Las Obligaciones

38
TEMA 1 LA OBLIGACIÓN LA OBLIGACIÓN CIVIL: Es una relación jurídica, porque la legislación la tutela, la reconoce y la desarrolla; es decir, es una relación relevante para el Derecho. El término obligación viene dado porque la Ley al reconocerlo, ya no le da un poder discrecional al deudor, ya que éste no puede decidir si puede o no puede honrarla, si puede decidir o no, ejecutar la prestación.  l ser reconocida por la Ley la obligación, el deudor se convierte en un obligado directo con respecto al acreedor; y este !ltimo, a su ve", tiene el au#ilio de la Ley para reclamar ese derecho de crédito. El deudor o, eventualmente, el sujet o que puede quedar obligad o, puede decid ir antes de la celebraci ón del contrato o antes del per$eccionamiento de la obligación, si quiere o no, asumir ese crédito; sin embargo, esta no es la !nica $orma como puede quedar obligado, ya que no todas las obligaciones surgen por el convencimiento o por el convenimiento entre las partes; algunas de ellas, surgen acciden talmente, como sería el caso del hecho ilíc ito civil, que no es otra cosa, que el da%o causado por una persona a otra; por ejemplo& cuando un conductor por descuido choca a otro; en cuyo caso, no estamos $rente a un delito, pero el solo aspecto material del da%o que se le ocasiona al otro conductor genera una obligación para el responsable de haber chocado; y esto es así, porque la Ley interpreta, que quien ocasiona un da%o a otro, con o sin intención, como contrapartida tiene que responder por los da%os que haya causado; porque m's que un hecho ilícito, lo que resulta injusto, es que alguien su$ra un da%o patrimonial, como consecuencia de un descuido, negligencia, impericia o inobservancia de las leyes y reglamentos por parte de otra persona. La mayoría de las obligaciones son producto de los contratos; aquí, si interviene la voluntad de las partes, porque tiene que necesariamente que haber c onsentimiento, un acto de voluntad; pero tampoco es la !nica manera de obligar; por lo cual advertimos, que en estos casos contractuales e#iste la posibilidad de que el deudor pueda decidir si asume o no la deuda, si se obliga o no; pero en el resto, no depende de la voluntad del deudor, sino que al darse los presupuestos que la Ley establece, el sujeto (deudor) queda obligado; esta es la ra"ón por la cual la relación no es accidental sino, como dijimos al principio, una relación jurídica entre personas.  lgunas de$iniciones modernas de obligación& *ara Larenz +es aquella relación jurídica por la que dos o m's personas se obligan a cumplir y adquieren el derecho a e#igir determinadas prestaciones+. *ara Planiol  es +un la"o de derecho por el cual una persona est' obligada hacia otra a hacer o no hacer una cosa+. *ara De Rugg iero es +la relac ión jurídica en vir tud de la cual una per sona (deudor) debe una determinada prestación a otra (acreedor), que tiene la $acultad de e#igirla, constri%endo a la primera a satis$acerla+ *ara Mazeaud  es +la obligación es un vínculo de derecho de aspecto pecuniario que une a dos o m's personas, una de las cuales, el deudor, est' constre%ido a una prestación a $avor de la otra, el acreedor+. LOS SUJETOS DE LA OBLIGAC IÓN:  En los derechos de créditos e#isten dos sujetos& no de ellos tiene los poderes, los atributos, y el otro, por el contrario tiene las cargas u obligaciones.  l sujeto que tiene los atributos se le conoce como acreedor y al que tiene la carga u obligación propiamente dicha se llama deudor; y entre ambos e#iste una relación cuyo interés es la prestación. ELEMENTOS DE LA PRESTACIÓN: A. Elemento objet!o: tendiendo al elemento objetivo podemos preguntarnos& -u'l es el objeto de las obligaciones/ El objeto de las obligaciones es la prestación; la cual puede darse de tres $ormas& hacer, no hacer y dar. El elemento objetivo est' compuesto por diversas prestaciones, es decir, diversas actividades o conductas que el deudor se compromete a ejecutar en bene$icio del acreedor y que pueden consistir en prestaciones de dar, de hacer o de no hacer.

description

HACE REFERENCIA A LAS OBLIGACIONES DENTRO DE LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA

Transcript of Las Obligaciones

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 1/38

TEMA 1LA OBLIGACIÓN

LA OBLIGACIÓN CIVIL:Es una relación jurídica, porque la legislación la tutela, la reconoce y la desarrolla; es decir, es una

relación relevante para el Derecho.El término obligación viene dado porque la Ley al reconocerlo, ya no le da un poder discrecional al deudor,ya que éste no puede decidir si puede o no puede honrarla, si puede decidir o no, ejecutar la prestación.

 l ser reconocida por la Ley la obligación, el deudor se convierte en un obligado directo con respectoal acreedor; y este !ltimo, a su ve", tiene el au#ilio de la Ley para reclamar ese derecho de crédito. Eldeudor o, eventualmente, el sujeto que puede quedar obligado, puede decidir antes de la celebración delcontrato o antes del per$eccionamiento de la obligación, si quiere o no, asumir ese crédito; sin embargo,esta no es la !nica $orma como puede quedar obligado, ya que no todas las obligaciones surgen por elconvencimiento o por el convenimiento entre las partes; algunas de ellas, surgen accidentalmente, comosería el caso del hecho ilícito civil, que no es otra cosa, que el da%o causado por una persona a otra; por ejemplo& cuando un conductor por descuido choca a otro; en cuyo caso, no estamos $rente a un delito, peroel solo aspecto material del da%o que se le ocasiona al otro conductor genera una obligación para elresponsable de haber chocado; y esto es así, porque la Ley interpreta, que quien ocasiona un da%o a otro,con o sin intención, como contrapartida tiene que responder por los da%os que haya causado; porque m'sque un hecho ilícito, lo que resulta injusto, es que alguien su$ra un da%o patrimonial, como consecuencia de

un descuido, negligencia, impericia o inobservancia de las leyes y reglamentos por parte de otra persona.La mayoría de las obligaciones son producto de los contratos; aquí, si interviene la voluntad de laspartes, porque tiene que necesariamente que haber consentimiento, un acto de voluntad; pero tampoco esla !nica manera de obligar; por lo cual advertimos, que en estos casos contractuales e#iste la posibilidad deque el deudor pueda decidir si asume o no la deuda, si se obliga o no; pero en el resto, no depende de lavoluntad del deudor, sino que al darse los presupuestos que la Ley establece, el sujeto (deudor) quedaobligado; esta es la ra"ón por la cual la relación no es accidental sino, como dijimos al principio, unarelación jurídica entre personas.

 lgunas de$iniciones modernas de obligación&

*ara Larenz +es aquella relación jurídica por la que dos o m's personas se obligan a cumplir y

adquieren el derecho a e#igir determinadas prestaciones+.*ara Planiol  es +un la"o de derecho por el cual una persona est' obligada hacia otra a hacer o nohacer una cosa+.

*ara De Ruggiero es +la relación jurídica en virtud de la cual una persona (deudor) debe unadeterminada prestación a otra (acreedor), que tiene la $acultad de e#igirla, constri%endo a la primera asatis$acerla+

*ara Mazeaud  es +la obligación es un vínculo de derecho de aspecto pecuniario que une a dos o m'spersonas, una de las cuales, el deudor, est' constre%ido a una prestación a $avor de la otra, el acreedor+.

LOS SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN: En los derechos de créditos e#isten dos sujetos& no de ellostiene los poderes, los atributos, y el otro, por el contrario tiene las cargas u obligaciones.

 l sujeto que tiene los atributos se le conoce como acreedor y al que tiene la carga u obligación

propiamente dicha se llama deudor; y entre ambos e#iste una relación cuyo interés es la prestación.

ELEMENTOS DE LA PRESTACIÓN:A. Elemento objet!o: tendiendo al elemento objetivo podemos preguntarnos& -u'l es el objeto

de las obligaciones/El objeto de las obligaciones es la prestación; la cual puede darse de tres $ormas& hacer, no hacer y dar.El elemento objetivo est' compuesto por diversas prestaciones, es decir, diversas actividades o conductasque el deudor se compromete a ejecutar en bene$icio del acreedor y que pueden consistir en prestacionesde dar, de hacer o de no hacer.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 2/38

Obl"#$%n &e '#$e(: es una conducta positiva; lo que quiere decir, que se espera que el deudor realice algo en $avor del acreedor. La mayoría de las obligaciones son de hacer; por ejemplo& El *ro$esor que tiene la obligación con la universidad de dar clase; el rquitecto que se compromete con alguien areali"ar un proyecto.

Obl"#$%n &e &#(:  0o viene del dar de entregar algo; sino, del dare romano que implica latrans$erencia del derecho. Ejemplo& El que vende est' obligado a entregar la cosa; di$erente es la situacióndel Depositario, que tiene una custodia temporal de la cosa. En ambos casos, tienen que entregarla; pero

sirva el ejemplo para distinguir que la obligación del depositario es de hacer y la del vendedor es dedar (dare), por que el vendedor no solamente tiene que entregar la cosa, sino que tiene que convertir alcomprador en due%o. La obligación de dar se da en todas aquellas obligaciones que impliquen latrans$erencia del dominio, del derecho de propiedad& 1enta, permuta, mutuo, etc.

Obl"#$%n &e no '#$e(: 2mplica una conducta negativa, la restricción de una conducta determinadapor parte de un sujeto; por lo tanto si el individuo ejecuta esa actividad, habr' incumplido con la obligaciónde no hacer, por eso se conoce a las obligaciones de no hacer como obligaciones de abstención. *or ejemplo, las normas internas que se imponen los copropietarios de un edi$icio para la utili"ación del salónde $iesta del mismo& solicitarlo con anticipación con una cl'usula de garantía, etc. omo no todos puedenutili"arlo al mismo tiempo, los condóminos se imponen una obligación de no hacer o de abstención.

Es necesario precisar que nadie puede imponer una restricción que no est' en una Ley, pero cuandocivilmente, los copropietarios de un edi$icio, ejemplo anterior, toman alguna decisión, como puede ser, enotro caso, el prohibir tener animales en la residencia, se ha generado desde el punto de vista civil unaobligación de no hacer y si cualquier condómino contraviene dicha norma, incumple con la obligación de nohacer y deber' responder por da%os y perjuicios $rente al resto de los copropietarios.

B. Elemento S)bjet!o: 0o viene de interpretación sino de sujeto, como su nombre lo indica; esdecir, est' compuesto por los sujetos de la relación obligatoria& acreedor (sujeto activo) y deudor (sujetopasivo); lo cual no signi$ica que no pueden e#istir varios sujetos, que son en una relación jurídicacoacreedores o codeudores; la prestación no cambiar' si en ve" de uno son cuatro los deudores y cinco losacreedores (pluralidad de sujetos).

Los deudores pueden estar obligados a dar cada uno por una parte, siempre que la obligación sea

divisible, en cuyo caso se denominar'n deudores mancomunados; o pueden estar obligados cada uno por la totalidad de la prestación, en cuyo caso, se llamar'n deudores solidarios (rt. 3.443 ..). La solidaridadno se presume (rt. 3.445 ..); la regla general es la mancomunidad. Los acreedores también puedenser varios; pueden tener derecho e#igir solo una parte de la prestación (acreedores mancomunados); o atener cada uno de ellos a e#igir por separado, la totalidad de la prestación (acreedores solidarios, rt. 3443..).• De)&o(:  Es la persona que se compromete a reali"ar una determinada conducta o actividad(prestación) en provecho o a $avor del acreedor. Es llamado sujeto pasivo porque sobre su patrimonio va arecaer la acción del acreedor en caso de incumplimiento de su parte.• A$(ee&o(: Es la persona en bene$icio de la cual el deudor va a reali"ar la conducta o actividad quese ha comprometido. Es denominado sujeto activo, porque si el deudor no le cumple dicha conducta oactividad, puede tomar la iniciativa de acudir ante los órganos jurisdiccionales para obligar al deudor 

mediante la agresión a su patrimonio por intermedio de una acción.Los sujetos en la obligación, acreedor y deudor, deben ser personas determinadas; e#cepcionalmente,pueden ser determinables.

RE*UISITOS DE LA PRESTACIÓN:*ara que la prestación sea v'lida es necesario que cumpla con ciertos requisitos&1. L# +(e,t#$%n &ebe ,e( +o,ble: por tanto la imposibilidad puede ser natural o jurídica (rt. 3.366..)

• N#t)(#l: uando la prestación no es susceptible de cumplirse en el campo de la realidad;por ejemplo el deudor que se compromete a encontrar un $antasma, a bajar una estrella, a adivinar el $uturo, etc.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 3/38

• J)(-&$#: uando la prestación, si bien es posible de ser e$ectuada en el campo de larealidad, es imposible de reali"arse por oponerse al orden jurídico imperante; ejemplo, el particular que se compromete a vender una cosa de uso p!blico como una calle, una pla"a o una avenida,etc.

2. L# +(e,t#$%n &ebe ,e( l-$t#:  7u ejecución no puede violar el orden p!blico ni las buenascostumbres, por ejemplo, un deudor que se compromete a suministrar drogas o a instalar una casa detolerancia (rt. 3.366 ..).3. L# +(e,t#$%n &ebe ,e( &ete(mn#&# o &ete(mn#ble: La obligación debe ser determinada por las

partes antes de asumir la relación obligatoria, o puede ser determinada por un tercero nombrado por laspartes o por un 8ue" (rt. 3.366 ..).4. L# P(e,t#$%n &ebe ,e( !#lo(#ble e$on%m$#mente: Debe ser susceptible de apreciarse endinero; no es necesario que se trate de sumas de dinero, pero debe ser susceptible de valorarse entales términos, para poder e#igírsele al deudor una prestación compensatoria en caso de que nocumpla.5. Debe $o((e,+on&e( # )n nte(, le"-tmo &el #$(ee&o(:  El interés no tiene que ser necesariamente económico, puede ser dis$rute artístico o intelectual por quien oye a un cantante o a unintelectual, qui"' no tiene valor económico para el que oye pero si es valorable económicamente& valor del trabajo del artista o del con$erencista.

Elemento j)(-&$o:Es el tercero de los elementos de la obligación& un elemento pr'ctico dentro de la obligación; es un

elemento de la doctrina para e#plicar lo que son las obligaciones; lo cual hace a través de la $igura que seconoce como el vínculo. Este vínculo es el la"o de derecho que liga al acreedor con el deudor; y e#plica lasujeción o sometimiento del deudor a la necesidad de cumplir al acreedor la actividad, conducta oprestación a que se ha comprometido y el poder jurídico que tiene el acreedor de obligar al deudor acumplir mediante la intervención de los órganos jurisdiccionales.Ese vínculo tiene dos escenarios, que son obligatorios a todas las obligaciones; es decir, que lasobligaciones tienen dos sub elementos jurídicos& El débito y la responsabilidad.

a/ El &bto: Es la actividad o conducta que el deudor se compromete a reali"ar en bene$icio del acreedor.El deudor tiene la obligación, $rente al acreedor, de cumplir con esa prestación, de e$ectuar ese débito, queequivale al objeto de la prestación.El débito no es m's que la con$iguración de los supuestos que crea la obligación entre el deudor y el

acreedor. En este escenario el deudor solamente tiene una deuda, la cual él sabe que tiene y queprobablemente est' sometida a un término o condición, pero no ha sido conminado al pago de la misma; niesa obligación se ha hecho e#igible. El acreedor, por su parte, sabe que tiene un derecho de crédito, por que el deudor le debe, pero no puede ejercer acciones contra él porque a!n no se ha vencido el término ono se ha veri$icado la condición, que son las que detonan la e#igibilidad del crédito. En este escenario,hasta el momento, hay una especie de luna de miel entre el deudor y el acreedor& El deudor no haincumplido con el acreedor y el acreedor no ha accionado contra el patrimonio del deudor en b!squeda decobrar su acreencia.

b) L# (e,+on,#bl&#&: Es el poder jurídico potencial que tiene el acreedor de obligar al deudor a cumplir la actividad, conducta o prestación a que se ha comprometido.

Es el otro escenario, momento en que el deudor debe cumplir con la prestación y no lo hace. En esteescenario, el acreedor est' molesto y el deudor pasa a tener, justi$icadamente, cierto temor, porque est' ae#pensas de ser ejecutado por su incumplimiento. En la responsabilidad el deudor e#pone su patrimonio. Elacreedor que antes del incumplimiento tenía un derecho de crédito y estaba a la e#pectativa de su cobro,ahora tiene herramientas judiciales, para e#igirle al deudor, mediante mecanismos de coacción, elcumplimiento de la prestación; pero adem's, si en el primer escenario (débito) tenía una deuda; en estenuevo escenario (responsabilidad) tiene nuevos atributos& 9iene la oportunidad de cobrar da%os yperjuicios; intereses moratorios, da%os materiales y morales, inde#ación, esto es la actuali"ación de sucrédito por el tiempo del incumplimiento, etc.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 4/38

omo sabemos +el patrimonio es la prenda com!n de los acreedores+, por tanto, como laresponsabilidad ya no es personal, como en el antiguo Derecho romano; sino patrimonial& el deudor con suincumplimiento ha e#puesto sus derechos, sus bienes; para que el acreedor los tome, a través de medidascautelares, en un proceso judicial, para que se produ"ca la liquidación de esos derechos reales del deudor y reali"ada la subasta de ley y e#ista un producto líquido (dinero) satis$aga el acreedor su crédito; a dem'sde los da%os y perjuicios que han sido cuanti$icados en el proceso judicial.

La responsabilidad es, pues, la situación jurídica a que queda e#puesto el patrimonio del deudor que

no ha cumplido con su débito. En virtud de lo cual, el patrimonio del deudor queda e#puesto a la agresión jurídica del acreedor& La responsabilidad es la garantía del débito.

C#,o, &e &bto ,n (e,+on,#bl&#&:E#iste situaciones en que el deudor queda comprometido $rente al acreedor a reali"ar en su bene$icio

determinada prestación, que en caso de no poder cumplir no puede ser ejecutada $or"osamente por elacreedor, porque el acreedor padece del poder jurídico de obligar al deudor a cumplir; estos son los casosen que el deudor tiene un débito pero no tiene responsabilidad; lo cual ocurre con las llamadas obligacionesnaturales, que son aquellas que se ejecutan espont'neamente y, ellas mismas, constituyen la causa de supago espont'neo y que no se permite su repetición. rt. 3.3: .. +9odo pago supone una deuda& lo queha sido pagado sin deberse est' sujeto a repetición+. El vocablo repetición en este caso signi$ica, devolver.n ejemplo lo tenemos, en una obligación que nació en un principio pero que posteriormente $ue declarada

nula, cosa que el deudor ignoraba, por lo cual pagó para liberarse de ella; a pesar que por haber sidodeclarada nula, el deudor no debía; por lo que el acreedor, en este caso, estar' obligado a devolver lo quese le pagó (repetición); caso muy distinto sería, que una persona le pague a otra, espont'neamente, sumanutención; y que con posterioridad le pida que le devuelva lo que le ha dado, cosa que no podr' hacer;porque la Ley dice que esas son obligaciones naturales que han sido ejecutadas de manera espont'nea.7e dice que tienen responsabilidad, porque podemos contar los meses en que pudo haberse hecho lacontribución o pago de la manutención (enero, $ebrero, mar"o, etc.); pero, como dicha obligación, por ser natural no tiene responsabilidad, la persona bene$iciaria, no podr' amena"ar con demandar, por que dichaobligación no tiene responsabilidad; porque la realidad del caso es que no se tiene deuda. *ero ellegislador le crea un débito a esa entrega voluntaria para que no esté sometida a repetición& lo cualdebemos distinguir, del primer caso, cuando le pagamos a una persona creyéndola nuestro acreedor;porque en este caso no estamos pagando espont'neamente; sino para liberarnos de un crédito que

creemos que tenemos; por lo cual al descubrir que en verdad dicha obligación no e#iste, tienen quedevolvernos nuestro dinero.

