Las Industrias Básicas en Venezuela.docx

download Las Industrias Básicas en Venezuela.docx

of 70

Transcript of Las Industrias Básicas en Venezuela.docx

Las Industrias Bsicas en VenezuelaLa industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados. Existen diferentes tipos de industrias, segn sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentara se dedica a la elaboracin de productos destinados a la alimentacin, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebida, etc. Para su funcionamiento, la industria necesita materias primas y fuentes de energa para transformarlas.Las industrias bsicas son las industrias primarias, es deciresla industria que se dedica a la primera etapa de de procesamiento de los recursos naturales a los que se les incorpora mnimos niveles de valor agregado (minera, petrleo, extraccin forestal). Tambin se le llama industria extractiva porque es la que tiene como insumo los bienes de la naturaleza.Tipos de Industrias Bsicas en VenezuelaLas industrias bsicas son las encargadas de llevar a cabo este proceso en primera instancia, y se integran de la siguiente forma:Siderrgica, Energa Elctrica y Petroqumica.SiderrgicaLa industria siderrgica venezolana se administra mediante la gestin del Estado a travs de la planta de la empresa Siderrgica del Orinoco (SIDOR), localizada en el Nordeste del estado Bolvar.La produccin de acero comenz en Venezuela en 1950, cuando la empresa SIVENSA la iniciara partiendo de la chatarra. La actividad econmica de mayor importancia en el nordeste del estado Bolvar se relaciona con la explotacin del mineral de hierro; bajo el impulso de esta actividad surgi Ciudad Piar. De igual forma,tuvo granimportancia de esta actividadya que serequiri de un puerto para el comercio internacional, el cual se estableci el 8 deFebrero de 1952 en la confluencia de los ros Orinoco y Caron, con el nombre de Puerto Ordaz, que junto con el de San Flix dieron origen posteriormente a Ciudad Guayana. En fechas ms recientes, en 1964, la empresa SIDOR comenz su produccin.A partir de 1975, el Estado asumi la propiedad de la industria del hierro a travs de la Corporacin Venezolana de Guayana (CVG), a la cual seintegrola empresa estatal Ferrominera del Orinoco que reemplaz a las concesionarias que hasta entonces venan controlando la explotacin y la comercializacin del mineral de hierro.Esta industria, en concepto de "metales comunes y manufacturas de estos materiales" export en el ao 1995 por valor de 1.819 millones de dlares; la produccin para el mismo ao se situ en ms de 2.700.000 toneladas. Emplea una tcnica de produccin basada en hornos de arco elctrico, en lugar de los hornos convencionales que son los que se utilizan en la mayora de los pases del resto del mundo.En la actualidad,Venezuela posee grandes ventajasenel desarrollo de este sector, ya que un gran nivel de los precios internos del mineral de hierro, del gas natural y de la electricidad se encuentran entre los ms bajos delMundo y losgerentes nacionales ya cuentan con una valiosa experiencia en los procesos de reduccin directa del mineral de hierro. Las perspectivas de exportacin de Venezuela para productos semiterminados como palanquillas, productos planos (acero laminado en caliente, en fro y chapas de acero) y de productos no planos (cabilla, alambre de acero y perfiles) son prometedoras, sobre todo hacia los mercados de Sudamrica, Centroamrica y el Caribe.Empresas que constituyen a SIDOR:Acera Siemens Martn, en cuyos hornos se convierten en acero la chatarra y el arrabio en acero lquido.La fbrica de tubos, encargada de la produccin de tubos de acero sin costuras de dimetros que van desde 2 hasta 16 pulgadas.Planta de productos planos, en donde se producen bobinas de acero laminadas en caliente y chapas gruesas.Laminador en caliente, encargado de producir chapas gruesas y bobinas laminadas en caliente, y cuenta con una capacidad de produccin de 21.000.000 tn anuales de productos planos.Sivensa:Es una corporacin venezolana dedicada a la manufactura de productos largos de acero para las industrias de laconstruccin, manufactura e infraestructura, y de briquetas de hierro de alta calidad para la industria siderrgica mundial.Ya queSivensa contribuye al desarrollo del pas al generar nuevos empleos, dinamizar la economa regional y participar de manera protagnica en las actividades de reciclaje de material ferroso.Las empresas filiales de Sivensa tienen presencia a nivel nacional; sus nueve plantas operativas estn ubicadas en los estados Bolvar, Carabobo, Miranda, Lara y Distrito Federal. Adicionalmente, Sidetur tiene 14 centros de recoleccin de material ferroso ubicados endiferentes ciudades. Las filiales Sidetur e IBH guardan una estrecha relacin con las comunidades donde operan, desarrollando desde hace ms de tres dcadas una amplia gestin de compromiso social.Energa ElctricaLa importancia de laenerga elctricaes, hoy en da, fundamental; no slo constituye un bien de consumo final, sino que adems es insumo en la totalidad de los procesos industriales de produccin. La energa elctrica se obtiene de dos maneras:-. La termoelctrica, mediante el aprovechamiento de la energa calrica producida por la quema de petrleo (o sus derivados), gas natural o carbn..- La hidroelctrica, aprovechando la fuerza hidrulica contenida en los cauces de los ros.Ambas formas de obtencin de energa elctrica han producido los resultados esperados por aquellos que las han empleado;sin embargo, se hacen cada da ms evidentes las ventajas que tiene la hidroelctrica sobre la energa termoelctrica: en primer lugar, las plantas que aprovechan la energa proveniente del calor producen, al ser quemados los combustibles necesarios para generarlo, vapores que una vez liberados tienen graves implicaciones para el deterioro del medio ambiente en general, y en el aumento del efecto invernadero especficamente; en segundo lugar, el costo tanto de los instrumentosindustriales necesarios para la obtencin de energa calrica, como del combustible quemado, sea petrleo, gas o carbn es notablemente mayor que el aprovechamiento de la fuerza hidrulica; por ltimo, el carcter limitado de las reservas minerales combustibles (recursos no renovables) en comparacin con la abundancia de los cauces fluviales (recurso renovable, aunque hoy en da y cada vez ms, menoscabado por la contaminacin, el recalentamiento global y la explotacin indiscriminada).Plantas ElctricasPlanta hidroelctrica:La cada del agua, forzada mediante tubos de grandes dimensiones, pone en movimiento por la presin que desarrolla, las paletas de la turbina, cuyo eje est conectado al generador, mecanismo encargado de producir la electricidad.El funcionamiento de los complejos hidroelctricos se fundamenta en la puesta en marcha de turbinas generadoras de electricidad movidas por la fuerza hidrulica. Con el objeto de disponer de agua a lo largo del ao, en las plantas hidroelctricas se construyen represas para embalsar el agua en grandes lagos artificiales. La altura alcanzada por la represa representar el potencial energtico de esa gran masa de agua.Plantas generadoras:Actualmente, las empresas generadoras y proveedoras de energa elctrica varan dependiendo de la entidad federal en donde trabajen. La industria productora de energa elctrica venezolana es, en su mayor parte, ejercida por el sector pblico, el Estado, siendo el mayor productor y proveedor de electricidad a nivel nacional.Plantas generadoras del Caron:Iniciadas con la Central Hidroelctrica de Macagua I, cerca de Ciudad Guayana con una capacidad de 870.000 kilovatios.Represa del Gur:Finalizada en 1977, fue llamada por el nombre del expresidente Ral Leoni, hasta que en 2006 por decreto presidencial su nombre fue cambiado a Simn Bolvar. Ubicada en el ro Caron, cuenta con dos generadores de 700.000 kilovatios de potencia cada 2.250 km2. El Gur provee la mayor cantidad de energa elctrica que se consume en el pas, est encargada de cubrir la zona central y costera central de Venezuela, que es la que cuenta con una mayor proporcin demogrfica.Represa Uribante-Caparo:Finalizada en 1987 lleva el nombre de Dr. Leonardo Ruiz Pineda, ubicada en el estado Tchira, cubre las necesidades de las regiones andinas (Tchira, Mrida, Barinas) y recoge en su embalse las aguas de los ros Uribante, Caparo, Camburito y Doradas; est constituida por tres centrales y su capacidad anual se calcula en 4.546.000 Kilovatios.PetroqumicaEs la rama de la industriaqumicaencargada de obtener determinados productos a partir dehidrocarburosoriginales delpetrleo(de este se han logrado extraer alrededor de mil derivados, entre los ms importantes se encuentran: la gasolina, el kerosn, elpetrleocombustible, el asfalto, los aceites lubricantes y elplstico) o delgas natural, mediante complejosprocesospara lograr la separacin de sus componentes primarios, con la finalidad de lograr productos qumicos acabados de grandemandaalrededor del planeta, adems de materias primas necesarias para eldesarrollode otras actividades industriales. Lasplantaspetroqumicas estn situadas generalmente cercanas a los principales yacimientos de petrleo ygas,con la finalidad de disponer de fcil acceso, es decir, su situacin geogrfica est determinada por la de susfuentesde abastecimiento.laIndustria PetroqumicaNacionalsedesarrolloen tres fases:Primera fase:Planta de fertilizantes, explosivos, cloro y soda castica.Segunda fase:Plantas de insecticidas, fungicidas, herbicidas, caucho sinttico y otros explosivos.Tercera fase:Planta de olefinas y de derivados del petrleo.La primera planta petroqumica del pas se estableci, entre 1956 y 1963, en Morn, Estado Carabobo, por la cercana a las fuentes de materia prima, su proximidad a los muelles de Puerto Cabello para efectos de importacin y exportacin, adems de la conexin con el ferrocarril Puerto Cabello - Barquisimeto; quedando constituido el ComplejoPetroqumico.La construccin del Complejo Petroqumico de El Tablazo se plante en tres etapas:Primera etapa:Instalacin de la planta de olefinas, cloro-soda y servicios tcnicos, encargada del suministro de productos intermedios necesarios para la elaboracin de variados derivados petroqumicos.Segunda etapa:Establecimiento de las plantas de xido de etileno, derivados y polialcoholes, acetona, metil-isobutil-cetona, di-isobutil-cetona, cumeno, carilo-nitrilo y servicios tcnicos.Tercera etapa:Expansin de las actividades industriales petroqumicas ya establecidas y la incorporacin de nuevos productos.Hasta ahora se ha hecho referencia bsicamente a las industrias petroqumicas venezolanas encargadas de procesar los derivados del petrleo, sin embargo, el tema del gas es tambin, sin duda, de notable importancia.Venezuela tiene reservas nada despreciables en cuanto a este hidrocarburosse refiere: dos billones trescientos mil millones m3. Con la finalidad de aprovechar estas reservas, en 1987 entra en funcionamiento el Complejo Criognico de Oriente, cerca de Pritu, Estado Anzotegui. Este complejo ser el encargado de procesar toda la produccin de gas necesaria para atender las demandas