desarrollen en los estudiantes una actitud cientifica. Esto con el propósito de que el alumno se cree interrogantes, para así buscarles respuesta por él mismo.

Para concluir me gustaría mencionar que el docente no es el único tiene un papel muy importante dentro de la práctica docente, ya que en esta se involucran distintos actores, tales como los padres de familia, autoridades educativas, el entorno, etc. Así mismo el docente debe ser quien se encargue de encontrar las mejores estrategias que ayuden al alumno a adquirir aprendizajes significativos, Esto contemplando que el docente no debe ser quien de toda la información, sino quien se encargue de facilitar conocimiento, y de orientarlo, a llegar por ellos mismos al aprendizaje.

Page 3: La Práctica Docente y La Planificación Educativa

La práctica docente y la planificación educativa

Johanna Contreras cita a Fierro (1999, pp.20-21) y menciona que al trabajo del profesor que se relaciona con el sistema escolar y los diferentes grupos sociales se le conoce como práctica docente. Ella también menciona que en ésta se involucran significados, percepciones y acciones de las personas que participan que en este proceso. Entre las personas que se involucran en este proceso se encuentran los maestros y estudiantes (así como padres de familia, autoridades, etc). Por esa razón es que se crean diferentes relaciones dentro de la práctica docente, y es de esta manera que se constituyen distintas dimensiones para poder explicarla.

La dimensión que se abordará será la dimensión didáctica. Esta dimensión coloca al profesor como orientador, facilitador y guía, que se encarga de dirigir los procesos de aprendizaje, de manera que los alumnos puedan construir sus propios aprendizajes. Es para eso que se sugiere seleccionar de manera analítica los métodos de enseñanza que se utilizarán, para lograr los conocimientos.

Ander Egg Ezequiel (1993) nos comenta que aquellos métodos de enseñanza que deben ser utilizados deberán basarse en cuatro principios, los cuales son la libertad, la participación, la disciplina y el esfuerzo. Estos principios desarrollarán distintas habilidades en los alumnos, entre ellas están: una personalidad productiva y capaz, responsabilidad, esfuerzo, entre otras. Cabe señalar que lo importante en todo momento será la eficacia que ese método tenga para producir aprendizajes significativos en los alumnos.

Una de las principales finalidades que el maestro debe tener al momento de elaborar su planeación con los correctos métodos de enseñanza, es que estos desarrollen en los estudiantes una actitud cientifica. Esto con el propósito de que el alumno se cree interrogantes, para así buscarles respuesta por él mismo.

Para concluir me gustaría mencionar que el docente no es el único tiene un papel muy importante dentro de la práctica docente, ya que en esta se involucran distintos actores, tales como los padres de familia, autoridades educativas, el entorno, etc. Así mismo el docente debe ser quien se encargue de encontrar las mejores estrategias que ayuden al alumno a adquirir aprendizajes significativos, Esto contemplando que el docente no debe ser quien de toda la información, sino quien se encargue de facilitar conocimiento, y de orientarlo, a llegar por ellos mismos al aprendizaje.