C#,o, &e (e,+on,#bl&#& ,n &bto: Es otra situación, en la cual una persona sin tener un débito,sin estar obligada a cumplir ninguna prestación, actividad o conducta en bene$icio de acreedor alguno; tienela responsabilidad ya que puede ver e#puesto su patrimonio a una agresión jurídica por parte del acreedor.*or ejemplo& 7icat le compra un apartamento a <illians, quien lo tenía dado en hipoteca a l$redo,garanti"ando el pago de un préstamo por cien millones de bolívares; 7icat ignora la e#istencia de lahipoteca; no ha asumido la obligación de <illians; él no tiene débito respecto de l$redo, pero si tieneresponsabilidad (hasta concurrencia con el valor del apartamento).=eneralmente los casos de responsabilidad sin débito se encuentran en las llamadas obligaciones degarantía, en las cuales un tercero garanti"a a un acreedor el cumplimiento de la obligación por un deudor 

aución real de un tercero en bene$icio de un deudor, y generalmente en las cauciones reales, prendarias ohipotecarias).

C#,o, en 0)e l# (e,+on,#bl&#& e, meno( 0)e el &bto:  En esta nueva situación, laresponsabilidad es menor que el débito, cuando la prestación que pueda e#igir coactivamente el acreedor mediante la agresión al patrimonio del deudor, es menor que la prestación original a que se comprometióéste. >bsérvese en los siguientes ejercicios&

3.En los casos de aceptación de una herencia a bene$icio de inventario, en los cuales el aceptantesólo responde hasta por la suma que constituye el activo de esa herencia. 9ambién cuando laresponsabilidad del socio se limita a la propia cuota.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 5/38

4.En aquellos casos en los cuales el deudor tiene la $acultad de liberarse mediante el abandono de lacosa o renuncia de un derecho (rt. 36:3 ..)5.l'usulas limitantes y cl'usulas e#imentes de la responsabilidad.

C#,o, en 0)e l# (e,+on,#bl&#& e, m#o( 0)e el &bto:Deudores solidarios y el acreedor e#ige a uno solo de ellos el pago de la totalidad de la deuda.

AN2LISIS COMPARATIVO DE LOS DEREC3OS PERSONALES 4 DE LOS DEREC3OS

REALES:*or derecho real entendemos el poder jurídico que una persona tiene sobre una cosa; son derechospatrimoniales, en virtud de que pueden ser valorados económicamente.*or derecho de crédito o también llamados derechos personales, entendemos aquella relación jurídica, envirtud de la cual una persona llamada deudor se compromete con otra, denominada acreedor a reali"ar ensu bene$icio una determinada actividad, conducta o prestación& la prestación tiene una valoracióneconómica.

El derecho real por e#celencia es la propiedad, que puede concebirse aun en el hombre aislado& Esel aprovechamiento e#clusivo de una cosa.El derecho de crédito o personal, sólo puede concebirse en el hombre que vive en sociedad, puesto que esesencial la e#istencia de otra u otras personas, cuya cooperación es indispensable para su cumplimiento.omo consecuencia se pueden establecer las siguientes di$erencias&

1. DE ACUERDO A LAS CARACTER5STICAS DE LOS DEREC3OS:

C#(#$te(-,t$#, &e lo, &e(e$'o, (e#le,:a) Lo, &e(e$'o, (e#le, tenen !#lo( #b,ol)to: 7on erga omnes (oponible a todos), lo cual

genera como consecuencia, la obligación pasiva universal, que es el deber de abstención que tienen todoslos e#tra%os al derecho real, de perturbar u obstaculi"ar en el ejercicio de sus $acultades al titular delderecho que la Ley le concede.Los derechos de créditos tienen valor relativo& porque estas son relaciones civiles, privadas; recordemosque el legislador ha dicho que los contratos tienen $uer"a de ley entre las partes, pero el principio de larelatividad dice que los contratos no da%an ni bene$ician a los terceros, porque ellos se dan es a través delconsentimiento, de la voluntad entre las partes. El tercero, es llamado así, por que no ha sido contratante,

no ha dado su consentimiento, por lo cual, nada que ocurra en ese contrato podr' bene$iciarlo operjudicarlo. *or lo tanto, lo que acuerdan las partes en un contrato, no es que no les sea oponibles a losterceros, sino que no le es oponible a todos, los terceros que puedan tener interés podr'n oponerse ydesconocer dicha operación.

b/ Lo, &e(e$'o, (e#le, "o6#n &e l# nme&#bl&#& o nme&#$%n& El titular se sirve de la cosade $orma directa, sin el concurso de m's nadie, sin necesidad de que alguien intervenga como mediador para el dis$rute del derecho; lo que no quiere decir que el propietario, el usuario, el usu$ructuario, el titular de un derecho de servidumbre no necesita servirse de la cosa a través de otra persona. 7er' el caso por ejemplo, del due%o de un automóvil que contrata a un cho$er para que lo condu"ca& quien go"a, se sirve delvehículo y dis$ruta el derecho es el propietario; por lo tanto, es el titular del derecho quien se sirvedirectamente de la cosa, sin que medie la intervención de nadie.

En los derechos de crédito no hay inmediación, sino mediación& porque para que el acreedor dis$rute de sucrédito es necesario que el deudor participe, que ejecute la prestación. l no e#istir inmediación hay todo locontrario, es decir, mediación, lo que signi$ica que para que el acreedor dis$rute de su crédito se requiere dela participación de$initiva y positiva del deudor en cumplir y honrar el compromiso, porque el acreedor nopuede servirse a si mismo de lo que es su derecho de crédito, él no puede lograr que la prestación se lecumpla por que el así lo quiera; si judicialmente tenemos que buscar mecanismos para el resarcimiento o laindemni"ación, estaremos cobrando otra cosa, ya no es el débito, ya no es la deuda químicamente puracomo $ue contraída, se cobrar' adem's de la deuda, intereses, costas del proceso, etc.

En la hipoteca, el titular del derecho es el acreedor hipotecario, que no es propietario, pero quellegado el momento del incumplimiento puede ejecutar la cosa al deudor; derecho éste que es tan oponible

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 6/38

a todos y tan inmediato, que simplemente, lo que la persona hace es ejercer una $acultad que tiene comoacreedor hipotecario, titular de ese derecho y lo lleva al proceso judicial, liquida el bien, y del productolíquido de la venta se cobra lo que le deben, no requiere de la autori"ación de nadie; que si se requirió parael momento de la constitución de la hipoteca; porque para grabar el bien se necesita de su propietario y esel propietario quien concede esa $acultad, pero una ve" que otorga el derecho de hipoteca al acreedor hipotecario, ya el se sirve de la hipoteca, comprobando por su puesto, el incumplimiento del deudor pero sesirve directamente de la cosa y no necesita demostr'rselo a nadie, su derecho es presentarse ante el jue"y visto el incumplimiento pedir que se ejecute el inmueble.

7. COMPORTAMIENTO DE LA PRESCRIPCIÓN DE ACUERDO CON LOS DEREC3OS REALES 4LOS DEREC3OS DE CR8DITO:

La prescripción& rt. 3.?64 .. +La prescripción es un medio de adquirir un derecho o libertarse deuna obligación, por el tiempo y bajo las dem's condiciones, determinadas por la Ley+La prescripción es un modo de adquirir (usucapión) o es un modo de libertar al deudor de una obligaciónpor la inactividad del acreedor. omo podemos observar, tiene dos $ormas de mani$estarse& En losderechos reales la prescripción es adquisitiva; pero en los derechos de crédito es +e#tintiva+.

En ambos casos, tanto la prescripción adquisitiva, como la prescripción e#tintiva, no opera de plenoderecho, sino que, deben invocarse y ser declarados por el órgano judicial& En el primer caso, se puedetener, cincuenta a%os en una $inca y no ser propietarios hasta tanto no lo acuerde el 9ribunal.La prescripción e#tintiva llamada prescripción liberatoria, sólo ocurre en los llamados derechos de crédito;

por la irresponsabilidad del acreedor en reclamar su derecho y por no accionar a través de los órganos jurisdiccionales, le da pie al deudor para que se libere en el transcurso del lapso que le da la Ley& En loscréditos ordinarios el lapso es de die" a%os, en los créditos $iscales o los tributos el lapso es de cinco a%os;ahora, la prescripción se puede interrumpir de cualquier manera, hasta con una noti$icación e#trao$icial,como puede ser una carta de reconocimiento de la deuda. En conclusión en el derecho real el derecho nose e#tingue por el no uso; en cambio en el derecho personal o de crédito, si el acreedor no reclama aldeudor el cumplimiento de su prestación durante el lapso de die" a%os, contados a partir del momento enque se contrajo la obligación, ésta se e#tingue.• El derecho real est' caracteri"ado por una relación directa entre persona y cosa.• El derecho personal o de crédito por una relación entre persona y persona.• El objeto directo de los derechos reales es la cosa• El objeto directo de los derechos de crédito es una conducta o actividad determinada por parte del

deudor, así sea en relación a una cosa.• El derecho real concede a su titular el derecho de persecución sobre la cosa, independientemente,de la persona que tuviere la tenencia de la misma.• En el derecho de crédito o personal sólo se hace e#igible la prestación a la persona del deudor.• El derecho real concede a su titular un derecho de pre$erencia; por eso, dicho titular se cobrar' suderecho en la cosa.• En el derecho de crédito, el titular de un derecho personal sólo puede cobrarse del patrimoniogeneral del deudor, que es garantía com!n de sus acreedores y no tendr' ning!n derecho de pre$erenciarespecto de los dem's titulares de un derecho personal, pues su derecho es igual al de ellos (rt. 3.@A..).• El derecho real no se e#tingue por su ejercicio, sino que por el contrario se rea$irma y $ortalece.•   El derecho personal o de crédito es temporal, al ejercitarse se e#tingue; es decir, que si el deudor 

cumple con la prestación a que se ha comprometido la obligación se e#tingue, igual ocurre si el acreedor obliga al deudor a cumplir mediante ejecución $or"osa, en especie o por equivalente.• El ejercicio del derecho real no requiere cooperación de persona alguna.• En el derecho personal requiere de la colaboración voluntaria o $or"ada del deudor.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 7/38

TEMA N9 7UENTES DE LAS OBLIGACIONESCon$e+to. C#(;$te( t#<#t!o. Cl#,=$#$%n &e l#, =)ente,: #/ Rom#n#> b/ C%&"o n#+ole%n$o> $/Jo,,e(#n&> &/ S#!#te(> e/ C%&"o C!l Vene6ol#no.>0E*9>& 7on todos aquellos hechos o actos de la vida real, que en$ocados desde un punto de vista

 jurídico son susceptibles de producir obligaciones. 9odo hecho del hombre capa" de producir obligacioneses una $uente de obligación; es decir, que constituye $uente de las obligaciones cualquier acto capa" de

generarlas con$ormes con la Ley.

CAR2CTER TA?ATIVO DE LAS UENTES DE LAS OBLIGACIONES:  La Ley para establecer esecar'cter imperativo del derecho de crédito que tiene el acreedor y que le permite accionar ante los órganos

 jurisdiccionales para reclamar ese crédito y esas situaciones en las que coloca al deudor, que ya no tieneun poder discrecional, sino que es obligado a ejecutar la prestación; la Ley, para reconocerlo estableceunos par'metros, porque no puede dejar al asar, a un ejercicio de interpretación; por ello es que las $uentesde las obligaciones son ta#ativas, por que la Ley establece cuales son una por una, y cuando la Ley lasestablece lo hace $ijando los supuestos de hecho, de qué es lo que pudiera generar una obligación.

CLASIICACIÓN DE LAS UENTES DE LAS OBLIGACIONES:1. Cl#,=$#$%n $l;,$#: Se &enomn# #,- # l#, +(me(#, $l#,=$#$one, e=e$t)#&#, +o( l# &o$t(n#

'#,t# l# #+#($%n &el C%&"o &e N#+ole%n en 1.@> 0)e =)e el +(me(o en +(om)l"#(,e.3. lasi$icación romana& Entiendo por tal la contemplada en las 2nstitutas de 8ustiniano.• El ontrato• El Delito• El uasicontrato• El uasidelito

4. lasi$icación de *othier.5. lasi$icación e$ectuada por el ódigo 0apoleónico.

7. Cl#,=$#$one, &e l# Do$t(n# mo&e(n# o Cl#,=$#$one, Mo&e(n#,: 7e denomina así lasclasi$icaciones e$ectuadas el siglo B2B. Ellas coinciden con las tendencias sistemati"adoras del Derechocomo método de estudio e investigación, para rempla"ar el sistema e#egético.

 . Las llamadas clasi$icaciones bipartidistas

C. lasi$icación de 8osserand. lasi$icación de 7avatier.

. L# Cl#,=$#$%n &el C%&"o C!l !ene6ol#no !"ente.

 . L# Cl#,=$#$%n Rom#n# (lasi$icación l'sica): En el derecho romano las $uentes de lasobligaciones también eran ta#ativas, todo tenía que ser escrito, positivo, por tanto, lo que no estaba en laLey no era reconocido; lo cual no daba lugar a la especulación ni al ra"onamiento; al contrario de nuestroDerecho actual, que nos permite hacer todo lo que la Ley no nos prohíba. Las $uentes de las obligacionesen el Derecho romano eran& El contrato, el delito, el cuasicontrato y el cuasidelito.

C. Cl#,=$#$%n &e Pot'e( (lasi$icación l'sica): %ade la Ley como $uente adicional a la clasi$icación

romana y distingue cinco $iguras adicionales& ontratos, delitos, cuasicontratos, cuasidelitos y la Ley.

*othier sostenía que los contratos que se respetaban eran los que estaban en la Ley; es decir, los contratosnominados y que si los delitos respondiendo al principio de +0ullum crimen nulla pena sine lege+ eran losque estaban tipi$icados en la Ley; y que si los que llamamos cuasicontratos o cuasidelitos son ejerciciosaislados, dispersos, pero que est'n en normas contenidas en la ley; entonces la $uente de las obligacionesera la Ley. *othier e#ageró su posición, al punto que casi de inmediato $ue criticado; pues el argumento de*othier $ue tan $uerte, que aunque no $ue descartado, $ue evidente que la ley no era la !nica $uente deobligaciones; estableció cinco $uentes& ontratos, delitos, cuasicontratos, cuasidelitos y la Ley, que $ueronrecogidas por el ódigo 0apoleónico.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 8/38

ientras algunos estudiosos se dedicaron a estudiar cuales eran las $uentes de las obligaciones, otros,como 7avatier se dedicaron a buscar el por qué la ley empe"aba a tolerarlas como $uentes de obligaciones.

C. C%&"o N#+ole%n$o Cl#,=$#$%n Cl;,$#/:La clasi$icación de *othier in$luenció decisivamente a los redactores del ódigo 0apoleónico, quienes loacogen en su te#to con ligeras variantes que en nada a$ectan el criterio de *othier.El ódigo de 0apoleón contempla cinco grandes $uentes de las obligaciones& el contrato, el delito, elcuasicontrato, el cuasidelito y la Ley.•

El Cont(#to: Es de$inido como +una convención por lo cual una o varias personas se obligan haciauna o varias otras, a dar, hacer o no hacer alguna cosa+.• El C)#,$ont(#to:  +7on los hechos puramente voluntarios del hombre, de los cuales resulta uncompromiso para un tercero y algunas veces un compromiso recíproco entre dos partes+. En esta $igurason colocadas las $iguras de la gestión de negocios y del pago de lo indebido.• El Delto: Es de$inido de una manera general, como +cualquier hecho del hombre que causa unda%o a otro+, lo que obliga al autor a la reparación.• El C)#,&elto: Es conte#tuali"ado asó +ada uno es responsable del da%o que causa nosolamente por su hecho personal, sino también por su negligencia o imprudencia+.• L# Le: La causa mediata de todas las obligaciones es la Ley; pero hay casos en los cuales es la$uente inmediata de las obligaciones, sin que medie ning!n hecho personal, tales como las obligacionesentre propietarios vecinos, la de alimentos de los hijos respecto de los padres, las des tutores o de otros

administradores que no pueden renunciar la jurisdicción que le es de$erida. . Cl#,=$#$one, b+#(t&,t#, (lasi$icaciones odernas)&undamentalmente reducen el n!mero de las $uentes de las obligaciones a dos& El contrato, como productodel principio de la autonomía de la voluntad, que es la $uer"a generadora de la obligación; y en segundolugar, la ley, de donde nacen las dem's obligaciones conocidas no derivadas del contrato. El autor originalde esta clasi$icación $ue *laniol.El mérito de las clasi$icaciones bipartidistas ha sido se%alar que e#isten dos grandes grupos de $uentes deobligaciones& el acto jurídico y el hecho jurídico.

 cto jurídico& 7on mani$estación e#terna de voluntad de naturale"a unilateral o bilateral, que comprendetodos los actos voluntarios o deliberados por los cuales una persona quiere quedar obligada; constituyenpor tanto la teoría general del negocio jurídico.

Fecho jurídico& son acontecimientos de orden material capaces de producir e$ectos jurídicos, y que norequieren necesariamente la voluntad del hombre, la ley le atribuye a esos hechos la aptitud de producir lasobligaciones& Esta atribución establecida por el legislador se e#plica por muy variadas causas& ra"ones deelemental justicia como el hecho ilícito, cuestiones de equidad como el enriquecimiento sin causa; etc.

C. Cl#,=$#$%n &e Jo,,e(#n& (lasi$icaciones odernas)&Distingue cuatro grandes $uentes a saber&• Los actos jurídicos& que subdivide a su ve" en contratos& a) ctos jurídicos plurilaterales y b) actos

 jurídicos unilaterales en donde coloca la mani$estación de voluntad unilateral y la gestión de negocios.• Los actos ilícitos& comprende los antiguos delitos y cuasidelitos.• El enriquecimiento sin causa& Es la $uente que genera todas las obligaciones derivadas de un

enriquecimiento injusto y del pago de lo indebido.• La ley& *ertenecen a esta categoría& a) Las obligaciones de vecindad; b) Las obligaciones deadministrar que incumben a un tutor y a otros determinados administradores; c) las obligaciones de lospadres respecto de los hijos y viceversa; d) la obligación de alimentos; e) las obligaciones derivadas decuestiones prestadas por imperativo legal; $) las obligaciones $ísicas y laborales.. Cl#,=$#$%n &e S#!#te( (lasi$icaciones odernas): >bservó 7avatier que algunas de lasobligaciones eran voluntarias y que la gente se obligaba simplemente por que quería, lo hacía de $ormavoluntaria, sin que nadie la obligara. Luego descubrió que había ejercicios e#tra%os concebidos en la norma

 jurídica, cuyo $actor com!n era que había una variación abrupta del patrimonio y que para ello no habíaninguna causa legal; 7avatier decía haber descubierto en esos cuasicontratos o cuasidelitos dispersos enlas di$erentes obligaciones que lo que se persigue generalmente es el equilibrio patrimonial; también

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 9/38

descubre 7avatier que había otro ejercicio donde no habían esas causas, esa mediación y generalmente laLey, cuando descubría esos ejercicios imponía una consecuencia que era volver a su estado lospatrimonios, es decir buscaba restablecer la situación patrimonial.

*ara Gené 7avatier, la clasi$icación de las $uentes de las obligaciones, no en las $iguras jurídicasdeterminadas que el legislador consagra en un te#to legal positivo (generalmente el ódigo civil), sino enun conjunto de principios que in$orman que in$orman las tendencias modernas en el Derecho de>bligaciones y que son&•

*rincipio de la autonomía de la voluntad&ediante el cual toda persona es libre de obligarse por su propio querer, pero ese querer tiene que ser unacto voluntario, íntegro, autónomo, libre; porque si nos han conducido a una mani$estación como esa,presionados, producto de violencias, chantajes o amena"as o, bajo enga%o, present'ndonos condicionessimuladas como las que buscamos para contratar pero que luego constatamos que eran parte de unescenario $icticio; la ley dice que allí hay un vicio en el consentimiento y ello cuestiona la valide" de esecontrato.• *rincipio de la equivalencia del patrimonio&*arte de la idea de que los patrimonios de los diversos sujetos est'n en equilibrio, o en una situaciónest'tica, por lo que un bien del patrimonio de una persona no puede pasar al patrimonio de otra sino sólomediante un acto jurídico v'lido, por ejemplo mediante un contrato o una donación& uando el equilibriopatrimonial se altera porque un bien de un patrimonio ha pasado a otro sin mediar un acto consentido por el

Derecho, quien se bene$icia con dicho traslado y ve aumentado su patrimonio, queda obligado a reintegrar dicho bien, en el estado en que se encuentre, al patrimonio de donde salió originalmente& sí se conservael equilibrio y la equivalencia de los respectivos patrimonios.2nspirado en este principio el legislador consagra el enriquecimiento sin causa, el pago de lo indebido y lagestión de negocios.• *rincipio de la responsabilidad por culpa&7e $unda en la noción del Derecho 0atural de quien actuando con dolo o con culpa cause un da%o a otro,debe reparar ese da%o. En este principio se inspira el hecho ilícito como $uente de obligación.