industriales, automotrices y domsticas nacionales.El manejo de gran parte de la industria petroqumica venezolana se encuentra en la actualidad en manos del Estado; el cual ha destinado grandes esfuerzos desde mediados de los aos setenta con el objeto de canalizar eficientemente el funcionamiento de dicha industria. En 1975 se crea el Consejo Nacional de la Industria Petroqumica; al ao siguiente el Estado se reserv la industria y comercio de hidrocarburos. En 1977 se promulga la ley de Conversin del IVP en sociedad annima, como paso previo para pasar a formar parte de Petrleos de Venezuela como empresa filial con el nombre de PEQUIVEN. Es importante sealar que hasta 1983 no se haban obtenido ganancias netas de la industria petroqumica, esto significa que hasta entonces la actividad petroqumica haba generado, de manera notable al principio y luego en menor medida, fuertes prdidas para el Estado venezolano. La recuperacin financiera del IVP sera slo posible despus de la creacin de PEQUIVEN.La empresa encargada del mercadeo interno de fertilizantes ser, a partir de 1987, PALMAVEN.El Sector IndustrialEl sector industrialEs la actividad econmica encargada de transformar los productos extrados de la naturaleza en material elaborado. En dicho proceso productivo se combinan los distintos factores de produccin y se generan residuos.Clasificacin de los sectores industrialesSegn la posicin en el proceso productivo-.Industrias de Base: Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su transformacin final. Por ejemplo la siderurgia, que transforma el mineral de hierro en acero, que ser utilizado por otras industrias en la fabricacin de bienes de consumo o equipo.-.Industrias de Bienes de Equipo:Son aquellas que se dedican a transformar los productos semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias, esto es fabricacin de maquinarias, equipos electrnicos, etc.-.Industrias de Bienes de Consumo:Son aquellas que producen bienes destinados al uso directo por parte del consumidor (textiles, productos farmacuticos, electrodomsticos, etc.).Segn el tonelaje de materias primas que utilice-.Industria Pesada:Trabajan con grandes cantidades de materia prima que convierten en productos semielaborados, por ejemplo la siderurgia, que transforma el mineral de hierro en laminas o bloques de hierro que sern usados en otras industrias para elaborar productos finales-.Industria Semiligera:Trabajan con productos semielaborados, por lo que su peso es menor, suelen ser las industrias de bienes de equipo, esto es la fabricacin de maquinaria, automocin, otras.-.Industria Ligera:El peso de la materia prima con la que trabajan es reducido, facilitando as su transformacin. No necesitan grandes instalaciones, y suelen ser localizadas prximas al mercado de destino. Entre este tipo de industria se puede clasificar los textiles, qumicas, calzado, y en general todas aquellas que producen bienes de consumo.Segn el grado de desarrollo en la industria-.Industrias de Punta:Son aquellas industrias que estn en plena expansin y crecimiento de su produccin. Actualmente este tipo de industrias son relacionadas con la informtica, telecomunicaciones y electrnica en general.-.Industrias Maduras:Son aquellas industrias que han llegado a su mximo desarrollo, habindose estancado su produccin, debido principalmente al uso de tecnologa anticuada. En el mundo desarrollado, este tipo de industrias suelen ser las pesadas, tal como metalrgica, astilleros, etc.Segn el tamao de la industria-.Pequea Industria: Menos de 50 trabajadores.-.Mediana Industria: Entre 500 y 1000 trabajadores.-.Gran Industria: Mas de 1000 trabajadores.Las Industrias Bsicas en el desarrollo del pasDesde principios de la dcada de 1960 el gobierno ha dado gran prioridad al desarrollo del sector econmico de la industria manufacturera. Los principales productos industriales son derivados del petrleo, acero, aluminio, fertilizantes, cemento, neumticos, vehculos de motor, alimentos procesados, bebidas, textiles, ropa, calzado y artculos de plstico y madera. En 1995 la poblacin activa en el sector industrial era de un 27%. La industria se concentra en las ciudades de la regin Capital y de la regin Central. En las ltimas dcadas del siglo XX se va afianzando la localizacin de industrias de diverso tipo en las regiones Centro Occidental, Zulia, Andes y Guayana, destacando la importancia de la industria pesada en Ciudad Guayana.La economa venezolana se basa principalmente en la explotacin delpetrleoy sus derivados. En las ltimas dcadas tiende a diversificarse conexportacionesde mineral de hierro, aluminio, carbn ycemento, yproductosno tradicionales como materias petroqumicas, manufacturas metlicas deaceroy otras. Hasta comienzos de la dcada de 1980, Venezuela disfrut de una alta renta petrolera de origen externo, que permiti al Estado elevar constantemente su gasto sin aumentar la tributacin interna, disfrutando la poblacin de un alto nivel de vida con una notable mejora de los servicios desaludpblica y educacin.Venezuela logr una industrializacin interna que sustitua muchasimportaciones, laconstruccinde una importante infraestructura viaria, de regado e hidroelectricidad, y la formacin de grandesempresaspblicas. Ulteriormente se produjo una cada sostenida del ingreso petrolero, el cual se redujo a un tercio en 1993, acompaado con altos pagos de la deuda pblica externa y una sostenidapresinfinanciera por la salida de recursos monetarios internacionales, que culmin en 1994 con una gravecrisisbancaria, altos niveles decorrupciny un descenso en la calidad de vida. En este tiempo se implant una nueva poltica econmica con la unificacin y flotacin cambiaria, la liberalizacin de lospreciosinternos y de las tasas de inters, el inicio de laprivatizacinde empresas pblicas y la renegociacin de ladeuda externa. En este marco se ha iniciado, en 1996, uncambioeconmico en el que se acenta la privatizacin de empresas pblicas deficitarias, el estmulo a lainversinextranjera en varias industrias, como la petrolera,petroqumica,mineradel oro, diamante, carbn, nquel, explotacin forestal,turismoy otros sectores.Ello se expresa, adems, con la libertad de precios y de adquisicin de divisas, y con cambios en el rgimen de Seguridad Social. En 1997 el producto interior bruto (PIB) fue de 87.480 millones de dlares, dando un ingreso per cpita de 3.840 dlares.Las Importaciones y Exportaciones en VenezuelaExportacionesLas principales exportaciones de Venezuela son de petrleo y sus derivados, as como hierro, acero, aluminio, carbn, productos qumicos y otros productos de las industrias bsicas.Sus principales socios comerciales son Estados Unidos, Colombia, Reino Unido, Antillas Neerlandesas, Japn, Mxico, Italia, Alemania, Brasil, Canad, Francia y Espaa. El comercio ha aumentado con los pases miembros de la Comunidad Andina de Naciones, Comunidad y Mercado Comn del Caribe (CARICOM), Mercado Comn Centroamericano (MCCA) y Mercado Comn del Sur (MERCOSUR).Para mantener el flujo de esta gran cantidad de productos, el pas cuenta con una extensa infraestructura (puertos, aeropuertos, aduanas), as como empresas y profesionales que permiten garantizar la logstica relacionada con la importacin, exportacin y actividades relacionadas.Venezuela tiene una economa de mercado orientada a las exportaciones. La principal actividad econmica de Venezuela es la explotacin y refinacin de petrleo para la exportacin y consumo interno. Es la quinta economa ms grande de Amrica Latina, despus de Brasil, Mxico, Argentina y Colombia segn el PIB (PPA). El petrleo en Venezuela es procesado por la industria estatal Petrleos de Venezuela (PDVSA).Su explotacin oficial se inicia a partir de 1875, con la participacin de la Compaa Petrolera del Tchira en la hacienda La Alquitrana localizada en el estado Tchira y el reventn del pozo Zumaque I en 1914; luego es construida la primerarefineraen la cual se procesaban productos como la gasolina, el queroseno y el gasleo. A partir de 1922 comienza la explotacin petrolera a gran escala, coaccionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drsticamente el rumbo del pas. Mediante iniciativa y participacin de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP).En las ltimas dcadas tiende a diversificarse con exportaciones de mineral de hierro, aluminio, carbn y cemento, y productos no tradicionales como materias petroqumicas, manufacturas metlicas de acero y otras. Hasta comienzos de la dcada de 1980, Venezuela disfrut de una alta renta petrolera de origen externo, que permiti alEstadoelevar constantemente su gasto sin aumentar la tributacin interna, disfrutando la poblacin de un alto nivel de vida con una notable mejora de losserviciosdesaludpblica yeducacin. Venezuela logr una industrializacin interna que sustitua muchasimportaciones, la construccin de una importante infraestructura viaria, de regado e hidroelectricidad, y la formacin de grandes empresas pblicas. Ulteriormente se produjo una cada sostenida del ingreso petrolero, el cual se redujo a un tercio en 1993, acompaado con altos pagos de la deuda pblica externa y una sostenidapresinfinanciera por la salida de recursos monetarios internacionales, que culmin en 1994 con una gravecrisisbancaria, altos niveles decorrupciny un descenso en lacalidadde vida.En estetiempose implant una nuevapolticaeconmica con la unificacin y flotacin cambiaria, la liberalizacin de los precios internos y de las tasas de inters, el inicio de laprivatizacinde empresas pblicas y la renegociacin de ladeuda externa. En este marco se ha iniciado, en 1996, un cambio econmico en el que se acenta la privatizacin de empresas pblicas deficitarias, el estmulo a la inversin extranjera en varias industrias, como la petrolera,petroqumica,mineradel oro, diamante, carbn, nquel, explotacin forestal,turismoy otros sectores. Ello se expresa, adems, con lalibertadde precios y de adquisicin dedivisas, y con cambios en el rgimen deSeguridadSocial. En 1997 el producto interior bruto (PIB) fue de 87.480 millones de dlares, dando un ingreso per cpita de 3.840 dlares.Segn el informe Anual del Banco Central de Venezuela durante 2006, el PIB venezolano tuvo un incremento del 10,3%.17 Ese ao el sector no petrolero de la economa tuvo un incremento anual de 11,4%. Las actividades no petroleras con mayor crecimiento fueron: instituciones financieras y de seguros (37%), construccin (29,5%), comunicaciones (23,5%), comercio y servicios de reparacin (18,6%) y servicios comunitarios, sociales y personales (14,8%). La actividad manufacturera por su parte registr un aumento de 10% y las reservas internacionales alcanzaron la cifra record de 37.299 millones de dlares18Para el ao 2008el crecimiento del P.I.B fue de 4.8%, la cada de los precios del petrleo estn afectando el gasto pblico, principal impulso del reciente crecimiento econmico del pas. Segn cifras oficiales, la inflacin acumulada anual fue de 30.9%, la ms alta en la regin por segunda vez consecutiva. El 94% de las exportaciones venezolanas fueron de petrleo y productos relacionados con esta industria.A finales de 