7avatier advertía que el deudor debía esmerarse en cumplir su prestación, porque él ser' siempreresponsable por su incumplimiento y su conducta siempre ser' culposa $rente al acreedor sino ejecuta laprestación; lo cual degenera en un principio de derecho llamado la culpa en abstracto& el deudor siempre

ser' responsable del cumplimiento de su prestación, aunque de su parte no haya habido mala $e; noimporta que tenga buena $e; si no ejecuta la prestación es responsable y deber' responder por los da%os yperjuicios que le cause al acreedor. 7avatier descubre que, a veces, es el mismo acreedor quien impideque se cumpla con la prestación; porque se esconde, elude al deudor, etc; 7urge entonces el problema dea quien atribuirle la responsabilidad por el incumplimiento de la prestación; como en principio laresponsabilidad es del deudor, éste tendr' que probar, que desvirtuar que la responsabilidad por elincumplimiento no ha sido suya, puesto que puede ser del acreedor, de un tercero, de un hecho casual,$ortuito o de $uer"a mayor; en estos casos el deudor se libera de la responsabilidad por el incumplimientode la prestación.• *rincipio de la responsabilidad por riesgo&Huien desarrolla en su propio bene$icio o provecho una determinada actividad, debe soportar comocontrapartida los da%os que dicha actividad cause a otra persona, la obligación de reparar esos da%os es lo

que se denomina riesgo& 7i una persona se bene$icia de una actividad debe soportar los riesgos que dichaactividad trae consigo. En este principio 7avatier coloca algunas obligaciones de car'cter laboral, como lasindemni"aciones por accidente de trabajo y los casos de responsabilidad civil objetiva.

La responsabilidad por riesgo es compleja, se aplica de manera di$erente en cada uno de los contratossean unilaterales, bilaterales, para los que estén sometidos a una condición suspensiva y $inalmente paralos contratos que sean traslativos de propiedad, para cada uno de estos grupos, la llamada teoría de losriesgos contractuales da una respuesta di$erente. Giesgo es la imposibilidad de cumplir, ya no es el deudor que no cumple, no es que una causa e#tra%a no le permite ejecutar la prestación; es que sencillamente laprestación es imposible de cumplir. *or ejemplo, en el contrato bilateral donde ambas partes se obliganrecíprocamente a cumplir una determinada prestación, una de ellas, no pueda cumplir, pero como el

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 10/38

contrato bilateral nace en ra"ón de una equivalencia, de perseguir algo recíproco; la teoría de los riesgos,por ejemplo, dice al re$erirse a los contratos bilaterales, que si alguna de las prestaciones se ve a$ectada alpunto de que se imposibilite poder ejecutarla, como consecuencia, la prestación recíproca se e#tingueporque se quedó sin causa, por tanto si la obligación de una de las partes se hace imposible y ésta selibera por esta ra"ón, como resultado la otra parte también se libera y no tiene ninguna prestación quecumplir.• *rincipio de interés social&En toda comunidad jurídicamente organi"ada e#isten determinados intereses de ella, superiores a los del

individuo que el Estado tutela, por lo cual se imponen determinadas obligaciones a los ciudadanosintegrantes de esa sociedad. sí e#plica 7avatier, todas las dem's obligaciones consagradas en las leyes yque no pueden ubicarse dentro de los principios ya se%alados, tales como las obligaciones $iscales,alimentarias, etc. *ero, estudiemos como $unciona en la pr'ctica este principio& uando hablamos deobligaciones sometidas a utilidad p!blica o interés social, cualquier cosa que nos e#ijan bajo esta premisapodemos controvertirla si tenemos el $undamento para hacerlo; por ejemplo, en el caso de la e#propiaciónpor causa de utilidad p!blica, en donde la ley nos obliga a entregar nuestra propiedad, soportada en lautilidad p!blica; si podemos demostrar que esa utilidad p!blica no e#iste se cae la obligación. E#iste unatesis llamada& 9esis del decaimiento, que propugna que no basta sólo que el acto haya tenido una$undamentación de utilidad p!blica, sino que si cesa dicha utilidad p!blica cesa también la obligación; demodo que se pueden revertir e#propiaciones ya hechas, por que el objeto inicial cesó y por esa vía decae yse e#tingue el acto administrativo.

5. Cl#,=$#$%n &el C%&"o C!l Vene6ol#no:Las $uentes de las obligaciones son& El contrato, la gestión de negocios, el pago de lo indebido, elenriquecimiento sin causa, el hecho ilícito, el abuso del derecho y la ley.• El contrato& Es una convención entre dos o m's personas para constituir, reglar, transmitir, modi$icar o e#tinguir entre ellas un vínculo jurídico+ rt. 3.355 ..• La gestión de negocios& Huienes sin estar obligados asume concientemente la gestión de unnegocio ajeno, contrae la obligación de continuar la gestión comen"ada y de llevarla a término hasta que eldue%o se halle en estado de proveer por si mismo a ella; y debe también someterse a todas lasconsecuencias del mismo negocio y a todas las obligaciones que resultarían de un mandato.El gestor procurar' mediante avisos por la prensa y por cualquier otro medio ponerse en comunicación conel due%o.

Huien es incapa" de aceptar un mandato es también incapa" de obligarse como gestor de negocios; ser'siempre responsable de los da%os que ha causado y estar' obligado en ra"ón de su enriquecimiento sincausa+. rt. 3.3:5 ..• El pago de lo indebido& 9odo pago supone una deuda& lo que ha sido pagado sin deberse est' sujetoa repetición+ rt. 3.3: ..• El enriquecimiento sin causa& quel que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona, est'obligado a indemni"ar dentro del límite de su propio enriquecimiento, todo lo que aquella se hayaempobrecido+. rt. 3.3A ..• El hecho ilícito& El que con intención, o por negligencia o por imprudencia, ha causado un da%o aotro debe repararlo. Encabe"ado rt. 3.36 ..• El abuso del derecho& 7e introduce como un caso del hecho ilícito& +Debe igualmente reparación

quien haya causado un da%o a otro, e#cediendo, en el ejercicio de su derecho, los límites $ijados por labuena $e o por el objeto en vista del cual ha sido con$erido ese derecho+ 7egundo aparte del rt. 3.36 ..>bsérvese que el abuso de derecho no est' consagrado como una $uente autónoma, sino como un casoparticular del hecho ilícito, con lo cual el legislador patrio siguió el mismo criterio de los redactores delproyecto ranco I italiano de las obligaciones.• La Ley& 7i bien nuestro ódigo ivil no hace re$erencia alguna de ella, debido a que eliminó todanorma especí$ica sobre clasi$icación de las $uentes, no hay duda alguna de que constituye una de las$uentes principales en nuestro Derecho, aun cuando no e#ista consagrada $ormalmente.

CLASIICACIÓN DE LAS OBLIGACIONESLo importante del estudio de esta clasi$icación es observar cuando el deudor se libera y como se libera.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 11/38

Se"n el $onten&o &e l# +(e,t#$%n:3. Obl"#$one, &e &#(: 7on aquellas que tienen por objeto la transmisión de la propiedad o de otroderecho real, siempre que se trate de un cuerpo cierto. rt. 3.3@3 ..

Es una obligación compleja, porque no es simple y llanamente una conducta que debe desplegar el deudor;el obligado en cualquier $igura, contractual o no, que puede ser legal, al ceder y transmitir el derecho depropiedad, no sólo debe convertir a la otra parte en propietario sino que tiene que entregarle el objeto; si el

objeto es entregado en una $echa posterior a la $echa de celebración del contrato, estar' obligado adem'sa la guarda, hasta que haga e$ectiva la entrega.

De acuerdo al rt. 3.3@3 .. uando se reali"a el contrato ya se cede el derecho; ya el comprador es eladquirente y es titular del derecho de propiedad; ya ha habido la trans$erencia del dominio, pero elvendedor tiene la obligación de entregar materialmente la cosa, que es lo que el legislador llama tradición.

 rt. 3.4@6 .. +La obligación de dar lleva consigo la entrega de la cosa y conservarla hasta la entrega.

7i el deudor ha incurrido en mora, la cosa queda a su riesgo y peligro, aunque antes de la mora hubiereestado a riesgo y peligro del acreedor+

7e entender' que se ha cumplido con la obligación de dar&

a) uando se reali"a el contrato y se trans$iere el derecho;

b) si no se ha hecho la entrega material, resguardando diligentemente la cosa, como lo haría el promediode los mortales. 7i la cosa perece, no podr' ser entregada, lo cual no quiere decir que la custodia debaresponder. 7i se est' en mora para su entrega, por que esta se ha di$erido a la $echa acordada, los riesgosse trasladan, ya no ser'n por cuenta y peligro del adquirente sino que la ley trans$iere esos riesgos a quiendebe entregarla, por lo que si esta perece debe responderse de acuerdo con el rt. 3.4@6 ..

c) uando se entrega la cosa

4. Obl"#$one, &e '#$e(: 7on aquellas obligaciones en las cuales la prestación del deudor consiste enla reali"ación de una conducta positiva o actividad distinta de la transmisión de la propiedad u otro derechoreal.

La obligación de hacer acepta o admite por ejemplo, incumplimiento por inejecución e incumplimiento por retardo, es decir, porque el deudor no haya ejecutado la conducta que se espera de él.

5. Obl"#$one, &e no '#$e(: onsisten en una obligación de abstención por parte del deudor, en la noejecución o no reali"ación de una determinada conducta; es decir, en un no hacer.

7olamente admite incumplimiento, porque como se comprender', la obligación de no hace jam's est' enmora, porque nadie puede estar en mora de una obligación de no hacer, lo que puede es estar 

incumpliendo porque se hace algo que no se deba.

Se"n el =n +e(,e")&o +o( l# +(e,t#$%n:3. Obl"#$one, &e (e,)lt#&o: 7on aquellas en las cuales la prestación a que se obliga el deudor es une$ecto especí$ico, concreto y preciso de su actividad. La consecución de dicho resultado ser' la prueba delcumplimiento del deudor. Ejemplo& la reparación de un vehículo; si e$ectuada aquella el vehículo no$unciona, es obvio que la obligación ha sido incumplida. >tro ejemplo& 7i un abogado se compromete aelaborar un contrato de arrendamiento y ha entregarlo la tarde en que se va a celebrar, esa obligación esde resultado.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 12/38

4. Obl"#$one, &e me(o t(;mte o &e me&o: El deudor sólo se compromete a obtener un determinadoresultado a través de determinada conducta llevada a cabo con la mayor diligencia y cuidado, pero nogaranti"a dicho resultado. El deudor no es responsable siempre que haya utili"ado los medios idóneos paraobtener el resultado deseado por el acreedor. *or ejemplo, la obligación del médico en atender un paciente&El médico no garanti"a la curación del en$ermo, sólo se compromete a utili"ar la terapéutica aceptada por laciencia. n jugador de CasJet pro$esional no se obliga a ganar el campeonato, se obliga hacer todo eles$uer"o que pueda, lo que implica uni$ormarse, asistir a las pr'cticas, mantener un programa deentrenamiento $ísico, a asistir a los juegos y dar todo lo que pueda como atleta en el tabloncillo en virtud de

lo que le sea requerido por su director técnico; pero no podr'n decirle los due%os, no te pagamos porqueperdimos el campeonato; el cumple con su obligación cuando reali"a cada una de las $acetas que yamencionamos. En el caso de la gestión de negocios; la obligación es de continuarlo, aun cuando losresultados sean pésimos producto de su negligencia. n abogado obliga a hacer todo lo posible parade$ender a su cliente y demostrar su inocencia en juicio, pero de él no depende la sentencia, por lo que nopuede comprometerse con el resultado del juicio.

Se"n el $#(;$te( $o#$t!o o $oe($t!o &e l# +(e,t#$%n:3. Obl"#$one, J)(-&$#,: 7on las obligaciones dotadas de poder coactivo, es decir, aquellas por lascuales el acreedor tiene la $acultad de obligar al deudor a cumplir mediante la intervención de los órganos

 jurisdiccionales& 7on las obligaciones por e#celencia, las obligaciones normales, ordinarias, que son lamayoría, y que son tuteladas por la ley.

4. Obl"#$one, n#t)(#le,: 7on denominadas así, porque no son de obligatorio cumplimiento para eldeudor, quien es libre o no de ejecutarlas. El acreedor no puede imponerle al deudor el cumplimiento$or"oso mediante los órganos del Estado. *rimer aparte rt. 3.3: .. +La repetición no se admiterespecto de las obligaciones naturales que han sido pagadas espont'neamente+.Las obligaciones naturales e#isten para darles soporte a un pago que de lo contrario sería indebido. 7onobligaciones que no pueden reclamarse judicialmente. estas se les llama obligaciones para evitar larepetición, es decir el legislador lo que hi"o $ue generarle un débito como consecuencia de suespontaneidad y la di$erencia con el pago de lo indebido es que quien reali"a un pago de lo indebido creeser deudor, se siente limitado y probablemente quiere evitar una acción judicial en su contra por parte delacreedor y cree que cuando paga se est' liberando; es muy di$erente, cuando posteriormente éste seentera de que no tenía deuda a aquel que sabe que no tiene deuda, que no est' constre%ido, que no se

siente limitado ni presionado y que espont'neamente entrega algo u obsequia algo; entonces, para evitar que eso se convierta en un pago de lo indebido y que la persona esté obligado a devolverlo ma%ana, la leydice que allí lo que hay es una obligación natural que no est' sujeta a repetición. Fay una $icción jurídicapara evitar la repetición. *or eso la di$erencia entre una obligación natural y el pago de lo indebido es elinterés de quien reali"a el pago de liberarse, que se demostrar' con documentos, con testigos, etc.7upóngase que Geina e 2ndimar celebraron un contrato, en el cual Geina tiene que pagarle hoy a 2ndimar cien mil bolívares, y así lo hace; pero si ma%ana es declarado nulo el contrato, que ambas suscribieron, por lo cual, por ser dicho contrato nulo, la obligación se e#tingue y el pago que reina le hi"o a 2ndimar est'sujeto a repetición; cuando Geina vaya a demandar, a lo mejor indimar dice que Geina le hi"o el pagoespont'neamente, a lo que ésta replicar', $also, porque aquí est' este contrato, que $ue lo que me generóesa inquietud y por lo cual en la $echa que estipulaba $ui y te pagué y aquí est' como prueba el recibo queme diste y el n!mero del cheque con el que te cancelé; por tanto en el juicio 2ndimar deber' restituir todo

cuanto percibió.

Se"n l#, mo&#l&#&e,:

3. Obl"#$one, +)(#, ,m+le,: 7on aquellas cuya e#istencia o cumplimiento de la ocurrencia dening!n acontecimiento o modalidad. Deben cumplirse de inmediato; por ejemplo, el pago de contado, amenos que por su naturale"a sea necesario un pla"o, ejemplo& La entrega de un traje hecho a la medida.

 rt. 3.434 .. Las obligaciones puras y simples no est'n sometidas ni a términos ni a condiciones, simpley llanamente se ejecutan de la manera natural en que ellas deben ejecutarse; cuando no hay una manerade que se cumplan, entonces hay que empla"ar, hay que intimar al deudor para que ejecute la prestación.La doctrina y la jurisprudencia han interpretado que hay obligaciones que de acuerdo a su naturale"a

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 13/38

tienen un momento natural de ejecutarse, lo cual ser' determinado por el car'cter de la prestación, esdecir, que se supone que hay obligaciones que por su estructura deben ejecutarse en un momentodeterminado aunque las partes no lo hayan se%alado y hay otras obligaciones que aunque no tengan unmomento natural para ejecutarse tampoco est'n sometidas a términos o a una condición, aquí, en estepunto debemos aclarar, cuando la obligación no est' sometida a término ni sometida a una condición, locual se traduce que ha sido contraída de $orma pura y simple, el acreedor, que evidentemente espera sucumplimiento en cualquier momento, pero como no tiene un momento natural para que se ejecute, elacreedor tiene que intimar al deudor, para que a partir de ese momento, se considere que ha entrado en

mora y hay incumplimiento. *or ejemplo, una obligación de pagar cien mil bolívares, y que al deudor no sele colocó en qué $echa tiene que pagar ni sometida a ninguna condición (si llueve me pagas) solamente elindividuo se ha comprometido a pagar cien mil bolívares y el acreedor lo ha aceptado, el momento naturalde esa obligación es cualquiera, el problema no estriba en cuando deba ejecutarse la prestación, elproblema es cuando se vence ésta, cu'ndo el individuo entra en mora, cu'ndo entra en incumplimiento. LaLey obliga a que el acreedor intime o emplace al deudor para que le pague, y si el deudor no hace e$ectivosu cumplimiento, a partir de ese momento entra en mora y entra en una $ase de incumplimiento; es casi,como una letra de cambio con una cl'usula conocida como la cl'usula a la vista (la letra de cambio es uninstrumento mercantil que debe decir cuando se quiere que se pague), que signi$ica cuando se le presentaal cobro.

4. Obl"#$one, # t(mno: 7u cumplimiento o ejecución dependen de la reali"ación de un

acontecimiento $uturo y cierto; por ejemplo, una $echa $utura, la muerte de una persona, rt. 3.433 .. Enlas obligaciones sometidas a término, la prestación est' soportada en un hecho o en un acontecimiento$uturo pero cierto, va a ocurrir, por ejemplo& En los primeros cinco días de cada mes, el 36 de mar"o, en lospró#imos seis meses, en el término de un a%o; es decir, hay un lapso en el cual la obligación se debeveri$icar, incluso el día en que se celebra el cumplea%os de 9iberio. El término es un hecho cierto y que eneste caso determina cuando se ejecuta la obligación o hasta cuando se ejecuta la obligación

5. Obl"#$one, $on&$on#le,& 7on aquellas que dependen de la reali"ación de un acontecimiento$uturo e incierto que se denomina condición, rt. 3.3?: .. El hecho puede o no puede ocurrir, por ejemplo, 7i $ulano muere este mes. La condición puede ser suspensiva, en cuyo caso la obligación noproduce e$ecto si no se cumple, rt. 3.3? .. por ejemplo, si esta noche llueve Loren"o llevar' a aribelhasta su casa. En el rt. 3.3?: .. el legislador creyó conveniente desarrollar el concepto, para que nadie

lo interprete a su manera.

-Hué es un acontecimiento $uturo e incierto/ 2ncierto ser' si no sabemos si se va a dar o no. nacontecimiento $uturo es uno que a!n no ha ocurrido. na cosecha es incierta por que a lo mejor unainundación acaba con ella antes de que se pueda recogerse y entregarse. >tro ejemplo, les entregaré unamedalla si se grad!an de abogados, esa es una obligación condicionada, porque si no te grad!as deabogado no te entrego la medalla. Estos ejemplos son condicionales suspensivas porque la obligación est'en suspenso, puesto que su e#istencia o ejecución dependen de que se veri$ique la condición. *uede ser que la condición trabaje para e#tinguir la obligación, por ejemplo, te pago los estudios hasta que te raspenuna materia. 7i te apla"an obligaciones no te sigo pagando la universidad. En el contrato de arrendamientoe#iste una cl'usula que e#presa que el inquilino debe desocupar el apartamento si deja de pagar tresmensualidades, lo cual es una condición $utura e incierta, porque a lo mejor el arrendatario nunca se atrasa

y honra su compromiso; pero si se da la condición, se e#tingue la obligación.

Se"n l# +l)(#l&#& &e objeto,:

7on obligaciones que tienen dos o m's objetos&3. Obl"#$one, $onj)nt!#,: 7on aquellas donde el deudor se obliga a cumplir con varias prestacionesal mismo tiempo, como su nombre lo indica son conjuntas, deben ejecutarse todas. *or ejemplo en uncontrato de arrendamiento, el arrendatario se compromete a pagar el canon, a usar el inmueble como suresidencia, a mantenerlo en buenas condiciones y hacer las reparaciones menores que sean necesarias enel inmueble, a dar aviso oportuno al arrendador cuando hay reparaciones mayores que hacer, véase queson varias obligaciones y el arrendatario se compromete a ejecutarlas todas, no porque pague el canon se

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 14/38

libera del resto, porque son obligaciones conjuntivas a las que est' obligado y tiene que cumplirlas todas.Es decir, que en una misma relación jurídica alguien se ha comprometido a cumplir varias prestaciones.Estas obligaciones est'n caracteri"adas por la conjunción copulativa +y+, por ejemplo, Goselis secomprometió a pagar un millón de bolívares y a entregar un vehículo, en este caso Goselis, que es eldeudor, debe reali"ar ambas prestaciones para cumplir la prestación y liberarse, debe pagar el millón debolívares y entregar el vehículo.

4. Obl"#$one, Alte(n#t!#,: En esta clase de obligaciones e#isten varios objetos sobre los cuales el

deudor se obliga a cumplir una determinada prestación o varias pero no todas; entiéndase que la obligacióndel deudor recae sobre varios objetos, pero el cumple la obligación ejecutando la prestación sólo sobre unode ellos, pero no sobre todos. Ejemplo, Gobinsón se compromete a construir una casa o a pagar cienmillones de bolívares en su de$ecto. Gobinsón se libera haciendo la casa o pagando los cien millones debolívares. rt. 3.43@ .. En las obligaciones alternativas la obligación pertenece al deudor si no ha sidoe#presamente concedida al acreedor (rt. 3.43: ..). 7i por ejemplo, al deudor se le pide que cumplacinco prestaciones de una gama de veinte, el deber' elegir las cinco que habr' de cumplir.

5. Obl"#$one, =#$)lt#t!#,: En principio la obligación parece tener dos objetos, pero en realidad tieneuno solo, pues el deudor tiene la $acultad de cumplir la prestación e$ectuando una prestación distinta a laque en principio contrajo, es decir, ejecutando una prestación sustitutiva de la que prometió inicialmente;por ejemplo& 8ulio se compromete a pagar die" millones de bolívares, pero quedó libre de esa obligación

entregando un carro Kia a su acreedor. 7olo el deudor, en principio, puede decidir cu'l es la prestación queva a reali"ar.

Esta es una suerte de disposición de la doctrina para ampliar el 'mbito de estudio de las obligaciones, sedice que son obligaciones $acultativas, donde esa $acultad que tiene el deudor es trasladadae#cepcionalmente o bien al acreedor o bien a un tercero (criterio que no es uni$orme). 7i las partes callan elque elige es el deudor, pero si las partes en $orma e#presa le trasladan o $acultan al acreedor para hacer esa elección, entonces el deudor no tiene sanción. *rimer aparte rt. 3.43: .. +7i la elección debe ser hecha por varias personas, el 8ue" puede se%alar un pla"o para que se acuerden y hagan la declaración desu elección. $alta de declaración en el tiempo $ijado, la elección ser' hecha por el 8ue" (...)+.

Se"n l# +l)(#l&#& &e ,)jeto,: 7on obligaciones en las cuales e#isten varios (pluralidad) acreedores o

deudores& 7iempre vamos a tener dos sujetos, acreedor y deudor, pero en ellos, pueden estar representadas varias personas, es decir, varios codeudores y varios coacreedores. La obligación semantendr' igual& si es una obligación pura y simple tendr' que cumplirse pura y simple; si es a término secumplir' en el lapso que se le ha establecido, etc. El problema surge es cuando se va a ejecutar o cuandose va a reclamar, veamos&

3. Obl"#$one, m#n$om)n#&#, o $onj)nt#,: 7on aquellas en las cuales e#isten varios acreedores ovarios deudores y responden por la cuota parte que le corresponden, la prestación se divide entre losdi$erentes sujetos que integran la relación obligatoria; es decir, la obligación se divide en varias partes ocuotas partes como sujetos e#istan y se descompone en una serie vínculos jurídicos con su propio objeto;si no se dice en que proporción corresponde la obligación se reputa que es a partes que generalmente soniguales; pero necesariamente no tiene por que ser así, depende de la causa que produce la división.

Ejemplo, si hay un solo acreedor y cuatro deudores, y la obligación es pagar un millón de bolívares, cadauno de éstos deber' responder por 46 mil bolívares. 7i son cuatro acreedores y un solo deudor, cadaacreedor podr' cobrar nada m's 46 mil bolívares.

4. Obl"#$one, ,ol&#(#,: La obligación es solidaria cuando varios deudores est'n obligados a unamisma cosa, de modo que cada uno de ellos puede ser constre%ido al pago de la totalidad (cada deudor responde por la totalidad); y el pago hecho por uno solo de ellos libera a los dem's deudores $rente alacreedor pagado, pero no $rente al deudor que pagó, cada uno de ellos debe su cuota parte.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 15/38

9ambién hay solidaridad, cuando e#isten varios acreedores, cada uno de los cuales tiene el derecho dee#igir el pago total de la acreencia, cualquiera de los acreedores puede cobrar la totalidad del crédito y elpago hecho por el deudor a uno de solo de los acreedores libera al deudor para con los dem's acreedores,y éste se convierte en deudor del resto de los acreedores por su cuota parte correspondiente, por lo quecada uno de los acreedores tendr' una acción contra él por su cuota parte correspondiente.

De la definición anterior podemos dos grandes tipos de solidaridad:L# ,ol&#(&#& +#,!#: O$)((e $)#n&o e<,te )n #$(ee&o( !#(o, &e)&o(e,. En e,te $#,o el

#$(ee&o( +)e&e e<"( # )no ,olo &e lo, &e)&o(e, el +#"o -nte"(o &e l# &e)&# el +#"o e=e$t)#&o+o( ,te lbe(# # lo, &em;,> $#,o en el $)#l el &e)&o( 0)e +#"% l# &e)&# ,e $on!e(te en #$(ee&o( &e#0)ello, 0)e #n l# &eben.L# ,ol&#(&#& #$t!#: O$)((e $)#n&o e<,ten !#(o, #$(ee&o(e, )n ,olo &e)&o(. C#&# )no &e lo,#$(ee&o(e, +)e&e e<"(le el +#"o tot#l #l &e)&o( el +#"o 0)e ,te e=e$te lo lbe(# =(ente # lo,&em;, #$(ee&o(e,> +e(o el #$(ee&o( 0)e $ob(% to&# l# &e)&#> ,e $on!e(te en &e)&o( &el (e,to &elo, #$(ee&o(e, +o( l# +#(te &e $#&# )no.Se"n l# &!,bl&#& &el objeto &e l#, obl"#$one,:3. Obl"#$one, &!,ble,: 7on aquellas obligaciones en las cuales su objeto se pueden dividir envarias partes, por ejemplo una deuda de die" bolívares se puede dividir en die" cuotas de un bolívar cadauna, o en dos de cinco bolívares. rt. 3.46 ..

4. Obl"#$one, n&!,ble,: 7on aquellas en las cuales el objeto de la obligación no se puede dividir enpartes o no es susceptible de ejecutarse en partes. *or ejemplo, 7i arolina debe un caballo, no podr'liberarse de la obligación entregando el caballo por partes, por que el objeto no es susceptible de división nitampoco al acreedor le interesa tal $orma de cumplimiento. rt. 3.46A .. La indivisibilidad puede ser material o $ormal. 7er' material por el objeto mismo. Ejemplo& cuatro individuos se comprometen aentregar un caballo a alguien, la obligación es indivisible y los convierte en deudores solidarios, comoconsecuencia de esa indivisibilidad, por lo que las personas o se ponen de acuerdo o nunca se podr'ejecutar la obligación; o pudiera suceder que alguien para liberarse entregue el caballo y entonces tieneuna suerte de derecho de crédito que tendr' que cuanti$icarse con respecto a los dem's deudores. Laindivisibilidad también puede ser $ormal, aunque sea divisible; por que al momento de contraerla, las partesdigan que dicha obligación se reputa indivisible, lo que trae como consecuencia, que sin importar lo quepase aguas abajo, la obligación ser' indivisible y quienes estén obligados deber'n cumplir la obligación de

$orma solidaria, aunque el objeto $uere divisible. +Huienes hubieren contraído conjuntamente una obligaciónindivisible, est'n obligados cada uno por la totalidad.

Esta disposición es aplicable a los herederos de quien contrajo una obligación indivisible+ rt. 3.46A ..Ejemplo& dos personas celebran un contrato y en una de las cl'usulas colocan& +esta obligación esindivisible+ lo cual hacen para cuidar de que si alguno de los dos $allece antes de la ejecución, no se dividala prestación. uando se coloca esa cl'usula lo que se procura es que un solo mecanismo para lograr laprestación y si se divide entre varios deudores lo que se busca es tener el mayor n!mero de patrimoniosque garanticen el cumplimiento de la obligación, que es lo que ocurre con la obligación solidaria. Es unagarantía.

*regunta de e#amen& ¿Cuál es el beneficio que tiene el acreedor en una obligación solidaria?

El mayor n!mero de patrimonios para obtener la satis$acción de su acreencia. umenta el volumenpatrimonial para lograr la satis$acción de su crédito.

Se"n l#, =)ente, &on&e ,e o("n# l# obl"#$%n:La responsabilidad civil es la que determina esta clasi$icación. La ley ha dividido a la responsabilidad civilen aquellas obligaciones que han sido contraídas a través de un contrato o del resto, es decir, lasobligaciones que son producto de la gestión de negocios, el pago de lo indebido, el enriquecimiento sincausa, el hecho ilícito, el abuso del derecho, la ley los agrupa en las llamadas obligacionese#tracontractuales, nacidas por la $uentes distintas al contrato. En cambio, las obligaciones contractualesson aquellas que nacen por e$ecto de los contratos. *or que la ley las divide& Las divide por que el alcance

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 16/38

de la responsabilidad civil es distinto cuando se habla del contrato a cuando se habla de las obligacionesmencionadas que se agrupan en las obligaciones e#tracontractuales, del resto de las $uentes. Lasobligaciones se clasi$ican en obligaciones contractuales y en obligaciones e#tracontractuales por laresponsabilidad que implican en el incumplimiento, por el tratamiento di$erente que le da la ley a lasresponsabilidades contractuales a las responsabilidades e#tracontractuales. 7i se habla deirresponsabilidades porque hubo un incumplimiento que ya se ha cali$icado.

¿En qué radica la diferencia?  

uando celebramos un contrato, el que va a incumplir ese contrato, o las partes en de$initiva cuandocelebran ese contrato, se comprometen a responder en caso de que no lo cumplan, por todos los da%osque le causen a la otra parte que sean consecuencia directa de su incumplimiento; pero adem's, por todoslos da%os que pudieran haber previsto, cualquiera de ellos, al tiempo de la celebración del contrato.

*or ejemplo& si a una empresa de mantenimiento se le encarga el mantenimiento de un molino que procesatrigo, y por el mismo se le pagan 4 millones de bolívares mensuales; la responsabilidad de dicha empresade mantenimiento es que el molino no se pare, y con él la molienda del trigo, para lo cual deber' hacer unprograma de mantenimiento, con los ciclos que se van a cumplir, como o de que manera para un sector yse mantiene operativa la molienda mientras la industria sigue procesando y empaquetando la harina quese va a vender. 7i por negligencia, la empresa no reali"a el mantenimiento, se incumple con el programapautado, no se hacen las sustituciones que deberían hacerse, por lo cual empie"an a $allar las poleas, las

correas, etc. Lo que trae como consecuencia la parali"ación de la industria, pero, a lo mejor, serecalentaron.

7i la industria se para, la empresa de mantenimiento responde por los da%os, por que son consecuenciadirecta de la $alta de mantenimiento y si las poleas y las correas por esa $alta de mantenimiento se volaron,la empresa de mantenimiento tendr' que reponerlas a su costo, porque son consecuencia de suirresponsabilidad y de su incumplimiento. *ero también, la empresa debió prever que si una de esasm'quinas se recalentaba, podía generar una combustión, un incendio y que se quemara toda la estructura,y la empresa de mantenimiento deber' responder por eso. Deber' responder entonces, por los da%oseconómicos, porque se paró la planta, si no que seguramente deber' responder y pagar por lain$raestructura, por que eso se podía prever al tiempo de la celebración del contrato, aunque las partes nolo hayan se%alado. 0o como en las otras obligaciones que es solamente por el da%o que se cause

directamente, sino que adem's por todo cuanto haya podido prever las partes al tiempo de la celebracióndel contrato aunque no lo hayan mencionado.

>tro ejemplo; polonia contrata una empresa eléctrica, para que le repare la brequera de su casa y laempresa le envía un técnico competente de los que trabajan con ella, con e#periencia; después de hacer eltrabajo, cuando pasan los brequers se incendia la suichera, por lo que tendr' que reponer todo lo que sequemó, porque es consecuencia inmediata y directa de su incumplimiento y tiene que responder por eso;allí hay una responsabilidad contractual. *ero supongamos, que se pasa la cuchilla y se prenden todas lasluces de la casa, se enciendes los aires acondicionados, la nevera, la lavadora, etc. rrancó todo, por loque el técnico decide esperar por un tiempo prudencial para observar si se recalienta o no la brequera; perola persona para matar su aburrimiento, se pone a revisar una vitrina que est' en la casa y donde poloniatiene una colección de jarrones chinos que le regaló hachico, y por descuido, con un gancho que tenía en

un bolsillo se trajo la vitrina y se rompió todo aquello. Deber' o no algo a polonia, pero es producto delcontrato; esa es una obligación producto del hecho ilícito +El que le cause un da%o a otro deber' repararlo+;en este caso la obligación es e#tracontractual. llí la responsabilidad se limita a lo que es consecuenciainmediata y directa del hecho; distinto es un contrato, donde no solo se compromete con lo que es laconsecuencia inmediata y directa, sino a todo lo que ha podido preverse al tiempo de la celebración delcontrato que podía originar cualquier incumplimiento.

En el caso de la suichera la responsabilidad es de la empresa; pero en el caso de los jarrones no, ese#tracontractual. 7i se hubiere cali$icado lo de los jarrones dentro del contrato, responde la empresa.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 17/38

3. Obl"#$one, $ont(#$t)#le,: 7on aquellas derivadas de la celebración por las partes de un contrato;por ejemplo, en el contrato de compra venta, debemos pagar el precio de la cosa que hemos comprado.4. Obl"#$one, e<t(#$ont(#$t)#le,: La doctrina reserva este nombre para las obligaciones derivadasdel hecho ilícito, comprendiendo en éste, el abuso del derecho, llamadas también obligaciones delictuales.Ejemplo& la obligación de reparar el da%o que causó 1erónica a un transe!nte al lan"ar imprudentementeun objeto a la calle donde transita.

 un cuando las obligaciones derivadas de otras $uentes de obligaciones, distintas a los contratos, como el

enriquecimiento sin causa, la gestión de negocios, en puridad, son e#tracontractuales, tradicionalmente nose le da esa e#tensión al concepto, porque tienen características propias que no permiten comprenderlasen la misma categoría.

EECTO DE LAS OBLIGACIONES:

El $)m+lmento: El cumplimiento o ejecución es el e$ecto es el e$ecto b'sico y $undamental de lasobligaciones.

-ómo se cumplen las obligaciones de las dem's $uentes, distintas al contrato/7i hablamos de la gestión de negocios, por ejemplo, sabemos que las obligaciones que surgen de lagestión de negocios es encargarse en primer lugar del negocio ajeno, que la propia ley dice en que

consiste esa gestión.En el pago de lo indebido, el ódigo establece que la obligación que se debe reali"ar es repetir o devolver todo lo recibido.

  la hora de hablar del e$ecto de las obligaciones, la $uente que mayor complejidad presenta, de cómo secumple o de cómo se ejecuta es el contrato; porque las partes van a estar +amarradas+ a la naturale"a delcontrato; si este es de arrendamiento, de compra venta, de depósito, de arrendamiento $inanciero, ventacon reserva de dominio, etc. 7ino, que adem's las partes pueden establecer condiciones, términos, de$orma pura y simple; o que ha sido dise%ada para que el individuo se libere en la medida que realice unostr'mites, o si por el contrario se ha e#igido un determinado resultado; es decir, las partes son las que van adise%ar de una u otra manera la prestación y al mismo tiempo van a establecer las condiciones en que seentender' que el deudor de esa prestación se libera.

uando la Ley reconoce las obligaciones, el e$ecto que se produce es el cumplimiento. 7i estamos dentrode los supuestos que establecen las $uentes de las obligaciones, inmediatamente la ley genera unaobligación y ya la reconoce como tal. El deudor ya no tiene un poder discrecional y se ver obligado acumplir; entonces el e$ecto de las obligaciones es el cumplimiento& *ero, -cómo se cumple, cómo se honray se libera el deudor/

 rt. 34@A .. +Las obligaciones deben cumplirse e#actamente como han sido contraídas. El deudor esresponsable de da%os y perjuicios, en caso de contravención+ El e$ecto es el que se%ala la norma& +lasobligaciones deben cumplirse+; hay una $uer"a que la ley le genera al deudor, que debe cumplir; ya nopuede decidir; y si no cumple, entonces va a responder por la contravención, porque no ejecute laprestación, o no la ejecute de la manera en que ha sido contraída; porque si $ue contraída bajo término o

sometida a una condición o era una obligación que implicaba un determinado resultado, el individuo puedehaber actuado, puede haber pretendido ejecutar, puede haber reali"ado actos que alguien pudiera entender de que había habido cierta ejecución, pero nunca logró liberarse y cumplir con la prestación. 0o solo debeejecutarse la prestación de la manera como ha sido contraída, sino que a esto le vamos a agregar lo queestablece el rt. 3.36? .. +Los contratos deben ejecutarse de buena $e y obligan no solamente a cumplir lo expresado en ellos, sino a todas las consecuencia que se derivan de los mismos contratos, segn laequidad, el uso o la le!"# 

*) ,e $on,&e(# b)en# =eF En Derecho ivil se dice que la buena $e se presume; son muy pocos losejercicios donde el legislador ha querido dar se%ales de que la buena $e debe ser una especie de ecuación$'cil de resolver para el jue". La buena $e en la posesión tiene unos elementos objetivos que se pueden

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 18/38

buscar, evaluar y demostrar; pero en materia de obligaciones es di$icilísimo demostrarla; y la jurisprudencialo que ha hecho es interpretar dentro de este artículo que las obligaciones o los contratos son de buena $ecuando se ejecutan de acuerdo a como $ueron contraídos o se cumplen como las partes lo e#presaron enel momento de la celebración del contrato; de manera que se si se tiene una obligación como arrendatario yse debe cumplir con la prestación en los primeros cinco días de cada mes, con el canon de arrendamientoy lo viene cumpliendo religiosamente así, habr' venido cumpliendo con el contrato de arrendamiento debuena $e; si por cualquier ra"ón el arrendador no ha podido pagar en los cinco primeros días, y solo pudopagar el décimo día, para los e$ectos de la ley, aunque no se tenga mala intención o mala $e, pero no ha

ejecutado la prestación de buena $e.

Po( 0)F *orque como hemos dicho, la obligación debe ejecutarse o cumplirse del mismo modo en que$ue contraída y de acuerdo a lo estipulado por los artículos 3. 4@A y 3.3@, de la manera en que $uee#presado por las partes; de manera que si no se hace así, ya no estaría cumpliendo el individuo con suprestación y no lo haría por ende de buena $e.

En segundo lugar, el legislador habla allí de que no sólo debe cumplir lo e#presado en ella; hablamos enmateria de contratos, sino que adem's estar' sometido a todas las consecuencias que se derivan de losmismos contratos seg!n la equidad, el uso o de la ley.

omencemos escudri%ando la ley& Ejemplo, en un contrato de arrendamiento, todo aquello que las partes

silencien o no e#presen, o que posteriormente la ley pretenda modi$icarlo por orden p!blico, aunque laspartes no lo hayan contemplado se ver'n sometidos u obligados a tener que respetarlo. 2gualmente en elcontrato laboral, puede ser que alguien celebre un contrato y se le estipule un sueldo de seiscientos milbolívares, pero a lo mejor el 3 de mayo, el *residente de la Gep!blica decide que el salario mínimo es de@6 mil bolívares, a pesar de que el artículo 3.4@A dice que las obligaciones deben cumplirse como hansido contraídas; y que el rt. 3.3@ se%ala que deben ejecutarse de acuerdo a lo e#presado en el contrato yse%alado por las partes; la ley interviene y modi$ica la convención; modi$ica los términos en que $uecelebrada y la prestación que llamamos salario se ve aumentada por una decisión que es legal.