2010 Venezuela volvi a registrar crecimiento con 0,6%,en el primer trimestre de 2011 el pas creci en un 4,5%.Mientras que para segundo semestre de ese mismo ao promedio 3,6%.En el tercer trimestre registro segn cifras del Banco central un crecimiento superior al 4,2%.Ya para el 2011Venezuela experiment un crecimiento de 4% de su PIB. Todos los sectores de la economa sufrieron un alza debido a la oferta y demanda del pas. El PIB no petrolero subi 4,3% y el petrolero 0,6%. Las inversiones en el pas crecieron 1% en 2011 y rompe con dos aos seguidos de cadas. Venezuela sigue teniendo la inflacin ms alta del continente los precios de los bienes y servicios subieron 27,6%, un poco ms que en 2010 cuando fue 27,2%. Los productos que ms se encarecieron fueron los alimentos con una inflacin de 33,9%.Las exportaciones venezolanas al exterior, principalmente petrleo, subi 42,8% en 2011, luego de una drstica cada el ao pasado de 12,9%. En total, Venezuela export mercancas por un total de $93.896 millones. Logrando as una balanza comercial entre exportacin-importacin. La compra de bienes desde otros pases se increment 18%, al cerrar el ao 2011 con un monto de $45.615 millonesImportacionesLas principales importaciones son maquinaria, equipos de transporte, productos qumicos, productos alimentarios y bienes manufacturados.En el rea de agricultura, el gobierno venezolano aprob una Ley de Reforma Agraria en 1960, encaminada a expandir y diversificar la produccinagrcola, que adems se ha estimulado con el aumento de la superficie regable a 310.972ha en 1994. En 1995 las actividades agropecuarias ocupaban al 12% de la poblacin activa del pas y contribuyeron con el 4% del PIB anual. La superficie cultivada ascendi en 1996 a 3.500.000 hectreas.En estas ltimas dcadas se han multiplicado los sistemas de cultivos anuales mecanizados y modernos, como los especializados enmaz, arroz, sorgo, ajonjol, man (cacahuete),girasolyalgodn, gracias a la irrigacin, la fertilizacin y elcontrolde plagas, que han transformado los paisajes geogrficos agrarios de la mesa de Guanipa (estado de Anzotegui) e importantes extensiones de Los Llanos centrales y occidentales. Destaca laintroduccinreciente de los sistemas innovadores de fruticultura, viticultura, horticultura y floricultura comercial en los estados andinos de Zulia, Falcn, Lara, Gurico y Aragua, entre otros.Se constatan apreciables adelantos en la movilizacin de recursos pecuarios con mejoras en los rendimientos de diversos tipos deganadera. En 1998 la cabaa ganadera de Venezuela contaba con 15.367.000 cabezas de ganado vacuno, 3.200.000 de porcino, 820.000 de ovino y 130.000.000 de aves de corral. Los paisajes creados por las explotaciones pecuarias modernizadas se observan en las tierras bajas del suroeste de la cuenca del lago de Maracaibo, en Perij, Bobures, Monay, Bajo Motatn, Carora, sur del estado de Falcn y en Los Llanos, donde se ha establecido una prspera zona de produccin intensiva de carne yleche.Venezuela es adems un importante productor de caliza y dolomita, con 15.972.083t anuales, que proporcionan lamateria primaa una quincena de fbricas de cemento.Los principales productos industriales son derivados del petrleo, acero, aluminio, fertilizantes, cemento, neumticos, vehculos demotor, alimentos procesados, bebidas, textiles, ropa, calzado y artculos deplsticoy madera. En 1995 la poblacin activa en el sector industrial era de un 27%. La industria se concentra en las ciudades de la regin Capital y de la regin Central. En las ltimas dcadas del sigloXX se va afianzando la localizacin de industrias de diverso tipo en las regiones Centro Occidental, Zulia, Andes y Guayana, destacando la importancia de la industria pesada en Ciudad Guayana.En cuanto a losRecursos naturales, existe una gran y variada cantidad de recursos naturales, donde destacan el gas natural y minerales como petrleo, hierro, bauxita, carbn, oro y diamante, que constituyen la base econmica del pas; los recursos pesqueros son abundantes en la fachadamartima caribea y atlntica; los recursos forestales y las vastas extensiones agrcolas y pecuarias se hallan en Los Llanos y en las zonas andinas. Recientemente se estn desarrollando proyectos litorales, guayaneses, llaneros y andinos para impulsar la industria turstica.Las Reservas Internacionales Las reservas internacionales son los recursos financieros en divisas con los cuales cuenta un pas para garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda, as como para estabilizar la moneda.Las reservas internacionales de Venezuela que administra el BCV provienen fundamentalmente de las exportaciones petroleras que realiza PDVSA. Cuando PDVSA comercializa petrleo recibe divisas, las cuales vende al BCV a cambio de bolvares. Luego, PDVSA paga sus impuestos, regalas y utilidades y traspasa esos bolvares al Gobierno Nacional. De esta forma es que el BCV crea los bolvares que circulan en la economa y cuyo respaldo son las reservas internacionales.Las reservas internacionales del pas cerraron el ao en $29.899 millones al ltimo da del ao 2011, la cifra es $433 millones menor al cierre de 2010. El informe del presidente del BCV, seala que por la va de CADIVIse liquidaron $35.394 millones en todo el ao. En tanto, a travs del Sitme se negoci un total de $8.777 millones durante 2011.La Produccin AgrcolaEl sector de produccin agrcola y forestal, junto al pecuario, es uno de los principales generadores de alimentos, energa y bienes materiales de la poblacin humana, bien sea de manera directa o a travs del procesamiento industrial.En Venezuela la agricultura es realizada bajo diferentes sistemas agrcolas que obedecen a factores histricos, geogrficos, ecolgicos, sociales, econmicos y tecnolgicos.Entre los ms conocidos y aplicados estn:Plantacin:Abarca cultivos tradicionales como el caf, el cacao y la caa de azcar, as como otros de desarrollo relativamente reciente, como el merey, la palma africana, la pia y los pinos. Son monocultivos permanentes que requieren extensiones considerables de terreno, suelos frtiles y provisin de agua. Son los sistemas agrcolas ms expandidos en Venezuela junto a los cultivos anuales mecanizados.Cultivos anuales mecanizados:Constituyen la agricultura intensiva clsica. Abarca la produccin de cereales (maz, arroz, sorgo, trigo), leguminosas (frijoles, arvejas), oleaginosas (man, ajonjol, girasol) y fibras (algodn). Para la produccin se utilizan tecnologas complejas, as como la aplicacin de fertilizantes y plaguicidas. Se desarrollan a gran escala.Fruticultura comercial:Incluye la produccin de una gran diversidad de especies frutales, entre las que cabe mencionar los ctricos (naranja, toronja, mandarina), no ctricos (mango, lechosa, guayaba, aguacate, durazno) y las vides (uvas). Utiliza extensiones pequeas de terreno. Est ampliamente difundida, sobre todo en las cercanas de los centros urbanos.Horticultura comercial:En este sistema se reconocen dos tipos de cultivo denominados de piso alto y de piso bajo, debido a que se desarrollan en diferentes pisos trmicos. Incluye las hortalizas (lechuga, espinaca, repollo, coliflor), las races y tubrculos (papa, yuca, apio, remolacha, zanahoria), bulbos (cebolla, ajo), granos (arvejas, lentejas) y frutas (patilla, meln, pia, tomate). Utiliza parcelas muy pequeas y es de carcter intensivo.Rotacin de cultivos:Es la alternancia entre cultivos de diferente naturaleza, como medio de conservacin del suelo. Este mtodo cumple un rol fundamental en los sistemas de produccin. Se debe sembrar una especie diferente en cada cosecha, con requerimientos diferentes de nutrientes, de modo de permitir la recuperacin del suelo; por ejemplo, sembrar una leguminosa luego de cosechar un tubrculo.Hidropona:Es la tcnica de cultivo sin tierra, en la cual se hacen crecer las plantas con un sustrato (concha de coco, arena, goma-espuma) que sirva como sostn de las races, o sin l. En todos los casos, el crecimiento de la planta depende de la solucin de nutrientes con la cual, de manera continua, se lava, se hace flotar o se irriga su raz. Se cultivan por este medio, por ejemplo, tomates, berros y fresas.Secano:Es el sistema por el cual se establece el ritmo de la actividad de siembra sobre la base del aprovechamiento de las precipitaciones para el riego.La Produccin PesqueraEn Venezuela, la actividad pesquera es dbil en comparacin con la produccin agropecuaria. Sin embargo, la gran extensin de costas y la amplia plataforma continental le proporcionan al pas un alto potencial pesquero.Generalidades de la Pesca en Venezuela:En Venezuela, existen dos dinmicas muy diferentes: una la del sector extractivo y otra en la acuicultura. En cada una de ellas, adems, coexisten dos sectores: el artesanal y el industrial.La actividad en el sector extractivo es dominada por el subsector pesquero artesanal martimo. En contraste con otros pases de Amrica Latina, este subsector en Venezuela contribuye con una parte significativa de las capturas totales del sector. Ello se debe en gran medida al ordenamiento del recurso sardina y pepitona, cuya pesquera est limitada por ley a los pescadores artesanales.La actividad pesquera de Venezuela se centra principalmente en la produccin de tres especies marinas tales como pepitona (Arca zebra) y la sardina (Sardinella aurita) por el rubro artesanal y el atn (Thunnus spp.) por el rubro industrial de altura, las cuales para el ao 2008 representaron 23,59 %, 11,51 % y 18,27 % del total nacional respectivamente, generando un importante nivel de empleo y de movimiento industrial dentro del sector. Adems de tomar en cuenta lo anterior, el resto de la produccin se orienta hacia la obtencin de un alto volumen de otras especies provenientes sobre todo de la pesca artesanal martima, observndose adems, una tendencia creciente en el cultivo de rubros de la acuicultura, tales como el camarn marino y especies autctonas como la cachama.La actividad pesquera continental en Venezuela, es relativamente pobre, en trminos de produccin, comparada con los ambientes marinos, sin embargo, es mucho ms rica si la comparamos con los productos (especies dulceacucolas) provenientes de otras regiones del mundo. La actividad pesquera en Venezuela se desarrolla, principalmente, en el propio ro Orinoco o en sus grandes afluentes, tales como Apure, Barinas, Caura, Guanare, Meta y Portuguesa, entre otros (Machado-Allison, 2005).Otras pesqueras de importancia estn centradas en la curbina, el carite, el pargo, bagres, jurel y cangrejos. El sector pesquero artesanal martimo ha logrado gran importancia, no slo en trminos de su participacin en la produccin total del pas, sino tambin por su contribucin al empleo.El ao 2008 marc tambin la entrada en vigencia del Nuevo Decreto Presidencial con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura, que entre sus aspectos ms relevantes se encuentra la explosin del Poder Popular, en el reconocimiento de los Consejos del Poder Popular de Pescadores como interlocutores validos con voz y voto en la elaboracin de las polticas pesqueras del estado venezolano, y otro asunto de gran relevancia histrica en nuestro pas como la eliminacin de la pesca industrial de arrastre a partir de marzo del ao 2009, eliminando de las aguas de la Repblica Bolivariana de Venezuela una de las prcticas pesqueras ms dainas y perjudiciales para el ambiente marino y una de las mayores amenazas a nivel global contra la sustentabilidad de numerosas especies de inters para el consumo humano. Con ello, se espera la recuperacin progresiva de muchos de los stocks de peces, moluscos y crustceos comerciales aprovechados por las pesqueras artesanales y que fueron desechados en sus estados juveniles por sta nocivas forma de pesca.Entre otras cosas, la Ley tiene como objetivo fundamental romper con los paradigmas de la actividad de pesca y acuicultura en nuestro pas, creando nuevos modelos que consoliden esta actividad productiva, ya no como un negocio lucrativo, sino como una fuente importante de alimento a la cual pueda acceder todo el pueblo venezolano, bajo un esquema productivo socialista.Dentro de las polticas en materia de ordenacin pesquera que adelanta el estado venezolano, a travs del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura, se encuentra el impulsar la pesca responsable a travs de la regulacin de los artes de pesca ms nocivos al medio; la eliminacin progresiva de todas las formas de pesca de arrastre; el incremento de los proyectos de investigacin pesquera, principalmente los prioritarios para la seguridad alimentaria del pas; el impulso de la propiedad colectiva de los medios de produccin; el fomento de la organizacin de los pescadores; como expresin del Poder Popular para garantizar el acceso a toda la poblacin delos alimentos pesqueros; consolidando un modelo de produccin y distribucin socialista; y frenar el incremento del esfuerzo pesquero, en pro de evitar el colapso de las poblaciones de peces, moluscos y crustceos sometidos a explotacin para garantizar el uso racional y sustentable de nuestros recursos.La Produccin AcucolaLa acuicultura es el conjunto de actividades, tcnicas y conocimientos de cultivo de especies acuticas vegetales y animales. Es unade lasactividadeseconmicas msimportantes en cuanto a laproduccin de alimentos materias primas de uso industrial y farmacutico y organismos vivos para repoblacin u ornamentacin.Los sistemas de cultivo son muy diversos, de agua dulceo agua de mar, y desde el cultivo directamente en el medio hasta instalaciones bajo condiciones totalmente controladas. Los cultivos ms habituales corresponden a organismos planctnicos (microalgas, Artemia), macroalgas, moluscos, crustceos.En la actualidad, la acuicultura va ms all de la cra de peces en estanques o en arroceras. Por razones estadsticas, la FAO define la acuicultura como la explotacin de organismos acuticos, incluyendo peces, moluscos, crustceos y plantas acuticas. En este caso, explotacin implica cierta forma de intervencin en el proceso de cra con la finalidad de mejorar la produccin, as como la de asegurar la propiedad de las existencias que estn siendo cultivadas.La acuicultura se asemeja mucho ms a la agricultura y a la ganadera que a la pesca, pues implica la cra y el manejo de los recursos acuticos vivientes en un medio ambiente restringido. A diferencia de la pesca y de la caza, actividades que conllevan la colecta de peces y animales terrestres a partir de recursos de acceso comn o libre, la acuicultura implica la existencia de derechos de tenencia y de propiedad de dichos recursos. La posesin de los medios de produccin y los derechos de propiedad sobre la produccin, son tan importantes para el xito de la actividad acucola, como la tenencia de la tierra lo es para la agricultura.La Produccin IndustrialEl proceso de produccin industrial precisa de ciertos elementos como la materia prima, la mano de obra cualificada y una cierta tecnologa ms o menos compleja. El resultado del proceso de produccin ser el producto, eje entorno al cual gira todo el proceso de produccin. Dicho producto ostentar una serie de caractersticas, de entre ellas una es fundamental desde el punto de vista de la gestin y el control de la produccin: La calidad del producto. Todo proceso de produccin industrial precisar una estructura donde realizar la actividad necesaria para la produccin y se dar en un entorno que modificar la propia actividad industrial (demanda, disposicin de materia prima y mano de obra cualificada, climatologa, medios de comunicacin).La produccin industrial es una importante fuente de riqueza de un pas, ya que se logra impulsar la economa a travs del fortalecimiento y crecimientode empresas manufactureras de manera que estas sean capaces de exportar productos competitivos y reinvertir en su propia expansin y generar empleos.As pues la calidad de los productos y servicios se ha convertido en uno de los factores principales del funcionamiento ptimo de una organizacin, debido a que en los ltimos aos la tendencia de los clientes ha ido hacia requisitos ms exigentes respecto a la calidad y que los suministradores han tomado una creciente conciencia de la necesidad del mejoramiento continuo de la calidad para obtener y mantener buenos resultados econmicos en el desempeo de sus organizaciones.La empresa industrial tradicional suele estar dotada de sistemas de gestin basados en la produccin de series largas con poca variedad de productos y tiempos de preparacin largos, con tiempos de entrega asimismo largos, trabajadores con una formacin muy especificada y control de calidad en base a la inspeccin del producto. Cuando dicha empresa ha precisado emigrar desde este sistema a otros ms giles y menos costosos, ha necesitado mejorar los tiempos de entrega, los costes y la calidad simultneamente, es decir, la competitividad, lo que le ha supuesto entrar en la dinmica de gestin contraria a cunto hemos mencionado: series cortas, de mltiples productos, en tiempos de operaciones cortos, con trabajadores polivalentes y calidad basada en procesos que llegan a sus resultados en la primera.Distribucin y mercadeo en nuestros productosEstado Venezolano en el siglo XXle ha dado granimportanciaaldesarrollo econmico del pasen cuanto ala disposicin a intercambiar productos es tan antigua como las primeras industrias humanas y en la actualidad el comercio se ha convertido en un componente determinante de la economa de todas las naciones.Estas, con el objeto de lograr perspectivas favorables en el mercado internacional, establecen una serie de medidas, destinadas a organizar el trfico de bienes de consumo y servicios hacia el interior y el exterior de las mismas, que constituyen lo que se conocecomo polticas comerciales.El Estado venezolanopara estimular y orientar la produccin y circulacin de bienes y servicios, ha tenido que actuar como orientador, financiador de las actividades econmicas, en fin, como un Estado empresario. Desde entonces, Venezuela se ha venido haciendo una sociedad de mercado por la voluntad poltica del Estado, ya que ste se vio obligado a ello para compensar la presencia y presin de capitales extranjeros en el pas y poder enfrentar con solvencia el intercambio internacional.La Poltica del Estado venezolano en Materia de Comercio Exterior:Ms que en el siglo XIX, el comercio exterior venezolano ha estado, al menos en teora, sometido a las regulaciones establecidas por tratados bilateral o multilaterales, por leyes y reglamentos internos, por los lineamientos de la poltica econmica y por las condiciones del mercado externo.Las regulaciones internas del comercio exterior han operado mediante 2 mecanismos fundamentales: el rgimen aduanero y los controles establecidos como respuesta a determinadas coyunturas. La tarifa aduanera durante el ciclo petrolero dej de tener la funcin fundamental de fuente de los recursos fiscales que tena en la economa del ciclo agrario, para pasar a cumplir, al menos tericamente, una funcin proteccionista de la produccin local. La aplicacin de este criterio ha variado segn las circunstancias de la produccin interna y la poltica econmica de cada gobierno. Por otra parte, el Estado aplic mecanismos de control de las importaciones, primero en los aos 1930 y ms recientemente, en 1983 para detener la excesiva salida de divisas.APORTESReuters: Venezuela intenta levantar las industrias bsicas con ayuda chinaLa estatal venezolana productora de hierroFerrominera Orinoco (FMO), recibir unos 900 millones de dlares provenientes de un crditochinopara modernizar sus instalaciones y elevar la produccin que sufri una brusca cada en el 2009, dijo el lunes su presidente.El titular de FMO, Radwan Sabbagh, dijo en un comunicado queel financiamiento ser destinado a la ejecucin de una lnea de pellas con capacidad de 3 millones de toneladas, as como diversos proyectos para mejorar la capacidad de produccin y despacho del mineral de hierro.Sabbagh precis que 426 millones de dlares sern destinados a la construccin de la segunda lnea de pellas y otros 460 millones de dlares para la recuperacin operativa y aumento de la capacidad de venta.Las industrias bsicas en Venezuela pasan por una crisis debido a su retraso tecnolgico,frecuentes huelgas de trabajadores y una crisis elctrica que el ao pasado las oblig a reducir su consumo de energa y con ello su produccin. Sin embargo,el Gobierno intenta salvar sus industrias de metalescon ayuda de un millonario crdito chino de 20.000 millones de dlares.En el 2010, la produccin de hierro del pas petrolero se recuper levemente al sumar 14,04 millones de toneladas de hierro desde las 13,8 toneladas del 2009.La capacidad instalada de FMO es de 25 millones de toneladas/ao y aproximadamente el 40 por ciento de su produccin va al mercado externo.Fuente:http://economia.noticias24.com/noticia/64630/gobierno-intenta-levantar-industrias-basicas-con-ayuda-china/.CONIBAal mando del desarrollo de las industrias bsicasUn total de 11 empresas de produccin social estarn amparadas bajo esta firma, con la finalidad de atender la demanda interna de materia prima transformada y de ubicar el excedente de produccin en el mercado internacional.Una nueva empresa estatal asumir las riendas del desarrollo industrial del pas: la Compaa Nacional de Industrias Bsicas (Coniba). Este ente adjunto al Ministerio de Industrias Bsicas y Minera (Mibam) y presidido por Raiza Molina, anteriormente viceministra de ese despacho, funcionar como casa matriz para las prximas industrias bsicas de Venezuela, las cuales nacern bajo el esquema de Empresas de Produccin Social (EPS).El Gobierno Nacional define a las EPS como entidades econmicas dedicadas a la produccin de bienes y servicios en cuyos sistemas de trabajo destaca el principio de la igualdad entre los integrantes de la organizacin. Inicialmente, Coniba cobijar 5 sectores de la economa.

Anlisis del grupo participanteMuchas de las actividades que realiza el ser humano tienen una intencin econmica, ya que estas se realizan en primer lugar con el fin de satisfacer una serie de necesidades humanas que suelen ser de ndoles materiales o econmicas donde se incluyen tanto los bienes y servicios.