El ),o: A n!el me($#ntl> l#, $o,t)mb(e, me($#ntle, (e")l#n l#, (el#$one, ent(e l#, +#(te, +o( ejem+lo> (e")l#(mente> l# obl"#$%n &ebe $)m+l(,e en el &om$lo &el &e)&o(> +e(o$ome($#lmente o &e,&e el +)nto &e !,t# me($#ntl> '# o+e(#$one, &on&e (e")l#(mente l#

+(e,t#$%n ,e $)m+le en el &om$lo &el #$(ee&o(. Po( lo 0)e l# Le nte(+(et#> 0)e el &e)&o( no+)e&e el)&( ,) obl"#$%n m#n=e,t#n&o )n# no(m#> $)#n&o l# =)ente &el De(e$'o Me($#ntl e, el),o l# $o,t)mb(e enton$e, #ll- nte(!ene $omo )n (e")l#&o( &e lo 0)e e, el $)m+lmento &e l#+(e,t#$%n.

L# e0)&#&: Un ejem+lo ,e(-# )n# +en,%n &e #lmento, +#(# )n #,$en&ente en el ,ent&o &e 0)e el j)e6 e!#l)#(;> l#, ent(#&#, &e $#&# )no &e lo, &e,$en&ente, obl"#&o,> +#(# m+one( l# +en,%n &e#lmento, &e #$)e(&o # l# e0)&#&> o #l +o($ent#je 0)e $#&# )no &e e,o, 'jo, tene 0)e #+o(t#(.Ot(o ejem+lo> ,e(-# el &e )n $#nt#nte> 0)e =)e $ont(#t#&o +#(# )n $on$e(to $omo e,t#b# #+)(#&o &eb-# #ten&e( ot(o $om+(om,o> #+en#, $#nt% +o( 1H mn)to, #l no '#be( +(o+o($on#l&#& ent(elo 0)e $ob(% el e,+e$t;$)lo 0)e +(e,ent%> '#b(; +(ob#blemente )n# (e,+on,#bl&#&. El #(t-$)lo lo0)e #&!e(te e, 0)e +)e&e 0)e l#, +#(te, ,len$en> no men$onen n#&# ,ob(e )n #,)nto> +e(o

"ene(#lmente '# )n#, no(m#, &el &e(e$'o n#t)(#l 0)e e,t;n ,)b#$ente,> en to(no # l# e0)&#& #l ),o> 0)e &eben ,e( (e,+et#&o, +o( l#, +#(te,.

La obligación debe ejecutarse, debe cumplirse tal cual ha sido contraída y se responde por contravención,por incumplimiento, caso en el cual, el deudor ser' responsable de da%os y perjuicios; la contravención esel incumplimiento y este incumplimiento se puede dar de tres maneras&

a) $l incumplimiento temporal & Es un retardo, si es atribuible al deudor; y se denomina mora; es decir, lamora es el retardo culposo del cumplimiento de una obligación; es el retardo atribuible al deudor. Lacaracterística $undamental del incumplimiento temporal es que puede ser material o puede ser jurídica; y esque la obligación sea susceptible de ejecución posterior; por que si la obligación no es susceptible de

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 19/38

ejecución posterior no se puede hablar de retardo; sino que tendríamos que hablar de incumplimientode$initivo o permanente. *or ejemplo, una prestación que se puede ejecutar materialmente y no se puedeejecutar jurídicamente posteriormente& n artista se compromete a dar un concierto el día del cumplea%osde eche, pero no se presenta el día acordado sino una semana después presentando e#cusas y conganas de cumplir su obligación; la prestación desde el punto de vista material puede darse cualquier día.*ara darse el retardo la obligación debe ser susceptible de una acción posterior, pero al mismo tiempo ser !til a!n para el acreedor, porque de lo contrario estaríamos hablando de incumplimiento de$initivo; cuandose presente el cantante una semana después listo para cantar; ya a eche no le interesa, porque ya pasó

su cumplea%os y el contrato era para esa $echa.

b) $l incumplimiento permanente o definitivo& Es cuando la prestación no se puede ejecutar; y cuando elindividuo, a veces, cuando todavía se puede ejecutar la prestación ha mani$estado que deliberadamente nola va a ejecutar. *or ejemplo; a Gon le deben 36 millones de bolívares y él le dice al deudor +tenías quepagarme ayer+, el deudor est' en mora, pero como él le mandó una carta donde le decía que no le iba apagar ese dinero, porque no reconoce esa obligación; caso en el cual no estamos $rente a ning!n retardo nininguna mora, por la declaración Gon debe partir de la base de que allí lo que hay es un incumplimientode$initivo. M, mucho menos cuando hablemos de prestaciones que no se re$ieran a cantidades de dinero,sino que dependa de la ejecución de una conducta que debe desplegar el deudor a $avor del acreedor;como pintar, corregir, construir, trasladar, etc. *or que cuando hablamos de cantidades de dinero, la ley diceque el retardo se traduce en una indemni"ación por mora que se llama intereses moratorios; pero cuando

hablamos de una prestación donde el individuo tenga que reali"ar algo en $avor del acreedor materialmenteo $ísicamente; si el individuo, nos comunica que no va a reali"ar la misma, es obvio que hay unincumplimiento de$initivo.

c) La e%ecución defectuosa& Es el incumplimiento que m's dolores de cabe"a trae; llamado tambiénincumplimiento imper$ecto. La di$erencia entre este concepto y el delito $rustrado, es que aquí todo esatribuible al deudor. El deudor aparentemente ha ejecutado, ha cumplido, pero ha cometido errores,de$iciencias, omisiones que no pueden ser cali$icadas al $inal de ese periodo como que ha cumplido con elcontrato. La ejecución de$ectuosa trae responsabilidad, porque no se ha hecho de la $orma como $uecontraída, en lo e#presado por las partes, ajustado a la equidad, el uso o a la ley; en base a eso lepodemos decir al deudor& usted no ha cumplido; hay incumplimiento, y para los e$ectos de la ley elincumplimiento es igual si es por no ejecución o por una ejecución de$ectuosa& El deudor no ha cumplido

con su prestación. Fay consecuencias de la no ejecución.

DEREC3OS DEL ACREEDOR CUANDO 3A4 INCUMPLIMINETO: rt. 3.4@@ .. +En caso de no ejecución de la obligación de hacer, el acreedor puede ser autori"ado parahacerla ejecutar el mismo a costa del deudor.

7i la obligación es de no hacer, el deudor que contraviniere a ella quedar' obligado a los da%os y perjuiciospor el solo hecho de la contravención+.

 rt. 3.4@ .. +El acreedor puede pedir que se destruya lo que se haya hecho en contravención a laobligación de no hacer, y puede ser autori"ado para destruirlo a costa del deudor, salvo el pago de losda%os y perjuicios+.

7i la prestación es de hacer (rt. 3.4@@ ..) y el individuo se niega, no hay retardo sino incumplimientode$initivo o permanente; el acreedor tiene derecho de e#igir a un 8ue" que le permita ejecutarla a través deun tercero, *ero como el obligado era el deudor, y como estamos hablando de derechos de créditovalorados económicamente; todo lo que le cueste al acreedor hacer la prestación va por cuenta del deudor que estaba obligado.

7i la obligación es de no hacer (rt. 3,4@ ..) (Hue no admiten mora, porque no haciendo es que secumple) y el individuo hace, incumpliendo su obligación, el acreedor tiene como derecho el pedir que sedestruya lo que se ha hecho en contravención de la obligación de no hacer; de que se le reivindique en elestado en que debería estar.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 20/38

Desde el punto de vista de la voluntariedad en el cumplimiento las obligaciones pueden ser&

De $)m+lmento !ol)nt#(o: Tene l)"#( $)#n&o el &e)&o( +o( ,) +(o+# !ol)nt#& ,n 0)e ,ob(e l,e ')be(e em+le#&o me&o $o#$t!o #l")no> $)m+le l# obl"#$%n $ont(#-&#. E, &e$(> $)m+le ,)obl"#$%n ,n nte(!en$%n &e lo, %("#no, j)(,&$$on#le, &el e,t#&o.

De $)m+lmento =o(6o,o: E, $)#n&o el #$(ee&o( ,e !e obl"#&o # e<"( el $)m+lmento &e l#+(e,t#$%n # t(#!, &e l# !-# j)&$#l +e(o> $)#n&o l# +(e,t#$%n e, &e #0)ell#, 0)e ,ol#mente

+)e&e eje$)t#( el &e)&o(> no '#b(; t(b)n#l 0)e +)e&# $on&en#(lo # eje$)t#(l#> $omo ,e(-# l# 0)e,%lo +)e&e eje$)t#( )n #(t,t# +l;,t$o/. En ot(#, +#l#b(#, e, el $)m+lmento $o#$t!o 0)e le e,m+)e,to #l &e)&o( +o( lo, t(b)n#le, &e j),t$#> # +et$%n &el #$(ee&o(> $)#n&o ,te no $)m+le!ol)nt#(#mente ,) obl"#$%n.

De cumplimiento en especie& Gealmente no es término apropiado, se re$iere a cunado la prestación tienepor objeto una cosa que es especí$ica no genérica. rt. 3.4?A .. +7i la deuda es de una cosadeterminada !nicamente en su especie, el deudor, para libertarse de la obligación, no est' obligado a dar una de la mejor calidad ni puede dar una de la peor. (Es la ejecución de la obligación tal como $uecontraída).

En la clasi$icación de las cosas, en el género limitado es costumbre decir que es en especie& El género

seria por ejemplo& animal; la especie, un caballo de pura sangre y especi$ico, el caballo bucé$alo, es decir un caballo especí$ico. uando la obligación est' sometida al género (animal) el deudor puede entregar cualquier animal; igualmente en la especie; dentro de ese grupo limitado se puede entregar cualquier caballo de pura sangre; pero cuando el deudor se compromete a entregar al caballo bucé$alo, no puedeentregar otro, debe entregar ese que es especí$ico, en$ermo, cojo, a punto de ser sacri$icado, etc. El mismocaso sería en los carros& en el género, el deudor se puede comprometer a entregar un carro; en la especie,un carro marca 9oyota; en la especie, un carro marca toyota corolla, a%o cual, placa tal, serial de motor cual, serial de carrocería equis, color blanco, etc. uando el objeto est' limitado, o en todo caso se re$ierea su género o especie, el deudor para liberarse de la obligación, como dice el legislador que éste no est'obligado a entregar al mejor, pero tampoco puede pretender entregar el peor entregar, debe entregar dentrode la gama de esos animales uno que esté dentro del promedio.

TEMA N9 EL CONTRATOEl contrato es un negocio jurídico, término cientí$ico, técnico de Derecho. 0egocio jurídico es simplementeuna mani$estación de voluntad que produce un e$ecto jurídico que tiene que producir un e$ecto relevantepara el Derecho. *or ejemplo, una persona puede decir +quiero un ca$é+ lo cual constituye unamani$estación de voluntad, porque con ella se e#teriori"a o publicita algo que quiere esa persona, pero, sinembargo, ello no es un negocio jurídico porque dicha mani$estación de voluntad no tiene ning!n e$ectorelevante para el Derecho. En cambio, cuando un individuo en un documento, mani$iesta que a su muertequiere dejarle un inmueble de su propiedad a otra persona, dicha mani$estación de voluntad si es relevantepara el Derecho, porque allí habr' en potencia un legado, que de ser aceptado por el bene$iciario leotorgar' un derecho. omo podemos observar, el testamento es un negocio jurídico, pero es la

mani$estación de voluntad de un solo individuo. Fay otros ejercicios que se consideran negocios jurídicosdependientes de la voluntad de un solo individuo, como es, lo que se conoce como la imputación de pago,sirva de ejemplo el ejercicio donde una persona que tiene varias deudas con un mismo acreedor sepresenta a pagar, caso en el cual el deudor tiene derecho a imputar el pago, vale decir, que es lo que est'pagando, declaración que es una mani$estación de voluntad, con la que se%ala su deseo de cancelar laobligación a la que hace mención. *ero, también e#iste la imputación que puede dar el acreedor, inclusocontrariando la dada por el deudor cuando éste tiene deudas menos garanti"adas por lo cual el acreedor imputa el pago a aquella que le proporciona menos ventaja o no tiene garantías; caso en el cual habr' lamani$estación de voluntad de una sola de las partes que produce como e$ecto jurídico que se cancela ladeuda que él est' imputando.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 21/38

0egocio jurídico no es un tanteo comercial, no es un acuerdo entre dos individuos. 0egocio jurídico es unamani$estación de voluntad que produce como consecuencia un e$ecto relevante para el Derecho.

E#isten negocios jurídicos que requieren la mani$estación de voluntad de m's de un individuo, por lo menosde dos; a estos se les conoce como negocios jurídicos bilaterales, en tanto que a los anteriores se lesconoce como negocios jurídicos unilaterales.

En los negocios jurídicos bilaterales la sola mani$estación de voluntad de una de las partes no produce ele$ecto jurídico; habr' una mani$estación, una proposición, una o$erta, etc; pero si no se da la otramani$estación de voluntad el e$ecto jurídico no se produce. *or ejemplo, que relevancia podría tener para elDerecho que alguien diga +yo vendo+ o +quiero vender+ absolutamente ninguna, ya que no lograr' vender sino aparece otro individuo que le diga +yo te compro+.El contrato es uno de esos ejemplos donde hay una mani$estación de voluntad de por lo menos dosindividuos y donde el e$ecto jurídico se produce por la concurrencia, la coherencia o uni$ormidad de lamani$estación de voluntad de esas dos personas; es decir, que ellas sean consecuentes con el e$ecto

 jurídico que se persigue a través de ese acto relevante para el Derecho.El contrato es un negocio jurídico en virtud de que requiere de la mani$estación de voluntad, de allí que see#ija que el negocio jurídico que llamamos contrato tenga que ser un negocio jurídico bilateral, en elentendido, de que para ser un negocio jurídico se requiere de m's de dos mani$estaciones de voluntad, es

decir del consentimiento, ya que éste no puede venir de una sola persona.Los contratos no son los !nicos negocios jurídicos bilaterales. Fay también los llamados acuerdos, cuyacaracterística es que pueden ser hasta contradictorios, porque las partes pueden mani$estar cosas que enel $ondo sean contradictorias, en cuyo caso el e$ecto jurídico se dar' en la medida en que un grupomayoritario de ellas sea uni$orme como ser' el caso, por ejemplo, de los cuerpos colegiados como las

 sambleas, las juntas de condominio, los 9ribunales olegiados, etc. En este caso lo importante es que lasdecisiones se tomen por la suma de voluntades en $unción de la mayoría; la cual puede ser& simple,absoluta, cali$icada, de las 5NA partes, un'nime, etc. Lo que depender' de la reglamentación a que estésometida. M, aunque haya algunos que no estén de acuerdo con la decisión, si la mayoría legal o estatutariaest' de acuerdo con la misma y han mani$estado su voluntad de adherirse a tal propuesta, el e$ecto jurídicolos abarca a todos, incluso a aquellos de parecer distinto.

En el contrato la mani$estación de voluntad tiene que ser concurrente, uni$orme o por lo menoscomplementaria. 1olvamos al ejemplo pre dicho, en el que una persona mani$iesta +yo vendo+ y otra dice+yo compro+. >bsérvese, nada m's lejos que dos mani$estaciones de voluntad diametralmente opuestas;sin embrago, el e$ecto jurídico es que uno trans$iere la propiedad y el otro se obliga a pagar el precio, por locual podemos hablar de mani$estaciones de voluntades que se complementan para lograr el $in que es ele$ecto jurídico del negocio jurídico. aso contrario sería, por ejemplo que alguien mani$ieste +te doy miapartamento en alquiler por un a%o con un canon de arrendamiento de quinientos mil bolívares+ y el otrodiga +de acuerdo, pero te voy a pagar cien mil bolívares+, en este caso no habr' contrato, porque lasmani$estación de voluntad no es de aquellas capaces de producir el e$ecto jurídico, porque no hayuni$ormidad, ni el aspecto de complementarse ni la concurrencia de las voluntades en $unción de alcan"ar el e$ecto que se persigue.

En resumen, para que se produ"ca el e$ecto jurídico en los acuerdos se requiere de la suma de voluntadesque estatutariamente e#ija una posición; mientras que en los contratos se requiere de $orma indispensableque la mani$estación de voluntades de los individuos sea uni$orme, concurrente o coherente con el e$ecto

 jurídico que se persigue, pues de lo contrario no habr' uno de los elementos indispensables del contratoque se conoce como el consentimiento.0o hay consentimiento cuando las partes emiten una mani$estación de voluntad basadas en el principio deque el e$ecto jurídico que persiguen es di$erente; porque la mani$estación de voluntad est' en querer lograr un objetivo; puesto que si a la hora de acceder un a un contrato cada una de las partes persigue un objetivodistinto, tanto la doctrina como la ley son consecuentes en se%alar que, en esos casos, no puede hablarsede consentimiento, porque las mismas se corresponden con mani$estaciones de voluntad que jam's seencuentran, que nunca se complementan, que simplemente gravitan sin poder hacer una conjunción.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 22/38

El $ont(#to en el De(e$'o Rom#no:En el Derecho romano había tanto el pacto como el contrato. *ero ambos eran di$erentes& el pacto era elacuerdo de voluntades, el convenimiento entre las partes que eran aspirantes a celebrar un contrato.

-*or qué eran di$erentes el pacto y el contrato/

*orque para los romanos el contrato era la $uente de las obligaciones, mientras que el pacto no permitíaque naciesen obligaciones, por ello se acostumbraba decir que los pactos no obligaban, puesto que el

pacto, en el Derecho romano no era $uente de obligaciones.

El Derecho, a lo largo de la historia, ha sido consecuente en se%alar que las $uentes de las obligacionesson ta#ativas, porque el legislador se%ala cuales son. *ero en el Derecho romano había un sistema$ormalista, por tanto los ciudadanos sólo podían hacer aquello que estaba previsto en la Ley. En laactualidad los particulares pueden hacer todo cuanto no se prohíba en el Derecho *rivado.

El pacto era como la génesis, como el punto de partida, tanto que era el acuerdo de voluntades, hemosse%alado al consentimiento como uno de los elementos del contrato; entonces, en el derecho romano elpacto era uno de los electos indispensables para la e#istencia del contrato; pero consecuente con susistema $ormalista, el derecho romano e#igía una $ormalidad, por ello no había obligaciones a través delpacto. Dicha $ormalidad se llamaba la causa civil y la misma dependía del contrato. *or lo que había una

$ormalidad o causa civil para cada tipo de contrato. *or ejemplo, en el derecho romano, como sabemos,e#istían los contratos vervis, litteris y reales, y para cada uno de ellos había una $ormalidad& en el contratovervis era la palabra sacramental que era una especie de con$esión p!blica, en el contrato litteris era eldocumento o el instrumento, y en el contrato real la entrega de la cosa.

na ve" que el pacto cumplía con su $inalidad se convertía en contrato y al convertirse en contrato hacíanacer obligaciones.

El Derecho anónico y posteriormente las libertades consecuencia de la Gevolución rancesa derrumbaronel sistema $ormalista del derecho romano, con lo cual se comen"ó a decir +*acta sum 7ervanda+& lospactos deben cumplirse; porque los mismos comen"aron a asociarse con el contrato y, surgieron deacuerdo al per$eccionamiento de los contratos los contratos consensuales que son los que requieren !nica

y e#clusivamente el consentimiento o pacto entre las partes, lo que devino en el sistema conocido comoespiritualista, por la in$luencia del Derecho anónico.

El sistema $ormalista romano buscaba la seguridad jurídica, y su debilidad o limitación es que para poder dar garantías se convierte en un obst'culo que $rena las transacciones, las negociaciones, lascelebraciones de contratos. di$erencia del sistema espiritualista, que $acilita la celebración de loscontratos, porque pone menor cantidad de elementos como obst'culos para que éstos se celebren. *ero sugran debilidad es la seguridad jurídica& la prueba.

El sistema espiritualista permitió la celebración de contratos innominados, recordemos que en el derechoromano sólo se podían celebrar los contratos que previamente se hubieren establecido en la Ley, contratosnominados como compra venta, depósito, mutuo, arrendamiento, comodato, etc. *or lo que surgir'n

modalidades de contratos que después el legislador considerar' pertinentes legislar sobre ellos, como ellisien o arrendamiento $inanciero, especie de alquiler con opción a compra; o la venta con reserva dedominio, etc.