Ya que actualmente los sectores econmicos bsicos de la economa se han dividido tradicionalmente en tres: sector primario (agricultura, ganadera, y pesca), sector secundario (la industria, minera y construccin), y el sector terciario (servicios, comercio, administracin, educacin).Las materias primas para una planta integral son mineral dehierro,calizaycoque. Estos materiales son cargados en capas sucesivas y continas en un alto horno donde la combustin del carbn ayudada por soplado de aire y la presencia de caliza funde el hierro contenido en el mineral, que se transforma en hierro lquido con un alto contenido en carbono.Debido al coste de la energa y a los esfuerzos estructurales asociados con el calentamiento y coladas de unalto horno, estas instalaciones primarias deben operar en campaas de produccin continua de varios aos de duracin. Incluso durante periodos de cada de la demanda de acero no es posible dejar que un alto horno se enfre, aun cuando son posibles ciertos ajustes de la produccin.Las siderrgicas integrales son rentables con una capacidad de produccin superior a los 2.000.000 detoneladasanuales y sus productos finales son, generalmente, grandes secciones estructurales,chapapesada, redondos pesados,rielesdeferrocarrily, en algunos casos, palanquillas ytuberapesada.Un grave inconveniente ambiental asociado a las siderrgicas integrales es la contaminacin producida por sus hornos decoque, producto esencial para la reduccin del mineral de hierro en el alto horno.Por otra parte, con el fin de reducir costes de produccin las plantas integrales pueden tener instalaciones complementarias caractersticas de las aceras especializadas: hornos elctricos, coladas continuas, trenes de laminacin comerciales o laminacin en fro.La capacidad mundial de produccin de acero en plantas integrales est cerca de la demanda global, as la competencia entre productores hace que slo sean viables los ms eficaces. Sin embargo, debido al alto nivel de empleo de estas instalaciones, los gobiernos a menudo las ayudan financieramente antes de correr el riesgo de enfrentarse a miles de parados. Estas medidas llevan, internacionalmente, a acusaciones de prcticas comerciales incorrectas (dumping) y a conflictos entre pases.Actualmente losproyectos que se estn desarrollando en este momento requieren de la participacin del capital forneo para la construccin de una nueva planta de tubos sin costura de SIDOR y para el desarrollo de otras plantas de reduccin directa. Tambin existen atractivas oportunidades para el inversor extranjero en otros productos, tanto en la construccin directa de plantas medianas como en la asociacin estratgica con los productores nacionales existentes que se encuentren buscando mejorar los procesos tcnicos y alcanzar as un mayor nivel de productividad. Por otra parte, las necesidades de tecnologas y materiales que demanda la industria petrolera han dado como resultado un notable incremento de las compras nacionales, principalmente de materiales que tienen su origen en la industria siderometalrgica.La riqueza de un pas no depende de la cantidad de sus recursos naturales, se sujeta a la manera en que se vinculan y del modo en que se establecen las relaciones entre los distintos actores econmicos de una nacin. En este sentido, el papel del factor industrial en la economa y desarrollo de un pas es de vital importancia.Por ejemplo, laindustria alimenticiase dedica a la elaboracin de productos destinados a laalimentacin, como elqueso, losembutidos, lasconservas, las bebidas, etc. Para su desarrollo, la industria necesitamaterias primasy maquinarias y equipos para transformarlas. Desde el origen del hombre, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya exista la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX cuando el proceso de transformacin de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce comorevolucin industrial.Este cambio se basa, bsicamente, en la disminucin del tiempo de trabajo necesario para transformar un recurso en un producto til, gracias a la utilizacin de enmodo de produccin capitalista, que pretende la consecucin de unbeneficioaumentando los ingresos y disminuyendo los gastos. Con larevolucin industrialel capitalismo adquiere una nueva dimensin, y la transformacin de la naturaleza alcanza lmites insospechados hasta entonces.Gracias a la revolucin industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo, debido a la creacin demedios de transporteeficaces, en un mercado nacional y otro mercado internacional, lo ms libre posible de trabas arancelarias y burocrticas. Algunas regiones se van a especializar en la produccin industrial, conformando lo que conoceremos como regiones industriales.ReferenciasBibliogrficashttp://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/geografia/Tema10.htmlGmez, A. y Camejo, G. (2001). Geografa Econmica de Venezuela 2.Caracas: Editorial Salesiana.www.enciclopedialibrewikipedia.http://economia.noticias24.com/noticia/64630/gobierno-intenta-levantar-industrias-basicas-con-ayuda-china/http://misecundaria.com/Main/IndustriasBasicahttp://www.insopesca.gob.veEste proyecto de investigacin tiene como objetivo general describir el proceso qumico utilizado normalmente para la obtencin de la almina , el cual fue desarrollado en Austria por Karl J. Bayer, en 1988 . En un primer aspecto estudiaremos la materia prima que se utiliza en el proceso, el mineral bauxita; de color marrn rojizo es el nombre genrico de varios productos de la erosin, hidratos, xidos y silicato formados durante varios millones de aos por la accin prolongada del agua y el aire.En Venezuela existe un yacimiento de extraordinaria importancia conocido como los Pijiguaos donde se extrae bauxita de excelente calidad y representa una fuente segura de suministro de este mineral por muchos aos. Este proceso es continuo de tipo cerrado y podemos dividirlo en Lado Rojo y Lado Blanco, en la primera se prepara el material; es decir se retiran las impurezas del mineral para obtener una suspensin de bauxita. Esta suspensin se lleva al rea de lado blanco donde ocurren todas las transformaciones qumicas necesarias para obtener la almina oxido de aluminio; polvo insoluble en agua, resistente al fuego y muy estable qumicamente por sus caractersticas fsicas y qumicas tiene mltiples usos en la industria. La almina es el producto final del proceso.RESUMEN DEL PROCESO HISTORICO DE LA OBTENCION DEL ALUMINIOA continuacin se hace una resea a cerca de los aspectos ms importantes que han servido como base para obtener el aluminio. A mediados del siglo XVIII, loa alquimistas de la poca trabajaban con una serie de compuestos con caractersticas muy especiales y comenzaron a sospechar la existencia de un nuevo elemento. Estos alquimistas utilizaban una sustancia denominada Alumbre (un sulfato de aluminio) como fijador de colorantes. Para el ao 1.746, el qumico alemn Andreas Marggref, logr producir xido de aluminio del alumbre. 1.801. El cientfico ingls Humphry Davy, comprueba que estos compuestos presentar una base metlica que el denomino alumium. El descubre este metal haciendo pasar una corriente elctrica por una mezcla de potasa, xido de aluminio y partculas de limaduras de hierro que haba colocado en un crisol de platino, esto produjo una combinacin de Fe y el nuevo metal. Siendo Davy por lo tanto, primero en vislumbrar el metal de manera efectiva y darle un nombre que fue modificado ligeramente por aluminum y ms tarde por aluminium. 1.812. el americano Benjamin Silliman (qumico de New- Haven) intenta la reduccin de la almina mediante carbn de madera bajo la llama del soplete. Observ la formacin de glbulos metlicos, pero, no poda recogerlos al quemarse estos instantneamente. 1.825. El qumico Dans Hans Christian Oersted, mediante un proceso qumico produce los primeros glbulos de aluminio muy impuros. Esto lo logra de la siguiente manera; calienta una amalgama de potasio con cloruro de aluminio ( la primera preparacin de AlCl3) destilando luego el mercurio de la amalgama de aluminio, obteniendo un pequeo glbulo del metal, pero no pudo duplicar sus experimentos, por lo que se pone en duda su logro, no obstante fue el primero de una nueva orientacin y aport la materia bsica: el AlCl3. 1.827. El alemn Friedric wholer, repitiendo los experimentos de Oersted, pero sustituyendo la amalgama de potasio por potasio metlico, obtuvo el aluminio en forma de polvo gris muy impuro que contiene adems de potasio, cloruro de aluminio no reducido, y a la vez imposible de compactar por calentamiento (nace as la metalurgia de los polvos). 1.845. El mismo Wholer mejorando sus experimentos logra producir glbulos de metal lo suficientemente puro como para permitirle describir con exactitud las propiedades del aluminio, (ligereza, maleabilidad y su relacin con otros metales)."Para el ao 1.852 el aluminio era un producto exclusivamente de laboratorios que se venda a razn de 545 dlares la libra, ms costoso que el oro". 1.845. el francs Henri Saint- Claire De Ville, continuando con los trabajos de Wholer, sustituye el cloruro de aluminio por cloruro doble de aluminio y sodio (NaAlCl4) y el potasio por el sodio como reductor, adems usa un crisol inerte (de platino) con respecto al metal fundido, logra llegar a la obtencin de un lingote metlico respectivamente puro. Las propiedades intrsicas del cloruro doble de aluminio le hacen desempear, adems del papel de la primera materia, el de fndente que permite unir los glbulos en una masa homognea. El mrito de este nuevo mtodo estiba en que se poda usar a escala industrial, logrndose as para el ao de 1.859 bajar el precio del aluminio a 17 dlares la libra.Trabajando en forma paralela con su procedimiento qumico Claire De Ville, intenta y produce aluminio por va electroltica, (por la pila del cloruro de aluminio y sodio fundido). Pero para la poca, la energa elctrica era escasa y muy cara. Para la misma poca el alemn Robert Bunsen, obtiene independiente de De Ville, un resultado similar, es decir descubre el mtodo de la reduccin electroltica del cloruro de aluminio, en un bao de sodio fundido, al ser pasada una corriente elctrica, mediante el cual ocurre la separacin del aluminio metlico. Este mtodo por su parte requera la costosa operacin de transformar la almina a cloruro de aluminio y esto industrialmente resulta antieconmico. 1.886. Martin Hall (americano) y Paul Heroult (francs), trabajando independientemente, descubren el proceso de la electrlisis de la almina en criolita fundida (Na3 .AlF6), ste procedimiento elimin el costoso paso antes mencionado. Este procedimiento a sido la base para todos los procesos modernos de reduccin de aluminio y solo se le ha dado los retoques tecnolgicos que las poca amerita. 