El sistema vene"olano adopta el sistema espiritualista, porque la ley pre$iere que las personas celebrentantos contratos como requieran, pre$iere la debilidad de la prueba, la $ragilidad del sistema espiritualista yno obstaculi"ar que se celebren contratos.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 23/38

TEMA N9 LA CLASIICACIÓN DE LOS CONTRATOSCLASIICACIONES LEGALES:7on los contratos de$inidos por el legislador, de acuerdo con el ódigo ivil los contratos se dividen en&

1. Cont(#to, Unl#te(#le, Cont(#to, Bl#te(#le,:>bsérvese que no se habla de multilaterales o plurilaterales; porque para nuestro legislador, dentro delcontrato bilateral est'n todos aquellos que pudieran tener dos ó m's contratantes obligados, sin importar 

cuantos sean, lo importante es que en ellos hay m's de una persona obligada.

O CONTRATOS UNILATERALES: En los contratos unilaterales, obviamente una sola de las partes secompromete a cumplir con una obligación. Ejemplo de contratos unilaterales& La donación, el depósito, elmutuo, el comodato, etc.

 rt. 335A .. +El contrato es unilateral, cuando una sola de las partes se obliga; y bilateral, cuando seobligan recíprocamente+.

Femos subrayado recíprocamente, porque el legislador pudo decir, cuando se obligan ambas partes, perono lo hi"o, y ello de manera deliberada, porque por e$ecto de los contratos bilaterales, no es que cada unade las partes se obliga independientemente o de $orma autónoma, si no que, cada una de las obligaciones

que ellas asumen lo hacen en $unción del compromiso de la otra parte. *or ejemplo& En el contrato decompra venta, cuando el comprador se compromete a pagar el precio, no lo hace en $orma autónoma, lohace en virtud de que la otra parte se ha comprometido a cederle o entregarle un objeto. Es decir, ese pagoest' sustentado en el compromiso de la otra parte. Gecordemos que no ocurría así en el derecho romano,por ello se podía demandar al comprador para que pagara el precio aunque todavía no hubiere recibido lacosa y éste no podía ni siquiera de$enderse, objetarlo o negarse a pagar. *orque en el derecho romano, lasestipulaciones hechas en cada uno de los contratos, a pesar de que tenían la misma $uente u origen, elcontrato; estas eran obligaciones autónomas, separadas; y cada sujeto respondía por el incumplimiento desu obligación, lo que quiere decir, que quien era demandado tenía que pagar el precio y posteriormentedemandaba la entrega de la cosa, pero lo que no podía hacer era negarse a pagar alegando elincumplimiento de la otra parte.

uando el legislador re$iere que los contratos bilaterales obligan recíprocamente, es porque cadaobligación tiene su causa, en los contratos bilaterales se llama re$lejo, es decir, la causa de que una de laspartes en la compra venta quiera pagar el precio es porque la otra parte se ha comprometido a cederle a laprimera un objeto, por lo que en la actualidad (a di$erencia de lo que ocurría en el derecho romano) si nosdemandan para que paguemos el precio, sí podemos alegar que la otra parte no a entregado el objeto.

La teoría de la causa $unciona como un catali"ador; porque en los contratos bilaterales se aplica laresolución del contrato si la parte a quien corresponda no cumple con su prestación, la que si lo ha hechotiene la alternativa de demandar el cumplimiento o pedir que se resuelva el contrato.

*ara cualquier lego del Derecho, los contratos son bilaterales cuando se obligan ambas partes, tala$irmación es débil y no es su$iciente hoy día; puesto que el concepto es el que esbo"a el artículo, cuando

re$iere se obligan recíprocamente& cuando una de las partes se compromete a reali"ar una prestación y laotra se compromete a reali"ar otra y por eso e#iste esa correspondencia. *or ejemplo, el patrono que secompromete a pagar todas las semanas el salario lo hace en $unción de que va a recibir del operario unservicio. Es síntesis el impulso de la obligación de una de las partes subyace en la obligación prometida por la otra parte, de manera que los contratos son unilaterales cuando se obliga una sola de las partes ybilaterales cuando ambas se obligan recíprocamente.

En esta clasi$icación el legislador no se re$iere a los contratos multilaterales ni a los sinalagm'ticosimper$ectos, lo cual quiere decir, que para el legislador sólo hay contratos unilaterales y bilaterales y no haypor tanto ninguna otra posibilidad.ada clasi$icación es universal lo que signi$ica que cualquier contrato es unilateral o es bilateral.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 24/38

El nacimiento del contrato requiere por lo menos de la intervención de dos personas y, como consecuenciay e$ecto del contrato puede quedar obligada una sola de ellas como pudiera ser que queden obligadas lasdos partes. En el contrato de donación, por ejemplo& rt. 3A53 .. +La donación es el contrato por el cualuna persona trans$iere gratuitamente una cosa u otro derecho de su patrimonio a otra persona que loacepta+. >bsérvese que la otra persona debe aceptarlo (no podemos regalarle nada a nadie que no loquiera), la donación es un contrato a título de bene$icencia donde una de las partes se desprende de unobjeto, que debe poseer alg!n valor, y se lo cede a otra parte, que no est' obligada a recibirlo, pero quepuede aceptarlo; si la otra persona lo acepta se da el contrato; pero como hemos visto, dicho contrato

obliga a una sola de las partes, que es aquella que ha prometido el objeto.

El contrato nada tiene que ver con el negocio jurídico en los términos de si es o no es bilateral. 9odos loscontratos son negocios jurídicos bilaterales, porque para su $ormación se requiere del consentimiento depor lo menos dos personas, de lo contrario no habr' contrato. Es decir, que si las dos partes quieren es quepuede producirse el e$ecto jurídico.

O CONTRATOS BILATERALES:El contrato es bilateral si con ocasión del contrato quedan obligadas ambas partes recíprocamente.Ejemplo& el contrato laboral. En cambio el testamento es un negocio jurídico unilateral que nunca llega a ser contrato. Ejemplo de contratos bilaterales& La venta, el arrendamiento, la permuta, etc.

7. CONTRATOS A T5TULO GRATUITO 4 CONTRATOS A T5TULO ONEROSO: rt. 3356 .. +El contrato es a título oneroso cuando cada una de las partes trata de procurarse unaventaja mediante un equivalente; es a título gratuito o de bene$icencia cuando una de las partes trata deprocurar una ventaja a la otra sin equivalente+.

-Hué considera el legislador equivalente/

Ejemplo& 7upongamos que una persona tiene un auto del a%o 3?@, marca 1olsPagen, y otra persona ledice que se lo compra y ta"an como precio 6 millones de Cs. Ese contrato ser' legal o no; Fabr' alg!nproblema en relación al precio. 2maginémonos que el comprador es un coleccionista de 1olsPagen, y que elque est' comprando es el !nico que le $alta para tener toda la colección. Luego, el equivalente no lo estimael 8ue", el De$ensor del *ueblo o el orden p!blico; estamos en Derecho *rivado, por lo que el equivalente

de que habla el artículo 3356 .. hay que entenderlo como el equivalente que determinan las partes. Locual como es obvio no se aplica en los contratos administrativos, donde tiene interés el Estado; no se aplicaen el contrato laboral cuando éste se estima por debajo del salario mínimo, pero salvo alguna precisión deorden p!blico que pueda hacer el legislador y que no pueda ser $le#ibili"ado por las partes y que así estée#presamente consagrado en la norma, el equivalente lo determinan las partes.

. CONTRATOS CONMUTATIVOS 4 CONTRATOS ALEATORIOS: rt. 335@ .. +El contrato es aleatorio, cuando para ambos contratantes o para uno de ellos la ventajadepende de un hecho casual+

El contrato aleatorio& 7on aquellos en que el nacimiento de la obligación, su determinación o su cuantía, noest'n pre$ijados en el momento en que se per$ecciona el contrato, sino que depende de un 'lea; es decir 

de un acontecimiento $uturo e incierto, que puede no ocurrir.

El contrato de seguro es un típico contrato aleatorio ('lea, a"ar).

La ventaja de la empresa de seguros no es aleatoria; lo es para el asegurado, porque él ha trasladado suriesgo a la empresa, por lo cual, cualquier gasto que deba su$ragar por concepto de hospitali"ación, cirugíao maternidad, si $uere el caso, por ejemplo, lo deber' pagar la empresa aseguradora. La ventaja delasegurado depende de un hecho casual, hecho que es aleatorio porque va a depender del a"ar.

El contrato que se celebra con el 2nstituto 0acional de Fipódromos, con el juego de 6 y @, es un contratoaleatorio, porque el apostador desconoce, cuanto es el monto de la obligación a que se va hacer acreedor y

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 25/38

debe aceptar a los ejemplares ganadores. La obligación del 20F con respecto al apostador depende del'lea& que el apostador haya acertado con seis caballos. De manera que hay que esperar que ocurra eseacontecimiento $uturo e incierto.

El legislador $ue claro cuando e#presa que no importa si el hecho casual y la ventaja dependen para unasola de las partes; porque en ese caso debe entenderse que el contrato es aleatorio. uando para amboscontratantes o para uno solo de ellos la ventaja depende de un hecho casual; el juego, la apuesta, elseguro, etc.

El contrato conmutativo& 7on aquellos que desde su per$eccionamiento, las partes conocen a ciencia ciertacu'les son las obligaciones de cada una de ellas, cu'l es su cuantía. Lo contrario a aleatorio esconmutativo, que quiere decir que ambas partes saben cu'l es su obligación, hasta dónde se e#tiende lamisma, cu'l es el monto, cu'l es el tiempo en que deber'n pagarlo, etc.

>bsérvese el siguiente ejemplo&En un contrato de compra venta, una persona le vende a otra un carro, y el comprador se compromete apagar 3. Q al cambio en bolívares el 36 de diciembre de ese a%o al valor o$icial del mercado para esedía. -Hué tipo de contrato es/ >bviamente estamos en presencia de un contrato aleatorio, porque laobligación del comprador depender' del cambio o$icial del dólar para el 36 de diciembre de ese a%o.

La e#cepción es que el contrato sea aleatorio, porque la regla es que el contrato sea conmutativo. Ellegislador no menciona al contrato conmutativo, porque la regla es que las partes de$inan cu'l es el objeto,cu'les son las prestaciones y son ellas quienes deben determinarlo; porque lo lógico es que ambas partescono"can la prestación y sepan a qué atenerse y sepan qué van a ejecutar y cómo van a cumplir.

El contrato aleatorio es la e#cepción, pero debe determinarse cu'l debe ser el mecanismo, para quellegado el momento y ocurra el 'lea no haya dudas. *orque por ejemplo, volviendo sobre el ejercicioanterior en el cual las partes tomaron la previsión de decir 3 Q para el 36 de diciembre; porque si encambio se dijera que establecer'n el monto el 36 de diciembre, el contrato simplemente no e#iste porqueno tiene precio, porque las partes no lo de$inieron, porque no se trata de que e#ista una indemni"ación; noes que la obligación no se sepa, la obligación se sabe, se puede determinar; en el contrato de seguro sesabe cu'nto costear' la empresa si es maternidad, apendicitis, otitis, etc. *ero ese momento y esa

responsabilidad se van a determinar llegado el momento y dependiendo del hecho, que puede no ocurrir.

>8>& Es típico que el contrato sea bilateral conmutativo y a título oneroso, porque ambas partes seprocuren una ventaja.

CLASIICACIÓNES DOCTRINARIAS:Esta clase de contratos son manejados por la ley pero no los de$ine como hi"o con la clasi$icación anterior,precisamente por lo cual se les llama contratos legales, lo que quiere decir que el legislador los acepta y losutili"a a menudamente, porque son clasi$icaciones universales aceptadas por la doctrina y por la

 jurisprudencia.3. Dependiendo del per$eccionamiento del contrato& De acuerdo con la doctrina suele clasi$icarse a loscontratos en tres grandes grupos dependiendo del per$eccionamiento de los contratos&

 . Los ontratos Geales;C. Los ontratos onsensuales; y,. Los ontratos 7olemnes.

A. Lo, Cont(#to, Re#le,:7on los que se per$eccionan con la entrega de la cosa; lo que signi$ica que para que el contrato na"ca,adem's del consentimiento, del objeto y de la causa, debe haber la entrega material del objeto.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 26/38

Los contratos reales son ta#ativamente establecidos por el legislador. *or ejemplo& rt. 3.:4A .. +Elcomodato o préstamo de uso es un contrato por el cual una de las partes entrega a la otra gratuitamenteuna cosa, para que se sirva de ella, por tiempo o para uso determinados, con cargo de restituir la mismacosa+.

1éase que no dice que una de las partes se compromete a entregar, si no que dice entrega, porque ello esun requisito para que e#ista el contrato; si no se entrega la cosa a la otra persona no hay contrato. Demanera que la entrega de la cosa no es una obligación si no un requisito de e#istencia.

En los contratos reales, adem's de los elementos indispensables para que e#ista el contrato requiere laentrega de la cosa, no importa si no se trans$iere el derecho. ontratos reales son& El mutuo, el comodato,la prenda y el depósito.

B. Lo, Cont(#to, Con,en,)#le,:7>0 HELL>7 HE 7E *EGE2>00 >0 EL 72*LE >07E0922E09> DE L7 *G9E7.*ara ellos no hay $ormalidad, basta el simple consentimiento de las partes. *or ejemplo& La venta, elarrendamiento, el contrato laboral, la permuta, la sociedad, etc.

C. Lo, Cont(#to, Solemne,:Es aquel que adem's del consentimiento, requiere que las partes cumplan determinada $ormalidad, a $in de

que el contrato quede per$eccionado. 7i no se cumple con esa $ormalidad el contrato no e#iste. 7on muypocos los contratos solemnes, por que se requiere, primero que sean nominados y en segundo lugar que ellegislador haya dispuesto de esa solemnidad o $ormalidad para su celebración. omo por ejemplo&O La Fipoteca (onvencional)& producto del acuerdo entre las partes& 7ólo e#iste cuando se haregistrado el documento correspondiente (en la o$icina de Gegistro correspondiente). *uede ser que eldeudor por documento autenticado se haya comprometido a una acreencia; pero si dicho documento no selleva al registro, aunque esté autenticado, no e#istir' el derecho real de garantía del acreedor sobre la cosahipotecada.>tros ejemplos de contratos solemnes son la donación, las capitulaciones matrimoniales y el 7eguro (see#ige la póli"a), etc.

7. Cont(#to, &e #$)e(&o # l# eje$)$%n &e l#, obl"#$one, #l n#$mento # +#(t( &el m,mo:

Los contratos tienen tres $ases& la $ase preparatoria o génesis, la $ase de per$eccionamiento y la $ase decomunicación o ejecución que es cuando las partes tienen la obligación de desarrollar y comen"ar aejecutar las obligaciones a que se han comprometido. Es en la $ase de consumación donde viene ladi$erencia de estos tipos de contratos que pueden ser&

Cont(#to, &e eje$)$%n n,t#nt;ne#:0acen y se cumplen instant'neamente; cuando las prestaciones que surgen como objeto de lasobligaciones, pueden ser cumplidas instant'neamente; el por su naturale"a se ejecuta de una sola ve"&2mplica que las prestaciones tienen un momento oportuno y !til para que se ejecuten; no importa que estéde$inido o sometido a término, lo importante es que tienen un momento para reali"arse. n ejemplo, es elcontrato de compra venta

Cont(#to, &e eje$)$%n ,)$e,!# ll#m#&o Cont(#to T(#$to ,)$e,!o/:La naturale"a de las prestaciones que generan las obligaciones se van a cumplir en $orma periódica, o sea,a través del tiempo, de períodos determinados. Es el que se ejecuta mediante prestaciones periódicas& Loque indica que el contrato se va per$eccionando paulatinamente y va generando obligaciones yprestaciones en el tiempo, prestaciones que est'n a la e#pectativa que las partes honren sus respectivoscompromisos. *or ejemplo& el contrato de arrendamiento, el contrato laboral, etc.

*roblema& En un contrato de compra venta, el vendedor (acreedor) le vende un objeto en un millón debolívares y le concede el $raccionamiento del precio al comprador (deudor) dividiendo el precio total en die"cuotas de cien mil bolívares. -El contrato es de ejecución instant'nea o de ejecución sucesiva/

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 27/38

7i no se ha hecho la debida independencia de cada una de las cuotas, si no se han separado lasobligaciones por separado, aparte; estaremos en presencia de un contrato de ejecución instant'nea, y lo!nico que habr' permitido el acreedor es que el comprador vaya abonando parcialmente. *or lo que no sepodr' entender que la obligación se ha cumplido hasta que el deudor pague la !ltima cuota o el !ltimobolívar del precio; incluso dichas cuotas no tienen porque tener una correspondencia en el tiempo, pudieranser mensuales, semanales, sólo dos cuotas, una cuota especial, etc.

CONTRATOS PARITARIOS 4 CONTRATOS DE AD3ESIÓN:

A. Cont(#to, P#(t#(o,: 7on aquellos donde las partes contratantes han tenido posibilidad e igualdad,para discutir las cl'usulas del contrato, sin que se observe que priva la voluntad de una de las partes.

*aritario viene de pares (iguales) y aunque una de las partes sólo tenga la oportunidad de objetar el precioo el tiempo del contrato, de arrendamiento por ejemplo, aunque su contraparte se haya presentado con undocumento pre elaborado, vasta que la otra parte diga no van a ser @ meses sino 3 a%o; o en ve" de 6mil te puedo pagar A6 mil, para que el contrato sea paritario. *orque estos son contratos donde cada unade las partes tienen la posibilidad de incorporarle al contrato elementos.

B. Cont(#to, &e A&'e,%n: 7on aquellos en los cuales, por las circunstancias en que se encuentran laspartes, una de ellas le dicta a la otra la Ley del contrato; y la otra parte no puede ni tiene la independenciade discutir las condiciones del contrato, porque no e#iste esa igualdad, esa paridad en los contratantes(oncepto de lberto iliani Cal"a).

Los contratos de adhesión son aquellos donde una de las partes dispone o ejerce una supremacía en laspartes contractuales. osa que se con$unde con prepotencia o arrogancia por parte de aquella que disponeel contrato; cuando la verdad es que es un contrato m's noble, bien concebido técnicamente; puesto quepor la naturale"a de la prestación a la cual dicha parte se est' obligando se requiere que el contrato seauni$orme, como por ejemplo los contratos de prestación de servicios p!blicos, cualquiera de ellos. Elcontrato de adhesión tiene la ventaja de que uni$ica la prestación del servicio, por lo cual la parte que seobliga a prestarlo no tiene que entrar en tanteo, ni discusiones ni concertaciones; sino que uni$ica el

servicio, se establecen las cl'usulas que se imponen en bene$icio de la mayoría. 7e busca la uni$icaciónpara que el mismo se pueda prestar al mayor n!mero de personas posibles (son masivos) *or lo cualquienes quieran obtener de la empresa la prestación del servicio tienen que adherirse o acogerse a lascl'usulas. uando el servicio p!blico es de aquellos que son vitales para la sociedad, el Estado intervienepara regular y equilibrar la prestación.

Los contratos o son paritarios o son de adhesión.

Cont(#to, P(e+#(#to(o, Cont(#to, De=nt!o,:

A. Cont(#to, +(e+#(#to(o,: 0unca es el contrato de$initivo. >bsérvese que una opción a compra esdistinta a la compra venta. *orque la acción a compra es un contrato preparatorio& una convención

celebrada entre las partes para $ijar tentativamente unas condiciones en un eventual contrato $uturo quede con$igurarse y de per$eccionarse sería al que llamaríamos contrato de$initivo.

B. El $ont(#to &e=nt!o: Es un pre contrato, es una convención, un acuerdo entre las partes donde setratan de establecer o $ijar las bases del $uturo contrato, y el mismo se incumple cuando la parte que secomprometió a vender no lo hace (no se da la venta). La compra venta es el contrato de$initivo, por que laspartes prometen entregar, porque se vende, el sujeto no dice que se compromete a vender en 5,? o 34días; sino que dice +le doy en venta+. >tro ejemplo& Dentro de ? días se acuerdan entre las partes celebrar un contrato de petróleo, lo cual no quiere decir que ya se vendió el petróleo; si ma%ana la parte no quierevender, la otra no puede e#igirle que se le entregue el petróleo; tendr' que demandar por el incumplimientode la opción; por eso la opción a compra establece una cl'usula penal.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 28/38

Cont(#to, C!le, Cont(#to, A&mn,t(#t!o,:1amos a tener contratos que varían de la teoría general del Derecho ivil, por ejemplo, los contratosmercantiles (porque hay venta civil y venta mercantil), actos de comercio que se parecen a contratosciviles, pero que por estar ligados a la actividad comercial tienen una reglamentación mercantil; contratosde trabajo, contratos administrativos.

A. Cont(#to, C!le,: 7on los que se conciertan entre los particulares, o entre el particular y el Estado,cuando éste interviene en un plano de igualdad, como si $uera un sujeto privado.

B. Cont(#to, A&mn,t(#t!o,: uando el Estado interviene en $unción de persona de Derecho *!blico,cuando ejerce el 27 2*EG2, con el propósito de satis$acer necesidades sociales, con el objeto deasegurar la prestación de una obra p!blica o un servicio p!blico. 7e rigen por normas de Derecho

 dministrativo.

TEMA N9 HEL OBJETO DE LOS CONTRATOS

EL OBJETO:De acuerdo con el rt. 3.3A3 .. el objeto es uno de los tres elementos esenciales del contrato& El ódigoivil se re$iere al objeto de las obligaciones provenientes de un contrato. El objeto de los contratos deberesponder a la pregunta - qué se obligan las partes/

La cosa $utura puede ser objeto de la obligación&

A(t. 1.1HK C.C. L#, $o,#, =)t)(#, +)e&en ,e( objeto &e $ont(#to,> ,#l!o &,+o,$%n e,+e$#l en$ont(#(o.

7in embargo, no se puede renunciar una sucesión a!n no abierta, ni celebrar ninguna estipulación sobreesta sucesión, ni aun con el consentimiento de aquel de cuya sucesión se trate+.

El objeto de los contratos son prestaciones que pueden recaer sobre una cosa; por lo que algunos autorespueden con$undirse al pretender que el objeto de los contratos es la cosa.

La mayoría de las prestaciones son a $uturo, que la doctrina se%ale que el objeto deba e#istir no requiereque el objeto e#ista. *or ejemplo un $abricante de "apatos puede comprometerse a entregar un n!mero de"apatos que todavía no ha hecho.En cuanto al primer aparte del rt. 3.36@ .. el legislador lo que e#cluye es que se celebren contratos conbase a una sucesión que a!n no ha sido aperturada& quién puede atribuírsele un derecho como herederode una sucesión que no ha sido abierta, en esas condiciones que titularidad se puede invocar.La cosa $utura puede ser objeto de contrato a condición de que la misma e#ista, o en la certe"a de que lamisma va a e#istir; por ejemplo& la venta de una cosecha por producirse.

Gequisitos y condiciones que debe reunir el objeto&A(t. 1.1HH C.C. El objeto &el $ont(#to &ebe ,e( +o,ble> l-$to> &ete(mn#&o o &ete(mn#ble.

1. El objeto &ebe ,e( +o,ble: El objeto debe poder ejecutarse. 7i el objeto no es posible, la obligación novincula porque no tiene e$icacia jurídica.

7. El objeto &ebe ,e( &ete(mn#&o o &ete(mn#ble:  El cumplimiento del contrato es imposible jurídicamente si no es posible determinar su objeto.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 29/38

*uede ser que al momento del per$eccionamiento del contrato el objeto no esté determinado, pero elcontrato debe indicar la manera de determinarlo. *or ejemplo& na persona vende a otra una cosa que éstase compromete a pagar en Euros al cambio o$icial en bolívares para el 36 de diciembre de ese a%o& laspartes no tienen dudas de cuanto se tiene que pagar.

El precio de venta debe determinarse al momento de per$eccionarse el contrato, porque si el contrato notiene precio es nulo por $alta de objeto.

En nuestro derecho, no es posible dejar a una sola de las partes la $ijación del objeto. mbas partes debendeterminarlo de mutuo acuerdo, o indicar la manera de hacerlo. lgunas dispocisiones legales permiten ladeterminación del objeto por un tercero elegido por las partes. 7i ese tercero no lo hace, no acepta el cargoo no puede hacerlo, el contrato ser' nulo, porque el 8ue" vene"olano no tiene $acultad para determinar elobjeto.

A(t. 1. C.C. El +(e$o &e !ent# &ebe &ete(mn#(,e e,+e$=$#(,e +o( l#, +#(te,.

7in embargo, el precio puede quedar sometido al arbitrio de un tercero nombrado por las partes en el actode venta. 9ambién puede estipularse que la elección del tercero se haga con posterioridad por las partes,de com!n acuerdo, con tal de que quede estipulado en la convención el modo de nombrar el tercero a $altade acuerdo entre las partes. 7i el tercero escogido no quiere o no puede hacer la determinación del precio,

la venta es nula.

9ambién puede convenirse en que el precio se $ije con re$erencia al corriente de un mercado y en un díadeterminado+.

. El objeto &ebe ,e( l-$to: 7igni$ica que no debe ser contrario a la Ley, ilegal, ilícito; sino que por elcontrario el objeto debe ser lícito. Fay autores que se%alan que el objeto no debe atentar contra las buenascostumbres, el orden p!blico y ser contrario a Derecho. El !ltimo aspecto (contrario a la ley) abarcaampliamente lo que quiere el legislador, porque en Derecho *rivado, se puede celebrar un contrato si la leyno lo prohíbe& 0o se puede cali$icar de ilícita una prestación si la Ley no la prohíbe.

TEMA N9 K  EL CONSENTIMIENTOEL CONSENTIMIENTO: Es uno de los tres elementos indispensables para que e#ista el contrato.onsentimiento viene de consentum, que no es otra cosa que estar de acuerdo o ponerse de acuerdo.

A(t. 111 C.C. L#, $on&$one, (e0)e(&#, +#(# 0)e e<,t# el $ont(#to ,on:

3R. El consentimiento de las partes;4R. >bjeto que pueda ser materia de contrato; y5R. ausa Lícita.El consentimiento de las partes es la mani$estación de voluntad entre ellas, el acuerdo.Gecordemos que el contrato es un negocio jurídico, porque hay una mani$estación de voluntad, que luego

se convierte en un e$ecto jurídico, pero que requiere que esa mani$estación de voluntad tiene que ser depor lo menos dos personas, de manera concurrente, coherente y complementaria.

-u'les son las condiciones que debe tener el consentimiento/*ara los e$ectos de la e#istencia del contrato, el legislador no quiso hablar de esos $actores quecomprometen o cuestionan el consentimiento. *or eso se%ala&

A(t. 117 C.C. El $ont(#to +)e&e ,e( #n)l#&o:3R. *or incapacidad legal de las partes o una de ellas; y

4R. *or vicios del consentimiento+.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 30/38

-Hué signi$ica que el contrato sea anulable/7igni$ica que el contrato e#iste (si no cómo puede anularse), y pudiera ejercerse la nulidad de éste.

0o se trata de que el contrato no e#ista porque hay un vicio del consentimiento.

n contrato puede ser celebrado por un menor de edad, por un entredicho, bajo violencia. *ero, ellegislador establece& quién, cu'ndo y si la persona quiere ejercer la acción. *orque el legislador pre$irió

atribuirle a esos accidentes o cuestionamientos una nulidad relativa.

uando nos re$erimos a >07E0922E09>, lo !nico que se requiere, para el legislador, es que elconsentimiento sea emitido. on posterioridad, se ver' cómo se emitió dicho consentimiento; si $ue a travésde un vicio. Lo importante es que para que el contrato e#ista debe haber un consentimiento, un objeto yuna causa; y para cada uno de éstos elementos se establecen unas condiciones.

En el consentimiento el legislador establece unas condiciones, que no e#presa de $ormas ordenada yta#ativa, pero que se pueden descubrir a lo largo de su articulado y que, particularmente, hace én$asis endos condiciones $undamentales& La primera de ellas es que debe haber una mani$estación de voluntad y, lasegunda, es que esa mani$estación de voluntad debe ser seria.

La mani$estación de voluntad es e#presar, decir, comunicar, transmitir que se quiere contratar de algunamanera.

-Hué pasa si esa mani$estación de voluntad se ri%e con lo que realmente han querido hacer las partes/7e debe identi$icar la voluntad declarada de la voluntad real e interna que es la que se quiere ejecutar&Debe tener mayor valor la voluntad interna, porque el legislador la privilegia, por lo que puede decirse queella es la verdad verdadera.

La voluntad declarada se utili"a b'sicamente para de$ender derechos de terceros& no para que tengavalide" entre las partes, porque si no, no e#istiera el contra documento que es la prueba de la simulación, yel propio legislador dice como se elabora& cuando se%ala que los documentos hechos para desvirtuar lodicho en documentos p!blicos tienen que hacerse contempor'neamente o antes y que los mismos tendr'n

valor entre las partes por encima de la voluntad declarada entre las partes en documento p!blico.

-ómo debe ser la mani$estación de voluntad/*uede ser e#presa o t'cita.

7eré e#presa cuando no cabe la menor duda de que se est' aceptando lo propuesto, sin importar lamodalidad que sea, porque hay contratos que tienen unas características distintas a otros. *or ejemplo lasubasta o remate, donde la mani$estación de voluntad consiste en levantar una paleta.

La mani$estación de voluntad t'cita requiere de un comportamiento, de un ra"onamiento& hay que hacer unejercicio lógico para poder in$erir que el individuo est' dando su consentimiento. -De dónde se saca eseconsentimiento/ Del comportamiento, de lo que la persona hace, es decir, cuando se comporta como

contratante, cuando empie"a a ejecutar la prestación inherente al contrato; porque est' asumiendo lasobligaciones del mismo.

Es obvio que en el Derecho ivil el silencio no es su$iciente para consentir& o sea, el que calla no otorga;porque tiene que haber una mani$estación de voluntad cierta, ya sea e#presa o t'cita.

La segunda condición es que la mani$estación de voluntad debe ser seria; porque ella debe contener todolo que se requiere que contenga en $unción del contrato. La mani$estación de voluntad no puede ser super$icial, por lo que se conoce como la mani$estación per$ecta. Es así que lo !nico que se requiere paraque se $orme el contrato es la aceptación de la otra parte, obviamente cuando el contrato es consensual.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 31/38

TEMA N9 LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO*ara los e$ectos de la celebración del contrato, el legislador utili"a para su per$eccionamiento y requisitosdos artículos del ódigo ivil& el 1.11 el 1.17.

A(t. 1.11 C.C. L#, $on&$one, (e0)e(&#, +#(# l# e<,ten$# &el $ont(#to ,on:3R. onsentimiento entre las partes;4R. >bjeto que pueda ser materia de contrato; y5R. ausa lícita.

omo podemos ver los elementos necesarios para que el contrato e#ista son el consentimiento, el objeto yla causa. De acuerdo con el artículo 1.11 C.C. para que e#ista un contrato éste debe contener estos treselementos y cada uno de ellos tiene unas condiciones; por ejemplo, el consentimiento lo simpli$icamos endos condiciones&#/ #0)ello &e 0)e &ebe(-# e<,t( )n# m#n=e,t#$%n &e !ol)nt#&> e, &e$(> 0)e no ,e +)e&# +(e,)m( ,no 0)e l# +e(,on# tene 0)e &#( )n $on,entmento> m#n=e,t#(lo &e m#ne(# e<+(e,# o t;$t#.

b/ E,# m#n=e,t#$%n &e !ol)nt#& ten&(; 0)e ,e( +e(=e$t# o ,e(#> en lo, t(mno, 0)e $onten"# lo,)=$ente +#(# 0)e el $ont(#to ,e =o(me en $#&# $#,o.

El legislador hace sostener la e#istencia del contrato en estos tres elementos, si $alta alguno de ellos o sialguno no se ha dado, porque alguna de las condiciones no est' cubierta, se entiende que el contrato noe#iste& no se dio y por lo tanto se debe hablar de convención nula; sin embargo, la doctrina utili"a el términocontrato nulo, lo cual es un contrasentido, porque si la convención no contiene los tres elementos, nunca sellegó a tener un contrato. 7i alguno de estos tres elementos (onsentimiento, objeto o causa) no aparecencubiertos en la convención hay nulidad absoluta por ine#istencia; es decir, la convención no produce ning!ne$ecto jurídico y por lo tanto no nacen obligaciones que son los e$ectos esperados por el contrato, porquenadie puede estar obligado por un contrato que nunca nació o que en todo caso es nulo.

En el artículo 1.17 C.C. +El contrato puede ser anulado&3R. *or incapacidad legal de las partes o de una de ellas; y4R. *or vicios del consentimiento.En este artículo el legislador lo primero que hace es invertir la técnica legislativa. 7i observamosdetenidamente nos daremos cuenta que en el A(t. 1.11 C.C. el legislador nos dice cu'les son loselementos necesarios para que el contrato e#ista; es decir, trabaja de $orma positiva aportando esoselementos; pero en el A(t. 1.17 C.C. debería decirnos cu'les son los elementos necesarios para que elcontrato tenga valide"; sin embargo, como podemos constatar, no lo hace así, nos dice en cambio, cualesson las causas que comprometen la valide" de un contrato; y en ve" de decir que para que un contratotenga plena valide" debe tener un consentimiento emitido por una persona capa" o que ese consentimientodebe ser libre, autónomo y legítimo; pre$iere decir +el contrato puede ser anulado+; es decir, cuestiona suvalide" en primer lugar cuando se celebra por una persona que no es capa", lo que se traduce en que la

incapacidad compromete la valide" del contrato, $íjese que no compromete su e#istencia sino su valide" yen segundo lugar por los llamados vicios del consentimiento que son& el error, el dolo y la violencia. Elcontrato e#istir', siempre y cuando se hayan dado los tres elementos indispensables para su $ormación(consentimiento, objeto y causa) pero su valide" estar' comprometida; por lo que el legislador hablade #n)l#ble, lo cual signi$ica que se puede anular, que sobre el contrato pesa una nulidad relativa pero quetambién puede convalidarse y subsanarse el vicio que pudiera tener.

La anulabilidad es distinta a nulo. De esta manera el legislador pre$irió darle e#istencia al contrato aunqueel mismo $uera celebrado por una persona que es incapa", pero no lo anuló de pleno derecho; ello e#plica,por ejemplo, porque los menores de edad trabajan y tienen derecho a su salario completo y a susprestaciones sociales; aunque en cualquier momento su representante legal o el onsejo de De$ensa del

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 32/38

0i%o y del dolescente puedan denunciarlo y pedir la nulidad del respectivo contrato, por eso el trabajador,aunque sea menor de edad tiene derecho a que se le pague y se le cumplan las obligaciones que nacendel contrato laboral. 1emos que el legislador no quiso declarar nulo el contrato; el contrato tiene e#istenciapero tiene una valide" comprometida; pero dicho contrato surtir' e$ectos hasta tanto sea anulado.

En conclusión, el legislador patrio se%ala dos causas que comprometen (vician) el contrato o atentan contrasu valide"& Los vicios provenientes de la incapacidad y los vicios llamados propiamente dichos& porque apesar de que se ha dado un consentimiento éste est' re%ido con el principio de autonomía de la voluntad,

porque dicha mani$estación de voluntad debería ser capa".

-Hué pasaría con una mani$estación de voluntad que aunque seria ha sido provocada por violencia/

> si ese consentimiento se dio producto de unas e#pectativas que $ueron creadas por la contraparte y queversan sobre el objeto del contrato que sedujeron a la persona que descubre posteriormente que $uetimada y que algo que para ella era vital dentro del contrato resulta que es distinto a lo que esperaba& Ellegislador dice que la persona $ue sorprendida y que por lo tanto allí hay Dolo, que es un vicio en elconsentimiento. >bsérvese que para los e$ectos de la e#istencia del contrato la persona dio elconsentimiento pero para la valide" del mismo puede demostrarse que dicho consentimiento $ue productode enga%o.

El e((o(: E, )n !$o &el $on,entmento. E, )n# =#l,# #+(e$#$%n (e+(e,ent#$%n/ &e l# (e#l&#&> e,$(ee( !e(&#&e(o lo =#l,o> o $(ee( =#l,o lo !e(&#&e(o ,e &=e(en$# &el &olo> 0)e t#mbn +(o&)$ee((o(> en 0)e e,te ltmo e, +(o!o$#&o.

Fay tres tipos de error&

3. El error irrelevante;4. El error vicio; y5. El error obst'culo o error de derecho.

El e((o( ((ele!#nte: Es el m's com!n. El error irrelevante son todas esas equivocaciones que tenemoscuando celebramos cualquier contrato porque algunas veces se cumplen y otras veces no se cumplen las

e#pectativas; pero no porque nos equivoquemos a la hora de celebrar un contrato, éste se podr' anular;siendo así, no habría contratos ni mucho menos litigios por incumplimiento de contratos, ya que cualquierapodría alegar +eso no era lo que yo esperaba+.

El error es muy delicado, es una línea muy $ina por ello el legislador creó el error vicio, sustentado en doselementos objetivos que son& el error en el objeto y el error en la persona con quien se contrata.

El e((o( !$o: El error vicio, es un error relevante para el Derecho, porque el individuo tiene un marcadointerés o bien sobre la persona con quien contrata o sobre el objeto del contrato; y, cuando se da elconsentimiento desconociendo que aquella no era la persona con la que quería contratar o cuando secontrata creyendo erróneamente que la parte re!ne determinadas cualidades; o que el objeto del contratotiene características que eran vitales para la celebración del contrato, pues, la persona incurre en error y

puede pedir que se anule el contrato.

omo es tan simple, primero porque versa sobre hechos, sobre elementos que est'n en juego a la hora decelebrarse el contrato, el legislador las somete a dos $iguras que son el objeto y la persona.

A(t. 1.1@ C.C. El e((o( &e 'e$'o +(o&)$e l# #n)l#bl&#& &el $ont(#to $)#n&o (e$#e ,ob(e )n#$)#l&#& &e l# $o,# o ,ob(e )n# $($)n,t#n$# 0)e l#, +#(te, '#n $on,&e(#&o $omo e,en$#le,> o0)e &eben ,e( $on,&e(#&#, $omo t#le, en #ten$%n # l# b)en# =e # l#, $on&$one, b#jo l#,$)#le, '# ,&o $on$l)&o el $ont(#to.Es también causa de anulabilidad el error sobre la identidad o las cualidades de la persona con quien se hacontratado cuando esa identidad o esas cualidades han sido la causa !nica o principal del contrato+.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 33/38

Es el error propiamente dicho, vicio del consentimiento que produce la anulabilidad del contrato.

-u'l es la consecuencia del error/La anulabilidad del contrato.

*ero no es cualquier error, el error vicio tiene que recaer sobre la cualidad de la cosa que hemosconsiderado esencial y de allí lo riguroso de la prueba si hemos dejado la huella, si tenemos mecanismos

para demostrar que era un elemento esencial e indispensable a la hora de celebrarse el contrato. > sobrela cualidad de la persona. *or lo que la persona que cometió el error puede pedir que se anule el contrato.

-7e requerir' que el error sea com!n a ambas partes del contrato/

0o, sólo basta que sea +quél+ de que habla el rt. 3.3A@ .. Es decir, que basta con que una sola de laspartes incurra en el error, ya que el error no requiere ser com!n. uando el rt. 3.3A@ habla de error e#cusable, se re$iere al desarrollo del artículo 3.3A .. que versa sobre el objeto o sobre la persona conquien se contrata y, en ambos casos, sobre lo que allí especí$icamente se re$iere que es la identidad ocualidad de la persona o a una condiciones que debe tener el objeto que eran esenciales al tiempo de lacelebración del contrato.

El e((o( ob,t;$)lo o e((o( &e &e(e$'o: 7e le denomina así, siendo un error de derecho, porque nopermite siquiera que el contrato se $orme; a este error se le denomina en ve" de un vicio delconsentimiento, ausencia de consentimiento. El artículo 1.11 C.C. ya nos decía que uno de los elementosdel contrato era el consentimiento, pero agrega, el consentimiento de las partes, en plural. En un contratono se dan dos consentimientos sino sólo uno& que es la comunión de la mani$estación de voluntad de lasdos partes y que debe ser concurrente, uni$orme, complementaria y en todo caso no puede ser contradictoria con el $in que se persigue que es el e$ecto del contrato.

El error de derecho est' consagrado en el artículo 1.1 C.C. +El error de derecho produce la nulidad delcontrato sólo cuando ha sido la causa !nica o principal+. 7e produce por ignorancia o por desconocimientode la ley.