1.887 y 1.888. el austraco Karl Joseph Bayer, deposita la patente de fabricacin de almina, fijando los principios que se utilizan siempre en la mayor parte de las fbricas actuales. Para ello utilizan materia prima la bauxita (descubierta en el ao 1.821 por Berthier, en Les Baux, Francia.En la actualidad casi el 100% del aluminio producido a nivel mundial es obtenido de la combinacin de estos dos ltimos procesos, no obstante, las investigaciones continan en busca de procesos alternos que permitan la obtencin de aluminio en una forma ms econmica.MINERAL DE ALUMINIOEl aluminio es uno de los elementos ms abundantes de la naturaleza, despus del oxgeno (47%) y el silicio (28%), constituyendo un 7,3% de la corteza terrestre. No obstante, dada su alta reactividad qumica, nunca es encontrado como elemento libre, sino en forma oxidada ms comnmente en la forma de aluminatos y silicatos. Dentro de estos compuestos se encuentra como Al2O3 combinado con agua y otros elementos comunes como hierro, silicio y titanio. Actualmente se sabe que el aluminio en su forma oxidada se encuentra en ms de 250 minerales en mayores o menores porcentajes.Generalmente, los ms importantes grupos minerales conteniendo aluminio son los silicatos de aluminio, incluyendo las calizas y xidos hidratados, tales como las bauxitas. Los cloruros y otros haluros de aluminio han sido encontrados en la naturaleza en cantidades comerciales.Dado que la produccin actual de aluminio metlico a escala industrial se basa en la reduccin de un xido mineral que contiene aluminio, cualquier depsito mineral til debe ser tratable rpidamente para su beneficiacin, as que un xido puro de aluminio puede ser obtenido. No obstante, el beneficio fsico de los xidos no ha sido muy til. En consecuencia, ha sido siempre necesario el uso de los procesos qumicos para obtener un xido puro de aluminio (Almina: Al2O3) y eliminar otros elementos asociados con l en los depsitos minerales. Esto por tanto restringe el rango prctico de los minerales de aluminio, constituye la fuente mineralgica disponible ms econmica para el beneficio qumico para producir almina, esto desde el punto de vista del mayor contenido de Al2O3, as como por la menor cantidad de mineral procesado para obtener la misma cantidad de aluminio.Cualquier beneficio qumico debe ser basado en la remocin selectiva, ya sea del xido de aluminio o bien de los otros elementos. No obstante, frecuentemente los otros xidos son qumicamente similares y este problema es acompaado por el comportamiento anfotrico del aluminio, lo cual hace extremadamente difcil la remocin selectiva de impurezas (ganga).Consecuentemente, los procesos de beneficio usualmente se basan en la disolucin selectiva del xido de aluminio (PROCESO BAYER), Cinticamente la disolucin es favorecida en sosa castica fuerte, la cual constituye el solvente actual utilizado en las industrias ms importantes fabricantes de almina.LA BAUXITACasi la totalidad hoy da del aluminio es producido a partir de este mineral. El trmino BAUXITA, se refiere a una mezcla de minerales formados mediante la interperizacin de las rocas que contienen aluminio. Las rocas madres pueden ser gneas o sedimentarias, son frecuentemente: Nephelina (3 NaO.K2O.9 Si O2), serpentina, granito, dionita, dolerita y caliza conteniendo minerales arcillosos. Cuando estas rocas son sometidas a la accin de la intemperie (efecto de las lluvias) o al tiempo, ellas tienden a perder los constituyentes, tales como: silicio, magnesio, xido de hierro y xido de titanio. En consecuencia, se forman arcillas que contienen entre 35-60% de xido de aluminio (Al2O3) combinado y subsecuentemente laterita que consiste substancialmente en xido de aluminio hidratado y xido de hierro hidratado. De acuerdo a su composicin qumica las lateritas son conocidas como ferruginosas o aluminosas (aquellas ms ricas en almina y ms pobres en slice y xido de hierro) o bauxitas.La bauxita ocurre en lechos estratificados o cristales dentro o debajo de formaciones como depsitos cubiertos o cercanos a la superficie terrestre: como impurezas, la bauxita contiene generalmente xido de hierro, slice y titanita que varan en proporcin segn su procedencia. La mayora de los depsitos de bauxita de mayor tenor, adecuados para la extraccin de almina ocurre en regiones tropicales o semitropicales1. Composicin qumica de la bauxitaComo se ha indicado anteriormente las bauxitas son mezclas de minerales que contienen almina hidratada y ciertas impurezas comunes, tales como xido de Fe, slice y xido de titanio (rutilo o anastasa). Una composicin qumica tpica de una bauxita es la siguiente:Al2O3 ......................................35-60%Oxido de Fe ............................10-30%Slice (SiO2)............................ 4-18%Ti O2 ........................................ 2-5%H2O de constitucin ................ 12-30%Otras impurezas2.- Composicin mineralgica de la bauxitaEn apariencia fsica los varios depsitos de bauxita puede diferir considerablemente. Esto, es debido a la interperizacin previa, variaciones bsicas en la forma cristalina del xido de aluminio y variaciones en la naturaleza de la impurezas asociadas con ella. Las bauxitas se presentan en varias formas estructurales diferentes, dependiendo del nmero de agua de hidratacin y tambin de la forma cristalina; debido a esto han sido clasificadas mineralgicamente en dos grandes categoras: Monohidratados (Al2O3 . H2O) del cual existen dos variantes cristalogrficas: g boemita. a dispora. Trihidrato (Al2O3 . 3H2O): variedad g denominada gibbsita.Se ha visto que las dos ltimas estn en la forma de monohidratos, mientras que el primero es un trihidrato. Los dos tipos de monohidratos a su vez tienen diferente forma estructural, lo que hace que tengan deferencia a la deshidratacin rpida, as como tambin exhiben solubilidades diferentes en soda castica (NaOH). La gibbsita se disuelve ms rpidamente en soda castica que los monohidratos (ms altas solubilidad, as como ms rpida disolucin), pero tienen un contenido intrsico de almina ms bajo. En lneas generales, las condiciones de solucin del hidrato de almina varan para las diferentes formas estructurales y tambin en funcin de concentracin NaOH y la temperatura.Muchos de los depsitos explotados corrientemente tienen un dominio gibbstico (trihidratado), pero frecuentemente tienen una proporcin significativa de una forma cristalina monohidratada. Por lo tanto el procedimiento qumico debe ser un compromiso entre las condiciones ptimas para cada uno de los tipos de hidratos. As tenemos por ejemplo, que la temperatura (y presiones resultantes) para disolver minerales boehmticos son ms altas que para minerales gibbsticos, 180-250 C y 100-150C respectivamente. El rango de concentracin castica en gramos por litro es:Trihidrato: 47-82 gr Na2O/LMonohidratos: 100-246 gr Na2O/LEs de hacer notar que el monohidrato tipo disporo, prcticamente no es utilizado como fuente de almina, debido a las elevadas temperaturas, concentraciones de castica y presiones requeridas para la disolucin del hidrato.3. Calidad de una bauxitaLa calidad de una bauxita es determinada por su composicin qumica y mineralgica y especialmente por el llamado "mdulo de slice" (Al2O3/SiO2 en % peso). La relacin Al2O3/SiO2 determina si un mineral es trabajable o no. La mejor bauxita tiene un mdulo mayor a 10, mientras que las bauxitas de segunda y tercera categora tienen un mdulo de slice entre 7-10 y 4-7 respectivamente. Por lo tanto la presencia de slice en la bauxita, sobre todo en su forma reactiva, juega un papel fundamental en la calidad del mineral.EL PROCESO BAYER1. - Antecedentes e HistoriaAntes de la invencin del proceso Bayer ( 1886 1892 ), la almina se produca por el procedimiento de Le Chatelier, (1869 ). Segn dicho proceso, se mezclaba la bauxita con carbonato sdico y se someta la mezcla a calcinacin en un horno a 1000 1100 C, proceso pirognico. Como producto de reaccin se obtena aluminato sdico, que se lixiviaba a 80 C, consiguindose una solucin de aluminio de la que, una vez saturada, se precipitaba la almina por medio de CO2 procedente del horno. Se construyeron instalaciones de este tipo en Europa y Estados Unidos y suministraron importantes cantidades de almina, incluso bastante despus de que se pusiera a punto el proceso BAYER. La base del proceso es :Al2O3.3(H2O) + Na2CO3(ac) 1000-1200C 2NaAlO2(ac) + CO2 + 3H2O2NaAlO2(ac) + CO2 + 3H2O Na2CO3(ac) + Al2O3.3(H2O) [ 2Al(OH)3]El trihidrato filtrado se calcinaba a Al2O3 en un horno rotativo y a alta temperatura, 1100-1200C. El Na2CO3 se concentraba en los licores hasta que precipitaba la sal, que se reciclaba o venda.El problema de este procedimiento es que no slo se obtiene aluminato de sdico, sino tambin silicato y titanato, lo que produce impurificaciones del hidrato. Se precisaban, pues, medidas ms o menos complejas para controlar esta contaminacin.Es te procedimiento sobrevivi varios aos despus de inventado el proceso Bayer, debido a que, hasta los aos 40-50, la almina producida poda competir en costo con la almina Bayer. Adems, se podan tratar una gran variedad de bauxitas incluyendo las diaspricas o silceas. Tambin, el proceso mejor lentamente hasta que el Bayer alcanz su perfeccionamiento tecnolgico. Se puede afirmar que el final del proceso pirognico tuvo lugar al acabar la 2da Guerra Mundial, si bien se utiliz espordicamente hasta los 60 en Estados Unidos, Alemania y China, sobre todo para bauxitas altas en slice. A partir de esta fecha, el proceso no pudo competir con un Bayer de menores costos de capital y operativos; asimismo, la almina Bayer mejoraba continuamente sus especificaciones qumico-fsicas.Parece ser que las primeras plantas Bayer en Europa fueron la de Gardan (Francia, 1.893) y la de Larne (Irlanda, 1.895). En 1.907 se construye en Francia la Barasse y Salindres. En San Louis, cerca de Marsella, se levanta otra en 1.908, y en 1.916 en Colonia (Alemania). En 1.917 se construye una planta en Burntisland (Escocia) y en 1.937 una en Newport (S. Gales) y otras dos en Alemania.El tamao de las plantas Bayer no sobrepas, antes de finalizar la 2da Guerra Mundial, los 100.000 Mg. Ao-1 y la almina producida era la denominada como "floury", de alta temperatura de calcinacin (1200C).En los estados Unidos se inici la produccin de almina Bayer en 1.903, en St. Louis: la calidad de la almina era conocida como "sandy" y la planta de 20.000 Mg. Ao-1. Hasta 1.940 no se construyeron en Amrica ms plantas; en estas fechas se instalaron plantas en Arvida (Canad) y en los Estados Unidos. Adems de las bauxitas de Arkansas, los americanos explotaron masivamente los yacimientos jamaicanos.La capacidad de las plantas se increment hacia 1.945 hasta los 200.000 Mg. Ao-1, llegando en los 80 a alcanzar los 800.000 Mg. Ao-1. Amrica del Norte (Estados Unidos y Canad), incluyendo sus plantas en Jamaica, producen alrededor de 5.106 Mg. Ao-1 de almina "sandy" desde 1.980 hasta nuestros das. Slo en 1.984 se produjeron 5,7.106 Mg. Sudamrica pas de 3.10 6 Mg en 1.980 a 6.10 6 Mg. En la actualidad. Sudamrica exporta cantidades importantes a Estados Unidos: ms del 50% de su produccin. En Europa se han construido cinco grandes plantas entre 1.966 y nuestros das, entre las que destacan S. Caprin en Espaa y Aughinish en Irlanda, con capacidades nominales de 800.000 Mg. Ao-1, que pueden expandirse hasta 1,2. 10 6 Mg. Ao-1.Amrica ha incrementado su produccin de almina en base a las plantas de Jamaica y Surinam y se acrecentar ms con los proyectos de Venezuela y Brasil, siendo el propsito de Venezuela llegar a la produccin de 5. 10 6 Mg. Ao-1 en la regin de Pijiguaos, en 1.993.Los asentamientos de las ms grandes compaas Americanas, Europeas y Japonesas en Australia, en los grandes yacimientos de bauxitas de Waipa, Gove, etc., han provocado que este pas se haya convertido en el suministrador de sus propias plantas de reduccin y en exportador de almina y bauxita a plantas asiticas, controladas en gran parte por tecnologa japonesa. Tambin Estados unidos y Rusia se suministran de Australia, que produce ms de 35 millones de toneladas de bauxitas pasando de 6 millones de toneladas de almina "sandy" en 1.980, a ms de 10 millones de toneladas de almina en la actualidad, siendo su produccin de metal algo mayor de 1,3.106 Mg. Ao-1.La produccin Asitica de almina est en la actualidad en unos 5.106 Mg. Ao-1, sobre todo en China e India (2 y 1,5. 106 Mg. Ao-1 cada una), las cuales producen 1,25. 106 Mg de aluminio, la mayora en China, en pequeas plantas de reduccin que van dejando entrada a las nuevas tecnologas, en particular a las japonesas, por razones de intereses poltico-econmico y proximidad geogrfica.En Europa se suministra, aparte de sus propios yacimientos en Francia, Hungra, Yugoslavia y Grecia, de los yacimientos africanos de la zona de Guinea. Las dos plantas mayores mencionadas en Espaa e Irlanda se alimentan de bauxita de la regin de Bok, en Guinea Ecuatorial.Se han construido plantas grandes en la ltima dcada, que pueden llegar a incrementar an 20% su capacidad de produccin. Las plantas intermedias tendern en lo posible a aumentar tambin su capacidad, y es muy probable que las plantas pequeas cierren (100.000-200.000 Mg.), aunque parece que la expansin en produccin de grandes plantas de almina no es presumible en los diez prximos aos. En algunas referencias bibliogrficas, se habla de que pueden resultar econmicas en el futuro prximo plantas intermedias (500.000 Mg.ao-1), debido a que se ajustan mejor a las necesidades de almina al tener costos inferiores, pues la amortizacin de una planta de 106 Mg. Es muy gravosa.2. Bases del Proceso BayerPoco despus de las patentes del proceso Hall-Hroult, en 1.889, K.J. Bayer patenta el proceso de obtencin de la almina, cuyas bases se mantienen en la actualidad. El proceso utiliza como materia prima las bauxitas y consiste, en una solucin acuosa de sosa a alta temperatura.Los distintos subprocesos del proceso Bayer son: la digestin de la bauxita molida en una solucin de sosa concentrada, en la que se produce la reaccin siguiente:Al2O3 n H2O(s) + 2NaOH(ac) --------- 2NaAlO2(ac) + (n+1) H2Omediante el cual se pasa a solucin el aluminio, dejando como residuo slido inatacado la mayora de las impurezas que le acompaan en la bauxita, principalmente xidos de hierro y titanio.El subproceso siguiente es la precipitacin del aluminio de la solucin rica, lo que se consigue por enfriamiento de aqulla y dilucin, favorecindose la precipitacin del hidrxido mediante la siembra. La reaccin es la siguiente:2NaAlO2(ac) + 4H2O-------- Al2 O3 . 3H2O(s) + 2NaOH(ac)El hidrato que se precipita es siempre el trihidrato, independientemente de que, en la bauxita, el aluminio se encuentre como monohidrato (boehmita y disporo) o trihidrato (gibbsita). El producto precipitado se denomina hidrargirita, bayerita o gibbsita.Una vez separado el trihidrato, se seca y calcina segn la reaccin:Al2O3 . 3H2O -------- Al2O3 + 3 H2Oobtenindose el producto que alimentar las cubas de electrlisis.El proceso requiere un tancaje importante, pues se procesan muchos miles de metros cbicos de pulpas y soluciones. Las instalaciones de molienda y digestin, los reactores, la central de vapor, los equipos de espesado y decantado, filtrado, lavado y calcinado, hacen que una instalacin actual, que produce entre 500.000 y 106 Mg. De almina, tenga unos importantes gastos de primera instalacin, que se pueden estimar en el entorno de los 500$ la tonelada instalada, y una alta dependencia energtica, en el entorno de los 20GJ por tonelada de almina, que puede suponer la mitad del corte de produccin. La alta dependencia energtica ha hecho que las Plantas Bayer que en los aos 50 tenan una capacidad de 100.000 Mg. Ao-1, se construyan en la actualidad para producir 106 Mg. Ao-1. Parece, sin embargo que algunos especialistas sealan una tendencia a plantas intermedias por razones del alto costo de primera instalacin y por la sobreproduccin. La disposicin de las distintas reas: molienda, digestin, separacin, precipitacin y calcinacin, as como la central de vapor, tienen una importancia capital en el corte de la planta y tambin en la productividad de la misma.La ubicacin de una planta de almina es un asunto que se estudia hoy cuidadosamente. La tendencia actual es la construccin de plantas cada vez ms cerca de los yacimientos de bauxitas. Si no se es pas productor, hay que hacer un contrato de suministro de bauxita adecuado, y disponer de unas buenas instalaciones portuarias para dar entrada a grandes buques graneleros.La slice soluble es fundamentalmente aquella que se introduce con la bauxita en forma de caolinita. Este mineral arcilloso es atacado con facilidad a las temperaturas de digestin del proceso Bayer de baja temperatura. Cuando, por imperativo del tipo de hidrato o hidratos presentes en la bauxita (boehmita o disporo), se utilizan temperaturas en el entorno de los 240C, tambin es atacada la slice del cuarzo. Las reacciones, que se producen, son las siguientes:Al2O32SiO2 . 2H2O(s) + 6NaAl(OH) (ac) -------- 2NaAl(OH) 4(ac) + 2Na2SiO3(ac) + H2OSiO 2(s) + 2Na(OH) (ac) ------------- Na2SiO3(ac) + H2OLa slice disuelta se precipita nuevamente sobre la pulpa en forma de un producto insoluble, denominado sodalita Bayer, segn la reaccin:6NaAl(OH) 4(ac) + 6Na2SiO3(ac) + 2NaX(ac) ----------3(Na2O. Al2O3 . 2SiO2 .2H2O). Na2X2(s) + 12Na(OH)(ac)Donde X puede ser: CO32-, 2AlO2-, 2OH-, SO2-4, etc.Esta precipitacin sobre los lodos rojos supone una clara prdida de castico y de almina y, si precipita en el circulo de conduccin de licores ricos, se produce un encostramiento que llega a recubrir los conductos, inutilizndolos. Por esta razn, sobre todo, en las plantas modernas que utilizan alta temperatura para digestin de bauxitas con monohidrato, el problema puede ser tan grave que un proceso Bayer no puede normalmente tratar menas con ms del 4-5% de slice soluble incluso aunque se tenga previsto una desilificacin del licor.Para eliminar la slice del licor se puede adicionar cal en la propia molienda, con lo que se consigue al menos liberar el reactivo que se quedara atrapado en la sodalita:3Ca(OH)2(ac) + Na2SiO3(ac) + 2NaAl(OH)4(ac) --------3(CaO). Al2O3. SiO2(s) + 4Na(OH)(ac) + 5H2OLa slice precipita en forma de silico-aluminato-triclcico, regenerndose el reactivo. La almina ligada a este compuesto se pierde en los lodos rojos.En Europa, principalmente en Hungra, se procesan bauxitas con un contenido muy elevado de slice: 6-8% SiO2. El problema es bastante grave, dado que la composicin de la bauxita- no gibbstica en la mayora de los casos exige condiciones de ataque ms elevadas en concentracin de sosa y temperatura, incrementndose la slice soluble. Fueron precisos estudios especiales para poder conseguir que fuera econmico el proceso de extraccin, pues se precisan importantes cantidades de cal para reactivar la sosa carbonatada y descomponer los slico-aluminatos de sodio.3.Las impurezas de la bauxitas en el proceso BayerLas principales impurezas son de Slice, Hierro y Titanio. Su comportamiento en el proceso Bayer y otras impurezas es de gran importancia. La Slice:la slice se presenta como: cuarzo en sus varias formas y minerales, tales como: Kaolinita ( Al2O3.2SiO2.2H2O) y Halosita (Al2O3.2SiO2.3H2O). La slice en forma de cuarzo no es perceptiblemente atacada durante la extraccin del hidrato de almina; pero la slice combinada como arcilla y otros silicatos es altamente reactiva y se disuelve en sosa custica en el tanque de reaccin (autoclave) entonces reacciona con sosa y la almina en solucin y tiende a precipitarse como un silicato de sodio y aluminio ( silico-aluminato de sodio) , de composicin por ejemplo: 2Na2O. Al2O3.3H2O, el cual es eliminado del proceso con el hierro insoluble y el titanio en los lodos rojos.La cantidad de slice reactiva varia con el tipo de mineral. Por lo tanto el mineral deber contener tan poca slice reactiva como sea posible, dado que su presencia conduce a prdidas de almina (1-2 lb) y consumo de sosa ( 0,7-1,75 lb) por cada libra de slice.Un porcentaje de slice aceptable, no debera ser mayor de 7%. Hierro:el hierro se presenta como : hematita (Fe2O3), limonita (FeOH.nH2O), goetita (FeO OH), siderita ( Fe CO3) y nontronita (Fe2O3. 3SiO2.5H2O).El xido de hierro en si no es un material daino excepto, en grandes cantidades, cuando tiende a incrementar prdidas de sosa en el lodo rojo. Aumentando la cantidad de material manipulado por unidad extrada. Titanio:TiO2- El titanio presenta en las bauxitas (2-3%) se solubiliza y precipita como NaHTiO3 ( metatitanato sdico), produciendo prdidas de sosa. Esto se evita con la presencia de cal (3-5% de la bauxita); excesos mayores pueden producir la prdida de almina como aluminato triclcico hidratado.El titanio es una impureza indeseable en la almina, debido que al pasar al aluminio reduce notablemente la conductividad elctrica del mismo. El titanio es insoluble en condiciones normales de la digestin y es eliminado en los lodos rojos. Berilio:ocurre en cantidades muy pequeas (0.0006-0,01%) en algunas bauxitas.En el proceso Bayer se ha detectado en el licor y se ha pensado que precipita con sales vanadio bajo ciertas condiciones. Su efecto es que causa costras muy duras en la celda de reduccin electroltica. Calcio:Se presenta en bauxitas originales de las rocas calcreas. Su contenido en la caliza es usualmente inferior a 0.4%, aunque ocasionalmente, puede encontrarse en un rango de 1-2% en minerales comerciales.La caliza no es apreciablemente extrada en el proceso Bayer y es usada por cauterizacin del carbonato en el licor. Carbn:La mayora de las bauxitas comerciales contienen materiales orgnicos en variadas cantidades. La presencia de materia orgnica, entre otros como oxalatos, carbonatos, pueden causar licores espumosos embarazosos, que interfieren en el asentamiento del lodo, en ciertas circunstancias retardan el proceso de descomposicin y alteran las caractersticas de las sales depositadas durante la evaporacin y dificultan su filtracin.Las materias orgnicas presentes en la bauxita pueden ser extradas mediante previa calcinacin del mineral, dependiendo la efectividad de este tratamiento de la naturaleza y cantidad de materia orgnica. Cromo:ocurre en un rango de 0003-0.3% como Cr2O3 probablemente asociado con el Fe. Este xido permanece casi inatacado durante la digestin. Fluoruro:(0,01-0,05%), cuando se observa excesiva cantidad de fluoruro en la bauxita, el balance de fluoruro entre bauxita, licor y cristales de vanadio no es mantenido, depositndose fluoruro de sodio en una fuerte escala en los evaporadores e interfieren con la transferencia de calor. Galio:ha sido reportado en la mayora de las bauxitas 0.001-0.05% Ga2O3. El galio se disuelve casi completamente durante la extraccin, eliminndose en la almina hidratada depositada durante la descomposicin. La mayora se extrae en la digestin y se acumula en solucin hasta 0,8-1 Kg. Ga2O3 por tonelada de almina. Se puede extraer tambin por electrlisis en la solucin castica. En general es ms ventajoso recuperarlo en los concentrados de carbonatacin de las soluciones de aluminato.Generalmente, la mayora de los aluminios comerciales (puros) contiene de 0.01-0.02% de galio. Manganeso:est usualmente presente en la mayora de las bauxitas en un rango de 0,003-0,2% como MnO. El Mn presente en las bauxitas no es daino en el proceso Bayer. El dixido de Mn se recomienda como un medio para promover la oxidacin de materias