El error de derecho toca la causa, porque esta son los motivos o ra"ones por la cual se contrata. La causadel contrato es el $in que se persigue. *or ejemplo, en la compra venta la causa es adquirir el derecho depropiedad& si esta es la causa principal y las partes no est'n contestes con la $inalidad de ese contrato sedice que hay error de derecho. 7upongamos que una de las partes quiere adquirir el bien pero la otra sóloquiere ceder el uso& 7i las mani$estaciones de voluntad son contradictorias, se dice que allí hay un error dederecho y que por lo tanto el mismo no permite que el contrato se $orme y se habla de nulidad absoluta (elerror de derecho es tan di$ícil que e#ista como probarlo).

El &olo: A(t. 1.1H C.C. El &olo e, $#),# &e #n)l#bl&#& &el $ont(#to> $)#n&o l#,m#0)n#$one, +(#$t$#&#, +o( )no &e lo, $ont(#t#nte, o +o( )n te($e(o> $on ,) $ono$mento> '#n,&o t#le, 0)e ,n ell#, el ot(o no ')be(# $ont(#t#&o.

Las maquinaciones o manipulaciones, en términos coloquiales son simple y llanamente, $alsas condicionesque son creadas y $acilitadas por una de las partes para conducir y seducir a la otra parte para que esta!ltima de su consentimiento, porque de conocer esa situación que no es real, que es $icticia, la personanunca hubiere consentido& llí es donde est' el vicio. *or ello el legislador cuestiona esa convención y laconduce a una anulabilidad en virtud que una de las partes ha sido enga%ada porque la misma de conocer ese enga%o no hubiere contratado.

Fay la participación de un tercero que es interesante anali"ar& -7e requerir' del concurso entre lacontraparte y el tercero que es el que enga%a; es decir tendr'n necesariamente que estar de acuerdoambos/

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 34/38

0o necesariamente se necesita que ambos hayan consentido para enga%ar a la otra parte. Lo que senecesita, en todo caso, es que la contraparte esté en conocimiento de que ese tercero enga%e conargumentos contrarios a la verdad a la persona en cuestión. 7i la contraparte est' en conocimiento de queeso est' ocurriendo hay dolo. El e$ecto del dolo es la anulabilidad del contrato.

7i se pide que se anule el contrato (caso del dolo) la parte a$ectada tendr' derecho a pedir los da%os yperjuicios, porque el dolo es un error inducido con enga%o, y, basta que se enga%e a una de las partes paraque ésta tenga la posibilidad de ejercer esa acción. 7i no se le han causado da%os probablemente no podr'

reclamarlos, pero si se le causó da%o podr' reclamarlos porque no incurrió en error sino que se loprovocaron a través de las maquinaciones.

L# !olen$#:

 rt. 3.36 .. +La violencia empleada contra el que ha contraído la obligación es causa de anulabilidad,aun cuando haya sido ejercida por una persona distinta de aquella en cuyo provecho se ha celebrado laconvención+.

 rt. 3.363 .. +El consentimiento se reputa arrancado por violencia, cuando ésta es tal que hagaimpresión sobre una persona sensata y que pueda inspirarle justo temor de e#poner su persona o susbienes a un mal notable. Debe atenderse en esta materia a la edad, se#o y condición de las personas+.

 rt. 3.364 .. +La violencia también es causa de anulabilidad del contrato, cuando se dirige contra laspersonas o los bienes del cónyuge, de un ascendiente o de un descendiente del contratante. 7i se trata deotras personas, toca al 8ue" pronunciar sobre la anulabilidad, seg!n las circunstancias+.

La violencia puede ser $ísica moral o psicológica, da lo mismo, por ejemplo, que a una persona le esténentrando a patadas y le digan& +vas a vender el carro+ a que le digan& +7i no vendes el carro te vamos aentrar a patadas+. El consentimiento se reputa arrancado por violencia& Casta que se ponga en riesgo o nosamenacen con un hijo para que se interprete que hay un justo temor. El e$ecto de la violencia es laanulabilidad.

EL TEMOR REVERENCIAL:

A(t. 1.1H C.C. El ,%lo temo( (e!e(en$#l> ,n 0)e ,e '## eje($&o !olen$#> no b#,t# +#(# #n)l#( el$ont(#to

0o se considera v'lido alegar la violencia en base solamente al temor reverencial, o sea, aquel respeto quepor circunstancias determinadas una persona siente hacia otra. El hijo hacia el padre, el subordinado haciael superior jer'rquico, etc.

RESUMEN GENERAL:Fasta este momento hemos desarrollado el A(t. 1.11 C.C. que est' re$erido a los elementos que sonindispensables para la e#istencia del contrato. Es decir, los que pudieran en alg!n momento anular laconvención o que la convención no llegue a convertirse en un contrato porque sobre ella pudiera no estar 

presente alg!n elemento& El consentimiento, el objeto o la causa.

*ara que el contrato se $orme sabemos que el consentimiento se ha dado por ambos contratantes bien seade $orma e#presa o t'cita y le coloc'bamos como condición a esa mani$estación de voluntad que la misma$uese su$iciente para que se llegue a $ormar el contrato, para lo cual se requerían dos condiciones& 3) Lamani$estación de voluntad; y, 4) La mani$estación de voluntad seria en los términos en que $uese losu$icientemente amplia y per$ecta, que contenga lo que realmente es el acto de voluntad de querer $ormar el contrato.

Luego, estudiamos los vicios del consentimiento, que aunque no est'n re$eridos en el rt.1.11C.C. *orque puede que el contrato se haya $ormado en virtud de que se emitió un consentimiento.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 35/38

onsentimiento que puede generar la posibilidad de invalidar esa convención o ese contrato porque en elmismo e#istan vicios& el error, el dolo y la violencia.

Femos hecho un paréntesis en cuanto a la incapacidad de las partes, re$erida a la minoridad, interdicción einhabilitación, porque es materia que se debe haber estudiado en la 'tedra de *ersonas.

Femos hecho én$asis en que el e$ecto de los vicios del consentimiento, es que hace reposar sobre laconvención una nulidad relativa, que es lo que se conoce como la #n)l#bl&#&> no que el contrato es nulo

si no que hay una anulabilidad& la convención, el contrato es susceptible de anularse, siempre que, ejer"ala acción aquella persona que ha contratado incurriendo en un error, o que ha sido sorprendido a través deldolo o el enga%o, o que como dice el legislador le hayan arrancado el consentimiento a través de laviolencia.

El e$ecto de todos los vicios del consentimiento es la anulabilidad. *ero, ahora bien, si la persona que est'interesada que se anule porque tiene la posibilidad de ejercer la acción en de$initiva la ejerce y solicita quela convención se deje sin e$ecto, es que pueden venir adicionalmente por un e$ecto e#traordinario laindemni"ación por da%os y perjuicios& 7i nos re$erimos al error, a quien va a su$rir el e$ecto de la anulacióndel contrato.

TEMA N9 @CLASIICACIONES DOCTRINARIASEsta clase de contratos son manejados por la ley pero no los de$ine como hi"o con la clasi$icación anterior,precisamente por lo cual se les llama contratos legales, lo que quiere decir que el legislador los acepta y losutili"a a menudo, porque son clasi$icaciones universales aceptadas por la doctrina y por la jurisprudencia.

1. De+en&en&o &el +e(=e$$on#mento &el $ont(#to: De acuerdo con la doctrina suele clasi$icarse alos contratos en tres grandes grupos dependiendo del per$eccionamiento de los contratos&

 . Los ontratos Geales;C. Los ontratos onsensuales; y,. Los ontratos 7olemnes.

A. Lo, Cont(#to, Re#le,: 7on los que se per$eccionan con la entrega de la cosa; lo que signi$ica quepara que el contrato na"ca, adem's del consentimiento, del objeto y de la causa, debe haber la entregamaterial del objeto.

Los contratos reales son ta#ativamente establecidos por el legislador. *or ejemplo& rt. 3.:4A .. +Elcomodato o préstamo de uso es un contrato por el cual una de las partes entrega a la otra gratuitamenteuna cosa, para que se sirva de ella, por tiempo o para uso determinados, con cargo de restituir la mismacosa+.

1éase que no dice que una de las partes se compromete a entregar, si no que dice entrega, porque ello esun requisito para que e#ista el contrato; si no se entrega la cosa a la otra persona no hay contrato. De

manera que la entrega de la cosa no es una obligación si no un requisito de e#istencia.

En los contratos reales, adem's de los elementos indispensables para que e#ista el contrato requiere laentrega de la cosa, no importa si no se trans$iere el derecho. ontratos reales son& El mutuo, el comodato,la prenda y el depósito.

B. Lo, Cont(#to, Con,en,)#le,:  7>0 HELL>7 HE 7E *EGE2>00 >0 EL 72*LE>07E0922E09> DE L7 *G9E7. *ara ellos no hay $ormalidad, basta el simple consentimiento de laspartes. *or ejemplo& La venta, el arrendamiento, el contrato laboral, la permuta, la sociedad, etc.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 36/38

C. Lo, Cont(#to, Solemne,: Es aquel que adem's del consentimiento, requiere que las partes cumplandeterminada $ormalidad, a $in de que el contrato quede per$eccionado. 7i no se cumple con esa $ormalidadel contrato no e#iste. 7on muy pocos los contratos solemnes, por que se requiere, primero que seannominados y en segundo lugar que el legislador haya dispuesto de esa solemnidad o $ormalidad para sucelebración. omo por ejemplo&

O La Fipoteca (onvencional)& producto del acuerdo entre las partes& 7ólo e#iste cuando se haregistrado el documento correspondiente (en la o$icina de Gegistro correspondiente). *uede ser que el

deudor por documento autenticado se haya comprometido a una acreencia; pero si dicho documento no selleva al registro, aunque esté autenticado, no e#istir' el derecho real de garantía del acreedor sobre la cosahipotecada.

>tros ejemplos de contratos solemnes son la donación, las capitulaciones matrimoniales y el 7eguro (see#ige la póli"a), etc.

7. Cont(#to, &e #$)e(&o # l# eje$)$%n &e l#, obl"#$one, #l n#$mento # +#(t( &el m,mo:Los contratos tienen tres $ases& la $ase preparatoria o génesis, la $ase de per$eccionamiento y la $ase decomunicación o ejecución que es cuando las partes tienen la obligación de desarrollar y comen"ar aejecutar las obligaciones a que se han comprometido. Es en la $ase de consumación donde viene ladi$erencia de estos tipos de contratos que pueden ser&

Cont(#to, &e eje$)$%n n,t#nt;ne#: 0acen y se cumplen instant'neamente; cuando las prestacionesque surgen como objeto de las obligaciones, pueden ser cumplidas instant'neamente; el por su naturale"ase ejecuta de una sola ve"& 2mplica que las prestaciones tienen un momento oportuno y !til para que seejecuten; no importa que esté de$inido o sometido a término, lo importante es que tienen un momento parareali"arse. n ejemplo, es el contrato de compra venta

Cont(#to, &e eje$)$%n ,)$e,!# ll#m#&o Cont(#to T(#$to ,)$e,!o/:

La naturale"a de las prestaciones que generan las obligaciones se van a cumplir en $orma periódica, o sea,a través del tiempo, de períodos determinados. Es el que se ejecuta mediante prestaciones periódicas& Loque indica que el contrato se va per$eccionando paulatinamente y va generando obligaciones y

prestaciones en el tiempo, prestaciones que est'n a la e#pectativa que las partes honren sus respectivoscompromisos. *or ejemplo& el contrato de arrendamiento, el contrato laboral, etc.

*roblema& En un contrato de compra venta, el vendedor (acreedor) le vende un objeto en un millón debolívares y le concede el $raccionamiento del precio al comprador (deudor) dividiendo el precio total en die"cuotas de cien mil bolívares. -El contrato es de ejecución instant'nea o de ejecución sucesiva/

7i no se ha hecho la debida independencia de cada una de las cuotas, si no se han separado lasobligaciones por separado, aparte; estaremos en presencia de un contrato de ejecución instant'nea, y lo!nico que habr' permitido el acreedor es que el comprador vaya abonando parcialmente. *or lo que no sepodr' entender que la obligación se ha cumplido hasta que el deudor pague la !ltima cuota o el !ltimobolívar del precio; incluso dichas cuotas no tienen porque tener una correspondencia en el tiempo, pudieran

ser mensuales, semanales, sólo dos cuotas, una cuota especial, etc.

CONTRATOS PARITARIOS 4 CONTRATOS DE AD3ESIÓN:A. Cont(#to, P#(t#(o,: 7on aquellos donde las partes contratantes han tenido posibilidad e igualdad,para discutir las cl'usulas del contrato, sin que se observe que priva la voluntad de una de las partes.

*aritario viene de pares (iguales) y aunque una de las partes sólo tenga la oportunidad de objetar el precioo el tiempo del contrato, de arrendamiento por ejemplo, aunque su contraparte se haya presentado con undocumento pre elaborado, vasta que la otra parte diga no van a ser @ meses sino 3 a%o; o en ve" de 6mil te puedo pagar A6 mil, para que el contrato sea paritario. *orque estos son contratos donde cada unade las partes tienen la posibilidad de incorporarle al contrato elementos.

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 37/38

B. Cont(#to, &e A&'e,%n: 7on aquellos en los cuales, por las circunstancias en que se encuentran laspartes, una de ellas le dicta a la otra la Ley del contrato; y la otra parte no puede ni tiene la independenciade discutir las condiciones del contrato, porque no e#iste esa igualdad, esa paridad en los contratantes(oncepto de lberto iliani Cal"a).

Los contratos de adhesión son aquellos donde una de las partes dispone o ejerce una supremacía en laspartes contractuales. osa que se con$unde con prepotencia o arrogancia por parte de aquella que dispone

el contrato; cuando la verdad es que es un contrato m's noble, bien concebido técnicamente; puesto quepor la naturale"a de la prestación a la cual dicha parte se est' obligando se requiere que el contrato seauni$orme, como por ejemplo los contratos de prestación de servicios p!blicos, cualquiera de ellos. Elcontrato de adhesión tiene la ventaja de que uni$ica la prestación del servicio, por lo cual la parte que seobliga a prestarlo no tiene que entrar en tanteo, ni discusiones ni concertaciones; sino que uni$ica elservicio, se establecen las cl'usulas que se imponen en bene$icio de la mayoría. 7e busca la uni$icaciónpara que el mismo se pueda prestar al mayor n!mero de personas posibles (son masivos) *or lo cualquienes quieran obtener de la empresa la prestación del servicio tienen que adherirse o acogerse a lascl'usulas. uando el servicio p!blico es de aquellos que son vitales para la sociedad, el Estado intervienepara regular y equilibrar la prestación.

Los contratos o son paritarios o son de adhesión.

Cont(#to, P(e+#(#to(o, Cont(#to, De=nt!o,:

A. Cont(#to, +(e+#(#to(o,: 0unca es el contrato de$initivo. >bsérvese que una opción a compra esdistinta a la compra venta. *orque la acción a compra es un contrato preparatorio& una convencióncelebrada entre las partes para $ijar tentativamente unas condiciones en un eventual contrato $uturo quede con$igurarse y de per$eccionarse sería al que llamaríamos contrato de$initivo.

B. El $ont(#to &e=nt!o: Es un pre contrato, es una convención, un acuerdo entre las partes donde setratan de establecer o $ijar las bases del $uturo contrato, y el mismo se incumple cuando la parte que secomprometió a vender no lo hace (no se da la venta). La compra venta es el contrato de$initivo, por que laspartes prometen entregar, porque se vende, el sujeto no dice que se compromete a vender en 5,? o 34

días; sino que dice +le doy en venta+. >tro ejemplo& Dentro de ? días se acuerdan entre las partes celebrar un contrato de petróleo, lo cual no quiere decir que ya se vendió el petróleo; si ma%ana la parte no quierevender, la otra no puede e#igirle que se le entregue el petróleo; tendr' que demandar por el incumplimientode la opción; por eso la opción a compra establece una cl'usula penal.

Cont(#to, C!le, Cont(#to, A&mn,t(#t!o,: 1amos a tener contratos que varían de la teoría generaldel Derecho ivil, por ejemplo, los contratos mercantiles (porque hay venta civil y venta mercantil), actos decomercio que se parecen a contratos civiles, pero que por estar ligados a la actividad comercial tienen unareglamentación mercantil; contratos de trabajo, contratos administrativos.

A. Cont(#to, C!le,: 7on los que se conciertan entre los particulares, o entre el particular y el Estado,cuando éste interviene en un plano de igualdad, como si $uera un sujeto privado.

B. Cont(#to, A&mn,t(#t!o,:  uando el Estado interviene en $unción de persona de Derecho  *!blico, cuando ejerce el IUS IMPERIUM, con el propósito de satis$acer necesidades sociales, con elobjeto de asegurar la prestación de una obra p!blica o un servicio p!blico.

7e rigen por normas de Derecho dministrativo, seg!n la especie de que se trate. 9iene una serie decondiciones que privilegian a la dministración; son contratos que tienen una $inalidad y sobre los que vana privar la regla general, no se les aplica la retroactividad de la Ley. Lo importante es quién da elconsentimiento en un contrato administrativo, quién es la persona que ejerce la representación, y si serequiere de una autori"ación previa de un ente superior o colegiado como la ontraloría, una juntadirectiva, etc; porque se trabaja con entes p!blicos sometidos a regulación y control, ya que los

7/21/2019 Las Obligaciones

http://slidepdf.com/reader/full/las-obligaciones-56de3915bc3af 38/38

$uncionarios p!blicos no tienen la libertad de sus actos, porque sólo pueden hacer dentro de sucompetencia aquello que la Ley les haya habilitado, de lo contrario sería actos viciados de nulidad.

1. LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS NATURALES.La capacidad es un concepto m's restringido, que admite distinción y grados, siendo una nociónesencialmente relativa, porque se re$iere a la posibilidad del sujeto de actuación en la vida jurídica.*or ser la capacidad una noción esencialmente relativa, puede graduarse en mayor o menor medida y estonos permite distinguirla y clasi$icarla en& a) apacidad de =oce, llamada también de derecho, jurídica o

legal. b) apacidad de >brar, conocida como capacidad de ejercicio o de hecho.

7. CAPACIDAD DE GOCE> LEGAL O JUR5DICA.La apacidad de =oce es la medida de la aptitud de una persona para que le sean e#igido el cumplimientode las obligaciones contraídas.La persona natural, siempre go"a de capacidad de goce que se encuentra regulada por el ordenamiento

 jurídico, porque la capacidad es una noción $undamentalmente circunstancial, toda persona tiene capacidadde goce, sin embargo ninguna persona la tiene de $orma absoluta, porque siempre est' limitada orestringida por la ley.7iendo la capacidad de goce o jurídica la posibilidad de adquisición de derechos y obligaciones, no debeser con$undida con un derecho ni con una obligación, sino como un estado tal que hace posible laatribución a determinados sujetos, bien sea de derechos y obligaciones.

. CAPACIDAD DE OBRAR EJERCICIO O DE 3EC3O/.7e entiende por apacidad de >brar, la medida o el grado de la aptitud de las personas para ejercer por síactos de la vida civil, por tanto presupone la voluntad y esta voluntad sólo se da respecto del ser racional,pudiendo darse de un modo pleno y total, y también puede $altar, o darse en cierta medida, en cierto grado,dicho en otras palabras, es la medida de la aptitud para ejercer la propia voluntad o sea por sí sola,obligaciones jurídicas y producir plenos e$ectos jurídicos mediante actos de la propia voluntad.

.1. CLASIICACIÓN. Ne"o$#l o &e Eje($$o: esta clasi$icación se re$iere a la reali"ación de negocios jurídicos v'lidos, enconsecuencia, la capacidad negocial o de ejercicio se de$ine como la medida de la aptitud para reali"ar ennombre propio negocios jurídicos v'lidos.

Del$t)#l o &e Im+)t#$%n: es la medida de la aptitud para quedar obligado por los propios hechosilícitos. P(o$e,#l: medida de la aptitud para reali"ar actos procesales v'lidos.

. PRINCIPIOS *UE RIGEN LA CAPACIDAD.3. Es imposible que una persona care"ca absolutamente de capacidad de goce o jurídica.4. La capacidad de obrar, presupone la capacidad de goce o jurídica.5. La capacidad jurídica no presupone la capacidad de obrar.A. Las normas que rigen la capacidad de obrar y de goce son distintas.6. Las normas que rigen la capacidad negocial son pro$undamente distintas de las que rigen lacapacidad.@. La capacidad es la regla, la incapacidad es la e#cepción.