orgnicas durante la digestin. Vanadio:el vanadio de la bauxita es parcialmente soluble (30-70%) durante la digestin. Constituye una impureza indeseable, haciendo la almina hidratada inadecuada para el aluminio incrementando su resistencia elctrica al igual que el titanio. Fsforo:puede presentarse en apreciables cantidades en ciertas bauxitas, aunque las cantidades son generalmente menores a 0,5% de P2O5. En las bauxitas de jamaica se encontraron porcentajes de 0,3-2,8% de P2O5 combinado con fostato de hierro o calcio. Resulta una impureza indeseable, una tercera parte puede ser disuelta durante la digestin y precipitar en apreciables cantidades con la almina trihidrata. El fsforo polivalente conduce a prdidas de eficiencia de corriente en las celdas electrolticas a travs de su oxidacin y reduccin cclica. Potasio:Ocurre solamente en cantidades insignificantes en minerales comerciales. Azufre:el azufre puede presentarse en la bauxita como pirita o como sulfatos. Aunque la pirita casi no se altera en el proceso, los sulfatos pasan a la solucin. Con contenidos menores de 0,6% de S en la bauxita no se presentan problemas en el proceso. Si hay ms, los sulfatos pueden alterar la sedimentacin del lodo rojo y pueden producirse prdidas de Na2O al ser preciso retirar el Na2SO4 excesivo del circuito. Componentes orgnicos:principalmente son los cidos hmicos que acompaan a la bauxita: a veces se producen al adicionar floculantes como la harina.Una acumulacin excesiva de estos productos puede generar productos que distorsionen la precipitacin o presenten problemas en la calcinacin. Estos productos orgnicos (oxolatos) se retiran cuando cristaliza el Na2CO3.H2O. Esta sal puede calcinarse y tratarse con CaO para regenerar NaOH.Con el hidrato cristalizan pequeas cantidades de oxalato y se queman en el calcinador. Si exceden ciertos niveles producen la rotura de la almina, generando finos. El nivel de orgnicos en el licor es de 0,5-1% de contenido en Na2O. Si la bauxita se precalcina, los orgnicos descienden notablemente.EL PROCESO INDUSTRIAL DE LA FABRICACIN DE ALUMINA (PROCESO BAYER)El Bayer industrial no es un proceso nico: puede decirse que existen tantos procesos Bayer como tipos especficos de menas hay. A grandes rasgos, una primera clasificacin de las menas nos llevara a dos tipos distintos de Bayer: el Bayer Americano y el Europeo; el primero, trata bauxitas de naturaleza sobre todo gibbslica y el europeo, trata bauxitas de alto contenido en monohidrato. El mayor o menor contenido en slice y otras impurezas hace tambin que se realice cambios en las composiciones de reactivos (aditivos), temperaturas de ataque, separacin de impurezas, rendimiento, etc.Cabe destacar las siguientes caractersticas del proceso: consumo energtico, parmetros y otros consumos.Se describe, a continuacin, los diferentes pasos hasta obtener la almina metalrgica a partir de la bauxita, segn el proceso Bayer. Estas operaciones y procesos son comunes en los distintos Bayer, aunque las aqu expuestas representan con bastante exactitud lo que es una planta moderna europea, pero quizs, como se ver, son ms bien cuestiones de condiciones de trabajo y diseo lo que distinguen unas plantas de otras y no tanto las operaciones y procesos en s. Caben siempre ciertos pasos caractersticos de un proceso Bayer que no son necesarios en otro, pero no excepciones tpicas de los mismos. Se debe de insistir en que el Bayer Europeo y el Americano son diferentes principalmente en base a la materia prima que utilizan. Existen plantas europeas donde gran parte de la tecnologa es americana pudiendo darse el caso contrario.1. GeneralidadesEl proceso Bayer desarrollado industrialmente en Francia al comienzo del ao 1.890, contina siendo actualmente el mtodo dominante en la fabricacin de almina (Al2O3); los cambios operados en el mismo, son bsicamente adaptaciones de la tecnologa moderna con la finalidad de incrementar la capacidad de produccin, mejorar la calidad del producto, as, como reducir los consumos de energa.Alternativamente el proceso Bayer, han sido desarrollados tecnologas para producir Al2O3 a partir de arcilla, anortosita, alumitas, nephelina, leucita y otros minerales diferentes a la bauxita. Sin embargo, estas tecnologas han resultado , ms costosas y mayores consumidores de energa que el proceso Bayer, por lo que an continan siendo objeto de estudio.2.-Proceso Bayer2.1 Principio bsico del procesoEl proceso Bayer se basa en la variacin de solubilidad en soda castica, que experimenta el xido de aluminio hidratado con la variacin de temperatura y concentracin de castica, esto como consecuencia de las propiedades anfteras del hidrxido de aluminio.En el proceso se plantean bsicamente dos estados de equilibrio: Primer equilibrio:Se favorece a alta temperatura y alta concentracin de NaOH. Se produce la disolucin de los hidratos de almina de la bauxita, mientras que la mayora de las impurezas no lo hacen.De manera que se forma una suspensin conteniendo una solucin de aluminato de sodio y un residuo insoluble "lodos rojos". Reaccin general:Al2O3 . nH2O + 2NaOH 2NaAlO2 + (n + 1) H2Odonde n= N de molculas de agua (1 3) Segundo equilibrio:Se favorece a baja concentracin de NaOH y baja temperatura. Una vez que los residuos insolubles han sido separados de la solucin de aluminato, sta es sembrada con una carga seminal de almina trihidratada, favorecindose entonces la velocidad de la reaccin anterior en el sentido inverso( ). Precipitndose un xido de aluminio trihidratado.2.2. Materias primas del Proceso Bayer Bauxitas: es el mineral usado en el proceso Bayer, contiene principalmente: xido de aluminio, xido de hierro, slice y xidos de titanio.Su apariencia vara desde casi blanco a rojizo, dependiendo del contenido de xido predominante. Soda castica: soda castica (hidrxido de sodio) disuelto en agua a una concentracin de 50%. Es usada para disolver los xidos de aluminio presentes en la bauxita. Vapor: el vapor suministra el calor necesario para disolver los xidos de aluminio. La estacin generadora de vapor, produce los requerimientos de vapor de la planta. Caliza: es usada para producir una lechada de cal, la cual favorece la filtracin de lodos rojos. Floculante: generalmente se usa almidn, el cual favorece el proceso de sedimentacin de lodos rojos.2.3.Descripcindel Proceso BayerAunque las condiciones del proceso son influenciadas por el tipo de bauxita usada, hay 5 etapas principales en todas las plantas. Ellas son:I. Preparacin de la bauxita.II. Digestin.III. Dilucin y separacin de residuos.IV. Precipitacin.V. Calcinacin.I) PREPARACION DE LA BAUXITAEl primer paso en la planta de almina es la reduccin del tamao de partcula de la bauxita, para incrementar la superficie de reaccin y facilitar su manejo. La seleccin del equipo de trituracin y molienda est directamente relacionado a las propiedades fsicas de la bauxita. La solubilidad de la bauxita decrece desde gibbsita, a boehmita a dispora, mientras la dureza del mineral se incrementa. Otro parmetro que afecta la seleccin del equipo, es el contenido de humedad de la bauxita. Esto es dependiente de la composicin y condiciones metereolgicas de la bauxita. Un mineral conteniendo ms de 10-12% de humedad puede reducir la eficiencia del equipo.Generalmente, entre estos equipos se usan diferentes trituradores, tales como de mandbula, de rodillo, de martillo y de impacto.La reduccin del tamao de partcula es normalmente hecha en tres pasos:1. Trituracin seca, obteniendo un tamao de partcula con un dimetro bsico de varios centmetros;2. Trituracin seca o hmeda para obtener partculas menores que un cm.3. Molienda hmeda, para obtener un tamao de partculas entre 700-300r m.La bauxita es alimentada al molino con licor fuerte precalentado para obtener una concentracin final aproximada de 1000 gr de slido por litro en la pasta aguada (pulpa). Esta suspencin obtenida es inyectada a los digestores.II) DIGESTINEn esta operacin, la pulpa proveniente del rea de molienda, es disuelta en castica fuerte para formar una solucin enriquecida en aluminato sdico, de acuerdo a las reacciones siguientes: Para el trihidrato:(Al2O3 . 3H2O + impurezas) + 2NaOH ----- 2NaAlO2 + 4H2O + "L.R." Para el monohidrato:(Al2O3 . H2O + impurezas) + 2NaOH ------ 2NaAlO2 + 2H2O + "L.R."La digestin es una operacin complicada, cuyos parmetros: temperatura, concentracin de NaOH y presin, dependen de la naturaleza del mineral de bauxita. De aqu, que se habla de dos tipos de proceso Bayer, los que utilizan monohidrato (Bayer Europeo) y los que utilizan trihidrato (Bayer Americano). Para minerales gibbsiticos; la temperatura debe estar dentro de los confines de la curva de equilibrio apropiada para la extraccin de la almina. La extraccin de la almina del mineral ocurrir en cualquier zona por encima de la curva de equilibrio para una temperatura particular.Si las condiciones fsicas son ajustadas para una extraccin por debajo de la curva de equilibrio apropiada, la solucin se hace inestable y la reaccin inversa de precipitacin puede ocurrir. Es visto que en estas curvas la concentracin de NaOH es usualmente expresada en trminos de su xido equivalente Na2O.La cantidad de almina disuelta a una concentracin dada de NaOH, es expresada como gr/L o como una relacin en peso de los xidos equivalentes Na2O/Al2O3 denominada Relacin molar Castica (RMC). Esta relacin es e gran importancia en el proceso, dado que da una informacin bastante sugestiva del estado de saturacin y de estabilidad de los licores de aluminato. As por ejemplo, en la digestin es deseable continuar una extraccin hasta obtener una relacin Na2O/Al2O3 menor de 1,9. A ms baja relacin mayor cantidad de almina tender a precipitar en la etapa de descomposicin. Mientras que despus de la precipitaciones recomendable valores de RMC mayores de 3.Es importante hacer notar, que en la operacin de digestin, altas temperaturas y altas concentraciones de NaOH, favorecen una cintica de reaccin ms rpida, as como se incrementa la solubilidad de la almina monohidratada, la cual siempre est presente en la bauxita. Sin embargo, existen varias desventajas en usar temperatura y concentraciones de NaOH demasiado elevadas, tales como: Presiones demasiado elevadas que resultan en los digestores. Problemas ms severos de corrosin a partir del licor alcalino. Altas solubilidad de otros xidos, etc.Esto ltimo puede conducir a un producto menos puro. En vista de las diferentes desventajas mencionadas, las condiciones del proceso en un digestor industrial deben ser un compromiso entre los varios parmetros.En las plantas modernas, el proceso de digestin se realiza en forma contnua, utilizando para ello varios digestores (4-5 6 digestores) trabajando en serie, donde el lechado de bauxita o pasta aguada es introducida al primer reactor y al mismo tiempo puesta en contacto con el licor fuerte precalentado.Debido a la naturaleza endotrmica de la reaccin, es necesario inyectar vapor vivo proveniente de la estacin de vapor, al primer digestor para alcanzar la temperatura requerida en el proceso, 140C para la gibbsita y 180-250C para la boehmita.El tiempo de digestin en cada reactor es de 18-30 minutos. El tiempo total de digestin para la serie de reactores, es bsicamente dependiente del tiempo necesario para que ocurran reacciones de desilicatacin o cristalizacin de la slice disuelta en el licor de aluminato. Esto se debe, a que durante la